Está en la página 1de 16

Enfermedades Infecciosas

Comisión:

Trabajo Práctico N°3

Enfermedades Piógenas

Profesor/a:

Año: 2021

Alumnos:
Problema N° 1 Adenitis equina

1. ¿Qué sintomatologías presentan los equinos del establecimiento? ¿Qué otros

signos se podrían presentar?

Los equinos del establecimiento presentan descarga nasal purulenta espesa, anorexia, mal
estado corporal y fiebre. También podrían presentar inflamación de los linfonódulos
satélites(submandibulares/retrofaríngeos) unilateral o bilateral, tos leve, abatimiento y
dificultades respiratorias.

2. El veterinario nombra Influenza equina como diferencial de esta enfermedad. ¿Qué

otras enfermedades pueden ser diferenciales de adenitis? ¿De qué manera diferencia

cada una?

Otras enfermedades que pueden ser diferenciales de la adenitis equina:

❏ Influenza Ortomyxovirus, se diferencia por el tipo de secreción nasal, en este caso no


es purulenta sino serosa. Vacunación.??
❏ Rinoneumonitis equina Herpesvirus, al igual que la influenza se diferencia por la
secreción nasal, en este caso es acuosa y abundante.
❏ Rodococosis. Se diferencia a través de rayos x o ultrasonido, teniendo en cuenta que
los piogranulomas tienen una distribución multifocal y la adenitis genera lesiones
focales

2. ¿Cuáles serían las muestras que remitiría al laboratorio de bacteriología para el

diagnóstico?

Para el diagnóstico de adenitis equina enviaría un hisopado nasofaríngeo y lo remitiría


refrigerado con medio de transporte Stuart o sino una punción aspiración con aguja fina en los
linfonódulos afectados, lo remitiría en la jeringa sin aguja, refrigerado en un triple envase.

Se podría enviar una muestra de sangre para diagnóstico serológico, pero hay que tener en
cuenta que los mismos no distinguen entre Ac vacunales de Ac naturales. En el caso de
seroconversión nos permite confirmar el diagnóstico. Se toma una muestra de sangre y se
realiza dosaje de Ac, a los 15-20 días se toma otra muestra de sangre y por el mismo método
se realiza dosaje de Ac, si se comprueba una migración de negativo a positivo o
cuadruplicación del título puedo decir que hay seroconversión positiva y decir que está
cursando la enfermedad. En caso de observarse un descenso del título puede ser por Ac
calostrales o una vacunación reciente, pero no se deben a una infección en ese momento.

3. Describí la ruta bacteriológica para aislar el agente.

Observación directa: Tinción gram: cocos gram positivos en cadena o de a pares, se podría
realizar una tinción para observar la cápsula y una gota pendiente para observar movilidad, en
este caso es inmóvil. También se puede realizar la prueba de catalasa, ya que si el resultado es
negativo puede ser un Estreptococo, si es positiva podría ser un Staphylococcus spp.

Observación indirecta: El hisopo se pone primero en un caldo de preenriquecimiento, luego se


cultiva en medio enriquecido como agar sangre donde se observarán colonias pequeñas con
halo de beta hemólisis (completo). En cuanto a la identificación se realiza la determinación del
grupo de Lancefield realizando la prueba de fermentación de azúcares que da positiva.
Para realizar los análisis bioquímicos se puede utilizar el kit comercial API registrado en el cual
se coloca una gota del caldo enriquecido en cada prueba (trae al menos 20), el resultado es un
perfil numérico que luego observando el software nos dice con una probabilidad del 90% qué
microorganismo es.

Antibiograma y autovacuna

4. ¿De qué manera pudieron ser causantes de la enfermedad los animales que

ingresaron al establecimiento? ¿Cuál debería haber sido el manejo de esos animales?

Seguramente hayan estado en período de incubación no presentando signos al momento de


ingresar al establecimiento. Otra posibilidad es que fueran portadores asintomaticos de la
adenitis equina, tras el transporte de los animales, el cambio de ambiente, situaciones de
estrés, las defensas bajen y la enfermedad se haga visible. Para ambas situaciones el correcto
manejo hubiera sido dejarlos en cuarentena, haciendo un hisopado nasofaríngeo para detectar
a los portadores. Recién ahí sacarlos de la cuarentena.

