Está en la página 1de 21

EXAMEN FÍSICO REGIONAL.

Al realizar el examen físico general, se prosigue con la exploración por segmentos o regiones del
cuerpo, las cuales son:

1. Cabeza.

- Inspección y palpación de la cara


- Exploración de estructuras externas del ojo
- Examen de la nariz y senos paranasales
- Exploración estructuras externas e internas de la boca
- Examen del oído externo
- Exploración de pares craneales

2. Cuello.

- Inspección del cuello y su conjunto.


- Exploración de la glándula tiroides.
- Examen de ganglios linfáticos.
- Examen de vasos del cuello.
- Exploración del resto de estructuras.

3. Tórax.
4. Columna vertebral.
5. Abdomen.
6. Extremidades.

EXPLORACIÓN DE LA CABEZA.

A) Cráneo:

Inspección Palpación y auscultación


- Posición, forma y proporción de la - Evaluar simetría.
cabeza. - Ausencia de dolor o irregularidades del
- Medición o apreciación su altura. cuero cabelludo.
- Tipo, cualidades e implantación de
La forma y proporciones de la cabeza varían de cabellos.
acuerdo al tipo constitucional, raza, edad y
sexo. - Palpe y ausculte arterias temporales.

1. Brevilíneo: diámetro cefálico transversal


(braquicéfalo).
2. Longilíneo: diámetro sagital
(dolicocéfalo), con acentuación de
elementos vinculados al A. respiratorio.
3. Normolíneo: proporción armónica.

La altura de la cabeza, desde el vértice hasta el


mentón es de 18-20 cm.

B) Cara

Inspección Palpación
- Forma, trofismo y simetría de los surcos - Descartar existencia de dolor o
de la frente, mejillas y labios (en reposo y tumoraciones.
al movimiento espontáneo al hablar).
- Forma y simetría de mandíbula y mentón.

EXPLORACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS EXTERNAS DEL OJO.

A) Breve recuento anatómico.

1. Estructuras visibles del ojo:

- Conjuntiva: tejido
membranoso cubre la porción
interna de parpados
(conjuntiva palpebral) y
esclera del globo ocular
(conjuntiva bulbar).

- Esclera: capa fibrosa dura,


rodea el globo ocular (excepto
porción anterior); primera
estructura transparente
permite la entrada de luz al
ojo.

-
Limbo: punto de union de la esclera con la córnea.

- Córnea:

- Iris: pigmentado rodeado de la pupila.

- Pupila: orificio central del iris, cambia de tamaño por


estimulación del esfínter del iris y músculos dilatadores de
la pupila (incluye el músculo ciliar detrás de la esclera).
Llamados músculos intrínsecos del ojo, inervados por el nervio craneal III (oculomotor) y fibras
del ganglio ciliar. El tamaño de la pupila es por el equilibrio entre descargas simpáticas y
parasimpáticas.

- Aberturas ductales del saco lagrimal: la glándula lagrimal produce lagrimas para lubricar el
ojo.

 Puncta: orificio en cada borde palpebral, al lado del canto interno del ojo, drena
lagrimas a los canalículos lagrimales, hasta el saco lagrima.

 Las lágrimas son drenadas hacia la nariz, a través del conducto lacrimonasal.

2. Orientación del examen y registro de datos.

El examen completo de los ojos (excluir exploración de la visión):

 Aparato lagrimal:
 Conjuntiva: palpebral y bulbar
 Esclera, córnea, iris y pupila: forma, tamaño y color.
 Reflejos pupilares, reflejo luminoso retiniano.
 Retina: color, pigmentación, vasos, mácula, disco óptico.
 Movimientos oculares: mirada conjugada, movimiento de músculos extrínsecos oculares.
 Presión intraocular.

En el examen regional se examina: conjuntiva, esclera, córnea, iris, pupila, aparato lagrimal:

- Inspección: sincronismo movimientos oculares, si hay exoftalmos o enoftalmos.


