Está en la página 1de 15

MÓDULO DEL

CURSO DE
PSICOLOGIA-
PARTE II
Este módulo contiene los conceptos fundamentales de lo relacionado a los
postulados fundamentales de la relación a la interacción del ser humano con
su entorno.
TEMA N°01 MOTIVACIÓN
I.- Conceptualización De La Motivación
La motivación se define como el “conjunto de factores internos o externos que
determinan en parte las acciones de una persona”. En otras palabras, se dice que cuando
alguien está motivado, sus acciones y energías están dirigidas a alcanzar una meta
concreta.
II.- ¿Cuál es la diferencia entre la motivación intrínseca y la extrínseca?
Aunque es evidente que tanto la motivación intrínseca como la motivación extrínseca
juegan un rol central en cualquier estrategia de éxito, no son ni implican lo mismo.
¿Conoces la diferencia entre motivación intrínseca y extrínseca?
-La motivación intrínseca es aquella que nace del interior de cada uno y es
independiente a cualquier tipo de estímulo externo. Las recompensas que conseguirás
alimentando este tipo de motivación son puramente íntimas: amor propio, satisfacción
personal, independencia, fuerza interior, confianza, etc.
-La motivación extrínseca, en cambio, es el conjunto de acciones que llevas a cabo
para conseguir una recompensa externa. El ejemplo más común es el económico, pero la
motivación extrínseca no es solamente la búsqueda de un aumento de sueldo. La
motivación extrínseca busca la validación personal por parte de un tercero: los elogios o
los refuerzos psicológicos son aspectos clave de la motivación extrínseca.
La diferencia principal entre ambas motivaciones, por tanto, es el origen del estímulo
que hace despertar esta conducta. De este modo, si las acciones vienen dadas por un
deseo de superación personal, ganas de crecer y aprender o la necesidad de cumplir con
una obligación haciendo las cosas bien, se trata de una motivación intrínseca.
Si, en cambio, un comportamiento está alimentado por el deseo de conseguir una
promoción en el trabajo, el anhelo de ser reconocido o incluso la contrarreacción ante
una posible reprimenda (como sucede con los castigos en los niños, por ejemplo) se
trata de una de motivación extrínseca evidente.
La motivación como clave del éxito
No hay una motivación que sea “buena” y otra que sea “mala”. Para lograr cualquiera
de tus objetivos, necesitarás encontrar un equilibrio entre la motivación intrínseca y la
extrínseca, tanto a nivel individual como a nivel colectivo. En ese sentido, existen
diversos estudios acerca de la importancia de ambas motivaciones en el entorno
personal y laboral, pero sin duda una de las hipótesis más célebres sobre la motivación
intrínseca es la teoría de la autodeterminación (Edward Deci y Richard Ryan, 1975).
En esta teoría, psicólogos y profesores de la Universidad de Rochester sostienen que la
motivación intrínseca aparece en todo ser humano cuando se reúnen diversas
necesidades:
-Necesidad de ser autónomo
-Necesidad de relacionarse
-Necesidad de ser competente.
En otras palabras, cuando el propio comportamiento y los cambios de conducta están
alimentados por un deseo personal de mejorar y de alcanzar estos sentimientos de
satisfacción, sin la intención de recibir una recompensa externa, se puede afirmar que la
motivación es intrínseca, y este tipo de motivación suele resultar en la segregación de
serotonina.
A su vez, tener altos niveles de serotonina en el organismo comporta una sensación de
felicidad, serenidad y optimismo, además de aliviar la ansiedad y mejorar los procesos
cognitivos.
En resumen, la motivación intrínseca y un buen estado de ánimo van de la mano,
multiplicando así las probabilidades de que puedas alcanzar tus metas.
IIII. - Teorías de la motivación
1) La Pirámide de Maslow
Comenzaremos con la que probablemente sea la más conocida por todos: La pirámide
de Maslow
Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que
conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los
seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la
pirámide).
A continuación la explicación de cada una las fases:
La base: Fisiología.
Lo primero que el ser humano necesita cubrir son sus necesidades básicas: comida,
bebida,descanso, respiración, etc
Segundo escalón: Seguridad.
Una vez cubiertas las necesidades básicas, se pasa al escalón de la seguridad.
Estoimplica un techo donde cubrirse, saber que se está protegido y tener recursos
asegurados.
Tercer escalón: Afiliación.
El ser humano necesita relacionarse, sentirse aceptado y participar en una sociedad.
Cuarto escalón: Reconocimiento.
Tener éxito y ser respetado por los demás.
La cúspide de la pirámide: Autorrealización. Creatividad, moralidad, resolución de
problemas. El ser humano llegará aquí cuando haya visto satisfechas el resto de sus
motivaciones.
2) La teoría de Motivación-Higiene de Herzberg:
La segunda teoría motivacional que estudiaremos es la teoría de motivación-higiene de
Herzberg:

Frederick Irving Herzberg (1923-2000) fue un renombrado psicólogo que se convirtió


en uno de los hombres más influyentes en la gestión administrativa de empresas.
Herzberg propuso la «Teoría de los dos factores», también conocida como la «Teoría de
la motivación e higiene». Según esta teoría, las personas están influenciadas por dos
factores:
La satisfacción que es principalmente el resultado de los factores de motivación (ver
dibujo). Estos factores ayudan a aumentar la satisfacción del individuo pero tienen poco
efecto sobre la insatisfacción.
La insatisfacción es principalmente el resultado de los factores de higiene (ver dibujo).
Si estos factores faltan o son inadecuados, causan insatisfacción, pero su presencia tiene
muy poco efecto en la satisfacción a largo plazo.
3) La teoría X y la teoría Y de McGregors:
La siguiente teoría que vamos a ver es la teoría X y teoría Y de McGregors
Es una teoría que tiene una amplia difusión en la empresa. La teoría X supone que los
seres humanos son perezosos que deben ser motivados a través del castigo y que evitan
las responsabilidades.
La teoría Y supone que el esfuerzo es algo natural en el trabajo y que el compromiso
con los objetivos supone una recompensa y, que los seres humanos tienden a buscar
responsabilidades
Teoria-X-y-Y
Tenemos aquí un “problema de observación” ya que cuando somos preguntados con
cuál nos identificamos la gran mayoría responde que con el modelo Y, sin embargo al
ser preguntados por otras personas, componentes del equipo, compañeros de trabajo, etc
la mayoría asume que un gran porcentaje responde al modelo X.
Esto es falso, el modelo X no existe, es un prejuicio que tenemos sobre las demás
personas, llegamos a una conclusión errónea de la naturaleza humana sin tener en
cuenta los factores de entorno/contexto que pueden estar afectando a estas personas,
realizando de esta manera un juicio precipitado y falso.
4) La teoría motivacional de McClelland:
A continuación, pasaremos a hablar de la teoría motivacional de McClelland:
McClelland enfoca su teoría básicamente hacia tres tipos de motivación: Logro, poder y
afiliación:
Logro: Es el impulso de ser el mejor, de desmarcarse del resto, de tener éxito. Lleva a
los individuos a imponerse a ellos mismos metas muy elevadas. Las personas movidas
por este motivo tienen deseo de la excelencia, apuestan por el trabajo bien realizado y
aceptan responsabilidades.
Poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas y/o grupos, necesidad de ser
reconocidos por estos. Habitualmente luchan por que predominen y se respeten sus
ideas.
Afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas, estar en
contacto con lo
TEMA N°02: LAS ACTITUDES Y SU NATURALEZA
Una actitud es una organización relativamente estable de los pensamientos, sentimientos
y tendencias de conducta hacia algo o alguien, el objeto de la actitud.
La naturaleza de las actitudes
Las actitudes no siempre permiten predecir la conducta, en especial si nuestras acciones
y expresiones son influidas por otros factores como la autosupervisión. Las actitudes se
adquieren a través del aprendizaje y se desarrollan por medio de la experiencia.
Prejuicio y discriminación
El prejuicio es una visión intolerante, desfavorable y rígida de un grupo de gente; la
discriminación es la conducta basada en el prejuicio. Los prejuicios a menudo nos
llevan a cometer el error final de atribución acerca de otros, atribuyendo el fracaso a
factores internos y el éxito a factores externos. Una explicación de las raíces del
prejuicio es la teoría de la frustración-agresión que afirma que la gente que se siente
explotada y oprimida desplaza la hostilidad que le despiertan los poderosos hacia
personas que ocupan una posición “inferior” a la suya en la escala social.
Otra teoría vincula el prejuicio con la personalidad autoritaria, un tipo de personalidad
rígidamente convencional e intolerante marcado por el respeto exagerado a la autoridad.
Una tercera teoría propone una fuente cognoscitiva del prejuicio, pues se trata de un
pensamiento excesivamente simplificado acerca de clases de personas y del mundo. Por
último, la conformidad a los prejuicios del grupo social o la sociedad explica en buena
parte el prejuicio individual.
El racismo
El racismo es el prejuicio y la discriminación dirigidos contra un grupo racial particular.
Aunque muchas personas creen que el prejuicio racial es cosa del pasado, el racismo
persiste de formas sutiles.
Las estrategias para reducir el prejuicio y la discriminación incluyen la recategorización
(extender nuestro esquema para un grupo particular), el procesamiento controlado
(entrenarnos para ser más atentos con las personas que difieren de nosotros) y el
mejoramiento del contacto entre grupos.
Cambio de actitudes
Las actitudes en ocasiones cambian como respuesta a nuevas experiencias y a los
esfuerzos persuasivos. El primer paso en el proceso persuasivo es obtener la atención de
la audiencia. Luego, la tarea es hacer que la audiencia comprenda y acepte el mensaje.
