Está en la página 1de 11

1) ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CABEZA

A.-La cabeza comprende dos regiones -el cráneo y la cara-, que están divididas en
otras regiones de la cabeza
I.-EL CRÁNEO: En el cráneo se localizan cuatro de los cinco órganos sensoriales
y los orificios de los aparatos digestivos y respiratorios. Topográficamente el
cráneo se divide en dos regiones, relacionadas con los huesos del cráneo:
1.-Región epicraneal: Hace referencia a la parte de la cara anterior, la cara
superior y la cara posterior del cráneo. Comprende a las regiones frontal, parietal y
occipital del cráneo
2.-Región temporal: Situada en la parte lateral del cráneo, inferior a la región
epicraneal. Incluye la región temporal e infratemporal.
II.-LA CARA: Es la parte frontal de la cabeza, en los humanos la parte
anteroinferior. Se extiende desde el mentón hasta la frente
En la cara las estructuras más destacadas son lateralmente, las órbitas;
inferolateralmente las prominencias de las mejillas formadas por los huesos
cigomáticos, inferomedialmente los orificios nasales externos, e inferiormente a
ellos los maxilares superiores y el maxilar inferior o mandíbula, que contienen a los
dientes.
2) INTERROGATORIO Y ANAMNESIS
Datos de identificación: Nombres y Apellidos, Edad, sexo, fecha y lugar de
nacimiento. Procedencia, nacionalidad, dirección actual. Profesión-Ocupación,
religión, estado civil y teléfono, parentesco y dirección de algún familiar con el que
se pueda contactar.
Motivo de consulta: Es la razón por la que el paciente busca ayuda médica.
Debe expresarse como lo relata el paciente colocando palabras correspondientes
a los signos y síntomas dados por el paciente. Debe ser breve y enunciativo
Enfermedad Actual: Es un relato cronológico detallado, sencillo, claro y conciso,
utilizado para describir la enfermedad actual del paciente
Antecedentes personales:
• Antecedentes fisiológicos: antecedentes prenatales y obstétricos. Período
neonatal, alimentación, desarrollo. Hábitos e Inmunizaciones.
• Antecedentes patológicos: quirúrgicos, traumáticos, alérgicos,
epidemiológicos, socioeconómicos, ginecológicos y maritales.
• Antecedentes familiares: se describe el estado de salud y enfermedades de
progenitores, hijos, hermanos, esposo/a y otros familiares cercanos desde dos
generaciones atrás
3) EVALUACION DE CABEZA Y CARA
A) Cabeza: forma, tamaño, fascia, color de piel, hidratación.
B) Cabello: forma, color, hidratación, grosor, cantidad, parásitos.
C) Cejas: simetría, color, cantidad, caída, hidratación.
D) Párpados: Simetría, color, hidratación, sensibilidad.
E) Pestañas: Simetría, color, cantidad, caída, hidratación.
F) Conjuntivas: Color, hidratación, secreción.
G) Escleras: color, vascularización.
H) Iris: Simetría, color, alteraciones.
I) Pupila: Simetría, anisocoria, discoria, Reflejos
J) Movimientos extra oculares: músculos del ojo.
FASCIE: los rasgos faciales del sujeto, indicativa circunstancialmente de
Enfermedades características. Nos puede indicar una determinada patología, así
mismo estado de ánimo
4) TIPOS DE CRANEO
Normal: 75 – 79 (Mesocéfalo)
Dolicocéfalo: < 75 (es alargado)
Braquicéfalo: > 79 (es corto)
5) LESIONES DE PARPADOS
XANTELASMA: Es una pequeña acumulación de grasa bajo la piel del párpado
inferior o superior, sobre todo cerca del lagrimal.
PTOSIS: Es la caída del párpado superior del ojo. Normalmente se da por una
disfunción del músculo elevador
ECTROPION: El párpado se pliega hacia fuera, con lo cual no está en contacto
con el globo ocular.
