Está en la página 1de 27

lOMoARcPSD|13611670

Derecho Privado Genovesi Resumen Primer y Segundo


Parcial
Derecho Privado CBC (Universidad de Buenos Aires)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)
lOMoARcPSD|13611670

Derecho Privado – Genovesi


La convivencia de los hombres en sociedad exige la vigencia de normas a las
cuales dejen ajustar su conducta, de lo contrario reinaría el caos y la vida
común sería imposible. El Estado las impone con carácter obligatorio, son las
normas jurídicas. Se entiende como derecho al conjunto de normas de
conducta humana obligatorias impuestas y respaldadas por el poder público y
conformes a la justicia. Es dinámico, permanece en reforma y heterónomo. En
la antigüedad, la religión y el derecho formaban un todo indispensable, el orden
impuesto por este tenía carácter sagrado.

Derecho objetivo. El estudio del derecho, como objeto de la ciencia del


derecho, es denominado objetivo. Vinculamos esta clasificación a las leyes
obligatorias, lo que literalmente dice la norma, en su sentido o finalidad. Se
refiere a un sistema de normas en su sentido literal.

Derecho positivo. Conjunto de leyes vigentes en un país dictadas por una


autoridad, acordadas a una determinada voluntad, en vista de un interés. Nace
de la ley, no tiene valor por sí solo, se lo da la ley. Tiene presente la moral al
momento de su pronunciación. La equidad es ingrediente necesario del orden
jurídico positivo, formando parte de él, los jueces suelen invocarla para atenuar
la rigidez de una disposición legal o para implementar un equilibrio en una
relación jurídica, es una aplicación de la idea de justicia. Se divide en dos
grandes ramas, derecho público y privado.

Derecho subjetivo. Es la facultad que tiene un individuo(s) tiene para realizar


determinados actos de relevancia jurídica dentro del ámbito de libertad que el
derecho objetivo les proporciona. Facultad del individuo para ejercer y exigir
sus derechos. Para positivistas, solo es factible la existencia de derecho
subjetivo si existe la norma objetiva. Para los iusnaturalistas, no
necesariamente, ya que hay derechos que son inherentes a la naturaleza, los
derechos fundamentales de la persona. Hay categorías:

 Como facultad para exigir de otra persona el pago de una obligación, por
ejemplo derecho a demandar el pago de una deuda.
 Como facultad de goce e una cosa, por ejemplo el derecho de
propiedad.
 Como poder de formación jurídica. El propietario tiene por ej. derecho a
vender la cosa de su propiedad. Se trata de facultades latentes que
pueden ser o no ejercidas, con frecuencia una vez ejercido el derecho se
extingue.
 Los derechos de la personalidad, son irrenunciables y la sociedad debe
respetarlos, por ejemplo a la libertad.
 De carácter público, los hombres tiene calidad de ciudadano, ej el
derecho de voto.

Orden público. Es el conjunto de principios de orden superior, políticos,


económicos, morales y algunas veces religiosos, a los cuales una sociedad
considera estrechamente vinculada su existencia y la conservación de la

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

organización social establecida En el art. 21 de nuestro Código Civil dice: “Las


convecciones particulares no pueden dejar sin efecto las leyes en cuya
observancia estén interesados el orden público y las buenas costumbres (ideas
morales aceptadas por la generalidad de los individuos”.

Derecho público. Proviene del estado, es de coordinación, regula las relaciones


entre individuos en igualdad. Mandatos obligatorios que regulan el orden
público. Interviene el estado como poder público y tiene interés colectivo, rige
su organización y desenvolvimiento. Ramas: Laboral (reglamenta relaciones de
trabajo entre trabajador y empleador, protegiendo a la clase obrera), penal
(regula y establece el castigo de delitos en protección del orden social),
administrativo (regula el funcionamiento, poderes, deberes y organización de la
administración estatal, sus servicios y relación con ciudadanos), constitucional
(organiza el estado, determina la facultad de los distintos poderes y encargados
para dictar normas), procesal (regula los efectos, métodos e individuos
involucrados al impartir justicia), tributario (garantiza el funcionamiento de
recolección de pagos y tributos al estado por parte de la sociedad), civil (regula
relaciones y vínculos jurídicos entre ciudadanos), comercial (regula el ejercicio
del comercio y relaciones derivadas de este), internacional (regula relaciones
entre estados mediante tratados y acuerdos), municipal (regulación de
funcionamiento y organización de los municipios), financiero (regula actividad
financiera del estado, ingresos y gastos destinados al cumplimiento de sus
fines) y minería (regula explotación minera, no obstante algunas minas están
regidas por el poder privado). La rama civil y comercial es privada pero la
tomamos como publica al estado intervenir.

Derecho privado. Proviene de los particulares y su relación únicamente. Es de


subordinación, individuos en desigualdad. Trata cosas patrimoniales. Ramas:
Civil, comercial y laboral. Estas dos ramas están ligadas, ya que la violación de
derechos privados trae como consecuencia la aplicación de normas de derecho
público.

Fuentes del derecho. El término fuente del derecho designa todo lo que
contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables
hoy por las personas, son las fuentes productoras de derechos positivos. Todo
conflicto, todo acto que restrinja o pretenda restringir la libertad del hombre
reconocida por la ley, pone en funcionamiento el poder jurisdiccional del juez, el
cual recurrirá a la superestructura constituida por la ley, la jurisprudencia, la
doctrina, los principios generales del derecho y la costumbre para objetivar la
vida humana y encauzar la vida social de forma real y práctica. Cuando la ley
no contempla todos los aspectos, es decir ante la oscuridad o insolucion por
parte de ella, el juez recurre a otra fuente del derecho o los principios generales
del derecho. - Art. 16 CC. Si una cuestión civil no puede resolverse, ni por las
palabras, ni por lo escrito en la ley, se atenderá a los principios de leyes
análogas (parecidas), y si aún la cuestión fuera dudosa, se resolverá por los
principios generales del derecho, teniendo en cuenta las circunstancias del
caso. / Por principios generales del derecho debe entenderse los principios
superiores de justicia radicados fuera del derecho positivo.

Fuentes materiales y fuentes formales del derecho.

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

 Las formales son hechos sociales emanados de autoridades externas al


individuo, con autoridad para regir su juicio. Son la ley, la costumbre,
jurisprudencia, principios generales del derecho. Las normas adquieren
obligatoriedad coercible (hace posible la imposición de una regla
aceptada por las sociedad), procedimientos de formalización y validación
de las normas jurídicas.
 Las materiales las provee la conducta del hombre. Contenidos
normativos que se incorporan al sistema jurídico por la actividad del
legislador. Fuentes externas jurídicas, factores que condicionan y
determinan el contenido de la norma jurídica. Son la doctrina y la
jurisprudencia.

La ley. Principal fuente del derecho. Acudimos a ella cuando el conflicto de las
relaciones humanas acontece. Es una regla social general obligatoria
establecida por la autoridad pública para dar orden y hacer justicia, es derecho
escrito y se presumen conocidas por sus destinatarios, ya que las leyes no son
obligatorias sino después de su publicación. Implica un comportamiento, de no
cumplirse funciona la coerción para castigar al infractor. Debe ser discutida
para ejercitar la democracia. Hay categorías: las constituciones, las
propiamente dichas por el poder legislativo, los decretos emanados del poder
ejecutivo, las ordenanzas municipales en representación del vecindario del
municipio y las resoluciones. Ley superior deroga ley inferior.

Clasificación.

 Según su concepto se dividen en materiales y formales. Las primeras


son sancionadas por una autoridad y expresan una normatividad social,
un debe ser obligatorio, emanado de una autoridad; las segundas no
expresan una normatividad social, carecen de requisito de generalidad,
es toda disposición sancionada de acuerdo con el mecanismo
constitucional, por ejemplo cuando se otorga una pensión, también son
sancionadas por una autoridad.
 Por su estructura y técnica de aplicación pueden ser rígidas o
flexibles. Las primeras son aquellas cuya disposición es precisa y
concreta, formal y material; al aplicarlas el juez no hace sino comprobar
la existencia de condiciones legales e impone la única consecuencia
posible, fijada por la ley. Las segundas son elásticas, se limitan a
enunciar un concepto general; el juez al aplicar la ley tiene un cierto
campo de acción, dentro del cual se puede mover libremente.
 Por la sanción pueden ser perfectas, plus quam perfectas, minus quam
perfectae e imperfectas. Las perfectas son aquellas que la sanción es la
nulidad del acto; las plus quam perfectae son aquellas en que la sanción
consiste no solo en la nulidad del acto, sino también en una pena civil
adicional; las minus quam perfectae son aquellas que la sanción no
consiste en la nulidad del acto, sino en una pena menos importante; y
las leyes imperfectae son las que carecen de sanción, asumen la forma
de consejo, pero su violación no trae consecuencia legal, pertenecen a
las leyes formales no materiales.