- Exploración de estructuras externas de los ojos: cejas, parpados y pestañas.

3. Técnica examen estructuras externas de los ojos.

Colocarse de frente:

 Inspección de cejas, parpados, pestañas: forma de los ojos y simetría.


 Examinar pestañeo espontaneo por varios segundos, detectar el cierre completo de los
parpados.
 Precisar la posición del globo ocular.
 Ver si hay movimiento anormal ocular o palpebral.

A) Hallazgos normales:

- Simetría de ojos y estructuras asociadas (forma redonda o almendrada).

a) Cejas:
- Apariencia variable acorde con antecedentes genéticos.
- No tiene ausencia de pelo en ninguna de sus partes.

b) Pestañas:

- Parpado superior no cubre la pupilar al abrirse, puede cubrir la porción superior del iris.
- Los parpados se abren y cierra completamente sin caída ni retraso.

4. Inspección de conjuntiva interna y esclera:

- Estirar el parpado inferior hacia abajo con el pulgar, para ver


la conjuntiva palpebral inferior. Observar apariencia de la
esclera expuesta.

- Para ver la conjuntiva palpebral superior y esclera cubierta,


coloque la mano contraria al ojo examinado, sobre la frente,
con el pulgar hacia abajo, tire del parpado hacia arriba con el
pulgar, y solicite mira
hacia abajo y
adentro. Observar el
color de la esclera en
la porción
superoexterna.

- Modo opcional: eversión del parpado superior con un aplicador, con o sin algodón en la punta.

 Solicita que mira hacia abajo con los ojos ligeramente abiertos.
 Agarre el parpado entre su dedo pulgar e índice (union parpado/pestaña) y tire
ligeramente hacia abajo.
 Con la mano libre coloque el aplicador horizontalmente en la porción inferior del
parpado, sin presionarlo contra el globo ocular, tirando el parpado hacia arribar
(evertir).
 Retire el aplicador y sostenga el parpado contra la órbita ósea superior.
 Hale el parpado ligeramente hacia adelante.

 Inspeccionar conjuntiva palpebral superior, apariencia esclera expuesta y observar porción


visible de la glándula lagrimal.

a) Hallazgos normales:

 Conjuntiva palpebral: rosada, húmeda y sin lesiones.


 Conjuntiva bulbar: transparente, permite ver a través de ella la esclera blanca.
 Pude haber vasos sanguíneos pequeños conjuntivales, no dilatados.
 Esclera normal: blanca, tinte amarillo pálido (negros).
5. Inspección estructuras oculares visibles.

- Con una linterna iluminar el cristalino y cornea, inspeccionar desde varios ángulos las
características de la superficie y ausencia de opacidades.
- Observar y comparar forma del iris y color, forma y tamaño de la pupila.

A) Hallazgos normales:

- Cornea: lisa, clara, transparente, curvatura convexa.


- Iris: color varía, forma redonda.
6. Examine el aparato lagrimal.

- Estire el parpado inferior con el pulgar exponiendo los orificios


laterales del canto interno (punctas), usar una fuente de luz
manual para su visualización.
- Presionar con el dedo índice, el conducto lacrimonasal (dentro
del borde inferior orbital), si sospecha bloqueo del conducto
(indicado por lagrimeo excesivo (epífora) o si sale alguna
secreción por la puncta.

a) Hallazgos normales:

- Puncta visible sin secreción excesiva (solo cuando llorar o esta inflamada el área).
- Saco y glándula lagrimal no palpables ni dolorosas, superficie húmeda.

7. Examen de nariz y senos paranasales.

La exploración de nariz y senos paranasales se realiza en examen físico regional de cabeza o al


referir problemas de esa área. Los problemas más comunes asociados con la nariz son: obstrucción
e irritación o hipersecreción, secundario a catarros o alergias, y traumatismo.

El síntoma frecuente de problemas sinusales es el dolor, debido a procesos inflamatorios.

a) Recuento anatomo fisiológico.