ENTROPION: Es una situación en la que el párpado se pliega hacia dentro (se
invierte), causando el roce de las pestañas contra el globo ocular.
CHALAZION: Es una inflamación más duradera de las glándulas sebáceas del
borde interno del párpado.
BLEFARITIS: Se produce inflamación de todo el borde palpebral, que puede estar
rojo, con escamas secas y pegadas o con costras difíciles de despegar.
ORZUELO: Es la infección de las glándulas sebáceas de los párpados, aparece
un bulto, algo enrojecido y doloroso.
6) EVALUACION DE LAS PUPILAS
Observe cualquier irregularidad en la forma de las pupilas, que deben ser
redondas, regulares y del mismo tamaño. Examine la respuesta de las pupilas a la
luz, tanto la respuesta directa como la consensual. Reduzca el nivel de iluminación
de la habitación de manera que las pupilas se dilaten. A continuación, dirija la luz
de un lápiz linterna a un ojo y observe si la pupila se contrae. Observe también la
respuesta consensual de la pupila el otro ojo, que debe contraerse al mismo
tiempo que la pupila examinada. Repita la prueba dirigiendo la luz hacia el otro ojo
7) EVALUACION DE CORNEA
Examine la transparencia de la córnea haciendo incidir un haz de luz
tangencialmente obre ella. Dado que la córnea es una estructura avascular, no
deberían existir vasos sanguíneos. La sensibilidad de la córnea, rígida por el V
nervio craneal (Trigémino), se examina tocando la córnea con una torunda de
algodón. La respuesta esperada es un parpadeo, que implica que las funciones de
las fibras sensoriales del V nervio y las motoras del VI (Nervio Facial) están
intactas.
8) ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL OJO
El ojo es el órgano sensorial que transmite los estímulos visuales al cerebro para
que este los interprete. Se halla situado en la cavidad orbitaria y solo está
expuesto su polo anterior. Los cuatro músculos rectos y los dos oblicuos que se
insertan en el ojo están inervados por los nervios craneales III (Motor ocular
común), IV (Patético) y VI (Motor ocular externo). El ojo es una extensión
embriológica directa del cerebro, con el que está conectado a través del II nervio
craneal, el nervio Óptico
-El ojo externo está formado por:
El parpado: compuesto por piel, conjuntiva y músculos, tanto lisos como
estriados. Su función es distribuir las lágrimas sobre la superficie del ojo y
protegerlo de cuerpos extraños
La conjuntiva: es una delgada membrana que cubre los párpados y la mayor
parte de la superficie anterior del ojo excepto la pupila.
La glándula lacrimal: segrega las lágrimas que humidifican y lubrican la córnea.
-El ojo interno está formado por tres capas:
-Esclerótica: Es la capa más exterior, es blanca, aunque se vuelve transparente
sobre el iris y la pupila formando la llamada córnea.
-Cornea: forma el polo anterior del ojo y se continúa en la esclerótica. Tiene una
inervación sensorial, primordialmente para el dolor.
-El iris: es una membrana coloreada, en forma de anillo, con músculos que
controlan el tamaño de la pupila que es el espacio central del iris.
-El cristalino: es una estructura biconvexa y transparente situada detrás del iris y
que separa las cámaras anterior y posterior.
-Retina: Es la capa más interna y contiene los foto receptores que hacen una
unión con diversas clases de neuronas constituyendo finalmente el nervio óptico.
-Coroides: Es la capa media, contiene vasos sanguíneos y en su parte anterior
está modificada formando los cuerpos ciliares que se unen al iris y al ligamento
suspensorio.
-Las cámaras del ojo son dos: La cámara anterior está llena de líquido claro
denominado humor acuoso y la cámara posterior que está llena de una sustancia
gelatinosa llamada humor vítreo, que ayuda a mantener el cuerpo ocular.