En este caso 2 semanas por periodo de incubación

5. ¿Qué otras medidas preventivas faltaron en el establecimiento?

Además de la cuarentena, otra medida preventiva que le faltó al establecimiento fue la


vacunación mediante vacuna comercial o con una autovacuna realizada a partir del
microorganismo aislado en pureza al resto de los animales una vez que se desencadenó el
brote.

Susceptibles equinos jóvenes hasta 2 años, no exponerlos.

6. ¿Qué otras complicaciones además de las que describe el veterinario se pueden

observar en la adenitis equina?

Adenitis bastarda

Esta bacteria puede diseminarse de forma sistémica pudiendo ir a afectar varios órganos como
pueden ser hígado, bazo, pulmones, linfonódulos mesentéricos, peritoneo, entre otros, siendo
los de mayor importancia las articulaciones, ya que, por el fin del animal, ya sea deportivo o de
trabajo, queda condicionado para el resto de su vida.

Afectación de bolsas guturales, empiemas.

Secuela purpura hemorrágica sensibilidad tipo 2

Problema N°2. Caso clínico de Tito

Tito es un canino joven de 4 años que vive en un departamento.

Mariana, su propietaria, se iba 7 días de vacaciones, por lo que Tito quedó al cuidado de Cintia,
su amiga.
Tito pasaba la mayor parte del día jugando con otros dos perros en un patio muy grande y no
tenía mucho contacto con Cintia. Al 5to día Cintia notó que Tito tenía hinchada la zona
pectoral.

Cómo parecía una herida le dio un comprimido de Cefalexina que le había indicado un
veterinario en otro momento a uno de sus perros

Al día siguiente, la herida estaba como se puede ver en la foto, con secreción amarillenta y mal
olor

Cintia decide llevarlo a una veterinaria

Debido a las condiciones en las que se encontraba la herida:

• Se le realizó una limpieza profunda, se retiraron los bordes y se suturó la herida dejando
un drenaje.

• Se aplicó un antibiótico inyectable y se indicó cambiar la Cefalexina por Amoxicilina


clavulánico, un antibiótico con mayor espectro para continuar durante una semana más.

Pero a los 2 dias la herida de Tito estaba asi:

Mariana ya estaba de regreso y comentó que no estaba la


tanto de los antibióticos ya que Cintia se había encargado
de dárselos, y que al día siguiente de la cirugía su amiga le
dijo que notó que la herida estaba hinchada pero pensó que
era normal y no lo llevó a control.

Hoy comenzó nuevamente con secreción amarillenta como


el primer día.

Tito regresa a la veterinaria y a la revisación la herida estaba inflamada, caliente y Tito


manifestaba dolor a la palpación.

Nuevamente se desinfecta la herida y se realiza un vendaje con azúcar.

¿Qué fue lo que pasó con la herida de Tito?

- Una posibilidad es que el antibiótico elegido para tratar la herida pudo no ser el correcto

● Cambiarías la amoxicilina por un antibiótico de otro grupo, por ejemplo una


fluoroquinolona, para abarcar otras bacterias que no hayan sido contempladas con
amoxicilina clavulánico.
● No cambias el antibiótico pero tomás una muestra de la secreción y la enviás al
laboratorio para cultivo e identificación bacteriana (Tené en cuenta que realizar cultivo
y antibiograma lleva aproximadamente 7 a 10 días)

Ambas opciones podrían ser correctas, cualquiera sea la decisión, es decir, se cambie o no el
antibiótico, lo ideal sería tomar una muestra de la secreción y enviarla al laboratorio para
cultivo, identificación bacteriana y antibiograma

-También puede haber pasado que los antibióticos no fueron administrados manera adecuada

● Cambias la Amoxicilina por un antibiótico de otro grupo, como por ejemplo una
fluoroquinolona, ya que sospechás que al habérselo dado de manera incorrecta ya no
tendría efecto.

