Está en la página 1de 7

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

COMPARAMOS, ORDENAMOS Y
ESCRIBIMOS NÚMEROS NATURALES
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: V CICLO FECHA: …… /04/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias Desempeños Criterios de Instrumento


y capacidades evaluación de evaluación
Resuelve  Reconoce
 Selecciona y emplea estrategias heurísticas, el Lista de
problemas de valor cotejo
estrategias de cálculo aproximado y exacto,
cantidad. posicional de
- Traduce mental o escrito y otros procedimientos, para
los números
cantidades a realizar operaciones con fracciones, númerospresentados.
expresiones naturales y decimales exactos, así como para
 Utiliza la
numéricas. tabla de valor
calcular porcentajes. Mide la masa, el tiempo y la
- Comunica su temperatura, de manera exacta o aproximada, posicional para
comprensión la comparación
seleccionando y usando la unidad de medida que
sobre los de números.
conviene en una situación y emplea estrategias de
números y las  Ordena
operaciones. cálculo para convertir medidas expresadas con
números a
naturales y decimales. partir de la
- Usa estrategias Justifica con varios ejemplos y sus comparación
y conocimientos matemáticos, sus afirmaciones realizada.
procedimientos  Trabaja
sobre la relaciones entre las cuatro operaciones en
de estimación y y sus propiedades. Así también, justifica suequipo en la
resolución de
cálculo. proceso de resolución.
ejercicios.
Propósito Hoy compararemos y ordenaremos números naturales.
Evidencia Fichas de trabajo

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
orientación al bien en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
común

Meta de 6°: Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando operaciones de adición,


aprendizaje: sustracción, multiplicación y división hasta el número 999 999, así como operaciones
con fracciones y números decimales hasta el centésimo.
Inclusión económica

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda a los estudiantes de manera cordial y se da gracias a Dios por un nuevo día.
Se pega en la pizarra las siguientes imágenes. ANEXO
Luego se comenta que una constructora ha puesto en venta diferentes viviendas entre
ellas estas con los siguientes precios.
S/ 8 510 000

S/ 8 150 000
¿Qué valor posicional tiene el digito 5 en los precios de las viviendas? Escríbelo.
Vivienda
1._________________________________________________________________
Vivienda
2.________________________________________________________________

¿Qué valor posicional tiene el dígito 1 en los precios de la viviendas? Escríbelo.


Vivienda
1._________________________________________________________________
Vivienda
2.________________________________________________________________
Para comparar los precios de ambas viviendas, posible realizar lo siguiente:

Luego 8 510 000 > 8 150 000. Por lo tanto, la vivienda 1 tiene el mayor precio.
Rescatamos los saberes previos de los estudiantes a través de interrogantes: ¿Qué
operación se realizó? ¿Qué entienden por la palabra aproximar?, ¿Se pueden aproximar
los números?, ¿Cómo podemos comparar los números? ¿Qué criterios se utilizan para
comparar números?

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy compararemos y ordenaremos números naturales.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA-----------------------------------------
Formamos grupos de trabajo y se entrega cartillas con números del 0 al 9. Luego, se
solicita que armen un número de siete cifras.
-Las cifras presentadas se pegan en la pizarra y se plantea la pregunta:
¿Cuál de todas las cifras en la mayor y cual la menor?
-Observan los números formados y preguntamos:
¿Cómo podemos comparar los números de mayor a menor?
-Si tuviéramos que redondear a los millares ¿Qué estrategia tendríamos que usar?
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA -----------------------------------------
Para ello responden las siguientes preguntas:
-¿De qué trata la situación problemática planteada?, ¿Qué nos pide?
¿Cómo los pueden organizar?
¿Podemos redondear las cifras?
¿En qué situaciones utilizamos el redondeo?
¿Cómo podemos comparar los números propuestos?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS ------------------------------------------
Organizamos a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y entregamos los
materiales necesarios (papelógrafos, plumones, tarjetas, etc.)
Planteamos a los estudiantes colocar los números en la tabla de valor posicional y empiecen
a comparar cifra por cifra.
Pueden tomar como ejemplo el siguiente ejercicio.

CM DM U C D U CM DM UM C D U
M

2 7 6 4 0 2 7 2 9 8

2=2
7=7
6>2

27 640 es mayor que 27 208 → 27 640 > 27 298

Solicitamos que apliquen lo observado. Sus respuestas serán anotadas en tarjetas.


Explican cómo aplicaron sus estrategias.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN-----------------------------------------

Se formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes.


Criterios de comparación
• Entre los números naturales que tienen distinta cantidad de cifras, es mayor el que
tiene más cifras.
Ejemplo: 480.000.000 > 4 080 000
• Entre los números naturalesque tienen gual cantidad de cifras, se comparan los dígitos
que ocupan igual posición de izquierda a derecha.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Ejemplo: 223.450.0CO > 221.450.000
3>1
Para ordenar los números naturales se pueden realizar de forma creciente o decreciente,
es decir , de la cantidad menor a la mayor o de la mayor a la menor.
Esto se realiza comparando cantidad de dígitos o la posición de los dígitos teniendo un
resultado como se muestra a continuación:
9 703 - 6 900 – 6 703 – 6 037 – 2 567 – 1 354
Este es un ejemplo de forma decrenciente es decir de la mayor cantidad a la menor
cantidad.
Reflexionan sobre el proceso por el que ha transitado el estudiante para comparar y
comparar números. Responden las siguientes preguntas: ¿Comprendieron cómo comparar
cifras? ¿Conocían estrategias para comparar? ¿Cuándo realizan compras aplican alguna
estrategia para identificar qué producto costó más o menos? ¿En qué situaciones
cotidianas se aplican la comparación de números?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS---------------------------------
Plantear otros ejercicios:
1. Escribe los números mayor y menor que se pueden formar con las mismas cifras del
número dado. Aplicar
Recuerda que...
El símbolo “>” significa es mayor que a. 1 342 729
El símbolo “>” significa es menor que
Menor Mayor
El símbolo “=” significa es igual que

852 325 254


b.

Menor Mayor

2. Compara las siguientes cantidades. Para ello, escribe >, < o =, según corresponda.
Aplicar
a. 42 548 42 584 e. 1 635 254 1 600 000

b. 1 548 325 1 600 000 f. 1 999 999 2 000 000

c. 658 584 211 658 584 g. 98 545 111 89 545 111


211
d. 1 254 325 325 1 254 325 h. 187 024 001 187 420 001

3. Observa los precios de los productos y luego resuelve. Aplicar

LAVADORA COCINA MICROONDAS

S/. 285 990 S/. 89 990 S/. 49 999

a. Precio estimado al comprar la lavadora y la cocina.


b. Estima la diferencia entre los precios de la cocina y el microondas.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
c. Precio estimado al comprar la lavadora y el microondas.
Comparten sus respuestas y corrigen si hubiese error

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se desarrolla el cuadernillo de trabajo:


5° Pág. 15 - 16

6° Pág. 15 - 18

METACOGNICIÓN:

 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participé en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respeté los acuerdos de convivencia?

 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:


Criterios Sí No Explico cómo lo logré
Reconocí el valor posicional de los números
presentados.
Utilicé la tabla de valor posicional para la
comparación de números.
Ordené números a partir de la comparación
realizada.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Reconoce el valor Utiliza la tabla de Ordena
posicional de los valor posicional para números a
números presentados. la comparación de partir de la
ESTUDIANTES
números. comparación
realizada.

Sí No Sí No SÍ NO
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXOS

S/ 8 150 000

S/ 8 510 000

También podría gustarte