9) EVALUACION DE CONJUTIVAS OCULAR
En condiciones normales, las conjuntivas son transparentes y poco visibles, y
presentan un aspecto rosado no eritematoso. La evaluación de la conjuntiva del
parpado inferior se lleva a cabo haciendo que el paciente mire hacia arriba, al
tiempo que se tracciona con suavidad el parpado inferior hacia abajo. Se
inspecciona la conjuntiva del tarso palpebral superior solo en caso de que se
sospeche la existencia de un cuerpo extraño. Haga que el paciente mire hacia
abajo al tiempo que tracciona suavemente de las pestañas hacia abajo y afuera
para romper la succión entre el parpado y el ojo, se procede a la eversión del
parpado sobre una pequeña torunda de algodón. Se examina la conjuntiva en
busca de eritema o exudados
10) EVALUACION DE LAS PUPILAS Y OFTALMOLOGIA
Se inspecciona la posición de los ejes visuales con la mirada del paciente de
frente, se le solicita que siga con la mirada (sin mover la cabeza) el dedo del
examinador. El cual lo desplaza hacia todos los cuadrantes
-REFLEJOFOTOMOTOR O DIRECTO: Consiste en que al proyectar una luz
directamente sobre la pupila ésta entra en miosis. El reflejo tiene una función
reguladora, pues al contraer la pupila se disminuye la cantidad de luz que ingresa
al ojo; para que el reflejo suceda normalmente se requiere que la luz se transmita
por las vías pupilares del nervio óptico hasta el cuerpo geniculado y de allí a los
núcleos pretectales y al esfínter pupilar.
-REFLEJO DE ACOMODACION: Compruebe también la constricción pupilar en
respuesta a la acomodación. Pida al paciente que mire hacia un objeto distante y
seguidamente a un objeto de prueba (Un lápiz o un dedo) situado a unos 10 Cm
del puente de la nariz. Las pupilas deben contraerse cuando el ojo se fija en el
objeto cercano. En algunos pacientes, sobre todo en los que tienen el iris oscuro,
puede resultar más sencillo observar la dilatación pupilar que se produce al mirar
hacia un objeto más lejano.
-CAMPIMETRIA: Sirve para detectar problemas o alteraciones en el campo visual
del paciente. La prueba se realiza en una sala con la luz tenue. El paciente se
siente frente al campímetro y sus ojos son estudiados de manera independiente,
con una duración aproximada de 5 minutos por cada ojo. El campímetro
computarizado toma como referencia el campo visual central del paciente y va
emitiendo luces o pequeños destellos en el campo visual periférico.
11) FONDO DE OJO: La exploración del fondo de ojo es una prueba rutinaria que
permite obtener información de las estructuras más importantes de la parte
posterior del globo ocular, así como realizar el diagnóstico y seguimiento de
diversas patologías oftalmológicas. Las estructuras anatómicas que se exploran
son: Nervio óptico, Mácula., Arcadas vasculares y Retina periférica.
-MANIOBRA: Se examina ojo derecho del paciente con ojo derecho del
examinador, se cambia los lentes del instrumento con el índice. Comience con la
lente neutra (0) y para la exploración se apoya su mano libre sobre el hombro o
cabeza del paciente para estabilizarlo. Pida al paciente que mire a un punto de
fijación distante y dirija la luz del oftalmoscopio a la pupila desde unos 30ck
aproximadamente. Se intenta en primer lugar observar el reflejo rojo
correspondiente a la luz que ilumina la retina
-QUE VISUALIZAMOS EN FONDO DE OJO: Consiste en mirar la retina,
especialmente los vasos sanguíneos, la entrada del nervio óptico y alteraciones
mismas que pueden encontrarse en la retina (pigmentaciones, exudados,
hemorragias). Para esto se usa el oftalmoscopio
12) COMO SE EVALUA LA AGUDEZA VISUAL
En el caso del II nervio craneal (óptico), la agudeza visual se evalúa mediante una
tabla de Snellen para la visión de lejos o una manual para la visión cercana; se
examina cada ojo por separado, mientras el ojo opuesto permanece tapado

13) ALTERACIONES DE LAS PUPILAS


El estudio de la respuesta pupilar a la acomodación solo tiene importancia
diagnostica en casos en que existe una alteración en la respuesta pupilar a la luz.
