Está en la página 1de 1

Reseña: “Los olvidados” (1950) y “Nosotros los pobres” (1948)

Lucia Camille Bonicatto Mañá


Pontificia Universidad Javeriana

Buñuel, L. (1950) Los olvidados [Película], Ultramar Films

Rodríguez, I. (1948) Nosotros los pobres [Película], Producciones Rodríguez Hermanos

Los olvidados (1950) es sin lugar a duda un film que muestra la pobreza en su brutal y cruda esencia.
Buñuel retrata la historia de unos jóvenes que habitan un barrio violento, cruel, mísero de México,
unos jóvenes que se tambalean entre la inocencia y la delincuencia. Alejado de su habitual
surrealismo, el director muestra en su película un implacable realismo, en un cine que sin lugar a
duda lleva a la reflexión.

El retrato que hace Ismael Rodríguez, sin embargo, es completamente diferente. En un film
atravesado por la musicalidad, la jovialidad, la comedia, así como el melodrama, y la tragedia, el
director nos muestra una versión de la pobreza mucho más idealizada, vinculada al honor, y la
nobleza y las virtudes que se cuecen en la miseria. Nosotros los pobres (1948) se podría considerar una
oda a “los héroes de las grandes ciudades: los pobres”. Ambos films son, sin lugar a duda, obras
maestras del cine nacional mexicano, y partiendo de perspectivas completamente diferentes: uno
del neorrealismo, otro del melodrama, logran hacer visible una condición muy común en el México
de la época: el de la miseria y la pobreza en las ciudades.

También podría gustarte