Está en la página 1de 15

Finanzas III.

Sesión 1
Financiamiento a largo plazo

Fuentes de Préstamo Capital del
a largo plazo. dueño.
financiamiento
a largo plazo
Créditos. Acciones.

Títulos de Arrendamiento
deuda o financiero o
bonos. leasing.

Hipoteca. Obligaciones.
Financiamiento a largo plazo
Tipos de financiamiento a largo plazo


¿Qué son las acciones y
cómo funcionan?


¿Qué son las acciones?


¿Cómo funcionan las
acciones?

oferta pública de venta (OPV)


¿Qué es el warrant?

 Los warrants son valores negociables en Bolsa que otorgan


a su propietario el derecho a realizar una compra o venta de
un determinado activo o subyacente.

 ¿Qué son los warrants y ejemplo?

 Los warrants, son un derivado financiero que otorga a su


comprador el derecho a comprar un determinado activo
financiero (activo subyacente) al emisor del warrant, en un
plazo previsto (fecha de vencimiento) y a un precio
previamente estipulado (precio de ejercicio o strike).
TEMA:

ANÁLISIS BURSÁTIL Y MERCADOS INTERNACIONALES DE


CAPITAL
Análisis Bursátil
El análisis bursátil clásico tiene como objetivo el estudio del
comportamiento de los mercados financieros y de los valores
que los constituyen. Con ese análisis se pretende conseguir
información relevante que ayude en las decisiones de inversión
en situaciones de incertidumbre
Tipos de análisis bursátil.

Generalmente se conoce que existen cuatro tipos de


análisis bursátil:

• Técnico.

• Fundamental.

• Macroeconómico.

• Cuantitativo.
¿Cuál es el objeto de estudio de las finanzas
bursátiles?
El fin que buscan las finanzas bursátiles es que las inversiones
cuenten con los recursos adecuados para mantener un mayor
rendimiento sobre intereses o en dado caso en el reparto de
utilidades de accionistas.

¿Cuáles son las razones bursátiles?

Razones bursátiles, son aquellas relaciones de dependencia


que existen al comparar geométricamente las cifras de dos o
más conceptos que integran el Contenido de los estados
financieros de empresas con valores cotizados en la Bolsa
Mexicana de Valores.
La medición del riesgo país
Cuando los inversionistas deciden colocar sus fondos en bonos
soberanos de algún país, saben que estarán sujetos a riesgos
políticos, económicos, sociales e institucionales que sucedan en
aquel país y por lo que deben ser evaluados para determinar la
prima sobre la tasa internacional que deben incluir por el riesgo
de invertir en los activos financieros de ese país.

Esas evaluaciones son las que realizan las agencias calificadoras


corresponden a las deudas soberanas en moneda local y
extranjera del gobierno y la calificación del programa de bonos
o certificados de depósito en moneda local.
El riesgo país está asociado a la probabilidad de que en algún
horizonte de tiempo un estado soberano incumpla sus
obligaciones financieras con los inversionistas, entonces
cuanto más riesgo se perciba se esperará mayor tasa de
rendimiento de los instrumentos de deuda emitidos por el país
analizado.

También podría gustarte