Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

INFORME DE HABILIDADES EMPRENDEDORAS DE LA


EMPRESA

“Confecciones Saira”

CURSO:
Comportamiento Organizacional

AUTOR(ES):
García García, Isayana Nicole
Guerra Perea, Patrick Jak
Navarro Flores, Alefp Esteffano
Pisco Pérez, Demira Adelma
Pinchi Amasifuen, Manuel Jair

ASESOR
Mtra. Cedamanos Saavedra Nicol Lisbeth

TARAPOTO – PERÚ
2023 – I
ÍNDICE

I. Generalidades……………………………………………………………………….3
1.1 Razón Social…………………………………………………………………….3
1.2 A qué se dedica la Empresa…………………………………………………..3
1.3 Historia de la Empresa…………………………………………………………3
II. Planificación………………………………………………………………………...3
2.1 Visión……………………………………………………………………………..3
2.2 Misión…………………………………………………………………………….3
2.3 Valores…………………………………………………………………………...3
2.4 Objetivos…………………………………………………………………………3
III. Organización……………………………………………………………………….4
3.1 Organigrama…………………………………………………………………….4
3.2 Descripción de las áreas……………………………………………………….4
IV. Dirección…………………………………………………………………………...5
4.1 Liderazgo…………………………………………………………………………5
4.2 Comunicación……………………………………………………………………5
4.3 Motivación………………………………………………………………………..5
4.4 Incentivos…………………………………………………………………………6
V. Control……………………………………………………………………………….6
VI. Entrevista al emprendedor o representante…………………………………….7
VII. Conclusión………………………………………………………………………….7
I. Generalidades
1.1 Razón Social

Confecciones Saira

1.2 A qué se dedica la Empresa

Esta microempresa se dedica a la producción y confección de lencería, ropa


deportiva, prendas de vestir y otros productos de textiles para su
comercialización.

1.3 Historia de la Empresa

La Sra. Saira nos cuenta que cuando tenía 24 años empezó con su
emprendimiento, se compró una máquina de coser haciendo lencerías. Estuvo
analizando el mercado textil y de apoco llegó a sus familiares, amigas, colegios.
Ahora va trabajando con instituciones públicas y privadas.

II. Planificación

2.1 Visión

Dar una buena imagen del producto que se desarrolla en la empresa.

2.2 Misión

Comprar máquinas para brindar un mejor servicio a mis clientes. Seguir


invirtiendo en insumos y maquinaria de acuerdo a la tecnología de la actualidad
y así seguir participando en las licitaciones a nivel nacional.

2.3 Valores

Responsabilidad, esfuerzo, trabajo bien hecho e innovación son los 5 pilares


que nos han permitido llegar hasta donde estoy. La pasión y dedicación como
hacemos nuestros productos tiene una única razón: satisfacer al cliente.

2.4 Objetivos

El principal objetivo que la empresa espera alcanzar es sacar nuevos modelos


o diseños de prendas utilizando la tecnología para que el cliente se siente
satisfecho con el producto.

III. Organización
3.1 Organigrama
3.2 Descripción de las áreas
La empresa cuenta con 3 áreas, que son:
a) Taller de máquinas de coser
En este se realiza la confección de las prendas
b) Área de los diseñadores
Donde diseñan los modelos de los polos u otras prendas
c) Área de impresión
Donde se subliman los polos u otras prendas.

IV. Dirección

4.1 Liderazgo

Una de las cosas que caracteriza a nuestro emprendedor es el liderazgo, ya


que no solo sabe qué hacer en momentos difíciles sino como líder brinda
aportaciones hacia su empresa con sus habilidades de comunicación y
escucha activa que favorecen el incremento de ventas. También fomenta el
pensamiento estratégico y motiva a sus trabajadores dándoles incentivos como
trabajador del mes o aumento de salario.

4.2 Comunicación

Nuestro emprendedor sabe que la comunicación en una empresa es


necesaria, ya que gracias a ello los empleados trabajan de una mejor manera y
se comunican con su jefe para llegar a un acuerdo. Evitando de esta forma
conflictos y problemas que puedan surgir en el equipo debido a la ineficiencia a
la hora de transmitir lo que se desea. Gracias a ello hace que la empresa de
costurera tenga un mayor avance al momento de entrar en el mercado y siga
surgiendo durante muchos años.
4.3 Motivación

Para el surgimiento de la empresa a sus trabajadores les motiva con un


aumento de salarios, festividades juntos en cada cumpleaños de los
trabajadores o celebrando el aniversario de la empresa, algunas
bonificaciones, etc.

4.4 Incentivos

Los incentivos que el empresario puede dar a sus trabajadores para

mejorar las ganas y el interés, emplea los siguientes puntos:

 . La comisión que podrían o hacen los trabajadores en la hora

laboral.

 Promoción al mejor trabajador del mes y alguna compensación de

parte de la empresaria.

 Bonificación laborales

 Días libres

 Apreciación del mejor trabajador


V. Control

5.1 Entrevista al emprendedor o representante

https://youtu.be/Jesvl1AHeRQ

5.2 Conclusión
A partir de la entrevista y los datos de la historia contada de la misma
empresaria se considera que no hay impedimento ni miedo para poder
empezar un negocio desde cero y tener una buena organización de
trabajadores que junto a ellos sale a delante la empresa con éxito.

También podría gustarte