Está en la página 1de 9

7-1 Tesalonicenses 5:12-28

PARA FORTALECER LA IGLESIA

Introducción:

Pablo nos da una lista de cosas que debemos y no


debemos hacer. Todo esto es con el propósito de que
los creyentes actúen de manera que fortalezcan a la
Iglesia.

12
1 Tesalonicenses 5:12-13 Os rogamos, hermanos,
que reconozcáis a los que trabajan entre
vosotros, y os presiden en el Señor, y os
13
amonestan; y que los tengáis en mucha estima y
amor por causa de su obra. Tened paz entre vosotros.

I. Para fortalecer la iglesia debemos APOYAR A LOS

LÍDERES QUE TRABAJAN DURO.

Cuando los niños no aprecian lo que los padres


hacen por ellos, lo pasamos por alto porque son
inmaduros; pero no debería ser así para los adultos

1
cristianos. Los miembros de la iglesia deben apreciar a
sus líderes y notar el buen comportamiento. Es
estresante servir en el liderazgo de la Iglesia,
especialmente cuando el Señor te está usando para
predicar cosas que la gente no quiere oír. Es
interesante que esto sea seguido por un llamado a la
paz. La edificación de la Iglesia requiere paz. ¿Eres un
agente de paz?

14
1 Tesalonicenses 5:14-15 También os rogamos,
hermanos, que amonestéis a los ociosos, que alentéis
a los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que
15
seáis pacientes para con todos. Mirad que ninguno
pague a otro mal por mal; antes seguid siempre lo
bueno unos para con otros, y para con todos.

II. Para fortalecer la iglesia debemos SACAR LO MEJOR

DE LOS DEMÁS.

El director de Una secudaria dijo: “Mi trabajo sería


mucho más fácil si no fuera por los estudiantes”. Por
supuesto, sabía que sin estudiantes no tendría
trabajo. Si todos los estudiantes estuvieran

2
completamente informados y maduros, no tendrían
necesidad de ir a la escuela. La Iglesia es muy
parecida. Podríamos desear una iglesia
completamente madura y libre de
problemas; pero una señal de una iglesia sana y
en crecimiento es la presencia de personas
inmaduras en su confraternidad. Quejarse por su
presencia es como un médico quejándose de la
presencia de enfermos en la sala de espera.

Las personas con problemas (ya sean problemas


espirituales, emocionales o físicos) necesitan
ayuda. Sin embargo, ministrar a estas personas puede
ser difícil. No siempre responden bien o rápidamente,
incluso a quienes intentan ayudarlos. Entonces, los
creyentes deben ser “pacientes con todos”. La
paciencia puede sonar pasiva, como no hacer
nada; pero la Iglesia no debe ignorar a las personas
con problemas. En cambio, debemos tratar de
ayudarlos tal como Dios nos ayuda en nuestro
pecado. Ayudamos presentándoles a Jesús,
mostrándoles el amor de Dios, no respondiendo al mal

3
con nuestras propias malas acciones. Deberíamos
sacar lo mejor de ellos, no lo peor.

16
1 Tesalonicenses 5:16-18 Estad siempre
17 18
gozosos. Orad sin cesar. Dad gracias en todo,
porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros
en Cristo Jesús.

III. Para fortalecer la iglesia debemos ENCONTRAR

GOZO EN EL SEÑOR.

Dios quiere lo mejor para nosotros. Esta es la


verdad detrás de estos 3 breves mandamientos en los
6 17
versículos 16-18 Estad siempre gozosos. Orad
18
sin cesar. Dad gracias en todo,. Los creyentes
conocen el poder y el amor de Dios; y eso debe
hacernos regocijar, orar y dar gracias. Dios quiere que
tengamos una vida de gozo, llena de motivos para darle
gracias y adoración sincera. En todo momento y en
todas las circunstancias; tenemos razones para
regocijarnos, adorar y dar gracias.

1 Tesalonicenses 5:19-2219 No apaguéis al


20
Espíritu. No menospreciéis las

4
21
profecías. Examinadlo todo; retened lo
22
bueno. Absteneos de toda especie de mal.

