Está en la página 1de 6

A

-Acusia: perdida de la audición. Incapacidad total para percibir sonidos.


-Alopecia: perdida del cabello. Por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie.
Puede afectar al cuero cabelludo o a otras zonas de la piel en la que existe pelo
-Apnea: ausencia de respiración.
-Amenorrea: falta de menstruación de uno o más períodos menstruales
-Analgesia: perdida a la sensibilidad al dolor. Puede ser 1) local y afectar sólo una pequeña
área del cuerpo, 2) regional y afectar una porción más amplia del cuerpo o 3) sistémica.
-Amimia: falta de expresión facial. Incapacidad patológica de expresarse por gestos
-Amnesia: Incapacidad para recordar eventos durante un período de tiempo, a menudo se
produce por una lesión cerebral, una enfermedad o los efectos secundarios de las drogas o el
alcohol
-Anorexia: pérdida total del apetito.
-Anosmia: perdida del olfato. Puede ser un problema por sí sola o un síntoma de otro problema
de salud
-Anoniquia: falta congénita de uñas. El resto de tejidos en los extremos de los dedos de las
manos y de los pies, incluyendo el lecho de las uñas, son normales.

B
-Borborigmo: Ruido intestinal producido por el movimiento de los gases y los líquidos a través
del intestino

C
-Calvicie: falta de cabello, especialmente definitiva. La causa más común de la calvicie es el
factor hereditario junto con la edad
-Coluria: Orina color “OSCURA” como consecuencia de la presencia de bilirrubina en ella. Se
produce cuando hay alguna enfermedad hepática u obstrucción de la vía biliar.
-Costra: resultado de la desecación de sangre, pus o suero,
Generalmente sobre una ulcera.
-Coprolito: heces compactas con aspecto de piedra. Son restos fecales que han sufrido el
proceso de fosilización
D
-Debilidad: falta o pérdida de fuerza muscular.
-Descamación: desprendimiento de elementos epiteliales,Principalmente de la piel, en forma de
escamas o membranas.
-Diastema: separación exagerada de los dientes
-Diaforesis: sudoración abundante. Puede ser un síntoma de ansiedad.
-Diarrea: evacuaciones liquidas y frecuentes.
-Diplopia: visión doble.Según su origen, puede ser de dos tipos, Binocular, Ocurre cuando los ojos no
se alinean entre ellos correctamente y el Monocular, Está relacionada con una anormalidad del ojo,
como astigmatismo o un tipo de catarata.

-Disfonia: dificultad para producir la voz. Es la pérdida del timbre normal de la voz por trastorno
funcional u orgánico de la laringe.

-Dislalia: dificultad para hablar.

-Dislexia: Alteración de la capacidad de leer por la que se confunden o se altera el orden de letras, sílabas o

palabras E
-Edentula: ausencia total de los dientes.
-Epifora: lagrimeo excesivo que puede deberse, básicamente, a dos motivos: un exceso en la
producción de lágrima o una anomalía en su drenaje.
-Epistaxis: comúnmente conocida como hemorragia nasal, se trata de la expulsión de sangre
por las fosas nasales.
-Erupción: enrojecimiento de la piel.
-Estreñimiento: defecación poco frecuente, Las heces pueden ser duras y secas. Algunas
veces la evacuación es dolorosa.
-Estrabismo: desviación manifiesta del ojo. Es un trastorno en el cual los dos ojos no se alinean
en la misma dirección.

F
-Fatiga: Sensación de mucho cansancio, con poca energía y un fuerte deseo de dormir que
interfiere con las actividades cotidianas normales.
-Fiebre: conjunto de síntomas y signos determinados por el aumento de
La temperatura.
-Flatulencia: expulsión de los gases por el recto. Es un exceso de gases en el intestino que
causa espasmos y distensión abdominal,

G
-Ginecomastia: crecimiento en el hombre del tejido mamario. Causado por un desequilibrio de
las hormonas estrógeno y testosterona
-Gingivorragia: hemorragia de las encías.
-Glosodinia: dolor en la lengua. Es el síndrome de boca ardiente

H
-Halitosis: mal aliento. El mal aliento puede tener causas que no se deben a una enfermedad
subyacente.
-Hematoma: Acumulación de sangre, en su mayor parte coagulada, en un órgano, tejido o
espacio del cuerpo
-Hemorroides: Dilatación permanente, de naturaleza varicosa, que se forma en la parte exterior
del ano o en la parte final del intestino.
-Hiperhidrosis: sudoración exagerada.
-Hipermenorrea: menstruaciones con sangramiento exagerado.
-Hiporexia: es un trastorno alimenticio que consiste en la pérdida gradual del apetito, lo que
genera que la persona que lo padece deje de comer.
Hipoatia: disminución de la sensibilidad táctil.

I
-Ictericia: coloración amarillenta de piel, mucosas o los ojos. El cual proviene de la bilirrubina y
es un signo de otras enfermedades
-Impotencia: incapacidad de lograr y mantener la erección del pene
Para tener un coito satisfactorio.  
-Incontinencia: pérdida del control esfinteriano (el paciente orina o
Evacua solo).
-Insomnio: incapacidad de conciliar el sueño.

