Está en la página 1de 8

Sesión de Aprendizaje N°° 01

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1. Institución Educativa : “Villa María”
1.2. Grado y sección : 6to “A”
1.3. Docente : Sonia Alarcón Maestre
1.4. Área : Matemática
1.5. Fecha : 3 de abril de 2023
II. NOMBRE DE LA SESIÓN

“Representamos números de hasta siete cifras”

III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:


Representan números en T.V.P. hasta el tercer orden: el millón.
(Cuadernillo de trabajo pág. 15).

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos y materiales se utilizarán en
sesión? la sesión?
 Preparar la problematización  Papelógrafo.
 Preparar la práctica.  Plumones, colores, limpia tipo, hojas bond.
 Revisa cuadernillo de Matemática.  Hojas fotocopiadas de la problematización.
 Elaborar la escala de valoración.

V. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Desempeño Criterios de Evidencia Instrument


capacidades evaluación o de
evaluación
Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Representa en Desarrolla el
cantidad. datos y una o más T.V.P. hasta el cuadernillo de
acciones de comparar, tercer orden: el matemática Escala de
- Traduce cantidades a
expresiones numéricas. igualar, reiterar y dividir millón usando el valoración
cantidades, y las ábaco.
- Comunica su
transforma en expresiones -Expresa
comprensión sobre los
numéricas (modelo) de mediante la
números y las
adición, sustracción, lectura y escritura
operaciones.
multiplicación y división de de números hasta
- Usa estrategias y dos números naturales siete cifras.
procedimientos de (obtiene como cociente un
estimación y cálculo. número decimal exacto), y
- Argumenta en potencias cuadradas y
afirmaciones sobre las cúbicas.
relaciones numéricas - Expresa con diversas
y las operaciones. representaciones y len-
guaje numérico (números,
signos y expresiones
verbales) su comprensión
de:
Enfoques Valores Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque búsqueda de Disposición para adaptarse a los cambios,
la excelencia Flexibilidad y apertura modificando si fuera necesario la propia conducta
para alcanzar determinados objetivos cuando
surgen dificultades, información no conocida o
situaciones nuevas.

VI. MOMENTOS:

MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO

*Se saluda y se da la bienvenida a los estudiantes.


INICIO Saberes previos:
*Participan del juego “adivina que número es”, cada grupo recibe
15 min.
tarjetas con números y le pide que estén atentos y escuchen el
número.

  123100 2451500 1201800

2031200 1342010 2861900

 Escuchan las indicaciones como:


 Tiene siete dígitos tiene 8 centenas
 Tiene siete dígitos tiene 1 millar
 Tiene siete dígitos tiene 1 decena
 Tiene siete dígitos tiene 4 centena de millar
 Tiene siete dígitos tiene 9 centenas
*Responden a las preguntas: ¿Cómo supieron que tarjeta
corresponde al número indicado? ¿Qué les ayudó a reconocer
dicho número?
Conflicto cognitivo:
*Responden a las preguntas: ¿Cómo supieron que tarjeta
corresponde al número indicado? ¿Qué les ayudó a reconocer
dicho número
*Registramos sus respuestas.
*Escuchan el propósito de la sesión.

En el aula de sexto grado hablan de la convivencia de las diferentes


comunidades, según el último censo de las ciudades la cantidad de la
población varía en cada región.
*La docente comunica sobre los criterios en los que serán evaluados.
*Se propone los acuerdos de convivencia de la sesión.
 Leen la situación problemática presentada.
DESARROLLO

90 min.
1 287 205 habitantes 1 171 403 habitantes
1 063 459 habitantes

Nico tiene dificultad en identificar la cantidad de habitantes de


cada región ¿Cómo representarían utilizando el Abaco o el
tablero posicional? ¿Qué debemos hacer?

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA:


 Comprenden el problema respondiendo a las siguientes preguntas:
 ¿De qué trata el problema?
 ¿De qué regiones sabemos la cantidad de población?
¿Qué datos nos brinda?
 ¿Qué se desea representar?
 ¿Qué nos pide el problema?

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS:
*Responden las siguientes preguntas: ¿Cómo pueden resolver la
situación problemática?, ¿Cuántas cifras tienen la cantidad de
habitantes de cada región?, ¿Cómo podemos representar los
números? ¿Qué materiales podemos usar? ¿Será de gran
utilidad utilizar el tablero posicional o el ábaco?
*Ubican en el ábaco la cantidad de habitantes de cada región y
descubren visualmente el orden de las cifras.

1 063 459 habitantes

1 287 205 habitantes

1 171 403 habitantes


*Realizan la lectura y escritura de los números ubicados en el
ábaco.
Áncash: _________________________________________________

Arequipa: _________________________________________________

Áncash: ________________________________________________

SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES:
*Reciben por grupos un papelógrafo y plumones para elaborar sus
representaciones
*La docente acompaña y monitorea permanentemente a los estudiantes en el
desarrollo de la actividad en equipos.

*Representa la cantidad de habitantes utilizando el tablero de


valor posicional hasta el orden de los millones.

*Ubican las nuevas unidades de orden de números (unidad de


millón, decena de millón y centena de millón) en el tablero de
valor posicional, responden la siguiente pregunta: ¿Cómo será la
lectura y la escritura de los números que contienen más de seis
cifras?  Ejemplo:

*Arequipa
tiene un total de Un millón doscientos ochenta y siete mil
doscientos cinco habitantes

*La docente
acompaña y monitorea permanentemente a los estudiantes en el desarrollo de
la actividad en equipos.
*Pegan sus papelógrafos en la pizarra y eligen un representante para explicar
sus trabajos.

