Está en la página 1de 23

Página 1 de 23

GUÍA DE LECTURA Y TALLER


Tema: Generalidades del Proceso de investigación,
Docente Orientador: Judith Martínez Royert

 Conceptos preliminares: Conocimiento, tipos de conocimiento (científico, empírico o


cotidiano).
 Conceptos claves de la investigación educativa
 Conceptos básicos asociados a la investigación (conocimiento, ciencia, epistemología,
investigación, teoría, metodología, método).
 Paradigmas de investigación

FECHAS: agosto 14 y 21
ELEMENTO DE COMPETENCIAS:

 Identificar los tipos de conocimiento.


 Reconoce los conceptos básicos asociados a la investigación.

EL CONOCIENTO Y SUS ELEMENTOS.


En el campo del saber humano el conocimiento es uno de los temas más interesantes, así como el
acto mismo de conocer. Es necesario ampliar esta información y para ello se presentan algunas
definiciones:
Conjunto de saberes obtenidos por intuición, experiencia o por pertenencia a
un grupo social.
Proceso por el cual el ser humano obtiene representaciones internas de un
Conocimiento objeto.
Proceso de construcción de conceptos que permiten hacer referencia a los
fenómenos que se presentan en la realidad (Martínez y Guerrrero , 2009. P 10)
Proceso mental que consiste en clasificar, explicar y entender los fenómenos de
la naturaleza para saber cómo y por qué la realidad funciona de cierta manera.

Contrasta las definiciones anteriores y escribe una propia de conocimiento.


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Página 2 de 23

Ahora observa el video


https://www.youtube.com/watch?v=ByCuZM4Nb74

Una vez que tenemos una idea general sobre lo que es conocimiento pasemos a revisar las ramas
del saber que intentan explicar su naturaleza.
■ Gnoseología
Las disciplinas que abordan esta cuestión son la gnoseología (teoría del conocimiento) y la
epistemología (teoría de la ciencia). En primera instancia abordaremos la gnoseología, disciplina
que estudia el conocimiento en sí mismo, como principio universal de todos los conocimientos, lo
que lleva en consecuencia al planteamiento de los grandes sistemas filosóficos. Por lo tanto, se
ocupa de los problemas del conocimiento, de las relaciones entre el sujeto y objeto en el plano
más general y abstracto. Bajo esta consideración atiende los problemas del conocimiento a la luz
de su propia construcción, en especial de las relaciones entre sujeto-objeto y conocimiento
(Lachira, p. 8.).
Pero, la pregunta sigue sin ser contestada ¿Cómo conocemos? Pues bien, de acuerdo con la teoría
representacional del conocimiento —modelo explicativo que goza de mayor aceptación en la
actualidad—, el hombre (sujeto) sólo conoce una vez que tiene la imagen o representación mental
del objeto; por lo que el conocimiento sólo es una copia del mundo. Esta idea se robusteció
durante la Revolución científica gracias a autores como Nicolás Copérnico, Johannes Kepler, René
Descartes e Isaac Newton. Así, el conocimiento es resultado de un proceso en que intervienen al
menos tres elementos: sujeto, objeto y representación mental, por ende, también se denomina
estructura trimembre. Veamos cada uno de estos elementos: sujeto, objeto y representación
mental, por ende, también se denomina estructura trimembre. Veamos cada uno de estos
elementos:

 Sujeto. Se trata de la persona que conoce. Es quien capta a través de los sentidos los
fenómenos naturales y sociales que ocurren a su alrededor.
 Objeto. Es el fenómeno o suceso por conocer, puede ser de origen natural o social.
 Representación mental. Es la imagen del objeto que se graba en nuestras mentes, luego
de ser percibido por los sentidos (Gutiérrez, 1992 citado por Martinez y Benitez, 2016).
Página 3 de 23

d conoc o

La teoría representacional del conocimiento sostiene que conocemos (sujetos) sólo en la medida
que tenemos la representación mental de los objetos que existen en la realidad.

Analiza con tu compañero (a) la siguiente ilustración e identifica las partes del proceso de
conocimiento según la teoría representacional del conocimiento

( )

( )

Elementos de conocimiento
( )
a. Sujeto
b. B. Objeto
c. C. Representación mental
Página 4 de 23

La reflexión gnoseológica supone la construcción de paradigmas generales o abstractos que sirven


como referentes en la construcción de supuestos teóricos más concretos. A partir de lo anterior,
se desprenden tres posturas fundamentales res- pecto al proceso del conocimiento:

Modelo racionalista. Establece que es el sujeto, mediante la razón, quien tiene el papel de
creador de la realidad, ya que es él quien la produce y transforma.

En el modelo racionalista, el sujeto crea la realidad, es quien la produce y transforma.


Modelo mecanicista. Postula que es el objeto (la naturaleza o la realidad) el que afecta y
transforma al sujeto cognoscente, en quien recae el papel pasivo y receptivo. El sujeto es como
una hoja en blanco, sólo refleja los estímulos
Página 5 de 23

En el modelo mecanicista, el sujeto sólo refleja los estímulos procedentes del exterior.
Modelo dialéctico. En este caso, el objeto es percibido por el sujeto, pero éste con su intelecto
abstrae su contenido y lo modifica, el resultado de esta interacción dinámica es la producción de
un conocimiento diferente.

