Está en la página 1de 8

Introducción al Est.

Del Derecho Privado


Práctica para Evaluación Final

1.- EXPLIQUE LA VINCULACIÓN QUE EXISTE ENTRE DERECHO Y SOCIEDAD

El derecho contribuye a la formación y conservación de la sociedad y establece con ella las


condiciones para el bienestar común y el desarrollo del grupo. e). El derecho organiza la
sociedad y realiza en beneficio de sus miembros la justicia como la razón de ser.

2.- NOCIÓN DE DERECHO

 El derecho es el conjunto de normas que se utiliza para regir y organizar a una sociedad.

3.- DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO.

 Derecho Objetivo: el derecho objetivo es la norma o el conjunto de normas en la cual se


prescribe una obligación, la cual puede ser detectada al aplicarle una estructura jurídica a
dichas normas. Este derecho se compone de dos partes y son el derecho natural (son
aquellos principios y normas que rigen la conducta social de los hombres por estar impresos
en la naturaleza humana y conformarse al orden natural de las cosas) y el derecho positivo
(es el conjunto de normas que cumplen con los procedimientos de elaboración en un país
determinado).

Derecho Subjetivo: es todo derecho que supone para una o más personas una obligación de
respetarlo, ya sea de forma activa (obligación de hacer) o pasiva (obligación de no hacer).
Nace por una norma jurídica, esta puede ser una ley o un contrato, y a través de un acuerdo
de voluntades para que pueda hacerse efectivo este derecho sobre otra persona
determinada.

4.- RELACIÓN ENTRE DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO

Según lo expuesto en la pregunta anterior tenemos que el derecho objetivo no es más que
una norma o un conjunto de normas, y el derecho subjetivo es la facultad que se tiene para
exigir el cumplimiento de dichas normas.

5.- CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS

Los derechos subjetivos se clasifican en tres partes, dependiendo del público al que se
atiendan.

1. Atendiendo a la conducta debida, se distingue entre derechos subjetivos a la conducta


ajena o propia:

 A la Conducta Propia: hacer / Omitir (no hacer lo que yo diga).

 A la Conducta Ajena: exigir una conducta positiva (que se haga algo) o negativa (que
no se haga algo).
2. Atendiendo a su efecto, se distingue entre derechos subjetivos relativos o absolutos:

 Derecho Subjetivo Relativo: se hacen valer ante otra persona o personas


concretamente identificadas.

 Derecho Subjetivo Absoluto: se hacen valer ante todas las personas que integran la
sociedad.

3. Atendiendo a su régimen jurídico, se distingue entre derechos subjetivos públicos y


privados:

 Públicos: conjunto de facultades que se hacen valer frente al Estado y representan


una serie de limitaciones que el Estado se impone a sí mismo.

 Privados: son facultades que se ejercen en las relaciones de los particulares entre sí
o con el Estado, cuando este no actúa en su carácter de ente soberano.

6.- TEORÍAS DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS

 Existen tres teorías o fundamentos y son:

 El Titular; puede anotarse como el eje principal en esta teoría, ya que a este es el
actor principal, al titular se le atribuye el ordenamiento jurídico, goce y
responsabilidades en determinado momento.

 Gobierno o Ejercicio; este como medio de exteriorización, es decir, el ente soberano


que atribuye el actor su goce y su responsabilidad como régimen jurídico.

 Función o Contenido; puede anotarse como la finalidad de goce de dicho derecho;


como ya lo expresamos os derechos son para el hombre un medio para la satisfacción
de sus necesidades, paralelo a esto la función o contenido del derecho subjetivo es el
propósito de determinado derecho.

7.- FUENTES DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS O DE LAS OBLIGACIONES.

 Algunos autores clasifican las fuentes formales de la siguiente manera:

 La Legislación

 La Jurisprudencia

 La Doctrina

 El Derecho Consuetudinario (tradicional, habitual)

 Los Actos Jurídicos

Otros entienden importante dentro de la clasificación de legislación puntualizar como fuentes:

 La Constitución

 La Ley
8.- LOS CUASICONTRATO QUE HAY EN NUESTRO DERECHO Y DEFINIR CADA UNO

Los cuasicontratos son actos lícitos, no contractuales, productores de obligaciones. El Código


Civil regula como cuasicontratos la gestión de negocios ajenos y el cobro de lo indebido,
subtipos del enriquecimiento injusto.

