Está en la página 1de 5

Especialista: Abog. Oscar Sarmiento.

Exp. Nº 2014-00441-0-2901-JR-CI-01.
Escrito No. 04.
SUMILLA: Apelación de sentencia.

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO CIVIL DE PASCO:

MARIANELLA RAQUEL MEZA RUIZ DE

CARDENAS, en los autos seguidos con la Dirección Regional de Educación de Pasco,

sobre acción de garantía constitucional de amparo, a Ud. con atención digo:

Que, dentro del plazo de ley y en base a los

fundamentos de hecho y derecho que adjunto INTERPONGO RECURSO

IMPUGNATORIO DE APELACIÓN de la sentencia Nº 034-2015, de fecha 11 de Marzo

del año en curso, emitida por su despacho, la misma RESUELVE DECLARAR

INFUNDADA LA DEMANDA DE ACCION DE GARANTIA CONSTITUCIONAL DE

AMPARO, la misma que no la considero arreglada a derecho, razón por la cual la

instancia superior deberá revocar la sentencia en todos sus extremos, renovando el

acto procesal cuestionado deberá declarar fundada la demanda en todos sus

extremos, teniendo en cuenta los siguientes fundamentos:

FUNDAMENTOS Y AGRAVIOS (ERROR DE HECHO Y DERECHO)

PRIMERO: Que, el recurso impugnatorio de apelación procede contra los autos y

resoluciones (sentencias) a fin de que el superior en grado los reexamine con mejor

criterio de conciencia y mayor versación jurídica, teniendo en cuenta los fundamentos

esgrimidos por el impugnante y los actuados en el proceso, debiendo revocarse por el

superior en grado y renovando el acto procesal cuestionado se declare fundada la

demanda en todos sus extremos, conforme a mi pretensión, disponiendo


consiguientemente se declare inaplicable a favor de la suscrita la Ley de la Reforma

Magisterial por vulnerar normas constitucionales que se encuentran detalladas en la

pretensión demandada.

SEGUNDO: El Juez de la causa, no ha tenido en consideración que en el presente

caso, existe evidentemente clara vulneración de los derechos constitucionales

vulnerados, como son: la remuneración equitativa y suficiente, principio de la relación

laboral y el carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la

ley.

En primer orden para efectos de declarar infundada la demanda, la Juez de la causa,

alega que el Artículo 109º de la Constitución Política del Estado de 1993, señala que la

ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial, salvo

disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte,

añadiendo además que el artículo 103º del mismo cuerpo constitucional contempla que

la ley se aplica a las relaciones y situaciones jurídicas existentes, la misma que no

tiene fuerza menos efectos retroactivo, salvo en materia penal cuando favorece el reo.

Este precepto constitucional que la Juez de la causa invoca para efectos de declarar

infundada la demanda, garantiza derechos adquiridos antes de la vigencia de la

referida norma, razón por la cual; la disminución de la categoría o nivel del docente

profesional, introducida mediante los alcances de la Ley Nº 29944 – Ley de la Reforma

Magisterial, vigente recientemente; no puede aplicarse en le caso de la suscrita para

efectos de disminuir mis derechos adquiridos, como tal la teoría de los hechos

cumplidos, resulta siendo intrascendente para fines del caso en cuestión, teniendo en

consideración que toda norma que se genera en un determinado periodo de ninguna

forma puede desconocer los derechos adquiridos durante su vigencia, razón por la

cual; el hecho de que la nueva norma, desconoce el derecho de la demandante y le


recorta su derecho adquirido disminuyendo su nivel alcanzado, inevitablemente esta

situación, deviene en clara violación de la ley, debiendo como tal; la instancia superior

revocar la sentencia y declararla fundada.

TERCERO: LA LEY N° 29944, LEY DE REFORMA MAGISTERIAL, ES UNA NORMA

AUTOAPLICATIVA La Juez de la causa al momento de emitir la correspondiente

sentencia que es materia de recurso impugnatorio de apelación, no se pronuncia y

menos desvirtúa los fundamentos referidos en el sentido de que con la simple entrada

en vigor de la Ley de la Reforma Magisterial Nº 29944, ha creado, modificado y

extinguido situaciones concretas de derecho, o generado obligaciones de hacer, de no

hacer o de dejar de hacer, vinculando a personas determinadas por las condiciones,

circunstancias y posición en que se encuentran; y siempre que el cumplimiento de esa

obligación, o la sujeción a esa condición jurídica no esté condicionada por la

realización de acto alguno de individualización de la norma. Es decir que te causa

perjuicio desde el primer día de su aplicación, por eso es que se han tomado las

correspondientes acciones legales con diferentes resultados.