En el modelo dialéctico, el objeto es percibido por el sujeto, quien lo abstrae, modifica y produce
un conocimiento diferente.
 Epistemología

Epistemología significa ciencia o teoría de la ciencia y su enfoque actual la sitúa como la teoría del
conocimiento científico, y se caracteriza por su método, el cual nos lleva a plantear problemas
científicos y de investigación; de ahí que la epistemología de la ciencia sea el método científico
(Tamayo, 2006 p. 25) y su principal propósito sea el estudio del conocimiento propio de una
ciencia en particular. Designa el estudio crítico de los principios, hipótesis y resultados de las
diversas ciencias y está destinada a determinar su origen lógico, su valor y alcance objetivo.
Cada ciencia formula una acción epistemológica en razón de la reflexión sujeto-objeto del
conocimiento. La determinación de la realidad a estudiar supone la finalidad de una ciencia en
específico, del objeto de estudio de esta rama del saber y su multidisciplinariedad con otras
ciencias; de ahí que existan tantas epistemologías como saberes concretos de la ciencia. La
reflexión epistemológica supone también la construcción de paradigmas dentro de cada ciencia,
que constituyen posiciones doctrinales acerca de cada ciencia en particular —naturaleza, fines y
objetivos— y de la propia validez de sus conocimientos. A partir de estas consideraciones, cada
paradigma epistemológico plantea una respuesta diferente, incluso radicalmente entre sí. No hay
una sola teoría, por el contrario son muchas las interpretaciones teóricas (Lachira , p25).
A continuación se presenta un ejemplo para ayudar a la comprensión de lo anteriormente
expuesto.
Página 6 de 23

Explica la diferencia que existe entre gnoseología y epistemología.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Página 7 de 23

Conocimiento directo e indirecto


A partir del supuesto de que el conocimiento es resultado del proceso por el cual el ser humano
obtiene representaciones internas de un objeto, resulta claro que el entendimiento proviene de
los contenidos mentales o ideas que derivan de la experiencia.
De acuerdo con lo anterior, podemos acceder a dos sentidos del conocimiento:
a) Conocimiento directo: es el saber obtenido de la experiencia, es decir, la observación directa de
los objetos o fenómenos que nos rodean y que son percibidos por nuestros sentidos.
Ejemplo: Cuando observamos un objeto o contemplamos un fenómeno —una mesa, árbol, lluvia,
eclipse, etc.—, tenemos un conocimiento directo de tales sucesos. Por lo tanto, son saberes que
obtenemos mediante nuestra percepción; si alguien nos los describe, entonces sería conocimiento
indirecto porque no los hemos percibido con nuestros sentidos.

b) Conocimiento indirecto: es el conjunto de creencias, convicciones y juicios que tenemos sobre


la realidad, los cuales fueron producidos en el medio social al que pertenecemos. Así, el conjunto
de saberes que integra la sociedad y la ciencia puede considerarse como conocimiento indirecto
porque no lo obtuvimos nosotros. Por ejemplo, sabemos quién fue Miguel Hidalgo y Costilla, pero
como no lo “conocimos” personalmente es conocimiento indirecto. Si fuera a la inversa, entonces
sería conocimiento directo.
Ejemplo: Sabemos que un agujero negro es un hueco espacial que resulta al colapsarse una
estrella indefinidamente sobre sí misma, hasta llegar a una densidad tal que su atracción
gravitacional no permite que ninguna partícula se escape, ni siquiera una luminosa; pero nadie ha
visto uno (conocimiento indirecto). De poder hacerlo y constatar sus características por nuestra
cuenta, entonces sería conocimiento directo.

Escribe un ejemplo de conocimiento directo y uno de conocimiento indirecto a partir de tu experiencia de vida.

Conocimiento Ejemplo

Directo

Indirecto
Página 8 de 23

Tipos de conocimiento: Observa los videos: https://www.youtube.com/watch?v=f9yylVedexI


(Tipos de conocimiento) Y https://www.youtube.com/watch?v=JT_cNPfMNUw (definición de
conocimiento y sus niveles)
A lo largo de su existencia, la humanidad ha intentado dar cuenta del mundo que le rodea de
múltiples maneras; así que no existe sólo una forma para comprenderlo, sino varias, la mayor
parte de ellas son supuestos y creencias resultado de la experiencia personal y colectiva; también
suelen ser ideas asumidas por voluntad propia (consenso), o simplemente son impuestas por
razones de autoridad o de fe. Tales conocimientos cumplen una función que, en cierto grado,
permiten darle sentido a nuestras vidas. Los cinco tipos de conocimiento que usamos
comúnmente son:

 Intuitivo
Se supone que el primer tipo de conocimiento directo que adquirimos en la vida es por vía
sensitiva, desde un inicio nos percatamos de lo que nos rodea gracias a nuestros sentidos. Cuando
se registra la representación mental del objeto que se observa, pasamos al conocimiento intuitivo;
no necesitamos volver a verlo, basta recordarlo. Lo que percibimos por intuición no está sometido
a ningún género de duda. El empirista John Locke consideraba que este tipo de conocimiento era
el más claro y seguro que podía alcanzar el hombre.

