Está en la página 1de 3

1. ¿Cuándo la televisión a Bolivia?

La televisión llegó a Bolivia el 21 de agosto de 1969, cuando se inauguró la


primera estación de televisión en el país, llamada Televisión Boliviana.
2. ¿Qué es el lenguaje televisivo?

lenguaje televisivo es un conjunto de métodos y técnicas que se basan en códigos


cuya finalidad es la promoción de modelos de vida, de acuerdo con las relaciones
sociales de producción que prevalecen en una sociedad determinada.

3. ¿Cuáles son las características del lenguaje televisivo?


o Visual: emite información que puede percibirse por medio de la vista, como
lo son las imágenes, los signos o el texto.
o Auditivo/sonoro: emite información que puede percibirse por el oído, como
lo es el lenguaje verbal y la música.
 Lineal: sólo se puede volver sobre él si el espectador ha grabado el
programa o si el mismo está siendo repetido.
4. Menciona los Instrumentos del lenguaje
 ser lingüístico, posee un valor semántico.
 ser icónico: es rico en imágenes y signos.
 ser sonoro: transmite una información audible.

5. ¿Cuáles son las características del mensaje televisivo?


Emplear frases sencillas con un léxico común.
· Utilizar repeticiones.
· Evitar términos ofensivos o discriminatorios.
· Mantener la atención del televidente mediante el empleo de recursos orales. · Cuidar la
vocalización y el tono adecuado.
· Enriquecer el contenido con la utilización del sonido ambiente y la música.
· Utilizar como tiempo verbal preferente el presente, y para dirigirse a hechos pasados el
pretérito perfecto. (Pinto, 2011)
6. ¿Cuáles son los elementos del lenguaje televisivo?
. ESTUDIO. Es donde toda cadena de televisión organiza y ejecuta los elementos que
componen su producción. Ahí se graba todo lo que emiten las cámaras y se edita el material
grabado.
· PRODUCCIÓN. Se refiere a los procesos de realización de un programa. Se divide en:
- Preproducción: Abarca las fases de guion, contratación de equipo técnico y artístico,
creación de
grafismo del programa, sus créditos, títulos y gráficos, con ellos se marcará el estilo del
producto.
- Producción: Es la grabación propiamente del programa y de todos los procesos que
posibilitan la puesta a punto.
- Postproducción: Ya terminada la grabación, se procederá a dotarla de unidad con las
mejores tomas en edición y sonorización. Ya aprobada la versión definitiva, se procede a
duplicarla para su emisión y conservación en el archivo.
· GUIÓN. Es el texto escrito que presenta todo lo que conforma una obra audiovisual. ·
REALIZACIÓN. Es lo mismo que la dirección en el cine. Se resume en:
- Variedad visual, combinando tipos de diferente plano
- Planificación del emplazamiento de las cámaras.
- Captar la atención de la audiencia para que no cambie de canal.

7. ¿Qué es la televisión digital?


La televisión digital es una tecnología que permite la transmisión y recepción de
señales de televisión en formato digital en lugar del formato analógico tradicional. En la
televisión digital, la información se transmite en forma de bits, lo que permite una mayor
calidad de imagen y sonido, así como la posibilidad de ofrecer servicios interactivos y
adicionales a través de la señal digital.
8. ¿Cuál es la diferencia entre la televisión digital y la satelital?

La diferencia entre la televisión digital y la televisión satelital radica en el medio de


transmisión utilizado.

- Televisión digital: Se refiere a la transmisión y recepción de señales de televisión


en formato digital a través de ondas electromagnéticas terrestres. La televisión
digital puede ser transmitida por antenas terrestres (TDT) o por cable (TV por
cable).
- Televisión satelital: Se refiere a la transmisión y recepción de señales de televisión
a través de satélites de comunicación. En la televisión satelital, las señales de
televisión se transmiten desde una estación terrestre a un satélite en órbita y luego se
retransmiten a las antenas receptoras de los usuarios. La televisión satelital permite
una cobertura amplia y la recepción de canales de diferentes ubicaciones
geográficas.

También podría gustarte