Esta norma autoaplicativa ha dispuesto en su Décima Disposición Complementaria,

Transitoria y Final "(...) la implementación inmediata de la nueva RIM, a partir de la

entrada en vigencia de la presente ley (...)", esto es al día siguiente de su aplicación.

Que, así, con fecha 23 de diciembre del 2012 se publicó el Decreto Supremo N° 290-

2012-EF que fija el monto de la Remuneración Integra Mensual (RIM) por hora de

trabajo semanal-mensual correspondiente a la primera escala magisterial de la carrera

pública magisterial a la que se refiere la Ley N° 29944, Ley de reforma magisterial, en

S/. 51.83 nuevos soles, consumándose la reducción de las remuneraciones reales del

magisterio peruano (no tiene punto de comparación la primera escala 24 horas S/.

1,243.00 nuevos soles - Ley 29944 con el primer nivel 24 horas S/ 1,750.00 nuevos
soles - Ley 29062). La Juez de la causa debe destruir la pretensión demandada,

cuestionado el carácter auto aplicativo de la ley, la misma que no es materia de

pronunciamiento en ninguna parte de la sentencia, limitándose únicamente a reproducir

criterios del Tribunal Constitucional que no tienen ninguna relevancia para el tema en

cuestión, los cuales deben ser evaluados de manera conveniente y objetiva por la

instancia superior al momento de emitir pronunciamiento sobre el fondo de la

pretensión demandada.

CUARTO: Señorita Juez, la sentencia materia de impugnación no deslinda sobre el

extremo de la pretensión de vulneración del principio constitucional de la remuneración

equitativa y suficiente que procure para él y su familia un bienestar social, hecho que

se quiebra evidentemente, dado a que con la auto aplicación de la norma en cuestión,

de manera inmediata al producirse la rebaja del nivel alcanzado a un nivel inferior de

manera directa influye en la reducción de las remuneraciones, las mismas que se

encuentran prohibidas, ya que los fundamentos detallados en el punto décimo segundo

de los fundamentos de la sentencia, simplemente se limita a pretender justificar hechos

objetivos inexplicables e injustificables, debiendo como tal; declararse fundada la

demanda previa revocación de la sentencia de primera instancia, conforme deberá

proceder vuestro despacho.

En este punto es determinante afirmar que, la Ley de la Reforma Magisterial señala de

manera expresa que el profesor percibe una remuneración íntegra mensual de acuerdo

a su escala magisterial y jornada de trabajo, en consecuencia; los criterios normativos

establecidos en la sentencia no justifican que por la rebaja del nivel adquirido bajo la

vigencia de la antigua ley evidentemente, se produce de manera directa e inmediata la

reducción de las remuneraciones, debiendo como tal declararse fundada la demanda

conforme corresponde.
PRETENSIÓN IMPUGNATORIA:

Mediante la presente se pretende que el superior en grado debe revocar la sentencia

en todos sus extremos, y; aplicando el criterio de conciencia y las normas dictadas

para este caso específico, declare fundada la demanda y declare inaplicable los

efectos de la Ley de la reforma Magisterial Nº 29944 a favor de la suscrita, previa

revocación de la sentencia de primera instancia.

FUNDAMENTOS DE AGRAVIO:

La sentencia que se impugna causa perjuicios de naturaleza económica a la suscrita,

pues; basado en la auto aplicación de la Ley de la Reforma Magisterial Nº 29944, se

reduce el nivel adquirido que redunda de manera directa, en la rebaja de las

remuneraciones de los servidores en el presente caso de los profesores quienes

adquirieron el derecho durante la vigencia de la Ley del Profesorado Nº 24029,

asimismo; la sentencia prolada me causa perjuicios de naturaleza moral, pues; a

consecuencia de la rebaja del nivel, las remuneraciones y otros beneficios me

encuentro moralmente destruido.

POR LO EXPUESTO:

A Ud., Señor Juez, sírvase concederme la alzada con efecto

suspensivo, y se eleven los autos por ante el superior Juzgado Civil de Pasco, con la

debida nota de atención a fin de que REVOQUE en TODOS SUS EXTREMOS LA

SENTENCIA, por ser de Justicia.

Cerro de Pasco, 20 de Marzo del 2015.

También podría gustarte