Está en la página 1de 79

Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Clase 11/3 (Calvo Costa)

INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD CIVIL. FUNCIONES.


1) Responsabilidad civil: nociones preliminares. Concepto. Evolución histórica. A) Derecho romano: la venganza (Ley
del Talión), la composición voluntaria y la composición legal. La ley de las Doce Tablas. B) Edad media. El antiguo
derecho francés. El antiguo derecho español. Evolución final: desde el Código Civil francés hasta nuestros días.
Fundamento y funciones de la responsabilidad civil. El daño como eje del sistema de reparación. Fundamento y
funciones de la responsabilidad civil. El daño como eje del sistema de reparación. Presupuestos de la responsabilidad
civil: enunciación. Prelación normativa. Deber de prevención del daño; acción preventiva, legitimación. Punición
excesiva. El principio de la reparación plena. Dispensa anticipada de la responsabilidad.

Nociones preliminares: Concepto


RAE
responsabilidad
1. f. Cualidad de responsable.
2. f. Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia de un delito, de una culpa
o de otra causa legal.
3. f. Cargo u obligación moral que resulta para alguien del posible yerro en cosa o asunto determinado.
4. f. Der. Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un
hecho realizado libremente.

Etimología: respondere  “constituirse en garantía” / “dar cuenta casa uno de sus actos”. Es una noción muy
ambigua.
Concepto: la responsabilidad civil en el deber de responder económicamente frente a otro por el daño que
injustamente se le ha ocasionado. Ese menoscabo pueda que sea ocasionado a un individuo con quien el dañador
poseía un vínculo preexistente (obligación en un contrato), o bien, el daño puede ser causado en razón de un
hecho ilícito que se convierte en causa frente a una obligación de reparar, lo que llevará a su autor a la necesidad
de resarcir económicamente el daño provocado.

DAÑO genera Perjuicio

La responsabilidad civil es la obligación de reparar todo daño causado a otro sin causa de justificación. Mas que
el daño injustamente ocasionado por el ofensor, resulta relevante el daño injustamente sufrido por la víctima.
Esto permite, a través de un factor de atribución, trasladar las consecuencias disvaliosas sufridas por el
damnificado hacia el patrimonio sindicada como responsable, a la luz de la imputación legal.

Evolución histórica
Los sistemas giraban alrededor de la culpa.
Se debía responder por el pecado jurídico.
¿Qué pasaba con las víctimas?

Sistema de Responsabilidad en el pasado

1
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
La responsabilidad civil es el resultado de un largo proceso de miles de años que nos remonta a los orígenes
mismos del Derecho. Fue concebida de diferentes maneras según la época, desde el Derecho romano hasta el
siglo XIX.
Derecho Romano
En las comunidades ancestrales era pacíficamente aceptado que todo aquel que sufría un daño podía vengarse de
su ofensor devolviéndole el mal que había sufrido. Fin  reparar el daño ocasionado a través de la expiación del
dolor, y sancionar a quien lo había provocado. El único medio posible de llevar a cabo la venganza privada a
través de la Ley del Talión: ojo por ojo, diente por diente.
Esta idea de venganza fue evolucionando, y se comenzó a admitir la posibilidad de que el ofendido pudiera
convenir con el ofensor en que éste le entregue una suma de dinero a cambio de evitar la venganza de la víctima
con su propio cuerpo, conocido como “composición voluntaria”, en donde el monto de la pena económica era
libremente convenido por las partes.
Luego estas composiciones voluntarias, y de la mano de una consolidación de organizaciones políticas, se
instauró un sistema de “composición legal o forzosa”. El Estado pasó a ser el que fijaba la suma de dinero para
cada delito que el ofensor debía abonar a la víctima. Era un sistema compulsivo, ya que el dañador debía pagar
a aquella en monto establecido, y la víctima obligada a aceptarlo.
El período de la Ley de las Doce Tablas, (año 305), denota la coexistencia del sistema de composición voluntaria
con el de composición legal, que se aplicaría una u otra, según el tipo de delito cometido. Se produce entonces el
desdoblamiento entre la responsabilidad civil y la responsabilidad penal.
Es la época Justiniano en donde convivirán entonces las llamadas acciones reipersecutorias  son las acciones
civiles que serán reparadas por los daños sufridos por la víctima, con las acciones penales; persiguen la aplicación
de una pena privada.

Edad Media

Luego de la caída del Imperio Romano occidental (año 476), los romanos siguieron aplicando su sistema
tradicional en materia de reparación de daños. Pero los bárbaros comenzaron a dictar normas que tenían como
objetivo principal, someter a sus súbditos romanos, pero no con un nuevo sistema en reparación de daños. El
daño sigue asociado a la culpa.
El antiguo Derecho francés estaba caracterizado por un sistema de composiciones obligatorias y por no
distinguirse entre el llamado delito civil y el delito penal (recién en el siglo XII).
El Estado se limitaba a intervenir para impedir y castigar los delitos que atentaran contra la paz pública, pero
nada en materia civil. Pero autores aseguran que se estableció una regla general de reparación de todo daño
ocasionado con culpa, en donde se confundía a esta con la ilicitud. Responsabilidad objetiva.
El antiguo Derecho español, en materia de responsabilidad civil, contaban con las VII Partidas del Alfonso X,
donde la culpa del ofensor comenzó a jugar un rol importante a la hora de determinar la obligación de reparar el
daño. Había limites difusos entre la pena pública sobre quien cometía el delito y la reparación del daño a los
cuales tenía derecho la víctima. La culpa se convirtió en el fundamento exclusivo de la responsabilidad.

Evolución final; desde el Código Civil francés hasta nuestros días. La función resarcitoria de la responsabilidad
civil. El daño como eje del sistema de reparación.