Si bien la primera opción y más correcta es siempre realizar una marcha bacteriológica con
antibiograma, elegimos la opción previa como una segunda alternativa para el dueño, luego de
haberle planteado todas las posibles opciones.
Mariana te llama a las 48 hs:

Tito no quiso comer, está decaído y la herida


nuevamente está infectada

El laboratorio informó una Escherichia coli multirresistente.

Tito recibió el antibiótico adecuado y su herida cicatrizó


sin problemas.

Problema N°3. Caso clínico Homero

● Homero, es un canino de 3 meses y medio de


raza Dachshund.
● Plan sanitario: Una sola dosis de vacuna quintuple y la desparasitación interna y
externa estaba al día.

Motivo de consulta: La propietaria decidió llevarlo a la veterinaria ya que notó que tenía zonas
del cuerpo sin pelo y costras

En la revisación clínica se observó:

● Alopecia en zona de la cabeza y pabellones auriculares.


● Lesiones nodulares en forma generalizada.
● Pústulas en abdomen.
● Ausencia de prurito.
Observando las lesiones, el veterinario sospecha de una PIODERMIA

Le aplica un antibiótico inyectable y una dosis baja de glucocorticoides.

Le indica Amoxicilina con clavulánico vía oral cada 12 horas por 10 días. A los 4 días de estar
tomando los antibióticos, Homero regresa a control. La propietaria refiere que el día siguiente
a la aplicación del tratamiento inyectable lo notó mucho mejor pero luego comenzó a
empeorar nuevamente.

Homero presentaba hipertermia, sensorio deprimido y sus heridas habían empeorado

Se repite la dosis de Dexametasona y se agregan baños con un shampoo comercial con


Clorhexidina y Ketoconazol.

Se decide también realizar una extracción de sangre para evaluar el estado general del
paciente y para descartar hipotiroidismo. Se indica control a las 48 hs

La única alteración que se observó en el análisis de sangre fue un aumento en el recuento de


glóbulos blancos.

Observado el resultado de los análisis de sangre el tipo de lesión de piel, la edad del animal, la
falta de respuesta a los antibióticos y la respuesta a los corticoides, se comienza a sospechar
de una enfermedad inmunomediada.
Después de la última visita Homero está mucho mejor.

Se indicó Prednisolona a dosis decrecientes y seguir con el tratamiento tópico.

Después de 15 días, Homero se recupera sin complicaciones esperando retomar su plan


vacunal….

1. ¿De qué otras enfermedades se podría sospechar considerando las lesiones del

primer día que asistió a la veterinaria?

Se podría sospechar de una dermatofitosis, demodexia, distemper porque está dada


solamente la primera vacuna y micosis por Malassezia pachydermatis.
2. Considerando esas enfermedades diferenciales, ¿qué muestras tomarías y como

las remitís y procesas en el laboratorio?

En el caso de demodexia haría un raspaje a puntillado hemorrágico, coloco la muestra en un


portaobjetos y lo miro con el microscopio óptico. La muestra para dermatofitosis la tomo con
un guante o una pinza, arrancando pelos de los bordes de las lesiones y verificando que haya
folículos, enviándola en un sobre, seco y a temperatura ambiente, con identificación del
paciente y el protocolo. Para M. pachydermatis tomo la muestra con un hisopo estéril y envío
la muestra en medio de transporte con antibiótico para evitar el desarrollo de las bacterias
contaminantes, húmedo y refrigerado con la correcta identificación y protocolo.

La muestra de pelos primero hago una observación directa, previo aclaramiento con hidróxido
de potasio y miro al microscopio óptico para la visualización de dermatofitos en los pelos.
Luego cultivo en agar Sabouraud. Para M. pachydermatis hago observación directa con tinción
de gram teniendo en cuenta que es habitante natural de la piel (cantidad de levaduras por
campo), luego cultivo en agar Sabouraud para su aislamiento e identificación.

3. ¿Considerás que el veterinario actúo correctamente indicándole la administración de

antibióticos en ese momento? ¿Qué diferencias encontrás con el tratamiento de la

herida del caso de Tito con respecto al tipo de lesión?

