Está en la página 1de 25

TEMA 1

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: desarrolla conocimiento generalizable (teorías) mediante


métodos rigurosos y sistemáticos (métodos científicos) aplicados a preguntas
claramente definidas.
La búsqueda es el método.
Una pregunta y un método es lo que caracteriza a la investigación.

Su finalidad principal es encontrar explicaciones a fenómenos, hechos (naturales, sociales)


en base a construir teorías, que son enunciados causales de tipo universal.

EXPLICACIÓN: la causa de algo. (Relaciones causales, es decir teorías).

Además de explicar, otras finalidades de la ciencia son:

- Identificación, exploración.
- Describir.
- Predecir.
- Intervenir/modificar.

Ej. ¿Cuántas personas han padecido covid en España?


Habrá que hacer un estudio (investigación) de tipo descriptivo (encuesta).

Tipos de investigación.

Generación de nuevo conocimiento (investigación) de carácter básico (investigación básica)


o aplicado (investigación aplicada) y uso o aplicación del conocimiento para la práctica
(desarrollo).

⮚ Investigación básica: en el ámbito de laboratorio (con especímenes, animales),


biomédica.

⮚ Investigación aplicada: fuera del laboratorio, con personas. Supone la mayor parte
de la investigación en enfermería. Su aplicabilidad transciende el contexto concreto
o inmediato.

TIPOS / CONTEXTOS DE INVESTIGACIÓN

o Investigación clínica 🡪 Investigación clínica con personas. Referida a


pacientes.
Ej. Paciente clínicamente muerto (no late su corazón).

▪ EFICACIA (Ej. Cómo funciona un tratamiento con un paciente, qué


eficacia tiene).

Ensayo clínico 🡪 Primero en laboratorios; luego, en humanos. Finalmente, en


pacientes para probar la eficacia de ese tratamiento o fármaco.
Ej. Tratamiento para reducir el dolor (20% más que otro). Al aplicarlo en la
práctica clínica, ¿será igual de eficaz? Menor.
El término EFICACIA, por lo tanto, se utiliza en la práctica ideal (condiciones
ideales).
o Investigación basada en la práctica 🡪 Cómo incorporar nuevos
hallazgos en la práctica. Estudia cómo es el proceso de la atención y
cuidados, cómo se diagnostica y se inician los tratamientos y cómo se
manejan las condiciones crónicas.

▪ EFECTIVIDAD 🡪 Contexto de la práctica habitual.

¿QUÉ ES INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA?

Investigación sistemática diseñada para desarrollar conocimiento sobre cuestiones de


importancia para la profesión de enfermería, incluyendo la enfermería clínica, la educación,
la administración, etc.

La investigación clínica (sobre la práctica de enfermería) es el ámbito fundamental de la


investigación en enfermería.

Ej: ¿Qué factores determina el tiempo de estancia en una unidad de cuidados intensivos de
los pacientes operados de cirugía de bypass coronario (Doering, Esmailian, Imperial-Perez,
& Monsein, 2001)?

La investigación clínica en enfermería, a diferencia de la investigación (bio)médica, no está


focalizada en las causas y tratamientos de las enfermedades.

INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ENFERMERÍA.

La investigación en enfermería busca añadir nuevo conocimiento para beneficiar a los


pacientes, a las familias y a las comunidades. Abarca todos los aspectos relacionados
con la salud que son de interés para la Enfermería, incluyendo la promoción de la salud, la
prevención de la enfermedad y el cuidado de las personas de todas las edades durante la
enfermedad y su recuperación o hacia una muerte digna y apacible.

GAP entre lo que se conoce y lo que se hace.

La práctica clínica, las conductas personales (de los sanos y de los enfermos) y la salud
pública no se están beneficiando suficientemente de los hallazgos de la investigación: gap
entre lo que se conoce y lo que se hace (práctica clínica, conductas personales y salud
pública).

Brecha que existe entre el mundo de la práctica (profesionales: enfermeros, médicos…) y el


mundo de los que hacen investigación científica. Se tardaba mucho desde que se descubría
algo hasta que se ponía en práctica, para esto unos epidemiologos promovieron la medicina
basada en la evidencia, que se extiende rápidamente por todos los sectores para eliminar
ese tiempo extra.

La práctica profesional (clínica) debe estar basada en el conocimiento derivado de la


investigación científico, a pesar de que una parte sustancial de dichos conocimientos no son
aplicables a la práctica.
GAP 🡪 Cuando lo que conocemos no se aplica rápida o directamente a la práctica para que
ésta sea más eficiente.

Ej. Si se descubre una escala mejor y más sensible o eficiente, debe usarse. Si no, derivará
en un problema 🡪 GAP
Ejemplos del Gap

- La aspirina (fármaco muy barato) es beneficiosa para la angina inestable, como


terapia a corto plazo para el IAM y como prevención secundaria con pacientes con
un amplio rango de enfermedad cardiovascular. Sin embargo, en 2000, en USA, sólo
un tercio de los pacientes con enfermedad coronaria (y sin contraindicación de uso)
recibía esta terapia.

- A pesar de los hallazgos de la investigación en salud pública sobre la eficacia de


medidas simples para abordar la epidemia de obesidad, y la promoción de la
actividad física, varios estudios en 1999, en USA, revelaron que sólo al 42% de las
personas obesas se les recomendó (en consulta) perder peso y sólo al 34% de las
personas sedentarias se les recomendó (en consulta) realizar ejercicio.

RELEVANCIA Y UTILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA.

- PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA (PBE) (Importante).

Los resultados de la investigación derivados de los estudios más rigurosos constituyen la


mejor evidencia para informar las decisiones, acciones e interacciones de los profesionales
de enfermería con los pacientes y otros destinatarios de la práctica de enfermería.

La PBE es el uso de la mejor evidencia clínica para tomar decisiones sobre el cuidado de
los pacientes.

🡪 Movimiento desarrollado para acortar el camino entre los conocimientos científicos y la


práctica; fomenta que la práctica clínica esté fundamentada en la investigación científica.

Ej. Uso de guías clínicas.


Ej. ¿Existe alguna herramienta mejor que la escala de Norton? Búsqueda en una basa de
datos. Localiza rápidamente si existe dicha herramienta. Ve los resultados y valora si podría
utilizarla o no.

⮚ La práctica basada en la evidencia puede fomentarse a nivel individual o global.