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

 Por su validez en relación a la voluntad de las personas pueden


ser imperativas o supletorias. Las leyes imperativas prevalecen sobre
cualquier acto de voluntad de las personas sujetas a ellas, los
particulares no pueden dejarlas sin efecto, asumen la forma de
mandatos o prohibiciones, ej. Leyes de orden público; las leyes
supletorias son aquellas que las partes, de común acuerdo, pueden
modificar conviniendo a otra regulación de su relación jurídica o dejar sin
efecto, también se las llama interpretativas. Si la norma se ha
establecido en atención de intereses sociales, públicos, colectivos debe
considerarse imperativa, si solo se ha tenido en cuenta los intereses de
las partes, reglando relaciones particulares la ley es supletoria.
 Por el territorio pueden ser federales o provinciales. Las leyes federales
rigen para todo el territorio nacional y emanan del Gobierno Federal, son
materias de derecho común, la constitución es la ley suprema de la
nación; las leyes provinciales rigen para la provincia en particular y
emanan del Gobierno Provincial, comprenden todos los poderes no
delegados al gobierno federal, les está reservado todo lo relativo a su
organización interior.
 Por la materia pueden ser de forma o de fondo. Los códigos de fondo
son los fundamentos en los cuales se basa la demanda, la
fundamentación jurídica, los artículos en los que te basas, la legitimación
para obrar ej. Código civil o penal. Los códigos de forma son los pasos a
seguir para ejercitar los derechos y obligaciones. Regula los
procedimientos a cumplirse, los requisitos y formalidades ante órganos
judiciales. Ej, derecho procesal.
 Según la disposición legal pueden ser prohibitivas o dispositivas. Las
primeras prohíben un determinado hacer, disponen abstenerse; las
segundas indican un determinado hacer, dar o entregar, impone que se
haga algo determinado.
 El orden público las divide en públicas y privadas. Las leyes que
constituyen el derecho público de un país, establecen la organización
constitucional y administrativa-política o económico-financiera,
interesadas en la paz, seguridad social, las buenas costumbres, es decir
las leyes fundamentales básicas que forman el núcleo sobre el que está
estructurada la organización social; las leyes de derecho privado fijan el
estado, la capacidad de las personas, organizan la familia, régimen
patrimonial, bienes propios, modos de adquirirlos o transferirlos, etc.

-Art 3 CC. A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplicaran según


las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. No
tiene efecto retroactivo, sean o no sean de orden público, salvo disposición
en contrario. Las retroactividad establecida por de la ley en ningún caso
podrá afectar derechos amparados por garantías constitucionales. A los
contratos en curso de ejecución no son aplicables las nuevas leyes
supletorias.

Jurisprudencia. Constituye una de las fuentes del derecho. Significa


conocimiento del derecho, se refiere a los fallos de los tribunales judiciales
antecedentes, las decisiones judiciales concordantes sobre un mismo punto,
que sirven a futuros pronunciamientos o sentencias. A veces una sola

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

sentencia sienta jurisprudencia, pero la reiteración y constancia la vuelve más


venerable y sólida como fuente de derechos y obligaciones. Los abogados
cuando estudian un caso acuden a los repertorios de jurisprudencia para ver en
casos pasados que sentencia se dio, es fundamental para los abogados no
para el juez. Si la ley no ha contemplado el caso, la solución dada por los
jueces, la jurisprudencia, será creadora. Se puede producir un cambio de
jurisprudencia, una ley que hasta el momento había sido interpretada de una
manera, empieza a ser interpretada distinto. La estabilidad de la jurisprudencia
asegura la estabilización las relaciones jurídicas. Para asegurar la estabilidad y
unión general de la jurisprudencia se ha creado junto a varios países el recurso
de casación, el cual mantiene la más exacta aplicación e interpretación de las
leyes, no le interesan los hechos sino cazar la sentencia y resolver el derecho.
Y el Recurso extraordinario mantiene el imperio de la constitución nacional, no
violar normas constitucionales. También está el fallo de tribunales plenarios,
apelación de la cámara a, b y c y si vuelve a la instancia inicial, puede volver a
las cámaras y caer en otra que falle distinto.

La costumbre. Es la más antigua de las fuentes, ha variado en el tiempo por


falta de precisión, certeza, unidad o revoluciones sociales. La costumbre es la
observación constante y uniforme de cierto comportamiento, practicado por los
miembros de una comunidad social, lo que da el carácter de generalidad y
publicidad; cada vez más venerables por su uso en el tiempo
(elementos material objetivo); con la convicción de responder a una necesidad
jurídica, que define derechos y deberes obligatorios que al no cumplirse implica
sanción jurídica (elemento psicológico, subjetivo) y no debe ser irracional.
Denominada derecho no escrito, practicado por el consentimiento de un grupo
social en ausencia de leyes escritas. Se va transformando con el paso del
tiempo en obligatoria por ser la colectividad la que así lo exige. No nace de una
autoridad, nace del pueblo y se convierte en derecho cuando el uso determina
la convicción de su necesidad.Con cada vez la mayor intervención del estado
en las actividades públicas y privadas dando predominio, la costumbre queda
en un lugar secundario, fue necesario ir determinando con más precisión de lo
que la costumbre permite. Sin embargo, tiene mucha importancia como
antecedente histórico de la ley, los legisladores toman en cuenta la realidad
social y las costumbres imperantes mayormente respetándolas.

Antes de la reforma de nuestro código civil por la ley 17.711, su artículo 17


prohibía no solo la derogación de la ley por la costumbre sino también que esta
pudiese llenar el vacío legal. Con la reforma de la ley 17.711 se acogió el
principio de que la costumbre es una fuente de derecho ante el silencio de la
ley. El articulo ahora dice “Los usos y costumbres no pueden crear derechos
sino cuando las leyes se refieran a ellos (secundum legem) o en situaciones no
regladas legalmente (propter legem)”. Tanto el articulo 17 nuevo como viejo,
coinciden en que la costumbre contra legem carece de valor jurídico, admitir lo
contrario podría institucionalizar la desobediencia.

El valor de la costumbre en el ordenamiento del derecho comercial es recogido


en el título preliminar del Código de comercio, que establece en sus artículos II
y V, que las costumbres mercantiles deben tenerse en cuenta para fijar los
efectos y la interpretación de los contratos, admitiéndola como fuente de todo lo

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

que se refiere a interpretar la voluntad de las partes, los actos y convecciones


mercantiles.

Hay 3 tipos de costumbre:

 La imperativa (secundum legem): Se forma según la ley, derecho escrito


que se incorpora a hábitos sociales. Reconocida por la ley y de acuerdo
con ella.
 La supletoria (propter legem): Al margen de la ley, surge en ausencia de
la misma contemplando los vacíos del derecho. Crea una norma no
contemplada en la ley.
 La contraria a la ley (contra legem): Aparece en oposición a normas
legales que imponen una conducta diferente, intenta derogar la anterior
que no está en vigencia. Caducidad de las leyes a causa de costumbre
contraria. Ej. Ley superior deroga ley inferior.

El derecho se trata de un producto social e histórico, una estructura establecida


socialmente con el objetivo de regular los actos de la vida de los hombres y sus
relaciones con los demás. El discurso hegemónico suele identificar al objetivo
del derecho con la realización de la justicia, orientado por el ideal comunitario
del bien común. Además se distingue de otros ordenes normativos (religión)
porque además de establecer deberes, dispone de los medios necesarios para
que

Principios generales del derecho. Son las reglas comunes, muchas veces no
escritas, que una comunidad entiende que rigen toda la realidad jurídica y que
informan y dan valor a todo el ordenamiento.