 Funciones primarias nariz: olfacción, calentamiento, humidificación filtración de aire inspirado


(olfacción evaluada por la exploración del nervio craneal I: olfatorio).

o El aire inspirado se calienta y humifica a través de los cornetes (3 proyecciones óseas


de la pared lateral de la cavidad nasal, recubierto de células epiteliales ciliadas, un
lecho vascular y células secretoras de moco; en el examen físico son visibles los
inferiores y medios).
o Los senos drenan en la nariz por pequeños orificios en los cornetes, al estar
edematosos se obstruyen, así, las secreciones se almacenan en los senos, generando
un crecimiento bacteriano.

o Los senos perinasales son: el seno esfenoidal, etmoidal, frontales y maxilares.

o Normalmente los senos están llenos de aire, tapizados de células secretoras de mucus
y drenan hacia la nariz

b) Técnicas exploratorias:

 Aspecto nariz: forma y


configuración,
posición e integridad
del tabique nasal,
permeabilidad de
orificios nasales, color
de membranas
mucosas, color y
volumen de cornetes,
secreciones, lesiones,
masas y cuerpos extraños.

 Aspecto senos: dolor o no a la palpación de senos frontales y maxilares.

c) Examen de la nariz:

 Generalidades: aspecto, forma, tamaño, descartar lesiones y deformidades, evaluar


permeabilidad de cada fosa nasal (cerrar por presión digital un lado de la nariz: manobra de
bote el aire por la nariz).

 Áreas con aumento de volumen reciente se palpan en busca de inflamación.

 Visualización estructuras internas: colocar el pulgar en la punta de la nariz para moverla hacia
arriba y con la otra sostener una fuente de luz.

 Usar el especulo, evitar el contacto sensitivo con el septum nasal sensitivo:

o Septum nasal normal: recto o con


desviación, tabique no perforado.

o Membranas mucosas normales: color


rosado o rojo mate, pequeña cantidad de
secreción acuosa clara.
d) Examen senos perinasales:

- Senos frontales y maxilares se palpan para detectar dolor relacionado con los pulgares
encima de la porción interna de las cejas.

- Palpar senos maxilares presionando con la punta de los dedos pulgares sobre los huesos
maxilares (debajo de las orbitas y lados de la nariz)

e) Transiluminación: fuente intensa de luz.

 Transilumine los senos frontales al presionar de forma firma con la fuente de luz contra el aco
supraorbitario medial: normal enrojecimiento evidente sobre la orbita ocular.

Transilumine senos maxilares: incline la cabeza hacia atrás y abra la boca, presione la luz contra
la piel, debajo del borde inferointerno de la órbita, normal: enrojecimiento en paladar duro.

8. Examen del oído externo:

a) Recuento anatomo fisiológico.

- La oreja tiene ligera curva, percibe ondas sonoras,


estructuras: hélix, tubérculo auricular, antihélix,
antitrago, concha, trago y lóbulo.

- El canal auditivo tiene terminaciones nerviosas,


sensible al tacto.

- Cerumen se acumula en forma de tapón


endurecido negro carmelitoso.

- Membrana timpánica o resonador auditivo, es de


tejido fibroso, movible, separa el oído externo del
medio. Las ondas sonoras hacen que vibren la
membrana timpánica.

b) Orientaciones generales:
Los oídos se exploran por inspección y palpación por un
otoscopio (ayuda a iluminar e inspeccionar el canal auditivo y
membrana timpánica); el otoscopio neumático permite
determinar la movilidad de la membrana timpánica.

c) Orientaciones para el examen y registro escrito de


datos.

Pabellón auricular: forma, tamaño, simetría, posición,


integridad de la piel, respuesta a la palpación del trago y
región mastoidea, hueso mastoideo.

 Orificio y conducto auditivo externo: permeabilidad, secreción, inflamación, crecimiento piloso,


cerumen.