El desarrollo de la investigación favorece una práctica profesional más autónoma y


responsable (rendición de cuentas, accountability).

Reforzar la identidad de la Enfermería como profesión.

Roles de investigación

Los dos extremos de un continuo:

- Consumidores: leer resultados (artículos, sumarios, síntesis) de investigación, valorar


resultados de investigación, usar resultados de investigación en la práctica clínica,
colaborar/asistir en investigaciones.
- Productores de investigación: colaborar, diseñar, implementar investigación.

Prioridades de investigación en Enfermería


En España: El Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud (2010. Último plan).
Prioridades relacionadas con Enfermería.

- Efectividad de las estrategias de promoción de la salud y prevención de las


enfermedades (vacunaciones, nutrición tabaquismo, alcoholismo, dependencia).

- Impulsar la Atención Primaria.

- Prevenir la obesidad desde la infancia:

o Promoción de la alimentación saludable y la práctica de actividad física.


o Protocolos en la Atención Primaria para la detección precoz de la obesidad.
o Prevención de la obesidad en el ámbito escolar.

- Prevenir el consumo de alcohol entre los menores de 18 años.

- Prevenir los accidentes de tráfico y domésticos.

- Mejorar la atención a los pacientes con enfermedades prevalentes de gran carga


social y económica (en general las principales enfermedades crónicas, la salud mental y
los cuidados paliativos).

- Mejorar la seguridad de los pacientes (ISS)

o Promover la cultura de la seguridad de los pacientes entre los profesionales.


o Valorar prácticas seguras en algunas áreas: prevención de fracturas en pacientes
postquirúrgicos, prevenir úlceras por presión, prevenir las infecciones nosocomiales,
prevenir los errores en la medicación, etc.

- Mejorar la práctica clínica (ISS).

o Disminuir la variabilidad no justificada de la práctica clínica.


o Impulsar la elaboración y uso de guías de práctica clínica.

- Promover el conocimiento sobre las desigualdades de género en salud y fortalecer el


enfoque de género en las políticas de salud.

- Promover la atención de calidad en el SNS a las mujeres que padecen violencia de


género.

TEMA 2. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y EL ARTÍCULO ORIGINAL.


El proceso de investigación

1- Fase conceptual.

La pregunta/objetivo de la investigación. ¿Qué se va a estudiar?

Fase en la que se formula la pregunta (hipótesis, problema) de investigación. Es la más


creativa. Importante la relevancia de dicha pregunta.

Ejemplos de la literatura científica.


Elementos que podemos identificar.
- Variables a estudiar y población de estudio.

¿Cuál es la prevalencia de las úlceras por presión en pacientes que viven en la


comunidad? 🡪 Variable: Prevalencia de úlceras por presión; Población: En la comunidad;
pacientes hospitalizados (normalmente).

¿Cómo interpretan los niños sus vivencias sobre su hospitalización? (pregunta


cualitativa; forma de acercarse a la experiencia desde el punto de vista de estos).

¿Qué efectos tiene una intervención basada en escuchar sonidos de la naturaleza


sobre la agitación, la ansiedad y el estrés fisiológico en los pacientes con ventilación
mecánica en UCI? 🡪 Población: Pacientes con ventilación mecánica en UCI; Variable
(causa): Escuchar sonidos de la naturaleza 🡪 Efectos sobre agitación, ansiedad y estrés.

La pregunta.

Aspectos críticos.
- Relevancia.
- Originalidad. ¿Qué se sabe ya sobre la cuestión? No tiene ningún sentido formular
una pregunta ya resuelta.
Antes de plantear la pregunta, y para no repetirla, el investigador debe buscar y
valorar si ésta es original o ya se ha planteado alguna vez.

2- Fase de diseño y planificación de la investigación.

⮚ Diseño de la investigación: cuantitativo, cualitativo, mixto

- ¿Describir o analizar?
- ¿Observar o intervenir?
- ¿Longitudinal o transversal?

(Ámbito: lugar y período de realización)

Si queremos conocer el punto de vista del otro 🡪 Cualitativo

A partir de una muestra aleatoria de la población, valoramos cuántas personas sufren una
enfermedad, por ejemplo 🡪 Cuantitativo

⮚ Los sujetos de la investigación

¿Quiénes? ¿Cómo se seleccionarán? ¿Cuántos?

2.000, 3.000, 4.000 personas seleccionadas.


¿Cómo se seleccionan?

- Criterios de selección.
- Muestreo.
- Tamaño muestral.
⮚ Las variables

¿Cómo se medirán? Definición operativa de las variables.

Tipos:
- Explicativa: la independiente.
- Respuesta: la dependiente.

Ej. Úlceras de presión en comunidad.


¿Cómo medimos la presencia o no de úlceras de presión? ¿Con preguntas u observación?

⮚ El plan de análisis de datos

- El cálculo del tamaño muestra:


En estudios analíticos: tamaño y variabilidad del efecto, errores alfa y beta.
En estudios descriptivos: variabilidad del fenómeno, intervalos de confianza y
precisión.

- Estrategia de análisis y las técnicas estadísticas utilizadas.

⮚ Aspectos éticos

Aprobación del proyecto por un comité ético que valorará si es correcto o no, radica en el
mismo lugar donde se realizará el estudio, consentimiento informado. Siempre, por ley,
tienen que estar las personas informadas si participan en un estudio, tienen derecho a decir
si sí o no. Si el conocimiento de una persona de que va a participar en un estudio hace que
cambie su comportamiento y por tanto, altere los resultados del estudio, el estudio debe
reestructurarse para que esto no ocurra.

3- Fase de implementación. Recolección de datos.

4- Fase de análisis e interpretación de los resultados.

5- Difusión de los resultados.

Se utilizan artículos en revistas científicas para difundir los datos:

⮚ Las revistas científicas (journal)

Publicación periódica de artículos científicos y/o información de actualidad sobre


investigación y desarrollo de un campo científico determinado (American Library
Association)

Es el medio principal de difusión de los resultados de la investigación.

Factor de impacto de una revista científica: Indicador bibliométrico sobre la calidad, impacto
o relevancia de una revista científica.

Las revistas de más impacto son aquellas que son referenciadas por otros investigadores.
Cuanto más impacto, más famosas y también más fiables.

