Está en la página 1de 14

By: Díaz Vargas Jovanna Abigail

COXARTROSIS

Inicio Fondos Bienvenida Planific. Tareas Pruebas


Pruebas
Tareas
Definición

Planific.
Enfermedad que ocasiona artrosis localizada en

Bienvenida
cadera producida por desgaste del cartílago en
la cadera.

Fondos
Inicio
Pruebas
Epidemiología

Tareas
ESPAÑA
FRANCIA
En los países industrializados el 80% de la

Planific.
Afecta al 2-4% de la población de 40-70 años, sin población mayor de 65 años sufre de
predominio en cuanto al sexo. da lugar a la artrosis, encontrándose la mayor
implantación de un gran número de prótesis prevalencia en el grupo de 70 a 79 años, y

Bienvenida
totales de cadera (25.000 al año en Francia y es de 33,7% en rodilla
130.000 en Estados Unidos).
CUBA

Fondos
“es una enfermedad poli articular que resulta más frecuente en el
sexo femenino (en relación al 4 por 1). Por lo general comienza en
la edad menopáusica, evoluciona por brotes y remisiones, con
frecuencia conduce al paciente a un estado de invalidez marcada”.

Inicio
(1977)
Pruebas
Etiología

Tareas
Una degeneración o desgaste del cartílago hialino, el cual esta presente en cada
extremo de una articulación. (recubre la articulación proporcionando
amortiguación).

Planific.
En los traumatismos, mal uso de la articulación, mal nutrición o algún
movimiento repetitivo se puede convertir en un desencadenante, provocando a

Bienvenida
su vez un desgaste progresivo.
Se puede dividir en varios componentes:
➢ Biológico: degeneración del tejido osteocartilaginoso. Ocasionando una
limitación en la deambulación de los adultos mayores.

Fondos
➢ Mecánico: movimientos repetidos, traumatismos o una biomecánica mal
realizada.

Inicio
Pruebas
Anatomopatóloga/Fisiopatología

Tareas
Secundaria Primaria
Congénita

Planific.
Idiopático
Secuelas de enfermedades de la infancia
(sobrepeso, displacia congénita de cadera,
infecciones, traumatismos…)

Bienvenida
Postraumática
Secundaria a artropatías inflamatorias
(sindrome de Reiter, gota, artrtitis
reumatoide)

Fondos
Radioterapia

Inicio
Clasificación

Pruebas
Tareas
Planific.
Tipo leva (cam) Tipo pinza (pincer) Combinado

Bienvenida
Problema en cabeza femoral, específicamente en Hay un aumento del recubrimiento de la cabeza
la unión cabeza-cuello. femoral por el acetábulo secundario a una
La cabeza no es esférica o presenta un off-set retroversión del acetábulo.
reducido. Excesiva cobertura de la cabeza femoral, labrum
Presenta un abultamiento óseo o giba en la unión hipertrófico o incluso osificado.

Fondos
de la cabeza-cuello. ❖ El cuello femoral pinza el labrum, que se
❖ La cabeza femoral provoca un cizallamiento hipertrofia que puede llegar a osificarse. Se
con el cartílago del reborde acetabular, producen lesiones condrales en el lado opuesto
causando rotura o degeneración del labrum, del acetábulo por hiperpresión.
delaminación del cartílago articular y
finalmente artrosis.

Inicio
Pruebas
Cuadro clínico o sintomatología
Los síntomas se pueden presentar en general varios años después de la aparición de las

Tareas
lesiones radiológicas, a veces sólo en una fase muy avanzada, hay casos en los que el dolor
se manifiesta aun antes del desarrollo de un pinzamiento articular.

Deterioro/degeneración Degeneración del cartílago articular.

Planific.
De tipo mecánico, agravado por el apoyo prolongado y la carga de peso, que calma
con el decúbito.

Bienvenida
Dolor El dolor puede llegar a referirse en ingles, glúteo, e incluso irradiarse hacia cara lateral
del muslo o rodilla.

✓ Claudicación y limitación de los movimeintos de la articulación.

Fondos
El alivio al despertarse habitualmente es breve, casi siempre en menos de 15 minutos.
La intensidad del dolor no es proporcional a la magnitud de las lesiones que revela la
radiología.

Estrechamiento del espacio articular, esclerosis en zonas de presión, quistes óseos en


Otras la cabeza del fémur y acetábulo.

Inicio
Pruebas
Diagnóstico
Fisioterapéutico

Tareas
Este índice permite cifrar de manera

Planific.
reproducible el dolor y la molestia
funcional en el transcurso de diversas

Bienvenida
actividades de la vida diaria.
Es fácilmente aplicable en la consulta (2-
3 minutos) y se adapta muy bien en la
práctica, tanto para evaluar el

Fondos
agravamiento de una coxartrosis como
para determinar la conducta terapéutica.

