Está en la página 1de 17

DIÁLOGO MISIONOLÓGICO

La historia desde Malaquías a Mateo:


La importancia de conocer el periodo intertestamentario para una
adecuada comprensión del Nuevo Testamento

Pastor Antonio Siles

Introducción
Quizá el título de esta conferencia no sea exactamente el más adecuado pero lo he
escogido pues me parece que comunica bien lo que se pretende hacer hoy. Es decir: en esta
oportunidad queremos explorar qué pasó desde el momento en el que Dios dejó de hablar
a su pueblo y el inicio del ministerio de Jesús.

Lo anterior supone que quien les habla acepta la idea de que Dios dejó de hablar por
medio de los profetas y que consecuentemente hubo un cierre del canon del A.T. tiempo
después del exilio babilónico. Y que luego la persona y ministerio de Jesús de Nazaret tuvo
tal impacto que obligó a la reapertura del canon de las Sagradas Escrituras.

Por lo general las Biblias tienen una o dos páginas entre el AT y el NT. Sin embargo
en términos del desarrollo histórico esta hoja representa 400 años. Y desde luego muchas
cosas pasaron en este periodo. Desde mi juventud me llamó la atención estudiar este
tiempo ya que los procesos y desarrollos que se efectuaron nos permiten comprender
mejor el escenario histórico y político de los días de Jesús.

Desde luego, el tema que nos ha reunido hoy tiene distintos niveles de complejidad.
Algunos eruditos que han estudiado este periodo lo han definido de varias formas en cuanto
a su inicio y extensión. Algunos, los más conservadores, consideran que Malaquías es el
último libro del canon del A.T. y lo fechan aproximadamente en el 450 a.C., por lo que el
periodo de silencio de la voz profética sería de unos 400 años.

Otros consideran que el periodo en cuestión va desde unos 200 a C. hasta el 100
d.C.1 Mientras que otros consideran que hablar de intertestamento es más cuestión del
“espacio social en el que nace la Biblia cristiana”2 por lo que aunque se ubica
temporalmente este proceso entre el siglo I a.C. al siglo I d.C. para estos autores se trata de
un proceso más continuo y no necesariamente un espacio de silencio en lo que a la

1
Cf. Russell, D.S. (1999). El periodo intertestamentario. El Paso, TX.: CBP, p. 9.
2
Cf. Paul, A. (). Intertestamento. Estela (Navarra): Ed. Verbo Divino, p. 70
DIÁLOGO MISIONOLÓGICO

revelación se refiere. Muestra de esto es que desde esta posición se considera que él último
libro del A.T. que fue escrito es Sabiduría, fechado alrededor del 50 a.C. Esta es la postura
de la iglesia Católica y de eruditos muy críticos para quienes el periodo intertestamentario
duró unos 100 años.

Quien les habla cree que Malaquías se escribió unos 450 a.C. y que los registros de
la historia del A.T. se escribieron alrededor del 432 a.C.3 por lo que el intertestamentario
comprende unos 400 años en los que la voz profética se silenció, pero que como decían los
pensadores judíos de la época de Jesús ellos tenían el “bat-Kol”, la hija de la voz con lo que
se referían a su capacidad de comprender y explica la Escritura y la tradición oral, dando
como resultado una abundante cantidad de escritos que bien podrían catalogarse desde
nuestra posición evangélica como “la tradición de los padres” que se menciona varias veces
en los evangelios.

¿Por qué es relevante conocer esta historia?


Conocer la historia que existe entre los dos testamentos es importante para
comprender el contexto en el que apareció Jesús, las circunstancias en las que se desarrolló
la iglesia cristiana y se escribió el Nuevo Testamento. Conocer algo de los contextos
culturales e históricos que subyacen los documentos que componen el Nuevo Testamento
sin duda resulta crucial para apreciar mejor su contenido.4

Para efectos de presentar mejor esta historia y los procesos relevantes de este
periodo seguiré el esquema propuesto por Harrison5 por lo que la vamos a dividirlo en 6
etapas.