Ej. LANCET, NEJM; Enfermería clínica; International Journal of Nursing Studies (la más
importante).
⮚ El artículo de investigación u original

Es un informe breve (en general 3000-5000 palabras) publicado por primera vez (inédito)
por el autor/es, a partir de la investigación llevada a cabo en un tema determinado y con un
formato específico.

Todos poseen la misma estructura 🡪 IMRD.

- Introducción. ¿Qué se ha estudiado? ¿Cuál es la PREGUNTA? (Justificación de


ésta).
- Métodos. ¿Qué procesos se han utilizado?
- Resultados. ¿Qué se ha obtenido?
- Discusión. ¿Cómo interpretamos los datos?

❖ Estructura del artículo original

1. Partes preliminares. Título, autor/es, resumen (siempre escrito en el idioma original


y en inglés), palabras clave (te muestran de que van), autor de correspondencia
(contacto para proporcionar más información).
Palabras clave 🡪 Búsqueda en base de datos; Autor/a para correspondencia para
que el público pueda obtener más información.
2. Partes del cuerpo (apartados básicos): Introducción, métodos, resultados,
discusión.
3. Partes finales. Conflicto de intereses, agradecimientos, referencias bibliográficas,
apéndices, si ha habido financiación.

PARTES PRELIMINARES.
o Título.
o Autor(es).
o Grados académicos su afiliación institucional; nombre del departamento
o departamentos y la institución o instituciones a los que se debe atribuir
el trabajo.
o Resumen (abstract).
o Palabras clave (keywords).
o Términos del (MeSH/DeCS).
o Correspondencia.
o Recibido; Aceptado.

PARTES DEL CUERPO.

o INTRODUCCIÓN.
Importante por:
▪ Relevancia del problema examinado.
▪ Qué se sabe y qué se desconoce sobre la cuestión.
▪ Objetivo o hipótesis del estudio, la parte más importante.

Los autores deben exponer los objetivos de la investigación y hablar de los estudios previos
ya existentes; qué se sabe del tema.

Representatividad: debe merecer la pena conocer el objetivo que se plantea.


o MÉTODOS.
Información para que el lector pueda comprender el proceso de investigación y con detalle
suficiente para que otros investigadores puedan replicar el estudio (replicabilidad). Se hace
la descripción de la población.

▪ Diseño.
▪ Participantes. Ej. Chicos y chicas entre 14 y 24 años de edad.
▪ Variables. Ej. Comportamiento sexual por cuestionario anónimo o no
anónimo, entrevista… (a elección del investigador). Edad, nacionalidad,
estado de salud.
▪ Cuestiones éticas. Participación siempre voluntaria y conocida.
▪ Análisis estadístico.

o RESULTADOS.
Exposición de los datos que se han observado, sin interpretación. Se hace la descripción de
la muestra. Población de estudio es diferente a población, la primera es la muestra que se
saca la segunda.

Secuencia lógica de exposición.

▪ Datos del reclutamiento y descriptivos de los sujetos Resultados principales.


Resultados secundarios.

Datos preferentemente en el texto.

Uso adecuado de tablas y figuras.

▪ Figuras para mostrar tendencias o destacar datos por su relevancia.


▪ Autosuficientes: comprender sin necesidad de recurrir al texto.

🡪 Un estudio es original porque los resultados que se presentan son INÉDITOS, nunca
antes publicados; son productos directos de ese estudio; datos originales.

o DISCUSIÓN.
▪ Respuesta a la pregunta o hipótesis formulada en la introducción: resumen
de los resultados principales.
▪ Comparar los resultados con los de otros estudios relevantes previos y con la
teoría y ver por qué hay semejanza, dar una explicación a por qué.
▪ Limitaciones metodológicas y fortalezas:
● Validez interna.
● Validez externa.
● Tienen que explicar qué ha ocurrido cuando se han presentado esas
limitaciones, si son muchas no se hace el estudio, si son pocas hay
que decir cómo han afectado al estudio.
▪ Implicaciones para la práctica o la teoría (conclusiones).

Se interpretan resultados y se comparan con los obtenidos en otros estudios nacionales e


internacionales, se sacan conclusiones prácticas o teóricas y esto conllevará a una mejor
planificación de recursos, campañas de salud, etc.
PARTES FINALES.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 🡪 Exclusivamente los trabajos que se citan en el


artículo.

- Requisitos de uniformidad para manuscritos publicados en revistas biomédicas


(Vancouver).
- Normas APA.
- Normas específicas de cada revista.

TEMA 3. LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.


La pregunta de investigación.

Incertidumbre acerca de algo relativo a una población, que el investigador quiere resolver
efectuando mediciones en los individuos de su estudio.

Hay muchas incertidumbres por resolver, pero el desafío es hallar una pregunta
importante que se pueda transformar en un plan de investigación, válido y viable (tiempo,
solvencia tecnica o económica).

Describe el fenómeno que se quiere estudiar y la población en la que se000 estudiará.

La pregunta de investigación y el objetivo es lo mismo.

🡪 Lo que no se sabe acerca de algo relativo de la población. La cuestión es plantear una


pregunta interesante que pueda llegar a desarrollarse; algo eficaz desde el punto de vista
económico; válido, viable.

Dos tipos básicos de preguntas:

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.

- Si no hay comparación:

o Descriptivas (medir) fenómenos en individuos o grupos.

Investigación descriptiva. Se coge una muestra de la población y se estudian una


serie de variables.
Ej. Informe PISA. ¿Qué utilidad pueden tener los datos de dicho informe? Permiten
diagnosticar el estado de una población en cuanto a una variable o variables.

- Si hay comparación ( muestran una causa: comparado con, asociado con, más probable
que, correlacionado con, mayor que, disminuyen, etc), puede ser explícita o implícita:

o Analíticas o explicativas: Asociaciones entre predictores y resultados, controlando


variables extrañas. Es el objetivo fundamental de una investigación.

Investigación analítica. Examinar asociaciones. Descubrir las causas; estudios


causales.
Ej. Identificar el efecto que una intervención basada en sonidos de la naturaleza
sobre la agitación, estrés y ansiedad en pacientes con respiración monitorizada
(UCI).
Variable explicativa a estudiar 🡪 Los sonidos de la naturaleza. Vamos a ver qué
efecto tienen.
Variable independiente 🡪 Agitación, ansiedad y estrés.
Población 🡪 Pacientes.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
Escasa en medicina; en enfermería, es bastante frecuente.

o Exploratorias: Identificar, describir significados y experiencias de las personas en


su contexto social. Frecuentemente, de carácter inductivo, para generar hipótesis.
P. ej. entrevistas personales individualizadas sobre creencias que tengan diferentes
personas sobre la vacuna.