Ejemplo: Todos hemos visto alguna vez en la vida un árbol, no sabemos cuántas variedades o
familias existen, pero no tenemos ningún problema en imaginar un árbol, basta recordar uno,
aunque no tengamos la capacidad de identificar si se trata de un pino, abeto, oyamel, mezquite o
laurel de la India.

 No científico o empírico
La repetición del conocimiento intuitivo y su constante aplicación en la vida cotidiana, de manera
natural y sin que se lleve a cabo una rigurosa sistematización, hace que el ser humano desarrolle lo
que se llama experiencia. A este conjunto de saberes obtenidos de forma directa a través de los
sentidos desde que nacemos, le denominamos conocimiento empírico. Este conocimiento posee
un cierto grado de generalidad; sin embargo, no profundiza en las interrelaciones del objeto,
tampoco de la realidad. Al ser producto de la existencia individual, no se refiere a las causas de las
cosas y generalmente son meras opiniones sustentadas en creencias y costumbres propias de la
sociedad a la que pertenecemos.

Ejemplo: Desde que somos pequeños, tenemos la capacidad de informar nuestras necesidades
elementales, si tenemos hambre, sed, frío o calor. Conforme va pasando el tiempo, de acuerdo
con lo que vivimos, aprendemos imitando a los demás, por lo que la forma de comunicarnos se
hace más compleja y no sólo las manifestamos a través del llanto, sino que ahora podemos
expresarlo a través del lenguaje.

■ Religioso
El hombre ha tratado de conocer la naturaleza de las cosas a partir de explicaciones que subyacen
entras el terreno de lo oculto y metafísico. Según Augusto Comte, desde su Ley de Tres Estados o
Estadios, en un primer momento el conocimiento es religioso, éste se inició cuando la humanidad
Página 9 de 23

atribuyó poderes mágicos a los objetos (fetichismo); luego consideró que la respuesta a sus
cuestionamientos se encontraba en seres supremos o dioses (politeísmo o mitología); con el paso
del tiempo, dedujo que había solo un creador (monoteísmo). En ambos, el conocimiento religioso
o teológico se logra a través de la creencia o fe, que surge a partir de la revelación que las
divinidades, libros sagrados o los profetas anuncian al hombre. En la mayoría de los casos, el
conocimiento religioso es un sistema de ideas rígidamente formulado y sustentado con firmeza y
repetido de memoria sin que se plantee problema alguno respecto a su aplicabilidad, es decir, se
acepta tal cual y no se discute, hacerlo significaría ofender a Dios o a las ideas, personas y cosas
santas. No debemos olvidar que este conocimiento está presente en todos los sistemas religiosos
del mundo, por lo que deben ser respetados en cualquier circunstancia.

Ejemplo: El creacionismo ambiental es una nueva teoría, según sus seguidores, todas las plantas y
animales de la tierra son producto de Dios y la misión del ser humano es conservar la riqueza
ecológica.

■ Filosófico
El conocimiento filosófico es resultado de un grado más complejo en el pensamiento abstracto del
ser humano. A partir de una serie de consideraciones y reflexiones generales, pretende ofrecer
explicaciones de los temas que analiza empleando la razón, a diferencia del conocimiento religioso
y empírico. Es un saber de tipo general y totalizante, ya que busca la respuesta al porqué de los
fenómenos y las causas que los originan de forma sistemática, generalizadora y rigurosa, para lo
cual crea categorías y conceptos. Es un conocimiento crítico, pues analiza los fundamentos de todo
lo que considera y nunca se limita a aceptarlos de forma ingenua; esto explica su carácter de
atemporal, ya que cuestiones filosóficas —como el problema del ser, el sentido del cambio, el
concepto de sujeto, la estructura de la trascendencia o el alcance del conocimiento—, son temas
que se han abordado en todas las épocas.

Ejemplo: A menudo resulta útil preguntarse a uno mismo ¿Quién soy yo? ¿De dónde viene el
mundo? Y descubres que en realidad lo ignoras, sobre todo cuando reconoces que el nombre que
te pusieron tus padres al nacer, sólo es un concepto que sirve para hacer referencia de ti en el
mundo en que vivimos. Asimismo, sólo podemos tener nociones vagas de lo que sentimos, porque
alguien nos dijo qué y cómo debíamos interpretarlos, pero ¿qué hay más allá del mundo en que
vivimos? ¿Será verdad lo que plantea Platón sobre nuestra existencia? ¿El mundo de los objetos, el
de las cosas terrenas, no es el mundo verdadero? ¿Lo real y verdadero es el mundo de las ideas,
del pensamiento?

