Está en la página 1de 7

Carlos Borja, Psicólogo Orientador Escolar

cborja@educacionbogota.edu.co

COMPORTAMIENTOS EN CLASE
“ENTRE LA TRANSICIÓN DE PRIMARIA A BACHILLERATO”
DOCENTES Y ACUDIENTES EN EL ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR1*

[*cborja@educacionbogota.edu.co]

Con las y los estudiantes de grado sexto, se establecieron los siguientes acuerdos sencillos
sobre sus comportamientos en clase, entre los que deben evitar elicitar están: no hablar, no
gritar, no golpear, no agredir, no interrumpir, no groserías, no celular, no audífonos, no subirse
en mesas ni en los puestos; los que deben fomentar son: levantar la mano, saludar y
despedirse, respetar, hablar pausadamente, orden en la entrada /salida, puntualidad, pedir
la palabra, participar.

Aunque un taller sobre hábitos de estudio puede contribuir con el mejor desempeño, no es
suficiente, se requiere apoyo externo por parte de sus padres/madres y adultos cuidadores y
en el colegio con los docentes que les dan clases, puede ser parte de la estrategia o
complemento de ésta.

Todo sirve como parte de un proceso continuo de acompañamiento a los cursos sextos, es un
trabajo constante que se puede hacer durante el año escolar, para que cuando avancen al
siguiente grado, sea más fácil manejar los cursos desde séptimo hasta once, además que se
conviertan en cursos más unidos, colaborativos, empoderados, lo que contribuye con la
convivencia y armonía escolar, disminuye los niveles de hostigamiento (matoneo), sirve como
factor de cuidado y protección entre pares y grupos de apoyo mutuo (mejorando su
resiliencia, por ejemplo).

EL GRUPO Y LOS ESTUDIANTES DIFÍCILES

Hay que hacer una reubicación de los grupos de sexto, no se puede dejar un grupo con tantos
antecedentes, hay que hacerlo más heterogéneo, no es justo con los niños/niñas, juiciosos y
con buen desempeño (ni con los maestros que les dictan). Se propone, entonces, dividirlo en
un sexto adicional y modificar el horario nuevamente, evitando dejarlos para la última UTA un
viernes (por ejemplo), paralelamente desde educación física y artes -acordado con los
docentes de estas áreas-, se trabajen bastante las actividades físicas y motoras, para que
canalicen su energía y lleguen al aula más regulados y tranquilos. Además de plantear
actividades lúdicas haciendo énfasis en el juego como base para que los niños refuercen el
respeto por los acuerdos, las normas y los limites (Manual de Convivencia), para que estén
motivados y tengan una transición de primaria a la vida académica de bachillerato,
reforzando sus hábitos de estudio y adquiriendo otros.

Atacar los puntos álgidos, identificando focos de conductas disruptivas y seguimiento a los
estudiantes que lo necesiten por sus dificultades comportamentales; así como activar los
círculos de convivencia del curso, para seguir el debido proceso desde el Comité Escolar de
Convivencia.

*
Propuesta elaborada desde el Departamento de Orientación Escolar, en respuesta al manejo de los grupos que
hacen la transición de primaria a bachillerato.
Carlos Borja, Psicólogo Orientador Escolar
cborja@educacionbogota.edu.co

Fomentar que los estudiantes practiquen las mínimas normas de convivencia, para facilitar la
enseñanza, el aprendizaje propio y el de los demás. En caso reiterativo de algunos estudiantes
por obstaculizar el proceso o molestar en clase, se identifica y se cita su acudiente para que
un día a la semana esté presente en la clase que se establezca, ejerciendo observancia sobre
el estudiante (y de paso los demás), lo corrija, lo acompañe en su proceso académico y este
logre autorregularse. Las y los estudiantes no quieren ver a sus padres en el salón de clases, ya
que es una situación bastante incómoda para el estudiante frente a sus pares, que le genera
presión social y puede servir como condicionante para cambios comportamentales.