 Membrana timpánica: color, características de la superficie, limites, reflejo luminoso,


configuración.

d) Técnicas exploratorias: estructuras externas de oído:

 Inspección: integridad de la piel, forma y tamaño, simetría y posición de las orejas.


 Palpar la oreja entre el dedo pulgar e índice, precisar su hay dolor o alguna lesión.
 Palpar región mastoidea, no es dolorosa, si hay dolor se asocia a inflamación del oído medio.
 Presionar el trago hacia adentro, hacia el canal auditivo para detectar dolor, lo que indica
inflamación del oído.

e) Hallazgos normales:

- Orejas simétricas en tamaño y forma, sin lesión de la piel.


- Posición de la oreja: el margen superior toca o cruza de forma ligera la línea imaginaria
(desde el canto externo del ojo, al occipucio).
- Una implantación baja se asocia a alteraciones congénitas de los riñones.

f) Examinar el conducto auditivo externo:

Su hay síntomas de infección del oído (dolor), examinar primero el oído no afectado:

- Explicar el proceder: dirija de forma ligera la cabeza hacia el hombro opuesto, alinear el canal
auditivo con el instrumento del examen.

- Escoger el especulo mayor y encender la luz del otoscopio.

- Agarrar el otoscopio con la mano dominante en dos formas:

1. Niños y adultos intranquilos colocar la mano sosteniendo el otoscopio contra la cabeza de


la persona para estabilizar el instrumento.
2. Personas cooperadoras sostener el mango en posición
correcta.

- Con la mano libre agarrar la porción superior de la oreja y


hálela hacia arriba, afuera y hacia atrás; se hala hacia abajo en
lactantes y niños pequeños.

- Insertar el otoscopio y avanzar suavemente para examinar la


superficie del conducto auditivo externo.

g) Hallazgos normales:

 Piel intacta, sin enrojecimiento ni secreciones, el crecimiento


del pelo es variable (crece cerca del tercio externo del canal).

 Color y consistencia del cerumen variable; el cerumen fresco es amarillo claro, oscuro o
rosado y suave, el cerumen viejo es carmelita claro y oscuro y duro.

h)

Examinar la membrana timpánica:


- Cuadrantes de la membrana timpánica: anterosuperior, posterosuperior, anteroinferior y
posteroinferior.

- Color normal: gris perlado brillante, placas blancas difusas sobre la membrana es tejido
cicatricial de inflamación previa.

- Superficie: continua e intacta, ligeramente transparente.

- Demarcaciones: reflejo luminoso blanco (cono de luz) en el cuadrante anteroinferior, reflejo


concentrado con bordes bien definidos (no difusos); estructuras visibles: martillo (umbo y
apófisis corta), pars tensa (porción tirante), annulus, pars fláccida (pliegue superior más
flácido), pliegues maleolares.

- Configuración: plana o cóncava (no abombada).

- Observar los movimientos de la membrana timpánica, ya que indican que la trompa de


Eustaquio esta permeable.

EXAMEN DEL CUELLO.


EL CUELLO EN SU CONJUNTO.

Inspección:

- Forma (corto, largo, normal), volumen (ancho, delgado, normal), posición (central, con
desviación lateral, en flexión, en extensión), movilidad, latidos y presencia o no de
tumoraciones.

- Explorar regiones parotídeas, submaxilares y sublinguales, región supraclavicular y nuca.

EXPLORACIÓN DE LA GLÁNDULA TIROIDES.

Si se detecta aumento de volumen, realizar auscultación de la glándula (presencia o ausencia de


soplo en tiroides vascularizada) y medición del cuello.

Inspección:

- Observar región anterior de frente y perfil, con iluminación tangencial.

- Observar: si hay desviación de la tráquea, delimitaciones del cartílago tiroides y cricoides (ver
si hay aumento de volumen).

- Solicitar extienda ligeramente el cuello, inclinando la cabeza hacia atrás y trague un sorbo de
agua, observar el movimiento simétrico hacia arriba de la tráquea y cartílagos laríngeos.
Palpación.