■ Científico
El conocimiento científico se caracteriza por la búsqueda constante de “supuestas” leyes y
principios que rigen los fenómenos naturales. Como ya sabes, deriva de la palabra ciencia (del latín
scientia, de scire, o sea conocer). Es producto de la actividad humana cuyo objetivo es la
comprensión de la naturaleza y la producción de saberes obtenidos por medio de un método
organizado de forma deductiva que aspira a alcanzar el mayor consenso posible. Es una forma de
explicar la realidad, o sea los fenómenos que ocurren en la naturaleza y sociedad, que incluye todo
lo que existe a nuestro alrededor, lo que está dentro de nuestra capacidad de entendimiento,
Página 10 de 23

lo que es el mundo y lo que somos nosotros Es resultado de un método riguroso planteado


inicialmente por Francis Bacon, quien aspiraba a dar razón de todas sus afirmaciones,
sistematizarlas, fundamentarlas y probarlas. De ahí que pretenda explicar las diversas formas en
que se manifiestan los procesos existentes, descubriendo las interacciones entre ellos;
determinando las condiciones necesarias para que ocurran y averiguando las posibilidades y los
medios convenientes para hacer más eficaz la intervención humana en ellos.

Ejemplo: En la isla Flores del archipiélago de Indonesia, en el 2003 un grupo de investigadores


localizó los restos casi completos de una nueva especie de hombre: el Homo floresiencis, cuya
estatura apenas era la mitad de la de un adulto moderno. Debido a su reducido tamaño, los
arqueólogos empezaron a denominarle Hobbit, en alusión a los seres diminutos que aparecen en
la obra El señor de los anillos de J. J. Tolkien. La especie existió a la vez que los seres humanos
modernos, hace sólo 13 mil años, aunque puede descender del Homo erectus, aparecido hace dos
millones de años. ¿Pero por qué eran tan pequeños los humanos de Flores? El biogeógrafo Mark
Lomolino, quien estudia el fenómeno llamado enanismo de las islas, dice: “cuando las presiones
evolutivas cambian, la respuesta de algunas especies consiste en achicarse. *…+ Por su parte, Peter
Brown, al hablar del origen del Homo floresiencis, sostiene que pudo haber evolucionado a partir
de una población de Homo erectus que llegó a Flores hace 800 mil años. “El problema es que no
hemos hallado huesos de erectus”, advierte (Morwood, Sutikna y Roberts, 2005 Citado por
Martínez y Benitez , 2016).

Escribe un ejemplo de cada uno de los tipos de conocimiento que aplicas en tu vida cotidiana.
Cuando termines, solicita a tus compañeros que expresen su opinión respecto a tu trabajo.

Conocimiento Intuitivo:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Conocimiento Religioso:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Página 11 de 23

Conocimiento filosófico:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Conocimiento científico:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Identifica las características del conocimiento científico


El pensamiento científico surgió en Europa —Grecia y Roma— aunque pueden identificarse ciertos
antecedentes en Mesopotamia y Egipto. Durante la Edad Media, fue relegado, debido al auge de la
religión cristiana, a excepción de los territorios dominados por los árabes. Con el Renacimiento, el
uso de la imprenta posibilitó el intercambio de nuevas ideas. Además, los viajes y descubrimientos
geográficos contribuyeron al desarrollo de la Revolución científica (siglos XVI y XVII), cuyos
principales exponentes —Copérnico, Kepler, Descartes y Newton—, sostuvieron la necesidad de
alejar las proposiciones teológicas de la investigación y el uso de la razón como la forma correcta
de explicar y predecir hechos o fenómenos, requisito indispensable para alcanzar el conocimiento
científico.
Con el paso del tiempo, las ciencias experimentales se desarrollaron siguiendo esta orientación,
aspirando a formular leyes para comprender los fenómenos que ocurren en la naturaleza.
Finalmente, con la Ilustración, la mentalidad científica trascendió el plano de las ciencias
experimentales e impactó todos los órdenes de la vida, influyendo en el proceso de construcción
de las ciencias sociales y en el triunfo de la mentalidad científica positivista que imperó durante el
siglo XIX.

Para que un conocimiento científico sea considerado como tal, es necesario que cuente con las
siguientes características:
Página 12 de 23

Escribe un comentario sobre las características del conocimiento científico (lo que desees resaltar)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Utilidad del conocimiento científico como sustento para realizar una investigación.
El conocimiento científico cuenta con una amplia aceptación en los centros académicos y de
investigación del mundo, gracias a que suele ser considerado como el más próximo a lo verdadero,
debido a la idea de que es producto de la descripción y/o explicación de la realidad existente. Se
piensa que al ser resultado de un proceso de investigación ardua, es mucho más confiable.
Página 13 de 23

Asimismo, al aceptar la existencia de una realidad externa no sujeta al hombre, posibilita el


desarrollo de un trabajo “objetivo” por parte de la comunidad científica. De igual forma, suele
reconocerse como una forma de conocimiento inacabado, por lo que está en permanente revisión
y corrección para que auténticamente sea capaz de explicar la realidad.

