Está en la página 1de 2

RAM  Efecto perjudicial debido a la administración de un fármaco a dosis normales

terapéuticas. (≠ efecto adverso, que no necesariamente la causa es el fármaco)


Efecto colateral forma parte de la acción, pero es indeseable
Efecto secundario  consecuencia de acción principal, no forma parte inherente de esta.
Reacción alérgica  naturaleza inmunológica, por singular dotación enzimática del
individuo.
Reacción idiosincrásica Respuesta anómala frente a un fármaco, determinado
genéticamente.
TIPOS DE RAM:
RAM A (Respuesta B (Respuesta peculiar)
exagerada)
Predecible? Si No
Dosis Si No
dependiente?
Incidencia Alta Baja
Mortalidad Baja Alta
Tratamiento Disminuir dosis Retirar fármaco
Causa? Factores cinéticos y Por naturaleza del fármaco
dinámicos y paciente (genética, predisposición,
hipersensibilidad)

C (crónica) Debido a acumulación del fármaco. ej: Discinesia tardía, nefrotoxicidad,


depósitos
D (Retrasada) Se manifiestan tiempo después del tratamiento. Relacionado a
carcinogénesis y teratogénesis (efectos perjudiciales de un fármaco en el embrión o
feto). Tambien casos de esterilidad.
E (De fin de uso) Debido a la suspensión brusca y abstinencia de un fármaco. Efecto
rebote.
F(Falla terapéutica) problemas de calidad del fármaco o interacciones farmacológicas.

EMBARAZO RIESGO DE USO DE FÁRMACOS, CLASIFICACION:


A.- Hay estudios controlados que no demuestran riesgo
B.- Riesgo en animales, pero no en humanos. O bien, no riesgo en animales sin haber
analizado humanos.
C.-El riesgo no se puede descartar. No hay estudios en humanos, en animales son
positivos de riesgo fetal o no se han realizado.
D.-Evidencia positiva de riesgo. investigaciones realizadas o información posmercado. Sin
embargo, el beneficio potencial puede ser mayor a su riesgo potencial.
X.-Contraindicado en el embarazo

Iatrogenia: daños en la salud provocados por el acto médico. Pueden ser predecibles
(calculados), aleatorios (accidentales) o por negligencia (inaptitud).
Algunos ejemplos de iatrogenia: procedimientos inadecuados (mala praxis), error en el
diagnostico, interacciones de medicamentos recetados, resistencia microbiana por
exceso de ATB, RAM de medicamentos recetados, infección intrahospitalaria.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS  Acción que un fármaco ejerce sobre otro,
modificando cuali/cuantitativamente sus efectos.
Mecanismos:
 Farmacéuticos (incompatibilidad) Reacciones fuera del paciente, imposibilidad
de mezclarse en una misma solución.
 Farmacodinámicos Relacionados al receptor (antagonismo, agonismo parcial,
desensibilizacion) o no relacionados al receptor (diferentes estructuras pero
misma acción, efectos diferentes en mismo sistema, interacciones indirectas por
acción de cada uno)
 Farmacocinéticos:
o Absorcion (cambios en pH, motilidad)
o Distribucion (competencia por proteínas plasmáticas, pH sanguíneo)
o Metabolismo (inducción o inhibición enzimática)
o Excreción (competencia por mecanismos de transporte renal, pH orina)

Clasificación de interacciones:

Aditiva: cuando el efecto combinado de


dos fármacos equivale a la suma
del efecto de cada uno de ellos
administrado por separado.
Sinérgica: se produce cuando la acción
combinada supera la suma de los
efectos de cada uno de los
fármacos administrados por
separado.
Potenciación: es la creación de un efecto
tóxico de un fármaco debido a la
administración concomitante de
otro fármaco.
Antagonismo: es la interferencia de un fármaco con la acción de otro. Se puede utilizar
como un antídoto contra la toxicidad de otro.
 Funcional o fisiológico ocurre cuando dos sustancias químicas producen efectos
opuestos en la misma función.
 Químico, es una reacción entre dos sustancias químicas para neutralizar sus
efectos, como el que se observa tras el tratamiento con quelantes.
 Farmacocinético es la alteración de la farmacodinámica de una sustancia (su
absorción, biotransformación, distribución o excreción) de manera que una menor
cantidad del fármaco llega al órgano terminal o se reduce su permanencia en el
mismo. El antagonismo
 De receptor comprende el bloqueo del efecto de un fármaco con otro que compite
en el sitio del receptor.

También podría gustarte