Diseño Universal para El Aprendizaje

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Educar es ofrecer

oportunidades

Diseño Universal para el Aprendizaje


un modelo didáctico para proporcionar
oportunidades de aprender a todos los estudiantes

La educación inclusiva es un gran logro teórico y


Carmen
normativo, pero todavía hoy en día la práctica en Alba Pastor

las aulas tiene el reto de hacer realidad que todos


Carmen Alba Pastor
los estudiantes tengan oportunidades para Universidad Complutense de Madrid
carmenal@ucm.es
aprender. El Diseño Universal para el Aprendizaje www.educadua.es

propone una visión de la intervención educativa


para que todo el alumnado tenga cabida en los
procesos de enseñanza, en su planificación y en su
desarrollo, a través de diseños curriculares
flexibles que tengan en cuenta la diversidad.

DOI: pym.i374.y2018.003 Junio 2018 | nº 374 | PADRES Y MAESTROS | 21


Educar es ofrecer
oportunidades

Ilustración 1. Redes neuronales implicadas en el aprendizaje y


Diseño Universal para el Aprendizaje

de muchas personas que no se ajustan a


ese modelo. Desde el planteamiento del
DU se diseña pensando en la diversidad
de usuarios potenciales, eliminando ba-
rreras derivadas del diseño no accesible
y reduciendo la necesidad de tener que
modificarlos posteriormente, con adapta-
ciones para hacerlos accesibles a grupos
de usuarios que se han excluido en la con-
cepción inicial.

Diseño Universal para el


Aprendizaje
El DU conecta con una cualidad de los
contextos educativos, la diversidad. En
toda aula hay estudiantes con diferentes
capacidades, lenguas, culturas, formas de
aprender, intereses e ilusiones. Y docentes
El diseño universal es un concepto que tienen que lograr que todos aprendan
que nos resulta familiar y se relaciona y alcancen los objetivos previstos. Con
con la arquitectura urbanística, con los frecuencia se confunde igualdad de opor-
rebajes en las aceras para que sean ac- tunidades con igualdad de situaciones de
cesibles para las sillas de ruedas, las aprendizaje y se propone una enseñanza
rampas para acceder a los edificios, los basada solo en actividades homogéneas,
autobuses con indicación sonora de la iguales para todos los estudiantes.
parada o los subtítulos en las pantallas. El reto de lograr la igualdad de opor-
Es decir, diseños para eliminar barreras tunidades en la práctica educativa puede
y que personas con alguna discapacidad alcanzarse diseñando un currículo que
motora o sensorial puedan circular, acce- responda a todo el alumnado, que tenga
der a espacios o a la información. Pero al en cuenta la diversidad y utilice enfoques
existir estas opciones no solo las utilizan flexibles para que sea accesible para todos.
o se benefician de ellas las personas en En los años 80, un equipo interdiscipli-
sillas de ruedas o con alguna necesidad nar de científicos estadounidenses, que
específica. Las utilizamos por múltiples trabajaban en el ámbito clínico haciendo
motivos. Por ejemplo las rampas o des- recomendaciones y adaptaciones curri-
montes en las aceras cuando vamos con culares para estudiantes con necesida-
un carrito de bebé o con maletas. O en des educativas especiales, se plantearon
el caso de los subtítulos, para aprender que era necesario un cambio de enfoque,
idiomas o para poder acceder a la infor- ya que muchas de las barreras que expe-
mación cuando el ruido del ambiente no rimentaban sus pacientes estaban en la
permite escuchar el sonido. forma de diseñar el currículo, único, rígi-
Fue el arquitecto Ron Mace quien, en do, que no tenía en cuenta la diversidad en
el año 1985, acuñó el concepto de diseño las aulas.
universal (DU) como la “creación de pro- Desde un planteamiento educativo en
ductos y entornos diseñados de modo que el que el objetivo es proporcionar a todos
sean utilizables por todas las personas en los estudiantes oportunidades educativas
la mayor medida posible, sin necesidad de equitativas, era necesario cambiar el foco
adaptaciones o diseños especializados”. de la atención para identificar las barreras
Su propuesta surge como alternativa al que se creaban al hacer diseños curricu-
planteamiento de diseñar para el usuario lares o prácticas educativas “talla única”,
“tipo” o “promedio”, al suponer esta prác- que no consideraban las diferencias en los
tica la creación de barreras y la exclusión procesos de aprendizaje derivadas de las

