Está en la página 1de 4

LA IGLESIA ENFOCADA EN EL FUTURO

Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del
Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.
1 Corintios 15:58 RVR60
INTRODUCCIÓN:
1. Ilustración: La canción de José José llamada ´´Ya lo pasado´´:
Ya lo pasado, pasado
No me interesa
Si antes sufrí y lloré
Todo quedó en el ayer
Ya olvidé (ya olvidé)
Ya olvidé (ya olvidé)
Ya olvidé (ya olvidé)

2. Los cultos de aniversario de una iglesia regularmente se enfocan en el pasado.


¡Celebramos lo que hemos hecho o logrado!
• Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa
hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que
está delante. Fil. 3:13
• Nunca preguntes por qué todo tiempo pasado fue mejor. Esa pregunta no
refleja nada de sabiduría. Ecl. 7:10 RVC

3. Creo que es tiempo de que las celebraciones de aniversario de la iglesia se


enfoquen en el futuro. ¡Que nos falta por hacer o que podemos lograr todavía!
• Sólo yo sé los planes que tengo para ustedes. Son planes para su bien, y no
para su mal, para que tengan un futuro lleno de esperanza. Jer. 29:11 RVC

4. Idea Central: Es tiempo de que la iglesia de Cristo se enfoque en el futuro y


olvide el pasado.

5. Entonces, pensando en el futuro, les invito a que veamos en 1 Corintios 15:58 tres
cosas que de acuerdo con el apóstol Pablo la iglesia debe llevar a cabo para
enfocarse en el futuro.

I. PARA ENFOCARSE EN EL FUTURO LA IGLESIA DEBE PERMANECER


BIEN CIMENTADA E INAMOVIBLE. 15:58a
A. Explicación:
1. Firmes: hedraíos (adjetivo, derivado de aphedrōn, "asiento, silla o base")
propiamente, estar sentado (firmemente basado, bien asentado); (figuradamente)
resuelto (firme), moralmente fijo; que tiene un propósito firme (una mente
resuelta); "bien posicionado" (posicionado firmemente), no propenso a vacilar o
desviarse.
2. Constantes: no ser movido de su lugar, inmóvil; metafóricamente, firmemente
persistente (inamovible).
3. El apóstol Pablo está ordenando a la iglesia a que permanezcan bien posicionados
o bien cimentados, además de que permanezcan sin moverse (firmemente
persistentes) en cuanto a lo que han creído acerca de Dios y de su hijo Jesucristo.
4. Sin duda alguna, una manera segura de estar enfocados en el futuro como iglesia
es permaneciendo bien cimentados e inconmovibles en nuestra fe. No podemos
llevar a buen puerto la obra del Señor en el futuro si nuestra fe no esta bien
cimentada y firmemente persistente.
5. Esto Él hará si en verdad permanecen en la fe bien cimentados y constantes,
sin moverse de la esperanza del evangelio que han oído, que fue proclamado a
toda la creación debajo del cielo, y del cual yo, Pablo, fui hecho ministro.
Colosenses 1:23 NBLA

B. Ilustración: Por lo tanto, quien oiga mis enseñanzas y las ponga en práctica, será
como el hombre prudente que construyó su casa sobre la roca. Llovió fuerte, los
ríos crecieron, los vientos soplaron y golpearon contra aquella casa. Sin embargo,
la casa no se cayó porque estaba construida sobre la roca. Pero el que oiga mis
palabras y no las ponga en práctica, será como el insensato que construyó su casa
sobre arena. Llovió fuerte, los ríos crecieron, los vientos soplaron y golpearon
contra la casa. La casa se derrumbó y fue todo un desastre. Mt. 7:24-27 PDT