 Un individuo es responsable de forma directa cuando es pasible de una


sanción como consecuencia de un acto ejecutado por el mismo. Un
individuo es responsable indirectamente cuando es susceptible a ser
sancionado por la conducta de un tercero. Kelsen clasifica la
responsabilidad en subjetiva, cuando el sujeto haya querido o previsto el
resultado de la conducta antijurídica u objetiva. Distingue grados de
responsabilidad subjetiva, la primera es cuando se tiene una intención
maliciosa, la segunda cuando el sujeto tiene intención de cometer un
acto antijurídico por beneficencia y el tercero cuando se prevé como
probable el resultado, aunque este no sea el deseado.

 Convenio colectivo de trabajo. Principal fuente del derecho laboral. Es


un tipo peculiar del cual se deriva de contrato celebrado entre
los trabajadores y los empleadores de una empresa o un sector laboral.
Este acuerdo puede regular todos los aspectos de la relación laboral
como salarios, jornada, descansos, vacaciones, condiciones de trabajo,
representación sindical, etc. Crea normas con efectos aplicables a toda
una actividad laboral. La negociación colectiva permite que las partes
negocien su contenido, ya sea entre los propios empleadores y sus
trabajadores reunidos en un comité de empresa, o entre asociaciones de

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

estos como sindicatos y centrales


sindicales, gremios, patronales y asociaciones profesionales, etc.

 Principio de la buena fe. Impone a las personas el deber de obrar


correctamente, como lo haría una persona honorable. Aparece en
nuestro derecho positivo en los contratos (Deben celebrarse,
interpretarse y ejecutarse de buena fe y de acuerdo a lo que las partes
entienden), el abuso del derecho (ese abuso es contrario a la buena fe
con que se debe actuar), la teoría de los actos propios.
 Buena fe-creencia. Uno cree que lo que está haciendo está bien pero va
en contra del derecho. Teoría de la apariencia, no hay mala fe.

 Teoría de los actos propios. Es una derivación de la buena fe-lealtad, a


nadie le es lícito volver sobre su conducta anterior, no se puede
defraudar la confianza puesta en una conducta anterior jurídicamente
relevante. No podes retractarte de los actos propios jurídicos, “si firmaste
con consentimiento, firmaste y debes cumplir”.
 Se caracteriza por el uso de la imparcialidad para reconocer el derecho
de cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales. Adapta la regla
para un caso concreto con el fin de hacerlo más justo, impartiendo
justicia. Los jueces suelen invocarla para atenuar la rigidez de una
disposición legal o para equilibrar una relación jurídica.

La doctrina. La doctrina se reduce a un conjunto de opiniones las cuales sirven


de guía para la ciencia del derecho, los doctrinarios escriben sobre las leyes
positivas del momento ej. Borda. Nunca se impone por si misma ni tiene un
carácter obligatorio. Sin embargo, su opinión suele ser citada con frecuencia en
los fallos de los tribunales y en los fundamentos de las mismas leyes. La
doctrina es una fuente del derecho. Su valor depende del prestigio y autoridad
del jurista que la ha emitido. Si los grandes maestros del derecho opinan
unánimemente e es difícil que los jueces se aparten de esta solución.

El abuso del derecho. Supone el abuso del derecho el ejercicio abusivo anti
funcional de un derecho, el que ha excedido los límites impuestos por la norma
que lo regula. Es necesario cuidarse del exceso en el ejercicio de los
derechos, suele ocurrir que las circunstancias los tornan injustos. Es legítimo
usar los derechos que la ley concede pero no abusar de ellos. No se puede
permitir el ejercicio del derecho más allá de los límites de la buena fe, no
pueden ser supuestos al servicio de la malicia con voluntad de dañar al
prójimo. El que abuse del derecho será responsable de daños y prejuicios,
como autor de un hecho ilícito. Ante la verificación de un ejercicio abusivo de
un derecho el juez debe adoptar medidas para evitar la perduración de los
efectos del acto abusivo y de ser posible reponer las cosas y circunstancias al
estado previo al abuso. El artículo 1071 de la reforma, indica: “El ejercicio
regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no
puede constituir como ilícito ningún acto. La ley no ampara el ejercicio abusivo

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

de los derechos. Se considerara como tal al que 1) contrarié los fines de la


misma (ordenamiento jurídico) o al que 2) exceda los límites impuestos por la
buena fe, la moral y las buenas costumbres.” Ejercicio regular (se agrega a la
reforma) se refiere a un ejercicio justo, legítimo y normal.

Deberes, obligaciones y cargas. Obligaciones: aquellas conductas exigibles de


una persona por disposición de la ley o por la voluntad de las partes, en ellas
hay un acreedor determinado, es dar, hacer o no hacer. Deberes: ciertas
obligaciones que no tienen sujeto determinado como “obrar con prudencia”, un
deber genérico. Los deberes de conciencia escapan de lo jurídico y son de
orden moral. Las cargas: son obligaciones accesorias impuestas al titular de un
derecho o situación jurídica. Por ejemplo, tener el derecho del usufructo de los
bienes de tu hijo pero tiene la carga de atender con dicho usufructo las gastos
de alimentos y educación del menor.

Jerarquía normativa. El derecho positivo argentino está organizado sobre la


supremacía de la constitución nacional, todas las restantes norma dejen
ajustarse a ella, y si no lo hicieren, la persona afectada puede pedir la
declaración de inconstitucionalidad por el recurso extraordinario ante la corte
suprema de la justicia de la nación. Por debajo de la constitución nacional,
están las leyes nacionales o provinciales, luego los decretos reglamentarios
dictados por el poder ejecutivo, luego las ordenanzas municipales y finalmente
las convenciones entre particulares.

Principios Generales del Derecho

Citados como fuente en el derecho español, en el argentino, se los utiliza para


resolver en caso de duda, cuando la solución no pueda extraerse de la letra, ni
del espíritu de la norma, ni de su analogía con otras leyes. Consisten en
aquellos presupuestos del orden jurídico, que inspiran su existencia, tales
como la equidad, la buena fe, la solidaridad, o la prohibición del abuso del
derecho.
Son fuentes del derecho internacional: los tratados, que imponen los derechos
y deberes de los estados firmantes, la costumbre internacional, los principios
generales del derecho, y la doctrina.
Buena Fe se va dividir en dos:
1- Buena fe objetiva= lealtad
2- Buena Fe Subjetiva=es la convicción de que se actúa legítimamente, cuando
el error no proviene de esa negligencia.

¿Qué es la constitucionalización del derecho privado argentino?

Hablar de la importancia del control de constitucionalidad es hablar de la


importancia misma que cada ordenamiento jurídico estatal le asigna a su propio
texto constitucional, reconociéndolo como la base inexorable de toda la

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

estructura normativa que sobre él se construye, y a la cual debe integrarse


armónicamente.
Si son hoy reconocidas como premisas validas las que establecen que la
Constitución es la ley suprema de un Estado y que a ella debe acomodarse
todo el ordenamiento jurídico, se desprende como necesaria conclusión la
necesidad de la existencia de mecanismos aptos e idóneos que certifiquen y
aseguren tal correspondencia, y con ello la vigencia y el respeto de los
derechos fundamentales y las libertades públicas contenidos en el texto legal
supremo.
Justamente el control de constitucionalidad tiene esa clara finalidad: verificar si
determinadas normas o determinados actos guardan congruencia con la
Constitución, pudiendo, llegado el caso, a declarar la invalidez de aquellos que
se encuentren en pugna con ella, asegurando de tal modo, el imperio o
supremacía constitucional.
La Constitución solo puede erigirse como norma fundamental y funcionar en la
práctica como tal, únicamente si ella es debidamente resguardada y para ello
es que se han creado los diversos mecanismos que, funcionando como
verdaderos medios o canales, permiten plasmar en la realidad esta función de
control, como son las acciones de habeas corpus, habeas data, acción de
amparo, el recurso extraordinario federal y la acción declarativa de
inconstitucionalidad , acciones todas que participan de un idéntico fin que es
obtener el mayor grado de cumplimiento de los preceptos constitucionales. El
llamado “Estado de derecho” , en contraposición con lo que sucede en los
regímenes totalitarios y contrarios al sentir republicano, es aquel que asegura a
los habitantes un acabado respeto de todas las normas que lo integran,
comenzando justamente desde la norma de mayor rango que es la
Constitución. Y el respeto, solo se alcanza mediante el adecuado control.
Definición del control de constitucionalidad

En términos sencillos, el control de constitucionalidad es aquel proceso que


permite verificar y establecer si los actos, provenientes éstos tanto de
particulares como de agentes estatales, derivados de tanto de acciones como
de omisiones, y las normas que conforman el plexo normativo, colisionan con
las reglas que integran el texto de la Constitución Nacional, teniendo siempre y
en todos los casos como propósito último el hacer efectiva la supremacía
constitucional.

