Está en la página 1de 38

ANEXO1. UNIDAD 6.

PROCESOS DE PRODUCCIÓN
SONORA EN PROGRAMAS DE TV
.
UNIDAD 6.- PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE SONIDO EN PROGRAMAS DE TELEVISIÓN.

1.- Las emisoras de televisión.


2.- El estudio de TV.
3.- Técnicas de realización de programas de TV (directo, retransmisiones).
4.- Solución de incidencias en programas en directo.
5.- Play-back: Usos, necesidades y condicionamientos de esta técnica.
6.- Intercomunicación.
7.- Distribución y emisión del sonido interno (Monitorización, PA)
8.- Producción televisiva en exteriores.

1
1. LAS EMISORAS DE TELEVISIÓN
• Solemos llamar emisoras de televisión al conjunto de recursos materiales, técnicos y
humanos que permiten generar un programa audiovisual, y difundirlo hasta los usuarios,
que actúan como
receptores del mensaje transmitido. Desde un punto de vista técnico, el proceso se divide en
dos partes bien diferenciadas:
- Centro de producción de programas. Es el lugar donde se elabora, a partir de
informaciones generadas en el mismo, el producto audiovisual.
- Centro de emisión. Una vez generado el programa, se envía a la red de distribución, que
por requerimientos técnicos, suele encontrarse separada del centro de producción. Los
centros de
emisión constan, esencialmente, de equipos de emisión, reemisión y radioenlace, además de
los sistemas de alimentación de energía y acondicionamiento ambiental.

- TITULARIDAD
• La titularidad de una emisora de televisión viene dada, como en cualquier otra empresa,
por el control de su capital. Dependiendo del ente que gestione sus recursos, podremos
hablar de emisoras
de titularidad pública o privada.

• Las emisoras de titularidad pública están gestionadas y dirigidas por organismos públicos
dependientes del Estado. En España, según su ámbito de difusión, pueden ser de tres tipos:
- Nacional: gestionadas por una dirección general dependiente del Parlamento, aunque
independiente respecto del Gobierno y la Administración General del Estado. La empresa
Televisión
Española (TVE) fue fundada en 1956 y pertenece a la Corporación de Radiotelevisión
Española. Esta corporación tiene naturaleza jurídica de sociedad anónima y su capital social
es de titularidad íntegramente estatal. Además, forma parte de la Unión Europea de
Radiodifusión. España es uno de los pocos países de la Unión Europea donde los ciudadanos
no pagan un canon para subvencionar de manera parcial o total la radiotelevisión pública.

- Autonómica: emiten en el ámbito territorial demarcado por cada Comunidad Autónoma


de nuestro país, y son gestionados por los gobiernos de la mismas. En España, existen en
total 13
canales autonómicos. Todos, excepto el de Extremadura, están asociados en la Federación
de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA). La primera
televisión autonómica en emitir fue, en 1982, la vasca ETB 1. En Andalucía, la Radio y
Televisión de Andalucía (RTVA) ha difundido dos emisoras de televisión (Canal Sur y Canal
Sur 2, de reciente desaparición ) y cuatro de radio.

- Local o municipal: son las cadenas públicas de más reciente aparición. Dependientes de los
órganos de gobierno municipales (usualmente ayuntamientos), emiten en un ámbito
territorial
restringido a la localidad en la que se asienta. En Málaga, el Ayuntamiento gestiona desde

2
2005 Onda Azul.

• Las emisoras de titularidad privada están gestionadas por entidades empresariales


privadas (a menudo grandes holdings de empresas de comunicación), y su financiación
proviene exclusivamente de la publicidad que emiten. En España, las primeras licencias de
emisión concedidas a empresas privadas corresponden a finales de los años 80. El cambio de
década marcaría el comienzo de las emisiones regulares de las cadenas Telecinco, Antena 3
TV y Canal+ (actualmente Cuatro). Más adelante, con la implantación de la TDT se
concedieron algunas licencias más: La Sexta (actualmente fusionada con Antena 3) más los
canales programas asociados a sus emisoras principales, beneficiados por el mayor ancho de
banda de la TDT (Neox, Nova, Nitro, Explora, FDF, etc…)

- TIPOS DE ESTRUCTURAS. ORGANIGRAMAS DE FUNCIONAMIENTO


• Además de por la titularidad, las emisoras de televisión pueden ser categorizadas según
otros dos
tipos de clasificación: por sus contenidos y por su forma de transmisión:

- Por sus contenidos:


- Generalista: Esta clasificación responde al tipo de programación que la emisora oferta.
Hablamos de televisión generalista cuando la emisora opta por difundir contenidos de
variada índole, sin incidir
excesivamente en un contenido o un género televisivo concreto. Su público objetivo es
eminentemente familiar, y concibe su parrilla a partir de estudiadas franjas horarias, para
inclinar su programación a unos u otros intereses. Es el perfil que se corresponde con las
emisoras públicas o privadas que emiten en abierto: TVE 1, TVE 2, Antena 3, Cuatro,
Telecinco, La Sexta, Canal Sur…

- Temática: Las emisoras temáticas son aquellas que basan su programación en un género
televisivo determinado. No emiten en abierto, siendo usual encontrarlas en paquetes de TV
vía satélite, aunque la generalización de la Televisión Digital Terrestre también está
ayudando a su expansión. Son frecuentes los canales temáticos de noticias (CNN), deportes
(Eurosport), música (MTV) o contenidos infantiles (Cartoon Network). Hay que señalar un
tipo de televisión de aparición relativamente reciente: la televisión a la carta, que se basa en
la emisión digital y el auge de los sistemas informáticos de almacenamiento masivo para
permitir que el espectador configure una
programación y un orden de emisión acorde a sus gustos, a partir de una serie de contenidos
ofertados por la emisora previamente.

- Por su forma de transmisión:


- Analógica: La televisión, hasta principios del siglo XXI, fue analógica totalmente, y su modo
de llegar a los televidentes era mediante el aire, con ondas de radio en las bandas de VHFy
UHF. Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudades. Esta
distribución también se realizaba con señal analógica: las redes de cable debían tener una
banda asignada, más que nada

3
para poder realizar la sintonía de los canales que llegan por el aire junto con los que llegan
por cable.
La difusión analógica por vía terrestre, por radio, está constituida de la siguiente forma; del
centro emisor se hacen llegar las señales de vídeo y audio hasta los transmisores principales
situados en lugares estratégicos, normalmente en lo alto de alguna montaña dominante.
Estos enlaces se realizan mediante enlaces de microondas punto a punto. Los transmisores
principales cubren una amplia zona que se va rellenando, en aquellos casos que haya
sombras, con repetidores. La transmisión se realiza en las bandas de UHF y VHF, aunque esta
última está prácticamente extinguida, ya que en Europa se ha designado a la aeronáutica y a
otros servicios como la radio digital.

- Digital: La difusión analógica se ha mantenido con el nacimiento de la televisión digital con


la ventaja de que el tipo de señal es muy robusta a las interferencias, y la norma de emisión
está
concebida para una buena recepción. También hay que decir que acompañan a la señal de
televisión digital una serie de servicios extras que dan un valor añadido a la programación.
Dentro de la digital, podríamos considerar tres tipos:

- Terrestre: La difusión de la televisión digital vía terrestre, conocida como TDT, se realiza en
la misma banda de la difusión analógica. Los flujos de transmisión se han reducido hasta
menos de 6Mb/s, lo que permite la incorporación de varios canales.
- Satélite: La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que
permitió poner en órbita geoestacionaria satélites con transductores que emiten señales de
televisión, recogidas por antenas parabólicas.
- Internet: La mayoría de las emisoras ofrecen contenidos a la carta y en directo a través de
la red y fibra óptica. También han aparecido diferentes aplicaciones con contenidos
independientes como Netflix.

2. EL ESTUDIO DE TELEVISIÓN

Como ya hemos visto a lo largo de la asignatura, el estudio de televisión es la localización


donde se van a realizar la mayoría de programas de esta índole y es por ello que debemos
conocer a fondo las partes que lo componen y sobre todo, el manejo de los equipos técnicos
que en ellos podemos encontrar.

Vamos a hablar de las partes que componen un estudio de televisión en general, iremos
realizando un recorrido por sus distintas zonas y veremos algunos ejemplos reales de estos
platós de realización. Vamos a distinguir cuatro zonas principales en los estudios.

ESTRUCTURA DEL PLATÓ DE TELEVISIÓN


• La estructura de un estudio de televisión tiene como antecedente el cinematográfico, en
cuanto a que es un espacio diáfano, cerrado, sin pilares u otras estructuras que entorpezcan

4
la visión o el movimiento. Conviene que tenga el suelo plano y nivelado, así como un gran
acceso que permita la circulación de cualquier elemento que tenga que entrar al plató.

• Las altas temperaturas que se pueden alcanzar los elementos de iluminación hacen
imprescindible un buen sistema de ventilación. Deberá tener como una de las cualidades
principales una buena insonorización. La instalación eléctrica deber ser acorde en cuanto a
tomas, distribución y potencia. Por otra parte deberá disponer de dependencias anexas que
cubran necesidades tanto artísticas como técnicas.

• La dotación técnica dentro del plató, independientemente del programa que se esté
grabando será:
- Cámaras.
- Monitores de escucha de referencia.
- Teleprompter. Dispositivo que permite al presentador leer un texto mientras "mira al
espectador".
- Iluminación.
- Microfonía de captación.
- Sistemas de intercomunicación entre el personal de plató y el control de realización.

