Está en la página 1de 8

LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA “RETO DEL SIGLO XXI”

La educación de la primera infancia es un producto del desarrollo histórico humano,


y un resultado relativamente reciente en la historia de la humanidad, en los primeros
tiempos no existía la infancia, y tan pronto el niño podía caminar y valerse por sí mismo era
de inmediato incorporado a luchar por la supervivencia, donde a medida que se va
desarrollando se le daban herramientas adaptadas a sus posibilidades físicas que le
permitieran incorporarse al proceso del trabajo. Surge una etapa preparatoria del adulto la
cual el niño se va a preparar para la vida futura, ahí es donde aparece la infancia por
primera vez como tal, aparece el juguete y los instrumentos que se utilizan en el proceso
productivo.

La educación de la primera infancia se dice que cuando el niño nace, tiene todo un
potencial de posibilidades, lleva en él muchas promesas que serán vanas si no reciben del
medio humano y físico un conjunto suficientemente rico de estímulos de todo tipo.
Podemos afirmar que el desarrollo del individuo esta, en primer término, en función de su
estado biológico y neurológico en el momento de nacer y más adelante la acción del medio
pasa a ser fundamentalmente su ulterior evolución. Está claro que los primeros años de la
vida constituyen los de mayor significación para el desarrollo del ser humano, el medio
social y la estimulación del medio circundante posibilita que estos procesos y formaciones
se estructuren y permitan un cierto nivel de desarrollo en todos los niños, mediante la
creación de un sistema de influencias científicamente concebido y organizado de una forma
consciente, se pueden alcanzar metas del desarrollo que no es posible lograr mediante la
estimulación espontánea.

Por qué educación desde la primera infancia, porque constituye una etapa
fundamental en el proceso y formación de la personalidad, se fundamenta esencialmente
por la gran plasticidad del cerebro en estas edades que sirven para la base del registro y
fijación de las más variadas estimulaciones. Los primeros seis años de la vida del niño,
desde el nacimiento hasta los seis –siete años de edad, ponen los cimientos para un
crecimiento saludable y armonioso, las investigaciones demuestran que los déficits
intelectuales o físicos se convierten en acumulativos, el cuidado y la educación de los niños
pequeños mediante una acción integrada adecuada, proporcionan un medio para remediar el
problema evidente de la desigualdad de oportunidades, todo niño nace en una familia cuya
situación social, económica y cultural ejerce una gran influencia en su desarrollo que
condiciona en gran parte su crecimiento físico, intelectual y afectivo. La educación de la
primera infancia complementa al hogar porcionando la asistencia y educación adecuadas
para la promoción del desarrollo total del niño. Proporciona también una valiosa
experiencia y preparación para la transición a la escolarización a nivel primario, no hay
segunda oportunidad para la infancia, es fundamental hacer todo lo que sea posible por el
bien de cada niño, su salud y nutrición, su crecimiento, aprendizaje y desarrollo, su
felicidad. El principal elemento de socialización para el niño donde este va a aprender a
compartir, a esperar y a respetar; hecho que adquiere una gran relevancia. El ver, observar y
admirar a otros compañeros sirve de gran motivación en determinadas actividades y
aprendizajes.

En los centros o familias; la realidad es que han de ser las dos instituciones las
encargadas de desarrollar la educación de la primera infancia tanto el ámbito familiar y el
ámbito de los centros, el objetivo común de la familia y de la institución educativa es,
indiscutiblemente, conseguir el desarrollo integral y armónico del niño, que garantizan la
estabilidad y el equilibrio que son indispensables para una adecuada educación.

El carácter indispensable de la educación de la primera infancia; implica que cada


persona tiene en particular una manera de ser y estar en el mundo, de relacionarse con la
realidad, con las demás personas, con el espacio y los objetos, es evidente que toda
actividad humana la soporta el sistema nervioso, cuando se es niño, el cerebro, salvo una
serie de reflejos que le permiten su supervivencia y está totalmente limpio de conductas
genéticas y constitucionalmente heredadas. Actualmente se sabe que le desarrollo del
cerebro antes del primer año de la vida es mucho más rápido y extenso de lo que se conocía
y se creía, que es más sensible a los factores del medio ambiente de lo que siempre se ha
reconocido, claro está que nacemos con unas determinadas potencialidades y en las
capacidades se desarrollen en mayor o menor grado depende, de los estímulos que el niño
reciba, tanto de los adultos como de su entorno. La atención de los niños provenientes de
familias en situación de marginalidad tiene un enorme potencial para compensar las
carencias de los propios hogares y contribuir sustantivamente a romper el círculo vicioso de
la pobreza.