En la República Argentina, el sistema de control es jurisdiccional difuso, en


oposición al control de constitucionalidad europeo-continental que se
caracteriza por la existencia de un único tribunal u órgano creado para tales
fines, que cumple la función de resolver toda cuestión atinente a la
inconstitucionalidad, con un efecto erga omnes de su decisión.
En el control difuso de constitucionalidad, la función jurisdiccional que cabe a
cada uno de los jueces, es comprensiva de seleccionar la norma aplicable,
juzgar su validez si se hubiese cuestionado su armonía con el texto
constitucional, así como también cerciorarse de que se trata de un caso
justiciable.
El resultado de ese análisis, es decir, la decisión judicial a la que se arribe, solo
podrá ser cuestionado - si se encuentra comprometida una cuestión federal
suficiente- , a través de los recursos que establece la Ley 48 en su artículo 14

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

(recurso extraordinario federal) y siempre que se trate de una sentencia


definitiva o asimilable a ella.

Los constituyentes de la Convención de 1853 optaron, al momento de elegir la


conformación de las normas de nuestro texto constitucional, servirse en
muchos aspectos de la Constitución Norteamericana. Entonces, adoptó con
ello un mecanismo de control de constitucionalidad, que luego fundamentó en
los arts. 100 y 101 de la Carta Magna, solo que en ellos tampoco se brindaba
explicación acerca del funcionamiento y el alcance de dicho poder de revisión.
Según la interpretación que históricamente se le ha dado a dichos artículos, el
Poder Judicial puede conocer en todas las causas que versaren sobre puntos
regidos por la Constitución, y con ello la facultad del Poder Judicial de declarar
la inconstitucionalidad de las leyes del Congreso y los actos provenientes del
Poder Ejecutivo.
Este poder o esta función que ejerce prioritariamente la Corte Suprema de la
Nación, y que pertenece a todos los tribunales –federales y provinciales – es el
que le ha permitido tener en la realidad un papel preponderante al Poder
Judicial en todo lo relativo a la resolución de los casos de crisis
constitucionales, así también como ha suscitado innumerables casos de
controversia sobre el alcance de dicho control sobre leyes y actos propios de
otros poderes de la Nación, argumentando a este ultimo respecto que un poder
no puede influir en las esferas que le son privativas de los otros.
Son éstas preguntas que a lo largo del desarrollo de la doctrina sobre el control
de constitucionalidad se han ido tratando de responder ante –como he dicho- la
falta de descripción en aquellas dos normas constitucionales.

El primer precedente relativo al control de constitucionalidad en nuestro país lo


constituye el caso “Sojo”. En este fallo lo que el Tribunal analiza es la facultad
de esa Corte para conocer originaria y exclusivamente en el mismo ó si por el
contrario, le compete dicho conocimiento a otro Juez del Poder Judicial.

Los requisitos intrínsecos del control de constitucionalidad:

Cuando podemos estimar que se ha formado el basamento apropiado de un


sistema de control de constitucionalidad?
Siguiendo a Toricell podría decirse que para que exista un verdadero control
deben reunirse tres requisitos básicos:

a) Supremacía constitucional: entendida ésta no solo por la posición de


preeminencia absoluta de la que goza en relación al resto del plexo normativo,
sino también entendiendo la supremacía como la necesaria rigidez que debe
rodear el texto constitucional de manera tal que la Norma Fundamental no sea
tan susceptible de reforma como sí lo puede una norma de rango inferior.

b) Un órgano controlante con fuerza vinculante: este órgano debe ser


independiente de aquel que sancione las normas o realice los actos que luego
serán objeto de control, mientras que la fuerza vinculante de sus decisiones
estará dada por su propio poder para hacer cumplir las mismas como
verdaderas determinaciones.

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

c) Alcance del control: el control debe alcanzar a toda norma, todo acto y toda
actividad, esta última tanto privada como pública, emanada tanto del Poder
Ejecutivo como del Poder Legislativo. Tampoco escapan del control de
constitucionalidad las reformas al propio texto de la Carta Magna, dado que
toda introducción de nuevos preceptos en contradicción con el espíritu
constitucional debe ser invalidada, de manera tal que cualquier reforma de
estas características pueda llega a ser declarada nula.

Bajo la conjunción entonces de estos tres elementos,- la Constitución como Ley


Fundamental y un órgano dotado de poder suficiente como para hacer exigibles
sus pronunciamientos sobre la revisión y la supervisión de toda actividad y toda
norma- se construyen entonces los lineamientos básicos y elementales para el
punto de partida de un sistema de control constitucional.

Las normas objeto de control:

En nuestro país, Argentina, el control de constitucionalidad se practica sobre


todo tipo de normas y a través del órgano judicial, en cabeza de cada uno de
los jueces, quienes son los llamados a revisar cualquier posible omisión
inconstitucional.

¿Quién ejerce el control de la constitucionalidad en Argentina?

En cuanto al órgano que lo ejerce, el sistema es jurisdiccional difuso, porque


todos los jueces pueden llevarlo a cabo, sin perjuicio de llegar a la Corte
Suprema como tribunal último por vía del recurso extraordinario legislado en el
art. 14 de la ley 48. Sólo el poder judicial tiene a su cargo el control.

En la República Argentina, el sistema de control es jurisdiccional difuso, en


oposición al control de constitucionalidad europeo-continental que se
caracteriza por la existencia de un único tribunal u órgano creado para tales
fines, que cumple la función de resolver toda cuestión atinente a la
inconstitucionalidad, con un efecto erga omnes (contra todos), de su decisión.
En el control difuso de constitucionalidad, la función jurisdiccional que cabe a
cada uno de los jueces, es comprensiva de seleccionar la norma aplicable,
juzgar su validez si se hubiese cuestionado su armonía con el texto
constitucional, así como también cerciorarse de que se trata de un caso
justiciable.
El resultado de ese análisis, es decir, la decisión judicial a la que se arribe, solo
podrá ser cuestionado - si se encuentra comprometida una cuestión federal
suficiente- , a través de los recursos que establece la Ley 48 en su artículo 14
(recurso extraordinario federal) y siempre que se trate de una sentencia
definitiva o asimilable a ella.

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

El primer precedente relativo al control de constitucionalidad en nuestro país lo


constituye el caso “Sojo” (el fallo constituye el primer precedente relativo al
control de constitucionalidad en Argentina. En el mismo se analiza si la Corte
Suprema está facultada para conocer originaria y exclusivamente en sí misma
o si dicho conocimiento corresponde a un tribunal inferior).

El Control Constitucional, es el mecanismo jurídico por el cual, para asegurar


el cumplimiento de las normas constitucionales, se realiza un procedimiento de
revisión de las normas ordinarias y en caso de contradicción con la
Constitucion se procede a la invalidación de las normas de rango inferior que
no hayan sido hechas en conformidad con aquellas. El fundamento de este
Control es el mantenimiento del Principio de Supremacía Constitucional.
La supremacía constitucional otorga a la Constitución el carácter de primer
fundamento positivo del orden jurídico estatal, del cual dependerán la validez y
creación de todas las normas que forman parte del derecho interno de un
Estado.

¿Cómo es el ordenamiento jurídico en Argentina?

El ordenamiento jurídico constitucional creó para la Nación argentina, a partir


de 1853, el sistema de gobierno mencionado, con base en la división de
poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

Fuentes del Derecho argentino

Las fuentes del derecho, en todos los ordenamientos, son siempre tema de
debate. En términos generales se entiende como división de las fuentes del
derecho en:

 Fuentes directas: entre ellas la Ley, que no es más que la manifestación de


la voluntad.
 Fuentes indirectas: son la razón.
Otra clasificación de las fuentes puede ser:

 Fuente formal: la manera en que se exterioriza un precepto imperativo.


Básicamente la Ley.
 Fuente material: la idea, causa u origen de las fuentes formales.
En la Argentina, en forma casi unánime, se entiende que son dos las fuentes
formales del derecho: los contratos y la Ley. Como instrumentos interpretativos
se encuentran la jurisprudencia, la equidad, los usos y costumbres,
los principios generales del Derecho y la doctrina.
Clasificación de Costumbre en 3:

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

a) : es la norma consuetudinaria que deriva su vigencia de una disposición


de la ley.
b) Praeter legem: es la norma consuetudinaria que rige un sistema no
prevenido por la ley.
c) Contra legem: es la costumbre en contradicción con la ley (desuso de la
ley).