J
-Jergafasia: lenguaje oral incomprensible.
L
-Leucoma: mancha blanquecina de la córnea. Similar a lo que acontece con el cristalino en la
catarata
-Leuconiquia: manchas blancas en las uñas.
-Leucoplasia: placa blanquecina de la mucosa bucal. También puede ser un signo de cambios
precancerosos en la boca o cáncer de boca
-Leucorrea: flujo blanquecino secretado por vagina o útero.

M
-Malestar: Sensación general de malestar, a menudo acompañada de fatiga, dolor difuso o falta
de interés en las actividades.
-Mareo: sensación de inestabilidad con tendencia a la caída, Acompañada de visión borrosa,
tinnitus, de causa variada.
-Mastodina: dolor en glándula mamaria.
-Menarquia: primera menstruación.
-Melena: heces de color negro por presencia de sangre digerida.
-Monoplejia: parálisis de un solo miembro.
-Menalgia: regla dolorosa.

N
-Nauseas: sensación de deseo imperioso de vomitar.
-Nistagmo: movimiento rápido e involuntario de globo ocular, de carácter oscilante.

O
-Odontalgia: dolor en los dientes.
-Onicofagia: manías de comerse las uñas.
-Onixis: Inflamación de la uña causada por una infección o por una micosis

P
-Palidez: pérdida de color de la piel o las membranas mucosas.
-Palpitaciones: Sensación de que el corazón se acelera, raramente es señal de una
enfermedad del corazón.
-Paralisis: es la pérdida de las funciones musculares en parte de su cuerpo. Ocurre cuando algo
funciona mal en la transmisión de los mensajes entre el cerebro y los músculos.
-Paresia: grado menor de parálisis.
-Pica: deseo de comer sustancias extrañas.
-Priapismo: Erección prolongada del pene, usualmente sin estimulación sexual. El priapismo es
una erección no deseada y persistente
-Ptosis: es la caída del párpado superior del ojo. Normalmente se da por una disfunción del
músculo elevador 
-Polidipsia: sed excesiva.
-Politelia: presencia de dos o más pezones.
-Polimastia: presencia de dos o más glándulas mamarias.
-Poliosis: despigmentación del cabello del cuero cabelludo, pestanas, cejas, bigotes y barba o
vello corporal.
-Piuria: presencia de pus en la orina.

Q
-Queloide: Es el crecimiento de tejido cicatricial adicional. Se presenta en donde la piel ha
sanado después de una lesión.
-Quiste: Crecimiento anormal, generalmente no canceroso, lleno de líquido o una sustancia
semisólida, que a veces causa dolor.

R
-Rectorragia: sangramiento (sangre roja) de origen rectal.
Hematoquecia.
-Rinolalia: es la alteración en la articulación de algunos fonemas o ausencia total de ellos,
asociada a un timbre de voz nasal
-Rinorrea: Exceso de drenaje, que va desde un líquido claro a moco espeso y proviene de la
nariz y las fosas nasales.

S
-Seborrea: es una alteración de la función de las glándulas sebáceas en la que aumenta la
secreción de grasa que producen: el sebo
-Síndrome: conjunto de signos y síntomas que definen un estado O mayor probabilidad de
padecer una enfermedad
-Sinofidria: Supone tener una implantación anormal y continua de las cejas, que están unidas
sin zona libre de pelo.
-Sintoma: Alteración del organismo que pone de manifiesto la existencia de una enfermedad y
sirve para determinar su naturaleza.
-Somnolencia: sueno exagerado.
-Sordera: privación completa o parcial del sentido del oído.
T
-Tenesmo: deseo permanente de evacuar la vejiga o el recto.
-Temblores: agitación involuntaria, repetida y continuada, del
Cuerpo o de una de sus partes
-Termoanestesia: perdida a la sensibilidad al frio.
-Tic: movimiento involuntario, estereotipado, repetitivo y dominable
Por la voluntad.
-Tos: expulsión súbita, ruidosa, más o menos repetida y violenta de aire
-Tumor: lesión elevada, solida, de más de 2 cms. de diámetro.

V
-Varices: dilatación permanente de una vena superficial o profunda.
-Vértigo: Es una sensación giratoria repentina que se manifiesta de forma interna o externa, y
que suele producirse al mover la cabeza rápidamente
-Vesícula: es un órgano con forma de pera, ubicado justo debajo del hígado contiene fluido
digestivo llamado bilis, que se libera al intestino delgado
-Virilismo: desarrollo de los caracteres masculinos en la mujer.
-Vomito: expulsión violenta por la boca del contenido gástrico.

X
-Xeroftamia: es la sequedad de la membrana que recubre los párpados y cubre la parte blanca
del ojo y la córnea y La producción de lágrimas es insuficiente o la evaporación de las mismas
es demasiado rápida
-Xerostomia: sequedad de la boca.

También podría gustarte