• La sala de control: Es el recinto donde se ubican todos los aparatos encargados de la


monitorización, control y grabación de las señales procedentes de las distintas fuentes de
imagen y sonido. Debe poseer un sistema de comunicación con todas las áreas que están
bajo su control.
- Es el cerebro del estudio. En él se toman las decisiones que atañen al tratamiento técnico
de video
y audio y a su puesta en antena o grabación.
- En el control de realización encontramos un panel vertical con monitores, en cada uno de
ellos se nos muestran cada una de las fuentes de imagen que van a confluir en la mesa de
mezclas. Delante
de este panel de monitores y a una distancia óptima de trabajo, tenemos la mesa de
realización. A uno de sus lados se encuentra la mesa de mezcla, en la cual se sincronizan y
mezclan las señales de
imagen que entran y salen del control. Aquí se encuentran también, el generador de efectos
digitales, librerías de imágenes y control de autocue

Dentro de la sala de control encontramos diferentes unidades de trabajo


- Control de imagen: Desde este control se gesta la calidad de la imagen que va a
conseguirse.
Por una parte tenemos el control de imagen, con los controles de colorimetría, diafragma,
balance de blancos, contraste, filtros, etc, supervisada por el operador, mediante un control
subjetivo (bajo
su experiencia) y un control objetivo (mediante osciloscopio y vectorscopio). Por otra parte,
está la mesa de iluminación, que controla el emplazamiento de cada aparato en la parrilla de

5
iluminación, así como su intensidad, enfoque, atenuación y difusión de flujo. Estas mesas
están provistas de un sistema de automatización para su posible programación.
- Control de sonido: Aquí se lleva a cabo la gestión de los sonidos captados y reproducidos
por las diversas fuentes (microfonía, reproductores de cinta, CD, minidisc, etc.). En la mesa
de mezcla de
sonido entrarán todas estas fuentes, y una vez tratadas se envía la señal resultante a la
salida de programa para su emisión o grabación. Tanto el control de imagen como el de
sonido suelen estar separados mediante mamparas, que permiten a los técnicos ver al
realizador, pero evitan la confusión de voces y órdenes en un momento dado, o bien pueden
estar en la misma sala, lo cual favorece la comunicación directa.

- Sala de vídeo (VTR): En esta sala suelen estar los magnetoscopios, tanto reproductores
como grabadores, que intervienen en la realización del programa. Por lo general suele estar
separada del resto de salas.

- Control central: Aunque no forman parte del estudio propiamente dicho, su función es tan
relevante que hay que hacer una mención especial. Realiza la coordinación de todas las
señales de vídeo y audio que llegan de cada control en un centro de producción, y a su vez,
coordina entre sí todos los controles, salas de video y audio, conexiones exteriores y todas
las señales que se pueden manejar en una estación de televisión.

• Instalaciones auxiliares: Ya sean instaladas dentro del mismo estudio o en sus


proximidades, se encuentran las salas de maquillaje y peluquería, camerinos, salas de
descanso y talleres de mantenimiento.

• Unidades móviles: La producción de programas fuera del estudio se ha visto favorecida en


los últimos años, para lo que se ha previsto a las emisoras de televisión de equipos portátiles
y móviles con el fin de realizar dichos programas. Las modernas unidades móviles son
verdaderos estudios de televisión rodantes. Montadas sobre camiones adaptados, con el
equipo técnico necesario y una estructura similar a la que podemos encontrar en un estudio
de televisión; control de realización, de imagen, video, sonido y transmisión.

6
2.1 Microfonía

En televisión se suelen utilizar distintos tipos de micrófonos. Depende de las características


del programa y del momento se hará uso de un tipo de micrófono u otro.

Micrófono lavalier o solapa inalámbricos

Se trata de un micrófono de solapa conectado a un sistema inalámbrico. Es el más extendido


en programas que se emiten desde plató como concursos, informativos, etc... Tienen la
ventaja de que son discretos y muy cómodos ya que el presentador, invitado o colaborador
no tiene que estar pendiente de él y además le permite tener las manos libres.

Algunos ejemplos de cápsulas de micrófonos de corbata bastante extendidos son el SONY


ECM-CS10, SENNHEISER MKE2, SANKEN COS11D y el RODE LAVALIER. El micro lavalier puede
ser unidireccional u omnidireccional. Dependiendo del uso requeriremos de uno u otro,
aunque debemos decir que en televisión mayoritariamente necesitaremos un micro
cardiode. Por lo general, las cápsulas llevan un sistema de conexión minijack que ha de
conectarse a un sistema de transmisión inalámbrico. Actualmente, el más extendido es el
emisor/receptor de Sennheiser EW 372 G2. Es el aparato receptor quien tiene una salida XLR
que utilizaremos para conectarnos a la mesa de mezclas.

7
Microfonía de mano

Este tipo de microfonía lo solemos encontrar a menudo en televisión. Sobre todo se suele
hacer uso de este tipo de micrófonos en retransmisiones, emisiones de equipo ENG, en el
trabajo de reporteros en exteriores (donde pincharemos directamente a cámara), en la
sonorización de actuaciones musicales y en algunas ocasiones concretas, también en plató,
como micro auxiliar.

Según el uso y necesidades se requerirá de micrófonos con conexión XLR o micrófonos de


mano con transmisión inalámbrica. Algunos estándares de transmisión inalámbrica son los
micrófonos de condensador super-cardiodes Sennheiser SKM 3072-U y MD 441-U.

Algunas de las características específicas más importantes en el uso de microfonía


inalámbrica son el ajuste de la frecuencia de transmisión y el ajuste de la sensibilidad.
Normalmente la sensibilidad se ajusta en un rango de entre -30dB de mínima para
locuciones o interpretaciones potentes y 0dB de máxima para personas de voz baja.
Como decimos, uno de los usos principales de la microfonía de mano inalámbrica es el de
micrófono auxiliar en plató en emisiones en directo o falso directo. Es importante tener
siempre preparados algunos canales de la mesa con estos micros conectados y chequeados
por si en algún momento de la emisión fuera necesario su uso (por fallo de algún micro de
algún presentador o invitado o porque se requiera por la participación de algún miembro del
público o invitado).

Es habitual la utilización de varios micrófonos inalámbricos que pueden ir pasando de mano


a mano, por lo que es imprescindible que el técnico de sonido los tenga perfectamente
identificados visualmente. Para ello, generalmente, se suelen marcar con colores las bases
de los diferentes micros para diferenciarlos unos de otros.
Microfonía de cañón y pértiga

En ocasiones, necesitaremos de este tipo de micro. Muy recurrente en reportajes y


documentales donde no queremos que se vean los micros o simplemente no tenemos
suficientes micrófonos para todos los participantes. También lo usaremos en la grabación de
series ficción. Muy interesante por su gran direccionalidad y posibilidad de movimientos y
colocación.

2.2 La mesa de mezclas

Todas la fuentes sonoras que vayamos a registrar o emitir deben pasar evidentemente por
una mesa de mezclas. El tipo de mesa de adecuará a las necesidades que tengamos. El
proceso de trabajo es muy parecido a la sonorización de un concierto pero mucho más
sencillo.

8
Los requerimientos básicos para televisión serán los siguientes:

- Necesitaremos un número X de canales para los micrófonos que usaremos en plató. En el


caso de un informativo, si tenemos a tres presentadores, prepararemos tres canales para
cada uno de ellos. Se recomienda tener el mismo número de canales duplicados por si se
hace necesario la sustitución de algún micrófono que fallara en la emisión. También
habilitaremos un canal para un micrófono que se situará en la sala de control donde el
realizador/director pueda transmitir ordenes a los presentadores (Este canal no debe salir
nunca al MASTER, tan solo por los canales auxiliares).

- Habilitaremos otra entrada para el receptor de retransmisiones en directo.

- Prepararemos una entrada (mono o estéreo) para conectarnos a la salida de audio de cada
aparato VTR y otra para el reproductor o reproductores de CDs. En algunas ocasiones éstas
podrían tener tan solo salida RCA, por lo que en un momento dado, podríamos conectarlas a
la entrada RCA (To Tape) de nuestra mesa.

2.2 La mesa de mezclas

- Debemos preparar a su vez otras entradas para posibles usos como sintetizadores,
ordenadores conectados a teclados midi con bancos de sonido cargados, etc...

- Dependiendo de la mesa necesitaremos habilitar una serie de canales para los retornos de
los efectos (si no tenemos un FX RETURN)

- Utilizaremos los canales auxiliares para monitorizar a los presentadores. Conectaremos las
salidas auxiliares a los emisores de las petacas de escucha inalámbrica.

- A través de la salida MASTER de la mesa enviaremos la señal mezclada al grabador o emisor


(podemos insertarle un compresor o limitador si lo requiriéramos). Es recomendable
monitorizar lo que se está grabando por lo que si existe la posibilidad conectaremos una
escucha a la salida de monitores de dicho grabador.

- En plató debemos tener habilitado un equipo de PA (etapa y altavoces) que permita una
escucha general. Esta señal la podemos enviar a través de salidas auxiliares, matrices o
subgrupos.

9
3. TÉCNICAS DE REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE TV (DIRECTO, RETRANSMISIONES)

Notas aclaratorias:

“Diferencias entre vídeo y televisión


Resulta pertinente, antes de adentrarnos en el proceso de producción, tener bien claro que
hacer televisión no significa, como se dijo al principio, tener una cámara y realizar una serie
de grabaciones en video; habremos de comenzar, entonces, por diferenciar entre lo que es
hacer video y lo que es hacer televisión; sus grandes diferencias y similitudes.

Un video es un producto audiovisual que se realiza con una sola cámara Tras la grabación de
las imágenes, estas se editan, con la opción de añadir alguna narración directa (el narrador
aparece a cuadro) o en off (el narrador fuera de cuadro), música, subtítulos, efectos visuales
y sonoros, etc. El video puede basarse en un guión previamente escrito o elaborado a partir
del material videográfico. Generalmente un video se utiliza para ser presentado a un grupo o
a grupos de personas en espacios específicos (auditorios, salones, o al aire libre) o bien como
material de apoyo a la producción de un programa de televisión como parte de un segmento,
como reportaje o como nota periodística. La televisión, en cambio, es una producción que se
realiza mediante el sistema de multicámara (Fig. 1.2), es decir, varias cámaras conectadas a
un sistema de control maestro o máster, donde se mezcla o se selecciona, de manera
secuencial y en el orden conveniente, la señal que envía una u otra cámara en un momento y
tiempo determinado, para enviarla “al aire”, ya sea que se trate de un programa en vivo o
grabado. El sistema de multicámara convierte a la producción de televisión en un medio más
complejo que requiere de una mayor cantidad de recursos humanos y de equipos técnicos, e
implica una serie de tareas, antes, durante y después de la producción en estudio (o en
locación), así como bastante disciplina y concentración.” El laboratorio de TV como espacio
didácto. José Guadalupe Prado. Universidad de Guadalajara, México. Amaya Ediciones
(2011)

Cuando nos referimos a programas de televisión como todo aquel contenido emitido a través
de este medio, debemos hacer una diferenciación significativa en lo que respecta al nivel de
producción y presupuesto de un programa televisivo, ya que tiene relación directa con el tipo
de lenguaje audiovisual en el que se sustenta. Por lo que inicialmente categorizaremos los
programas de televisión en dos tipos:

Programas de alto presupuesto que utilizan procesos de producción de cine- Lenguaje


cinematográfico (que inicialmente pueden estar orientados a este medio o no)
Programas de bajo presupuesto que utilizan procesos de producción televisiva (tradicional)-
Lenguaje televisivo.