Investigación explorativa. Describir significados y experiencias de las personas.

La hipótesis de investigación (Investigación cuantitativa analítica).

La investigación analítica muchas veces traduce la pregunta de investigación en una


hipótesis 🡪 Anticipar el tipo de relación que esperamos encontrar; realizamos dicha
investigación para comprobar si los resultados son los planteados en la hipótesis.

En los estudios analíticos, la pregunta se concreta (se operacionaliza) en forma de


hipótesis de investigación.

El enunciado contiene:

- Población.
- Comparación.
- Resultado esperado.

⮚ Orígenes de la pregunta.

¿Cuáles son las fuentes de las preguntas de investigación? Por ejemplo, las áreas.

- Para el investigador reconocido: los propios hallazgos y problemas observados en


investigaciones previas.
- Conocimiento a fondo de la literatura: teorías, hallazgos.
- Experiencia. Alerta ante ideas y técnicas nuevas: congresos, escepticismo, nuevas
tecnologías, etc.
- Observación, imaginación, creatividad.
- Líneas prioritarias de investigación.
- Elegir un mentor (crucial para el novel).

Características de una buena pregunta:

- Factible: que tenga un número adecuado de sujetos, que sea abordable (coste
económico y tiempo), que delimite el ámbito (ni muy amplio ni muy escaso)
- Interesante para el investigador: la investigación es muy larga y complicada, por lo
que esto es muy importante. Que también sea interesante para los demás.
- Original: debe ser única, debe aportar algo nuevo. Para garantizarnos esto consultar
con expertos y listados de proyectos y literatura. Las preguntas deben replicar o
refutar hallazgos previos para complementar datos sobre éstos.
- Ética: sin riesgos inaceptables o invasión de la privacidad. El consentimiento de los
participantes y la aprobación del estudio por parte de un comite son esenciales.
- Relevante: para la práctica clínica o de la salud pública, para el conocimiento o
para la investigación futura (abre nuevos senderos para el futuro).

Las hipótesis estadísticas.

⮚ Alternativa.
- Frecuentemente coincide con la hipótesis de investigación.
- Puede ser bilateral (casi siempre) o unilateral (que coincide frecuentemente con la
hipótesis de investigación).
- No se comprueba directamente, se acepta por defecto (rechazo de Ho).

⮚ Nula.
- Los tests estadísticos se basan (rechazan o no) en la hipótesis nula: no existen
diferencias entre los grupos de comparación en el resultado estudiado.

Ej. anterior. La media de ansiedad de un grupo será igual al otro. La alterna dirá lo
contrario: sí existen diferencias.

TEMA 4. LA REVISIÓN DE LA LITERATURA


El propósito principal de la revisión de la literatura es desarrollar una firme base de
conocimientos para llevar a cabo investigaciones y otras actividades relacionadas con la
educación y la práctica clínica.
Aplicaciones:
- Proceso de la investigación.
- Educativo (profesor y alumno). Para un TFG o investigación sobre un tema que haya
publicadas.
- Práctica clínica (basada en la experiencia).
Utilidad:
- Fuente de ideas y problemas susceptibles de investigación.
- Valoración de los conocimientos actuales sobre tema (antecedentes).
- Centrar el tema de interés (objetivos específicos).
- Identificar lagunas de conocimiento.
- Valoración sobre la pertinencia y viabilidad del estudio.
- Informacíon sobre aspectos concretos del diseño (criterios de selección, selección y
definición de variables o instrumentos de medición).
- Comparación de los propios resultados con estudios similares.
Momento:
1. En la fase conceptual del proceso de investigación.
2. Durante el desarrollo del estudio.
3. Antes de escribir la memoria final de la investigación.

PROCESO DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Etapas del proceso:


1- Necesidad de información: ¿cuál es mi pregunta de investigación?
2- Selección de fuentes
3- Formulación de la estrategía de busqueda
4- Ejecución de la estrategia
5- Evaluación de la respuesta: ¿responden a mi pregunta?
6- Recuperación de documentos primarios: ¿dónde puedo localizarlos?
P: población objeto
I: intervención, lo que hacemos
O: resultado

⮚ Las fuentes de documentación

Las más relevantes para la investigación:

o Publicaciones periódicas (revistas) científicas y profesionales.



o Otras: Literatura gris (actas, informes, tesis).

- Primarias. Información inédita y original; de primera mano. Génesis del


conocimiento; conocimiento a partir de la investigación.
Fuentes que utiliza el propio investigador.
- Secundarias. Información basada en otras fuentes primarias. Documentos que
contienen datos e información sobre las fuentes primarias.
Ej. Los buenos manuales se basan en textos primarios; los malos, en otros
manuales.
- Terciarias. Bases de datos (reúnen, sobre todo, fuentes primarias).
Ej. Pubmed 🡪 Medline.

⮚ Las revistas científicas

Publicación periódica de artículos científicos y/o información de actualidad sobre


investigación y desarrollo de un campo científico determinado (American Library
Association).

ISSN (International Standard Serial Number): número de identificación.

Medio principal de difusión de los resultados de la investigación.

Factor de impacto:

- Indicador bibliométrico sobre la calidad, impacto o relevancia de una revista


científica.

Algunas revistas nacionales: Enfermería Clínica, Revista Rol de Enfermería, Índex de


Enfermería, Metas de Enfermería, Enfermería Intensiva, Cultura de los cuidados

Algunas revistas (journals) internacionales: Journal Advanced Nursing (JAN), Nursing


Research, Heart & Lung, Advances in Nursing Science, American Journal of Nursing,
International Journal of Nursing Studies, Research in Nursing and Health, Worldviews on
Evidence-Based Nursing, Journal of Nursing Scholarship.

Artículo original: trabajo (informe breve) poblicado por primera vez por su autor, a partir de la
investigación llevada a cabo en un tema determinado y con un formato específico.

Tesauro: vocabulario controlado y dinamico d terminos relacionados con las disciplinas que
cubre la BDB que se utilizan en la indización y clasificación temática de las referencias
bibliográficas. Los términos del tesauro son descriptores y todos tienen una definición en
función de las disciplinas que cubre la base de datos. Se relacionan entre sí
semánticamente siguiendo una estructura jerárquica, en la revisión de la literatura se
recomienda consultar el tesauro (no todas tienen).