Conforme a lo dispuesto por el artículo 1371, son necesarios tres requisitos para la existencia
del cuasicontrato:

1. º Que sean hechos jurídicos lícitos.

2. º Que tales hechos sean puramente voluntarios.

3. º Que no exista convención.

Las Institutas de Justiniano citan los principales cuasicontratos: la gestión de negocios, la


tutela y la curatela, la indivisión, la aceptación de una herencia y el pago de lo indebido.

 La noción de enriquecimiento sin causa: El enriquecimiento sin causa supone el


enriquecimiento del patrimonio de una persona en desmedro del patrimonio de otra.
Todo enriquecimiento o atribución, para ser lícita debe fundarse en una causa para ser
considera justa. Cuando una atribución no está fundada es una causa justa, el que ha
recibido debe restituir, el que se ha empobrecido tiene acción para reclamar lo
pagado.

 El pago de lo indebido: el pago se considera indebido cuando la obligación que el


pago estaba destinado a extinguir, no existía entre el solvens y el accipiens ni para el
derecho civil, ni el derecho natural.

 La gestión de negocios ajenos: es un acto en virtud del cual una persona


denominada gestor, interviene o se ocupa de los asuntos de otra, denominada dueño,
sin obligación legal o convencional de hacerlo.

 La aceptación de una herencia: es el acto voluntario y libre por el cual una persona
llamada a una herencia manifiesta su voluntad de aceptarla. Es un acto individual y no
precisa de la intervención de los demás coherederos.

9.- DERECHO PRIVADO: DEFINICIÓN Y PRINCIPIOS

El derecho privado es la rama del derecho que se ocupa de las relaciones jurídicas entre
particulares. La distinción entre derecho privado y derecho público constituye, históricamente,
uno de los fundamentos principales del sistema de derecho. Los principios de derecho privado
se suelen contraponer con los principios de legalidad y la potestad de imperio del derecho
público.

En su esencia, el derecho privado goza de los siguientes principios fundamentales:

Autonomía de la voluntad: establece que los sujetos del derecho tienen la voluntad libre de
vicios, dolo, coacción o engaño de personas con capacidad legal para realizar negocios
jurídicos es suficiente para efectuar actos con efectos jurídicos. En principio, los sujetos de
derecho privado pueden realizar todo aquello que no esté prohibido por el ordenamiento.
Principio de igualdad: en los actos privados, los sujetos de derecho se encuentran en un
punto equilibrado de igualdad, en donde ninguna de las partes es más que la otra, y ninguno
puede exigir del otro nada sin un acuerdo de voluntades.

10.- LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y SUS LÍMITES

Este concepto constituye un principio básico en el derecho privado, que parte de la necesidad
de que el ordenamiento jurídico capacite a los individuos para establecer relaciones jurídicas
acorde a su libre voluntad. Son los individuos quienes dictan sus propias normas para regular
sus relaciones privadas. La autonomía de la voluntad es la encargada de establecer sus
límites. Muchos de estos límites son creados por las necesidades de las cosas, otras por
conveniencia de política legal, y constituyen impedimentos a la creación de reglas. Estos
límites son creados mediante normas dispositivas e imperativas.

En derecho existen dos tipos de normas: las normas dispositivas (eran normas que sirven
para suplir la autonomía de la voluntad en aquellos sitios en dónde la autonomía de la
voluntad no haya establecido algo expresamente) y las imperativas (actúa en todo caso,
como norma de obligado cumplimiento. Es un límite a la autonomía de la voluntad).

11.- DERECHOS REALES Y SUS DOS CARACTERÍTICAS: ENUMERAR LOS


PRINCIPALES Y LOS ACCESORIOS

Un derecho real es un poder jurídico que ejerce una persona (física o jurídica) sobre una
cosa. Este poder puede ser directo e inmediato o indirecto y mediato, y puede suponer un
aprovechamiento total o parcial, siendo este derecho oponible a terceros.

Los derechos reales se dividen por:

 Por razón de las personas:

o En los derechos reales, interviene un solo sujeto activo determinado y un


sujeto pasivo colectivo e indeterminado.

 Por razón del objeto:

o En los derechos reales, el objeto es una cosa corporal, específica y


determinada.

 En razón del poder que atribuyen al titular:

o En los derechos reales, implica el poder sobre una cosa.