La responsabilidad civil subjetiva alcanzó su consagración legislativa definitiva en el Code francés de Napoleón
en 1804. Pero la responsabilidad civil ha experimentado una profunda transformación en los últimos años,
pasando a ejercer una función resarcitoria y no sancionatoria, incorporando nuevos factores de atribución
(objetivos) que han provocado que la culpa dejara de ser el único factor de imputación del hecho dañoso. También
evolucionó la concepción de tipicidad del hecho ilícito a una aticipicidad, incluyendo la noción de ilicitud
objetiva.

2
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Para la doctrina tradicional francesa:
- La culpa constituía un sistema unitario de responsabilidad civil, ya que era el único fundamento posible
para que procediera la reparación del daño. Era concebida como un “pecado jurídico” que se debía
castigar, y el autor del hecho ilícito – culposo debía responder por el daño causado. A la víctima le
correspondía probar la culpa, y no había responsabilidad sin culpa probada.
- La reparación del perjuicio tenía una función sancionatoria.
- La responsabilidad por culpa tenía una función preventiva, ya que incentivaba a conducirse con diligencia
y prudencia, para desalentar el ilícito.
- El ordenamiento jurídico está en grado de prevenir el daño de una doble manera: imponiendo medidas
materiales para impedir que se verifique, y con la acción psicológica intimidante que activa el
conocimiento de su reacción.

En los comienzos del siglo XX, quien sufría un daño iba a poder obtener la reparación del mismo únicamente en
caso de que pudiera acreditarse su autoría y que se hecho ilícito pudiera ser atribuido a la culpa o dolo del agente
que lo había ocasionado.

Revolución Industrial
Introdujo nuevas fuentes de riesgos desconocidos: automotores, ferrocarril, máquinas industriales  incrementó
los daños, y no resultaba fácil imputar ese perjuicio al accionar ilícito-culposo de una persona. El daño se volvía
anónimo y las victimas se quedaban sin reparación.
El caso/fallo del remolcador “Marie” resultó ser el disparador de la consagración de la responsabilidad objetiva
en Francia, toda vez que en 1898 ya se dictó la ley que resolvía la cuestión en accidentes de trabajo mediante una
responsabilidad sin culpa.
En 1930 La Corte de Casación francesa, consagró la responsabilidad objetiva, sustituyendo la formula
“presunción de culpa” por “presunción de responsabilidad”, dando una clara protección a la víctima.
Desaparece la culpa del horizonte jurídico para dar a lugar a la responsabilidad objetiva. Poco a poco el antiguo
dogma de “no existe responsabilidad sin culpa” comienza a dejarse de lado.
La responsabilidad civil comienza a ser definida como la reacción contra el daño injusto. Luego es reemplazada
por la de “derecho de daño” o reparación de daños, centrando su atención en la victima. El fundamento de la
responsabilidad civil ya no es el acto ilícito de quien ocasiona el perjuicio, sino el daño de quien lo soporta.
El daño, el que origina la obligación de responder en quien lo causa, advierte que la indemnización no elimina
ese perjuicio del mundo de los hechos.
La responsabilidad civil ha ido evolucionando desde una responsabilidad basada en la deuda, hacia una basada
en el crédito.
La responsabilidad objetiva posibilita que la víctima pueda ser resarcida del perjuicio sufrido, aun ante la ausencia
de culpa del agente del daño.
La responsabilidad civil sufre dos grandes transformaciones:
1. pasa a ser un sistema PLURAL abandonando su concepción UNITARIA. (la culpa posee idéntico valor
que los restantes criterios de imputación)
2. abandona definitivamente su rol SANCIONATORIO para mutarse en esencialmente en
RESARCITORIO.

En nuestro país, la responsabilidad objetiva estaba consagrada en el Código de Vélez, inspirado en el sistema
francés.
El Derecho de los daños se coloca del lado de la víctima y no del autor de daño;
no se trata de sancionar la violación de un deber legal sino de resarcir el daño cometido;
con la introducción de los nuevos factores de atribución de la responsabilidad, se intentará que el damnificado no
quede sin resarcimiento. Este enfoque ve a la responsabilidad como un mecanismo de distribución de daños, con
lo cual la culpa resulta ser uno de los varios criterios de imputación ha → puede haber responsabilidad sin culpa,
puede no haber responsabilidad sin daño.

3
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Actual Derecho de Daños

Hoy el daño, es el centro  no admite el sufrimiento de la víctima y


tampoco admite que no sea reparado.
Hay una protección de la víctima  SISTEMA PRO VICTIMA

Constitucionalización del Derecho de daños:


Es el proceso de transformación de un ordenamiento por el cual éste se ve impregnado de normas constitucionales.
Hay una CN que invade, se entromete, y hasta condiciona la legislación como jurisprudencia. Hay una CN que
invade, se entromete y hasta condiciona la legislación como la jurisprudencia.
Ej  No es la misma interpretación que se tenía en 1953 sobre el “derecho a la Salud”, que el que se tuvo luego
de la reforma de la CN en 1994 (Incorporación de los Tratados sobre DDHH art 75 inc.)
Hasta 1994 el Código Civil era considerado autosuficiente para resolver los conflictos del derecho privado, y
las excepcionales alusiones a la CN eran relativas al derecho de propiedad.
La reforma constitucional del ´94 modificó definitivamente lo normativo, ubicando a la persona por encima de
los derechos patrimoniales.

quedó plasmado en

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN


FALLO: AQUINO, ISACIO C. CARGO SERVICIOS INDUSTRIALES S.A. 21/09/2004 - “El hombre es
eje y centro de todo el sistema jurídico y en tanto fin en sí mismo -más allá de su naturaleza trascendente- su
persona es inviolable y constituye valor fundamental con respecto al cual los restantes valores tienen siempre
carácter instrumental.
La persona es el fin último  Principio de inviolabilidad (CCyCN y art 51 CN)

Hasta 1994 el Derecho Público estaba separado del Derecho Privado.