¿Cómo contribuyen los tratados internacionales a la defensa de los derechos


humanos en el mundo?
El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones
que los Estados deben respetar. Al pasar a ser partes en los tratados
internacionales, los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud
del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos
humanos.
La jerarquía (la "jerarquía" es una estructura constitucional), por su aparición en
dicho cuerpo normativo, la jerarquía del concepto es la que le corresponde a
las leyes, es decir, el nivel de las normas jurídicas generales.

La reforma de la Carta Magna argentina, realizada en 1994, ha establecido de


modo explícito que los tratados internacionales son superiores a las leyes
nacionales y que determinados tratados e instrumentos internacionales en
materia de derechos humanos poseen jerarquía constitucional.

La Ley. Interpretación de la ley. Ámbito subjetivo de la ley. La vigencia de la


ley. Modo de contar los intervalos en derecho. Eficacia temporal de las
leyes: el caso de la irretroactividad de la ley. Principio de inexcusabilidad de
las leyes. La decisión razonablemente fundada.

El código tiene reglas impuestas para llevar a cabo la interpretación de su


cuerpo, es así, que el artículo 2 Codigo Civil y Comercial refiere que “La ley
debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades, las
leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos
humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el
ordenamiento.” Marisa Herrera sostiene que la letra del artículo 2 Codigo Civil y
Comercial, no supone una jerarquización en cuanto al orden de las pautas de
interpretación, sino más bien, tiene una lógica enunciativa carente de
ponderación de una sobre otra, es decir, se deben considerar en su conjunto.

Interpretación de la ley: Elementos de interpretación:

Articulo 2° Código civil y comercial- “Interpretación. La ley debe ser interpretada


teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las
disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos, los
principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento”.

Estas interpretaciones de la ley se van a dividir en 5 conceptos:

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

1. Semántico: Como está redactada la norma (caso F.A.L)


2. Lógica: Antecedentes legislativos, creadores de otra ley
3. Histórica: Raciocinio, determina intención del legislado ante las
leyes/normas consecuencias jurídicas.
4. Sociológico: Se relaciona con el momento político social en el
cual se sanciona una norma. Interpretación en adaptar a la
realidad actual y entender por qué/para qué, aplicarla.
5. Sistemático: Entender una norma, no está aislado sino que esa
norma se inserta dentro de otra.

Ejercicio de los derechos

En el artículo 9 del código, tenemos al Principio de Buena Fe, tanto en objetiva


como subjetiva. Ya en el siguiente articulo 10, se pronuncia el Abuso de
Derecho, cito

“Abuso del derecho: El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento


de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que
contraría los fines del ordenamiento jurídico o el que excede los límites
impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o
de la situación jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al
estado de hecho anterior y fijar una indemnización.”

Vamos a desmenuzar este concepto, el hecho de abusar de un derecho es


quien utiliza el mismo en forma excesiva, extralimitada, impropia o injusta,
causando perjuicios a terceros.

Los principios generales de buena fe y abuso del derecho, son dos pilares
fundamentales de nuestro ordenamiento jurídico. La buena fe, entendida como
la recíproca lealtad de las partes en el curso de las relaciones contraídas, se
encuentra regulada en los artículos 9, 729, 961 y 1061, entre otros, de
nuestro Código Civil y Comercial de la Nación (“CCCN”), mientras que el
abuso del derecho, referido como el ejercicio de varios derechos entrelazados
por una estrategia diseñada por su titular, creando un contexto para
desnaturalizar, obstaculizar o impedir el ejercicio de un derecho o una facultad
de la otra parte, está regulado en el artículo 10 del mismo cuerpo normativo.
Ambos principios se encuentran estrechamente vinculados, considerando que
para entender el ejercicio de un derecho como abusivo se deben exceder los
límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.

Ámbito subjetivo de la ley argentina

El Código civil y comercial de la Nación empieza a regir a partir del 1° de


agosto del año 2015 (((fundamental saber esto))).

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

Articulo 4 Codigo Civil y Comercial: Las leyes son obligatorias para todos los
que habitan el territorio de la República, sean ciudadanos o extranjeros,
residentes, domiciliados o transeúntes, sin perjuicio de lo dispuesto
en leyes especiales.

Eficacia temporal de las leyes: el caso de la irretroactividad de la ley. Principio


de inexcusabilidad de las leyes.

 APLICACIÓN INMEDIATA DE LA NORMA: Es aquella que se hace a


hechos, situaciones o relaciones jurídica que ocurren durante la entrada en
vigencia de la norma hasta el momento de quiebre, modificación o
derogatoria.
Esta aplicación inmediata o necesaria de la norma se debe a lo que nosotros
llamamos y vemos con frecuencia en los dictados de sentencia por los jueces o
sanciones que corresponden a consecuencias jurídicas que tienen lugar o son
consumados durante el periodo, desde que entra en vigencia la norma.
Entonces podemos decir que JUAN PEREZ ha consumado un hecho con la
vigencia de un ordenamiento jurídico, pues se le aplicara la norma que estuvo
vigente en el momento de comisión del hecho.
 APLICACIÓN ULTRATIVA DE LA NORMA: Es aquella que se hace a los
hechos, situaciones y relaciones que ocurren luego que ha sido derogada o
modificada se manera expresa o tacita es decir, luego que termine su
aplicación inmediata.
En el ordenamiento jurídico, nuestras normas se van modificado o derogando
de manera expresa (por pronunciamiento de la misma norma) y tacita (por
incompatibilidad de la norma), pero muchas veces en ese proceso hay
situaciones o relaciones que han sido constituidas antes de que esta haya sido
sometida a este proceso de modificación o derogación y que posteriormente
después de la derogatoria se produzcan las consecuencias, pero que las
consecuencias primarias ya habían tenido en su totalidad lugar en la legislación
anterior.
Entonces, si Juan Pérez deja un testamento con el ordenamiento jurídico de
1936, pero el testador fallece después que entra en vigencia el código civil de
1984 derogando al anterior.
 APLICACIÓN RETROACTIVA DE LA NORMA: Es aquella que se hace
para regir hechos, situaciones o relaciones jurídicas que tuvieron lugar
antes del momento en que entra en vigencia la norma, es decir, antes de
su aplicación inmediata.
Articulo 8º Codigo Civil y Comercial - Principio de inexcusabilidad. La
ignorancia de las leyes no sirve de excusa para su cumplimiento, si la
excepción no está autorizada por el ordenamiento jurídico.

CAPACIDAD:

PRINCIPIOS GENERALES:

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

Art. 22. CAPACIDAD DE DERECHO. Toda persona humana goza de la aptitud


(habilidad o postura) para ser titular de derechos y deberes jurídicos. La ley
puede privar o limitar estos derechos respecto de los hechos, simples actos, o
actos jurídicos llevados a cabo.

El CCyC se basa en la capacidad de derecho y de hecho.

Las incapacidades tienen carácter restrictivo, excepcional y en función de la


protección de un cierto interés, y nunca en modo general. Las limitaciones se
dan en la protección de un orden público y no puede ser reemplazada por otra
persona.

Art. 23. CAPACIDAD DE EJERCICIO/HECHO. Todas persona humana puede


ejercer por si misma sus derechos, excepto si tiene las limitaciones ya previstas
con una sentencia judicial.

Establece en que situación las restricciones pueden ser aceptadas. Hace


referencia a niños, niñas y adolescentes que no tengan la edad y madurez
suficiente, los cuales serán representados por sus padres o tutores. En el caso
de las personas mayores de edad, pueden tener restricciones a su capacidad
jurídica como consecuencia de una sentencia judicial luego de un proceso
judicial, los cuales serán representados por su curador (abogado).

Las sentencias son las decisiones de las autoridades jurisdiccionales sobre el


fondo del asunto que se trata y que ponen fin al procedimiento. ...
Una sentencia es una resolución judicial que pone fin a un proceso pena

La capacidad de hecho es la capacidad que permite obrar.

Esto es creado jurídicamente para justificar las incapacidades de una manera


proteccionista al sujeto que lo someten vulnerablemente frente a terceros y
tendrán una figura que los represente.

