Está en la página 1de 6

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL SENTENCIA CIDH

UNIÓN PATRIÓTICA Vs ESTADO COLOMBIANO

Sebastian Mena Palacios


Carlos Mario Hoyos Lopez
Salua Nayive Sabad Caro

Docente
Maria Stella Arismendy

Derecho Internacional Humanitario

Montería 30 de marzo de 2023


RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL SENTENCIA CIDH

UNIÓN PATRIÓTICA Vs ESTADO COLOMBIANO

1. ¿Qué son los sujetos del Derecho Internacional?

Sujetos del Derecho Internacional son los que están acreditados como tales
mediante Personalidad Jurídica Internacional. Son ejemplos de Sujetos del Derecho
Internacional.

Entendemos por “sujetos de derecho internacional público” aquellos entes con


capacidad jurídica internacional para contraer obligaciones y exigir derechos y
poderlos reclamar por medio del ius standi ante los tribunales internacionales
(Wheaton H. ) (Bernal, 2020)

¿Quiénes son los sujetos del Derecho Internacional del caso Unión Patriótica Vs
Colombia?

Uno de los sujetos de Derecho internacional del caso Unión Patriótica Vs Colombia,
es el Estado Colombiano y el otro sujeto de Derecho Internacional son los
reconocidos por la Corte como miembros y simpatizantes del extinto Movimiento
Político Unión Patriótica.

2. Hechos relevante
● Trámite ante la Comisión.

El trámite ante la Comisión fue el siguiente:

Petición: El 16 de diciembre de 1993, la Comisión recibió la petición inicial.


Posteriormente, también se constituyó como parte peticionaria la organización
Derechos con Dignidad, así como la familia de Miguel Ángel Díaz.

Reconocimiento de responsabilidad del Estado: en septiembre de 2017 el Estado


reconoció su responsabilidad por el incumplimiento al deber de protección a las
personas pertenecientes y militantes de la UP, aunque indicó que hechos
específicos y la determinación de víctimas permanecían en controversia.

Informes de Admisibilidad y de Fondo: El 12 de marzo de 1997 y el 6 de diciembre


de 2017, la Comisión aprobó, respectivamente, el Informe de Admisibilidad No. 5/97
(en adelante “Informe de Admisibilidad”) y el Informe de Fondo No. 170/17 En el
Informe de Fondo llegó a determinadas conclusiones y formuló recomendaciones al
Estado.
Notificación al Estado: La Comisión notificó al Estado el Informe No. 170/17
mediante una comunicación del 8 de mayo de 2018, otorgándole un plazo de dos
meses para informar sobre el cumplimiento de las recomendaciones.

Informes sobre las recomendaciones de la Comisión: El 15 de mayo de 2018, el


Estado presentó su respuesta al Informe de Fondo indicando que la Comisión “no
reconoció los esfuerzos que ha adelantado en materia de reparaciones y la
relevancia de sus mecanismos internos de justicia transicional”, así como expresó
su “oposición a brindar reparación a las [presuntas] víctimas” en los términos
dispuestos por las recomendaciones del Informe 170/17, así como informó su
decisión de someter el caso a la Corte Interamericana.

● Creación del Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en


el marco de la visita al Estado Colombiano

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos informó de la existencia del


reconocimiento internacional llevado a cabo por el Estado a través de un escrito
presentado el 6 de septiembre de 2017. Consideró que “este reconocimiento de
responsabilidad internacional es una contribución positiva al desarrollo de este
proceso, a la vigencia de los principios que inspiran el sistema interamericano de
protección de los derechos humanos”

● Desacuerdo del Estado Colombiano frente al informe de la Comisión


Interamericana de Derechos Humanos

Sometimiento del caso a la Corte por parte del Estado: El 13 de junio de 2018, el
Estado sometió el caso al conocimiento de la Corte. Solicitó a este Tribunal oficiar a
la Comisión para que envíe los documentos e información necesarios para dar
trámite al caso.