 Por razón de su eficacia:

o En los derechos reales, es el prototipo de los derechos absolutos, al poder


ejercitarse y hacerse efectivo erga omnes: su sujeto activo es el titular, quien
ejerce sus derechos sobre la cosa y la colectividad actuaría como sujeto
pasivo, al verse obligado a no perturbar las potestades que el titular ejerce
sobre la cosa.

 Por la importancia que la ley y la voluntad tienen en su creación:

o En los derechos reales, toma su configuración de la ley y obedece al principio


de orden público. Los diferentes derechos reales y los modos de adquirirlos,
por su relevancia para los ordenamientos jurídicos nacionales, suelen estar
establecidos exclusivamente en la ley, es decir, responden a un numerus
clausus

 Por razón del origen:

o Los derechos reales precisan de un título y de un modo de adquirir,


establecidos por la ley.

 Por razón de su duración y causas de extinción:

o Los derechos reales tienen de ordinario naturaleza perpetua, su ejercicio lo


consolida, pero pereciendo la cosa, se produce la extinción del derecho.

 Por objeto de protección registral.

o Los derechos reales, en especial el de naturaleza inmueble, suelen ser


protegido por el ordenamiento jurídico mediante su inscripción en
un registro especial de naturaleza pública, lo que acredita su dominio o, en su
caso, su posesión.

12.- DERECHOS PERSONALES Y LAS PARTES QUE INTERVIENEN

El derecho personal es aquel que permite a su titular reclamar de determinada persona la


prestación de un hecho ya sea negativo o positivo que puede consistir en un dare (transmitir
el domino sobre algo) o praestare (realizar un acto sin inmediatas consecuencias visibles,
como cuando se garantiza una deuda ajena o cuando uno se hace responsable de cuidar de
un objeto o se declara dispuesto a posponer el cobro de un crédito). Son aquellos que
establecen relaciones entre personas determinadas, en razón de las cuales el respectivo
titular puede exigir de alguien la prestación debida. Se llaman también derechos creditorios u
obligaciones.

13.- CONDICIONES REQUERIDAS PARA QUE LA VOLUNTAD PRODUZCA EFECTOS


JURÍDICOS

 Existen tres condiciones para que la voluntad produzcan efectos jurídicos que son:

1) Significación jurídica: solo la voluntad que genera derechos y obligaciones tienen efectos
jurídicos.

2) Nada de vicios: Un vicio es toda palabra que puede referirse también a una falta, a un
defecto, a una enfermedad o tan solo a un mal hábito. Algunos sinónimos de este término
son: falta, depravación, exceso, mala costumbre, afición, desviación. El vicio es el antónimo
(el opuesto) de la virtud.

3) El dolo: es la maniobra empleada por una persona con el propósito de engañar a otra y
determinarla a otorgar un acto jurídico.

14.- MANDATO, PODER Y REPRESENTACIÓN

1) El mandato es un contrato mediante el cual una persona llamada mandatario,


se obliga a ejecutar por cuenta de otra, denominada mandante, los actos
jurídicos que este le encarga, obligando jurídicamente  a quien lo otorga a
cumplir con las obligaciones pactadas en su nombre por el mandatario.
2) El poder es el otorgamiento de facultades que da una persona a quien se le
denominará poderdante a otra llamada apoderado para que actúe en su
nombre, puede otorgarse de forma unilateral, es decir, con la sola
manifestación  de voluntad de quien lo otorga, o bien bilateral, con la
aceptación de voluntad de quien recibe las facultades.

3) La representación es la facultad que se le otorga a una persona para actuar,


obligar y decidir en nombre o por cuenta de otra, se le ha clasificado en directa
e indirecta, siendo la primera aquella que se refiere a la actuación de una
persona en nombre de otra, cuyos efectos jurídicos y patrimoniales recaen
sobre el representado, estableciendo entre este y el tercero una relación
directa e inmediata.

15.- LA ACCIÓN EN JUSTICIA

 Es el conjunto de formalidades mediante las cuales una dificultad de orden jurídico se somete
al tribunal. Cuando nos sentimos lesionados recurrimos a nuestro derecho en justicia.
Consiste en dirigirse a los Tribunales en solicitud de protección para una situación jurídica
violada, desconocida o en cualquier forma contradicha, sea para obtener su mantenimiento o
su restablecimiento, sea las reparaciones adecuadas.