Dentro del proceso de ajuste convivencial, también se requiere conocer el contexto de estos
niños y niñas, lo que se espera siempre de ellos y ellas; están en la "Transición" de un sistema
de niños guiados, observados, acompañados y controlados por un solo docente director de
curso, a tener más independencia / autonomía / libertad y diversos docentes ahora a su cargo
y enseñanza. Posiblemente traigan cargas emocionales de frustración, cambios de su nicho
vital, cambios hormonales, ingreso a la preadolescencia, necesidad de pertenecer y ser
aceptados por sus compañeros y los grupos, vienen con historias de señalamientos, baja
autoestima, autoimagen negativa, separación inacabada de sus padres, familias
poligenéticas (recompuestas, reconfiguradas) violencias en su hogar, trabajo infantil,
paternalización (asumir responsabilidades adultas los niños, Brunal, 2017) entre muchas
situaciones contextuales. Por lo general estos niños con dificultades de concentración, poseen
situaciones de bajo aprendizaje, de desatención, de escaso autocontrol, irreverencia como
seres maltratados, permanecen solos más tiempo del necesario y hasta viven permanente
abandono afectivo, cariño, atención emocional, caricias positivas (solo negativas como
golpes, gritos, maltrato, abuso, denigración, negligencia, etc.).

Integración en el aula y fortalecimiento de lazos de amistad, aceptación entre los pares,


modificación y mejoramiento de las relaciones de su familia a pesar de las dificultades; con
acudientes y estudiantes también se pueden trabajar talleres de manualidades o elaboración
de algún producto en familia, para observar las dinámicas de interacción y crianza. Respeto
por el otro y comprensión a la emotividad del compañero. Mejorar en su vocabulario, su
postura física en el aula y en las respuestas poco displicentes entre estudiantes.

Se pueden empoderar y ponerlos a liderar actividades (que no sean de control directo con
los demás, para evitar que a través del poder comiencen a hostigar a sus compañeros), tener
otros reconocimientos, que sean escuchados, pueden ser estudiantes destacados, pero que
han caído en la autopercepción negativa del “estudiante problema” (la autoprofecía
cumplida). Ya han sido por mucho tiempo estigmatizados, "diagnosticados" rotulados y
categorizados, por sus comportamientos, desconociendo otros aspectos de su personalidad
y habilidades/competencias.

Hacer grupos focales, reuniéndose con el grupo de estudiantes indagando delante de los
otros para generar vínculos comunes entre ellos (de manera lúdica, relacional) sobre sus
contextos, sus intereses actuales y futuros, la manera cómo piensan conseguir sus propósitos,
sus expectativas sobre su curso/grupo en este colegio, la posibilidad de organizar módulos de
avance personalizados (o promoción anticipada) para poder mantener un buen desempeño
y mejores resultados. Manejar algunos casos como una situación de discriminación positiva,
de manera que se promueva la idea tanto entre estudiantes como docentes que para ese
grupo se destinan los mejores recursos y actividades.
Carlos Borja, Psicólogo Orientador Escolar
cborja@educacionbogota.edu.co

Pausas activas, identificación de líderes (positivos y negativos), revisión de modelos de


autoridad de los docentes, disgregación de subgrupos, taller con los docentes sobre clima de
aula para garantizar que establecen acuerdos de convivencia con los estudiantes si se
requiere, en últimas, volver a reasignar los grupos.

Es necesario manejar criterios claros y unificados con todos los que están en contacto con
estos grupos de sexto. Acompañado de procesos de comunicación asertiva por parte de la
Institución: docentes, coordinación académica, coordinación de convivencia o disciplina,
familia y por supuesto: estudiantes.

ESTRATEGIAS DOCENTES

Se requiere que los docentes supervisen y documenten (en el Observador del Estudiante)
además de las acciones positivas y que merezcan reconocimiento social, las situaciones
problemáticas / conflictivas que se están presentando a nivel grupal y los comportamientos
específicos de cada estudiante, para identificar quienes son los líderes negativos,
hostigadores, saboteadores, agresores, los que alteran el desarrollo de las clases, los que más
molestan o entorpecen las actividades, los que no hacen nada -"vagos"-, entre los mas visibles;
de otra parte, observar lo opuesto, es decir, estudiantes que tratan de hacer silencio, de
motivar a sus compañeros a trabajar, intentan persuadirlos para hacer caso, quienes son
escuchados, los más populares y reconocidos socialmente por su grado de simpatía, encanto,
amistad, aceptación e interacción con la mayoría, los que tengan más madurez, edad
cronológica e incluso mayor estatura.