C. Aplicación:

II. PARA ENFOCARSE EN EL FUTURO LA IGLESIA DEBE PROGRESAR EN LA


TAREA ENCOMENDADA POR EL SEÑOR. 15:58b
A. Explicación:
1. Creciendo: sobreabundar (en cantidad o calidad), estar en exceso, ser
superfluo; también (transitivamente) hacer sobreabundar o sobresalir - (hacer,
más) abundar, (tener, tener más) abundancia (ser más) abundante, ser mejor,
suficiente y sobrar, exceder, sobresalir, aumentar, quedar, redundar, permanecer
por encima.
2. Obra: trabajo, tarea, empleo; un hecho, acción; lo que es trabajado o hecho, una
obra. érgon (de ergō, "trabajar, realizar") - una obra (o trabajador), que realiza
algo. érgon ("obra") normalmente se refiere a un acto (una acción) que concretiza
algún deseo interno (una intención, propósito).
3. La obra del Señor: El llamado es a crecer o a abundar en la obra de Dios. No es
nuestra obra.
4. La exhortación del apóstol Pablo, en esta segunda parte del versículo 58, es que
la iglesia sobreabunde en cantidad y calidad en la obra, trabajo o tarea que realiza
para el Señor y su Iglesia. Para que la iglesia pueda estar enfocada en el futuro y
no en el pasado es muy necesario que continúe progresando en la obra o tarea
encomendada por Dios. Pero, ¿cuál es la tarea encomendada por Dios a la iglesia?

B. Ilustración: La iglesia de Antioquia en Hechos 11:19-30 y 13:1-4


1. Crecía en el evangelismo. Vrs. 19-21
2. Crecía en la exhortación. Vrs. 22-24
3. Crecía en la enseñanza. Vrs. 25,26
4. Crecía en la ayuda social. Vrs. 27-30
5. Crecía en la obra misionera. Vrs. 1-4

C. Aplicación:

III. PARA ENFOCARSE EN EL FUTURO LA IGLESIA DEBE RECONOCER QUE


SU TRABAJO PARA EL SEÑOR NO ES EN VANO. 15:58c
A. Explicación:
1. Sabiendo: vio, sabéis, vi, ser conscientes, observar, considerar, percibir.
Literalmente estando conscientes.
2. Trabajo: kópos (kóptō, "golpear, pegar") - propiamente, un golpe (puñetazo) cuya
fuerza es suficiente para debilitar a alguien o incluso incapacitarlo; (figuradamente) una
fatiga profunda, cansancio extremo (trabajo duro y fatigoso). Lit. trabajo intenso unido
a problemas, trabajo duro.
3. Vano: kenós - propiamente, vacío, nulo; por lo tanto, sin
valor ("nulo"), equivalente a cero (sin valor o provecho). Lit. inútil.
4. La exhortación en este punto del texto es a reconocer o a estar conscientes de que
cualquier trabajo que hagamos para Dios y su obra, por más duro o fatigoso que
sea, no es de ninguna manera inútil o sin valor alguno.
5. Pues Dios no es injusto. No olvidará con cuánto esfuerzo han trabajado para
él y cómo han demostrado su amor por él sirviendo a otros creyentes como
todavía lo hacen. Hebreos 6:10 NTV
6. Estoy convencido de que cuando la iglesia este realmente consciente de que su
trabajo para la obra del Señor no es vacío o inútil, podrá entonces estar enfocada
en el futuro. ¿Por qué? Porque tomar en cuenta el futuro, y no el pasado, será
precisamente lo que nos impulse a seguir trabajando para la obra a la que Dios
nos ha llamado como Iglesia. Un trabajo que de ninguna manera será sin provecho
o inútil.

B. Ilustración: La historia de Walterio e Isabel en Puebla.

C. Aplicación:
CONCLUSION:
1. ¿De que maneras debe la iglesia poner la vista en el futuro?
o Permaneciendo firme y constante.
o Creciendo en la obra del Señor.
o Reconociendo que su trabajo para Dios no es en vano.

2. «Olviden las cosas de antaño; ya no vivan en el pasado. ¡Voy a hacer algo nuevo!
Ya está sucediendo, ¿no se dan cuenta? Estoy abriendo un camino en el desierto, y
ríos en lugares desolados. Isaías 43:18,19 NVI

3. Al cumplir 50 años la Iglesia Roca de Fe se encuentra ante la gran oportunidad de


enfocar todos sus esfuerzos en el futuro. Es tiempo de dejar atrás el pasado y agarrarse
de Dios para llevar a cabo grandes cosas para Su gloria. Es tiempo, como dice Isaías
43:19, de abrir nuevos caminos en el desierto y ríos en los lugares desolados…

4. Oración final.

También podría gustarte