Está en la página 1de 5

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA


CURSO DE NIVELACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

PROCESO DE ESCRITURA

El proceso de escritura es un arte que requiere dedicación, creatividad y habilidad para transmitir ideas de
manera efectiva. Cassany (2015) manifiesta que “la escritura es una técnica, una habilidad y una práctica
social”. La escritura abarca procesos cognitivos que interactúan en este engramado: motivación, concepción
del significado, elaboración y organización de ideas, composición, revisión, reelaboración. Niño (2008)
integra a estos procesos la dinámica creativa asociada a la escritura. “Escribir es un acto de creación mental
en el que un sujeto, con un propósito comunicativo, concibe y elabora un significado global, y lo comunica a
un lector mediante la composición de un texto, valiéndose del código de la lengua” (p.168).

La escritura en la academia requiere de una cuidadosa atención a la estructura, estilo, coherencia y cohesión
puesto que el producto de la escritura debe ser claro, conciso y persuasivo. Por ende, los bachilleres que
ingresan a la universidad deben poner especial atención en la producción de escritos que resulten fácilmente
comprensibles, sean efectivos y tengan pertinencia en el contexto social en que se desarrollen (Van Dijk,
1994). De acuerdo con Cassany (2015), escribir bien es comunicar bien, con eficacia.

ETAPAS DEL PROCESO DE ESCRITURA


La escritura pasa por varias etapas que ayudan a organizar las ideas y dar forma al texto final. Estas
etapas permiten mejorar la calidad de redacción de escritos. La escritura académica implica un riguroso
proceso de planificación, consulta, análisis crítico, argumentación, elaboración de borradores, revisión y
edición. Vallejo (2016) organiza el proceso de escritura en las siguientes fases:
PROCESO DE ESCRITURA

FASE ACTIVIDADES
La investigación previa 1. Generación de ideas
2. Fijación del asunto
3. Recolección de información
4. Organización esquemática

La redacción del texto 1. La escritura del borrador


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
CURSO DE NIVELACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

2. La revisión del borrador y la escritura de la primera versión


3. La edición de la versión final
4. Publicación

Fase uno: La investigación previa (preguntas guías para iniciar el proceso de escritura,
Cassany, 1993)
Propósito ¿Qué quiero conseguir con este texto?
¿Cómo quiero que reaccionen los lectores y las lectoras?

Audiencia ¿Qué sé de las personas que leerán el texto?


¿Qué impacto quiero causarles?
Autor ¿Qué relación espero establecer con la audiencia?
¿Qué imagen mía quiero proyectar en el texto?

Escrito ¿Cómo será el texto que escribiré?


¿Qué lenguaje utilizaré? ¿Cuántas partes tendrá?

Generación de ideas. La generación de ideas es un mecanismo generativo sencillo, en el que se asocian


ideas nuevas a otras ya expresadas. Proponer, crear ideas y articular un plan que permita dar estos
primeros pasos en la escritura es imprescindible. Las preguntas expuestas en el cuadro anterior
pueden ser de mucha utilidad para plantear las ideas iniciales. Además, se sugieren mapas, redes y
el cubo como ejemplos de estrategias para la generación de ideas.

Estrategias para Explicación


generación de ideas
Mapas y redes Forma visual de representar nuestro pensamiento. Consisten en dibujar
mentales en un papel las asociaciones mentales de las palabras e ideas que se
suceden en la mente. El resultado tiene una apariencia de tela de araña,
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
CURSO DE NIVELACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

racimo de uva o red de pescar.


El procedimiento es sencillo:
1.Se escoge una palabra nuclear sobre el tema y se apunta en el centro
de la hoja, en un círculo.
2. Se escriben otras palabras relacionadas con ella, se las encierra en un
círculo y se unen con líneas las palabras con que se relacionan más
estrechamente.
El cubo Estudiar las seis caras posibles de un hecho a partir de seis puntos
de vista : descripción, comparación, relación, análisis, aplicación y
argumentación.