La falta de respuesta a la luz, pero manteniendo la constricción durante la
acomodación, se observa en ocasiones en pacientes con diabetes o sífilis.
Los campos visuales se evalúan mediante la confrontación dirigida de los cuatro
cuadrantes visuales.
14) EVALUACION DEL OIDO
Técnica de la otoscopia
Se comienza explorando el oído sano, o el clínicamente mejor, observando las
características del pabellón auricular y la entrada al CAE.
Para introducir el otoscopio, es preciso rectificar la curvatura del CAE, para lo cual
se tracciona del pabellón hacia atrás y arriba. La introducción del otoscopio debe
realizarse en la dirección de la porción ósea del CAE de forma delicada, con el
espéculo del mayor tamaño, que no provoque molestias al paciente. Es importante
cambiar el otoscopio entre uno y otro oído si sospechamos que el primero
estuviese infectado. Observamos la piel del CAE, su grosor y coloración, su
carácter descamativo. Nos fijaremos si la introducción del otoscopio despierta
dolor o alivia el picor.
15) INSPECCION Y PALPACION DE OIDO
Comporta la observación del pabellón auditivo para evaluar implantación,
estructura, tamaño, configuración, simetría, atresias y malformaciones. Hay que
valorar el estado de la piel para descubrir posibles alteraciones de la misma como
enrojecimientos, inflamaciones, úlceras, neoformaciones, etc.
Deben observarse las regiones preauricular y retroauricular buscando cicatrices de
intervenciones anteriores, fístulas o quistes. Un pliegue retroauricular borrado y el
pabellón despegado (signo de Jacques) puede sugerir mastoiditis.
PALPACION: Existen unos puntos clásicos de palpación:
●Punto antral ●Punto mastoideo ●Punto de la emisaria.
16) EVALUACION DEL OIDO
-TEST DE RINNER: Se compara conducción de vía aérea vs. Ósea
-TEST DE WEBBER: Se coloca el mango del diapasón en el centro de la frente
del paciente y se comprueba la resonancia de la vibración en ambos oídos

-TEST DE SWABAC: compara la transmisión ósea del paciente con la del


examinador

17) EVALUACION DE FOSAS NASALES


Inspeccione posible desviaciones de forma, Tamaño, La altura de la nariz y color
de la nariz. Observe los orificios nasales para detectar secreción,
ensanchamientos o estrechamientos. La piel debe estar lisa, sin inflamaciones y
ser acorde al color del resto de la cara.
-Forma de la nariz: Lacto, Meso, Plana, Plaquirrinas
-Mucosa, Vascularidad (humedad), Librisas (pelos), Implantación de las librisas,
Cornete inferior móvil
-RINOSCOPIA: Sirve para visualizar el interior de las fosas nasales. Permite
detectar y diagnosticar procesos de tipo inflamatorio, infeccioso o tumoral que
afecten al interior de la fosa nasal, como la rinitis, la hipertrofia de cornetes, la
hipertrofia de adenoides o la presencia de pólipos. Se obtiene la visualización de
los elementos que forman la porción anterior de la fosa nasal (mucosa, vestíbulo
nasal, cornete inferior y, en ocasiones, el medio, el techo de las fosas nasales y
las coanas).