Cuando hago una busqueda con los descriptores hago una búsqueda controlada, cuando es
solamente con palabras clave será una búsqueda libre. Lo correcto es utilizar ambas,
uniendo la búsqueda con operadores booleanos.

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA

1- Definir una pregunta u objetivo de búsqueda

2- Definir términos de búsqueda según los componentes de la pregunta: búsqueda de


sinónimos o términos relacionados (búsqueda en lenguaje libre o natural en titulo o
resumen) y búsqueda en lenguajes controlados a través de tesauros.

3- Combinar búsqueda natural con búsqueda controlada (OR)

4- Combinar búsqueda de componentes (AND)

5- Utilización de filtros al final de la búsqueda por componentes

ELEMENTOS PARA EJECUTAR LA BÚSQUEDA

Elementos básicos de la búsqueda:

- Principales operadores lógicos o booleanos: AND, OR, NOT.

TEMA 5.SELECCIÓN DE LOS SUJETOS DEL ESTUDIO. POBLACIONES, MUESTREO Y


TAMAÑO DE LA MUESTRA.

LOS SUJETOS DEL ESTUDIO.

La pregunta de investigación delimita el fenómeno y la población de interés (diana).

Definición: Una población es un conjunto de individuos, en momentos de tiempo, definida


por al menos una característica organizadora.

Ej. Personas mayores de 30 años en Madrid.

La definición de una población de interés tiene implicaciones para el análisis, la


interpretación (explotación) y generalización de los resultados de un estudio.

2 TIPOS DE POBLACIONES.

o POBLACIÓN DIANA (de interés).

La población definida, frecuentemente, por criterios demográficos (franja de edad) o


demográficos y clínicos (ej. Que hayan sufrido un tipo de enfermedad) y que es la de
interés para la pregunta de investigación (en la que el investigador quiere llevar a cabo
dicho estudio).

Viene dada en términos universales, es decir, no pensamos en una localidad o país


determinados.
Suele ser una población muy grande.

Ej. Personas entre 40 y 65 años que han sufrido un IAM en el último año.

o POBLACIÓN ACCESIBLE O FUENTE.

Población con la que trabaja el investigador; Subconjunto de la población diana que está
definida por criterios geográficos y temporales y es accesible/disponible al investigador.

Ej. Personas entre 40 y 65 años que han sufrido un IAM recientemente (en el último año)
que acudieron al hospital de Alicante entre enero de 2014 y 2015.

🡪 El investigador debe acercarse a una subpoblación mucho más accesible (con limitadores
geográficos y temporales).

CRITERIOS DE SELECCIÓN (Eligibilidad).

Las poblaciones se definen mediante criterios de selección:

▪ Geográficos, temporales.
▪ Características demográficas (edad, género), clínicas de las personas de las
personas.
▪ Por eventos o exposiciones relacionados con la salud. Ej. Pacientes que han
sufrido la pérdida de un ser vivo en los últimos años.
▪ Factores que promueven la realización exitosa del estudio.

🡪 Clínicos y demográficos con los más frecuentes.

Ejemplos de criterios de selección

- Recién nacidos vivos (hasta un año de edad) 🡪 Demográfico.


- Mujeres embarazadas (último trimestre) 🡪 Clínico.
- Personas entre 30 y 62 años habitantes de Framingham y sin enfermedad
cardiovascular 🡪 Demográfico (entre 30 y 62 años), geográfico (habitantes de
Framingham), clínico (sin enfermedad cardiovascular).
- Personas que han sufrido la pérdida de un ser querido en el último año 🡪 Por eventos o
exposiciones relacionados con la salud.
- Personas entre 40 y 65 años que han sufrido un IAM en el último año 🡪 Demográfico
(entre 40 y 65 años) y clínico (personas que han sufrido un IAM).

DOS TIPOS DE CRITERIOS DE SELECCIÓN.

o CRITERIOS DE INCLUSIÓN.

Características que deben reunir los individuos para formar parte de la población elegible:
demográficas, clínicas, eventos, exposiciones, geográficas y temporales.

Una población se define siempre por criterios de inclusión,


Ej. Eficacia de un tratamiento para prevenir el infarto. Entre dichos pacientes, hay algunos
que poseen otro tipo de enfermedad, como hipertensión o diabetes.

🡪 Paciente diabético entre 40 y 65 años diabético que ha sufrido un infarto, pero se


le excluye de dicho estudio para prevenir cualquier efecto secundario del tratamiento
a probar, por motivos de seguridad.

o CRITERIOS DE EXCLUSIÓN.

A diferencia de los criterios de inclusión, no siempre se definen criterios de exclusión.

Indican subgrupos de personas que cumplen los criterios de inclusión pero que
conviene excluir por:

▪ Seguridad.
▪ Calidad de los datos.
▪ Favorecer la participación y asegurar el seguimiento.

Ej. Cuestionario 🡪 Limitaciones 🡪 Únicamente para aquellos que sepan leer 🡪 Excluiríamos
a los analfabetos.

Con un entrevistador, esto no ocurriría, es decir, no se excluiría a dicha parte de la


población.

Ej. Cateterización en pacientes con cirugía de cadera.

Selección de una muestra: Criterios de inclusión 🡪 Pacientes con cirugía por artritis, por
debajo de 50 años, con catéter.

No aparece el término ‘’población diana’’, pero sí aparecen siempre los criterios de inclusión
y exclusión.

Ej. Pacientes con enfermedad oncológica o no, admitidos en un hospital público de Granada
🡪 Criterio clínico y geográfico.

Ej. Prevalencia de diabetes mellitus en la población adulta (30-74 años) de Madrid 🡪 Criterio
demográfico y geográfico; no hay condición clínica (se refiere a población general, no
hospitalizada).

SELECCIÓN DE LOS SUJETOS DEL ESTUDIO.

⮚ POBLACIÓN DE ELEGIBLES: Los que cumplen todos los criterios de selección.


Tenemos en consideración todos los criterios definidos.

Ej. Población fuente (aquella parte accesible al investigador y sobre la que aplicamos los
criterios de eligibilidad) 🡪 Pacientes del hospital de Alicante.

Población de elegibles 🡪 Aquellos que hayan sufrido infarto en el último año.

