Está en la página 1de 6

Informe guía 3.

2 Propuesta de Acciones Para el PESV (Plan Estratégico de Seguridad

Vial)

Diego Fermin Velandia Blanco

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Técnico en Control de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial

Ficha: 2343223

Hermogenes Molano Gómez

09 de diciembre de 2021
INTRODUCCIÓN

En este documento el lector tendrá un acercamiento a la elaboración de un PESV (plan


estratégico de seguridad vial), en el cual se implemento una empresa dedicada al transporte
escolar con el fin de hacer el ejercicio teórico de la importancia ejecución y estructuración
de un PESV teniendo como base la guía metodológica del PESV en su Resolución 1565 de
2014, en donde se resaltan los pilares de un plan estratégico de seguridad vial así como la
implementación de las políticas, implementadas de manera autónoma dentro de la empresa
Transporte Especial Movilidad Segura 2343223.

OBJETIVO GENERAL

Implementar una empresa dedica al sector del transporte para posteriormente elaborar un
PESV plan estratégico de seguridad vial acorde a la empresa basado en los lineamientos
estipulados por la guía metodológica del PESV ley 1565 de 2014.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Congregar a los aprendices de la ficha 2343223 para realizar el organigrama de una


empresa dedicada al sector trasporte.
 Elaborar un documento plano para la estructura de la empresa e implementación de
las políticas misión y visión de una empresa del sector transporte.
 Designar las funciones de cada aprendiz tomando un rol dentro de la empresa
iniciando con el gerente general, y asignar las respectivas funciones dentro de la
empresa.
ACCIONES REALIZADAS EN LA GUIA
PUNTOS QUE ME PARECIERON IMPORTANTES

Fue de vital importancia la participación de todos los aprendices ya que desde el inicio de la
actividad cada uno tomo un rol dentro de el organigrama de la empresa y adicional para el
desarrollo del plan estratégico de seguridad vial se designaron funciones especificas en
donde cada aprendiz fue pieza fundamental para armar todo el documento final; adicional
se aginaron los lideres de cada pilar del PESV para tener un mayor compromiso,
cumplimiento y para validar la capacidad de liderazgo de los mismos. Mas que la teoría
presentada en la resolución 1565 de 2014 la cual fue el eje para el desarrollo de la guía, se
logró un objetivo principal el cual era integrar la ficha 2343223 en una actividad
pedagógica y de suma importancia no solo para el manejo de conocimiento sino para
fomentar el trabajo en equipo.

CONCLUSIONES

 Se obtuvo el dominio relacionado con la normatividad del desarrollo de un Plan


estratégico de seguridad vial.
 Se trabajo en equipo para implementar una empresa dedicada al transporte escolar
para posteriormente aplicar la resolución 1565 de 2014 guía metodológica para la
elaboración del PESV.
 Se llego a un común acuerdo entres los aprendices de la ficha 2343223 para la
asignación de roles dentro de la empresa y la asignación de deberes dentro de la
elaboración del PESV.
 Se indago no solo la normatividad, sino que también se tomo como base empresas
de transporte escolar como ejemplo para la estructura organizacional de este tipo de
empresas.
 Se respeto el ro de liderazgo de los aprendices y se respetaron los espacios de
tiempo y las pautas para la elaboración de la guía dando pleno cumplimiento y
colocando la información pertinente y a lugar dentro de cada espació del documento
plano.

También podría gustarte