18) VALORACION 1ER PAR CRANEAL (Nervio Olfatorio)
Técnica de exploración:
-Deben prepararse pequeños frascos con sustancias de olores conocidos,
corrientes o comunes, y que no sean irritantes
-Pida a la persona que: ocluya una fosa nasal con su dedo, mantenga la boca
cerrada y cierre los ojos
-Presente varios olores familiares, aplicando la boca del recipiente debajo de la
fosa nasal que se está examinando
-Cada lado de las fosas nasales debe ser explorado separadamente. Repita el
procedimiento en la otra fosa nasal
19) EVALUACION DE SENOS PARANASALES
-PALPACION:
•Senos frontales: pulgares sobre porción interna de las cejas
•Senos maxilares: pulgares bajo las órbitas y a los lados de la nariz
-TRANSILUMINACION: Requiere un completo oscurecimiento de la habitación y
una fuente intensa de luz
20) ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA BOCA
La boca humana está cubierta por los labios superior e inferior y desempeña
funciones importantes en diversas actividades como el lenguaje y en expresiones
faciales, como la sonrisa. La anatomía de la boca es muy extensa, pues contiene
diferentes elementos, Todos ellos en conjunto comienzan la etapa de digestión de
los alimentos en la boca. Los más destacados son:
-Las piezas dentales: Dentro de la boca podemos destacar incisivos, caninos,
premolares y molares.
-Músculos y huesos: Los maxilares y los músculos relacionados con estos
forman la cavidad bucal. Los músculos también conforman mejillas y labios y los
huesos también están presentes en el paladar.
-La lengua: Compuesta básicamente por músculos, también contiene glándulas
salivales que ayudan a la deglución
-Nervios y glándulas: Por un lado, están los nervios asociados a cada diente Y
por otra parte se encuentra el trigémino y las glándulas, como hemos dicho,
fundamentalmente son productoras de saliva. La boca es la parte del cuerpo
encargada: Sentido del gusto, Masticación y salivación y Emisión del aire.
21) ANAMNESIS DE REGION BUCAL
●Lesiones en encías y mucosas ●Disfagia ●Faringitis.
●Alteraciones dentales ●Amigdalitis ●Ronquera
22) EVALUACION DE LA LENGUA Y PARES CRANEALES
Lengua. Pares Craneales:
•Sensibilidad gustativa: ⅔ anteriores Nervio Wrisberg: Rama del Nervio Facial
(séptimo Par).
•Sensibilidad táctil, dolorosa y percepción: Nervio Lingual. Nervio Trigémino (5to
Par).
•Sensibilidad gustativa: ⅓ posterior. Nervio Glosofaríngeo (IX par).
•Motilidad: Hipogloso (12vo par).
VII Facial: PAR CRANEAL
•Función motora: Se observa la cara del paciente, se pide que eleve los
párpados y que cierre fuertemente los ojos. Que sonría o enseñe los dientes. Se
pide que hinche los cachetes evitando que salga aire por la boca.
•Función refleja: Búsqueda de reflejos de parpadeo (amenaza) y Función
sensorial
IX Glosofaríngeo: Fenómeno de Vernet., Reflejo faríngeo o reflejo nauseoso,
Reflejo carotideo y Porción sensorial.
X. Vago (neumogástrico): Examen paladar blando y de la úvula al decir “aaa”.
Reflejo nauseoso, Maniobra vágales (no se exploran rutinariamente) y Examen de
las cuerdas vocales (laringoscopia indirecta por el ORL).
EVALUACION DE LOS PARES CRANEALES
1 Par: Nervio Olfatorio
Se le pide al paciente que identifique los olores (p. ej., jabón, café, clavo de olor)
colocados delante de cada fosa nasal mientras se ocluye la contralateral. El
alcohol, el amoníaco y otros productos irritantes, que exploran los receptores
nociceptivos del V nervio craneal (trigémino), solo se emplean si se sospecha un
caso de simulación.
2 Par: Nervio Óptico
La agudeza visual se evalúa mediante una tabla de Snellen para la visión de lejos
o una manual para la visión cercana; se examina cada ojo por separado, mientras
el ojo opuesto permanece tapado.
La percepción de los colores se evalúa con las láminas seudoisocromáticas de
Ishihara o las láminas de Hardy-Rand-Ritter, que contienen números o figuras
encerrados en el medio de una superficie de puntos de color específicos.
Los campos visuales se evalúan mediante la confrontación dirigida de los cuatro
cuadrantes visuales. Se evalúan las respuestas pupilares directa y consensual.
También se realiza el examen del fondo de ojo.
