Está en la página 1de 2

NOMBRE DEL ALUMNOREYNA DE LOS SANTOS JACINTOS

DISLIPIDEMIAS ETIOLOGIA: Causas de la dislipidemia. Tanto las


causas primarias como las secundarias
contribuyen a la dislipidemia en diversos grados.
Por ejemplo, una persona con una hiperlipidemia
hereditaria puede presentar concentraciones de
lípidos aún más elevadas si también tiene causas
secundarias de hiperlipidemia.
SIGNOS Y SINTOMAS: Los niveles altos de
lípidos en la sangre no suelen causar síntomas.
En algunas ocasiones, cuando los valores son
particularmente altos, la grasa se deposita en la
piel y en los tendones, donde forma unos
abultamientos denominados xantomas. A veces la
persona desarrolla anillos opacos blancos o
grises en el borde de la córnea. Cuando los
niveles de triglicéridos son muy altos, se produce
una hipertrofia del hígado o del bazo, una
sensación de hormigueo o de quemazón en las
manos y los pies, dificultad respiratoria y
confusión, y puede aumentar el riesgo de
desarrollar pancreatitis, un trastorno que provoca
dolor abdominal intenso y puede ser mortal.
DIAGNOSTICO: Análisis de sangre para
determinar los niveles de colesterol
Análisis de sangre para determinar los niveles de
colesterol
Las concentraciones de colesterol total, de
colesterol de las LDL, de colesterol de las HDL y
de triglicéridos (perfil lipídico) se miden mediante
un análisis de sangre. Puesto que el consumo de
alimentos o de bebidas puede aumentar
temporalmente la concentración de triglicéridos,
se debe ayunar por lo menos durante las 12
horas anteriores a la extracción de la muestra de
sangre.

Cuando el nivel de lípidos en la sangre es muy


alto, se realizan análisis de sangre especiales
para identificar el trastorno específico subyacente.
Los trastornos específicos incluyen varios
trastornos hereditarios (dislipidemias primarias)
que generan diferentes anomalías lipídicas y que
presentan distintos riesgos.
TRATAMIENTO : Perder peso
Ejercicio
Disminuir las grasas saturadas en la alimentación
Con frecuencia, hipolipemiantes
Por lo general, el mejor tratamiento consiste en
adelgazar si se tiene sobrepeso, en dejar de
fumar si se fuma, en reducir la cantidad total de
grasas saturadas y de colesterol que se
consumen, en practicar más ejercicio y, después,
si fuera necesario, en tomar un fármaco
hipolipemiante.

Practicar ejercicio de manera periódica ayuda a


disminuir el nivel de triglicéridos y a aumentar el
de colesterol HDL. Un ejemplo consiste en
caminar con rapidez durante por lo menos 30
minutos diariamente.

El tratamiento de los niños puede ser un reto. La


Academia americana de pediatría y el Instituto
nacional de la sangre, los pulmones y la salud
(the American Academy of Pediatrics and the
National Heart, Lung, and Blood Institute)
recomiendan el tratamiento para algunos niños
con concentraciones elevadas de lípidos. Se
recomiendan cambios en la alimentación. Se
pueden administrar fármacos hipolipemiantes a
algunos niños con concentraciones muy elevadas
de lípidos y que no responden a los cambios en la
alimentación, especialmente los niños con
hipercolesterolemia familiar.
PREVENCIÓN: El patrón de alimentación
correcta y la actividad física que se deben seguir,
para evitar el desarrollo de dislipidemias son: el
consumo calórico adecuado, moderación en el
consumo de alimentos de origen animal,
colesterol, grasas saturadas, sodio y azúcares
simples e incrementar la actividad física.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Los cuidados de
enfermería en el paciente dislipidémico tienen
como meta fundamental educar y orientar al
paciente para normalizar sus niveles lipídicos, ya
que a través de su reducción se puede disminuir
el riesgo cardiovascular.

También podría gustarte