De acuerdo con el modelo de comunicación, la persuasión es una función de la fuente,
el mensaje, el medio de comunicación y las características de la audiencia. De acuerdo
con la teoría de la disonancia cognoscitiva, las actitudes también pueden modificarse
cuando las nuevas acciones contradicen las actitudes preexistentes, creando disonancia
cognoscitiva. El medio más eficaz de modificar las actitudes (en especial las actitudes,
conductas o elecciones de estilo de vida importantes) es la autopersuasión.
LIDERAZGO Y LÍDER
A. LÍDER
Es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir
en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que
este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.
También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar,
promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.
B. LIDERAZGO
DEFINICIONES
• Según el diccionario enciclopédico edición 1995 de Barcelona España se define
como LIDER al impulsor o iniciador de una conducta social. Dirigente, jefe con la
aceptación voluntaria de sus seguidores. El que va en cabeza de una clasificación.
• También se define como una inferencia, el arte o proceso de inferir sobre las
personas de modo que éstas se esfuercen voluntariamente hacia el logro de las metas del
grupo. Este concepto puede aplicarse para incluir no sólo la voluntad de trabajar, sino de
trabajar con celo y confianza. El celo refleja ardor, honradez e intensidad en la
ejecución del trabajo, experiencia y habilidad técnica.
• El liderazgo es conducir, dirigir y preceder. El líder actúa para ayudar a un grupo
a lograr sus objetivos mediante la aplicación máxima de sus capacidades. No se detiene
detrás de un grupo a impulsar y afianzar; sino que toma su lugar frente al grupo
facilitando su progreso. Liderazgo como capacidad de inducir a trabajar.
• Capacidad de dirigir, o encausar a un grupo de personas de similares
características en la búsqueda de un fin común.
• Es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la
consecución de objetivos en pro del bien común. Es una acción de conducir un grupo
humano, hacia objetivos organizacionales, simultáneamente facilitando la expresión de
los talentos individuales.
• Se les han asignado nuevos roles, tales como ser exploradores de nuevos
caminos, constructores de equipos y actuar como catalizadores y facturadores,
generando una optimización del talento humano (antiguamente recurso humano) que
interactúa a través de los diferentes factores de personalidad y de la situación que
influyen en la eficiencia del liderazgo.
Ahora bien, El papel de los líderes como salvadores, debe cambiar hacia coaches, guías,
mediadores y orientadores en los conflictos, especialmente con aquellas personas, a las
cuales la variable del cambio permanente les produce sensaciones de inseguridad. Ante
esta situación, se requiere entonces de líderes que no precisamente les digan lo que
deben hacer en determinada situación, sino que orienten a las personas a enfrentar estos
conflictos como consecuencia de los nuevos problemas, para los que generalmente no
existen panaceas (remedio para todo), y que, por lo tanto, requieren asumir su
responsabilidad por resolverlos.
En este orden de ideas, el papel de los líderes debe estar acorde a las épocas en que
viven, siendo flexibles para enfrentarse con éxito a los distintos entornos de este mundo
en constante cambio. La finalidad del liderazgo se relaciona con las actividades que
promueven los líderes de estimular el pensamiento creativo y de estimular a sus
asociados para que se dediquen a trabajar en los objetivos de manera excelente.
EVOLUCIÓN DEL LIDERAZGO
La investigación en la primera mitad del pasado siglo se centró en identificar cuáles
eran los rasgos (físicos, de personalidad, de capacidad personal) que definen al líder y
trató de relacionar éstos con la eficacia del mismo.
Progresivamente, el foco de atención se desplaza a las conductas, lo que origina las
denominadas teorías de estilo y conducta, cuyo supuesto básico es que los miembros de
una organización serán más eficaces con líderes que utilicen un estilo particular de
liderazgo. (SALAZAR, 2006)
A ese foco en conductas, le sigue la preocupación por los contextos, es decir, por la
influencia que ejercen sobre las conductas y los estilos de liderazgo las coordenadas
contextuales en las que se desempeña el trabajo (teorías de contingencia y situacionales)
(SALAZAR, 2006)
TENDENCIA DEL LIDERAZGO:
A medida que cambian las condiciones y las personas, cambian los estilos de liderazgo.
Actualmente la gente busca nuevos tipos de líder que le ayuden a lograr sus metas.
Históricamente han existido cinco edades del liderazgo (y actualmente estamos en un
periodo de transición hacia la sexta). Ellas son:
1. Edad del liderazgo de conquista. - Durante este período la principal amenaza era la
conquista. La gente buscaba el jefe omnipotente; el mandatario despótico y dominante
que prometiera a la gente seguridad a cambio de su lealtad y sus impuestos.
2. Edad del liderazgo comercial. - A comienzo de la edad industrial, la seguridad ya no