DERECHO PUBLICO DERECHO PRIVADO
VERTICALISMO HORIZONTALISMO
IMPERA LA LEY IMPERA EL CONTRATO
JUSTICIA DISTRIBUTIVA JUSTICIA CONMUTATIVA

Con la reforma del ´94  Derecho de Daño


Se denomina “ Derecho de Daño ” porque el tema está centrado en poner la mirada en la víctima y no en el
agresor.
“deben” no dice no pueden
La Constitución Nacional en el Código Civil y Comercial
ART. 1°. Fuentes y aplicación: Los casos que este Código rige deben ser resueltos según las leyes que
resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos en los que la
República sea parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la norma. Los usos, prácticas y costumbres
son vinculantes cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente,
siempre que no sean contrarios a derecho.
ART. 2°. Interpretación: La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades, las leyes
análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos, los principios y los valores
jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento.

4
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Art. 1716. Deber de reparar. La violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de una obligación,
da lugar a la reparación del daño causado, conforme con las disposiciones de este Código.

Art. 1717. Antijuridicidad. Cualquier acción u omisión que causa un daño a otro es antijurídica si no está
justificada.
(En el Código de Vélez no estaba, no se adaptaba a la presunción de daño).

Contribución de la Corte Suprema al Proceso de Constitucionalización


No se debe dañar al otro  “Principio General del Derecho”, consagrado en el CCyCN, anidado en el art.19 CN
“ALTERUM NON LAEDERE”

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN SANTA COLOMA, LUIS F. Y OTROS C. EMP.


FERROCARRILES ARG.05/08/1986.
En la causa se debatía un accidente ferroviario en el cual habían fallecido tres niñas menores de edad y un menor
que había resultado lesionado; en la instancia anterior se había denegado a los progenitores reclamantes una
indemnización por perdida de chance. (suma irrisoria por los daños)
“Que al fijar una suma cuyo alegado carácter sancionatorio es -por su menguado monto- meramente nominal y
al renunciar expresamente y en forma apriorística a mitigar de alguna manera -por imperfecta que sea- el dolor
que dice comprender, LA SENTENCIA APELADA LESIONA EL PRINCIPIO DEL "ALTERUM NOM
LAEDERE" QUE TIENE RAÍZ CONSTITUCIONAL (art. 19, ley fundamental) y ofende el sentido de justicia
de la sociedad, cuya vigencia debe ser afianzada por el tribunal, dentro del marco de sus atribuciones y en
consonancia con lo consagrado en el preámbulo de la Carta Magna” (Considerando 7º).
Por primera vez, la CSJ valora al ser humano en cuanto a los daños sufridos.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN GUNTHER, RAÚL C. EJÉRCITO ARGENTINO


05/08/1986
La Cámara de apelaciones modificó el fallo de primera instancia y admitió en forma parcial en la demanda
interpuesta por quien sufrió un accidente mientras cumplía el servicio militar. Se cayó desde el tacho de la cantina
del batallón del que formaba parte, y estaba reparando una antena.
“La responsabilidad que fijan los arts. 1109 y 1113 del Código Civil sólo consagra el principio general establecido
en el art. 19 de la Constitución Nacional que prohíbe a los "hombres" perjudicar los derechos de un tercero. El
principio del alterum non laedere, entrañablemente vinculado a la idea de reparación, tiene raíz constitucional
y la reglamentación que hace el Código Civil en cuanto a las personas y las responsabilidades consecuentes no
las arraiga con carácter exclusivo y excluyente en el derecho privado, sino que expresa un principio general que
regula cualquier disciplina jurídica.” (Considerando 14º).

Otros Fallos de la CSJ que le brinda jerarquía constitucional al crédito de reparación

 Fabro, Víctor y otra c. Provincia de Río Negro y otros • 09/11/2000 •

 Coronel, Oscar A. y otros c. Ministerio de Defensa • 09/11/2000 •

 Morea, Mariana M. c. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos • 30/03/2004

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN RODRÍGUEZ PEREYRA, JORGE LUIS Y OTRA


C. EJÉRCITO ARGENTINO. 27/11/2012
“El art. 19 de la Constitución Nacional establece como principio general la prohibición dirigida a los hombres de
perjudicar los derechos de un tercero: alterum non laedere, entrañablemente vinculado a la idea de reparación”
(Considerando 3º). “La adecuada protección del derecho a la vida y a la integridad psicofísica de las personas
exige que se confiera al principio alterum non laedere toda la amplitud que éste amerita, así como evitar la fijación
de limitaciones en la medida en que impliquen "alterar" los derechos reconocidos por la Constitución Nacional
(art. 28)” (Considerando 20º).

5
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
ANGEL ESTRADA Y CÍA. S.A. C. SECRETARÍA DE ENERGÍA Y PUERTOS - 05/04/2005
“Al margen de que, salvo texto expreso en contrario, no es presumible que las partes hayan dedicado las cláusulas
del contrato a regular los efectos de relaciones jurídicas extrañas a las nacidas del acuerdo de voluntades, tales
previsiones no resultarían oponibles a terceros (Fallos 284:279); especialmente si se atiende al carácter de
principio general del derecho que cabe reconocer al axioma alterum non laedere” (Considerando 8º).
Con este fallo, el máximo Tribunal volvió a determinar que el alterum non laedere es un principio general del
derecho con raigambre constitucional.

Con todos estos fallos, la CSJ, al asignarle un fundamento constitucional al alterum non laedere, ha contribuido
a cimentar las bases de la constitucionalización del Derecho de Daño.

Funciones de la Responsabilidad Civil

En el antiguo esquema, se castigaba al dañador, con una multa o sanción.