Durante el primer trimestre ya nos ocupamos de los procesos de producción de sonido en


cine por lo que en este tema nos centraremos en programas basados en procesos de

10
producción televisiva o producción tradicional de televisión.

La TV sufrió su expansión en los años 50 y mediados de los 60, cuando se inventa el


magnetófono con el que se comienzan a realizar las primeras grabaciones magnéticas. Todo
lo anterior a esto se tenía que realizar en directo. Era una época en la que no se grababa,
incluso los anuncios publicitarios eran en directo (lo más parecido que se podía hacer a una
grabación era lo que se denominó el “Tele-Cine”, en el que se pasaba una película que era
proyectada mediante un tubo catódico).

Sin embargo, actualmente, la mayoría de los programas de TV se emiten en diferido, lo que


nos permite relajarnos, corregir errores, revisar, etc. aunque el espectador tenga la
sensación de que lo ve en directo (es un falso directo).

El magnetoscopio (vídeo) aparece en el 55, es muy posterior a la TV, y no se comienza a


masificar su uso hasta bien entrados los 60. Sin embargo, con la TV, se practica desde los 30.
Todo se montaba en directo, con muchas cámaras. Televisión significa ver a distancia. Las
empresas radiofónicas son las que realizan el invento y la programación de la radio, se utiliza
en la TV, con debates, noticias, documentales, etc.

Realización multicámara: realización televisiva. Parte de una postura opuesta a la


realización cinematográfica clásica. En TV si son reales las cosas (directo) se graba en
continuidad y es lo que ocurre realmente en ese instante.
Introducción a la preproducción televisiva: No es nuestro cometido producir programas
televisivos pero sí conocer con qué material de planificación debemos trabajar. Existen
diferentes tipos de guiones para televisión, cuyo formato dependerá del tipo de programa a
producir. Uno de los formatos más usuales, para nuestro caso, enfocado a programas de
carácter periodístico, revista informativa y de opinión, es el que se propone a continuación
por su sencillez, efectividad y fácil manejo, tanto al escribirlo como durante la realización del
programa, también conocido como guía de continuidad y/o Escaleta.

Por otro lado, tenemos el Breakdown u Hoja de desglose, se deriva del guión. Consiste en
un formato en el que se describen las acciones necesarias a cubrir durante el proceso de
planificación, previo a la realización del programa, de una manera organizada, y que
permitirá llegar con los menores sobresaltos al momento de la producción. Sirve, tanto para
definir los requerimientos materiales, apoyos videográficos y logísticos que contribuirán
para que todo esté listo al momento de realizar el programa, ya sea que se transmita en vivo
o se grabe. Es, en suma, un cronograma o programa calendarizado de actividades previas en
apoyo a la producción sobre el cómo y con qué se hará el programa; quienes intervienen y
qué tareas desempeñan.

3.1. Realización de programas en directo

11
Esta técnica se aplica hoy día en diversos tipos o géneros de programas; telediarios,
informativos semanales o especializados, retransmisiones de todo tipo, programas de
entretenimiento, debates, magazines, y en general a todos aquellos programas que bien por
su contenido, su periodicidad o porque las necesidades de la producción lo exigen, requieren
que su emisión sea los más próxima posible al desarrollo de los hechos que relatan. Sin
embargo, en muchas ocasiones, estos programas se graban total o parcialmente, por
razones de seguridad, llegando al extremo de que el espectador no puede reconocer si es
grabado o directo, aunque si es directo se suele hacer constar.

En un programa en directo, dentro de la preproducción hay que preverlo todo, hasta los
imprevistos. El directo no es sinónimo de improvisación.

El técnico de sonido ubicará por su parte el sistema de monitorizaje para los presentadores,
invitados y para los espectadores. La disposición de estos sistemas de escucha no se
realizará sin planificación. Los monitores de escucha deberán ser colocados en lugares donde
éstos no puedan ocasionar problemas con la captación de los micrófonos y a su vez deberán
en la medida de lo posible, estar fuera de plano. Como técnicos de sonido, deberemos saber
que en televisión no es único el sonido, sino también la estética.
Es el momento en el que también se tiran las líneas de microfonía que se van a utilizar, ya
sean inalámbricas o con cable. Prepararemos los receptores inalámbricos de haberlos y los
emisores de escucha por cascos para los presentadores. No estará nunca de más decir que
todo el equipo que se esté preparando deberá ser chequeado siempre.

Deberemos tener claro el tipo de microfonía que vamos a usar, tanto para los presentadores
como para los invitados o actuaciones. Esta microfonía suele estar establecida atendiendo al
tipo de programa que se realiza, usando comúnmente micrófonos de Lavalier para los
presentadores y colaboradores y micrófonos de mano (de uso inalámbrico) para artistas o
intervenciones. Esto es una normal general, por lo que no en la totalidad de los programas
ocurre así.

Por otra parte se suele distribuir por el plató algunos micrófonos de jirafa para captar
localizaciones o tomas generales. Para la perfecta colocación de estos micrófonos, el técnico
de sonido deberá disponer como los demás de un plano de escenario o de plató.
Si el programa tendrá actuaciones musicales, lo primero que deberemos saber es si éstas
son, en directo o en play-back. Si estas actuaciones son en directo, acondicionaremos el
espacio destinado a la actuación con la microfonía y el sistema de monitorizaje para
músicos. Por el contrario, si esta actuación es en play-back, a pesar de que los micrófonos se
coloquen por estética, nuestra preocupación será exclusivamente del sistema de escucha
para los músicos.

Todas las líneas que usemos de sonido deberán ir a parar a la mesa de mezclas que
dispondremos en el control central, por lo que el patcheo que realicemos deberá ser el
adecuado dependiendo de la mesa que usemos.

12
Una vez que se ha realizado toda esta preproducción de sonido y la de los demás sectores,
se pasará a realizar una escaleta con la asignación de tiempos parciales y que se atenga a la
duración prevista para el programa. Respetar la duración de un programa en directo es
fundamental, para la buena marcha de la programación de la cadena. Esta programación
minutada de un programa es difícil de conseguir, hay que ser muy respetuosos con los
tiempos asignados a cada una de las piezas, corriendo el riesgo de no ser así, de que el
programa se quede corto (es el caso menos probable) o que Continuidad (cuya obligación es
mantener los tiempos pactados) corte el programa estando en el aire.
Siempre que sea posible, se realizará un ensayo del programa que se va a emitir. En
ocasiones estos ensayos se realizan con dobles y es el momento en donde se realizan los
encuadres de cámara, de luces, etc. Nosotros como técnicos, aprovecharemos estos ensayos
para preparar los niveles de los micrófonos, la localización exacta de los monitores de
escucha, etc. Ensayaremos a su vez, los posibles cambios de micrófonos, escuchas y demás
sustituciones que requiera el guión. En estos momentos también podremos corregir o
retocar elementos que se han preparado en la fase de preproducción. Es el momento de
coordinación de todos los miembros del equipo técnico. No podemos olvidar comprobar que
funcionen bien todos los sistemas de intercomunicación entre los distintos sectores de
realización y técnicos.

Una vez realizado los ensayos, se pasa a las últimas comprobaciones previas al programa,
donde revisaremos todo el equipo que hasta ahora se ha usado y el que intervendrá en el
programa. El técnico de sonido “deberá siempre” poner baterías nuevas a todos los equipos
que vayan a usarse en la emisión del programa y que requieran ser alimentados por medio
de pilas.

Una vez estemos en el aire, todo el equipo técnico trabaja a una, siempre bajo el mando del
realizador y según las directrices del guión y los ensayos. El silencio durante la fase de
emisión es una norma obligada, solo deberemos escuchar las órdenes del realizador y
comunicar nuestras directrices con un sistema de comunicación preestablecido
previamente.

3.2. Realización de programas grabados en estudio


Este tipo de programas parte de las mismas premisas que los programas en directo, pero con
la salvedad, que por lo general, al ser grabado se puede permitir una elaboración más
compleja y arriesgada en cuanto al acabado del programa, pues podemos permitirnos el lujo
de repetir y postproducir algunos elementos.

El supuesto con el que vamos a explicar la realización de este tipo de programas será
una serie de ficción.

Partimos como vimos anteriormente, de la localización donde se va a grabar el programa en

13
cuestión. Una vez que hemos revisado el guión y hemos realizado el plan de trabajo,
ubicaremos los micrófonos de ambiente; aquellos que sean fijos. Necesitaremos montar el
sistema de escucha para el realizador, con el cual irá escuchando lo que se va grabando en
cada secuencia. Por otra parte, vamos a chequear el grabador con el que realizaremos las
tomas de sonido (por ejemplo el EDIROL R4 PRO) o un sistema de grabación que pase
directamente por mesa de mezcla.

Tendremos que tener en cuenta en todos los casos, la reverberación de la sala donde se esté
grabando, así como los ruidos que se puedan colar del exterior.
Una vez concluido esto, se pasa a la fase de ensayos y posteriormente a su grabación. Una
de las principales
diferencias con la realización en directo es que además de que cada uno sabe exactamente
lo que debe hacer, es que en la fase de grabación se puede repetir tomas no satisfactorias o
deficientes. Otra diferencia importante, es que el montaje a tiempo real del audio y video
(como ocurre en la realización en directo) es sustituida por una premezcla que más tarde se
realizará una mezcla final. Esto permite en video y audio grabar distintas tomas a la vez y
luego ir mezclándolas según convenga. No debemos olvidar que para realizar estas
grabaciones simultáneas, todas y cada una de ellas deberán llevar el mismo código de
tiempo para su posterior sincronización.