- Palpar forma, tamaño, consistencia y sensibilidad, su textura parecida a la forma, lo que le da


una consistencia elástica.

- Palpación tiroidea dolorosa es anormal.

a) Abordaje posterior.

1. Pararse detrás de la persona sentada con


el cuello en ligera flexión:

 Técnica de Quervain:

o Rodear el cuello con ambas manos,


con los pulgares descansando sobre
la nuca, y los cuatro dedos restantes
hacia los lóbulos de cada lado.
o Colocar los pulpejos de los dedos índice y medio, debajo del cartílago cricoides para
localizar y palpar el istmo.

o Repetir la maniobra al solicitar que trague un sorbo de agua, lo que causa elevación del
istmo y permite precisar la textura (goma o elástica).

o Solicitar incline ligeramente la cabeza hacia el lado izquierdo para palpar el lóbulo
derecho.

o Utilizar el lado opuesto para desplazar la glándula en dirección lateral hacia el lado
derecho, de manera que los dedos que palpan sienten mejor el lóbulo, solicitar trague
agua mientras se examina el lóbulo.

b) Abordaje anterior:

Frente a la persona con el cuello relajado en ligera extensión, poner las manos alrededor del cuello,
con los pulgares en plano anterior, palpar los lóbulos tiroideos:

1. De frente, el pulgar de cada mano palpa el lóbulo del lado opuesto, en busca de nódulos
(maniobra de Crile).

2. Palpar los lóbulos laterales, con una maniobra variante de la anterior (maniobra de Lahey).

3. El pulpejo de un dedo pulgar contra la cara lateral de la tráquea superior, empujando hacia el
lado opuesto, el lóbulo de cada lado se exterioriza hacia delante, para tener accesibilidad al
pulgar de la otra mano, completando con la deglución, mientras se palpa.

c) Auscultación:

Se ausculta al tener la sospecha de hiperfunción de la glándula tiroides.


EXAMEN DE GANGLIOS LINFÁTICOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO.

Los ganglios más importantes son:

- Preauriculares, retroauriculares, occipitales,


submentonianos, submaxilares, tonsilares, cadena
cervical superficial, carotídeos (cadena yugular
interna o cervical profunda), cadena del nervio
espinal (cervical posterior) y supraclavicular.

ORIENTACIONES GENERALES PARA EL EXAMEN Y REGISTRO DEL ESCRITO DE DATOS:

Inspección.

- Localización de algún nódulo visible por la presencia de aumento de volumen o líneas o


trayectos rojos.

Palpación.

- Ganglios linfáticos palpables se describen según: localización, tamaño (mm o cm), forma,
consistencia, delimitación, movilidad y sensibilidad. Y anotar cuando este fue notado por
primera vez.

a) Técnica para el examen.


Ambos lados deben examinarse por el abordaje posterior y palpar con los dedos índice y medio de
cada mano, es útil una ligera flexión de la cabeza y girarla alejándose del área examinada. La
secuencia a seguir es:

1. Preauriculares (delante del trago de la oreja).


2. Retroauriculares o mastoideos (mastoides).
3. Occipitales, suboccipitales o nucales (base del cráneo)
4. Ganglio tonsilar o amigdalino (ángulo mandíbula inferior).
5. Submaxilar (ángulo mandibular inferior y mentón)
6. Submentonianos (línea media, detrás de la punta del mentón).
7. Cadena cervical superficial (músculo esternocleidomastoideo).
8. Cadena cervical posterior (anterior al musculo trapecio).
9. Cadena cervical profunda (músculo esternocleidomastoideo), enganchar el pulgar e índice
alrededor del esternocleidomastoideo y después palpe.
10. Supraclaviculares (dentro del ángulo formado por el esternocleidomastoideo y clavícula).

b) Ganglios linfáticos palpables:

- Nódulos palpables menores de 1 cm de ancho, delimitados, movibles, y no dolorosos son


benignos.