Procedimiento. Descríbalo: ¿Cómo se ve, siente, huele, toca o


saborea? Compárelo: ¿A qué se parece o de qué se diferencia?
Relaciónelo: ¿Con qué se relaciona? Analícelo: ¿Cuántas partes
tiene? ¿Cuáles? ¿Cómo funcionan? Aplíquelo: ¿Cómo se utiliza?
¿Para qué sirve? Arguméntelo: ¿Qué se puede decir a favor y en
contra?

La fijación del asunto. El primer paso es delimitar y comprender el asunto que se ha escogido. Es
fundamental que el tema sea de nuestro interés y que se quiera saber más acerca de él. Identificar
los destinatarios y reflexionar sobre lo que podrá encontrar en nuestro texto el potencial lector, es
fundamental. Apuntar por escrito todo aquello que se sabe de partida acerca del tema, lo que se ha
oído vagamente sobre él, lo que no se sabe y aún se está por conocer son acciones propias de este
momento de escritura.
La recolección de información. Revisar índices temáticos para seleccionar libros, revistas,
periódicos o fuentes digitales que puedan ser de utilidad. Otros recursos propios de internet
como documentales, películas, entrevistas sobre el tema son también válidos para la exploración
del tema. No hay que dejarse abrumar con la enorme cantidad de información sobre el tema. Es
procedente leer los capítulos apropiados, los artículos necesarios y escoger la información
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
CURSO DE NIVELACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

pertinente al tema y a los asuntos que hemos seleccionado previamente.


La organización esquemática. Recolectada la información necesaria para el trabajo se debe
seleccionar lo que realmente sirve para nuestro texto. En este paso, trazar un esquema es importante
pues ayuda a la organización del escrito: un párrafo, un ensayo académico de cinco párrafos o una
monografía. También se puede aprovechar la técnica de redes o mapas conceptuales para ordenar
las ideas y organizar el esquema del texto. Por ejemplo, el rectángulo central determina el título o
el tema del que nace el resto de los datos. Solo se utilizan palabras clave o de significado pleno:
sustantivos, adjetivos y verbos. Los conceptos se sitúan más cerca o más lejos del centro según su
importancia y se relacionan jerárquicamente, de forma que se fija la posición de cada uno en el
conjunto. Todo tipo de signos gráficos ayuda a destacar los elementos: flechas, números, círculos,
etc.

Fase dos: La redacción del texto


La escritura del borrador. En este primer paso se procura seguir –sin desviación posible- el
esquema propuesto. No hay que detenerse en cuestiones de estilo, aunque sí precisar los hechos,
los argumentos y las explicaciones que se han investigado.
La revisión del borrador y la escritura de la primera versión. Hay que añadir en esta fase más
ideas afines, secundarias o de sustento. Las fuentes empleadas deben ser confiables. Si el esquema
trazado previamente tiene algún error conceptual es momento de corregirlo. Es también el momento
para revisar la construcción de las oraciones. Las propiedades textuales: adecuación,coherencia
y cohesión deben vigilarse en esta fase.
La edición de la versión final. Terminada la redacción íntegra del texto se sugiere leer el texto final
en voz alta para asegurarse de que suene bien. Hay que corregir las oraciones de enlace, los párrafos
y revisar los errores ortográficos o sintácticos del escrito.
Publicación. En el ámbito académico la publicación de trabajos de divulgación y difusión
es importante. Incorporar a las prácticas estudiantiles el hábito de escribir y publicar en
diferentes medios y soportes reforzará los aprendizajes y permitirá una interacción activa en la
comunidad del conocimiento.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
CURSO DE NIVELACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Referencias
Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Editorial Empúries.
Cassany, D. (2015). Escribir bien es comunicar bien, con eficacia. Entrevista con Fernando Andrade. Portal
Universidad Andina Simón Bolívar, Quito- Ecuador. Disponible en: https://www.uasb.edu.ec/daniel-
cassany-34escribir-bien-es-comunicar-bien-con-eficacia-34-ID1797243/
Niño, V. (2008) Competencias en la comunicación. Bogotá: ECOE ediciones. Rodríguez, H. (2003) Cómo
escribir bien. Quito: Corporación Editora Nacional.
Vallejo, R. (2003) Manual de escritura académica. Quito: Corporación Editora Nacional

También podría gustarte