22 | PADRES Y MAESTROS | nº 374 | Junio 2018


Educar es ofrecer
oportunidades

Ilustración 2. Conexión entre los principios del DUA con las


redes neuronales y los procesos de aprendizaje

REDES REDES DE REDES


distintas capacidades de los estudiantes. AFECTIVAS RECONOCIMIENTO ESTRATÉGICAS
Y así, en lugar de hacer adaptaciones del
currículo para cada estudiante fuera de Por qué se aprende Qué se aprende Cómo se aprende
la media, la alternativa era diseñarlo para
todos, partiendo de la variabilidad presen-
te en el aula, planificando teniendo como
Proporcionar Proporcionar Proporcionar
referencia los límites o extremos de esta.
múltiples formas de múltiples formas de múltiples formas de
Compartiendo el planteamiento del implicación representación acción y expresión
DU y apoyados en los avances de la neu-
rociencia, las aportaciones de las tecno-
logías y las evidencias procedentes de la
investigación en educación y la práctica
educativa, fundan el Centre for Assisstive El modelo DUA: principios y
Special Technologies (CAST, 2011) y acu- pautas
ñan el concepto de Diseño Universal para El modelo que propone se estructura
el Aprendizaje (DUA). Este enfoque pro- en tres principios para orientar la prác-
pone sustituir el diseño del currículo úni- tica educativa: proporcionar múltiples
co, rígido, pensado para el estudiante tipo medios para la implicación, proporcionar
o el estudiante promedio; y diseñar entor- múltiples medios de representación y pro-
nos de aprendizaje con planteamientos porcionar múltiples medios para la acción
curriculares flexibles, en los que se ga- y la expresión. Y para cada uno de estos
rantice que tiene cabida la diversidad, in- principios se identifican tres pautas, en
cluyendo a aquellos que se situarían fuera torno a las que se formulan aspectos cla-
del promedio o en los márgenes de una ve para el desarrollo de los procesos de
curva normal imaginaria. enseñanza y que se explican brevemente
El DUA se basa en los resultados de a continuación.
las investigaciones en neurociencia, so-
bre la existencia de redes neuronales es- Proporcionar múltiples medios para
pecializadas con implicaciones para los la implicación
procesos de aprendizaje, destacando las Este principio hace referencia a uno
redes afectivas, las de reconocimiento y de los grandes retos que tiene cualquier
las estratégicas; en la psicología cogni- docente o educador: lograr la motivación
tiva, especialmente las aportaciones de y la implicación de los estudiantes en su
Vigotsky, Bruner, Bloom, Gardner y No- aprendizaje, para lo cual es importante
vak; en las tecnologías de la información que se activen las redes afectivas del ce-
y la comunicación como recursos fun- rebro. Este principio se centra en el por-
damentales para proporcionar acceso y qué, en lo que mueve a los estudiantes a
posibilidades de interacción flexible con aprender y persistir para lograrlo. Es el
la información; y en la práctica educati- componente afectivo, determinante para
va, a partir de los estudios y experiencias que se despierte el interés y pueda man-
de los docentes en la prácticas inclusivas tenerse el esfuerzo para lograr cualquier
(CAST, 2011). meta. Lo que lleva a un estudiante a es-
La propuesta del DUA permite tener cribir un poema o hacer un proyecto con
en cuenta la variabilidad de los estudian- un grupo de compañeros, llegar antes de
tes al sugerir enriquecer con flexibilidad clase para entrenarse para una competi-
todos los componentes del proyecto edu- ción, o sentir pánico ante una presenta-
cativo y del currículo (objetivos, métodos, ción ante el público o ante un tribunal.
materiales y evaluación). Flexibilidad Las redes afectivas están situadas en
entendida no como dispersión, rebaja o la parte central del cerebro; son las res-
abandono de las metas, sino como enri- ponsables de los intereses, las prioridades
quecimiento, al ofrecer a todos los estu- y las preferencias; y son las que influyen
diantes oportunidades para lograrlas. en la motivación y en la implicación para