- Detectar ganglio infartado, asociado a inflamación crónica o frecuente.

- Ganglio aumentado encima de 1 cm, movible, doloroso, duro y nodular; enfermedades


malignas producen ganglios palpables, no dolorosas, no móviles (fijos a tejidos subyacentes),
de forma irregular, consistencia firme, gomosa o elástica o nodular.

c) Registro de los hallazgos.

1. Ejemplo 1: ganglios linfáticos no visibles ni palpables en área corporal o cadena linfática


especifica, no dolor a la palpación, no edema ni cambios del color de la piel.

2. Ejemplo 2: ganglios del cuello no palpables excepto el ganglio tonsilar derecho, 1.5x1 cm. No
doloroso, sueve y movible, con limites bien definidos (este ha sido palpable desde hace varios
años, sin cambios de tamaño. Historia de frecuentes faringitis antes de los 8 años de edad).

EXPLORACIÓN DEL TÓRAX.


EXAMEN FÍSICO DE LAS MAMAS Y LAS AXILAS.

Orientaciones generales.

1. Inspección de tórax y mamas.


2.

2. Delimitaciones de la mama para el examen: hay dos métodos de mapeo:

 Horario o del reloj:

 Cuadrantes (líneas horizontal y vertical entrecruzan el pezón): superior interna, superior


externa, inferior externa e inferior interna.

3. Mamas masculinas:

- La mama es plana y lisa a la palpación, no tiene presente tejido mamario glandular.

- Ginecomastia: aumento del tejido glandular mamario. Causas: drogas, enfermedad hepática o
endocrina.

Orientaciones para el examen y registro escrito de datos.

 Tamaño, forma, simetría.


 Color, textura, lesiones y patrones vasculares de la piel.
 Calidad del tejido.
 Linfáticos de la mama.
 Secreción por el pezón.

Técnicas exploratorias de las mamas.

A) Inspección en 5 posiciones:

1. Sentada con brazos a los lados.

- Observar simetría, tamaño, forma, color de piel, textura, patrones vasculares, presencia de
lunares y nódulos visibles.
- Inspeccionar areola para determinar tamaño, forma y
características de su superficie.

- Observar dirección y simetría de pezones y si hay


alguna secreción.

2. Sentada con brazos levantados encima de la


cabeza.

- Tamaño y forma de mamas, simetría con el


movimiento.

3. Sentada, inclinada hacia delante.


4. Sentada con las manos presionando las caderas.

- Situar las manos sobre las caderas y presione, para contraer los músculos pectorales.

5. Acostada.
La inspección permite evaluar la calidad del tejido fibroso (limites), determinan si la mama esta fija,
asimétrica o hay disminución de la movilidad con los cambios de la posición.

B) Palpación:

1. Persona sentada:

- Palpar bimanualmente las mamas pendulares.


- Colocar una mano para sujetar el lado inferior de la mama, mientras la mano dominante se
mueve desde la pared torácica hacia los pezones.
- Observar si el pezón este fijo a la pared, se acorta o aumenta con el movimiento.

2. De las axilas.

- Áreas palpatorias de las cadenas linfáticas: lateral subescapular, axilar central, subclavicular,
supraclavicular (de fuera a dentro y de abajo a arriba)
- Palpe la axila al estar los músculos relajados (poner el antebrazo en abducción y colóquelo
encima del sujeto, colocar en la axila la mano del antebrazo sosteniendo el de la persona y la
mano dominante sobre la superficie anterior del tórax).

- Localizar los ganglios linfáticos de la axila, según la posición anatómica y evaluar rodando
suavemente el tejido debajo de sus dedos, contra la pared torácica.

- Palpar la cara anterior bimanualmente, palpar también ganglios subclaviculares y


supraclaviculares.

3. Inspección y palpación de las mamas con la persona acostada.


 Colocar antebrazo ipsilateral de la mama a la que se palpara por encima y detrás de la
cabeza. Aquellas con mamas de tamaño moderadamente grandes o grandes, colocar una
toalla doblada o almohada pequeña debajo del hombro, en la parte superior de la espalda,
desplazando tejidos.