era la función principal de liderazgo la gente empezaba a buscar aquellos que pudieran
indicarle como levantar su nivel de vida.
3. Edad del liderazgo de organización. - Se elevaron los estándares de vida y eran más
fáciles de alcanzar. La gente comenzó a buscar un sitio a donde "pertenecer". La medida
del liderazgo se convirtió en la capacidad de organizarse.
4. Edad del liderazgo e innovación. - - A medida que se incrementa la taza de
innovación, con frecuencia los productos y métodos se volvían obsoletos antes de salir
de la junta de planeación. Los líderes del momento eran aquellos que eran
extremadamente innovadores y podían manejar los problemas de la creciente celeridad
de la obsolencia.
5. Edad del liderazgo de la información. - Las tres últimas edades se han desarrollado
extremadamente rápido (empezó en la década del 20). Se ha hecho evidente que en
ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan cómo se maneja la
información. El líder moderno de la información es aquella persona que mejor la
procesa, aquella que la interpreta más inteligentemente y la utiliza en la forma más
moderna y creativa.
6. Liderazgo en la "Nueva Edad”. - Las características del liderazgo que describiremos,
han permanecido casi constante durante todo el siglo pasado. Pero con la mayor
honestidad, no podemos predecir qué habilidades especiales van a necesitar nuestros
líderes en el futuro. Podemos hacer solo conjeturas probables.
Los líderes necesitan saber cómo se utilizan las nuevas tecnologías, van a necesitar
saber cómo pensar para poder analizar y sintetizar eficazmente la información que están
recibiendo, a pesar de la nueva tecnología su dedicación debe seguir enfocada en el
individuo. Sabrán que los líderes dirigen gente, no cosas, números o proyectos.
Tendrán que ser capaces de suministrar la que la gente quiera con el fin de motivar a
quienes están dirigiendo. Tendrán que desarrollar su capacidad de escuchar para
describir lo que la gente desea. Y tendrán que desarrollar su capacidad de proyectar,
tanto a corto como a largo plazo, para conservar un margen de competencia.
Características del liderazgo
1. Capacidad de comunicarse. - La comunicación es en dos sentidos. Debe expresar
claramente sus ideas y sus instrucciones, y lograr que su gente las escuche y las
entienda. También debe saber "escuchar" y considerar lo que el grupo al que dirige le
expresa.
2. Inteligencia emocional. - Salovey y Mayer (1990) definieron inicialmente la
Inteligencia Emocional como -la habilidad para manejar los sentimientos y emociones
propios y de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar
el pensamiento y la acción. - Los sentimientos mueven a la gente, sin inteligencia
emocional no se puede ser líder.
3. Capacidad de establecer metas y objetivos. - Para dirigir un grupo, hay que saber a
dónde llevarlo. Sin una meta clara, ningún esfuerzo será suficiente. Las metas deben ser
congruentes con las capacidades del grupo. De nada sirve establecer objetivos que no se
pueden cumplir.
4. Capacidad de planeación. - Una vez establecida la meta, es necesario hacer un plan
para llegar a ella. En ese plan se deben definir las acciones que se deben cumplir, el
momento en que se deben realizar, las personas encargadas de ellas, los recursos
necesarios, etc.
5. Un líder conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo. - Por supuesto también
sabe cuáles son sus debilidades y busca subsanarlas.
6. Un líder crece y hace crecer a su gente. - Para crecer, no se aferra a su puesto y
actividades actuales. Siempre ve hacia arriba. Para crecer, enseña a su gente, delega
funciones y crea oportunidades para todos.
7. Tiene carisma. - Carisma es el don de atraer y caer bien, llamar la atención y ser
agradable a los ojos de las personas. Para adquirir carisma, basta con interesarse por la
gente y demostrar verdadero interés en ella; en realidad, en el carisma está la excelencia.
Se alimenta con excelencia, porque es lo más alejado que hay del egoísmo. Cuando un
líder pone toda su atención en practicar los hábitos de la excelencia, el carisma llega y
como una avalancha cae un torrente sobre el líder.
8. Es Innovador. -Siempre buscará nuevas y mejores maneras de hacer las cosas. Esta
característica es importante ante un mundo que avanza rápidamente, con tecnología
cambiante, y ampliamente competido.
9. Un líder es responsable. - Sabe que su liderazgo le da poder, y utiliza ese poder en
beneficio de todos.
10. Un líder está informado. - Se ha hecho evidente que en ninguna compañía puede
sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan cómo se maneja la información. Un líder
debe saber cómo se procesa la información, interpretarla inteligentemente y utilizarla en
la forma más moderna y creativa.
TEMA N°03: VIOLENCIA FAMILIAR
1.- ¿Qué es violencia?
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera
intencional al maltrato, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto física,
psicológica y/o moral de cualquier persona.