Sometimiento del caso a la Corte por parte de la Comisión: El 29 de junio de 2018,


la Comisión sometió el caso a la Corte respecto a los hechos y violaciones de
derechos humanos descritos en el Informe de Fondo. La Comisión solicitó a este
Tribunal que concluyera y declarara la responsabilidad internacional del Estado por
las violaciones contenidas en su Informe de Fondo y se ordenara al Estado, como
medidas de reparación, aquellas incluidas en dicho Informe. Este Tribunal nota con
preocupación que, entre la presentación de la petición inicial ante la Comisión y el
sometimiento del caso ante la Corte, han transcurrido 24 años y seis meses.

El Estado había sometido el caso a la jurisdicción de la Corte, en virtud de los


artículos 51 indicado por la Organización de los Estados Americanos -OEA-, que
hace referencia al término o plazo de tres meses a partir de la remisión a los
Estados interesados del informe de la Comisión para que la corte la Comisión podrá
emitir, por mayoría absoluta de votos de sus miembros, su opinión y conclusiones
sobre la cuestión sometida a su consideración, y el artículo 61 de que la comi
indicado por la Organización de los Estados Americanos -OEA- para presentar
convención y 61 de la OEA por medio del cual establece la viabilidad para que tanto
el Estado como sujeto del Derecho Internacional, como la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos a someter un caso a la decisión de la Corte.

La controversia versa sobre las alegadas graves violaciones de derechos humanos


cometidas en perjuicio de más de seis mil presuntas víctimas integrantes y
militantes del partido político Unión Patriótica en Colombia a partir de 1984 y por
más de veinte años.

La Comisión calificó estos hechos como un exterminio y consideró que el Estado es


responsable internacionalmente por el incumplimiento de sus deberes de respeto, y
de garantía, por las privaciones del derecho a la vida, desapariciones forzadas,
amenazas, hostigamientos, desplazamientos forzados y tentativas de homicidio de
los integrantes y militantes del partido político Unión Patriótica. Asimismo, determinó
que el Estado violó los derechos a la libertad personal, a las garantías judiciales, a
la honra y dignidad y a la protección judicial por la alegada criminalización y torturas
contra integrantes y simpatizantes de la Unión Patriótica.

Además, concluyó que el Estado violó los derechos políticos, la libertad de


pensamiento y de expresión, libertad de asociación y el principio de igualdad y no
discriminación, puesto que el móvil de las alegadas violaciones de derechos
humanos fue la pertenencia de las presuntas víctimas a un partido político y la
expresión de sus ideas a través de este. También, estimó que el Estado violó el
derecho a la honra y dignidad de los integrantes y militantes de la Unión Patriótica
puesto que estos habrían sido estigmatizados tanto por agentes estatales como por
actores no estatales.

Del mismo modo, determinó que el Estado violó los derechos a las garantías
judiciales y, protección judicial, y el deber de investigar las alegadas graves
violaciones de derechos humanos ocurridas. Finalmente, la Comisión arguyó que el
Estado violó el derecho a la integridad de los familiares de las presuntas víctimas
del caso.

3. ¿Cuáles fueron las acciones del Estado Colombiano frente a los


Recursos del Derecho Interno?
Las reconocidas víctimas de varios delitos contra los Derechos Humanos propios
y/o de sus familiares, acudieron a las autoridades judiciales en varios casos
enumerados en la sentencia para que dichas autoridades mediante el mecanismo
de protección de derechos fundamentales, Acción de Tutela, resolviera reconocerles
y repararles. Sin embargo en algunos casos de los mencionados por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, es evidente que el Estado Colombiano
consideró a través de las entidades judiciales que no procedía la utilización de ese
recurso argumentando que los casos no cumplían con el criterio de inmediatez para
admitir las Acciones de Tutela y que se llevara a cabo el debido proceso.