Junio 2018 | nº 374 | PADRES Y MAESTROS | 23


Educar es ofrecer
oportunidades

ÁGORA DE PROFESORES

El modelo del DUA puede ser una herramienta de interés para la reflexión sobre la
práctica en el aula, permitiendo compartir entre el equipo docente un guion de análi-
ìì Proporcionar opciones para mantener
sis. Tomando como referencia el esquema con los tres principios y las pautas corres-
el esfuerzo y la persistencia, lo que
pondientes a cada uno de ellos, reflexionad cuáles de estas pautas están presentes
supone resaltar la importancia de los
en vuestra práctica, en mayor o menor medida y de qué forma.
objetivos, apoyar la colaboración y el
sentimiento de comunidad, así como
PRINCIPIO: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE IMPLICACIÓN utilizar feedback formativo.
I1- Proporcionar opciones para captar el interés ìì Proporcionar opciones para la autorre-
I2- Proporcionar opciones para mantener el esfuerzo gulación, a través de expectativas que
y la persistencia optimicen la motivación, desarrollar
I3- Proporcionar opciones para la autoregulación estrategias para resolver conflictos y
problemas cotidianos, así como desa-
PRINCIPIO: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE REPRESENTACIÓN
rrollar la capacidad para la reflexión y
R1- Proporcionar diferentes opciones para la la autoevaluación.
percepción Es posible lograrlo en la práctica con
R2- Proporcionar múltiples opciones para el lenguaje, actividades variadas, en las que se vean
las expresiones matemáticas y los símbolos reflejados los intereses de los estudiantes
R3- Proporcionar opciones para la compresión o con su implicación al diseñarlas. Dar la
PRINCIPIO: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN posibilidad de elegir la tarea a realizar o
AC1- Proporcionar opciones para la interacción física
la forma de realizarla (vídeo, fotografía,
ensayo, poema, etc.; individual o en gru-
AC2- Proporcionar opciones para la expresión y la
po; presentación oral o escrita; etc.). Pro-
comunicación
porcionar feedback de carácter formativo,
AC3- Proporcionar opciones para las funciones específico, informativo y explicativo, para
ejecutivas
poder conocer el error y la forma de sub-

sanarlo o mejorar. Dar la oportunidad de
Este ejercicio se puede realizar con una tabla completa del modelo DUA, que puedes
que elijan y participen en decisiones para
encontrar traducida al español en la página web EDUCADUA, en el documento Pautas
la clase o que propongan tareas o cuestio-
DUA - Lista de comprobación: http://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_lis-
nes que puedan sentir que son relevantes
ta_comprobacion.pdf
para ellos: música para el recreo o en las
En esta misma página también puedes encontrar un documento síntesis del modelo
horas de trabajo en grupo, proyectos para
DUA elaborado por A. Zubillaga, con ejemplos de actividades para cada una de las
la clase…
pautas y su concreción en puntos de verificación más específicos que puede ser tam-
bién de gran utilidad para realizar este análisis de la práctica.
Proporcionar múltiples formas de
http://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_cuadro_sintesis.pdf
presentar la información
Este principio hace referencia a las
acciones y recursos que se utilizan para
querer aprender algo. Son muchas las di- garantizar que cada estudiante tiene ac-
ferencias entre los estudiantes en lo que ceso a la información o los contenidos
les motiva y en la forma de implicarse, por del aprendizaje. Está relacionado con la
lo que resulta fundamental para activar percepción y procesamiento de la infor-
las redes afectivas procurar que haya va- mación y se centra en la presentación
riedad y riqueza de situaciones, que den de esta, en cómo lograr que se perciba,
cabida a las diferencias interpersonales e se comprendan los conceptos y se llegue
intrapersonales presentes en las aulas. a almacenar de forma significativa para
Para lograrlo, dentro de este principio su posible utilización y transferencia a
se proponen tres pautas: otras situaciones y procesos. Se refiere
al qué del aprendizaje, a qué se tiene que
ìì Proporcionar opciones que permitan aprender.
captar el interés, para lo cual es impor- Los estudiantes difieren en la forma de
tante ofrecer la posibilidad de elegir, te- percibir y comprender la información que
ner autonomía y realizar actividades que se presenta en el aula, bien sea por prefe-
sean relevantes para los estudiantes. rencias perceptivas, dominio de la lengua