En la fase de post-producción, se realizará el montaje de video, su sincronización con el


audio y su posterior mezcla final o Master.

Una vez que hemos visto la realización de los programas de televisión según sean en directo
o grabados, debemos decir que actualmente y gracias a que la televisión ha experimentado
una especialización temática, estamos obligados a distinguir distintos tipos de realización
atendiendo a la temática de cada programa. Vamos a ver las principales diferencias de
realización según esta clasificación. Nos centraremos a su vez en las
diferencias que como técnico de sonido vamos a encontrarnos.

3.3. Realización de informativos

Como normal general, hemos visto que este tipo de programas se realizan en directo, así
que trabajaremos con las premisas generales de este tipo de programas. Como normal
general vamos a utilizar un micrófono de Lavalier o solapa para el presentador del
informativo, aunque podemos necesitar más si dicho informativo requiere de algún
colaborador. Este micrófono, como ya sabemos, será colocado en la chaqueta o camisa del
presentador a unos 30 cm por debajo de la boca. También debemos colocarle una petaca
emisora para cascos, por el que desde realización se le irán dando órdenes. Por esta escucha
el presentador también podrán oír las
cabeceras y videos que se lancen.

Vamos a reservar un par de canales (o un canal estéreo) para lanzar el audio de la cabecera,

14
ráfagas, cortinillas, etc. A su vez, tendremos asignados otros dos canales para los audios de
los videos que se lanzan en el informativo.

Todos estos canales deberán tener una salida asignada para emisión, grabación y
monitorización, siendo cada una de ellas independiente de las demás. Siempre buscaremos
el nivel máximo y óptimo de emisión, partiendo siempre de la premisa que “toda buena
emisión comienza con una buena captación”.
3.3.1 Elementos audiovisuales en programas informativos y su tratamiento sonoro:
En un informativo existen diferentes formas de contar una noticia: Puede hacerlo
directamente el presentador dirigiéndose a cámara, utilizando imágenes de recursos o una
combinación de ambas; a través de un informe pregrabado por un reportero o a través de
una retransmisión en directo, etc....
- Noticia básica: Es el formato más elemental utilizado en el informativo. Se trata de
una noticia breve y concisa de entorno a un minuto que, al igual que en radio, debe
responder a las 5 Ws. Para tratar dicho formato se utilizan diferentes estrategias
audiovisuales:
- Pieza o VTR: Cuando una noticia se trata con una pieza pregrabada, utilizando
imágenes, sonido ambiente, totales y locución de un reportero. En este caso, solo abriríamos
el canal de VTR y cerraríamos el micro del presentador. Generalmente, a la pieza le suele
preceder el Paso del locutor o presentador que introduce la noticia en directo desde plató.
Este tipo de piezas suele ser montada por el propio reportero por lo que no suele tener un
buen tratamiento sonoro. Generalmente cuenta con una pista de la locución y otra de
ambiente.
Además, cuando una noticia en clave de VTR/Pieza se amplía de manera más específica
puede aparecer en forma de Informe o Reportaje
- Informe: La diferencia principal entre una noticia básica en forma de
pieza y un informe es que en este último se suele explicar las consecuencias y
antecedentes de un hecho noticioso además de contextualizarlo por lo que suele tener
una duración mayor a la Pieza de noticia básica
- Reportaje: Se trata una información completa que, además, cuenta
con una estructura narrativa. Puede hacer referencia a hechos actuales pero no
necesariamente urgentes o que complementen actualizaciones de noticias antiguas. En
un informativo diario puede tener hasta tres minutos de duración. En otros programas
de actualidad pueden tener una duración bastante superior.

- Entrada/paso del locutor: Cuando el presentador del informativo aparece en imagen


introduciendo la noticia se conoce como Paso del Locutor. Generalmente, solo tendremos
abierto el micro del presentador y eventualmente sintonía en segundo plano. En algunos
casos cuando el reportero ENG es el que da entrada en directo deberemos abrir el canal de

15
la recepción satélite/4G de la retransmisión (en este caso No sería considerado “paso del
locutor, sino “entradilla”.
- Entradilla, medianilla o salidilla: Se trata del momento en el que el reportero ENG
aparece en pantalla locutando la noticia. En función de si el reportero aparece al principio, a
mitad o al final de la pieza se llamará entradilla, medianilla o salidilla respectivamente. Este
elemento se encuentra dentro de la pieza pregrabada, tan solo deberemos abrir los canales
del VTR.
- Colas: Imágenes elaboradas con recursos visuales editados con sonido ambiente que
se insertan durante la locución del presentador. Cuando se lanza una cola, el técnico de
sonido debe mantener tanto el micrófono del presentador (voz en off), como el audio
ambiente del vídeo abierto. Tiene una duración aproximada de 30 segundos.
- Totales: Se trata de opiniones o testimonios de personas, ya sean protagonistas,
expertas o anónimas emitidas y montadas a través de una pieza pregrabada. En este caso
tan solo nos interesa lanzar el canal de audio del Total.
- Cola+Total: Se trata de una cola seguida por un total (declaración). Generalmente
suelen aparecer de forma separada-consecutiva en la escaleta. En este caso comenzaríamos
con micro de presentador abierto más el ambiente de la cola y seguidamente, cerrar micro
para dejar abiertas las declaraciones del total
- Cierre: A nivel técnico se trata de una cola pero con una mayor importancia a nivel
estético y formal y se utiliza para cerrar el informativo. Generalmente, se utiliza para que se
despida el presentador en off y se cierra pasando a primer plano el audio de la cola siempre
cuando se trate de música. La diferencia primordial es que si la cola utilizada solo tiene
sonido ambiente se suele sustituir por música a nivel sonoro.

3.4. Realización de un documental

Aunque desde un punto de vista de las técnicas de realización presentan muchos puntos en
común, debemos tener claro que todos y cada uno de ellos programas presentan alguna
diferencia. En cuanto al documental, tenemos que saber que uno de los factores más
importantes, es la búsqueda de la naturalidad. La espontaneidad hay que robarla, no se
puede repetir, así que deberemos tener muy claro que es lo que tenemos que hacer en cada
momento y realizarlo de la manera más natural posible; no podemos pedir a un león que
repita una acción, tenemos que estar preparados para grabarla.

La microfonía que vamos a usar en un documental, dependerá de la temática del


documental en sí. Si vamos a rodar un documental de la naturaleza, vamos a necesitar
micrófonos de cañón y parabólicos. En cambio, si vamos a grabar por ejemplo un
documental que requiera de un locutor con una voz en over, este tipo de micrófono serán
menos imprescindibles, aunque siempre deberemos captar el sonido de ambiente del lugar
donde rodamos. La preparación del material dependerá pues, de las exigencias del guión. En

16
las ocasiones en las que sea imposible registrar el sonido, deberemos añadirlo durante la
postproducción. Este tipo de “falseo” es muy común en documental pues permite dotarlo de
una mayor profundidad expresiva sonora.

3.5. Realización de una entrevista o un debate

Si hablamos de una entrevista, y siempre partiendo si esta es en directo o grabada,


prepararemos el material
que nos sea necesario. Como norma general en este tipo de programas, vamos a usar los
micrófonos de Lavalier, aunque mucha entrevistas también suelen hacerse con microfonía
de mano.

Si usamos micrófonos de solapa, deberemos preparar uno para el presentador o


entrevistador y otro para el entrevistado, con sus respectivas escuchas. Si por el contrario se
usa microfonía de mano, en la mayoría de las ocasiones usaremos uno sólo que poseerá el
entrevistador e irá desplazando según quién hable. En este tipo de casos deberemos tener
especial atención a las diferencias de nivel de ganancia entre el entrevistador y el
entrevistado.
Cuando hablamos de debate, hablamos de mayor cantidad de microfonía, además de
sistemas de escuchas. En este tipo de casos, primará el micrófono de Lavalier, ya que usar
micrófonos de manos en estos casos puede ocasionarnos más problemas, ya que en los
debates no está establecido el orden exhaustivo de las intervenciones.

3.6. Realización de un programa musical

Una vez más deberemos de determinar en este tipo de programas, la participación en


directo o en play-back de los artistas que intervengan en el programa.

Si hablamos de programas musicales donde la interpretación es en directo, la preparación


del técnico de sonido es muy distinta. Lo primero que vamos a hacer es acondicionar el lugar
para la buena captación del sonido.

Imaginemos que tenemos que sonorizar una orquesta. Vamos a realizar la siguiente
sonorización. Es imprescindible la construcción de una cámara acústica, en la medida de lo
posible. Esto se puede realizar, recubriendo los interiores del escenario con superficies
reflectantes madera, vidrio, chapa, etc o combinaciones de estos materiales.

No existen apenas diferencias con la sonorización musical en directo, salvo que debemos
tener cuenta que estamos haciendo una mezcla para televisión y no para una P.A. en un
recinto determinado. Debemos saber si nuestra emisora emite en Mono o Estéreo. Es
importante estudiar el nivel de salida de la señal mezclada. Reiteramos que en televisión

17
debemos ajustarnos a unos niveles de pico determinados. Por lo general, los limitadores de
las emisoras aplastan toda señal que sobrepase -10 o -9 dbfs por lo que tendremos que ser
cuidadosos en no enviar señal por encima de ese nivel puesto que afectaría de forma radical
a la mezcla final. En cualquier caso, este detalle debemos tenerlo en cuenta dependiendo de
en qué o para qué emisora de TV estamos trabajando puesto que hasta que se implante
definitivamente la Recomendación EBU r128, cada cadena propone y trabaja con diferentes
niveles. En el caso de la sonorización en directo se suele contar con varias mesas de mezclas.
La principal, donde se operan todos los canales típicos de un programa (presentadores,
invitados, VTRs y otras fuentes) y una segunda donde se realiza la mezcla individual de cada
uno de los instrumentos musicales y se monitoriza a los artistas. Desde esta mesa se enviará
una mezcla a la mesa principal que envía su señal a emisión o grabación.