3, 4 y 6 Par: Nervio Oculomotor, Troclear y Abducens
Se observa la simetría del movimiento, la posición ocular, la asimetría o caída de
los párpados (ptosis) y las contracciones o el aleteo de los globos oculares o los
párpados. Los movimientos extra oculares controlados por estos nervios se
exploran pidiendo al paciente que siga un objeto en movimiento (p. ej., el dedo del
examinador, una linterna de bolsillo) por los cuatro cuadrantes (incluso a través de
la línea media) y hacia la punta de la nariz; esta prueba permite detectar el
nistagmo y las parálisis de los músculos oculares.
Se registra la presencia de anisocoria o las diferencias de tamaño pupilar en una
habitación con luz tenue. Se evalúa la respuesta pupilar a la luz para detectar
simetría e intensidad de la respuesta.
5 Par: Nervio Trigémino
Se evalúan los 3 ramos sensitivos (oftálmico, maxilar, mandibular) utilizando un
pinchazo para evaluar la sensibilidad facial y pasando una torunda de algodón
contra la parte inferior o lateral de la córnea para evaluar el reflejo corneal. La
función motora del nervio trigémino se evalúa palpando los músculos maseteros
mientras el paciente aprieta los dientes y abre la boca contra resistencia. En
presencia de debilidad del músculo pterigoideo, la mandíbula se desvía hacia ese
lado cuando se abre la boca.
7 Par: Nervio Facial
Se evalúa comprobando la debilidad hemifacial. La asimetría de los movimientos
faciales suele resultar más evidente en el curso de una conversación espontánea,
sobre todo cuando el paciente sonríe o, si está obnubilado, cuando hace una
mueca al recibir un estímulo doloroso; del lado debilitado, el pliegue naso labial se
encuentra deprimido y la fisura palpebral está ensanchada.
El gusto de los dos tercios anteriores de la lengua puede explorarse depositando
soluciones dulces, ácidas, saladas y amargas con un hisopo de algodón, primero
de un lado de la lengua y luego del otro.
La hiperacusia, que indica debilidad del músculo estapedio, puede detectarse
cuando se coloca un diapasón vibrando próximo a la oreja.
8 Par: Nervio Acústico
Su evaluación implica, Pruebas auditivas
Pruebas de la función vestibular
La audición se evalúa primero en cada oído susurrando algo mientras se ocluye el
oído del lado opuesto. Cualquier sospecha de pérdida auditiva debe impulsar
pruebas audiológicas formales para confirmar los resultados y ayudar a diferenciar
la pérdida de audición de conducción de la pérdida de audición neurosensorial.
Las pruebas de Weber y Rinne pueden indicarse en la cama del paciente para
tratar de diferenciar las dos entidades, pero esta es una tarea difícil excepto en
ambientes especializados.
9 y 10 Par: Nervio Glosofaríngeo y Nervio Vago
Suelen evaluarse juntos. Se presta atención a la simetría en el ascenso del
paladar mientras el paciente dice "aaa". Si un lado es parésico, la úvula está
elevada del lado opuesto al lado parésico. Se puede usar un depresor lingual para
tocar una cara lateral posterior de la faringe, luego la otra y la simetría del reflejo
nauseoso; la ausencia bilateral de dicho reflejo es frecuente entre los individuos
sanos y puede no tener importancia.
11 Par: Nervio Accesorio
Se evalúa mediante el examen de los músculos inervados por este, Para el
esternocleidomastoideo, se pide al paciente que gire la cabeza contra la
resistencia ofrecida por la mano del explorador a la vez que se palpa el músculo
activo (el del lado contrario al giro de la cabeza).
Para el trapecio superior, se solicita al paciente que eleve los hombros contra la
resistencia que ofrece el examinador.
12 Par: Nervio Hipogloso: El nervio craneal XII (hipogloso) se valora pidiendo al
paciente que saque la lengua e inspeccionando la presencia de atrofia,
fasciculaciones y debilidad (la desviación se produce hacia el lado de la lesión)

También podría gustarte