Está en la página 1de 5

Análisis de Caso Clínico SCAA

Caso Clínico
ANTECEDENTES PERSONALES

Nombre del alumno: Roberto


Edad: 5 años
Escuela: Jardin Caracolitos
Curso: Transición mayor

ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA

Instrumentos utilizados:
 Pauta de evaluación de órganos fonoarticulatorios.
 Pauta de motricidad orofacial
 Pauta de postura

Antecedentes anamnésicos relevantes:

Dentro de los antecedentes prenatales la madre refiere que durante el embarazo presentó síntomas de pérdida. En cuanto a los antecedentes perinatales, Roberto nació prematuro, a
las 36 semanas de gestación. Por último, en los antecedentes postnatales, el tipo de parto fue por cesaría. Respecto a la lactancia,  Roberto consumió lactancia materna los primeros 3
meses, posteriormente consumió lactancia mixta hasta los 6 meses y lactancia de formula después de los 6 meses.   En cuanto a los antecedentes mórbidos familiares, la madre
menciona que el y todas sus hijas padecen de asma. Dentro de los antecedentes mórbidos personales, la madre refiere que Roberto fue hospitalizado a los 4 meses por hipoglucemia.
Posteriormente fue diagnosticada por reflujo gastroesofágico y a los 6 meses fue diagnosticada por alergia alimentaria a la leche de vaca.  Además, presentó convulsiones a los 2
meses de edad desencadenadas por una vacuna y a los 6 meses, desencadenadas por una reacción alérgica.  En el desarrollo psicomotor, la madre menciona que su hijo controla su
esfínter diurno, pero aún no controla su esfínter nocturno. Por otro lado, menciona que actualmente camina sin ayuda, pero su control motor grueso es torpe, le cuesta trabajo
coordinar y se cae constantemente.  También menciona que la usuaria utilizó chupete hasta los 3 años y actualmente no utiliza mamadera. A nivel linguistico, Roberto no emite
palabras.
Descripción de las conductas lingüísticas del alumno en relación a los siguientes aspectos:

Fonético – Fonológico:

Roberto se encuentra en un estadío pre- lingüístico ya que no emite palabras aisladas. Tiene adquirido los fonemas vocálicos /a, e, i/ y fonemas consonánticos /m/ y /p/. La forma
de expresión del estudiante es a través de gestos, risas, llantos, balbuceo mixto. La imitación facial se encuentra ausente. No logra la imitación corporal general. En cuanto a la
imitación de verbalizaciones y balbuceo se encuentra en desarrollo. En conclusión, presenta un nivel fonético-fonológico descendido en vertientes expresivas y comprensivas.

Morfosintáctico:

El estudiante se encuentra en un estadío pre – lingüístico. Logra a nivel comprensivo seguir la rutina diaria. Comprende instrucciones simples, no así imperativas o semi-complejas .
Es capaz de comprender su nombre. La comprensión de SI/NO y de variaciones prosódicas se encuentra levemente descendida. No ha alcanzado la etapa de holofrases. En
conclusión, presenta un nivel morfosintáctico descendido en áreas expresivas y comprensivas.

Semántico:

Roberto se encuentra en un estadío pre-lingüístico de desarrollo. Logra prestar atención visual. Es capaz de prestar atención visual, sonidos verbales y no verbales en todas las
direcciones. La exploración del medio la realiza de forma mixta, es decir táctil y visual. Logra permanencia de objetos de que desaparecen frente a sus ojos, no así de objetos que
desaparecen fuera de su alcance visual. Logra reconocimiento de sí mismo a través de ciertas partes faciales. Dificultad en reconocer elementos de categorías primarias. No es capaz
de realizar nominación. En conclusión, presenta un nivel semántico descendido en vertientes expresivas y comprensivas.

Pragmático:

El estudiante se encuentra conectado parcialmente con el medio. Tiene baja intención comunicativa. El contacto ocular ojo – objeto y ojo - ojo es inadecuado. No utiliza sonrisa social
como medio de interacción. Se evidencian dificultades para iniciar la interacción. No respeta turnos motores o verbales. Realiza un juego sensorio – motor. No tiene desarrollado
juego simbólico. Su postura es inadecuada al contexto. El estudiante realiza peticiones no verbales, evidenciado un déficit en las verbales. Además manifiesta dificultades para
interrumpir, sobreponerse, identificar y reparar quiebres comunicativos. En síntesis presenta un nivel pragmático alterado.

Observaciones: En evaluación fonoaudiológica, se decide utilizar PECS como medio de sistema de comunicación aumentativo.
Programa Terapéutico:

Objetivo general: (3pts)

Objetivos específicos: (4pts)


1.

2.

3.

4.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
 

Descripción de la
Objetivo Contenido actividad Estímulos Materiales Tiempo de Criterio de logros
actividad (Inicio, Desarrollo y ejecución
cierre)

             
       
 

También podría gustarte