Consideramos que el accionar veterinario fue correcto, ya que al ser un antibiótico de amplio
espectro, en el caso de ser efectivo, nos daría un poco de tiempo para esperar los resultados
de laboratorio solicitados. La diferencia que se encuentra con respecto a la lesión es que en el
caso de Tito era una infección desarrollada por una lesión localizada y en este caso es algo más
generalizado, además la lesión es primaria, las de Homero parecen son secundarias.

4. ¿Qué bacterias podrían estar involucradas en este caso?


Podrían estar involucradas algunas bacterias oportunistas, habitantes normales de la piel como
por ejemplo Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Streptococcus spp.

Se debe realizar un conteo por campo y ver si la cantidad de microorganismos encontrada es la


normal o se encuentra aumentada. En caso de estar aumentada y coincidir con las lesiones
producidas, ese microorganismo es el causante de las lesiones. De lo contrario, no podemos
adjudicar las lesiones a ese microorganismo.

5. ¿Qué consideraciones se deberían tener si el veterinario decidiera hacer un cultivo

bacteriológico de las lesiones pustulosas de Homero?

Tener en cuenta que antes de tomar la muestra, limpiar con agua y jabón, sin usar un
antiséptico. Además, si está bajo un tratamiento con antibióticos, este antibiótico luego no
dejará a la muestra crecer en el cultivo bacteriológico. Tomar la muestra del centro de la lesión
con un hisopo estéril. Colocarlo en un medio de transporte y remitir la muestra en un triple
envase refrigerado, con el protocolo, nombre del veterinario, paciente, tipo de muestra, de
donde fue tomada.

Problema N°4, mastitis.

Caso clínico de Mastitis bovina

¿Cómo se debe llevar a cabo el manejo de los animales previo y posterior al ordeñe?

El arreo de los animales desde el potrero hacia las instalaciones de ordeñe deberá ser lo más
tranquilo y natural posible para así evitar situaciones de estrés que impliquen una disminución
en las defensas de los mismos que los dejen susceptibles a posibles gérmenes. También es muy
importante la limpieza del pezón, evitando limpiar el cuerpo de la ubre, ya que esto podría
arrastrar suciedad al pezón. Se realiza un presellado y luego se seca.

Luego del ordeñe es importante el sellado del pezón, dejando la solución utilizada. Que los
animales dispongan de comida para que no se echen y así evitar el contacto con el suelo y que
ingresen bacterias a través del canal del pezón, dejando actuar la solución iodada y que se
cierre el mismo es una buena práctica de manejo.
¿De qué manera influyen el manejo y el ambiente en el desarrollo de mastitis?

El manejo de los animales y un ambiente adecuado son dos factores muy importantes para
evitar el desarrollo de mastitis. El ambiente donde se encuentren los animales deberá estar
limpio, libre de encharcamientos, con un buen sistema de drenaje para evitar que los animales
estén sucios, embarrados, evitando problemas de cojera debido a la humedad del suelo.
Mantener las ubres de los animales limpias es muy importante, ya que es un factor
predisponente a la aparición de una infección. Así mismo el manejo deberá evitar situaciones
de estrés que disminuyen las defensas de los animales. También hay que tener en cuenta el
lugar donde los animales esperan a ingresar al tambo, que cuente con sombra, un suelo donde
no se genere barro, por ejemplo, de cemento, evitando el estrés calórico y la formación de
barro. La limpieza de las instalaciones tiene que hacerse siempre y también resulta
importantísimo la limpieza de las pezoneras ya que una vaca infectada puede transmitirle a
otra sana un microorganismo patógeno.

En las imágenes del caso se puede ver que ninguna de estas condiciones se cumple
adecuadamente, el arreo es inadecuado, la zona previa al ordeñe se encuentra encharcada,
llena de barro, las vacas echadas allí se encuentran sucias, con sus miembros posteriores
embarrados. La zona post ordeñe tampoco es la adecuada, se observan a las vacas recién
ordeñadas echadas en el barro, lo cual no se contempla como una buena práctica de ordeñe.