24 | PADRES Y MAESTROS | nº 374 | Junio 2018


Educar es ofrecer
oportunidades

oral o escrita, o por diferencias en sus ca- La propuesta del DUA permite tener
pacidades sensoriales o cognitivas. Estos
procesos estarían relacionados con la ac- en cuenta la variabilidad de los estudiantes
tivación de las redes de reconocimiento, al sugerir enriquecer con flexibilidad todos
situadas en la parte posterior del cerebro,
los componentes del proyecto educativo y
que son las responsables de identificar e
interpretar la información que se perci- del currículo. Flexibilidad entendida no como
be, así como de buscar o crear patrones dispersión, rebaja o abandono de las metas,
de reconocimiento conectados a letras,
sonidos, palabras, conceptos o patrones. sino como enriquecimiento
Su intervención es clave, porque la infor-
mación que no percibe, registra o com-
prende el cerebro no puede convertirse en estudiantes, por alguna de ellas o por
conocimiento. De ahí la importancia de varias.
asegurar que los estudiantes tienen acce- ìì Proporcionar opciones para el lengua-
so a la información por algún canal. Esta je y los símbolos, con el fin de que se
es más accesible para unos u otros según comprendan tanto el vocabulario como
el sistema de representación que se uti- las siglas, fórmulas o notaciones y sea
lice, sea este verbal, escrito, visual, táctil posible decodificar la información.
o audiovisual. Cuando solo se utiliza un ìì Proporcionar opciones para la com-
formato, restringimos las oportunidades prensión, con el fin de lograr que los
de aprendizaje y para algunos estudiantes estudiantes transformen la informa-
esta limitación puede convertirse en una ción en conocimiento significativo que
barrera para lograrlo. puedan utilizar. Y para ello es necesa-
Las tres pautas que componen este rio que se integre de forma activa, se-
principio son: lectiva y estratégica.

ìì Proporcionar opciones para la per- Por ello, si se utilizan varios medios de


cepción, es decir, procurar presentar representación se permite a los alumnos
la información en más de un formato, utilizar uno o varios canales para acceder
como puede ser texto, audio, imáge- a esa información. Por ejemplo, si se va a
nes, vídeo o vídeo con subtítulos, de utilizar un texto para una lección o con-
forma que haya formas variadas que tenido, este debería estar disponible para
permitan acceder a ella a todos los toda la clase en múltiples formatos, como

Junio 2018 | nº 374 | PADRES Y MAESTROS | 25


Educar es ofrecer
oportunidades

son las que intervienen en los procesos


de planificación, gestión y ejecución en
los procesos de aprendizaje. Dirigen la
autorregulación de la conducta e inter-
vienen, en conexión con las redes de re-
conocimiento, en la actividad cognitiva y
emocional. La activación de estas redes
está relacionada con las acciones que se
realizan para aprender y para mostrar o
expresar lo que se ha aprendido.
Las formas de aprender son diversas
entre los estudiantes, como lo son las for-
mas de interaccionar con la información,
de estudiar y de expresar lo que saben o
lo que han aprendido, bien por diferen-
cias en sus preferencias, en sus estilos
de aprendizaje o por sus diferentes capa-
cidades. Ni todos los estudiantes apren-
den de la misma manera, ni hay una sola
metodología que sea la mejor para todos
ellos. Como tampoco una sola forma de
evaluación que sea óptima para todos los
aprendizajes o para todos los alumnos.
Unos tendrán más facilidad para expre-
pueden ser texto impreso, braille, texto sarse utilizando la expresión escrita y
digital, que pueda convertirse de texto a otros a través de pruebas verbales o pre-
voz, grabado en audio, vídeo con subtí- sentaciones gráficas, entre otras.
tulos o en formato de lectura fácil. O se En este principio, para guiar la prác-
pueden realizar actividades específicas tica, se identifican las tres pautas si-
para trabajar sobre los nuevos conceptos guientes:
y vocabulario, creando sus propios glosa-
rios en papel o formato multimedia; pro- ìì Proporcionar opciones para interac-
porcionar las ideas principales a través de tuar con la información, incluyendo el
organizadores gráficos y mapas concep- uso de tecnologías de apoyo.
tuales o utilizar programas informáticos ìì Proporcionar opciones para la expre-
para que los realicen ellos mismos… La sión y la comunicación, a través de di-
prioridad será garantizar que la informa- ferentes medios y herramientas y con
ción pueda ser percibida por todos los la incorporación de apoyos graduados
estudiantes, utilizando un canal u otro, para lograr el aprendizaje.
un formato u otro. Porque al final, esta ri- ìì Proporcionar opciones para ejercitar
queza de recursos y formatos beneficia a las funciones ejecutivas, tanto en la
todos los estudiantes de la clase. formulación de objetivos, como apo-
yando el desarrollo de estrategias
Proporcionar múltiples medios para para la planificación, la gestión de la
la acción y la expresión información y el seguimiento.
Este principio hace referencia a los
procesos de interacción con la informa- Es importante proporcionar alter-
ción y a la forma de expresar los apren- nativas o variar el tipo de actividades a
dizajes. Este principio se refiere al cómo desarrollar para interactuar con la infor-
del aprendizaje y supone la activación de mación y permitir a cada uno construir
las redes estratégicas. Estas redes se lo- el aprendizaje, utilizando sus fortalezas
calizan en la parte frontal del cerebro y y con apoyos para mejorar en aquellas