IV. Para fortalecer la iglesia debemos SEGUIR LA

SABIDURÍA ESPIRITUAL.

Ha habido algunos evangelistas y predicadores,


principalmente evangelistas de televisión, que han sido
expuestos como fraudes y las personas que los habían
estado apoyando estaban realmente molestas porque
fueron engañados. Eso muchos lo usan como razón
para no confiar en ningún predicador. Pablo sabía que
los falsos maestros se infiltrarían en la Iglesia y
argumentó en contra de las falsas enseñanzas en varias
cartas. Sin embargo, el verdadero Evangelio también
se proclama en la Iglesia y la gente necesita
permanecer abierta para escuchar la Palabra de Dios.

Las 2 declaraciones paralelas en los versículos 19-


20 instan a la Iglesia a permanecer abierta al Espíritu
de Dios. Los cristianos que “no apagan el Espíritu” o
“no desprecian las profecías” pueden escuchar la
verdad espiritual. Le puedo asegurar, si enta aquí con

5
una “mala actitud” no espere salir con verdades
espirituales porque está apagando el Espíritu y no solo
está dañando su propio caminar espiritual, también
está haciendo daño a la Iglesia. La Iglesia también es
responsable de escuchar con
discernimiento. Cualquiera puede afirmar que habla
por Dios. Lea y estudie la Palabra de Dios, no solo crea
en mi palabra.

23
1 Tesalonicenses 5:23-24 Y el mismo Dios de paz os
santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu,
alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la
24
venida de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es el que os
llama, el cual también lo hará.

V. Para fortalecer la iglesia debemos DEPENDER DEL

SEÑOR.

Mi computadora es una excelente máquina que me


ayuda con mis notas de estudio y sermones; pero sin
energía no sería más que un montón de piezas
inútiles. De manera similar, Pablo dio un gran consejo
en este pasaje para promover la salud y el crecimiento

6
de la Iglesia; pero sabía que los mejores procesos y
programas eran inútiles aparte del poder de
Dios. Entonces, la oración al final de la carta
destaca la provisión de Dios para el trabajo de la
Iglesia y en la vida del creyente individual.

La oración consta de 2 peticiones y una


seguridad. Las peticiones eran para que Dios
santificara y guardara o protegiera a los creyentes. Los
que buscamos obedecer a Dios no debemos pensar que
podemos hacerlo por nuestro propio poder. Dios es el
que santifica. Él también nos preserva. Todo nuestro
ser está seguro en Sus manos. Esta oración nos
asegura la fidelidad de Dios. Dios hará lo que ha
prometido. ¿Podemos hacer menos que responder con
obediencia fiel?

Conclusión:

25
1 Tesalonicenses 5:25-28 Hermanos, orad por
26
nosotros. Saludad a todos los hermanos con ósculo
27
santo. Os conjuro por el Señor, que esta carta se lea
a todos los santos hermanos.28 La gracia de nuestro
Señor Jesucristo sea con vosotros. Amén.

7
Una serie de breves órdenes concluyen la
carta. Primero, Pablo les pidió a estos “hermanos y
hermanas” que oraran por él y sus compañeros de
trabajo. Como familia de la Iglesia, siempre debemos
recordar orar los unos por los otros. ¿Quién más va a
orar por nosotros? Los amigos y la familia se saludan
de diversas maneras en diversas culturas. Algunos se
besan, otros se abrazan, se inclinan o se dan la
mano. El “beso santo” probablemente llama a los
creyentes a expresar amor mutuo de manera genuina
y afirmativa.

Pablo luego expresó su preocupación por que otros


creyentes escucharan el mensaje
directamente. Ningún sacerdote se interponía entre el
pueblo y su Dios o Sus mensajeros. Igual acceso a la
Palabra implica igual responsabilidad de obedecer la
Palabra.

Las cartas ordinarias del siglo I terminaban con


una simple “despedida”; Las de Pablo eran
diferentes. La última y memorable nota que tocó fue la
gracia de Jesucristo. Para aquellos que conocen a

8
Jesús, tal conclusión requiere perseverancia en el
comportamiento piadoso. ¿Cómo está perseverando
como cristiano?

También podría gustarte