4. SOLUCIÓN DE INCIDENCIAS EN PROGRAMAS EN DIRECTO

En la realización de programas en directo, como hemos visto anteriormente, se requiere de


una planificación exhaustiva de todos los elementos que intervienen en ella, ya que no
disponemos de una segunda oportunidad de realización. Es por ello, que debemos realizar
una buena preproducción, además de prever las
posibles incidencias que puedan surgir durante la emisión. Entendemos como incidencias,
aquellos problemas que puedan surgir durante la emisión que no dependan directamente de
la preproducción. Dentro de estos problemas podemos distinguir los siguientes.

4.1. Fallo en la emisión de un micrófono

Vamos a tener siempre preparados una serie de micrófonos y canales de reserva en la mesa
para solucionar rápidamente este problema. Siempre en la medida de lo posible, tendremos
un canal y micrófono de reserva para cada uno de los participantes del programa.
Intentaremos a su vez, que los micrófonos de reserva sean de la misma marca y tengamos
en los canales de reserva los mismos parámetros de ecualización, compresión, reverberación
(si la tuviese), como los mismo niveles de ganancia. Si no tuvieramos esa posibilidad
tendremos disponible en todo momento de algunos micros de mano.

Estos recursos de emergencia estarán preparados pero muteados de no hacer falta su uso.
En el caso de que cualquiera de estos micrófonos fallara, simplemente cambiaremos el
micrófono del presentador o colaborador y desmutearemos el canal de reserva. En estas
situaciones es más rápido hacer este cambio de micrófono que intentar buscar el motivo del
problema. Como estamos trabajando en directo, siempre vamos a buscar la velocidad a la
hora de solucionar un problema.

4.2. El micrófono varía de situación

En ocasiones, un micrófono puede variar de situación con respecto a la que tenía


establecida. Pongamos como ejemplo un micrófono de solapa que lleva un presentador de

18
informativo. Es posible que en ocasiones, este micrófono pueda descolgarse de la chaqueta
o camisa donde está ubicado. En estos momentos, perderemos la recepción o variará en
gran medida.

En estas situaciones, deberemos indicar por medio del intercomunicador de cascos al


presentador de esta incidencia. En el caso de que éste no se diera cuenta, tendremos que
entrar en plató y recolocarle el micrófono en su posición adecuada. Siempre que tengamos
que entrar en plano, lo haremos de una manera sutil y respetuosa, solucionando el
problema lo más rápidamente posible y abandonando cuanto antes la escena.

4.3. Saturación del audio

Es posible que a pesar de que hayamos cogido una buena ganancia en los micrófonos que
intervienen en el programa, en un momento determinado lleguen a saturar. En
determinados programas de debate, los participantes pueden variar su intensidad de
volumen de una manera no establecida. Pongamos por ejemplo una tertulia en la que se
sube el tono de la conversación.

Tendremos previsto en estos casos la compresión adecuada por canales de cada uno de los
participantes de la tertulia. Aún así, deberemos estar siempre pendientes por si esta
solución no es suficiente. Dado el caso, tendremos que variar el nivel de ganancia del canal
que estuviera saturando.

Esta saturación también puede aparecer en el audio de un video que se esté lanzando en un
momento concreto. Para ello, siempre vamos a realizar una pre-escucha del video que se va
a lanzar, ajustaremos el nivel, comprimiéndolo si fuese necesario. No obstante, como en el
caso anterior, quizás tengamos que variar la ganancia si por algún caso llegar a saturar.

4.4. No se reproduce audio pregrabado

Puede ocurrir que lancemos el audio de un video que se está emitiendo y no se escuche. Por
ello, es recomendable tener duplicados estos canales, además de tener la posibilidad de
lanzarlo desde otro reproductor (puede ser un ordenador). Es lógico pensar que ambos
audios se reproducirán de manera simultánea, a pesar que sólo uno de ellos sea el que se
esté emitiendo en cada momento. En el caso de que uno de ellos no llegara a sonar,
mutearemos éste, y activaremos el de reserva.

4.5. Fallo en el sistema de escucha del presentador

Este tipo de problemas es el que menos nota el espectador y normalmente, el presentador o


colaborador suele hacer que durante la emisión, en la medida de sus posibilidades, pase
desapercibido hasta un corte o intermedio.

No obstante, dispondremos una vez más, de un sistema de reserva, sea por ejemplo otra

19
petaca, para podérsela cambiar en este corte. Para ello, esta nueva petaca o sistema de
escucha, dispondrá de los mismos envíos que poseía la que ha fallado.

4.6. Fallo en el sistema de P.A.

El sistema de PA es el sistema de monitorización o escucha que se le proporciona a los


espectadores que están en el plató (en el caso de que los haya). Normalmente este sistema
consta de una serie de monitores o altavoces, distribuidos por el plató, delante de los
espectadores, con el fin de que éstos puedan seguir el programa que se está emitiendo.

En el caso de que la PA fallara, tenemos la tranquilidad que no vamos a entrar en plano (en
la mayoría de las ocasiones) para solucionar el problema. Esto nos permitirá una mayor
comodidad a la hora de solventar la incidencia y un tiempo con mayor margen. No por ello,
deberemos intentar solucionarlo en la mayor brevedad que nos sea posible, ya que cualquier
programa está realizado para el espectador, ya esté en plató o visualizándolo desde casa.

4.7. Un micrófono queda abierto

Este es uno de los fallos más comunes de un programa en directo y es importante hablar de
él porque es responsabilidad exclusiva del técnico de sonido. En toda retransmisión en
directo no podemos olvidar que no se puede repetir, por lo que un fallo como este, saltará a
emisión inevitablemente. Deberemos tener muy claro cuando debe estar un micrófono
abierto y cuando no.

5. PLAYBACK: USOS, NECESIDADES Y CONDICIONAMIENTOS DE ESTA TÉCNICA

El playback (más conocido en idioma inglés como lip sync, "sincronía de labios") es una
simulación que normalmente se da en la televisión, en la que se escenifica un concierto de
música en directo, pero en realidad el sonido es una grabación y los músicos sólo están
interpretando un papel: "tocar la guitarra", "mover la boca", etc.

La razón más habitual de este truco es que el recinto donde se actúa no tiene las condiciones
de sonido o instrumentos musicales para poder interpretar la música en vivo. Esto es casi
general en espectáculos televisivos con múltiples cantantes, donde los supuestos músicos
son figurantes puestos por el programa para arropar al cantante y que simulan tocar los
instrumentos.

En el caso de los telefilmes musicales, los actores no cantan en vivo al rodar sus escenas,
sino que graban previamente las canciones y luego hacen playback al filmar. Esto es
inevitable en las adaptaciones de musicales donde las canciones suponen casi el 100% de los
diálogos y resulta imposible combinar canción y actuación dramática en un rodaje, más si es
en exteriores.

20
Es habitual el uso del play-back en programas ya que esto reduce en gran medida el coste de
producción de dicho programa, tanto a nivel técnico, ya que se requiere de menor cantidad
de equipo, como artístico, ya que supone un coste adicional si el artista interpreta en
directo. Por otra parte, en televisión, siempre se busca la perfección de la emisión y si el
programa que se emite es en directo, como hemos dicho en numerosas ocasiones, no se
dispone de una segunda oportunidad. Por ello, se evitará una posible incidencia, si los
artistas hacen play-back, ya que eliminas la opción del fallo de interpretación en directo.

El uso del play-back no sólo trae ventajas, ya que en muchas ocasiones, pueden ocasionar
una serie de inconvenientes. El más común es cuando se está emitiendo en un interior, la
reverberación de la sala puede ocasionar que al artista le llegue el sonido de referencia
ligeramente retrasado, por lo que su interpretación se verá también retrasada, lo que hará
evidente de cara al espectador, su falso directo.

6. SISTEMAS DE INTERCOMUNICACIÓN

El equipo técnico que trabaja durante la realización de un programan de televisión, está


repartido por todo el estudio de televisión. Mientras unos se encuentran en la sala de
realización (realizador, montador), otros como el técnico de sonido puede encontrase en
una sala adjunta a ésta. Además de esto, no podemos olvidar que tanto los operadores de
cámara como los presentadores, se encuentran dentro del plató. Todo el equipo debe
funcionar bajo las instrucciones del realizador, por ello, se hace necesario un sistema que
permita que todos estén en comunicación, los unos con los otros, pero sobre todo, que
permita al realizador poder dar las directrices necesarias para el buen funcionamiento del
programa.

Pondremos como ejemplo una estación de intercom muy extendida, la Sony SM-200.

La estación es un sistema integrado y sencillo para cubrir las necesidades de


intercomunicación de estudios de TV, unidades móviles, teatros etc.
Dispone de altavoz
integrado, controla 2 canales A B y permite la conexión a 6 Belt Pack o bien estaciones
remotas de sobremesa.

La estación MS-200 es un sistema económico, pero pensada para
pequeñas TV por lo que dispone de características para TV como:

Salida de línea con
pulsador para envío de órdenes a megafonía del plató o un sistema
autoamplificado.

Entrada con nivel de mezcla de la salida de programa de la mesa para
retorno de programa y entrada auxiliar también con nivel de mezcla para un micrófono de

21
órdenes, externas, editor etc.

Se puede ampliar hasta 6 canales y existen diversos
accesorios para conectar a CCU, unidades de manos libres, spliters etc.
Características
• 2 canales o grupos A B de comunicación
• Tres conexiones por canal A B independientes
• Entrada de micro casco o micrófono cuello de cisne
• 1 Entrada auxiliar de línea para retorno de programa con control de volumen y envío a
canal A o B
• 1 Entrada de micro auxiliar con control de volumen independiente para ordenes externas
con control de volumen y envío a canal A o B
• Salida Page para envío de la señal de micro a amplificador de órdenes de plato o a mesa
• Conmutador On off del altavoz
• Volumen independiente de micro o micro cascos
• Conexión en cascada para estaciones remotas o ampliación a canales C, D.,E, F
• Ajuste se sensibilidad de micro anti larsen
• Incluye alimentador 220V AC a 30V DC
2 unidades rack

De esta estación central el realizador podrá comunicarse con los demás miembros del
equipo. Los operadores de cámara que se encuentran en plató deben llevar unas petacas
que envían la señal a los micro-auriculares de cuello de cisne que éstos llevan. Como
ejemplo veremos la petaca Sony BP-15.