Ojo con Art 52 bis Ley Defensa del Consumidor  daños punitivos

El Derecho de los Daños se coloca del lado de la víctima y no del autor de daño;
no se trata de sancionar la violación de un deber legal sino de resarcir el daño
cometido

Es el esquema que tenemos hoy. En el art. 1708 CCyCN, están ambas funciones

CCyCN  Libro III – Título V – Capítulo I: Responsabilidad Civil


ART.1708.- Funciones de la responsabilidad. Las disposiciones de este Título son
aplicables a la prevención del daño y a su reparación.
ART.1709: Prelación normativa. En los casos en que concurran las disposiciones
de este Código y las de alguna ley especial relativa a responsabilidad civil, son
aplicables, en el siguiente orden de prelación:
a) las normas indisponibles de este Código y de la ley especial;
b) la autonomía de la voluntad;
c) las normas supletorias de la ley especial;
d) las normas supletorias de este Código.

se pone en pie de igualdad; Ley de Defensa del Consumidor, Ley de


Residuos Peligrosos, y en segundo lugar las normas indisponibles de
carácter general previstas en el CCyCN

Deber de prevención del daño:


En el Código de Vélez no se había contemplado ningún aspecto preventivo
para la responsabilidad civil. Recién con la reforma de la Ley 17.711 se
incorporó como instituto tendiente a la prevención, a la denuncia de daño
temido.
El CCyCN. ha incorporado a la prevención como función de la
responsabilidad civil. (Art. 1710 al 1713)

6
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Función Preventiva
¿estamos obligados?
la norma es ambigua
ART. 1710.-Deber de prevención del daño. Toda persona tiene el deber, en cuanto de ella dependa, de:
a) evitar causar un daño no justificado;
b) adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para evitar que se produzca un
daño, o disminuir su magnitud; si tales medidas evitan o disminuyen la magnitud de un daño del cual un tercero
sería responsable, tiene derecho a que éste le reembolse el valor de los gastos en que incurrió, conforme a las
reglas del enriquecimiento sin causa;
c) no agravar el daño, si ya se produjo.
la profesión que tenga
Toda persona  hay dos clases según libertad de acción ¿me tengo que exponer
no tenga profesión al peligro?

La norma determina el deber de prevención en tres las instancias del daño:


en la evitación de su producción (inc. a),
en la adopción de medidas para disminuir su magnitud (inc. b),
y en la evitación de su agravamiento si ya se produjo (inc. c)

ART. 1711.-Acción preventiva. La acción preventiva procede cuando una acción u omisión antijurídica hace
previsible la producción de un daño, su continuación o agravamiento. No es exigible la concurrencia de ningún
factor de atribución

Esta acción preventiva procede contra actos positivos y contra las omisiones antijurídicas. Para interponer la
demanda, hay que demostrarle al juez la posibilidad de que ocurra un daño, y no se tiene que demostrar ni la
culpa ni el dolo [factores de atribución]. Ej. hay una obra que pone en peligro mi casa.
Para la procedencia de la acción preventiva, han de darse exigirse los siguientes recaudos:
a) la existencia de una conducta (activa u omisiva) antijurídica,
b) acreditación del interés por parte del reclamante individual, del interés colectivo o individual homogéneo
afectado,
c) la posibilidad de que se adopte una conducta concreta (de hacer o de no hacer) para evitar la producción
del daño o amenguar sus consecuencias su ya se produjo; y
d) existencia de una relación de causalidad entre la conducta debida y el resultado perjudicial esperable
(quien pide la acción preventiva debe acreditar la vinculación existente entre la conducta del demandado
y el daño acaecido o por suceder)

 Legitimados para iniciar una acción preventiva de daños:


ART. 1712.-Legitimación. Están legitimados para reclamar quienes acreditan un interés razonable en la
prevención del daño.

Razonable Se trata de una legitimación muy amplia y ambigua. La intención de legislador es que a través de
la acción preventiva se puedan dar soluciones a múltiples incidencias potencialmente dañosas. También se
protegen intereses difusos y colectivos. Art 43 CN  determina una amplia legitimación para los derechos
colectivos.

ART. 1713.- Sentencia. La sentencia que admite la acción preventiva debe disponer, a pedido de parte o de
oficio, en forma definitiva o provisoria, obligaciones de dar, hacer o no hacer, según corresponda; debe
ponderar los criterios de menor restricción posible y de medio más idóneo para asegurar la eficacia en la
obtención de la finalidad.

7
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
El artículo, dispone los alcances de la sentencia que admite la acción preventiva.
Hubo un cambio fundamental en la legislación argentina. Antes los jueces solicitaban la medida, si la parte lo
pedía. Hoy eso ya no ocurre, los jueces pueden hacerlo de oficio. El juez está legitimado.
Este cambio del 1713, NO está acompañado de una reforma procesal.
La resolución judicial puede ser:
provisional adopción de una medida cautelar
definitiva  ordenar obligaciones de dar, una suma de dinero.
hacer, la construcción de un cerco perimetral para evitar daños, aun cuando
no haya peticionada por el que promovió la acción preventiva.
no hacer, ordenar la paralización de una obra.

Punición excesiva: Es una protección para los ciudadanos en caso de penas exorbitantes.
Artículo proyectado – luego no incluido  quedó divido entre el 1714 y el 1715
ART. 1714.- Sanción pecuniaria disuasiva. El juez tiene atribuciones para aplicar, a petición de parte, con fines
disuasivos, una sanción pecuniaria a quien actúa con grave menosprecio hacia los derechos de incidencia
colectiva. Pueden peticionarla los legitimados para defender dichos derechos. Su monto se fija prudencialmente,
tomando en consideración las circunstancias del caso, en especial la gravedad de la conducta del sancionado, su
repercusión social, los beneficios que obtuvo o pudo obtener, los efectos disuasivos de la medida, el patrimonio
del dañador, y la posible existencia de otras sanciones penales o administrativas. La sanción tiene el destino que
le asigne el juez por resolución fundada.

ART. 1714.-Punición excesiva. Si la aplicación de condenaciones pecuniarias administrativas, penales o civiles


respecto de un hecho provoca una punición irrazonable o excesiva, el juez debe computarla a los fines de fijar
prudencialmente su monto
Art. 1715.- Facultades del juez. En el supuesto previsto en el artículo 1714 el juez puede dejar sin efecto, total
o parcialmente, la medida.

