Está en la página 1de 6

Introducción – Contexto - Prefacio

Este es un texto que Kuhn realiza después de adentrarse en la ciencia e interesarse en


su filosofía (epistemología), su obra trata de la historia de la misma. Intenta buscar una
idea de ciencia y en el intento se da cuenta que existían enormes desacuerdos entre
los científicos sociales acerca de la naturaleza de los problemas y métodos legítimos de
la ciencia (las ciencias naturales no le resultaban tan conflictivas como las sociales). El
intenta buscar una respuesta a por qué ocurre esto.

El objetivo del autor es provocar un cambio en la percepción y la evaluación de los


datos corrientes ya que termina encontrando muchos problemas y desacuerdos entre
los diferentes científicos (problemas en los orígenes de las cosas).

Método acumulativo, corriente de la época


Kuhn critica la concepción actual de la ciencia, dice que los libros de texto son un
conjunto de anécdotas o una cronología y que no son capaces de describir el origen de
las cosas (si vos ves un registro histórico de la ciencia vas a obtener otra visión sobre
esta a diferencia de la actual).

El desarrollo científico se convierte en un proceso gradual donde las personas tratan


de aportar o sumar hechos y descartan otros, de esta forma la historia de la ciencia se
convierte en un registro de todos estos hechos y de todas las cosas que impidieron su
acumulación. El trabajo del historiador pareciese ser tomar lo importante y desechar
los errores, estas ideas descartadas se tachan como “mitos” o “supersticiones”.

El método del desarrollo por acumulación les empieza a generar problemas al no


poder definir bien el origen de las cosas, ya que no se toman en cuenta las bases de las
ideas o los procesos por los cuales pasó una idea antes de llegar a eso. Los
historiadores empiezan a cuestionarse si se trata de una pregunta incorrecta.

Otros problemas que encuentran los historiadores es que no podían distinguir bien los
componentes científicos en las creencias pasadas tildadas de mitos y supersticiones. Al
observarlas piensan que estas no tenían por qué ser menos científicas que las
actualmente aceptadas ya que si eran globalmente consideradas en su momento

Si a estas creencias pasadas las tomamos por mitos entonces los mitos pueden surgir
por las mismas razones que conduce el pensamiento científico y si, en cambio, se han
de tener por ciencia, la ciencia le dio cabida a información errónea. Esto genera un
gran problema y cuestiona el estado de la ciencia.

Kuhn considera que todo esto hace ver difícil a la ciencia como un proceso de
acumulación.
En resumen: la ciencia no puede ser acumulativa ya que al descartar creencias pasadas
y tildarlas de mitos o supersticiones llegamos a dos posibles problemas: los mitos
pueden surgir por medio del pensamiento científico o la ciencia (al considerar estos
mitos como propia) le dio cabida a información errónea.

También genera conflictos al buscar el origen de las diversas cosas y el proceso


atravesado hasta llegar a tal punto. Es difícil enmarcar bien en que momento pasó
algo.

Gradualmente los historiadores empezaron a realizar nuevos tipos de preguntas


escasamente acumulativas, en vez de buscar las contribuciones de ese momento y
pasarlas a nuestra ciencia actual trata de buscar la integridad histórica de la ciencia de
ese momento. Ej: no se preguntan por las relaciones de las opiniones de Galileo con el
de la ciencia moderna sino las relaciones entre las opiniones y las de su grupo. Esto
hace que se adquiera un nuevo punto de vista en donde se evalúa el valor histórico del
momento.

Ciencia normal (contexto)

Si se le pide que examine fenómenos físicos o químicos a un científico que es lego en


esos campos podrá alcanzar de manera legítima cierto número de conclusiones
incompatibles, estas modificadas por su experiencia previa. Sabiendo esto ¿Cómo
podemos llegar a una conclusión real de las cosas?

La investigación efectiva siempre surge después de que una comunidad científica cree
haber obtenido respuestas firmes.

Entonces ¿Qué preguntas se pueden plantear legítimamente acerca de tales entidades


y que técnicas se pueden usar para buscar conclusiones?

Ciencia normal – Revoluciones científicas


La ciencia normal son las bases, reglas y métodos en los que los científicos trabajan,
estas se basan en el supuesto en que los científicos creen que saben cómo funciona el
mundo. Los científicos realizan sus investigaciones dentro de estas bases ya conocidas
y responden las cuestiones fundamentales con las mismas. En ciertos momentos
surgen anomalías y la ciencia normal no trabaja como debería, los científicos
encuentran cuestiones que no se pueden resolver bajo las ideas ya establecidas y
necesitan realizar una investigación extraordinaria con nuevos métodos e ideas (una
nueva base sobre la cual practicar la ciencia).