El CC, establecía la diferencia entre las incapacidades de hechos absolutas y


relativas.

Art.24. PERSONAS INCAPACES DE EJERCICIO. Son incapaces de ejercicio:


las personas por nacer, la persona que no cuenta con edad y madurez
suficiente y la persona declarada incapaz por una sentencia judicial.

Se basa en aquel que no pueda ejercer por si solo los actos jurídicos.

En la persona por nacer sus representantes van a ser los padres o tutores
legales. Y sus derechos y obligaciones son adquiridos e irrevocables una vez
que este nace con vida.

En la persona menor de edad que no cuenta con edad y madurez suficiente, el


CCyC cambia la clasificación de menores hasta 14 años y determina que son
menores de edad hasta los 13 años. El requisito es que sean mayores a 13 y
con madurez suficiente, la cual puede existir para ejercer un acto y al mismo

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

tiempo estar ausente en otros. Una persona puede carecer de competencia


para la toma de decisiones y la carencia de la capacidad civil no impedir la
capacidad de la persona que demuestre comprender, razonar y definir
opiniones en cierto acto. También sus representantes van a ser los
progenitores o tutores.

PERSONA MENOR DE EDAD.

Art. 25. MENOR EDE EDAD Y ADOLESCENTE. Es menor de edad la persona


que no cumplió los 18 años. Se denomina adolescente a la persona que tiene
entre 13 a 18 años.

Al igual que el CC, la mayoría de edad es a los 18 años.

Ley 26.061 Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y


Adolescentes: su objetivo es la protección de integral de los mismos.

Ley 25.529 Derechos del Paciente en Relación con Profesionales de la


Salud: tiene derecho a aceptar o rechazar terapias o procedimientos médicos,
con o sin expresión de causa. También puede revocar su manifestación de
voluntad. Los adolescentes y niños/as, pueden tomar decisiones en
procedimientos médicos o terapias.

Decreto reglamentario 1089/2012: los profesionales de la salud deben tener en


cuenta la voluntad de los adolescentes y niños/as respecto a los
procedimientos. En caso de que haya un conflicto entre el menor y los padres,
se debe elevar al comité de ética de la institución o de otra.

Ley 26.743 Identidad de Género: los menores de 18 años deben contar con
autorización de los representantes legales y con conformidad del menor, y con
asistencia del abogado ya previsto. Si uno de los representantes legales se
niega, se puede recurrir a la vía sumarísima y elevar la causa a los jueces.

A partir de la adolescencia la persona tienen madurez suficiente para


determinados actos.

Art. 26. EJERCICIO DE LOS DERECHOS POR LAS PERSONAS MENORES


DE EDAD. La persona menor de edad ejerce sus derechos a través de sus
representantes legales. El menos de edad que cuenta con edad y madurez
suficiente, puede ejercer ciertos actos permitidos. La persona tiene derecho a
ser oída en todo proceso judicial y también a participar en decisiones sobre el
mismo. Puede decidir respecto a tratamientos no invasivos sobre su cuerpo. En
caso de tratamientos invasivos, debe prestar el consentimiento de sus
representantes legales. En caso de que haya conflicto, se tendrá en cuenta su
interés superior. A partir de los 16 años, es considerado un adulto para toda
decisión al cuidado de su cuerpo.

El CCyC mantiene la solución tradicional.

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

Iguales edades no significa igual capacidad y un niño no va a representar la


misma capacidad suficiente para algunos actos si y otros no.

La autonomía progresiva requiere de la previa escucha del niño/a o


adolescente.

Si bien la opinión del niño no es determinante, si el juez decide contradecirla


debe aportar argumentos que lo justifiquen.

Situaciones contempladas por la norma:

En la pretensión del ejercicio de derechos y actos que NO comprometen la


salud del adolescente, ni provocan un riesgo en su integridad física, con el solo
pedido del mismo se presume la capacidad para el acto que quiere practicar.

Frente a tratamientos invasivos que SI comprometen su integridad y salud, se


exige la asistencia del representante con conocimiento de la persona menor de
edad. Es el adolescente el que va a manifestar su consentimiento, con
asistencia de su representante. En caso de conflicto, se resuelve jurídicamente
considerando el interés del niño y la opinión médica.

Art. 27. EMANCIPACIÓN. La celebración del matrimonio antes de los 18 años


emancipa automáticamente a la persona menor de edad.

La persona emancipada va a gozar de la capacidad de ejercicio. Es irrevocable


y en caso de nulidad de matrimonio, NO deja sin efecto la emancipación.

Si el conyugue fue de mala fe pasa en autoridad de cosa juzgada.

El CCyC conserva al igual que CC el instituto de emancipación. Ya había sido


modificado antes cuando se disminuyo la mayoría de edad y se derogo la figura
de la habilitación de la edad. El nuevo código elimina la postergación de la
administración y disposición de bienes recibidos a título gratuito hasta los 18
años.

La emancipación genera la extinción de la dependencia con los padres y


la adquisición de la capacidad plena de ejercicio.

Si el adolescente tiene menos de 16 años, puede casarse con autorización de


sus padres. Si no cuenta con esto, se requiere autorización judicial. Y siempre
que sea menor a 16 años se va a necesitar autorización judicial. La única
excepción para que se cancele la emancipación es que el conyugue sea de
mala fe. Si fue celebrado de buena fe de ambos lados, cuentan con todos los
efectos del matrimonio valido hasta el día en que sea nulo el casamiento. Si
uno de los conyugues fue de buena fe y el otro no, operan a favor del de buena
fe. Si los dos conyugues fueron de mala fe, no producen ningún efecto. Los
padres adolescentes estén o no casados, deben cumplir con la responsabilidad
parental.

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

¿Cuáles son los derechos de incidencia colectiva en Argentina?


Los derechos individuales y de incidencia colectiva en el Código Civil y
Comercial (art. 14).
Derechos de incidencia colectiva sobre bienes colectivos: se refiere a
aquellos que son indivisibles y de uso común, sobre los cuales no
hay derechos subjetivos en sentido estricto. Estos bienes no pertenecen a la
esfera individual sino social y no son divisibles en modo alguno.

¿Cuáles son los derechos individuales Argentina?


Son Derechos individuales: el derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad
ante la ley, al trabajo, a la libertad de pensamiento, de expresión, de reunión,.
de asociación, de circulación, de defensa enjuicio, entre otros.

¿Cuáles son los derechos colectivos en Argentina?


Derechos colectivos son los derechos cuyo sujeto no es un individuo (como
es el caso de los derechos individuales), sino un conjunto colectivo o grupo
social. Mediante esos derechos se pretende proteger los intereses e incluso la
identidad de tales colectivos.

Derecho y bienes codigo civil y comercial


Los bienes son cosas u objetos que tienen valor económico. Son bienes el
dinero, las mercaderias de un comercio, las estanterias, los escritorios.
Los derechos surgen de los acuerdos entre las personas.

Comunidades indígenas
 Garantizar el acceso a la tierra.
 Respetar su cultura en los planes de enseñanza y en la protección de su salud.
 Que puedan participar en forma plena en la vida social, económica y cultural de
la Nación respetando sus propios valores.
 Preservar el patrimonio cultural.

¿Qué establece la Constitución argentina sobre los derechos de los


pueblos originarios?
A partir de ese día, el artículo 75 inciso 17 de
la Constitución Nacional establece que corresponde al Congreso: Reconocer
la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.
Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e
intercultural.

¿Qué es el fraude en el Código Civil?


Fraude a la ley- El acto respecto del cual se invoque el amparo de un texto
legal, que persiga un resultado sustancialmente análogo al prohibido por una
norma imperativa, se considera otorgado en fraude a la ley. En ese caso, el
acto debe someterse a la norma imperativa que se trata de eludir

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

PRIMERO QUÉ ES LA LEY Y QUE ES EL FRAUDE A LA LEY.

Se suele afirmar, a mi modo de ver, con bastante acierto, que la ley es un


precepto común, justo, estable y promulgado. En suma, encierra igualdad de
tratamiento en situaciones iguales; se formula en términos generales y está
establecido por la autoridad competente.

De tal manera, encontramos en ella, obligatoriedad, generalidad, justicia y


autenticidad.