Principio de Reparación Plena:


Antes de la reforma del CCyCN, tenía relevancia el concepto de “reparación integral del daño”. Se establecía la
regla que “debe repararse todo el daño, no más allá del daño, pero todo el daño”, esto es ficticio, ya que es
imposible restablecer al mismo estado a la víctima, al hecho anterior del acto dañoso.
Plena ≠ Integral
ART.1740. Reparación plena. La reparación del daño debe ser plena. Consiste en la restitución de la situación
del damnificado al estado anterior al hecho dañoso, sea por el pago en dinero o en especie. La víctima puede
optar por el reintegro específico, excepto que sea parcial o totalmente imposible, excesivamente oneroso o
abusivo, en cuyo caso se debe fijar en dinero. En el caso de daños derivados de la lesión del honor, la intimidad
o la identidad personal, el juez puede, a pedido de parte, ordenar la publicación de la sentencia, o de sus partes
pertinentes, a costa del responsable.

El CCyCN limita los alcances de la reparación.


El daño es un fenómeno físico, pero el daño adquiere relevancia en el mundo del Derecho cuando se encuentra
enlazado con un quid iuris, el daño, a su esencia física, le adhiere la jurídica. No todos los daños son reparables.
El concepto de “Reparación Integral” ha nacido de la mano de un moderno Derecho de Daños, que pone su foco
de protección sobre la víctima, y enfatiza la necesidad de reparar al damnificado todo el daño injustamente sufrido
y en restituir su estado al momento previo a la ocurrencia del menoscabo.
“Reparación Plena”, implica que existe una suerte de regla que impone el pago de la plenitud de la
indemnización que el ordenamiento jurídico manda a pagar. Ni más ni menos, y no dejar indemne o sin
menoscabo alguno al damnificado.

8
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
En el Derecho Argentino, nos encontramos con múltiples limitaciones indemnizatorias al largo del ordenamiento
jurídico:
a) Las indemnizaciones limitadas por razones de equidad o la dispensa anticipada de la responsabilidad.
ART. 1742.-Atenuación de la responsabilidad. El juez, al fijar la indemnización, puede atenuarla si es equitativo
en función del patrimonio del deudor, la situación personal de la víctima y las circunstancias del hecho. Esta
facultad no es aplicable en caso de dolo del responsable.
ART.1743.-Dispensa anticipada de la responsabilidad. Son inválidas las cláusulas que eximen o limitan la
obligación de indemnizar cuando afectan derechos indisponibles, atentan contra la buena fe, las buenas
costumbres o leyes imperativas, o son abusivas. Son también inválidas si liberan anticipadamente, en forma total
o parcial, del daño sufrido por dolo del deudor o de las personas por las cuales debe responder.
b) Las que derivan del régimen predeterminado de imputación de las consecuencias.
c) Las limitaciones legales o convencionales en materia indemnizatorias.

Clases de Responsabilidad Civil

 ORBITAS de la Responsabilidad civil. Unificación en el CCyCN


La responsabilidad jurídica juega dos esferas distintas: la responsabilidad penal y la responsabilidad civil.
La responsabilidad civil: existen las órbitas contractual y extracontractual.
La Responsabilidad Contractual (o convencional) aquella que se origina ante el incumplimiento obligacional pre
existente, cualquiera sea su fuente, se trate de una obligación legal y cuasi contractual. (Ej: cuando D venda a A
un equipo de video, queda obligado a entregárselo, y si no cumple, la transgresión de ese deber de entrega genera
su responsabilidad contractual).
La Responsabilidad Extracontractual (Aquiliana) nacerá ante la violación de un deber preexistente que es de
carácter genérico, cuyo origen es netamente legal, y resulta ser indeterminado respecto al elenco de legitimados
pasivos, ya que estamos obligados a no dañar al otro.

Conforme a lo reclamado por la doctrina casi unánime, se unifican las órbitas de la responsabilidad civil
contractual y extracontractual. Sin embargo, ello no significa la homogeneidad ya que existen ciertas diferencias
que no pueden ser suprimidas. No puede desconocerse en el ámbito contractual que existe un acuerdo de
voluntades por el cual las partes han reglado sus derechos e intereses. Ello debe ser tenido en cuenta, por ejemplo,
para determinar la extensión del resarcimiento (art. 1728), si se ha prometido o no un resultado ya que ello
determinará el factor de atribución aplicable (art. 1723). También se pudieron haber establecido cláusulas penales
(art. 793), etc.
Elementos de la Responsabilidad Civil

antes

Los elementos no pueden faltar,


si o si, se tienen que probar hoy
TODOS. Están a cargo de quien
inicia la demanda.
Si soy parte demandada, tengo
que sacar 1 de esos 4 elementos,
y así romper la causa.

9
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Clase 15/3 (De Lorenzo)


ANTIJURIDICIDAD
2) Antijuridicidad: introducción. La antijuridicidad en el acto ilícito. Acto ilícito: concepto y estructura. Clasificación:
actos ilícitos propiamente dichos y potenciales, positivos y negativos. Concepciones objetivas y subjetiva de la
ilicitud. La unidad de la ilicitud. Antijuridicidad formal y material. La antijuridicidad en el derogado Código Civil
argentino y en el derecho comparado. a) La interpretación amplia: la consagración del alterum non laedere. b) La
antijuridicidad en el derecho comparado. Contenido de la antijuridicidad. Posturas negatorias de la ilicitud. El nuevo
concepto de antijuridicidad en el Código Civil y Comercial de la Nación. La atipicidad del acto ilícito civil: la
reafirmación del alterum non laedere.
3) La antijuridicidad en el incumplimiento obligacional. A) Incumplimiento absoluto. Distintos supuestos. Efectos.
B) Incumplimiento relativo: Mora. Concepto, elementos. La constitución en mora. Distintos sistemas: mora “exre” y
mora “ex persona”. La interpelación. El sistema de la constitución en mora en el derecho argentino: a) la mora en el
régimen de Vélez Sarsfield; b) la mora en el derogado Código Civil luego de la reforma de la ley 17711; c) la mora
luego de la sanción del Código Civil y Comercial. La constitución en mora en el derecho comparado. Efectos.
Cesación de la mora. Mora del acreedor. Su incorporación en el Código Civil y Comercial. Requisitos. Efectos.
Cesación.

acción que es contraria al ordenamiento jurídico

si no hay daño, no hay responsabilidad civil.

nexo adecuado de la causalidad. Acción → daño

acción de endilgar la responsabilidad a un sujeto

ANTIJURICIDAD

La antijuricidad es un elemento esencial de la Responsabilidad Civil.


