Está en la página 1de 1

Reseña: “La jaula de oro” (2013)

Lucia Camille Bonicatto Mañá


Pontificia Universidad Javeriana

Quemada-Díez, Digo [Director], (2013). La Jaula de oro [Película], Animal de Luz Films;
Machete Producciones [Productoras]

En el contexto de las migraciones ilegales latinoamericanas a Estados Unidos, el director mexicano


Quemada Díez nos narra la historia de cuatro adolescentes guatemaltecos que emprenden su viaje
hacia el sueño americano. La historia se ve permeada por la adolescencia, la amistad, la migración y,
sobre todo, la frontera. Y es que en este crudo relato, que aunque se construya en ficción no deja de
ser menos real, estos jóvenes no paran de toparse con barreras, barreras que dificultan un recorrido
que sin lugar a duda es difícil, duro, violento, y doloroso. No sólo deben afrontar las barreras
geopolíticas, las fronteras migratorias. Sara se encuentra ante la frontera del género, que condiciona
su viaje; Chauk se enfrenta a la frontera lingüística, una frontera que el propio director decide
resaltar al no traducir su idioma; Juan se enfrenta también, como los demás, a la frontera
económica. Y es que cuando hablamos de fronteras, no hablamos sólo de las fronteras físicas, lo que
sin lugar a duda ha sabido muy bien recoger “La jaula de oro”.

También podría gustarte