La doctora Kuhl afirma que los bebés nacen con la capacidad de diferenciar los
sonidos que se encuentran en todas las lenguas humanas, en su investigación ha encontrado
que hacia los seis meses de edad los niños ya han captado los sonidos particulares que se
emplean en su lengua materna. La formación y educación del niño en las primeras edades
ha recorrido un largo camino antes de alcanzar el criterio de cientificidad hoy en día tiene.

La educación de la primera infancia en los informes internacionales; en la


Declaración de Ginebra contenía cinco principios fundamentales para la atención y el
cuidado del niño, donde estableció que los niños, en caso de cualquier catástrofe, deberían
ser los primeros asistidos. El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta
Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni
distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones
políticas o de otra índole. El niño gozará de una protección especial.

La educación a lo largo de la vida no es un ideal lejano, sino con ella se pretende


que cada individuo ejerza la capacidad de dirigir su destino en un mundo de cuatro
aprendizajes fundamentales o pilares del conocimiento, que son indispensables para la
educación como lo son aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a
vivir juntos.

La primera infancia constituye una etapa fundamental en el proceso y desarrollo de


la formación de la personalidad. Educación a la primera infancia es un sistema de
influencias educativas estructurado, elaborado, organizado y dirigido para la consecución
de los logros del desarrollo de todos los niños desde que nacen hasta el inicio de la
educación escolar obligatoria; se desarrolla mediante modalidades formales, institucionales
y otras formas o vías no formales, no escolarizadas. La vía formal o institucional es donde
se desarrolla en una institución, guarderías, salas cunas, jardines infantiles, etc. Rol directo
y permanente del educador (planifica, aplica, evalúa). La vía no formal o no institucional
es donde el educador disminuye su protagónico y lo comparte con otros agentes educativos,
asume el papel de (promotor, facilitador, articulador, asesor o coordinador). Estas vías
tienen numerosas modalidades que van desde servicios no formales y capacitación para
adultos orientados a mejorar sus potencialidades como padres, promotores y cuidadores. La
educación del niño debe estar encaminada a desarrollar la personalidad, las aptitudes y la
capacidad mental del niño, inculcarle valores; respeto de los derechos humanos, respeto de
sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma, respeto al medio ambiente y
prepararlo para asumir una vida responsable en una sociedad libre. Hoy se define educación
como aquella ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos físicos, psíquicos
y espiritual. Estar encaminada también a que los niños aprendan a ser ellos mismos, a
comprender, a vivir juntos en el tipo social, y aprendan a conocer y a hacer.

De la terminología es el campo de la primera infancia se conoce con distintos


nombres: Estimulación adecuada- estimulación precoz, estimulación oportuna-
estimulación temprana, educación temprana- educación inicial, preescolar e infantil.

Cualquier programa de estimulación no solo debe considerar la acción sobre el


componente sensoperceptual, cognoscitivo, afectivo y motor, sino también lo sociomoral,
lo estético, la formación de hábitos y organización de la conducta, los motivos, entre otros
que tienen su base fundamental en las etapas del desarrollo.

Objetivos generales de la educación de la primera infancia, Se fundamenta en tres


tareas fundamentales que constituyen la base esencial y lograrse todo el posterior
desarrollo: Lograr el desarrollo multilateral y armónico del niño, y la más sana formación
de su personalidad. Fortalecer sus habilidades como sujeto que aprende. Preparar al niño
para su ingreso a la escuela y la continuidad escolar.
BIBLIOGRAFÍA

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (2006). La educación de la primera


infancia: reto del siglo XXI. 2a ed. Pág. 43-49.