Se define hoy como la reacción frente a un daño injusto. Toda conducta dañosa que afecte a los intereses jurídicos
y que no posea una causa de justificación, es ANTIJURIDICA.
El Derecho de Daños de nuestro tiempo no centra ya su atención en el obrar del responsable (hecho injustamente
causado) sino en la lesión sufrida por el damnificado (daño injustamente sufrido). Se considera justo indemnizar
el daño aun cuando el mismo provenga de un acto lícito de quien lo ocasiona o por actos justificados por la ley
(daño cometido en estado de necesidad, expropiación por causa publica, etc.).
Aún cuando la conducta dañosa esté justificada, tiene enorme fuerza, la idea que no resulta justo dejar un daño
sin reparación. En el Derecho argentino, contamos con un concepto moderno de antijuricidad en el art. 1717 de
CCyCN.
La antijuricidad en el acto ilícito: El acto ilícito. Concepto. Estructura.
El acto, es el hecho efectuado por el hombre, y supone autoría, acción, lo cual hace referencia a un
comportamiento humano, con abstracción de la voluntariedad o involuntariedad del agente, y a condición de que
ese comportamiento refleje la responsabilidad del sujeto, que le sea atribuible al mismo, y que produzca un
resultado. Para establecer la existencia de una conducta, es necesaria la participación subjetiva del agente, de
modo que éste haya obrado como tal.
lícita
Hecho humano
(conducta) ilícita
¿un animal? No, sino su dueño.
La autoría de la acción dañosa exige que el acto proceda del causante.

10
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
En el campo de la antijuricidad, el grado de voluntad requerido para la comprobación de la existencia es un
mínimo de participación subjetiva. El hecho ha sido conducido por el agente por el impulso propio, obrando como
sujeto y no como objeto.
La autoría humana debe estar presente a la hora de analizar el resarcimiento del daño, media o inmediatamente.
Los daños ocasionados por el riesgo o vicios de las cosas, o por un animal que no sea res nullis, existe autoría
mediata del hombre (dueño o guardián); el comportamiento de los sujetos implicados en el riesgo, que ocasiona
un daño, es objetivamente ilícito.
El hecho de las cosas siempre tiene su origen en la acción u omisión de un hombre, y puede atribuirse autoría al
ser humano. A los fines de endilgar la responsabilidad, la ley se desinteresa de esa conducta por tratarse de
responsabilidades objetivas.

La unidad de la ilicitud
A lo largo de los años se ha determinado que la ilicitud estaba compuesta por dos elementos constitutivos básicos:
La ilicitud objetiva: Es la conducta desenvuelta en contradicción con la permitida o impuesta por el
ordenamiento jurídico.
La ilicitud subjetiva: además de ser contraria objetivamente al ordenamiento jurídico, la conducta del hombre
debe ser culpable para ser considerada como ilícita. Aquí se ha identificado erróneamente antijuricidad con culpa.
Hoy  Solo existe una sola visión de antijuricidad para todo el Derecho. Concebimos a la antijuricidad desde la
conducta y no desde el daño. Resulta fundamental para poder incluir dentro del concepto de acto ilícito a las
omisiones.
Ilicitud es UNICA tiene la característica que genera un efecto resarcitorio. Reparación de la víctima.

El CCyCN no define acto ilícito. Hay una falta de definición legal


Acto Ilícito en sentido de violación del 228
ART. 258. - Simple acto lícito. El simple acto lícito es la acción voluntaria no prohibida por la ley, de la que
resulta alguna adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
El Código de Vélez no había una definición de acto ilícito, solo establecía actos lícitos acciones voluntarias
no prohibidas por la ley.
Acto Ilícito:
● LLAMBÍAS: Lo ha definido como el acto voluntario, reprobado por las leyes, que causa un daño
imputable al agente en razón de su dolo o su culpa.
● BUSTAMANTE ALSINA: El acto ilícito consiste en una infracción a la ley que causa daño a otro y que
obliga a la reparación a quien resulte responsable en virtud de imputación o atribución legal del perjuicio.
● BUERES (postura que adopta catedra) lo define como la acción causativa de un daño, antijurídico, y
adjudicable a un sujeto a base de un criterio legal de imputación subjetivo u objetivo, donde la conducta
no es relevante. Elimina la voluntad.

De consecuencias lícitas se puede derivar ilícitas. No solo se debe apreciar si viola alguna norma. La condición
debe ser apreciada confrontando con el ordenamiento jurídico en su conjunto.
Tradicionalmente la concepción subjetiva de ilicitud, estaba asociada a la responsabilidad civil sancionatoria.
Ej. un menor de 8 años no comete actos ilícitos porque está privado de madurez en la razón, debe ser entendido
en términos de la conducta, hay una “contradicción en la conducta” ¿es o no ilícito? Si contraría al derecho, luego
se debe responder.
Hay que distinguir entre culpabilidad e ilicitud (Gamarra)
Antijuricidad Formal y Material

Principio de no dañar al otro reconocido por la CSJ.