2.- Tipos De Violencia


-Violencia psicológica: Concepto: Toda acción dirigida a perturbar, degradar o controlar la
conducta, el comportamiento, las creencias o las decisiones de una persona, mediante la
humillación, intimidación, aislamiento o cualquier otro medio que afecte su estabilidad
psicológica o emocional. Es un anuncio de la violencia física, Cuanto más tiempo persista,
mayor será el daño, produce un desgaste emocional en la victima y una afectación severa de la
autoestima, es difícil de demostrar.

-Violencia Física: Toda acción de agresión no accidental en la que se utiliza la fuerza física y
alguna parte del cuerpo, objeto, arma o sustancia con la que se causa daño físico a una
persona. El agresor puede causar daños con partes de su cuerpo: patadas, puñetazos,
empujones, bofetadas, etc. Objetos y/o armas: palos, cuchillos, botellas, etc. Sustancias:
ácidos, venenos, agua, etc.

-Violencia Sexual: la violencia sexual intrafamiliar es cuando el hombre forzar a su esposa o


pareja a tener relaciones sexuales o cualquier tipo de intimidad sexual sin el consentimiento de
ella. Incluye besos o caricias en cualquier parte del cuerpo sin consentimiento, violación
(penetración de vagina o ano, con pene, dedos o cualquier objeto), ser obligada a ver
pornografía o cualquier acto indecente que dañe su dignidad.

Violencia económica Patrimonial: es una forma de violencia doméstica, donde el abusador


controla todo lo que ingresa sin importar quién lo haya ganado, manipula el dinero, dirige y es
el dueño absoluto de todos los bienes. Son todas las acciones que ocasionan daños en los
bienes de las mujeres y de su patrimonio. Con el fin de causarle problemas económicos,
emocionales y de supervivencia.