1. Etapa Persa 539-332 a.C.

El nombre de Persia aparece frecuentemente en los libros del A.T. que se escribieron
después del exilio de Judá en Babilonia, es decir: Ester, Esdras (Esd. 1:1; 9:9; Est. 1:3).
También aparece en libros que se escribieron durante el exilio (Ezq. 38:5; Dn. 6:8,12; 11:2)

3
Packer, J.I.; Tenney, M.C. y White, W. (1980). The Bible Almanac. New York:
Guideposts, p.61
4
Cf. Hagner, D.A. (2012). The New Testament. A Historical and Theological
Introduction. Grand Rapids, MI: Baker Academic., p. 29
5
Harrison, Everett (1987). Introducción al Nuevo Testamento. Grand Rapids, Mi.: SLC.
DIÁLOGO MISIONOLÓGICO

Unos 700 años a.C. las tribus persas migran desde el lago Urmia, en Armenia, Sur de
Rusia (al noroeste de lo que llegó a ser Persia) y se ubicaron en lo que ellos llamaron
Parsumash, entre Ispahán y la antigua Susa. En este mismo territorio los medos
consiguieron crear un imperio hacia el 800 a.C. Este territorio semidesértico tenía en aquella
época más lagos y era una región rica en metales: cobre, estaño y hierro. Además, era paso
obligado en las rutas comerciales con la India. Este país fue asiento de numerosos pueblos
indoeuropeos.

Ciaxares (625-585 a.C.) unificó el reino pero fue el rey Ciro II el Grande (559-530
a.C.) quien creó el imperio Persa cuando en el 539 a.C. conquista Babilonia. Mientras esto
sucede ya había una floreciente cultura en Grecia, e incluso en Roma.

Mapa del Imperio Persa

http://www.unizar.es/hant/Grecia/persas.html

La capital del Imperio Persa fue Pasargada y luego fue trasladada a Ecbatana. Ciro se
expande hacia el oeste y somete a los Lidios y a las ciudades griegas de la costa occidental
de la actual Turquía.

Tengamos presente que la gesta histórica más importante de Ciro fue la conquista
de Babilonia, la que logra en el año 539 a.C. Esto fue anunciado por el profeta Isaías casi
100 años antes, cf. Isaías 41:1-5; 44:28; 45:1-6 (ver comparaciones de Jeremías 50-51).

Lo que resulta significativo de este proceso histórico, es que Ciro permite el regreso
de los deportados de Judá en Babilonia y la reconstrucción del Templo. Ahora Judea
quedaba dentro del territorio dominado por Persia. Este país alcanza el cenit de la gloria
DIÁLOGO MISIONOLÓGICO

con el rey Darío el Grande (522-486 a.C.) y es precisamente en el gobierno de este monarca
que los judíos terminan la reconstrucción del Templo de Jerusalén en el año 515 a.C. (Esdras
6:13-15)

 Ciro emite un decreto en el 538 a.C. que permite el regreso de los primeros
deportados bajo la dirección de Zorobabel y el Sumo Sacerdote Josué (Zacarías 4)

 Esdras llega a Judea en el 458 a.C.

 Nehemías llega en el 445 a.C.

Bajo el dominio de los Aqueménides los judíos de Palestina sobrevivieron en relativa


paz pues estos soberanos practicaron una política benevolente hacia los pueblos de
orientación monoteísta. Un ejemplo de esto nos lo da Cambises (530-522 a.C.), el hijo de
Ciro, quien encontró una comunidad judía al Sur de Egipto en Elefantina (Leontópolis).
Cuando conquistara este país en el 525 a.C. Este monarca mostró más tolerancia hacia el
Templo que estos judíos tenían que hacia los templos de los mismos egipcios6

Esta es la época del ministerio de Daniel, la participación de Ester y de Mardoqueo.

 Jerjes I (486-465 a.C.) es el Asuero que se menciona en Ester

 Artajerjes I (464-424 a.C.) delega a Esdras y Nehemías para atender a los repatriados
(Esdras 7:1ss; Nehemías 1:1ss). Con este soberano inicia el declive del imperio persa.

La época persa significó un espacio de tiempo importante para que el judaísmo se


"cristalizara" y que los diferentes círculos religiosos trabajaran en las distintas tradiciones
textuales que formaron nuestro A.T.

Esta es una etapa de restauración para los judíos. Recordemos:

6
Cf. F.F. Bruce, Israel y las naciones. Grand Rapids: Ed. Portavoz, 1988. p.145
DIÁLOGO MISIONOLÓGICO

 Zorobabel reconstruye el Templo (520-515)

 Esdras devuelve la Ley como código para la vida del pueblo.