11
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

La antijuricidad formal: está íntimamente ligada al principio del derecho penal; en tal sentido, solo será ilícito
aquella conducta que contraría una norma dictada por el legislador. La antijuricidad formal se dará entonces, en
los casos en que una acción contraria una prohibición jurídica de hacer u omitir formalmente dispuesto por la ley.

La antijuricidad material: posee un sentido más amplio, comprendiendo las prohibiciones por implicancia, que
son aquellas que se desprenden de los principios fundamentales que hacen al orden público en sus diferentes
manifestaciones y alcances, a lo moral y a las buenas costumbres.
La antijuricidad material, se configurará cuando exista contradicciones entre la conducta y el ordenamiento
jurídico aprehendido en su totalidad, compresivo éste de las leyes positivas, las costumbres relevantes, los
principios jurídicos [estrictos derivados del sistema y los de orden natural].

En nuestro Derecho civil, el pensamiento de Vélez sólo cabía como posibilidad de admitir una antijuricidad
formal, coy apoyo en el principio de legalidad del art 19 de la CN, utilizado como fuente de los derogados 1066
y 1074.

Clasificación de los actos ilícitos (doctrinarios)


a) Actos ilícitos propiamente dichos y actos ilícitos potenciales: Los primeros son aquellos en los cuales el
acto es contrario a la ley y causa un daño a otro siendo imputables a su autor en razón de algún factor de atribución
subjetivo u objetivo. El segundo es aquel acto que, si bien no viola la ley directamente, se transforman en ilícito
al conjugarse con otros factores intrínseco al acto mismo, lo cual provoca que la ley ordene la reparación del daño
cometido a través de ellos.
b) Actos ilícitos positivos y negativos: Cuando la ley es violada por acción u omisión, el acto es ilícito positivo
si está prohíbe su ejecución de modo expreso.
También puede ser un acto ilícito positivo aquel que deviene de una prohibición solo en forma genérica o tácita.
En cuanto a los actos ilícito negativos, es necesario deslindar con pulcritud de los actos de omisión en la acción
que en verdad son actos positivos, pues la omisión genera per se un proceso causal propio. En los actos de
comisión se prohíbe un efecto, y este se puede invocar positivamente o negativamente. En cambio, en las
omisiones ilícitas puras (actos ilícitos negativos), el omitente se abstiene de realizar una conducta que le es
exigible con arreglo a los principios del ordenamiento. En tal hipótesis, existe un proceso causal preexistente y
extrañamiento. En tal hipótesis, existe un proceso causal preexistente al agente que permanece inerte, quien, no
obstante no se interpone y lo frustra.

La evolución de la antijuricidad. Desde el derecho comparado hasta el CCyCN.


a) La cuestión en el derogado código civil argentino. La postura asumida por Vélez Sarsfield.
En el artículo 1066 se contemplaba una antijuricidad formal o específica. Delimitaba el campo de los actos
ilícitos, determinando que ellos serían únicamente los prohibidos por las leyes ordinarias, excluyendo la
posibilidad de aplicarle cualquier sanción a cualquier acto, si su ilicitud no estuviera expresamente determinada
por una disposición legal.
El artículo 1074 estaba ocupado en las omisiones, en donde quien en la omisión de un acto produciría un daño,
sería responsable solo si la ley impusiera la realización del hecho omitido.
[Se tomaba la antijuricidad solo si estaba explícita en el ordenamiento jurídico, la prohibición determinada de
una conducta. Luego esta postura ya no fue aceptada,para ellos había antijuricidad cuando se causaba un daño
injustificado.]
En tal sentido se afirma que la antijuricidad ya no es formal y subjetiva, sino que es material y es objetiva. Es
decir que se considera acto ilícito a aquel que viole el deber genérico de no dañar (alterum non laedere) sin que
exista causa de justificación alguna para causar el daño. Así lo dispone el artículo 1717 del CCCN.

12
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

ART. 1717: Antijuricidad. Cualquier acción u omisión que cause un daño a otro es antijurídica si no está
justificada. Víctima amparada con la norma.

Un acto será antijurídico cuando acarre la ocurrencia de un daño injusto; el acto dañoso es antijurídico más allá
que la actividad previa en la cual se origine el evento dañoso sea licita
El derecho de daños hoy se coloca del lado de la víctima, y por ende se intentará evitar de cualquier modo que
esta sea dañada, y si lamentablemente esto sucede, que dicho perjuicio no quede sin reparación.
La ilicitud es atípica (en penal impera el principio de legalidad a rajatabla), donde los jueces con un rol
preponderante, están facultados para resolver una cuestión ante el silencio de la ley, y al ver signos y evidencias
va a recurrir a leyes análogas y a los principios generales del Derecho  hay una obligación resarcitoria ante la
trasgresión del alterum non laedere.
La admisión de “tipos” genéricos y abiertos es la característica principal de la atipicidad en el acto ilícito civil.
(no hay un listado de conductas típicas dañosas).
Puede hablarse de dos tipos de ilicitud, típica y atípica, en donde la última contiene a la primera. Lo específico
no excluye a lo genérico. Lo específico está inmerso en lo genérico.
Derecho comparado
España, Italia, Francia  Sistemas Típicos: poseen en un ordenamiento una clausula general que permite abocarse
actualmente a un sistema de atipicidad de actos ilícitos (comprendiendo dicha cláusula toda conducta dañosa) a
fin de cobijar y brindarle protección jurídica a nuevos intereses (supuestos) jurídicos protegidos.
En los países de common law y Alemania  Sistemas Típicos, pero diferentes a los anteriores. Se plantea la
problemática del ilícito civil en base a un elenco causita de determinadas figuras que aparejan responsabilidad 
serían como figuras típicas. No se resarce cualquier tipo de daño, sino que el juez determina cual es reparable.

Hoy el CCyCN, reafirma el alterum non laedere e incorpora la función preventiva.