3.- Ciclo de la Violencia


El ciclo de la violencia es un modelo desarrollado para explicar la complejidad y la co-existencia
del abuso con comportamientos amorosos. Es útil, para aquellos que nunca han
experimentado violencia doméstica, entender que la ruptura del ciclo de la violencia es mucho
más complicado que simplemente huir o salirse del ciclo.

1.-Fase de Tensión
Esta dura usualmente por un periodo de tiempo, tal vez semanas o meses. Crece el estrés y se
derrumba la comunicación. Los abusadores a menudo abusan verbalmente de sus parejas, e
incidentes “menores” de violencia pueden ocurrir. Las víctimas sienten un peligro creciente y
con frecuencia se refieren a estos sentimientos como si estuvieran “pisando huevos” durante
este periodo, tratando de anticiparse al humor del abusador. Familiares y amigos pueden
negar o minimizar el peligro en esta etapa.
2.-Fase Aguda o de Crisis
En esta fase, la tensión ha aumentado y finalmente estalla la violencia. Este es un periodo
explosivo e impredecible, que usualmente perdura entre 24 y 72 horas, lo cual puede resultar
en lesiones serias e incluso la muerte. El incidente es producto del estado emocional del
abusador o un evento externo, en vez de algo que la víctima haya hecho. Durante este periodo
la víctima realiza acciones para sobrevivir al abuso. Estas pueden incluir la acomodación a las
demandas del abusador o tratar de escapar.

3.-Fase de Calma o de Luna de Miel


Después de la fase de crisis violenta del ciclo, el abusador pasa a un periodo más calmo que a
veces es denominado como la Fase de Luna de Miel. Esta fase puede durar desde días a
semanas e incluso meses. Durante esta fase, el abusador puede mostrarse arrepentido,
suplicante para su perdón, y promete que esto nunca volverá a suceder otra vez. La víctima
quiere creer que esto es verdad. El abusador puede lucir vulnerable, causando en la víctima un
sentimiento de culpa y responsabilidad por el bienestar del abusador. La víctima puede
sentirse agotada y los niños pueden convertirse en cuidadores, tomando la responsabilidad de
mantener la paz. Al principio, familiares y amigos pueden recibir esta etapa queriendo creer
que la violencia no ocurrirá. Pero este no es el caso.

Por un periodo de tiempo puede haber cambios en el ciclo. La Fase de Luna de Miel puede
volverse más corta, y la tensión y la violencia pueden aumentar. Algunas víctimas declaran que
nunca han experimentado un abusador arrepentido o amoroso, sino que simplemente ven una
disminución de la tensión antes del inicio de un nuevo ciclo.

Cuando se inicia el ciclo, la víctima comienza a entrar y salir de la relación. A menudo se


necesitan muchos intentos para tomar una decisión final y salir definitivamente de la relación
violenta. Los sentimientos de culpa, inseguridad y preocupación por el bienestar de los niños
juegan un rol importante en el proceso de la toma de decisión de la víctima.

4.- Causas y consecuencias de la violencia intrafamiliar


Podemos considerar violencia intrafamiliar todo acto de violencia (sea física, verbal o
psicológica) que se comete contra uno o varios miembros de la familia. En Colombia, la
violencia al interior de las familias ha aumentado en un 40%, lo cual convierte este en un
problema que debe ser tratado como prioridad debido a su presencia en un alto número de
hogares.

La violencia intrafamiliar no surge por una sola causa, sino, más bien, debe considerarse como
un problema multicausal, pues este surge o se desencadena a raíz del desbalance en una (o
varias) de las siguientes esferas: Social. Individual. Política. Comunitaria. Psicológica.
Comunicación. Maltrato durante la niñez.

La suma de la insatisfacción o inconformidad en alguna de estas esferas, causa un efecto bolo


de nieve que puede desencadenar en violencia al interior de los hogares.

A lo anterior, también es común que se le sumen aspectos como: situación laboral inestable,
carencia de educación por la necesidad temprana de trabajo, poca calidad de vida, entre otros.
Motivos que hacen que la convivencia en casa sea más abrumadora y desequilibrada.
La violencia puede ser causada por diferentes factores, así que, para hablar de un origen o una
causa, es importante que tengas en cuenta algunas características propias de un agresor:

Características particulares del agresor: un agresor se caracteriza generalmente por la falta de


control de sus impulsos, experiencias de infancia relacionadas con maltrato y baja autoestima.
Estos factores generan el uso de la violencia en situaciones cotidianas o la normalización de
conductas agresivas y nocivas.