Inicio
Paciente en decúbito supino y luego
en decúbito prono, evaluando la
movilidad articular de ambas caderas
de forma comparativa. ➢ Maniobra de Feber (para confirmar
Debe investigarse una limitación de la que el dolor es de cadera).
extensión (flexo). El primer signo suele
ser la limitación y/o el dolor durante la Con el paciente en decúbito supino se
«flexión cruzada», que combina flexión coloca la pierna a explorar en posición
y aducción. de flexoabducción y rotación externa,
o Valoración de la marcha sujetando la pelvis, se mide la
o ROMs distancia vertical entre la rodilla y la
o EVA camilla, y se compara con el lado
o Daniels contralateral.
o Cuestionario de WOMAC: valora
dolor, rigidez y capacidad funcional
Pruebas
Diagnóstico médico
Radiografía estandar

Tareas
En la gran mayoría de los casos es
indispensable y resulta suficiente, sin que La radiografía anteroposterior de

Planific.
sea necesaria ninguna otra prueba. la pelvis se toma con el paciente
de pie o acostado y con los
Diagnóstico miembros inferiores en rotación

Bienvenida
interna de 20°.
etiológico
Se distingue de forma esquemática las coxartrosis
primarias, en las que no se demuestra ningún factor

Fondos
de riesgo en especial, de las coxartrosis secundarias a
anomalías estructurales congénitas o adquiridas o a
presiones mecánicas exógenas

Inicio
Pruebas
Tratamiento médico

Tareas
El tratamiento de la coxartrosis debe adaptarse en función de:
✓ los factores de riesgo de la coxartrosis (obesidad, parámetros mecánicos
perjudiciales, actividad física, displasia)

Planific.
✓ los factores de riesgo generales (edad, sexo, comorbilidades, tratamiento y
enfermedades intercurrentes)
✓ la intensidad del dolor o el grado de discapacidad
✓ la localización y el grado de degradación articular

Bienvenida
✓ los deseos y expectativas del paciente.

• Las inyecciones intraarticulares de corticoides (sin guiado, radioguiadas o


incluso ecoguiadas) pueden considerarse en los pacientes que sufren una
crisis evolutiva rebelde a los analgésicos o a los AINE.
• La osteotomía o las medidas de cirugía preventiva pueden considerarse en

Fondos
los adultos jóvenes afectados por una coxartrosis, en particular en caso de
displasia o de coxa vara/valga.
• La artroplastia total de cadera sigue siendo la indicación principal en caso
de fracaso del tratamiento médico en las personas de más de 50 años.

Inicio
Pruebas
Tratamiento fisioterapéutico

Tareas
Movilizaciones pasivas o
TENS (analgésico)
activas de forma lenta

Planific.
Bienvenida
Ejercicios posturales Hidroterapia

Fondos
Ultrasonido contínuo
(analgésico) y pulsado Ejercicio terapéutico
(inflamación).

Inicio
Pruebas
Ejercicio terapéutico
Inclinaciones del tronco en direcciones anterior

Tareas
y posterior con apoyo, además, se realizan los
ejercicios sentados en una silla sin espaldar
donde se hacen rotaciones del tronco laterales,
en ambos casos se debe aguantar la postura

Planific.
hasta contar tres y después volver a la posición
inicial. Ejercicios de respiración con el apoyo de una
pared o silla, se ejecutan ejercicios de flexión y

Bienvenida
extensión de una pierna en bipedestación, al
levantar y extender lentamente una pierna
Elevaciones de una pierna y de la rodilla hacia delante y laterales, espirando mientras se
primeramente sentados en una silla, luego eleva la pierna e inspirando al bajar la misma
deslizar lentamente la espalda por la pared hasta el suelo

Fondos
hasta adoptar una postura casi sentada y
después apoyándose de una pared efectuar
sentadillas de sedestación a bipedestación,
en todos los casos repetir el ejercicio de 5 a
10 veces.

Inicio
Pruebas
BIBLIOGRAFÍA

Tareas
● T. Conrozier. (2010) Diagnostico y tratamiento. Elsevier Masson SAS. Recuperado
el 08 de noviembre de 2022.
● Dra. Edilia Y., Dra. Yuveldris R. y Dra. Msc. Josefina. (2013) Dolor y discapacidad en

Planific.
pacientes con coxartrosis. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación.
5(2):133-142. Recuperado el 08 de noviembre de 2022.
● M. Bernad-Pineda, J. de las Heras-Sotos y M.V. Garcés. (2014) Calidad de vida en

Bienvenida
pacientes con artrosis de rodilla y/o cadera. Ver. Esp. Cir Ortop Traumatol.
2014;58(5):283---289. Recuperado el 08 de noviembre de 2022.
● Pineda C., Rahalf M., García de León., Sebastian P. Rivera C. (2014) Coxartrosis
precoz. Sociedad Española de médicos generales y de família. Recuperado el 08

Fondos
de noviembre de 2022.
● OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de Granma. Vol. VII No. 27,
octubre-diciembre 2010. ISSN: 1817-9088.RNPS:2067. Recuperado el 08 de
noviembre de 2022. olimpia@inder.cu

Inicio

También podría gustarte