 Nehemías reconstruye los muros de la Ciudad y se preocupa por la restauración


de la vida espiritual de los judíos.

Dentro del vasto imperio existieron comunidades judías en diversos lugares fuera de
Palestina. Así por ejemplo las comunidades de Babilonia y de Egipto (especialmente al sur
de este país) como ya vimos antes.

Estas comunidades practicaron un culto más centrado en la lectura de las Sagradas


Escrituras ya que desde los días del cautiverio Babilónico no tenían el Templo para adorar a
Dios. Esta es la época del surgimiento de las llamadas Sinagogas.

Asociado a la sinagoga surgen los escribas (sofer- soferim) como una clase social.
Estos eran copistas dedicados a la preservación y luego interpretación de la Escritura (Esdras
7:10-12 cf. Lucas 11:42)

En la tradición judía se habla de La Gran Sinagoga, que fue una asamblea de eruditos
judíos convocados por Esdras, quien es una de las figuras claves en el desarrollo del canon
del Antiguo Testamento. Algunas fuentes rabínicas dicen que se componía de 120 hombres,
pero otras dicen que eran 85.

La Mishná, (alrededor de 200 d.C.) dice:

"Moisés recibió La Ley del Sinaí y se la entregó a Josué, y Josué a los ancianos, y
los ancianos a los profetas; y los profetas se la encomendaron a los hombres de la Gran
Sinagoga" (Mish. Aboth i.1)

Fuentes Talmúdicas7 atribuyen a la Gran Sinagoga 4 logros principales:

7
Talmud: esta palabra se refiere a la Mishná y las discusiones rabínicas de la Halakka y
Haggada. Existe el T. Babilónico y el T. Palestino
DIÁLOGO MISIONOLÓGICO

1. La reunión de los escritos sagrados

2. La institución de oraciones y bendiciones

3. La clasificación del conocimiento judío en tres categorías.

Algunos conceptos relevantes para nuestra comprensión del tema son:

a. Midrash: explicación rabínica de la Escritura. Ecco. 51:23 “Gente ignorante:


vengan a mí y vivan en mi escuela”.

b. Halakka: Palabra que se deriva del hebreo halak: ir. Se dice de la enseñanza que
debe seguirse, la ley categórica que se deriva de la Escritura y que se enseña por
una autoridad reconocida. Es fundamentalmente enseñanza ética. Es una
interpretación de la Ley y una presentación de cómo se aplica y como sustenta las
tradiciones. Interpretación de las prescripciones legales, deduciendo, basándose
en ciertas reglas lógicas las normas que deben ser observadas. Se encarga de las
situaciones específicas y proporciona reglas autoritativas.

c. Haggada: da a conocer a Dios exponiendo su forma de actuar conforme a la


historia bíblica. Se refiere a la enseñanza basada en material no incluido en la
Halakka derivado de la investigación de las Escrituras. Generalmente toma la
forma de proverbios, parábolas y otros métodos semejantes. A veces puede llegar
a ser alegórica y fantasiosa.

El establecimiento de la fiesta del Purim


Si bien es cierto que los eruditos están divididos en cuanto a la realidad histórica de
la Gran Sinagoga, la poca evidencia que disponemos al momento parece indicar que en el
tiempo entre los días de Esdras y Simón el Justo (300 o 200 a.C.) un concilio de líderes
espirituales del judaísmo (mayormente escribas) se reunieron algunas ocasiones para dar
dirección teológica y legal a la comunidad judía postexílica.8

Además de lo dicho hasta ahora, debemos mencionar que durante el periodo persa:

8
Cf. M.R. Wilson, The Great Synagogue. En ISBE, vol. 4, p. 685
DIÁLOGO MISIONOLÓGICO

 Se produce el rompimiento con los Samaritanos


Los Samaritanos: Cuando Sargón de Asiria atacó y destruyó Samaria en el 722 a.C.
se llevó cautivo a los habitantes del lugar y repobló la región con pueblos provenientes de
las regiones NE de su imperio.

Es posible que Sargón no se llevara cautivos a todos los israelitas (10 tribus del norte)
y que algunos pobladores quedaran en Samaria.