De ahí que se le considera el principal medio para propiciar la reflexión y la comprensión del
mundo. Y ello gracias al uso del llamado método científico un procedimiento planeado que se
sigue en la investigación para tratar de producir conocimientos verídicos sobre la naturaleza y la
sociedad, ya que busca desentrañar las conexiones internas y externas de los fenómenos,
generalizar y profundizar sobre los saberes adquiridos y demostrarlos con rigor (De Gortari, 1983,
p. 79.). Las premisas del método científico son:

Fuente: De Gortari, 1983


Ver videos: https://www.youtube.com/watch?v=wMBdWNoGPQ4 (Galileo) y/o
https://www.youtube.com/watch?v=XkDDUxXx8uo (método científico)- animado
Página 14 de 23

Dialoga con tus compañeras(os) y escribe un comentario sobre la utilidad que puede
representarles el conocimiento científico para realizar una investigación.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Otros conceptos asociados a la investigación


Ciencia
La “ciencia”, no es otra cosa que el conocimiento científico. La ciencia es un tipo particular
y específico de conocimiento. Para lograr un conocimiento de tal naturaleza, o sea, para hacer
ciencia, es preciso seguir determinados procedimientos que nos permitan alcanzar el fin que
procuramos: no es posible obtener un conocimiento racional, sistemático y organizado actuando
de cualquier modo; es necesario seguir un método, un camino que nos aproxime a esas
determinadas metas.
Según un conocido Sierra Bravo ( 1983):
“…la palabra ciencia deriva etimológicamente del vocablo latino Scientia, que significa
conocimiento, práctica, doctrina, erudición. Este vocablo deriva a su vez del griego: “isemi”, que
equivale también a saber, en toda la extensión de la palabra: conocer, tener noticia de, estar
informado.P.35 .

Agregando que la ciencia se puede definir, en un sentido estricto,


“...como un conjunto de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante el
método científico”. Definición que concuerda con la de Mario Bunge, quien afirma que “el
conocimiento científico es, por definición, el resultado de la investigación realizada con el método y
el objetivo de la ciencia” (Sierra, p.36).

la ciencia puede definirse como el conocimiento declarado cierto o verdadero de acuerdo


a los métodos disponibles y aceptados por la comunidad científica mundial.
Investigar en ciencias educativas significa averiguar para las nuevas generaciones
conocimientos educativos que una comunidad de especialistas ha declarado como ciertas o
valederas debido a los métodos de investigación disponibles. Luego de un intenso proceso de
examen y crítica que puede durar largos años, según sea la materia objetos de estudio, si no ha
Página 15 de 23

habido críticas que destruyan la verdad de los conocimientos producidos por la investigación, se lo
acepta como conocimiento científico de “lo social”. Esto es mucho más valedero para los
conocimientos de las ciencias sociales, antes que a los estudios de las ciencias físicas o naturales.
Estos últimos, una vez descubiertos o revelados al conocimiento general son mucho más evidentes
que las proposiciones científicas relativas a la vida social, por lo que no necesitan de la etapa de
crítica intensa a que son sometidos los estudios sociales.
La ciencia tiene como objetivo, resolver las interrogantes que se plantee de acuerdo a su
objeto de estudio, que puede ser explicar o describir un fenómeno en particular de la realidad o la
realidad en su totalidad.

Método
Dentro de las características del conocimiento científico (Valenzuela, 2004), uno de los
tópicos más relevantes es el tema del método, donde están incluidas las cualidades o
características de la ciencia. El método es el procedimiento general o estrategia que usamos para
planificar y ejecutar acciones que nos permite construir un conocimiento científicamente válido. El
método científico se define usualmente como hipotético/deductivo, porque se privilegia la
experimentación y la observación, sin embargo, todas las ciencias no privilegian la
experimentación: la historiografía, la antropología, la sociología, en general, las ciencias humanas,
no lo utilizan de la misma manera por razones éticas, ya que el objeto de estudio son los seres
humanos o sus registros, caso en el cual no hay posibilidades de experimentar. (no se le puede
experimentar con la historia, ni tampoco cortar una pierna a un niño, como experimento, para ver
cómo se desarrolla de esta manera).
El conocimiento generado en la ciencia es un conocimiento mediatizado, esta
mediatización la hacen las teorías, que suponen hipótesis, con las cuales se construyen modelos
para simular la realidad y así comparar ese modelo con los hechos.

Investigación
Investigar vienen de la voz latina sustantiva vestigio, "seguir las huellas". Sus sinónimos
son indagar, inquirir, buscar dando un rodeo, rastrear, hacer diligencias para descubrir una cosa,
averiguar.
Hay que tener en cuenta que existen 2 tipos de investigación la científica y la vulgar. Por
investigación vulgar entendemos cualquier tipo de diligencia para descubrir una cosa, diligencia
que es hecha por cualquier persona y en la forma que personalmente le parezca más apropiada
para realizar sus descubrimientos, el que generalmente, reviste importancia solo para quien
realiza la investigación.
Cuando hablamos de la investigación científica hacemos referencia a la búsqueda
planificada y sistemática de conocimientos o confirmaciones dentro del campo de la ciencia, o que
reviste importancia para todos quienes hacen o utilizan la ciencia en cuyo campo se realiza la
citada investigación.
Página 16 de 23

Investigación y método científico son términos relacionados, pero no son sinónimos. La


investigación es una fase especializada de la metodología científica, dado que la investigación es el
proceso por el que se lleve a cabo el método científico de análisis, utilizando como técnica
fundamental la observación, pero hay otros métodos científicos diferentes del analítico.
La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura
obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el
conocimiento.
La investigación es "un proceso formal, sistemático e intensivo en el cual se aplica el
método científico de análisis".
Para entender esta definición debemos remontarnos un poco hasta llegar a la afirmación
de que "el objetivo básico de la ciencia es la teoría".
En síntesis, la investigación es una parte de las ciencias de la conducta en la cual el
propósito consiste en comprender, explicar, predecir y, en cierta medida, controlar la conducta
humana. Posee los atributos del método científico. Es un proceso cuidadosamente dirigido,
formal, sistemático e intensivo, estrechamente vinculado con la teoría y con el desarrollo de la
teoría. En última instancia, sin embargo, tiene un propósito único y específico, y éste consiste en
proporcionar información o conocimiento mediante el cual se restituya el orden a la sociedad en
forma efectiva.
En la investigación deben darse una serie de características para que sea en realidad
científica:

 Ser planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos,


formas de recolección y elaboración de datos y de realización de informe.
 Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de
validez (que los datos que produce sean valederos para averiguar lo que se quiere
investigar), de confiabilidad (que los datos recogidos sean confiables) y discriminación
(que los datos recogidos no sirvan para dos o más tipos de problemas distintos
simultáneamente), como mínimos requisitos para lograr un informe científicamente
valido.
 Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en duda y sea
necesario verificar y no a una repetición o reorganización de conocimientos que ya
existen.
 Ser objetiva, vale decir que el investigador debe tratar de eliminar las preferencias
personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del
trabajo de investigación.
 Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que no
responda, objetivamente, al análisis de los datos que se dispone.
 Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en las se
realizó la investigación.
 Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones particulares
investigados, para los que se requiere una técnica de muestreo con el necesario rigor
Página 17 de 23

científico, tanto en el método de selección como en la cantidad de la muestra, en relación


con la población de que se trate.

Teoría
La ciencia crece y se desarrolla mediante la investigación y la investigación produce teorías
acerca de la realidad.
En las ciencias sociales y en las ciencias del comportamiento es común encontrar que la
palabra teoría se emplea para designar la obra completa de algún autor, como sucede cuando se
habla de la teoría de Marx, de Max Weber, de Durkheim, Skinner, Piaget u otro pensador
destacado.
Las teorías pueden tener diferentes ámbitos de aplicación según el número y tipo de
fenómenos que pueden explicar. Por otro lado, las interrelaciones entre sus proposiciones
pueden tener mayor o menor consistencia lógica. Es mayor cuando unas proposiciones se pueden
deducir de otras de modo tal que las primeras aparecen como consecuencias o casos específicos
de las últimas que son, desde luego, más generales. En la medida que las proposiciones derivadas
de otras son contrastadas y confirmadas empíricamente, mediante la observación o la
experimentación empírica, la teoría a la cual pertenecen esas proposiciones gana validez. Pero no
existe ninguna teoría de la cual podamos afirmar que es definitivamente válida (o” verdadera”,
como suele decirse). Siempre existe la posibilidad que alguna proposición derivada del cuerpo
conceptual de una teoría no sea confirmada en la realidad” (Briones, 1992)
La teoría se ocupa de la explicación mediante conceptos de los fenómenos observados,
pero esta explicación tiene que ser valedera y confiable como descripción de la realidad en que
vivimos, o de lo que motiva la curiosidad o la necesidad de saber de un investigador. Por lo que el
enfoque científico debe ser estricto y cuidadoso en el máximo grado posible de lograr, para
“tratar” de explicar los hechos que integran el proceso de la averiguación.
No todas las veces que se prueba algo se logran resultados aceptables; la investigación
Criminalística es una actividad científica, y por tanto es, entre otras cosas, formal, sistemática,
controlada, empírica y objetiva. El enfoque científico propone lograr explicaciones de fenómenos
reales (usualmente criminales o judiciales), pero explicaciones que son estables, porque se
obtuvieron luego de pruebas muy rigurosas. A la vez que reciben un tratamiento objetivo, con
independencia de toda noción preconcebida.
Desde otro punto de vista, todo esto equivale a decir que la investigación criminalística se
propone producir información necesaria para restituir el orden a la realidad social.
Método Científico
El Método científico es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan
para obtener conocimientos científicos. También podemos decir que es el modelo de trabajo o
pauta general que orienta una investigación. El estudio del método - o de los métodos, si se quiere
dar al concepto un alcance más general - se denomina metodología, y abarca la justificación y la
Página 18 de 23