16.- REQUISITOS NECESARIOS PARA LA ACCIÓN EN JUSTICIA

a) Tener el goce y el ejercicio de un derecho subjetivo, real, o personal, reconocido y


protegido por la ley, puro y simple, pues si fuera condicional o a término daría
únicamente lugar a que su titular solicitara medidas conservatorias.

b) Tener interés el que existe desde el momento en que el derecho del demandante es
amenazado o violado. El interés puede ser puramente moral, pero en todo caso debe
ser nato y actual.

c) la calidad es la facultad de obrar en justicia, es decir, el título con que se figura en un


acto jurídico o en un proceso.

d) Puede intentar la acción el que tenga la capacidad de estar en justicia, persona física
o moral. Los incapaces tienen que obrar en justicia o representados por sus
mandatarios legales o personalmente con la asistencia o autorización de otro.

17.- TEORÍA SOBRE EL ABUSO DE LOS DERECHOS

La teoría del abuso del derecho, establece que los derechos subjetivos no son absolutos, sino
relativos, o sea, que se deben ejercer dentro de determinados límites, como ser el fin que la
ley tuvo en mira al reconocer ese derecho subjetivo, o los límites impuestos por la buena fe.

18.- LA PRUEBA Y LOS MEDIOS DE PRUEBA

Es todo motivo o razón aportada al proceso por los medios y procedimientos aceptados en la
ley para llevarle al juez al convencimiento de la certeza sobre los hechos discutidos en un
proceso. Ciertos autores le asignan a la prueba el fin de establecer la verdad de los hechos y
no solamente lograr convencer al juez. Los medios de prueba varían según la legislación de
cada país.

Materia civil
 Declaración de parte o confesión judicial: Consiste en la declaración que hace el actor
o el demandado a pedido de la otra parte. Forma parte de este medio de prueba el
juramento decisorio que es la declaración que hace el mismo requirente respecto de
las preguntas que hizo a la otra parte en la declaración de parte.

 Declaración de testigos: Consiste en la declaración que hace un tercero ajeno al litigio


sobre un hecho.

 Prueba documental: Los documentos pueden ser públicos cuando han sido emitidos o
autorizados por autoridad pública en uso de sus funciones, o privados cuando han
sido suscritos por particulares o autoridad pública que no haya estado en el uso de sus
funciones.

 Inspección judicial: Consiste en la verificación personal que hace el juez del bien
materia de litigio.

 Dictamen de peritos: Consiste en la verificación de los hechos, objeto o circunstancias


del litigio realizado por un experto en el tema.

 Informes de traductores: Consiste en la traducción de un documento o de un


testimonio.

Materia penal

 Declaración de testigos: Al igual que en materia civil, declarara un tercero ajeno al


proceso. Los familiares del procesado no puede ser obligados a declarar en su contra.

 Declaración del procesado: Esta declaración debe ser voluntaria, espontánea y sin
juramento. El procesado no puede ser obligado a declarar en contra de sí mismo.

 Declaración de la víctima: Es la declaración que hace la víctima. Se debe evitar la


revictimización..

 Informes de traductores.

 Prueba documental: En este caso no puede obligarse al procesado a reconocer


documentos.

19.- EL ACTO AUTÉNTICO Y EL ACTO BAJO FIRMA PRIVADA Y SUS DIFERENCIAS

El acto auténtico es aquel que ha sido otorgado por ante oficiales públicos, que tienen
derecho de actuar en el lugar que se otorgó el acto, y con las solemnidades requeridas por la
ley, mientras que el Acto Bajo Firma Privada es el acto escrito otorgado por las partes
mismas, con su sola firma y sin intervención de oficiales públicos.

20.- CONFESIÓN, JURAMENTO Y EXPERTICIA.

a) Confesión: es la declaración o reconocimiento que hace una persona de un error, una


falta o un delito, especialmente cuando lo hace ante un juez.
b) Juramento: es el ofrecimiento solemne que hace una persona de cumplir con rectitud
y fidelidad un determinado deber, es una promesa como una declaración de hechos
invocando a algo o a alguien.
c) Experticia: se conoce por experticia a la habilidad experta en determinada área de
conocimiento o tarea. Este término es utilizado para describir a personas que cuentan
con conocimiento amplio en un campo específico. La experticia se consigue mediante
la práctica habitual de esa tarea, de esta manera se forma la experiencia y la habilidad
en su ejecución.

También podría gustarte