A estos cambios los conocemos como REVOLUCIONES CIENTIFICAS, estos son los
episodios destructores de la tradición de la ciencia normal.

Todas estas exigen:


 El rechazo de una teoría científica y la aceptación de otra nueva
 Un cambio en las problemáticas aceptadas y las normas que consideraban que
debía ser válido o no como solución legitima.
 Modificación de la imaginación científica, ya que cambian las bases y las
creencias de los científicos se ven motivadas a cambiar
 Para la oposición es un cambio en las reglas de la práctica científica (tienen que
cambiar la forma en que hacen ciencia, las cosas anteriormente realizadas se
ponen en tela de juicio).

En un principio una nueva teoría es un añadido a lo que ya se conocía ya que su


asimilación exige la reconstrucción de la teoría previa y la reevaluación de los procesos
anteriores, requiere un proceso.

Parte dos
La ciencia normal es el conjunto de ideas, logros y conocimientos que tiene un
científico, estos son reconocidos durante algún tiempo como base del desarrollo
científico. Estos logros se guardan en los libros de texto en donde se expone el cuerpo
de la teoría aceptada.

Muchos de los famosos clásicos de la ciencia desempeñaban una función semejante y


que servían por un tiempo para definir los métodos y problemas legítimos para una
futura comunidad de científicos. Estos libros eran capaces de hacer estas cosas porque
compartían dos características esenciales: carecían de precedentes y eran lo bastante
abiertas como para dejarle a la ciencia muchos problemas sin resolver.

Paradigmas
Estos son logros científicos universalmente aceptados que durante algún tiempo
suministran modelos de problemas y soluciones a una comunidad de profesionales.
Estos logros comparten las dos características anteriormente nombrados y está
firmemente relacionado a la ciencia normal.

El estudio de los paradigmas prepara al estudiante para convertirse en miembro de la


comunidad científica particular en la que habrá de trabajar más adelante puesto que
en ella se encuentra con personas que aprendieron los fundamentos de su campo con
los mismos modelos en concreto, su práctica rara vez generará discrepancias sobre las
cuestiones fundamentales. (No hay diferencias en las cuestiones fundamentales ya que
mantienen una misma base de ideas, creencias, teorías, etc.)

La adquisición de un paradigma es un signo de madurez en el desarrollo de un campo


científico

Antes del paradigma


Los libros de texto actuales explican que la luz está conformada por fotones, estones,
etc. Anteriormente (pre-paradigma) los libros explicaban que en realidad la luz estaba
formada de otra manera (ej: en el siglo XX se explicaba que la luz era un movimiento
ondulatorio transversal). Se explica según el paradigma.

Las revoluciones científicas y el paso de un paradigma a otro demuestran un rasgo de


una ciencia madura.

Este no es el patrón característico del periodo anterior a la obra de Newton


(paradigma-paradigma-paradigma), este es el contraste del desarrollo de un
paradigma y lo previo.

Lo que ocurre antes de un paradigma podemos entenderlo con el siguiente ejemplo:

Antes del paradigma de Newton existían muchas escuelas donde surgían diferentes
conflictos y rivalidades sobre las diferentes variantes sobre la concepción de la luz. Un
grupo consideraba que la luz constaba de partículas que emanaban de los cuerpos
materiales y para otro era modificación del medio interpuesto entre el cuerpo y el ojo
(diferentes tipos de ideas)

Todas estas ideas eran científicas, se basan en la observación y tenían una base en
donde apoyarse. En diferentes momentos estas escuelas hicieron contribuciones al
cuerpo de conceptos, fenómenos y técnicas de donde Newton extrajo el primer
paradigma de la óptica física aceptado casi de manera unánime.

(Todos se re cagaban a piñas antes de Newton y su paradigma)

Quien examine una panorámica de la óptica física antes de Newton podría concluir que
por más que los practicantes de este campo sean científicos podrían concluir que el
resultado neto de su actividad no llegaba a ser plenamente ciencia.

Al ser incapaz de dar por supuesto un cierto grupo de creencias cada autor de la óptica
física se veía obligado a construir de nuevo su campo desde sus fundamentos, al
hacerlo desde sus observaciones y experiencias no existía ningún tipo de fundamento,
ya que no había un conjunto normal de métodos o fenómenos que todo autor de
óptica se viese obligado a emplear y a explicar. Este patrón no es desusado hoy en día
en algunos campos creativos y no es incompatible con algunos inventos o
descubrimientos de importancia.

