Está en la página 1de 5

(Título del ensayo)

(Nombre completo del/de la estudiante)

(Curso)

Comunicar L1

Línea de aprendizaje: Expresión

Periodo: 39

Docente

Biviana García Segura

Colegio San Bartolomé La Merced

Bogotá D.C., (día de entrega) de mayo de 2023


(Título del ensayo)

Aquí inicia el párrafo de introducción. Todos los párrafos deben ir con sangría en la

primera línea y justificados. Aquí inicia el párrafo de introducción. Todos los párrafos deben ir

con sangría en la primera línea y justificados. Aquí inicia el párrafo de introducción. Todos los

párrafos deben ir con sangría en la primera línea y justificados. Aquí inicia el párrafo de

introducción. Todos los párrafos deben ir con sangría en la primera línea y justificados. Aquí

inicia el párrafo de introducción. Todos los párrafos deben ir con sangría en la primera línea y

justificados. Aquí inicia el párrafo de introducción. Todos los párrafos deben ir con sangría en la

primera línea y justificados. Aquí inicia el párrafo de introducción. Todos los párrafos deben ir

con sangría en la primera línea y justificados.

Aquí sigue el primer párrafo de desarrollo argumentativo. Todos los párrafos deben ir con

sangría en la primera línea y justificados. Aquí sigue el primer párrafo de desarrollo

argumentativo. Todos los párrafos deben ir con sangría en la primera línea y justificados. Aquí

sigue el primer párrafo de desarrollo argumentativo. Todos los párrafos deben ir con sangría en

la primera línea y justificados. Aquí sigue el primer párrafo de desarrollo argumentativo. Todos

los párrafos deben ir con sangría en la primera línea y justificados. Aquí sigue el primer párrafo

de desarrollo argumentativo. Todos los párrafos deben ir con sangría en la primera línea y

justificados.

Aquí continua el segundo párrafo de desarrollo argumentativo. Todos los párrafos deben

ir con sangría en la primera línea y justificados. Aquí continua el segundo párrafo de desarrollo

argumentativo. Todos los párrafos deben ir con sangría en la primera línea y justificados. Aquí

continua el segundo párrafo de desarrollo argumentativo. Todos los párrafos deben ir con sangría

en la primera línea y justificados. Aquí continua el segundo párrafo de desarrollo argumentativo.

2
Todos los párrafos deben ir con sangría en la primera línea y justificados. Aquí continua el

segundo párrafo de desarrollo argumentativo. Todos los párrafos deben ir con sangría en la

primera línea y justificados. Aquí continua el segundo párrafo de desarrollo argumentativo.

Todos los párrafos deben ir con sangría en la primera línea y justificados. Aquí continua el

segundo párrafo de desarrollo argumentativo. Todos los párrafos deben ir con sangría en la

primera línea y justificados. Aquí continua el segundo párrafo de desarrollo argumentativo.

Todos los párrafos deben ir con sangría en la primera línea y justificados. Aquí continua el

segundo párrafo de desarrollo argumentativo. Todos los párrafos deben ir con sangría en la

primera línea y justificados…

Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este formato de

párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe seguir hasta

las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este

formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe

seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones.

Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo

se debe seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las

conclusiones.

Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este formato de

párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe seguir hasta

las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este

formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe

seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones.

Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo

3
se debe seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las

conclusiones. Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este

formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe

seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones.

Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones.

Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este formato de

párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe seguir hasta

las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este

formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe

seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones.

Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo

se debe seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las

conclusiones.

Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este formato de

párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe seguir hasta

las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este

formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe

seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones.

Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo

se debe seguir hasta las conclusiones. Con este formato de párrafo se debe seguir hasta las

conclusiones.

4
Referencias

Jameson, F. (1991). Ensayos sobre el posmodernismo (pp. 14-86). Buenos Aires: Imago Mundi.

Jaramillo, S., & Mendoza, V. (2004). Guía para la elaboración de ensayos de investigación. Razón y

palabra, 41.

Roa, J. M. (2008). Propuesta para la elaboración de ensayos académicos. Quaestiones Disputatae: temas

en debate, 1(3).

Vásquez Rodríguez, F. (2007). Los conectores lógicos. Dispositivos potentes para articular las ideas.

Pregúntele al ensayista, 91-95.

Vela, J. (2006). ¿Cómo escribir ensayos? Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.

También podría gustarte