26 | PADRES Y MAESTROS | nº 374 | Junio 2018


Educar es ofrecer
oportunidades

Ilustración 3. De cada uno de los principios del DUA se derivan


tres pautas, que sirven para guiar la práctica y promover una
enseñanza accesible que responda a la diversidad

competencias más limitadas. Por ejemplo, PRINCIPIOS Y PAUTAS DUA


cuando el aprendizaje se basa solo en leer
y escribir, además de limitar la multialfabe-
PRINCIPIOS
tización en diferentes sistemas de repre-
sentación –necesaria hoy en día en una
sociedad digital–, también se limitan las Proporcionar Proporcionar Proporcionar
oportunidades de tener éxito de aquellos múltiples formas de múltiples formas de múltiples formas de
estudiantes que tienen más facilidad para implicación representación acción y expresión
el aprendizaje a través de la expresión ver-
bal, la música o la dramatización.
Es posible incorporar en la planifica- PAUTAS
ción didáctica diferentes alternativas,
como realizar una redacción escrita, un ví-
deo o un reportaje gráfico sobre un tema. Proporcionar Proporcionar Proporcionar
Cada uno de ellos implica la codificación opciones para el opciones para la opciones para la
interés percepción acción física
de la información en diferentes forma-
tos, la utilización de distintos lenguajes
de comunicación y formas de manifestar Proporcionar
o expresar sus ideas o conocimientos. A Proporcionar Proporcionar
opciones para el
la vez que se enriquecen los procesos de opciones para opciones para la
lenguaje, expresiones
enseñanza con esta variedad de medios sostener el esfuerzo expresión y la
matemáticas y
y la persistencia comunicación
para la acción y la expresión, se está pro- símbolos
moviendo que todos los estudiantes ten-
gan la oportunidad de aprender según sus
posibilidades, fortalezas e intereses. Proporcionar Proporcionar Proporcionar
En síntesis, el Diseño Universal para el opciones para la opciones para la opciones para las
autorregulación comprensión funciones ejecutivas
Aprendizaje proporciona a los docentes un
marco para flexibilizar el diseño del currí-
culo y, con ello, reducir las posibles barre-
ras al aprendizaje que encuentran muchos
estudiantes ante un diseño único o rígido.
Al utilizar el planteamiento del DUA, con-
siderando la diversidad desde el comienzo PARA SABER MÁS
de la planificación didáctica, se trata de
lograr que todo el alumnado tenga las mis-
mas oportunidades de aprender • Alba Pastor, C. (Coord.). (2016). Diseño
Universal para el Aprendizaje: Educación
para todos y prácticas de enseñanza in-
clusivas. Madrid: Morata.
CAST. (2011). Universal Design for Learning
HEMOS HABLADO DE Guidelines, version 2.0. Wakefield, MA:
Center for Applied Special Technology.
Traducción al español: Alba Pastor, C.,
Diseño Universal del Aprendizaje; Sánchez Hípola, P., Sánchez Serrano,
acceso a la educación; método J. M. y Zubillaga del Río, A. (2013). Pau-
educativo; diseño del currículo; tas sobre el Diseño Universal para el
atención a la diversidad; escuela Aprendizaje, versión 2.0. Recuperado
inclusiva. de http://www.educadua.es/html/dua/
pautasDUA/dua_pautas.html
CAST. (2018) Universal Design for Learn-
Este artículo fue solicitado por PADRES Y ing Guidelines. Wakefield, MA, EE.UU.:
CAST. Recuperado de http://udlguideli-
MAESTROS en diciembre de 2017, revisado y
nes.cast.org/
aceptado en marzo de 2018.

Junio 2018 | nº 374 | PADRES Y MAESTROS | 27

También podría gustarte