Además, identificar el hábil manejo en clase que están implementando algunos docentes,
que les esté funcionando con estos grupos; estableciendo reuniones periódicas en la sala de
profesores para acordar la manera de trabajar con el grupo, buscando compartir estrategias
conjuntas para modificar la dinámica del curso, invitando profesoras de primaria y directoras
de los cursos quinto de primaria que les dictaron el año anterior, para tener en cuenta
estrategias y metodología que les funcionaron a ellos, con sus estudiantes, además de
conocer aquellos que han tenido procesos y seguimiento generados por su complicado
manejo en aula.

Establecer o reiterar reglas y normas claras con estos grupos, en cuanto al manejo de los
estudiantes, para que los docentes las promuevan en sus aulas y salones. Las y los estudiantes
pueden participar en su elaboración, a través de un decálogo de reglas sencillas de
comportamientos en clase, las cuales se escriben en carteleras o pendones, y ser pegadas en
cada salón. Haciendo su lectura habitual y grupal como un acto formal que inaugure los
acuerdos conjuntos en clase, que todos deben firmar -como un proceso de Posconflicto en
pequeña escala (Catedra de Paz)- comprometiéndose a respetarlos y mantenerlos (puede
ser una actividad liderada por el mismo consejo de estudiantes, personero y contralores). Para
mayor interiorización, se requiere hacer seguimientos, realizando con los estudiantes algunas
pruebas/valoraciones por asignatura, para identificar falencias y fortalezas en este proceso,
ajustando las acciones con el grupo.

Otras de las actividades que se desarrollen en las diferentes asignaturas deben tener
convenientemente la intención de promover en los/las estudiantes quemar sus calorías con
Carlos Borja, Psicólogo Orientador Escolar
cborja@educacionbogota.edu.co

juegos y dinámicas de sana competición (fortaleciendo de paso, prácticas saludables para


toda la vida), mientras se reconocen como grupo; es importante ir encausando las
conductas, con acuerdos que salgan de ellos mismos.

Sumado a lo anterior, detallando cuales son los comportamientos de los chicos en las clases
y determinar si hay algunos que sea el "líderes"/ "populares", para comenzar a analizar casos
en particular, además de mirar que actividades lúdicas y recreo pedagógicas funcionan con
el curso. Si ya se han identificado los líderes (positivos o negativos) se les delega
responsabilidades y apoyos con la figura del " monitor o representante del curso". Todos los/las
docentes procurar generar mucha estimulación, felicitaciones y reconocimiento positivo.
Empoderando los líderes positivos o negativos a aliarse, amistarse, unirse, asignándoles
deberes y compromisos que puedan cumplir, haciendo con los estudiantes un manejo del
estímulo diferente, por ejemplo, a través de un sistema de puntos ubicado en el salón (tipo
"economía de fichas").

PADRES, MADRES, ACUDIENTES Y FAMILIAS ¿APOYANDO?

Contextualizar las estrategias de intervención, para la firma y compromiso de padres e hijos,


con el seguimiento y acompañamiento en su proceso educativo dentro y fuera de la
Institución. Completado con talleres y conversatorios con padres/madres de familia de estos
cursos con estudiantes difíciles, sobre pautas de crianza, estilos de autoridad, negociación
con adolescentes, amor con disciplina, manejo en casa de estas situaciones, entre muchas
alternativas.

Reforzar el trabajo participativo de padres e hijos conjuntamente, socializándoles los acuerdos


de aula mínimos no negociables y que entre ellos mismos establezcan las "sanciones" -
acciones pedagógicas- equivalentes con su edad (sin ir en contravención del Manual de
Convivencia y las leyes); escribiéndolas también en una cartelera o poster permanente, se
firman y se colocan en sitios visibles del colegio. Con los acudientes se pueden generar
acuerdos y compromisos para un acompañamiento/apoyo en casa, mucho más cercano y
efectivo.

En lugar de enviar circular o citación (familiares y estudiantes generalmente la ven como


judicialización, penalización, queja, sanción, castigo, regaños, juzgamientos -del Colegio-
entre otras percepciones negativas, por esto no asisten con disposición y animo), mejor que
los mismos estudiantes elaboren una invitación sugestiva muy personalizada y afectuosa que
invite a sus padres/madres a una actividad divertida e inolvidable para toda la familia, que
se salga de lo tradicional sin perder su propósito.