Entre ellas existen algunas que excluyen la voluntad privada, y a aquellos que,
en determinadas circunstancias quedan aprehendidos por ellas, se les impone,
sin que puedan modificarla o sustraerse a su designios y consecuencias. He
allí las leyes imperativas, a las que gran parte de la doctrina identifica con las
leyes de orden público, de gran importancia en el Derecho del Trabajo.
Empero, es importante tener presente, que no es tan así y que si bien toda
norma de orden público es imperativa, no toda ley imperativa es de orden
público, como las que imponen formas solemnes para determinados actos.

Lo cierto y que nos importa especialmente, es que, hoy por hoy, la doctrina es
unánime en sostener que el juez puede decir que una ley es inderogable para
los particulares, con lo cual la incluye entre las normas imperativas, una de
cuyas especies es, sin lugar a dudas, el orden público.

Cuando nos encontramos con leyes imperativas abundantes, como las que se
advierten en el Derecho del Trabajo, suele ocurrir que no siempre esa
imperatividad, sea aceptada de buen grado por todos los ciudadanos, más allá
de que sea lo mejor para el conjunto social.

Es importante tenerlo en cuenta, habida cuenta que podemos considerar una


serie de enfoques que conducen a una importante clasificación de las leyes en
general, dando lugar a que podamos considerar las leyes en sentido material y
formal, abarcando el primer concepto toda norma general y obligatoria,
mientras el segundo refiere a aquellas que han sido sancionadas por el
Congreso de la Nación.

También podemos referirnos a las leyes de derecho estricto y de derecho


equitativo, siendo en las primeras, el precepto taxativo, sin dejar margen para
apreciar las circunstancias del caso concreto ni graduar sus consecuencias,
mientras en las segundas, resultan menos indeterminados los requisitos del
caso regulado, dejando un cierto margen para regular las circunstancias de
hecho, situaciones en las que el legislador da margen para una posible
graduación de la sanción.

Encontramos, las leyes imperativas y las supletorias, en las cuales, las


primeras, como dije, excluyen o suprimen la voluntad privada, imponiendo su

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

regulación a los interesados, que no pueden modificarlas, ni sustraerse a sus


consecuencias. Las supletorias, en cambio, respetan la iniciativa y la voluntad
de los particulares o permiten introducir efectos de una regulación
complementaria, para los casos en que esa voluntad no se haya exteriorizado.

Se puede hablar también, de leyes perceptivas y prohibitivas, dentro de las


leyes imperativas; la primera es la que ordena una consecuencia jurídica
forzosa, imponiendo determinados actos o prestaciones, como los alimentos; y
las leyes prohibitivas; son las que prohiben algo sin pronunciar una norma
jurídica positiva que haya de regir en lugar de lo prohibido.

Y dentro de las leyes supletorias, encontramos, las leyes complementarias y


las interpretativas. Las complementarias suplen la falta o carencia de la
expresión de voluntad de las partes, y las segundas, son las que tienden a
determinar la voluntad de las partes cuando ella se ha manifestado de manera
dudosa o incompleta.

Por otra parte, las leyes pueden ser imperfectas, cuando no consignan sanción;
perfectas cuando sí la consignan y más que perfectas, cuando a la sanción
común acumulan la nulidad del acto.

La importancia de poseer un cabal conocimiento de la ley y sus distintos tipos,


nos ayuda, no sólo a interpretarla, sino a tener una clara visión de cuándo y
cómo se ha violado.

EL FRAUDE A LA LEY.

Tengo dicho antes de ahora que el fraude a la ley, se produce cuando, en


negocios jurídicos aparentemente lícitos, por realizarse al amparo de una
determinada ley vigente, denominada ley de cobertura, se persigue la
obtención de un resultado analógico o equivalente al prohibido por otra norma
imperativa, denominada ley defraudada. (Conf. Ferreirós-Olavarría- López
Palomero, Vaquez; "El fraude y sus consecuencias jurídicas", Ed La Rocca,
Buenos Aires, 2007) El vicio puede darse, tanto en la interpretación de la ley,
en la eficacia o en la aplicación. Y no es lo mismo que la in fracción a la ley, ya
que una cosa es el acto "contra legem", y otra, el acto "fraude legem" Son
elementos insoslayables del fraude a la ley:

a) Existencia de un negocio formalmente lícito. Allí se utiliza la norma de


cobertura.

b) Existencia de una ley imperativa que veda el resultado análogo No se


requiere la intención de defraudar, sino que resulta suficiente que haya una
vulneración objetiva de los fines de la norma imperativa. Tal como enseña
Mosset Iturraspe, entre otros, no se requiere ningún elemento subjetivo.

En ese andarivel se ha señalado, a mi modo de ver, con acierto, que para


determinar si un acto es o no en fraude a la ley, hay que acudir a la causa fin y

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

comparar los fines con los intereses. Si lo fines o los intereses de las partes,
son análogos, a los prohibidos por la ley imperativa, el negocio es en fraude a
ella, aunque aparezca formalmente lícito, al amparo de la ley de cobertura. Es
que no se busca castigar la mala fe, sino, proteger los fines de las leyes y,
aunque parezca mentira, esto trae a la mente la idea, anteriormente expresada,
de Montesquieu, de cumplimiento para la pacificación, de la postergación de
intereses personales, sobre los que prevalecen los intereses sociales.

En suma, debe haber una correspondencia entre el negocio querido por las
partes y la razón de ser jurídica del negocio. Hay un tipo, al que se debe
responder. Si no es así, si en el tipo legal, que es la razón de ser del negocio,
se introduce un defecto que distorsiona la causa, hay fraude.

Así la Corte de Casación Italiana, considera que el contrato en fraude a la ley


se caracteriza por las divergencias entre la causa típica del contrato elegido y
la determinación causal de las partes enderezadas a eludir la norma
imperativa.

Ejemplos de fraude de ley

Un ejemplo común para explicar esta figura es el de los contratos de


compraventa que esconden, en realidad, una donación. Una situación
frecuente es la donación de propiedades o bienes inmuebles entre
familiares.
Para realizar esa donación es necesario seguir unos pasos legales: el contrato
de donación se debe otorgar ante notario y la operación devengará los
impuestos que correspondan según el lugar donde radique el bien. Esto implica
unos gastos económicos que quizá los familiares desean reducir y para
ello eligen formalizar un contrato de compraventa, sujeto a otras reglas, por un
importe muy inferior al que sería el precio de mercado de ese inmueble.
El contrato de compraventa se habría hecho en fraude de ley porque en
realidad ese acto jurídico debe realizarse mediante una donación y asumir
los costes de los gravámenes que corresponden. Al ‘disfrazar’ el acto jurídico
de compraventa el donante de ese inmueble está incumpliendo la normativa
fiscal correspondiente.

Otro ejemplo habitual de fraude de ley se produce en el ámbito laboral cuando


las empresas optan por ampliar sus plantillas a través de la contratación de
profesionales autónomos pero, en realidad, son trabajadores con contrato de
trabajo por cuenta ajena dado el nivel de exclusividad y compromiso que
mantienen con esa empresa. Esta figura se conoce como ‘falso autónomo’,
pero la situación que se produce es de fraude de ley en la contratación porque
lo que está haciendo el empresario es ahorrar los costes que imponen las
normas laborales y de seguridad social para la contratación de empleados.

Derecho Privado. Derechos sobre el cuerpo humano.


ARTICULO 17.- Derechos sobre el cuerpo humano. Los derechos sobre el
cuerpo humano o sus partes no tienen un valor comercial, sino afectivo,
terapéutico, científico, humanitario o social y sólo pueden ser disponibles por su

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

titular siempre que se respete alguno de esos valores y según lo dispongan las
leyes especiales.
Actos de disposición sobre el propio cuerpo

1. La regla. El artículo 56 del Código Civil y Comercial (CCyC) contempla los


actos de disposición sobre el propio cuerpo y dispone: “Están prohibidos los
actos de disposición del propio cuerpo que ocasionen una disminución
permanente de su integridad o resulten contrarios a la ley, la moral o las
buenas costumbres, excepto que sean requeridos para el mejoramiento de la
salud de la persona, y excepcionalmente de otra persona, de conformidad a lo
dispuesto en el ordenamiento jurídico.

La ablación de órganos para ser implantados en otras personas se rige por la


legislación especial.

El consentimiento para los actos no comprendidos en la prohibición establecida


en el primer párrafo no puede ser suplido, y es libremente revocable”.