Esta pequeña petaca de intercom para cámaras y regidores solo pesa 136 gramos y su
tamaño es la de un paquete de tabaco. Gracias a este tamaño, la BP-15 se puede integrar en
la cámara mediante un sistema mecánico o con un sistema velcro.

El sistema se conecta a las central por un cable XLR-XLR y se alimenta por el mismo cable, el
sistema se puede conectar en paralelo a la estación central o en serie de una belt pack a
otra.

Es importante que todos y cada uno de ellos lleven un sistema para poder escuchar y

22
transmitir las órdenes. Por ello cada uno llevará colocado durante la realización del
programa unos auriculares que disponen de un micro de comunicación de tipo cuello de
cisne.

Este sistema de comunicación interno, hace posible la coordinación de todos los


participantes del equipo técnico, lo cual permite gran variedad de posibilidades de
realización, además que reduce en gran medida las posibles incidencias que puedan surgir
durante la emisión o grabación del programa de televisión.

7. DISTRIBUCIÓN Y EMISIÓN DEL SONIDO INTERNO (MONITORIZACIÓN, PA)

Al sistema de escucha que diseñaremos para los participantes del programa, le vamos a
llamar, “sistema de monitorización”, mientras que al que diseñamos para la escucha de los
espectadores le daremos el nombre de “sistema de PA” (son las mismas designaciones que
se usan en los conciertos en directo). Veamos cada uno de ellos por separado.

7.1. Sistema de monitoreo

Como hemos dicho antes, este es el sistema de escucha que vamos a reservar para los
participantes del programa (presentadores, colaboradores, concursante, etc.). Siempre que
nos sea posible, este sistema estará compuesto por petacas receptores de sonido, y
mediante un audífono (de tipo “pinganillo”), enviaremos la escucha necesaria o deseada
para cada participante. A su vez, por esta escucha el presentador también recibirá las
directrices del realizador.

El envío de monitoreo se realizará de forma inalámbrica, por lo que se necesitará tanto el


emisor, como el receptor, muy similar al sistema de microfonía inalámbrico.

Un ejemplo de emisor es el SR 350 IEM G2 de Sennheiser. Además necesitaremos un


receptor de señal por cada presentador con su auricular concreto.

23
Este sistema estará compuesto por una serie de altavoces que repartiremos por el plató y
que alimentaremos a través de una etapa de potencia. La distribución de estas se realizará
atendiendo a las necesidades de cada
programa y dependiendo del tamaño del plató.

El envío que usaremos para enviar la mezcla de audio a las etapas de potencia podremos
obtenerlo por lo general de la salida de un subgrupo estéreo. Para ello, agruparemos los
canales que vamos a enviar a la PA y controlaremos el volumen de su master con los faders
de los subgrupos 1-2.

24
8. PRODUCCIÓN TELEVISIVA EN EXTERIORES. FASES Y DESARROLLO.

8.1 PRODUCCIÓN EN EXTERIORES. UNIDADES MÓVILES:


Podemos dividir a los equipos actuales de la producción en exteriores en dos grandes grupos
reconocibles por las siglas de su definición en lengua inglesa: ENG y EFP.

ENG: Electronic News Gathering, (Producción Electrónica de


Informativos).
El equipo lo conforman tres personas: un periodista, que realiza las entrevistas y las
presentaciones, un operador de cámara de vídeo portátil, que realiza el encuadre y control
de la imagen y un ayudante que se encarga de las cuestiones de sonido, el transporte del
material auxiliar y el mantenimiento de todo el material técnico.
El material grabado por un equipo ENG se lleva a una sala de edición donde se seleccionan
los extractos de mayor calidad intercalándose con la presentación del reportero de calle y
matizándose su banda sonora para conformar una pieza informativa.

EFP: Electronic Field Production (Producción Electrónica de Exteriores).


Es la forma de designar a las grandes unidades móviles. Éstas constan de un conjunto de
controles técnicos y de producción similares los que pueden encontrarse en el estudio de
televisión; por ello es un sistema completo de producción de programas de televisión
instalado en un vehículo: desde trípodes y objetivos hasta cámaras portátiles (por ejemplo
para hacer entrevistas a la puerta de un estadio), sin olvidar una mesa completa de

25
realización, mezclador, controles de sonido y magnetoscopios.

Las unidades móviles están dotadas de un enlace de radiofrecuencia que le permite


conectarse con la emisora de televisión y emitir de ese modo en directo. El único elemento
no independiente y que limita su total autosuficiencia es la necesidad de suministro
eléctrico, por
lo que debe conectarse a una fuente de energía o grupo electrógeno.

Por tamaño y según las características del evento las unidades móviles se dividen en:
• Unidad móvil grande, tiene la posibilidad de poder emplearse como sala de control de un
estudio e incluso llegar a desmontarse el material del vehículo y montarlo en un interior. Es
imprescindible en las producciones a gran escala.

• Unidad móvil mediana, dotada de una sala de control más pequeña con equipamiento
mínimo para dos cámaras de estudio ligeras. Utilizable tanto para transmisiones en directo
como grabaciones previas para ser posteriormente editadas.

• Unidad móvil ligera, son las habituales para ENG. Conformada por dos cámaras ligeras, un
pequeño vídeo y una editora portátil. Permiten montar en su techo las cámaras. Pueden
grabar para una edición posterior, emitir en directo o transmitir a otra unidad móvil.

-8.2 RETRANSMISIÓN DE ESPECTÁCULOS Y ACONTECIMIENTOS DEPORTIVOS

En la mayoría de las producciones de estudio, las tareas del técnico de sonido consisten en
mezclar y asegurar que las voces de presentadores e invitados tengan el nivel aceptable y
libre de ruidos, además, que la reproducción de las fuentes sonoras acompañe a la imagen.
Los recursos técnicos son instalaciones permanentes, y el destino de la señal de programa es
una contribución única al Control Central Técnico. En las producciones exteriores es
necesario configurar distintos sistemas de intercomunicación, diseñar la instalación del
cableado, contribuir con varias señales a diferentes destinos, y por supuesto, encargarse del
control y procesado del audio.

Este punto se centra en los factores básicos para llevar a cabo la producción en exteriores
desde el punto de vista del responsable de sonido, puesto que proporciona una visión
general de las necesidades y particularidades que diferencian una producción en el Centro
de Producción de Programas, de una retransmisión compleja de múltiples señales en
directo.

La posibilidad de trabajar en el dominio digital ha propiciado la aparición de nuevos sistemas


de almacenamiento y generadores de gráficos cuya existencia sería impensable en un
entorno analógico, lo que ha originado un gran cambio en todos los procesos implicados en
la producción audiovisual

Esta influencia se ha dejado notar especialmente en el ámbito de la producción de la señal

26
televisiva in situ, su transporte y difusión. En las retransmisiones en directo, estos cambios
han sido numerosos e importantes. El control de realización convencional, ubicado en una
misma estancia, se convierte en muchas ocasiones, en un conjunto distribuido de
aplicaciones situadas en distintos recintos, incluso en diferentes ciudades.

Las comunicaciones entre los profesionales que desempeñan su función, es de vital


importancia en televisión, y en particular cuando se trata de retransmisiones en directo.
Lograr una correcta comunicación entre el personal técnico, realización, producción y
redacción es imprescindible para la coordinación de las actuaciones de todo el equipo, y
aumenta la capacidad de reacción frente a cualquier imprevisto. El técnico de sonido es el
encargado de configurar el sistema de intercomunicación.

Los elementos de captación lo constituyen micrófonos, cámaras de distinta óptica y


tipología, reproductores de vídeo y audio, de gráficos, señales auxiliares, y en general,
cualquier señal origen habilitada para ser tratada en tiempo real. La mayoría de los
dispositivos encargados de la captación en exteriores no difieren de los utilizados en estudio,
aunque principalmente en deportes se requieran de tecnologías específicas. La diferencia se
encuentra en la conexión de estos equipos con la Unidad Móvil.

La distancia de un micrófono a la mesa de sonido, en una retransmisión, puede llegar a ser


de varios centenares de metros, dependiendo de las condiciones y ubicación del evento a
cubrir. En un estudio esta distancia se reduce considerablemente, y su instalación es fija e
integrada con el resto de la infraestructura del centro.

La mesa de mezclas recibe las señales para su procesado, esta posee las mismas
características técnicas que los mezcladores utilizados en estudio, el factor limitante es el
espacio. El objetivo es conseguir una buena relación entre prestaciones y dimensiones de la
consola, para poder ser instalada en amplios vehículos y permitir el desplazamiento a
cualquier lugar. Una vez más, la tecnología digital nos facilita el trabajo, aprovechando el
nivel de integración electrónica, las aplicaciones software y el emplazamiento de los
recursos hardware en racks, sin la necesidad de estar todo implementado en el interior de la
mesa de sonido como sucedía en el dominio analógico.

La señal de programa generada desde un estudio de TV es enviada al Control Central


Técnico, y desde ahí, distribuida al Control de Continuidad (para su emisión), o a los distintos
sistemas de almacenamiento del CPP (Centro de Producción de Programas), como
servidores, VTR, discos duros, etc.

Cabe resaltar que cada estudio suministra una sola señal de programa. Mientras que fuera
de los estudios habituales de televisión, es usual producir distintas señales hacia diferentes
destinos. El caso más frecuente tiene lugar en retransmisiones deportivas, donde se
producen, como mínimo dos señales de audio, el llamado audio de programa para emisión, y
el denominado señal de audio internacional, sonido ambiente o pool para el resto de
televisiones con derechos. El audio internacional es usado también para reportajes en
informativos. De este modo, los recursos técnicos necesarios para la distribución de la señal

27
desde la UM son muy diversos, y están condicionados por las exigencias y naturaleza del
evento que se desea cubrir.