Ej. Título del artículo 🡪 Variables de interés y población diana 🡪 Pacientes terminales.

🡪 En la discusión, al interpretar los resultados, los investigadores se centrarán en la


población diana. Al comentar los criterios de eligibilidad, se referirá a la población de
elegibles.

⮚ PARTICIPANTES: Subconjunto (muestra) de los elegibles que participan en el


estudio. Aquellos que pueden ser elegidos para formar parte del estudio.

MUESTREO.

Las poblaciones son casi siempre demasiado grandes: implican demasiado tiempo para su
estudio, demasiado dinero, demasiado consumo de recursos.

El objetivo del muestreo es poder realizar inferencias validas sobre una población de
una forma eficiente, es decir, seleccionando un número de casos suficiente con un coste y
esfuerzos razonables.

¿Cuál es la población de interés y cuál es la pregunta de interés?

Dos situaciones:

- Estimar parámetros de poblaciones.

Ej. Conocer la prevalencia de diabetes en la comunidad de Madrid 🡪 Estudio descriptivo.

▪ Población diana: Personas de la comunidad de Madrid que tienen diabetes.

- Estimar efectos causales.

Ej. Conocer si cierta intervención en atención primaria permite un mejor control metabólico
de los enfermos de diabetes.

▪ Población diana: Pacientes con diabetes en atención primaria, sin hacer referencia a
ningún país o comunidad.

Los estudios analíticos hablan de cuestiones legales. Los estudios descriptivos buscan
conocer qué pasa en un lugar concreto, en un momento determinado.

ESTIMAR PARÁMETROS DE POBLACIONES.

¿Cuál es la prevalencia (una proporción) de la obesidad infantil en España? 🡪 Estudio


descriptivo.

▪ Población diana: Niños españoles con obesidad.

¿Cuál es el nivel de presión arterial (una media) de la población de atención primaria


mayor de 65 años?

En ambos casos, la muestra debe ser representativa de la población.


REPRESENTATIVIDAD.

Se logra cuando:

- La muestra reúne las características más importantes de la población de interés.


- Los estadísticos muestrales se aproximan a los parámetros poblacionales.
- La representatividad sólo se alcanza con el uso del AZAR al seleccionar las
unidades.

Ej. Intención de voto de los españoles. ¿Cómo debe ser la muestra? Debe ser siempre
obtenida mediante criterios aleatorios (al azar).

🡪 Muestras muy grandes pueden ser poco representativas, sesgadas.

Ej. 50 alumnos de clase 🡪 No es una muestra representativa de la clase 1ºA.

ESTIMAR EFECTOS CAUSALES.

¿Los abusos en la infancia causan problemas psicológicos en la juventud? 🡪 Estudio


analítico

Para estudiar si los abusos en la infancia pueden causar trastornos psicológicos


seleccionando a un conjunto de jóvenes, ¿qué tipo de muestra sería representativa? 🡪
Obtener una muestra representativa universal sería imposible

¿Escuchar sonidos de la naturaleza cuando los pacientes están en UCI disminuye el


estrés? 🡪 Estudio analítico

En ambos casos, el parámetro de interés es el efecto causal.

La muestra será propositiva, no es necesario que sea representativa.

CÓMO OBTENER MUESTRAS REPRESENTATIVAS: Muestreo probabilístico.

🡪 El azar. Ej. Lotería, tabla de números aleatorios (en estadística).

- Estudios descriptivos.
- Las unidades muestrales (personas, hospitales, unidades de enfermería, etc.) se
seleccionan siguiendo un proceso aleatorio (una probabilidad especificada de ser
elegidos) para garantizar la representatividad de la muestra.

✔ Muestreos probabilísticos.

- MUESTREO AL AZAR SIMPLE (El más sencillo de todos).


o Enumerar todos los miembros potenciales de la población de interés.
o Asignar a cada miembro una probabilidad de selección (con frecuencia la
misma). Ej. Usando una tabla de números aleatorios.
Ej. Sorteo de Navidad: 1/100. Todos los miembros deberían tener la misma
probabilidad.
o Asegurar que la selección de los miembros sea independiente (que la
selección (extracción) de un miembro no influya en la del siguiente).

Todo ello asegura una muestra representativa de la población.

¿Muestra aleatoria de 30 alumnos de 1ºA? Los enumeramos 🡪 Tabla de números aleatorios


🡪 Extraemos 30 🡪 No se puede hacer por muestreo al azar simple (¿?)

- MUESTREO ESTRATIFICADO AL AZAR.


Previo al procedimiento anterior (muestreo al azar simple) se divide a la población en
subgrupos (estratos) según algunas características importantes para el estudio (es
común formar estratos según variables demográficas. p ej.: género, grupos de edad,
etc).

- MUESTREO POR CONGLOMERADOS.


Se usa cuando las poblaciones son dispersas y grandes.
o La unidad de muestreo es una agrupación natural de sujetos: secciones
censales (30000 en España, repartidas en toda la población. Es posible
enumerarlas a todas y elegir al azar 1000, 2000 o 3000), zonas de salud,
barrios, escuelas, hospitales, etc.
o Sobre estas unidades se pueden utilizar los tipos de muestreo anteriores.

En poblaciones grandes 🡪 Conglomerados.

RESUMEN: Estudios descriptivos 🡪 Representatividad 🡪 Aleatorios 🡪 Unidad


de muestreo: Individual (más accesibles, pequeñas) // Conglomerado (cluster)
(poblaciones más grandes, dispersas).

o FASES DEL MUESTREO POR CONGLOMERADOS.


1- Subdivisión de la población en conglomerados.
2- Selección aleatoria (proporcional al número de elementos de los
conglomerados) de los conglomerados.

Cuantificar la variabilidad de muestreo.

Los estadísticos muestrales no estiman exactamente pero se aproximan a los


parámetros poblacionales: la estimación tendrá un grado de incertidumbre (amplitud del
intervalo de confianza).

El grado de incertidumbre depende de la variación del estadístico en la población y del


tamaño de la muestra (y del nivel de confianza fijado por el investigador).

🗶 Muestreos no probabilísticos.

Muestras propositivas.

- La población de interés no está definida, no es enumerable.


- Adecuadas en estudios analíticos, exploratorios, cualitativos.
- Más sencillo y económico.