Hoy en México las se debe de emplear excelentes estrategias para reforzar y


complementar los diferentes propósitos de la educación básica en nuestro país.
Para su logro la familia es fundamental en el desarrollo y aprendizaje de los
alumnos, es por esta razón que en el presente ensayo o trabajo como lo quieran
llamar, comentaremos de la importancia de la participación de los padres de
familia en el entorno a las escuelas de esa manera para lograr favorecer el
aprendizaje de sus hijos. Con lo antes mencionado cabe destacar la importancia
que tiene para el docente, el enlace de una adecuada y cordial comunicación con
los padres de familia y la comunidad, dentro de una institución educativa, por tal
motivo se renueva buenas estrategias para el desarrollo del alumno. Trabajar con
los padres de familia será un gran reto en la medida en que se les integre al
trabajo escolar y se les invite a cooperar en diferentes acciones que se realizan
dentro de la institución o en algunos casos fuera. Otra de las cosas importantes
que se deba menciona y que es necesario para ello, partir de la realidad en que
viven los niños para llevar a cabo la práctica educativa, de igual manera saber en
qué contexto se desarrolla el alumno. En este trabajo se plantea un acercamiento
a la participación que los padres de familia han tenido en educación. Aunque en
ciertos momentos, se debe de tener conciencia de las participaciones que realizan
los padres de familia dentro de la institución donde no todo es positivamente
dependiendo de las actitudes de los demás, porque en si se realizan acciones que
llegan a determinadas fuerzas o condiciones externas o de igual manera que son
resultado de una compleja red de consensos, rechazos, oposiciones, choques
internos y externos en torno a las concepciones educativas de los actores
involucrados, fundamentalmente padres, maestros y alumnos.

2. DESARROLLO La práctica docente es un proceso que visto desde fuera, (sobre


todo por personas ajenas a este contexto) parece algo simple y fácil, pero quienes
la desarrollamos sabemos que no es así, que en realidad es bastante difícil puesto
que implica además de una serie de habilidades, responsabilidades y actitudes,
llevar una relación cercana, cordial y constante con cada uno de los padres de
familia de nuestros alumnos. Dentro del campo de la historia de la educación el
interés por permitir entrar a nuevos sujetos sociales es reciente. Los maestros y
maestras han sido los más criticados y señalados por la sociedad en visto de que
todo el tiempo tienen la culpa de cualquier sucedo dentro de la escuela. Es de
especial relevancia que todos los actores del sistema educativo, comenzando con
los padres y las madres de familia, asuman con responsabilidad ese papel
constructivo, contando con el liderazgo de directivos y docentes, para modificar la
cultura educativa del país. La participación de los padres de familia es de vital
importancia pues deben de intervenir en los procesos de planificación, ejecución o
control de las prácticas así como también en el manejo de la escuela tanto en los
aspectos didácticos, como en los administrativos u organizativos; es un ejercicio
en el que no solo los maestros sino también los padres de nuestros alumnos
deberían ser promotores principales. Desde leer y escribir en el cuaderno, asistir a
una reunión de padres, a los actos, colaborar con un pedido de los maestros,
hasta preparar una escenografía o un obra de fin de año. Otro aspecto es que, al ir
evolucionando la forma de vida de la sociedad, las responsabilidades y la
competencia por mejores niveles económicos, los roles cambian, por lo que en lo
que respecta a la escuela estos deben ser definidos claramente. La idea es
generar nuevos modos de interacción, donde cada uno sienta que aporta algo
fundamental por un mismo objetivo. Por ejemplo, un padre dentista puede dar una
clase de higiene bucal u otras cosas, una madre comerciante puede invitar a los
alumnos a conocer cómo funciona su negocio, un artesano puede participar en un
taller de arte, etcétera. De esta manera se enriquece el vínculo y se contribuye a
que las familias se sientan arte y parte del proceso educativo. En el proceso
educativo es necesaria la participación de los actores escolares principales:
profesores, alumnos y padres de familia, ya que a pesar de influir muchos factores
en este proceso son ellos quienes se ven involucrados a diario. Por ello es
conveniente una vinculación de las funciones de cada uno con el fin de equilibrar
sus tareas y servir el aprendizaje. Si una de esas tareas falla las demás también lo
harán. Hay que tener en cuenta que si el profesor no realiza bien su labor, ni los
alumnos ni los padres tendrán una orientación de lo que se desea lograr durante el
trabajo en clase. Si los alumnos no tienen interés en sus deberes escolares ni en
su aprendizaje, no servirá de mucho que los padres y los profesores hagan bien
su trabajo y deberán enfocarse en que el alumno le otorgue valor. Igualmente, si
los padres no cumplen satisfactoriamente con lo que