Otro ejemplo de cómo se desarrolla una ciencia antes de adquirir su primer


paradigma universalmente aceptado:

Historia de la investigación eléctrica en la primera mitad del siglo XVIII: durante dicho
periodo había muchísimos puntos de vista sobre la naturaleza de la electricidad,
aunque había algo en que todos coincidían (todo se derivaba en parte de una u otra
versión de la filosofía mecánico corpuscular) existían diversas ideas sobre el tema.
Dentro de toda esta variación de ideas, los diversos grupos no eran capaces de explicar
muchas cosas sobre el tema, siempre surgiendo problemas sin resolver al ser
incapaces de explicar todos los fenómenos. A este punto, Franklin ideó una teoría
capaz de explicar casi todos los efectos nuevos y suministró a la siguiente generación
de electricistas un paradigma para su investigación.

Hechos de una ciencia antes de un paradigma

Sin contar campos como el de las matemáticas y el de la astronomía donde los


primeros paradigmas datan de la prehistoria y excluyendo aquellos como la bioquímica
donde surgió por diversión las situaciones de conflicto y revuelo son normalmente
típicas.

En ausencia de un paradigma o un candidato a paradigma es probable que parezcan


igualmente relevantes todos los hechos que podrían corresponder a una ciencia dada.
En ausencia de una razón para buscar un tipo de información más puntual, la
recolección de datos se limita en los datos ya establecidos anteriormente sacados de
otras ciencias.

Quien quiera que examine las historias naturales antiguas duda de si estas pueden ser
consideras científicas.

Estas viejas ideas podrían resultarnos arcanas, pero también yuxtaponen hechos que
andando por el tiempo resultaran reveladores junto con otros que durante una buena
época resultaran muy complejos como para integrarse a una teoría. Esto ocurre ya que
al analizarlas se omiten varios detalles y no es posible analizarlas sin un cuerpo
implícito de creencias teóricas y metodológicas entrelazadas que hagan posible la
crítica. Si nosotros evaluamos estas historias de otra manera sin un cuerpo implícito de
creencias podemos pensar que lo hacemos desde una metafísica dominante de otras
ciencias o de circunstancias personales o históricas. (Es necesario tener un paradigma
para poder realizar un análisis crítico sobre información recolectada)

No es raro que en los primeros estadios del desarrollo de una ciencia haya distintos
tipos de interpretaciones o ideas, pero es increíble que todas estas variaciones van
desapareciendo de a poco. Su desaparición suele ser causada por el triunfo de alguna
de las escuelas pre-paradigmáticas que por sus propias creencias prestaban atención a
solo una parte restringida a toda una masa de información.

Los electricistas que consideraban a la electricidad como fluido y por lo tanto hacían
hincapié en la conducción suministraban un excelente ejemplo sobre este respecto:
inspirados por su creencia (difícilmente podía explicar todos los nuevos hechos
surgidos) varios de ellos consideraban la idea de embotellar el fluido eléctrico, el
resultado fue la botella de Leyden. Un descubrimiento que jamás una persona que
explorara la naturaleza de modo casual podría realizar y que fue desarrollado
independientemente al menos por dos historiadores al comienzo de la década de 1740

Su éxito en esta teoría suministro un argumento efectivo para convertir su teoría en un


paradigma por más que fuera aun incapaz de explicar todos los casos conocidos de
repulsión eléctrica, para ser una teoría considerada un paradigma debe ser mejor que
las demás, pero no tiene por qué explicar todos los hechos a los que se enfrenta y de
hecho nunca lo hace.

El paradigma hizo la tarea de una manera mucho más efectiva porque en parte
terminó con las diferentes peleas entre las escuelas y en parte porque al tener la
creencia de tener una idea correcta animó a los científicos a tener tipos de trabajos
más precisos, mas esotéricos y más costosos. Libres de la preocupación por todos y
cada uno de los fenómenos eléctricos el grupo unido de los electricistas podría
examinar con mucho más detalle ciertos fenómenos selectos y de forma mucho más
segura y efectiva de que los electricistas lo habían hecho antes.

Nuevo paradigma
Cuando ocurre un nuevo paradigma las escuelas más antiguas desaparecen
gradualmente, su desaparición es motivo de que los miembros se van al nuevo
paradigma pero siempre hay personas que se aferran a los viejos puntos de vista, estos
son eliminados de la profesión siendo ignorados sus trabajos. Estos nuevos paradigmas
enriquecen al campo y le dan una nueva y más rígida definición del campo, los que no
quieren o pueden acomodar su trabajo a él han de proceder a irse a otro grupo, lo más
común es que vayan a algún departamento de filosofía donde han surgido otras
ciencias. La definición más rígida de un campo trae otras consecuencias, cuando un
científico puede dar por supuesto un paradigma ya no necesita construir de nuevo su
campo en sus obras principales. El científico creador puede concentrarse en aspectos
más sutiles y esotéricos de los fenómenos naturales de los que se ocupa su grupo.

También podría gustarte