ORIENTACIÓN ESCOLAR, ACCIONES PEDAGÓGICAS DE APOYO

Identificamos qué estudiantes requieren atención y manejo especializado por diferentes


profesionales de la red Interinstitucional de apoyo, para hacer las remisiones respectivas,
acompañadas paralelamente de observación no participante en el colegio, de los
comportamientos en clase, determinando con más detalle, estudiantes que alteran el orden,
molestan y sabotean las clases.

¿Qué necesidad se identifica en el grupo?


Carlos Borja, Psicólogo Orientador Escolar
cborja@educacionbogota.edu.co

¿Cuáles son las oportunidades de mejora en los comportamientos individuales?

QUE HACER ADEMÁS…

Caracterización de las y los estudiantes de grados sextos y séptimos, indagando con los
profesores, pares y acudientes.
Estrategias como la economía de fichas aun funciona con los estudiantes de estos grados,
aun se comportan como niños/niñas en primaria.
Revisar el tema actual de “gamificación”, que está aplicándose en la educación.
La teoría de restricciones sería pertinente aplicarla con el grupo disruptor, además de buscar
estrategias para el manejo de comportamientos disruptivos en clase.
Trabajar Manual de Convivencia, normas de convivencia, hacer pactos de aula con ellos,
hacer charlas sobre prevención de riesgos, promoción de factores protectores,
consecuencias de las faltas, perdida de cupo escolar.
Se sigue adelante con el debido proceso para cada uno de los estudiantes que incumplan,
explicándoles las consecuencias, si continúan con su actitud y estableciendo acciones
pedagógicas con ellos.
El trabajo con el grupo es clave, definitivamente se tienen que identificar los que generan
más desorden, identificar historias particulares y modelos de autoridad en casa.
Diseñar un “conviviometro”, con los acuerdos más importantes que se generen el grupo y
en el colegio, para que sea colocado en un sitio visible para toda la comunidad escolar.
Realizando varios talleres con estudiantes y madres/padres, sobre todo de los casos difíciles,
a través de grupo focal con ellos.
invitar algún padre, docente de primaria, egresado u otra persona externa al colegio que
desee hablarles, hacer una charla, conversar, contar su historia de vida.
En Youtube hay vídeos muy interesantes sobre pautas de clase para controlar y aprender a
convivir con respeto y armonía.
Técnicas de intervención para trabajar de un modo interactivo participativo.
Actividades que toquen lo emocional, para motivar desde lo afectivo, desde lo cual se
logra hacer reflexionar y cambiar las actitudes.
Fortalecer la autoestima e inteligencia emocional para promover mejores relaciones
interpersonales con los docentes y los familiares a cargo.
Manejo de contingencias ante comportamientos deseables, por ejemplo, el refrigerio o
servicio de alimentación es un poderoso refuerzo que contribuye a extinguir conductas y
generar cambios conductuales positivos.
Hablar con cada docente para un empoderamiento colectivo y reunir sus puntos de vista
después de trabajar con el grupo.
Aspectos positivos encontrados en cada estudiante problema, manifestado por cada
docente, que coincida y sean convergentes entre ellos, para generar alternativas de manejo
con estos casos.
Encontrar y tabular cual es el valor más común entre los estudiantes.
Talleres en clase donde cada chico sea "jefe de un equipo" y el tema sea ¿cómo quiero
que sea mi familia?
Empezar a hacer llamado de atención por escrito a cada uno de los estudiantes para seguir
el debido proceso.
Apoyarse en herramientas tecnológicas como la Gamificación -Ludificación-, Narrativas
Transmedia o Narrativas Digitales.
Carlos Borja, Psicólogo Orientador Escolar
cborja@educacionbogota.edu.co

VENTAJAS PARA ACUDIENTES Y ESTUDIANTES

•Mayor entusiasmo.
•Más flexibilidad en sus actividades.
•Persistencia en la solución de problemas.
•Alta autoestima.
•Se vuelven socialmente más competentes.
•Son Cooperativos.
•Son más Autónomos.
•Son populares y empáticos.
•Mejor organización familiar.
•Se generan actitudes positivas y benéficas.
•Más eficacia en el acompañamiento.
•Satisfacción marital, familiar y personal.
•Ampliación de sus relaciones sociales.
•Ahorro económico en menor número de clases de apoyo, repeticiones y remisión a
especialistas.
•Participación en la comunidad educativa del Colegio.
•Relaciones hijo-adulto positivas.