¿Cuál fue la respuesta del estado Colombiano frente a la corte


interamericana de derechos humanos?
El Estado arguyó que los representantes alegaron que se habían vulnerado los
derechos a la personería jurídica, la igualdad y los derechos políticos de la Unión
Patriótica, como consecuencia de la supresión de su personería jurídica de ese
partido político. Sobre ese punto, indicó que estos alegatos conciernen a una
persona jurídica y no a los integrantes y militantes del partido, por lo que sostuvo
que la Corte carece de competencia en razón de la persona para conocer de las
presuntas vulneraciones sufridas por el partido.

El Estado alegó que la Corte carece de competencia para pronunciarse sobre 44


presuntas víctimas que figuran en el listado de presuntas víctimas del anexo al
Informe de Fondo de la Comisión. Indicó que la fecha en la cual acaecieron los
hechos que dieron lugar a las presuntas violaciones a la Convención que son
alegadas se consumaron antes del 21 de junio de 1985, fecha en la cual Colombia
aceptó la competencia contenciosa de la Corte y, además, no se trata de hechos
que constituyan violaciones de carácter continuo y permanente.

La Comisión alegó, con relación a las violaciones a la Convención que no tienen


carácter permanente o continuo, que la Corte tiene competencia para analizar las
acciones u omisiones del Estado en cuanto al cumplimiento de su deber de
investigar que hayan ocurrido bajo la competencia temporal del Tribunal. Asimismo,
recordó que en el caso Carvajal Carvajal y otros Vs. Colombia, la Corte había
determinado que se había violado el derecho a la vida a partir de indicios de
participación en los hechos de agentes estatales no desvirtuados por
investigaciones internas.

Finalmente, destacó que se había alegado violaciones al derecho a la honra y


dignidad, a los derechos políticos, integridad personal, libertad de pensamiento y
expresión, libertad de asociación y derecho a la igualdad y no discriminación, las
cuales se habrían perpetrado respecto de la totalidad de las víctimas del caso, por lo
que la Corte también tendría competencia respecto de dichas violaciones.

4. ¿Por qué se declaró la Responsabilidad Internacional al Estado


demandado?
La Corte nota que, en el presente caso se alega la responsabilidad internacional del
Estado por una pluralidad de hechos los cuales serían atribuibles al Estado de
distintos modos. En primer término, varios hechos involucran el actuar de agentes
del Estado, especialmente la Policía o el Ejército, de manera directa. En segundo
lugar, parte muy importante de los hechos de violencia se atribuyen a particulares o
actores no estatales, los cuales eran miembros de grupos paramilitares o sicarios
asociados con ellos. Estos hechos involucrarían la responsabilidad del Estado sea
por falta al deber de respeto bien sea por actos de aquiescencia, tolerancia o
colaboración de agentes del Estado o por falta al deber de garantía por no haber
prevenido esos hechos de violencia o no haberlos investigado. Por otra parte, se
alega que el Estado sería directamente responsable por los hechos de esos
particulares debido a que estos actuaban al amparo de un marco normativo
mediante el cual el Estado impulsó y creó grupos de autodefensa entre la población
civil para auxiliar a la Fuerza Pública en operaciones antisubversivas. Por último, se
ha alegado también que esta lectura de la responsabilidad del Estado debe
efectuarse necesariamente a la luz del contexto de violencia sistemática contra los
integrantes y militantes de la UP.

Referencias Bibliográficas

Bernal Gómez, D. R. (2020). Tendencias académicas sobre derecho internacional


público. Universidad Santo Tomás.

Elizabeth Odio Benito, P., L. Patricio Pazmiño Freire, V., Eduardo Ferrer Mac-Gregor
Poisot, J., & Juez y Ricardo C. Pérez Manrique Juez, E. R. Z. (2022). CORTE
INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CASO INTEGRANTES Y
MILITANTES DE LA UNIÓN PATRIÓTICA VS. COLOMBIA. Corteidh.or.cr.
https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_455_esp.pdf

También podría gustarte