❖ Muestreo de conveniencia. Las personas seleccionadas son fácilmente


accesibles. Ej. Voluntarios, los presentes, etc.

❖ Muestreo de conveniencia consecutivo. Selección consecutiva de todas las


personas (durante un período de tiempo) accesibles que reúnen los criterios de
selección.

❖ Otros. Usados preferentemente en la investigación cualitativa.

TEMA 9. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Qué es la investigación cualitativa

Es una aproximación sistemática y subjetiva que permite describir las experiencias de vida y
darles significado (Mulhall, 2001). no estudiamos a personas, no buscamos predecir algo sino
comprender lo que pasa. No quiere predecir, sino que yo comprenda cómo se producen las
cosas. LA CUALITATIVA MIDE LA INTENCIÓN DE POR QUÉ LA PERSONA HA HECHO
ALGO.

En investigación a partir de datos de la observación, entrevistas o interacciones que se


centra en los significados e interpretaciones de los participantes.

El investigador no intenta manipular el escenario de la investigación. No intrusiva.

El investigador intenta dar sentido a la vida cotidiana tal cual ocurre, sin interrumpirla.
Naturalista.

CARACTERÍSTICAS

- Verdad: múltiple, hay diferentes opiniones, no se busca la generalización, sino la


individualización.
- Propósito: se preocupan del descubrimiento y la descripción, aunque es posible la
verificación.
- Contexto: se presta atención al contexto donde ocurren los fenómenos y se les da
significado. Muy importante. Queremos explicar cómo el contexto explica todo.
- Énfasis: entender el mundo social desde la perspectiva del participante. La perspectiva
que importa no es la hipótesis del investigador sino cómo lo cuentan las personas que lo
están viviendo. (EMIC)
- Enfoque: principalmente inductivo.
- Relación investigador-participante: se valora la interacción.
- Muestra: normalmente pequeña, escogida por si la capacidad para informar sobre el
fenómeno.
- Datos: narraciones, descripciones, fotos, dibujos.
- Recogida de datos: observación del participante en una entrevista y analisis de datos.
- Análisis: normalmente
Concepciones y aproximaciones metodológicas en la investigación cualitativa

Rango muy amplio de concepciones filosóficas y aproximaciones metodológicas.

Jerga técnica que crea mucha distancia 🡪 Exceso de palabrería y tecnicismos.


Diferenciar investigación cualitativa de la cuantitativa.
Fenomenología

Describir el significado de la experiencia vivida sobre un fenómeno. Su foco es el


individuo.

Ejemplo: “Describir el significado esencial del fenómeno de los cambios en el peso y la figura
corporal en mujeres tratadas por cáncer de mama, y cómo estos cambios influyen en la
percepción del yo y del cuerpo” (Pedersen et al., 2016).

Foco de la investigación cualitativa: Describir y explorar fenómenos poco o mal definidos


mediante técnicas poco estructuradas. Es deductiva, se tiene una hipótesis y las comprueba,
partes de una teoría y ves si se cumple o no.

Cuantitativa 🡪 Mucha más estructurada.

Tradición filosófica que busca la esencia pero que también hace referencia a la investigación de
fenómenos sociales.

Etnografía

Etnógrafos 🡪 Antropólogos culturales.

Método 🡪 Observación

Descripción e interpretación de un sistema o grupo social o cultural. El investigador


examina los patrones aprendidos de conducta, costumbres y modos de vida.

Su foco es el grupo, una cultura.

Ejemplo: “Explorar los factores clave asociados con la adherencia a la medicación en pacientes
surasiáticos con enfermedad cardiaca.” (Ens et al., 2014)

Teoría fundamentada

Enfoque de raíces sociológicas, cercana a la fenomenología, pero también a la etnología 🡪


Pretende describir grupos sociales.

Pretende descubrir o generar una teoría relativa a una situación particular, a un proceso
social de un grupo. Es especialmente útil cuando se conoce poco sobre un tema.

Ejemplo: “Describir las experiencias de los PE que participan en procesos quirúrgicos de


trasplantes multiorgánicos e interpretar estos hallazgos como una teoría. (Smith et al. 2015)

Otras: investigación acción, estudios de casos, etc.

Algunas cuestiones en el diseño de un estudio cualitativo


⮚ El problema / la pregunta
- Preguntas abiertas.
- Sin hipótesis 🡪 Las cuestiones no están bien descritas, bien acotadas.
- Rol de la revisión de la literatura (fundamental): no siempre antes de iniciar el estudio 🡪
Los antecedentes nos ayudan a perfilar la pregunta de investigación y saber qué se sabe
ya de dicho tema.

En investigación cualitativa, se recomienda en ocasiones que la revisión de la literatura


sea posterior al estudio en sí.

Ejemplo: Examinar/Comparar si el grupo que recibe la intervención sufre más o menos


ansiedad que el que no la recibe.

⮚ Selección de los participantes: Muestreo

Muestreo propositivo, no probabilístico, no de conveniencia, teóricamente fundado.

El objetivo no es la generalización de hallazgos sino lograr descripciones “ricas” de


fenómenos por aquellos que los vivencian.

Las descripciones que obtengamos de las experiencias de los actores deben ser lo más
intensas y ricas posibles; el objetivo no es obtener una muestra representativa.

La saturación, la redundancia en el análisis son criterios clave para determinar la suficiencia


del tamaño muestral.

¿Cuántos sujetos necesitamos? Tantos como nuevas o diferentes visiones

Ej. Entrevistas a pacientes terminales. Conforme vamos entrevistando, las vamos


transcribiendo, las releemos. Vemos que ya no emergen más categorías o matices diferentes de
la experiencia que queremos estudiar, si no que cada vez que entrevistamos a uno no
encontramos nada descrito a lo ya conocido. No es necesario continuar.

Principales técnicas de recogida de datos

Entrevistas individuales

- Entrevistas semiestructuradas.
- No estructuradas (en profundidad).

Entrevistas grupales

- Grupo focal.

Observación

- Más o menos participante.

Observación participante

Investigación basada en la interacción social entre el investigador y los informantes en el


entorno de los últimos, y durante la cual se recogen datos de modo sistemático y no intrusivo.
Ejemplo: Seguir, rastrear las nociones cambiantes sobre lo que es una buena muerte según los
profesionales de los cuidados paliativos. (McNamara, 2004).

🡪 El investigador no es un observador necesariamente objetivo, si no que convive con unas


personas, a las que va a analizar.