discusión de su lógica interior, el análisis de los diversos procedimientos concretos que se emplean
en las investigaciones y la discusión acerca de sus características, cualidades y debilidades. Sin
embargo, se suele utilizar la palabra metodología en sentidos diferentes, opuestos a veces al
anterior: se habla así de "metodología de la investigación" para hacer referencia a los pasos y
procedimientos que se han seguido en una indagación determinada, para designar los modelos
concretos de trabajo que se aplican en una determinada disciplina o especialidad y también para
hacer referencia al conjunto de procedimientos y recomendaciones que se transmiten al
estudiante como parte de la docencia en estudios superiores. También suelen designarse como
métodos los estilos de trabajo peculiares de cada disciplina (por ejemplo: "el método
antropológico") y las formas particulares de investigación que se utilizan para resolver problemas
específicos de indagación, como cuando se habla del "método cualitativo", el "método
experimental" o el "método estadístico".
El método se refiere directamente a la lógica interior del proceso de descubrimiento
científico, y a él le corresponde no solamente orientar la selección de los instrumentos y técnicas
específicos de cada estudio, sino también, fundamentalmente, fijar los criterios de verificación y
demostración de lo que se afirme en la investigación.
No existe un único método de la ciencia, ya que no investigan del mismo modo el
astrónomo y el economista, el historiador y el químico, el antropólogo y el bioquímico. La
experiencia histórica muestra, además, que los procedimientos de la ciencia cambian, porque son
distintos los problemas que se van planteando y los instrumentos evolucionan.
La investigación es un proceso creativo, plago de dificultades imprevistas, de prejuicios
invisibles y de obstáculos de todo tipo. Por ello, la única manera de abordar el problema del
método científico, en un sentido general, es buscar las orientaciones epistemológicas - los criterios
comunes - que guían los trabajos de investigación.
Uno de los elementos más significativos en todo el pensar científico es el esfuerzo por la
claridad en la conceptualización. Además, el método de la ciencia se asienta en dos pilares
fundamentales: en un constante tomar en cuenta la experiencia, los datos de la realidad, y en una
preocupación por construir modelos teóricos, abstracciones generales capaces de expresar las
conexiones entre los datos conocidos.
Toda investigación parte de un conjunto de ideas y proposiciones que versan sobre la
realidad y sus descripciones y explicaciones; el científico, por más que esté persuadido de la
verdad de estas proposiciones, no las podrá sostener hasta que, de algún modo, puedan ser
verificadas en la práctica. Una proposición es verificable cuando es posible encontrar un conjunto
de hechos, previamente delimitados, que sean capaces de determinar si es o no verdadera.
Página 19 de 23

Reúnete en grupo de cuatro integrantes y relaciona en el siguiente cuadro los aspectos claves de
cada uno de los siguientes conceptos: Ciencia, método, Investigación, Teoría, Método científico

CIENCIA MÉTODO INVESTIGACIÓN TEORÍA METODO


CIENTIFICO

Esquematiza la relación que guardan los anteriores conceptos.


Página 20 de 23

Paradigmas de investigación:
El concepto de paradigma desarrollado por Kuhn permite diversos usos y una pluralidad de
significados, por eso me parece necesario aclarar cómo será entendido y utilizado el concepto en
el desarrollo de esta temática. El término paradigma hace referencia al conjunto de creencias y
actitudes, como una visión del mundo "compartida" por un grupo de científicos que implica,
específicamente, una metodología determinada (Alvira, 1982, Pág.34).
La Investigación Educativa ha estado determinada por conflictos y debates paradigmáticos,
se ha desplazado desde enfoques marcadamente positivistas a enfoques más abiertos y
pluralistas. Diversos autores, analistas de esta temática, (como Popkewitz , Koerting , Morin y De
Miguel, entre otros), sostienen que podemos distinguir tres grandes paradigmas en la
Investigación Educativa. Los mismos son (aunando la diversidad de designaciones utilizadas para
los mismos) el positivista, el interpretativo y el socio-crítico.

 Tradicionalmente la investigación en educación ha seguido los fundamentos y preceptos


surgidos de la corriente positivista. Esta corriente se relaciona con las ideas empiristas y
positivistas de autores como Comte, S. Mill, y Durkheim. Sus supuestos básicos son que el
mundo natural tiene existencia propia y que está regido por leyes que el investigador debe
descubrir objetivamente y con procedimientos científicos, para poder explicar, predecir y,
por lo tanto, controlar todos los fenómenos. Además, este conocimiento adquirido sobre
la base de la metodología hipotético-deductiva ( científica y válida para todas las ciencias)
se supone legítimo para todo tiempo y lugar, objetivo y factual. Desde esta concepción, la
investigación educativa equivale a investigación científica aplicada a la educación y debe
alinearse a las normas del método científico en su sentido riguroso. Se concede valor al
carácter empírico de la investigación, sustentándose en los mismos principios y bases que
las ciencias de la naturaleza. Sólo el conocimiento es aceptado como tal cuando se
subordina a las normativas del método científico y puede, por consiguiente, ser utilizado
para construir leyes que expliquen y predigan los fenómenos. Desde esta perspectiva, la
investigación en el ámbito educativo tiene como finalidad desnudar las leyes que rigen los
hechos educativos para poder formular teorías que orienten y controlen la práctica
educativa. Todo ello mediante el uso de instrumentos y técnicas cuantitativas de
investigación. A pesar de que este paradigma facilita la utilización de criterios de rigor
metodológico en el ámbito educativo, es acusado de reduccionismo, ya que en aras de
dicho rigor, sacrifica el estudio de otras dimensiones importantísimas del fenómeno
educativo como son la realidad sociocultural, política, humana, ideológica, etc.
 El paradigma interpretativo se remonta a las ideas de autores como Dilthey, Rickert y
Weber, entre otros, sumado a escuelas de pensamiento como la fenomenología, el
interaccionismo simbólico, la etnometodología y la sociología cualitativa. Estas corrientes
humanístico-interpretativas se concentran en el análisis de los significados de las acciones
humanas y de la vida en sociedad. Para ello utilizan técnicas de investigación de carácter
cualitativo. La investigación, más que aportar explicaciones de carácter causal, intenta
interpretar y comprender la conducta humana desde los significados e intenciones de los
Página 21 de 23