Esto se evidencia en 2 Cron. 34:8-9 y 35:18:

A los dieciocho años de su reinado, después de haber


limpiado la tierra y la Casa, envió a Safán hijo de Azalía, a Maasías,
gobernador de la ciudad, y a Joa hijo de Joacaz, el canciller, para
que repararan la casa de Jehová, su Dios. Estos se presentaron ante
el sumo sacerdote Hilcías y le entregaron el dinero que había sido
traído a la casa de Jehová, que los levitas que guardaban la puerta
habían recibido de Manasés, de Efraín y de todo el resto de Israel,
de todo Judá y Benjamín, y de los habitantes de Jerusalén...

No se había celebrada una Pascua como esta en Israel


desde los días del profeta Samuel; ni ningún rey de Israel celebró
la Pascua tal como la que celebró el rey Josías, los sacerdotes y los
levitas, todo Judá e Israel, que allí se hallaban presentes, junto con
los habitantes de Jerusalén.9

Los registros asirios mencionan la cifra de 27.290 deportados, por lo que la población
israelita que quedó en el territorio del norte fue considerable.

Esta es la razón por la que los samaritanos afirmaban ser descendientes directos de
las 10 tribus del norte y aceptaron este nombre traduciéndolo como "guardadores" y lo
aplican a la fe en contraste con los judíos cismáticos que bajo la dirección de Elí, trasladaron
el Santuario de Siquen, al pie del monte Gerizim y lo trasladaron a Silo en el siglo XI a.C.

9 Reina-Valera 1995—Edición de Estudio, (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas


Unidas) 1998.
DIÁLOGO MISIONOLÓGICO

En contraste las fuentes judías (2 Reyes 17 y Josefo) nos dicen que los samaritanos
eran descendientes de los colonos traídos por los asirios de otras partes de su imperio.

Nehemías nos relata cómo él tuvo que enfrentar la relación de mezcla entre los
judíos y los samaritanos. De acuerdo a Esdras 4 los samaritanos quisieron colaborar con los
judíos en la reconstrucción del Templo de Jerusalén. Pero los líderes judíos no lo
permitieron (4:1-5).

Ante este rechazo los samaritanos atacaron e intentaron boicotear política y


armadamente el proyecto.

Es significativo que los profetas Zacarías y Ageo guardan silencio en relación con la
interferencia samaritana. Esto sugiere que la brecha entre las 2 comunidades fue algo más
político que religioso.

Además de esto Nehemías tuvo que echar del edificio del Templo al yerno de uno
de los sacerdotes, a Tobías (Nehemías 13:4-7) y expulsó al hijo del Sumo Sacerdote por
haberse casado con la hija de Sambalat el horonita (Nehemías 13:28).

Flavio Josefo nos dice que este sacerdote se llamaba Manasés y que su esposa se
llamaba Nicasó (Antigüedades XI.8, p.255 CLIE). Ante esta situación Manasés se refugió en
su suegro Sambalat, que era gobernador de Samaria y quien le suplicó que no abandonara
a su hija. A cambio le ofreció construir un Templo y darle el cargo de Sumo Sacerdote y los
ingresos relacionados. Como había bastantes personas en esta situación se acercaron a
Manases y a su suegro y recibieron tierras y dinero.

Este Templo rival se construyó en el Monte Gerizím, el de mayor altitud en territorio


samaritano, cerca del antiguo santuario de Siquem. Este sistema de culto existe hasta el día
de hoy.

a. Este culto se basa en la misma Ley de los judíos. Es decir solo en el Pentateuco.

b. La tradición samaritana abomina el nombre de Esdras. Le llaman "Ezra-ha-arur",


es decir "Esdras el maldito". Al mismo tiempo atesoran el Pentateuco que Esdras
trajo de Babilonia. Esto evidencia que los samaritanos reconocen que la Ley tenía
una autoridad superior a la de Esdras y que no era Esdras el que hacía a la Ley
tener condición de autoridad.

c. Cuando Alejandro Magno visitó Palestina, los samaritanos le solicitaron permiso


de tener su templo y este se lo concedió. Esto en razón de la forma en la que esta
comunidad se abre al joven macedonio. Años más tarde, bajo el dominio de
DIÁLOGO MISIONOLÓGICO

Antíoco Epífanes, los Samaritanos lograron que su Templo sobreviviera ya que lo


dedicaron a Zeus Hospitalario (cf. 2 Mac. 6:2)

d. En la época Macabea, el Templo de Gerizim fue destruido por Juan Hircano


(Antigüedades XIII.9.1, CLIE p.347) con lo que más amargura y odio se agregó a la
relación entre judíos y samaritanos.