FORMALIZAN:
Se grafica en la pizarra el tablero de valor posicional, representan
la cantidad hallada y explican la relación entre el orden de las
unidades, millares y millones.
Representan al millón
Valor posicional
Rosa y Elena estuvieron jugando con el tablero de valor posicional. En
determinado instante Rosita agregó un cero a cada orden más cercano y la
pregunta a Elena si sabe qué sucedió.
Observa lo ocurrido y ayúdalas a completar los resultados

Ahora, observa cómo se escribe un número.

Para leer o escribir un número, deben separarse sus cifras en grupos de tres de
derecha a izquierda, cada grupo forma una clase.
Se lee empezando por la izquierda y nombrando la clase correspondiente
(unidades, miles y millones)

REFLEXIÓN:
Reflexionan sobre el proceso que realizaron para llegar a
“reconocer, leer y escribir números mayores de seis cifras”. Para
ello, responden: ¿qué nos indica el tablero de valor posicional?;
¿cuáles son las órdenes de las cifras en el tablero de valor
posicional?; ¿para qué nos sirven?; ¿en qué otros problemas
podemos aplicar lo que hemos construido?
EXTENSIÓN:
 Desarrollan otras situaciones planteadas: Cuadernillo de trabajo de matemática
(paginas 15 al 18)
CIERRE  Realizan un recuento de las actividades realizadas y se dialogan cómo se
sintieron al escribir sus anécdotas.
15 min.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos hoy?¿Cómo lo aprendieron?
 ¿Cómo se sintieron? ¿Qué dificultades tuvieron?
 ¿Para qué creen que les servirá lo aprendido?

VII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿Qué lograron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo retroalimentar? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionan y


cuáles no?

____________________________________ _________________________________
Sonia Alarcón Maestre Liliana Calle Avalos
Profesora de aula Subdirectora
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelvo problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
Representa en T.V.P. Expresa mediante la
hasta el tercer orden: el lectura y escritura de
millón usando el ábaco. números hasta siete
cifras.

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1 AYASTA YPANAQUÉ JOSÉ MANUEL

2 BAUTISTA JIMENEZ FRANK JEANCARLO

3 BECERRA FLORES KIARA ALEXANDRA

4 CABREJOS FIESTAS DANA CAMILA

5 CAMPUSANO SIPIRAN SEGUNDO EMANUEL

6 CANO CRESPIN DARLYNE AIDIR

7 CARRASCO QUEREVALU NAOMI ANTONELLA

8 CUBAS VENEGAS MATHÍAS BRANDY

9 CULQUI GOICOCHEA LUIS FABRIZIO

10 DORREGARAY ESPINOZA JHORDAN ALEXIS

11 FIESTAS ZAPANA ALESSANDRO NEUER

12 GUTIERREZ VASQUEZ ADRIAN STEFANO

13 JARA CASTRO JENNIFER XIOMARA

14 LOMPARTE VILLON MARIA JESÚS

15 MERINO CUBAS LUCIANA CAMILA

16 MORALES CUEVA DYLAN ORIEL FELIPE

17 RAMIREZ SALAZAR ANGELINA CAMILA

18 REYES VALENTIN JHOSTIN JACOB

19 RUIZ ALAYA ANDERSON ALEXIS

20 RUIZ SARMIENTO ANSHELY ALEXANDRA

21 SAUÑE QUEREVALU WILMER FRANCISCO

22 TAMARA POCCORI SAUL ALEJANDRO

23 TICONA MOSTACERO AIKO GHIDA


Valor posicional
Rosa y Elena estuvieron jugando con el tablero de valor posicional. En determinado instante Rosita agregó
un cero a cada orden más cercano y la pregunta a Elena si sabe qué sucedió.
Observa lo ocurrido y ayúdalas a completar los resultados

Ahora, observa cómo se escribe un número.

Pa
ra leer o escribir un número, deben separarse sus cifras en grupos de tres de derecha a izquierda, cada grupo
forma una clase.
Se lee empezando por la izquierda y nombrando la clase correspondiente (unidades, miles y millones)

FICHAS
Actividad de extensión

1. Escribe la cifra resaltada en rojo y su respectivo lugar de posición. Observa el ejemplo.


   59 400 119 4 Centenas de Millar
        516 327 ____ _____________________________________
156 078 293 ____ _____________________________________
       815 722 ____ _____________________________________
    7 765 817 ____ _____________________________________
     9 031 420 ____ _____________________________________

2. Escribe el número al que le corresponde los siguientes valores posicionales.


9UMil 5CM 3DM 4C 1D
9DMil 7CM 4DM 8D 2U
5DM    2UM 1C 7D
1CM 7UM 9C 8U
4CMil 4DMiI 7UMil 1UM 7D 4U

3. Escribe el valor relativo y absoluto de las cifras señalados.

4. Modifica el valor posicional de las cifras indicadas y luego escribe el número resultante.
NÚMERO MODIFICACIÓN RESULTADO
7 530 Aumentó 4C y 8U 7938
4 152 136 Aumentó 3UMil, 5 UM y 3C
407 918 Aumentó 1UM, 7Dy 1U
66913 408 Disminuyó3DMil, 4CMy lUMy6U
7 578 383 Disminuyó 6UMil, 6 UM, 4D y 3U
795 201 692 Disminuyó 1DMil. 3UMil, 4C y 3D
3 850 000 Aumentó 5UM, 9D y disminuyó 2DM
3 005 Disminuyó 1 UM y aumentó 9C, 7D, 3U
10 974 Aumentó 7DM, 1U y disminuyó 6D

También podría gustarte