Incapacidad para resolver conflictos de forma adecuada: un agresor o posible agresor


reacciona de manera impulsiva y en ocasiones, incomprensible, frente a situaciones cotidianas
aparentemente normales. Las reacciones están completamente ligadas a sus sentimientos, no
hace un filtro de su reacción y simplemente hace lo que considera pertinente sin importar el
daño que puede causar.

Actitudes socioculturales: en este punto convergen 2 aspectos principales, uno de ellos es la


normalización de la violencia y del abuso, el otro es la aceptación social de que el hombre es
quien tiene el control y por eso se le exime de cualquier culpa.

Haber hecho parte de relaciones sentimentales disfuncionales o tener un historial de conflicto


dentro de tu familia, pueden ser posibles causas de violencia. En algunos casos te hacen
maltratador, en otra víctima, pues como estás acostumbrado a esta situación, las réplicas en
cualquiera de tus relaciones.

¿Qué consecuencias puede tener la violencia intrafamiliar?


Las consecuencias que pueden derivarse de la violencia intrafamiliar, dependen de cómo te
relacionas tú con el maltrato, ¿esto qué quiere decir? Que el impacto de esta situación de
conflicto no es asumido de la misma forma por todos los seres humanos, pues esta varía de
acuerdo con determinadas habilidades sociales y culturales, como, por ejemplo:

En los niños: En este punto hago especial énfasis en las secuencias emocionales, que se
centran en: “me agredieron cuando era niño y por eso, uso la violencia para resolver
conflictos”. Al ser la violencia el único medio para solucionar problemas que conoces, generas
un déficit o pierdes la habilidad de buscar soluciones por medio del diálogo, asumes que la
única solución es golpear.

Cuando hay violencia intrafamiliar a nivel físico puede producirse: Retraso en el crecimiento.
Problemas de sueño. Falta de alimentación. Problemas gastrointestinales. Dolores y molestias
en el cuerpo. Baja autoestima. Depresión. Ansiedad. Déficit en habilidades sociales. Retrasos
en las habilidades verbales. Agresividad. Conductas con tendencia a la destrucción.

El maltrato a un niño es, de seguro, el detonante de problemas de un adulto a futuro. Es


sencillo golpear un niño o someterlo a cualquier tipo de abuso, sin embargo, hacer que éste
recupere la confianza en sí mismo y sane las heridas mentales que se producen, es un camino
difícil de recorrer.

En la pareja (mujeres y hombres)

El maltrato al interior de las parejas, es uno de los más comunes y, es también uno de los que
mayores secuelas deja a la víctima. Generalmente vemos nuestro hogar como un sinónimo de
seguridad y protección, cuando esta tranquilidad que aspiras tener se ve derrumbada por
maltratos y abusos a nivel físico como: lesiones, moretones, cicatrices (hematomas,
quemaduras), hace que a nivel psicológico se produzcan heridas mucho más graves como:
Depresión profunda. Ansiedad. Baja autoestima. Trastorno de estrés postraumático. Consumo
de sustancias alcohólicas o alucinógenas. Culpabilidad. Sentimientos negativos repetitivos.
Aislamiento de su contexto por miedo a las personas que lo rodean.

El maltrato suele ser uno de los detonantes principales de suicidio, tanto en niños como en
adultos. Al salirse la situación de tu control y no ver salida a tu realidad, tomas la decisión de
quitarte la vida queriendo así liberarte del sufrimiento por el que estás pasando.
Referencias bibliográficas
Baron, Robert (1996) Psicología. Prentice Hall. México. Tercera Edición.

Bisquerra Alzina, R. (2000) Educación Emocional y Bienestar. CISS Praxis Barcelona. CARRASCO,
J.L; DIAZ, M. (1997) Psicobiología de los trastornos de la personalidad. Revista
electrónica de Psiquiatría. Vol.1 Nº 3.

Coon, Dennis (2004) Psicología. Pearson. México, Décima Edición Gardner, W., Kornhaber, M.
y Wake, W (2000) Inteligencias Múltiples Perspectivas. Aique. Buenos Aires.

También podría gustarte