¿Cómo se debe proceder para realizar un correcto ordeñe y así evitar el desarrollo de mastitis?
Enumere los pasos.

Buenas prácticas de ordeñe:

1. Arreo de las vacas sin perros, sin gritar, sin generar situaciones de estrés.
2. Limpieza de la ubre con agua, limpiar cada pezón y luego secarlos muy bien.
3. Despunte, en un recipiente con fondo oscuro. Tiene como finalidad observar la
calidad y consistencia de la leche (la presencia de grumos) y por otro lado
favorecer la bajada de la leche.
4. Pre sellado, se utiliza una solución desinfectante a base de yodo al 75 %
durante 20 segundos. Luego se limpia cada pezón.
5. Colocación de pezoneras (si el ordeñe fuese mecánico).
6. Desinfección de las pezoneras para evitar la transmisión de microorganismos
de vaca en vaca.
7. Sellado final con solución iodada al 50% sumergiendo todo el pezón.
8. Tener comida disponible para evitar que los animales se echen y tengan
contacto con el suelo.

¿Cómo podría influir el operador en el desarrollo de esta enfermedad?

El operador influye de una manera directa en el desarrollo de esta enfermedad ya que si no


cumple con las medidas sanitarias adecuadas puede transmitirle cualquier germen al animal
durante la maniobra. Además de las medidas sanitarias, el operador debe conocer cómo
utilizar correctamente la máquina de ordeñe, para evitar un daño mecánico en el pezón por el
excesivo vacío causado sobre el mismo.

¿Qué medidas de profilaxis debería realizar?

Como medidas profilácticas todo operario deberá disponer de una ropa limpia y destinada sólo
para tal fin y realizar al pie de la letra los pasos a seguir para llevar a cabo un buen ordeñe,
incluyendo el sellado y el pre sellado.

Deberá tener las uñas cortas y limpias, realizar una buena limpieza de las pezoneras previo y
luego de cada ordeñe, para evitar el pasaje de gérmenes de una vaca a otra y evitar que
microorganismos presentes en sus manos no tomen contacto con la ubre con el uso de
guantes. En el caso de no disponer de guantes, lavarse las manos entre vaca y vaca.

¿Qué consideraciones se deben tener con las máquinas de ordeñe?

Se debe realizar una limpieza de las pezoneras previo y luego de cada ordeñe. Además, el mal
manejo de la máquina de ordeñe, en especial del vacío, podría generar mastitis, ya que al
generar vacío por más tiempo del necesario abre todo el conducto del pezón y permite el
ingreso de microorganismos o puede lesionar al mismo.

Diagnóstico:

¿Cuál es el fundamento del TMC?

El TMC es una técnica semicuantitativa que se basa en el recuento de células somáticas por ml
de leche, para ello se coloca una porción de leche de cada ubre en el hoyo que corresponde a
cada cuarto de la paleta y se agrega un detergente (lauril sulfato de sodio) causando la ruptura
de las membranas celulares y nucleares y la consiguiente liberación del ADN de los leucocitos
presentes en la ubre, células de descamación del epitelio y bacterias, que en combinación con
agentes proteicos de la leche coagula y esto se manifiesta por el grado de gelificación. Para
evidenciar la reacción se coloca púrpura de bromocresol que es un indicador de ph, el cual vira
de color (amarillo en pH ácidos y de lila a violeta en pH alcalinos).

De todas formas, el único dato de este test que realmente aporta es el grado de gelificación
de la leche, que junto con el siguiente aislamiento y cultivo del microorganismo causal nos
brinda información para confirmar la mastitis subclínica. En el caso del color, solamente es un
dato extra que indica el ph de la leche, pero que no confirma nada, ya que a veces la leche
puede estar ácida por sí sola, sin presencia de mastitis.

Se detectaron 10 animales positivos a la prueba. ¿Cómo se procede con aquellas muestras de


leche que dieron positivas? Describe la ruta completa.

Muestra de leche

Observación Directa: tinción de Gram. A la observación se evidencia la presencia de cocos


Gram positivos

Observación Indirecta:

Se procede a aislar el microorganismo y se realiza un cultivo en Agar Tripteína soja, para luego
aislarlo.