- Dispositivos y señales en la captación sonora y retornos


-Micrófonos, es el elemento principal en la toma de sonido, sus características
vendrán condicionadas por el suceso sonoro a tratar, y su ubicación. Voz,
instrumentos musicales, sonidos específicos del evento a retransmitir (canasta de
básquet, portería de fútbol, motor de F1, golpe de raqueta de tenis, ...), y sonido
ambiente del público asistente serán los acontecimientos más habituales a sonorizar.

-Señales externas, son las señales captadas y/o procesadas por equipos ajenos a la
producción de televisión. Incluyen las ruedas de prensa distribuidas por los propios
clubs deportivos, las denominadas señales institucionales desde un salón de plenos o
sala de conferencias, las suministradas por una instalación temporal de refuerzo
electroacústico (megafonía PA), y toda señal que proceda de una instalación
permanente en teatros, auditorios, instalaciones deportivas, instituciones, etc.
También pertenecen las señales cuyo origen es otra UM de televisión encargada de
producir una parte de la retransmisión. 


-Conversores, necesarios para acceder a la red digital de audio, de modo que la


conversión analógico-digital se efectúa inmediatamente después del previo
microfónico. Las señales externas se pueden presentar en analógico y en distintos
formatos digitales. Con AES-3 (AES/EBU) suele realizarse el tráfico de señales entre
distintas unidades móviles pertenecientes al mismo grupo de TV. Si la señal de audio
va asociada a un vídeo, el formato estándar es el SDI. 


-Retornos, audio de referencia individualizado para cada uno de los comentaristas.


Incluye una mezcla de señales de todos los comentaristas participantes en la
retransmisión, incorpora también aquella parte del sonido internacional, cuyo
contenido sea de interés para la narración del evento. Tras una cuidada y
pormenorizada planificación, el retorno de comentarista llevará consigo las
comunicaciones previamente acordadas con realización, producción y coordinación
técnica (siempre que haya retardos generados en el transporte de la señal se optará
por monitorización n-1)

- Intercomunicación

Las grandes transmisiones del exterior, aquellas que requieren la participación de


importantes recursos técnicos y humanos para la cobertura en directo del evento en
cuestión, precisan de sistemas de comunicación altamente confiables que faciliten la
coordinación entre equipo técnico, artístico, de producción y redacción. Este mecanismo es
esencial para llevar a buen término la realización de cualquier espacio televisivo.

28
Hasta hace unos años las comunicaciones internas eran sencillos circuitos dúplex, que
sumados, proporcionaban los servicios de una red en la que “todos se oían a todos”. Hoy el
corazón del sistema es una matriz digital con suficientes puertos, donde los puntos de cruce
entre origen y destino son parametrizables con posibilidad de establecer prioridades, dando
lugar a una topología de red variada según convenga en cada situación.

Una parte imprescindible del sistema de intercomunicación son las líneas RDSI (Red Digital
de Servicios Integrados). Estas líneas ofrecen la posibilidad de establecer comunicación
bidireccional, con un ancho de banda notable para la voz (>> 4kHz), entre la Unidad Móvil y
el Centro de Producción de Programas. Hoy en día podemos encontrar sistemas que hagan
uso de la propia red 4G.

- Captación de sonido

Las retransmisiones deportivas precisan una dotación de micrófonos específica. Cada una de
las distintas modalidades deportivas posee unos elementos sonoros particulares.

El componente sonoro de las retransmisiones deportivas lo forman, el sonido ambiente de la


acción deportiva y las locuciones de los comentaristas. Los micrófonos asignados para captar
sonido ambiente poseen un diagrama polar altamente direccional (supercardioides), son
muy sensibles a la manipulación, y deben estar montados sobre un soporte antivibraciones.
Deberán ir provistos también de fundas protección del viento y la lluvia. Las características
del micrófono de tubo de interferencia (o cañón) corto:

- Cápsula de condensador 


- Ancho de banda 50 Hz-20 kHz 


- Sensibilidad 25mV/Pa 


- Nivel máximo de presión sonora > 125 dB 
Para tubo de interferencia o


cañón largo: 


- Cápsula de condensador 


- Ancho de banda 60 Hz-20 kHz 


- Sensibilidad 40mV/Pa 


- Nivel máximo de presión sonora > 120 dB 


El tubo de interferencia es un conducto con ranuras, que provoca un desfase de la onda con
incidencia lateral respecto a la incidencia frontal. Esta característica es utilizada para
discriminar el ambiente procedente del público en relación al sonido que interviene en el
juego. En realidad, es tan alto el nivel de presión sonora en las gradas de público, que
únicamente es posible captar el sonido del terreno de juego con la direccionalidad de este

29
tipo de micrófonos.

En baloncesto tiene interés el golpe del balón sobre la canasta, por ello se instalan pequeños
micrófonos hipercardioides detrás del cuadro de tiro.

El sonido de los golpes al balón de fútbol, el sonido de la pelota de tenis al golpear la


raqueta, el sonido de las zapatillas de los jugadores sobre la cancha de baloncesto, las
exclamaciones de los aficionados que asisten a la prueba deportiva, las quejas, los lamentos,
los gritos de esfuerzo de los deportistas e incluso las decisiones de los árbitros y jueces que
regulan la competición, complementan la información y enriquecen la expresividad de la
retransmisión.

Tal como se ha comentado anteriormente, las empresas encargadas de gestionar los


derechos audiovisuales de competiciones deportivas internacionales, fijan los criterios de
producción, en los que se detalla, entre otros, de una forma pormenorizada la ubicación y
cantidad de micrófonos.

Como puede apreciarse en la figura, el ambiente del terreno de juego se realiza con 12
micrófonos distribuidos por todo el perímetro. La sensación de espacialidad en un entorno
surround (envolvente) se consigue con los spatial I y spatial II situados a ambos ángulos
inferiores (percepción espacial posterior al eje de cámaras). Centrados y a una altura de
grada intermedia se ubica un par estéreo y una matriz de micrófonos para toma de sonido
5.1. De manera que se pueda compatibilizar mezclas dedicadas en distintos formatos

30
multicanal, evitando el downmix (conversión de 5.1 a estéreo por un algoritmo de sumas y
filtrados). La UEFA fija también criterios de compresión por cada micrófono individualmente,
con el fin de evitar los desagradables desbordamientos digitales, provocados por la dinámica
tan impredecible en este tipo de acontecimientos, y conseguir además cierta uniformidad en
la captación. Estos parámetros son:

- Ratio 3:1 


- Umbral – 18 dBFS (sobre fondo de escala) 


- Tiempo de ataque 30 ms 


- Tiempo de caída 200 ms 


Considerando que la unidad móvil se encuentra situada fuera del estadio, es fácil comprobar
las grandes distancias que puede llegar a tener un micrófono hasta la mesa de sonido, más
de 400 metros en muchas ocasiones. Se justifica así la conveniencia de interponer
preamplificadores para no perjudicar la calidad de la señal. 


Las locuciones de los comentaristas implicados en una retransmisión deportiva suministran


datos esenciales para comprender el desarrollo de la competición. Los perfiles profesionales
son:

- Comentarista narrador sobre el que cae el peso del relato del acontecimiento. 


- Comentarista especialista que apoya al narrador con aclaraciones técnicas. 


- Reportero “in situ” que recoge los testimonios de los implicados en la prueba. 
El
tipo de micrófono empleado por los comentaristas depende de las condiciones
acústicas del recinto; pabellón cerrado, estadio abierto, cabina acondicionada, y la
decisión del realizador de situar a los comentaristas en imagen o fuera de ella (en
off). 


Si realización exige planos de imagen con el narrador del partido, se emplearán micrófonos
tipo diadema (Imagen en siguiente página). Diminutos transductores de condensador y baja
sensibilidad.

31
Estos elementos permiten mayor libertad de movimiento al locutor, pues el micrófono se
adapta a la diadema de los auriculares y se sitúa cerca de la boca, reduciendo así la
captación de sonido ambiente. Por su parte el reportero “in situ”, deberá disponer de un
micrófono de mano inalámbrico para poder desarrollar las entrevistas a los protagonistas de
la competición.

En ocasiones las posiciones de comentaristas se encuentran en cabinas insonorizadas y


acondicionadas. Situación propicia para hacer uso de microcascos de superior calidad:

- Cápsula de condensador 


- Ancho de banda 30 Hz-18 kHz 


- Sensibilidad superior a 6 mV/Pa 


Para entornos excepcionalmente ruidosos, existen micrófonos con una sensibilidad inferior a

32
1 mV/Pa. Denominados “bigoteras”, se adaptan a todos aquellos ambientes donde la voz del
comentarista corre el riesgo de ser parcialmente o completamente enmascarado por el
ruido de fondo. Transductor de tipo cinta que permite hablar en posiciones
extremadamente cercanas sin reproducir ruidos no deseados por respiraciones o pops. Es un
micrófono de mano, y por tanto, limitará la libertad de movimientos del narrador.

Las retransmisiones de ópera en directo conlleva la utilización de gran cantidad de


micrófonos de calidad. La mayoría son de condensador, alta sensibilidad (para la orquesta),
distintos tamaños de membranas, y variados también los patrones directivos. Estas
representaciones se llevan a cabo en recintos acústicamente preparados, con bajos niveles
de ruido de fondo, pero con unos rígidos procedimientos de trabajo artístico que dificultan o
impiden, en la mayoría de los casos, la instalación de micrófonos sobre el escenario, de
modo que el único recurso que garantiza una sonorización óptima de la voz es la colocación
de micrófonos inalámbricos en los cantantes, disponiendo eso sí, de la imprescindible
colaboración de los profesionales de caracterización. Los transductores utilizados para este
propósito son omnidireccionales y de baja sensibilidad.