PROPUESTA PARA TRABAJO CON SEXTOS Y TAMBIÉN SÉPTIMOS

A continuación, enumero el trabajo semanal que se puede realizar con los grados sextos de
la jornada tarde (puede ser una propuesta ambiciosa y hasta diferente la que resulte, en
beneficio de las y los estudiantes y sus procesos académicos); esperando que los resultados,
puedan ser tenidos en cuenta por los docentes para modificar sus prácticas pedagógicas y
metodologías en aula con ellos. Preferiblemente en el primer semestre del año, apenas
termine el primer periodo escolar y se tengan los resultados y desempeños académicos de los
estudiantes de acuerdo con cada Sistema Institucional de Evaluación SIE (el insumo principal
es el boletín de notas y el observador del estudiante).

Primera parte
Lunes de abril: Aplicación de dos Instrumentos, uno diseñados entre Coordinación de
convivencia y Orientación y el otro ya existente en Internet.

Segunda parte
Martes siguiente semana de abril: tabulación, sistematización, graficación y análisis de la
información resultante. Este día vienen de Guía Académica a realizar un taller con décimo y
once.

Tercera Parte
Lunes siguiente semana de abril: Solicitud de espacio en el Aula Múltiple para la presentación
de los resultados (con estadísticos) con los docentes que le dictan a los grados sextos, los
docentes de primaria que los tuvieron en quinto. La coordinadora académica, el coordinador
de convivencia, el director de grupo y los demás docentes que quieran conocerlos y
participar de esta propuesta integral, y aportar desde sus experticias en la construcción de un
proyecto Institucional que sea remitida al consejo directivo para su discusión y ver la viabilidad
de aplicarlo al siguiente año, con los grados sextos y séptimos.
Carlos Borja, Psicólogo Orientador Escolar
cborja@educacionbogota.edu.co

La metodología de esta sesión es una Exposición y Taller con pequeños grupos de docentes,
además de Metodologías Psicosociales (García Peña, 2009) como: Negociación de los
Saberes, Escucha, Concertación de Normas, Preguntas Significativas, Relación Teórico
Práctica (Conceptual - Experiencial) y Principios Pedagógicos como: Construcción
Participativa, Contextualización, Flexibilidad, Apertura, Aprendizajes Significativos,
Reciprocidad, Multidireccionalidad y Reflexión, frente a esta problemática o situación
problémica.

Cuarta Parte
Martes de mayo: Exposición y socialización con los estudiantes de grados sextos (y séptimos,
si es posible), de los resultados y propuesta por parte de sus docentes, para recoger sus
aportes, compromisos desde su sentido de la escolaridad (Borja, 2016) y trayecto de vida
escolar en lo académico formativo.

Quinta Parte
Lunes siguiente semana de mayo: Elaboración y redacción de la propuesta integral,
organizando los insumos resultantes del trabajo con los docentes y coordinadores, para
pasarla impresa al Consejo Directivo, para su revisión y viabilidad.

Sexta Parte
Martes siguiente semana de mayo: Modificaciones a la propuesta, con base en las
recomendaciones del Consejo Directivo y solicitud de espacio en la siguiente y última entrega
de boletines, para presentársela a los acudientes de los estudiantes de grados sextos,
teniendo en cuenta su participación y corresponsabilidad en la educación de sus hijos e hijas
en la Escuela y el hogar, ya que son parte importante en este proceso y para que la propuesta
tenga más efectividad e impacto. Usando la misma metodología que con los docentes y los
estudiantes.

Séptima Parte
Lunes de junio: Estructuración y coherencia final del texto de la propuesta integral, para
pasarla al siguiente consejo académico, ser aprobada e incluida en los planes académicos
para el siguiente año dentro de la malla curricular y se convierta en un proyecto docente.
Dejando en el acta de esta reunión, la evidencia de su implementación y articulación con el
proceso convivencial.

En caso de que ocurra algún evento extraordinario en alguno de estos días lunes, se correrá
para el lunes siguiente, esperando que puedan ser realizadas en su totalidad en el año
escolar.

Muchas Gracias

CARLOS BORJA
ORIENTADOR Y ASESOR ESCOLAR
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ

También podría gustarte