 Los persas le dieron mayor autoridad al Sumo Sacerdote.

1. Así se les quitaba toda posibilidad a los descendientes de David de aspirar al trono
judío y encabezar una revuelta contra el Gran Rey persa. Esto aun cuando siguió
existiendo la figura de un gobernador civil. El último gobernador del que tenemos
noticia se llamó Ezequías (alrededor del 330 a.C.) y al parecer continuó existiendo
hasta la época de Alejandro Magno10

2. El prestigio del Sumo Sacerdote creció. No solo era la cabeza visible del ritual del
Templo sino que en la práctica era el jefe del estado judío en todo lo relacionado
a sus asuntos internos. El prestigio del Sumo Sacerdote le fue posicionando
también para detentar el poder civil.11

3. El estado judío era ahora un estado templo-céntrico.

 En este periodo la religión de Judá tendió a ser cada vez más la religión de la
Ley
1. Además se fue desarrollando una táctica de exclusivismo religioso y racial.

2. Esto se alejó de la misión dada por Dios a Israel en relación a los gentiles (cf.
Isaías 2:2; 11:10; 19:24; 56:6; 60:3).

3. Esta actitud tan deplorable en realidad los llevó a sobrevivir en los días de
Antíoco Epífanes.

10
Soggin, J. Alberto. (1997). Nueva historia de Israel. Desde los orígenes
hasta Bar Kochba. Bilbao: Desclée de Brower, p. 352
11
Ibid.
DIÁLOGO MISIONOLÓGICO

 En este tiempo el arameo sustituye al hebreo como la lengua del pueblo.


Cuando los cautivos regresaron a Palestina trajeron con ellos el lenguaje caldeo o
arameo. Este idioma es de la misma familia lingüística del hebreo y ya estaba presente en
Palestina por medio de la influencia de colonos asirios y babilónicos.

El hebreo se quedó como el lenguaje del culto y de las Escrituras y del culto, pero el
arameo fue desde entonces el lenguaje del pueblo. Los mismos evangelios nos recuerdan
que Jesús mismo habló arameo (Marcos 5:41; 15:34)

Y tomando la mano de la niña, le dice: «Talitá kum», que quiere decir: «Muchacha,
a ti te digo, levántate.» (Marcos 5:41)

Durante los poco más de 200 años que los judíos vivieron bajo el poder Persa (539
a.C.- 331 a.C.) estuvieron expuestos a la influencia del pensamiento religioso persa. Por esto
algunos eruditos ven elementos iraníes en la escatología y la angiología judía de este
periodo.

El último de los monarcas persas fue Darío III Codomano, quien cuando se enfrentó
a Alejandro Magno en el año 331 sufrió la derrota. El último gran Rey murió en Partía a
manos de uno de sus antiguos oficiales, quien quería apoderarse de parte del imperio persa
con el apoyo de los habitantes de Bactriana. Cuando Beso, quien había capturado al Gran
Rey vio a Alejandro, apuñaló a Darío y huyó12. De esta forma los Aqueménides pasan a la
historia.

2. Etapa Griega (Alejandrina) 332- 301 a.C.

El rey Filipo II de Macedonia logró en el año 338 a.C. unificar a las distintas ciudades
estado de los griegos. Poco después se propuso invadir el imperio del Gran Rey de Persia.
No obstante muere trágicamente en el año 336 sin lograr esta tarea.

Ahora la corona le hereda su hijo Alejandro, quien a la sazón tenía 20 años. Como
es de esperar el joven rey tuvo que enfrentar la oposición de aspirantes más maduros que
él, pero al final demostró que tenía el carácter y las cualidades necesarias para ocupar el
trono de su padre.

12
Roger Catarini, Alejandro Magno, Barcelona: Plaza y Janés Editores, 2000. p. 283
DIÁLOGO MISIONOLÓGICO

En el 334 a.C. nadie se atrevía a disputarle el trono y es entonces cuando dirige a su


ejército hacia Asia Menor por el Helesponto.

Alejandro era un soñador y a veces un místico. Por esto cuando llega a Asia Menor
se dirige hasta las ruinas de Troya. Quizá en busca de una experiencia de identificación
espiritual con Aquiles.