3. se les requiere, el equilibrio creado por la relación del profesor con el alumno se
vendrá abajo, ya que necesitan unos de otros para lograr un buen aprendizaje.
Muchas veces los padres no hacen caso al avance de la escuela, ya sea de
infraestructura, de mobiliario, de educación, ya que ellos piensan que solo es
trabajo de docentes y directivos y que además es una obligación y deber de ellos. 

Unos ejemplos de las aportaciones que debe de realizar los padres de familia
dentro de la institución podrían ser las siguientes: • De cierta manera los padres de
familia en sus hogares deben de apoyar al hijo en la realización de tareas.  Otro
de los aspectos que deben de realizar es ayudar a estudiar al alumno en casa. 
Asistir a las juntas de padres de familia  Crear esa comunicación efectiva con los
profesores de cada clase del chico  Participar en la integración del comité escolar
 Apoyar al profesor en los ciertos aspectos que lo requiera • Se relacionan
teniendo como base los valores para la convivencia democrática, armónica,
solidaria y respetuosa, generando ambientes seguros y adecuados para el
desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes. • Promueven un clima de respeto con
todos los actores del proceso: padres, madres y vecinos; • Orientan la
participación de las familias en la toma de decisiones y en la realización de
acciones para mejorar la calidad de los servicios educativos y de los procesos de
enseñanza y de aprendizaje. • Utilizan diversas estrategias con padres, madres y
cuidadores para promover el aprendizaje y el desarrollo integral y dan sugerencias
de cómo apoyarlos en casa. Familia (padres, madres y cuidadores) • Promueven
un sentido de identidad cultural y lingüística que contribuye a la aceptación y
vinculación intergeneracional, con lo que se reconstruye el tejido social; • Conviven
y se relacionan de manera armónica, colaborando con la construcción de una
cultura democrática de participación, tolerancia y respeto a la diversidad; • Se
conciben como seres únicos, distintos a los demás, seguros y con autoestima
elevada, al sentirse apoyados por su familia y demás figuras educativas, y •
Respetan a las demás personas al saber escuchar y comprender las ideas de
otros en el hogar, la escuela y demás contextos. En toda escuela se debe de tener
en cuenta que para mantener un buen desempeño escolar y de aprendizaje para
los alumnos es necesaria la buena comunicación entre las personas que integran
la sociedad educativa (padres de familia, directivos, profesores, alumnos, etc.)

Desde tiempos muy remotos el ser humano ha tratado de integrarse a la sociedad,


ha tratado de interactuar con su entorno y ha buscado la manera de
desenvolverse dentro de este ambiente de una manera más efectiva; todo esto lo
ha logrado por medios de herramientas que le han permitido sobrevivir en este
mundo que día a día a sufrido cambios y transformaciones de las cuales el ser
humano tiene que adaptarse. la importancia de la familia, escuela y comunidad y
qué papel juega estos tres pilares en la formación del ser humano. Se puede decir
que una de las primeras escuelas que forma parte de la formación del ser humano
y quizás la más importante es la familia, ya que es en el seno familiar donde se
adquiere las primeras experiencias y valores. La familia es quien moldea a sus
integrantes, aquí es donde se le enseña valores, virtudes,
respetos, actitudes, principios. Y los prepara para desenvolverse en la sociedad.
Dependiendo de esta formación ellos actuaran en su entorno. La familia es la
primera unidad social donde el niño se desarrolla y donde tienen lugar las
primeras experiencias sociales y familiares. Y luego le sigue la escuela, ella se
encarga de complementar su educación y los prepara junto con la familia para que
se enfrente con la sociedad. Por eso es esencial que tanto la familia como la
escuela tengan una interacción positiva y mutua.

También podría gustarte