El hecho de trabajar con micrófonos inalámbricos siempre implica un riesgo, aunque la


instalación de radiofrecuencia se encuentre debidamente ajustada, con facilidad pueden
aparecer anomalías puntuales en la recepción. Por tratarse de un espectáculo en directo
donde el audio es el gran protagonista, se aloja un segundo micrófono en posición contraria
al primero, con su respectivo transmisor en el interior del vestuario. Esta situación, además
de disponer de micrófono reserva para cada cantante, facilita la mezcla en directo, pues
permite seleccionar uno u otro, cuando dos personajes cantan muy próximos y acechan los
problemas de coherencia de fase en la suma, provocando alteraciones en la respuesta en
frecuencia de la señal resultante. Se mezclaran los dos micrófonos más alejados, con las

33
cabezas de los cantantes como obstáculo.

La sonorización de la orquesta en el foso debe realizarse mediante captación cercana e


individual a cada grupo de instrumentos. La reducida capacidad del habitáculo, y las
restricciones estéticas de imagen (prohibición de hacer visibles los soportes de micro desde
las butacas), obligan a situar los micrófonos allá donde permitan las circunstancias.
Descartando así la posibilidad de hacer uso de técnicas estereofónicas de par coincidente,
como X/Y, M/S, Decca Tree, etc.

- Señales multilaterales y unilaterales


La cobertura multilateral de un partido (u otro acontecimiento), llamada también señal
internacional, señal institucional o pool, es la que produce la cadena de televisión principal y
que pone a disposición de todas las compañías de TV con derecho exclusivo (right holders).
Así cuando el acontecimiento es de gran envergadura, se emplean unidades auxiliares.
Básicamente, estas unidades tienen las mismas características técnicas que la unidad móvil a
la que sirven, y producen una señal independiente de la parte de la competición que se les
asigna. La señal resultante (completamente realizada) se envía a la unidad móvil de
producción principal que pasa a incluirla en la realización final como una única fuente de
audio y vídeo más.

El contenido de la señal internacional, en cuanto al audio, incluye los ambientes,


parlamentos institucionales, intervenciones (previamente pactadas) de protagonistas del
evento, y ruedas de prensa.

La cobertura unilateral o señal personalizada de un partido (u otro acontecimiento), es la


que produce una cadena de TV individual para su propia finalidad, utilizando sus propios
recursos, como complemento de la cobertura multilateral, para el interés específico de sus
telespectadores. De este modo se podrán agregar las locuciones de los comentaristas
particulares, entrevistas e insertar planos y gráficos para realizar su propia cobertura. Se
trata de llevar a cabo una realización simultánea para combinarla con la señal internacional
(o multilateral).

El contenido sonoro de la señal unilateral es el programa completo que va a ser difundido a


la audiencia de la cadena. Incorpora los comentaristas, intervenciones específicas para esa
cadena, cabeceras de programa, ráfagas asociadas a grafismos, músicas, y vídeos.

El TOC (Technical Operations Centre) es el punto de entrega (patch) de señales por parte de
la producción de la competición al resto de Televisiones. En el caso de una retransmisión
deportiva en exteriores (como una regata o carrera ciclista) se dispone de una señal pool
(señal multilateral o internacional) con la realización de las cámaras (y micrófonos)
inalámbricas , y la opción de varias señales con panorámicas del territorio a cubrir (beauty)
realizadas por la TV que gestiona el evento.

34
Excepto el plató (set de programa e informativos) y el audio del periodista del comentarista
que se encuentra en la zona de competición (GSM), todo el tráfico pasa por una unidad
auxiliar de enlace, que suministra señales a la unidad principal, y entrega a los radioenlaces
el programa, la señal internacional, y las intervenciones (directos) a distintos programas del
CPP.

Desde el set de televisión se realizan informativos en directo. El control de sonido de la UM


principal proporciona retornos a todos los comentaristas y comunicaciones a regidor,
teleprompter y personal técnico de la unidad auxiliar.

Cabe destacar la asignación de distintos audios a las vías de transporte, confirmando así la
necesidad de disponer suficientes buses de salida en la mesa de sonido para soportar el
tráfico hacia enlaces y almacenamiento (vtr‟s). Recordemos que esto era precisamente otra
singularidad del trabajo en exteriores.

- Retornos
El narrador de la transmisión debe conocer en todo momento el contenido del programa
que está en difusión. Para ello se enviará una mezcla individual para cada comentarista con
su voz, el ambiente total o parcial (según su interés), las órdenes procedentes de la unidad
móvil y del CPP (según planificación previa).

Las órdenes procedentes del Centro de Producción de Programas, a través de la RDSI o línea
móvil, a menudo vienen acompañadas de señal de programa. Es el caso de la entrada en
directo para un informativo. El periodista “in situ” necesita oír el programa que está saliendo
al “aire”, especialmente cuando desde plató le están dando paso. Por tanto, recibirá todas
las señales generadas en el estudio (el de informativos, por ejemplo), todas excepto una, su
propia voz.

El recorrido de la señal desde el origen del directo, transporte, procesado en estudio, y


vuelta otra vez al origen provoca un retardo. Toda persona que se escuche a sí misma con un
retardo superior a 10 milisegundos (probado experimentalmente), siente cansancio y habla
con dificultad.

La señal que contiene todas las fuentes de audio mezcladas, excepto la del comentarista que
la está recibiendo, se denomina N-1. En adelante hablaremos de la N-1 para referirnos a esta
situación.

El narrador debe disponer de un sistema que le permita avisar al técnico de sonido de


cualquier problema que surgiese durante la retransmisión. El dispositivo se completará con
un control del nivel de escucha (deberá ser capaz de entregar 50 V pico a pico con una carga
de 2000 Ohm.) y sistema de corte para los micrófonos.

En resumen, se elaborará el retorno de comentarista mezclando su propia voz (localmente,


con retardo inferior a 10 ms.), órdenes de realización, edición, N-1, y el resto de señales de
interés. Tarea que se puede llevar a cabo de dos formas.

35
Mezclando comunicaciones con el resto del retorno en la mesa de sonido o, realizar la suma
en la matriz de intercom.

- Planificación técnica de una retransmisión


El despliegue de medios técnicos necesario para cubrir un evento, varía en función de su
relevancia, pero el proceso de la planificación siempre es el mismo.

- Apertura de expediente y reuniones previas, primero se determinan los requisitos de


producción, para que después el personal técnico pueda plantear los procedimientos de
producción técnicamente posibles. Dependiendo de la complejidad de la transmisión, es
frecuente que el personal de producción y técnico deban adoptar soluciones de
compromiso. Asimismo se contactará con responsables de la institución, empresa o
consorcio de TV organizador del evento con el objeto de conocer sus especificaciones
particulares.

- Localización “in situ”, visita al lugar donde se realizará la transmisión para identificar los
elementos significativos del montaje.

• Ubicación (TV Compound) de las Unidades Móviles y vehículos auxiliares, a ser


posible dentro las instalaciones que rodeen el estadio, y destinado a la empresa o
televisión encargada de producir y realizar el evento, con capacidad para albergar
vehículos pesados

• Emplazamiento para la denominada “OB van area” (Out-side Broadcast area), para
las cadenas de televisión que difunden el acontecimiento pero no producen
directamente la señal

• Localización de un espacio diáfano, y situado en la parte exterior del estadio con una
adecuada orientación geográfica para las Estaciones de Satélite. La ubicación
geográfica de los sistemas de transmisión por satélite, debe ser cuidadosamente
estudiada para facilitar el acceso al mayor número de satélites

• Ubicación de los sistemas de transmisión punto a punto. Desde este lugar se necesita
tener visión directa con los principales centros emisores, situados en la sierra más
cercana. Estas características tan especiales requieren que dichas ubicaciones se
encuentren en los lugares más elevados. 


• Posiciones de cámaras, necesidad de plataformas, orientación respecto al sol. 


• Cableado para toma de imagen (triaxial o fibra óptica), desde los diferentes puntos
de captación hasta el patch principal, ubicado en la zona habilitada para las UUMM
(TV Compound). Posiciones Master, Teleobjetivo, Fuera de juego, Ángulo contrario,
etc... 


36
• Cableado para toma de sonido ( par trenzado y/o fibra óptica), desde los diferentes
puntos de captación hasta la zona de UUMM. 


• Identificación de los diferentes espacios dedicados a medios audiovisuales. Cabinas


de comentaristas, sala de conferencias de prensa, set de entrevistas, estudios de TV,
zona de autoridades, etc... 


• Valorar la necesidad de iluminación adicional. 


- Concretar Plan de Producción, la planificación elaborada en base a la localización, tiene


que definir los procesos básicos, la información y detalles necesarios para establecer una
correcta coordinación a todos los implicados en la transmisión. En él se detallarán:

• Ubicación exacta de las unidades móviles y su tipología: unidad de alta definición, de


personalización, de grafismo, de enlace, y unidad de grupo electrógeno. 


• Situación de cámaras y plataformas. 


• Ubicación de comentaristas, cabinas, set entrevistas, sala de 
conferencias de


prensa. Definir puestos inalámbricos. Monitorado de 
la señal de vídeo. 


• Tomas de sonido. Emplazamiento y tipología. Selección del audio en 
los monitores


del control de realización. 


• Plan de comunicaciones, quien debe oír a quien, y con qué orden de 
prioridad.
Números de RDSI, y puntos de acceso. Contenido de los 
retornos a comentarista, N-
1. 


• Plan de distribución de señal que incluirá: 
- contenido: multilateral, unilateral,


directos de informativos, etc.... - formato: SDI, AES-3, analógico.
- destino: número
de vía y asignación de canales, número de vtr y 
asignación de canales, unidad
auxiliar. 


• Tendido de cables. Descripción de instalaciones permanentes, 
ubicación de patch-


panels (paneles fijos de interconexión). Planos y fotografías que permitan determinar
el recorrido del cableado. 


37
9. BIBLIOGRAFÍA

- El laboratorio de TV como espacio didáctico. José Guadalupe Prado. Universidad de


Guadalajara, México. Amaya Ediciones (2011)

- Web del Ministerio de Educación y Ciencia: http://recursos.cnice.mec.es/media/

- Manual básico de tecnología audiovisual y técnicas de creación, emisión y difusión


de contenidos. Martínez Abadía, J. Y Vila i Fumàs, P. Ediciones Paidós. Barcelona
(2004)

38

También podría gustarte