Cerca del sitio de Troya Alejandro se enfrenta al poderoso ejército de Darío III y lo
derrota en las riberas del río Gránico. Esta batalla le abrió la puerta de Asia. Con 32.000
infantes y 5.200 jinetes se enfrenta a un ejército persa de varios cientos de miles de
soldados.

La batalla de Isos le abrió el camino hacia Siria. En su camino hacia Egipto la ciudad
de Tiro se le opone. Por esto la ataca y la destruye cumpliendo así la profecía de Ezequiel
26. La batalla de Arbela le permitió alcanzar los confines del imperio Aqueménide13

La obra de Alejandro se puede catalogar con tres adjetivos:

 Breve (en el tiempo que duró. Solo tres batallas para conquistar el imperio Persa)

 Desmesurada (en el espacio, mucho territorio)

 Efímera (en cuanto a sus resultados, no dejó dinastía)

 Alejandro quiso helenizar el mundo

Heredó una Grecia unida. Supo sacar provecho de la cruzada panhelénica y luego la
transformo en pan nacional.

 Fundó muchas ciudades con su nombre. La más importante fue Alejandría de


Egipto

 Fomentó el comercio entre Europa y Asia.

 Distribuyó los tesoros que conquistaba en Asia entre sus súbditos.

 Llevó con él un equipo de sabios griegos que estudiaron la flora, fauna y


geografía de los territorios del vasto imperio que conquistaba.

 Propagó la cultura y el idioma griego. Este en su versión koiné

13
cf. Los Caminos de la Historia, Tomo I. Bilbao: Ed. FHER, S.A., 1974,p. 50
DIÁLOGO MISIONOLÓGICO

Quiso unir al griego con el bárbaro. Puso persas en altos puestos de su imperio y el
mismo se casó con mujeres orientales. Las Bodas de Susa (10.000 soldados se casaron con
mujeres persas)

 No obligó a Palestina religiosamente.

 Josefo dice que los samaritanos pidieron permiso de seguir con el Templo del
Monte Gerizim y este se lo concedió.

 También este historiador judío al servicio de Roma nos dice que Alejandro tuvo un
encuentro con el Sumo Sacerdote de Jerusalén después de conquistar Gaza.

 Parece que Dios le habló al Sumo Sacerdote Jad en sueños de que no temiera y
que pidiera a la población que se vistiera de ropa blanca y que adornara Jerusalén.
Además que saliera con los sacerdotes usando sus ornamentos sagrados y que
salieran a recibir a Alejandro (Antigüedades XI.8.3)

 Cuando Alejandro vio esta comitiva, se postró delante del Sumo Sacerdote. Los
que le acompañaban se asombraron y el general Parmenio le preguntó qué era lo
que estaba haciendo (Antigüedades XI.8.5) y el respondió que era al Dios que el
Sumo Sacerdote servía era a quien adoró.

 Los sacerdotes le enseñaron el libro de Daniel y las profecías que hablaban de él.
Alejandro se mostró amigo con los judíos y les permitió vivir de acuerdo a sus
leyes.

 Algunos se fueron con él como mercenarios, al regresar como veteranos


recibieron tierras y dinero en Asia.

 A la muerte de Alejandro (333 a.C.), su imperio se divide entre sus generales, llamados
los diadojoi término que se encuentra en la literatura castellana como diádocos
(sucesores).

 Al principio Antígono se apoderó de Asia, Seleuco se quedó con Babilonia y los


pueblos de alrededor, Lisímaco obtuvo el Helesponto, Casandro obtuvo
Macedonia y Ptolomeo, hijo de Lago, ocupó Egipto

 Tiempo después (275 ca.C.) su imperio se reducirá a tres reinos: Egipto, Siria y
Macedonia.
DIÁLOGO MISIONOLÓGICO

 Las capitales de estos reinos fueron verdaderas ciudades cosmopolitas, en las que
se renovó la industria, las ciencias y las artes.

 Alejandría de Egipto fue la más importante:

o Calles anchas y rectas

o Magnífico puerto.

o El faro de Alejandría

o Gran centro comercial

o Magnífico museo

o Famosa biblioteca

o Mucho desarrollo científico y filosófico

o Era una ciudad de intelectuales.

o Filón, Apolos

Para los judíos resulta importante la disputa que después se dará entre los Ptolomeo
(Egipto) y los seléucidas (Siria)

Mapa del Imperio de Alejandro Magno


DIÁLOGO MISIONOLÓGICO

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alejandro_magno.htm

3. Etapa Egipcia (301-198 a.C.)

 Ahora los soberanos egipcios eran griegos. Esta dinastía perduró hasta el año
31 a.C.