Pruebas bioquímicas:

Prueba de catalasa para verificar si estamos en presencia de un Staphylococcus spp (positivo) o


un Streptococcus spp (negativo).

Para confirmar Staphylococcus se realiza prueba de Manitol salado (+) y se cultiva en Agar
ADNasa (+).

Por último, realizamos un antibiograma, para evaluar sensibilidad/resistencia del agente a los
distintos antibióticos para evidenciar si estamos frente a un microorganismo multirresistente y
saber con qué ATB atacarlo, evitando la formación de nuevas resistencias.

¿Cuáles son los agentes que están frecuentemente asociados con esta patología?

Los agentes asociados a las mastitis subclínicas son:

● Staphylococcus aureus
● Streptococcus agalactiae
● Streptococcus uberis y parauberis
● Streptococcus dysgalactiae
● Mycoplasma

¿Qué diferencias encontrás con las mastitis clínicas?

En las mastitis clínicas se observa dolor, tumefacción en la ubre, inflamación, enrojecimiento,


puede haber aumento de la temperatura corporal, cambios en las características de la leche
(grumos en la leche).

Puede presentarse en forma aguda o crónica.

Las vacas multíparas son más susceptibles.

La fuente de contaminación es el ambiente (encharcamientos, agua, tierra) y el contagio se da


entre ordeños (por pezoneras). Los agentes de mayor incidencia son Escherichia coli y
Klebsiella spp.

En las mastitis subclínicas hay ausencia de signos clínicos, por lo cual son más difíciles de
diagnosticar. Se observa disminución en la producción de leche y un resultado positivo al TMC.

La fuente de contaminación es otra ubre infectada, el contagio se da durante el ordeñe.

Causan muchas pérdidas económicas, debido a la menor producción de leche, por su


cronicidad (puede haber fibrosis con pérdida del tejido mamario). En la mastitis subclínica en
cambio participan agentes tales como: Staphylococcus aureus, y los Streptococcus agalactiae
(que viven dentro de la ubre, y el problema se da por la presión negativa de las pezoneras), S.
uberis y S. parauberis, y S. dysgalactiae.

Prevención:

¿Cómo procederías con aquellos bovinos que resultaron positivos al TMC y con los que
presentaban alteraciones compatibles con mastitis clínica?

Para el tratamiento de las mastitis clínicas, el tratamiento es local con jeringa de aplicación
intramamaria y sistémico con antibióticos seleccionados mediante antibiograma.
En cambio, para el tratamiento de mastitis subclínicas tenemos dos posibles tratamientos. La
primera opción consta de la aplicación de una jeringa intramamaria intra ordeño, es decir,
ordeño esa vaca y cuando termino le coloco el antibiótico intramamario, esto se realiza en las
sucesivos ordeños. Por supuesto esa leche se descarta.

La segunda opción y la más efectiva es secar a las vacas positivas al TMC. Este tratamiento
consta de la aplicación de una sola jeringa intramamaria y no ordeñar más a esa vaca, con esto
se logra que no se elimine leche ni antibiótico y por la inflamación generada en la ubre las
células del sistema inmune van a llegar a la misma a eliminar la bacteria. A estas vacas, en la
próxima lactancia, previo al primer ordeñe hay que realizarles nuevamente el TMC.

Luego de ver las imágenes del establecimiento ¿Qué le indicarías al productor en relación a las
medidas de manejo para evitar la presencia de mastitis?

Dentro de las medidas de manejo, es importante implementar buenas prácticas de ordeñe,


correcto funcionamiento del equipo de ordeñe, higiene en ubres, en operadores, que utilicen
ropa adecuada y guantes, idealmente, correcto lavado de manos. Buenos corrales de espera
pre ordeñe y post ordeñe para evitar encharcamientos y que las vacas se acuesten sobre los
pisos sucios encharcados, para eso tener alimento disponible para evitar que se echen.
Utilización de TMC como método de control. Eliminar enfermedades crónicas del rodeo,
detectar y tratar a los casos clínicos.

También podría gustarte