 Realizar palpación superficial, seguida de la profunda, evaluando textura de las mamas y


detectar masas.

 Palpar cuatro cuadrantes (incluir la cola de Spence). Al palpar mover los dedos con
movimiento circular. Comenzar con palpación firme, por el mismo lugar en ambas mamas.
Poner atención al cuadrante superior externo y a la cola de Spence.

 Palpar la areola buscando masas subyacentes y comprimir la piel alrededor del pezón para
evaluar masas y secreciones.

C) Interpretación de los hallazgos.

 La forma y tamaño varían, pero deben ser simétricas; es normal una simetría asimétrica
ligera, sino es de aparición reciente.

 Las areolas son rosadas o carmelitas; los pezones y tubérculos de Montgomery son
ligeramente más oscuros que la areola.

 Los patrones vasculares normales en la piel son asimétricos.

D) Desviación de los normal a la inspección.

 Cambio unilateral de la forma, tamaño o simetría es anormal.

 Cualquier cambio en la simetría resultado de una masa o lesión restringe la capacidad de


estiramiento del ligamento, observar si el pezón este fijo a la pared o se acorta o aumenta con
el movimiento.
E) Hallazgos normales a la palpación.

- Tejido mamario liso, elástico, suave y movible fácilmente.

- Durante la palpación la mama normal es glandular y grumosa; la sensación grumosa resultado


del tejido glandular de los lóbulos, la grasa y las fibras conectivas.

- Las mamas son simétricamente uniformes, en el periodo premenstrual la mama se siente más
grumosa y sensible; se nota un acúmulo es normal entre la posición 4 y 8 del reloj.

- Los pezones son lisos, y se ponen erectos a la palpación.

- No hay secreción del pezón en una mama no estimulada hormonalmente.

F) Registro clínico de los hallazgos.

Al descubrirse aumento del volumen mamario registrar:

 Localización según método de mapeo, y distancia en centímetros de separación del pezón.


 Tamaño en centímetros.
 Forma y contornos.
 Consistencia: blanda, dura, gomosa o elástica, pétrea.
 Movilidad
 Color de la piel que recubre.
 Sensibilidad.
 Algún signo de retracción.

Si se palpa algún ganglio linfático en área axilar:

 Localización
 Tamaño
 Forma o contorno
 Consistencia
 Movilidad
 Sensibilidad.

AUTOEXAMEN DE LAS MAMAS.

La mamografía inicial se realiza entre los 35 y 40 años, y al menos una cada dos años entre los 40-
49 y anual después de los 50 años.

GUÍA DEL AUTOEXAMEN DE MAMA.

En el sexo femenino se realiza en tres momentos:


A) Frente a un espejo:

Nos permite detectar contornos inusuales o cambios en la apariencia de la piel (arrugas,


hundimientos o depresiones, retracciones del pezón). Observar la apariencia de los senos en tres
posiciones:

1. Brazos a los lados del cuerpo


2. Brazos en alto, encima de la cabeza.
3. Menos sobre las caderas (contraer músculos del tórax).

B) Durante el baño:

Cuando la piel este húmeda, las manos se mueven fácilmente sobre la mama.

1. Usar la mano derecha para examinar la izquierda, elevar el brazo izquierdo sobre la cabeza
para exponer el tejido mamario.

C) Acostada:

1. Colocar una pequeña almohada, cojín o frazada, debajo del hombro del lado a examinar, con
el brazo hacia arriba, el codo flexionado 90° y antebrazo o mano sobre la cabeza o debajo de
ella (mejor exposición del tejido mamario).

2. Con la mano izquierda examinar la mama derecha.

3. Palpar con los dedos en forma circular del centro a la periferia, palpar tejido mamario
extendido a la axila.

4. Exprimir el pezón para detectar alguna secreción.

También podría gustarte