 Su capital fue Alejandría.

 Ptolomeo ejerció el control sobre Siria y Fenicia. Esto le constituía en amo de


Judea. De hecho, Judea era el límite entre el reino de Egipto y el de la Siria de
los seléucidas

 Ptolomeo controló al principio las costas mediterráneas y Chipre. Esto le daba


acceso a las principales rutas comerciales que unían África con Asia.

 En el año 320 a.C. Tolomeo entro a Jerusalén un sábado y la tomó cautiva por
la fuerza. Mató varios judíos y a otros los llevó en cautiverio a otras tierras de
su reino. Sin embargo una vez deportados les trató con benignidad y les otorgó
los mismos privilegios que a los macedonios.

 La comunidad judía de Alejandría pronto fue una de las más importantes de la


Diáspora.

 Muchos judíos residentes en Egipto aprendieron el idioma griego y asimilaron


el gusto por la literatura y cultura griega.

 Bajo Ptolomeo Filadelfo (285-247 a.C.) se tradujo el Pentateuco (Los primeros


cinco libros del A.T.) del hebreo al griego. El resto de libros del A.T. se fue
traduciendo después para dar origen a lo que se conoce como la Septuaginta,
o Versión de los 70. Se le representa por el símbolo romano LXX.

 Esta fue una etapa de helenización pacifica, por influencia cultural. El


verdadero choque se dio a lo interno de Judea, ya que se formaron 2 bandos
entre las clases dirigentes:

 El partido a favor de la helenización (dirigido por los Sumos Sacerdotes)

 El partido anti-helenización
DIÁLOGO MISIONOLÓGICO

Mapa de los reinos Ptolomeo y seléucidas

http://www.nocierreslosojos.com/tolomeos-egipto-helenistico-periodo/

4. Etapa Siria (198-167 a.C.)


 Antíoco IV “Epífanes” quiso helenizar a la fuerza (ver 1 Macabeos1:41 ss)

 Se proclamó dios manifiesto en las monedas que mando acuñar.

 Reprimió violentamente a los judíos fieles al pacto.

 Quiso regular la vida religiosa de los judíos. En este momento el partido judío a
favor de la cultura griega actuó más agresivamente.

 Los “hasidim” los píos surgen como grupo de oposición al sacerdocio corrupto.

5. Etapa Macabea (167-63 a.C.)


DIÁLOGO MISIONOLÓGICO

 Un sacerdote llamado Matatías, de la familia de Hasmon, reacciona fuertemente


contra la idolatría de los griegos de Siria y prende la chispa de la revolución contra
el helenismo.
 Sus hijos le acompañan: Judas, llamado el Martillo, Jonatán, Simón.
 Simón es nombrado Sumo Sacerdote y Rey de Judea. Su yerno lo asesina en el año
134 a.C. y su nieto Juan Hircano asume el papel de Sumo Sacerdote (1 Mac. 16:13-
17).
 Hircano gobierna con relativa independencia y los judíos disfrutan alrededor de 70
años de libertad (134-63 a.C.)
 El Senado Romano le reconoció la independencia a Judea en el año 129 a.C.
Hircano conquisto Idumea y los sojuzgo.
 Surgen los Saduceos como grupo.
 Una comunidad se fue al desierto.
 Los maestros de la Ley no quieren la política, se separan de los Macabeos. Surgen
los fariseos.
 Zelotes.

El reino Asmoneo 14

14
https://slideplayer.es/slide/3516129/
DIÁLOGO MISIONOLÓGICO

6. Etapa Romana (a partir del año 63 a. C)

 Pompeyo toma control de Judea.


 Antipater gobernador (de idumea)
 Herodes el Grande, hijo de Antipater, su reino y sus crímenes.
 Asesinato de algunos hijos, de cualquiera que signifique peligro, incluso su
amada esposa Maríamme.
 Grandes edificios para tranquilizar la conciencia.
 Pilatos, por algo fue asignado a Judea.
 La ocupación romana.
 Surgimiento del Bautista.
 Ministerio de Jesús
 Los evangelios y el NT.

También podría gustarte