Está en la página 1de 3

José Gastaldi Hareau

Fecha de Nacimiento: 28/08/2019

José nació de 37 semanas de gestación por cesárea por preclamsia de la mamá. Para realizar la cesárea
se aplicaron las inyecciones para maduración de los pulmones.

Al mes y medio de nacido tuvo su primer cuadro respiratorio donde recibió fisioterapia respiratoria y
nebulizaciones y aspirado nasofaríngeo en su domicilio. Seguramente haya sido VRS, por la cantidad de
mucosidad que presentó.

Fechas de cuadros respiratorios significativos:

En el mes de Diciembre de diciembre de 2021, estando en la ciudad de Salta José tuvo un cuadro
respiratorio más severo de los que venía haciendo. Un día sábado que comenzó con esa tos seca y
cerrada nos dimos cuenta que estaba con broncoespasmo y comenzamos a tratarlo con los puff de
Salbutamol. Le hicimos una primer serie de disparos (2 o 3 Puff cada 20 min por 1 hr) sin lograr mejorar.
Estábamos esa noche acompañados de una pediatra amiga nuestra que lo auscultaba y le hacía un
seguimiento. Le hicimos una segunda serie de disparos. La noche del Domingo nos pasó que ese cuadro
empeoró. Ya no estaba nuestra amiga la pediatra. Tuvimos mala atención del seguro de viaje con el que
contamos, vinieron en la madrugada dos veces la emergencia sin poder realizar nada porque no eran
pediatras y no podían medicarlo, nos ofrecían únicamente llevarlo a puerta de Sanatorio en Salta, a lo
que no accedimos por la situación del COVID 19 en el país.

Logramos el día Lunes en la mañana tener una consulta con el Dr. Antonio Salgado quien nos dio mucha
tranquilidad.

Nos cambió el tratamiento que veníamos haciendo.


Preventivo: FLIXOTIDE 125 en lugar del FLUXOTIDE 50 1 disparo en la mañana y otro en la noche.
Salbutamol, nos recomendó utilizar VENTOLIN, estábamos usando VENTIPLUS.
Nos cambió la Inhalo cámara por una mejor.

Nos recomendó darle como tratamiento SINGULAIR (MONTELUKAST SODICO).

Y por último nos recomendó consultar con el Dr. Alejandro Tepper en Buenos Aires.

A nuestro regreso a Uruguay decidimos consultar con una neumóloga en nuestro país la Dra. Catalina
Pinchak. Previamente le realizamos estudio del sudor y Rayos X de Torax.
Al contarle los cuadros de José, nos dijo que era Asmático. Cuadro común en pediatría.
Le contamos lo recomendado por el Doctor Salgado de Salta y nos dijo que le parecía bien pero que no
comenzáramos con el MONTELUKAST.

Nos armó una hoja de protocolo a seguir:


Cuando José presentara tos seca, agitación o sibilancias que le hiciéramos la serie de disparos.
Si al concluirla no lo sacábamos del broncoespasmo aplicar Prendisolin 3 (8cm), por 3 días. Y continuar
los disparos cada 4 hs por 24 hs y después espaciarlo cada 6 hs por 7 días.

Ese protocolo lo aplicamos todas las veces que tuvimos cuadros de asma con José.

Los cuadros comenzaron a hacerse más seguidos. Desde Abril-Mayo 2022, todos los meses cada 20 días
aproximadamente José tuvo que terminar tomando cortisona. En una oportunidad que fue su COVID
tomó por 5 días porque fue un cuadro más severo.
Nunca necesitó internación hospitalaria.
Sí fisioterapia respiratoria.

26/05/2022: control cbo 5 to dia no fiebre visto al inicio por medico UCM recibe B2 + prednisolona se
alimenta descansa mejora fatiga persiste tos que es mas catarral peso estacionado desde ultimo control
aumento talla rel peso /talla p 3 - ef reactivo sin SFR sat O2 VEA 99% secresion conj escasa FC 109 Pp
muy escasos estertores subcrepitantes difusos algun seco aislado Orl sp BRONCOESPASMO. Reposo en
domicilio por 10 dias cama levantada muco liquido via oral dieta con aumento calorias hoy ultima dosis
corticoide 5to dia b2 cada 4 a 6 horas completar semana preventivos igual atentos a sintomas signos de
alarma peoria clinica

17/06/2022: Tos - AP Sibilante recurrente en tto con fluticasona Hace una semana tos lis padres realizan
ventolin irregularmente no fiebre Hace 2 días tus catarral ayer en la noche realizan ventolin cada 2 horas
Conjuntivitis Tep estable cv rr90 Pp mav pos bilateral simétrico sibilancias espiratorias Orl faringe y
otoscopia normal Ic cbo Inicia prednidolin Ventolin cada 4 Tobramicina BRONCOESPASM

17 Agosto de 2022 en República Dominicana. Al despertarse para irnos al Aeropuerto en Montevideo


comenzó con una tos seca que ya nos puso en alerta. En el vuelo esa tos se fue repitiendo cada vez más
y se fue cerrando. Por lo que decidimos aplicar protocolo de serie de disparos. Sin conseguir mucho
resultado resolvimos darle los cm necesarios de PRENDISOLIN, para que no se agudizara. Esa noche
después del cansancio del viaje, de cenar y bañarse lo acostamos a dormir. Su tos era permanente y casi
no dormía. El papá se acostó a su lado y le daba disparos de Ventolin porque lo veía muy ahogado. Hasta
que al incorporarlo notó que respiraba con mucha dificultad y ruido al inspirar y expirar. Llamamos a
doctor que había en el hotel y al no auscultar Broncoespasmo pero verlo así de ahogado nos recomendó
derivarlo a hospital. A 1 Hr y 20 del Hotel. Al llegar, José saturaba 82-84.
José hizo un falso CRUP, laringitis. Le aplicaron inyección de Dexametazona y le realizaron
nebulizaciones con Broncodilatadores. Se recuperó y continuamos por dos días más con la cortisona
(Prendisolin) y los disparos de Ventolin. Y se recuperó.

17 Setiembre 2022. Otro cuadro en el que recurrimos a la cortisona (PRENDISOLIN 3) por


Broncoespasmo por tres días. Nos dimos cuenta que es muy alergico y que dándole Kalitron en las
noches dormía mejor y no tosía.
Comenzamos a administrarle también el MONTELUKAST finalmente recomendado por nuestra pediatra
Rosario Machado, ante nuestra preocupación por lo reiterados de estos cuadros respiratorios en José.

También podría gustarte