La investigación se traslada al lugar donde se producen las conductas humanas


(naturalismo).

Dos cuestiones:
- El problema de la participación.
- El problema de la subjetividad.

⮚ La entrevista en profundidad

Entrevista estructurada 🡪 Basada en un guión más o menos estructurado y detallado.

Encuentros cara a cara entre el entrevistador y los informantes dirigidos a la compresión de


las perspectivas que tienen los informantes respecto a sus vidas, experiencias o situaciones, tal
como los expresan con sus propias palabras.

Características: flexible, dinámica, no directiva, no estructurada, abierta (Taylon y Bogdan,


1992).
🡪 Vivir las experiencias desde el lugar de la otra persona; empatía; escucha activa.

Ejemplo: Comprender las experiencias del paciente y su familia sobre los servicios asistenciales
en los estados paliativos de la enfermedad de Parkinson (Giles & Miyasaki, 2009).

El grupo focal

Conversación estructurada alrededor de unas pocas preguntas cuidadosamente escogidas y


ordenadas de antemano, en un ambiente permisivo-no directivo.

Entrevista grupal realizada en un grupo relativamente pequeño, normalmente entre 7 y 10


personas (no más de 12-14); no deben conocerse entre sí pero sí formar parte de algo,
compartir algo.
Estarán guiadas por un moderador experto.
Muy frecuente en salud pública, educación sanitaria.

El moderador entrevista (formula una pregunta y anima a los participantes a que respondan,
debatan y den su opinión; ambiente cálido, cómodo) y otra persona anota.

La discusión es relajada, confortable y a menudo satisfactoria para los participantes, ya que


exponen sus ideas y comentarios en común.

Los miembros del grupo se influyen mutuamente, puesto que responden a las ideas y
comentarios que surgen en la discusión sobre el tema de interés que les une (Taylor y Bogdan,
1992).

Ej. Reforma de estudios: grados de 4 años a grados de 3. ¿Cuáles son las consecuencias sobre
los estudiantes respecto a los que sí realizaron la carrera de 4 años?
Los datos de la investigación cualitativa

Se presentan habitualmente en forma de un «texto narrativo». Las palabras son los datos y no
se reducen a números.

Tipos de textos: diario de campo, entrevistas, imágenes, vídeos, noticias, etc.

Análisis cualitativo de los datos. Análisis de contenido.

La finalidad es ordenar un gran volumen de información para sintetizarla, interpretarla y darla a


conocer.

Consiste en la lectura y relectura de los textos de forma sistemática, objetiva, replicable, válida.
▪ Manifiestos/latentes.
▪ Dentro del contexto de producción.

⮚ Elementos del análisis de contenido

❖ El contenido manifiesto: Unidades de significado, unidades de significado condensadas,


códigos, categorías.

Ej. Entrevista a personas mayores y les preguntaron las dificultades que experimentaban en
tareas de movilidad, desplazamiento. El objetivo era explorar más en el concepto de dificultad
desde el punto de vista de estas personas. Después se analizaron las entrevistas 🡪 Subrayando
las unidades de significado 🡪 Contenido, frases o palabras relacionadas con un mismo
significado.

Unidades de significado

Palabras o frases relacionadas con un mismo significado común.

Condensación

Se resumen las unidades de significado, por tanto, mínima interpretación.

Codificación

Etiqueta de una unidad de significado condensada; supone una mayor abstracción o


interpretación.

Categorías (corazón del análisis de contenido)

Los códigos se agrupan en categorías.


Deben ser exhaustivas y mutuamente excluyentes.

Ej. Unidad de significado: Yo no puedo bajar ni un escalón ni medio si no me cojo de la


barandilla; Unidad de significado condensada: No puede bajar ni cogerse a la barandilla:
Código: Necesidad de cogerse.
❖ El contenido latente:

Subtemas y temas

A partir de las categorías se crean por agrupación de éstas (es una forma de vincular
significados subyacentes en las categorías) subtemas y temas o directamente unos u otros.

Los subtemas o temas no son categorías y no necesitan ser exhaustivos y mutuamente


excluyentes, esto es, una categoría o código pueden estar en más de un tema.

🡪 Se simplifican mediante un proceso de condensación y mediante otro de mayor abstracción 🡪


Temas 🡪 Subtemas 🡪 Categorías 🡪 Se agrupan códigos.
Con todas las categorías se pueden desarrollar algún marco o hipótesis.

Ej. Tema: Atribuciones causales de la dificultad; Subtema: Condiciones de salud, temor, pérdida
de capacidad, cambios en la manera de realizar la tarea; Categoría: Problema de salud
osteoarticular, peoblema de salud no osteoarticular, dolor, molestias, sobrepeso, problemas de
equilibrio, etc.

Programas de gestión de datos cualitativos (Altlas-Ti, NUDIS, etc).

Facilitan el manejo mecánico de los datos.

- Muy útiles para manejar grandes cantidades de información.


- Permiten el trabajo en grupo.
- Fases instrumentales (marcado y codificación del texto, relación de categorías y
sujetos, elaboración de tipologías o perfiles, recuento, búsqueda y recuperación de
unidades codificadas).
- No son herramientas de análisis.

Estrategias de validación en la investigación cualitativa ¿Entra?

Triangulación

Comparar los resultados a partir de dos o más métodos distintos de recogida de datos o, más
simplemente, de dos o más fuentes de datos. Exhaustividad y validez.
Ej. Entrevistas con miembros de diferentes grupos de interés.

Validez del respondiente

Supone comparar la visión del investigador con la de los participantes para establecer el nivel de
correspondencia entre ambos. Credibilidad.

Exposición clara de los métodos de recogida y análisis de los datos

Para poder juzgar si las interpretaciones están basadas en los datos


Reflexividad

Sensibilidad / conciencia sobre los modos en que el investigador y el proceso de investigación


han moldeado los datos, incluyendo el rol de los supuestos previos y la experiencia (sesgos,
prejuicios, la influencia de características personales como edad, género, clase social, status,
etc).

Atención a los casos negativos

Además de explorar explicaciones alternativas a los datos recogidos, buscar elementos en los
datos que contradigan (o paradojas) las explicaciones / interpretaciones emergentes.

Trato justo
Asegurar que el diseño de investigación incorpora explícitamente un rango amplio de
perspectivas diferentes.

También podría gustarte