Este artículo extiende la regla de la indisponibilidad relativa de los derechos


personalísimos a los relacionados con el propio cuerpo. El artículo recepta las
reglas de interpretación constitucional derivadas del artículo 19 de la Ley
Fundamental. En consecuencia, a través del "derecho a la privacidad" –desde
la esfera de la voluntad– dimanan las decisiones sobre la integridad corporal, la
salud y la "personalidad física". Luego, amparada la esfera de las decisiones
individuales en el artículo 19 de la Constitución Nacional (CN) –que escuda a la
persona de toda injerencia de terceros– la decisión sobre el propio cuerpo
"hace a la autodeterminación y autonomía personal". Estos son los
fundamentos filosóficos de la norma.

Entonces, en principio, conforme lo establecido en los artículos 26, 55, 58 y 59


del Código Civil y Comercial (CCyC) y lo prescripto en la ley 26.529 y su
reglamentación, toda persona competente puede disponer del propio cuerpo a
través de un acto de voluntad, libre y revocable.

Ahora bien, a los efectos de establecer límites en resguardo de la dignidad de


la persona humana, el mencionado artículo 56 establece que no se puede
disponer del propio cuerpo en dos circunstancias: 1) cuando esa disposición
causa una disminución permanente de la integridad que no tiene una razón de
salud, de modo que no se permiten, por ejemplo, los actos de automutilación
que no responden a razones médicas, o 2) cuando esa disposición es contraria
a la ley, a la moral o a las buenas costumbres.

Entonces, el mero deseo de un individuo de disponer de partes de su cuerpo


como si se tratasen de simples objetos, no basta para legitimar tales actos, si
esto causa una disminución permanente de su integridad. Así, por ejemplo, ni
la voluntad de vender un riñón, ni el deseo de amputarse un miembro sano sin

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

ninguna necesidad terapéutica, se consideran compatibles con la dignidad


humana.

Con esta norma se procura proteger el derecho a la integridad, estableciendo


que cede ante los límites legales y morales que se imponen por el respeto a la
dignidad humana. En otras palabras, como toda disposición de un derecho
personalísimo, el límite de autodeterminación en lo que respecta a la
disposición sobre el propio cuerpo lo constituye que no se afecte la dignidad de
la persona humana.

2. La excepción. Sin perjuicio del principio general de libre disposición sentado


en el artículo 59, CCyC, y en la ley 26.529, la norma sí permite disponer del
propio cuerpo aun cuando ello ocasione una disminución permanente de su
integridad, si se justifica o es requerido para el mejoramiento de la salud de la
persona (por ejemplo, si se requiere amputar una pierna gangrenada) o
excepcionalmente la salud de otra persona, de conformidad a lo dispuesto en el
ordenamiento jurídico (v.gr., la donación de un órgano).

Es decir, este derecho de disposición sentado en el artículo anterior, se


extiende a los actos que afectan al propio cuerpo de la persona y que producen
una disminución permanente de su integridad, si son requeridos para el
“mejoramiento de la salud de la persona” o "excepcionalmente" al
mejoramiento de la salud de otra persona.

3. El consentimiento. El Código aclara que el consentimiento para disponer de


los actos sobre el propio cuerpo que no quedan comprendidos en la
prohibición, es decir, los actos que aunque importen una disminución
permanente de la integridad, responden a cuestiones de salud, no puede ser
suplido, de modo que no puede ser otorgado por representación. Se trata
entonces de un consentimiento específico de la persona y libremente
revocable, de modo que su revocación no genera responsabilidad.

4. Disminución permanente de la integridad. Como se vio, para que opere la


prohibición, el CCyC exige que los actos de disposición generen una
disminución permanente de la integridad que no se justifique por una razón de
salud. Consecuentemente, esta prohibición no alcanza a las partes renovables
del cuerpo, como el pelo, óvulos, semen, sangre, leche materna, etcétera,
porque su disposición no ocasiona una disminución permanente de la
integridad corporal.

No obstante, aunque sí se puede disponer de estas partes renovables, se


aplica respecto de éstas, en consonancia con lo dicho en este capítulo, el
artículo 17 del CCyC.

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

En el artículo 17 se extiende el reconocimiento de la dignidad atribuida al


cuerpo como soporte de la persona a las partes del mismo, asegurando un
trato diferenciado respecto de éstas. Este trato diferenciado se asienta
primordialmente en la prevalencia del principio de no comercialidad. Tomar una
parte separada del cuerpo vivo como una cosa, importa autorizar a que entre
en el tráfico mercantil desvirtuando la consideración y el respeto por la dignidad
humana, respeto que necesariamente debe transmitirse a las partes separadas
del cuerpo. Existe aquí una representación simbólica: todo lo humano participa
de un mismo régimen. Que esté integrado a la unidad corporal o que esté
separado, no tiene a estos fines ninguna relevancia.

Se parte de que el derecho a la integridad personal se extiende tanto al cuerpo


como a las piezas anatómicas una vez extraídas del cuerpo, mientras sea
posible la identificación de éstas con dicha persona. La información sobre las
distintas partes del cuerpo y, en especial, los genes, forman parte del derecho
de la persona. Todo se incluye dentro del derecho a la autodeterminación, de lo
que se deriva, además, que estos derechos están fuera del comercio. No
tienen un valor económico, sino afectivo, terapéutico, científico, humanitario o
social.

Otorgarle al sujeto del cual se separó una parte un derecho de propiedad sobre
ella, importa al mismo tiempo dejar al mercado la posibilidad de apropiarla al
margen de toda consideración de orden humanista.

Entonces, el artículo 17 parte de que el derecho a la integridad personal se


extiende tanto al cuerpo como a las piezas anatómicas una vez extraídas del
cuerpo, mientras sea posible la identificación de éstas con dicha persona.

El valor configura un elemento de la tipicidad de la noción de bien y está


calificado porque es afectivo (representa algún interés no patrimonial para su
titular), terapéutico (tiene un valor para la curación de enfermedades), científico
(tiene valor para la experimentación), humanitario (tiene valor para el conjunto
de la humanidad), social (tiene valor para el conjunto de la sociedad).

5. La ablación de órganos. En lo que respecta a todo lo concerniente a la


ablación de órganos para ser implantados en otras personas, el artículo remite
a la legislación especial, es decir, a la ley 24.193 modificada por la ley 26.066,
que se funda en los mismos lineamientos que el artículo 56, CCyC.

Conforme el artículo 14 de esa ley, la extracción de órganos o tejidos en vida


con fines –exclusivamente– de trasplante, debe ser entre personas
relacionadas y sólo está permitida en la medida en que razonablemente no
cause un grave perjuicio a la salud del dador y, a su vez, existan perspectivas
de éxito para el receptor.

Estas limitaciones tienen como fundamento que no se propician políticas de


salud basadas en el deterioro de la calidad de vida de las personas vivas.

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)


lOMoARcPSD|13611670

Concordantemente, el Principio 3 de la Organización Mundial de la Salud


(Principios Rectores de la OMS sobre trasplante de células, tejidos y órganos
humanos aprobados por la 63ª Asamblea Mundial de la Salud, de mayo de
2010, en su Res. WHA63.22) señala que las donaciones de personas fallecidas
deberán desarrollarse hasta alcanzar su máximo potencial terapéutico, aunque
acepta que los adultos vivos sean dadores de órganos, de conformidad con la
reglamentación nacional.

Frente a la tensión entre el principio de no maleficencia respecto del dador y el


principio de beneficencia del receptor, hay pautas muy claras. Al dador, el acto
de ablación no debe razonablemente causarle un grave perjuicio a la salud. Y
puesto el foco en el receptor, no se exige certeza de éxito sino tan solo su
posibilidad, bien sea para conservar la vida o mejorar su salud.

Para la ley se trata de un acto personalísimo, por lo que prevé que el


consentimiento no puede ser sustituido ni complementado.

6. Fuentes. La norma se inspira en el artículo 5º del Código Civil italiano,


según el cual "los actos de disposición sobre el propio cuerpo están prohibidos
cuando ocasionan una disminución permanente de la integridad física o cuando
sean de otro modo contrarios a la ley, al orden público o a las buenas
costumbres". Norma que fue pionera y luego se reprodujo, aunque con algunas
variantes, en numerosos codigos civiles (Perú, Costa Rica, Francia, Quebec,
etc.).

Downloaded by david gonzalez (davidmaximoamin@gmail.com)

También podría gustarte