sujetos que intervienen en la escena educativa. Los seguidores de esta orientación, se


centran en la descripción y comprensión de lo que es único y particular del sujeto más que
en lo generalizable; buscan desarrollar conocimiento ideográfico y aceptan que la realidad
es múltiple, holística y dinámica. Pretenden llegar a la objetividad en el ámbito de los
significados, usando como criterio de evidencia el pacto intersubjetivo en el contexto
educativo. Acentúan la interpretación y la comprensión de la realidad educativa desde los
significados de las personas involucradas y estudian sus intenciones, creencias,
motivaciones y otras características no directamente manifiestas ni susceptibles de
experimentación. (Del Rincón y otros, 1994, Pág. 40-41.)
 El paradigma socio-crítico se origina como una respuesta a los anteriores, ya que acusa de
reduccionismo al positivismo y de conservadurismo a la corriente interpretativa. Las bases
de este paradigma la encontramos en la escuela de Frankfurt, en el neomarxismo, en las
obras de Freire, Carr y Kemmis, entre otros, y en la teoría crítica social de Habermas. En
los aspectos metodológicos y conceptuales, se asemejan al paradigma interpretativo, pero
le incorporan la ideología de forma explícita y la autorreflexión crítica en los procesos del
conocimiento. Todo ello con el fin fundamental de modificar la estructura de las relaciones
sociales, además de describirlas y comprenderlas. Los partidarios de esta línea de
investigación intentan conocer y comprender la realidad como praxis; unir teoría y
práctica; implicar al educador mediante la autorreflexión y dirigir el conocimiento a
emancipar al hombre. (Popkewitz, 1988, Pág. 75.) En este sentido, vemos que esta postura
niega la hipotética neutralidad de la ciencia. Esta corriente tiene actualmente un impacto
muy fuerte en diversos espacios educativos, como son el estudio de la administración
educativa, del currículo, de la formación del profesorado, etc.

Llene los aspectos en blanco presentes en el cuadro relacionado con las características de los tres
paradigmas, a partir de lo anteriormente expuesto y luego de la lectura crítica y reflexiva del
articulo: Los paradigmas de investigación en Ciencias sociales . autor: Alfredo Gónzalez Morales.
(González, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, 45(138),
125-135.Disponible en:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/32448547/A._Gonzalez_M._Los_paradigmas
_de_inv._en_las_C._Soc..pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=15022100
55&Signature=RBp57XCWGzGuguhcDdbBJ2kV1jU%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DA._Gonzalez_M._Los_paradigmas_de_inv._en.pdf )
Página 22 de 23

ASPECTOS POSITIVISTA INTERPRETATIVO/HERMENEUTICO CRÍTICO SOCIAL

TEORIA QUE LO Positivista lógico,


FUNDAMENTE empirismo

NATURALEZA LA Objetiva, estática.


REALIDAD

FINALIDAD DE LA Identificar los cambios


INVESTIGACIÓN potenciales,
emancipación de los
sujetos, analizar la
realidad

RELACION Neutralidad, el
SUJETO-OBJETO investigador es
externo. Sujeto
como objeto de
investigación

PROBLEMA DE Percepciones y sensaciones


INVESTIGACIÓN
Página 23 de 23

Bibliografia base
Martínez Héctory Benitez lourdes.2016. Metodologia de la investigación, cengange learning. ISBN:
13:978-607-481-721-8
Bibliografia complementaria
Briones, La investigación Social y Educativa, Secab, Colombia, 1992, Págs 25-27.
Lachira, Sáenz César (2004). Métodos y técnicas de investigación jurídica, Querétaro: UAQ.
Mardones, 1982.

Tamayo Y Tamayo, Mario. El proceso de la investigación científica. 4 ed. México: Limusa, 2006. p.
30.
González, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, 45(138), 125-
135. Disponible en:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/32448547/A._Gonzalez_M._Los_paradigmas
_de_inv._en_las_C._Soc..pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=15022100
55&Signature=RBp57XCWGzGuguhcDdbBJ2kV1jU%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DA._Gonzalez_M._Los_paradigmas_de_inv._en.pdf )

VIDEOS: los encuentra en la plataforma virtual correspondiente a los aspectos abordados en la


guía.
https://www.youtube.com/watch?v=ByCuZM4Nb74 (concepto de conocimiento desde las teorías)

https://www.youtube.com/watch?v=f9yylVedexI (tipos de conocimientos)

https://www.youtube.com/watch?v=JT_cNPfMNUw (definición de conocimiento y sus niveles)

https://www.youtube.com/watch?v=wMBdWNoGPQ4 (Galileo) y/o


https://www.youtube.com/watch?v=XkDDUxXx8uo (método científico)- animado

https://www.youtube.com/watch?v=M6MAOKBaqkU : Paradigmas de investigación

otros:
https://www.youtube.com/watch?v=ZfIjOsIaRus (diferencias entre ciencia y sabiduría)
https://www.youtube.com/watch?v=5Uz7m8_SpNs (concepto de conocimiento)

https://es.slideshare.net/EstebanQuiroga/los-tres-paradigmas-en-investigacin: Paradigmas de
investigación

También podría gustarte