Si bien alterum non laedere consitutuye un deber general de no invadir la esfera jurídica ajena, constituye también
una obligación legal tendiente a la prevención de los daños, que ha sido incorporado en el CCyCN en los artículos
1710 a 1713.

ART. 1710.- Deber de prevención del daño. Toda persona tiene el deber, en cuanto de ella dependa, de:
a) evitar causar un daño no justificado;
b) adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para evitar que se produzca un
daño, o disminuir su magnitud; si tales medidas evitan o disminuyen la magnitud de un daño del cual un tercero
sería responsable, tiene derecho a que éste le reembolse el valor de los gastos en que incurrió, conforme a las
reglas del enriquecimiento sin causa;
c) no agravar el daño, si ya se produjo.

ART. 1711.- Acción preventiva. La acción preventiva procede cuando una acción u omisión antijurídica hace
previsible la producción de un daño, su continuación o agravamiento. No es exigible la concurrencia de ningún
factor de atribución

Cuando se habla de un deber ¿puede haber o no una omisión?


La imposición de un deber  nos lleva limitar la libertad de acción.
Debate doctrinario: imprescindibilidad de la antijuricidad. ¿Cuándo el supuesto de responsabilidad civil prescinde
de la conducta? Hay excepciones. Art. 1066 código velezano, se analiza el debate. Para Bueres, subsiste la
antijuricidad.

13
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Antijuricidad y omisión

La antijuricidad en el incumplimiento obligacional


Para la apreciación de la antijuricidad [material y objetiva] debe existir una contracción entre la conducta y el
ordenamiento aprehendido en su totalidad. Pero también existirá esa tacha de ilicitud, cuando la conducta sea
transgresora según lo dispuesto en el artículo 1716 del CCyCN:
ART. 1716.- Deber de reparar. La violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de una
obligación, da lugar a la reparación del daño causado, conforme con las disposiciones de este Código.
Constituyendo que un contrato es ley para las partes, en donde se hallan involucrados principios generales del
Derecho, la violación de los mismos implica un acto repudiable por el ordenamiento jurídico en su conjunto.

Los artículos 957 y 959 del CCyCN son los que consagran la antijuricidad en el ámbito de contractual frente al
incumpliendo de deberes jurídicos preexistentes por parte del deudor.

ART. 957.- Definición. Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su
consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.
ART. 959.- Efecto vinculante. Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su contenido
sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo prevé.

 ORBITAS de la Responsabilidad civil. Unificación en el CCyCN


La responsabilidad jurídica juega dos esferas distintas: la responsabilidad penal y la responsabilidad civil.
La responsabilidad civil: existen las órbitas contractual y extracontractual.
La Responsabilidad Contractual (o convencional) aquella que se origina ante el incumplimiento obligacional pre
existente, cualquiera sea su fuente, se trate de una obligación legal y cuasi contractual. (Ej: cuando D venda a A
un equipo de video, queda obligado a entregárselo, y si no cumple, la transgresión de ese deber de entrega genera
su responsabilidad contractual).
La Responsabilidad Extracontractual (Aquiliana) nacerá ante la violación de un deber preexistente que es de
carácter genérico, cuyo origen es netamente legal, y resulta ser indeterminado respecto al elenco de legitimados
pasivos, ya que estamos obligados a no dañar al otro.

14
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Conforme a lo reclamado por la doctrina casi unánime, se unifican las órbitas de la responsabilidad civil
contractual y extracontractual. Sin embargo, ello no significa la homogeneidad ya que existen ciertas diferencias
que no pueden ser suprimidas. No puede desconocerse en el ámbito contractual que existe un acuerdo de
voluntades por el cual las partes han reglado sus derechos e intereses
es cuando hay una inejecución total,
completa y definitiva, tornando imposible
(física y jurídicamente) el cumplimiento en
el futuro, o cuando el cumplimiento tardío
carece de interés al acreedor.

cuando a pesar del incumplimiento de la obligación,


ésta admita la posibilidad de cumplimiento tardío, por
ser aún material y jurídicamente posible, y por ser apta
todavía para satisfacer en interés del acreedor.

15
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Clase 18/3 (Calvo Costa)

DAÑO RESARCIBLE. SIGNIFICADO


1) Daño: Noción genérica. Daño resarcible. Concepto. Distintas posturas en torno a su significado: A) El daño como
detrimento de un bien jurídico; B) El daño como violación de un derecho subjetivo; C) El daño como lesión a un
interés jurídico; D) El daño definido por sus trascendidos, repercusiones o resultados; E) Las "disparidades"
doctrinarias; F) El concepto de daño en el Código Civil y Comercial de la Nación: análisis. Requisitos del daño
resarcible: cierto, subsistente, personal. El requisito de la injusticia del daño.

DAÑO

La existencia de un daño, resulta ser un elemento esencial para que surja la responsabilidad civil.
El concepto de daño que nos interesa analizar es aquel menoscabo que se encuentra contemplado por el
ordenamiento jurídico, no solo es un fenómeno físico sino también un fenómeno jurídico, que se encuentra en el
terreno del derecho.
Se causa un daño cuando…
….compramos la última entrada de un partido de fútbol, dejando sin la posibilidad de que nadie más pueda
comprar y asistir.
Se nos causa un daño cuando…
….nos presentamos en un concurso y quedamos afuera.
¿Estos daños son resarcibles? NO
Aquel daño que le interesa al derecho es el DAÑO RESARCIBLE, ya que es el que provoca que se deba reparar
el perjuicio sufrido por la víctima.

Poner una peluquería en la misma cuadra donde ya hay otra, provoca un daño porque hay una baja de clientes.
Es injusto, pero no es un daño reparable, hay “un daño que está dado por la competencia”.

DAÑO RESARCIBLE
Distintas posturas para definirlo
El Código civil de Vélez no definió el daño, solo lo clasificaba en daño moral o patrimonial.
Hay cuatro posturas doctrinales sobre lo que era el concepto de daño y su evolución.

16
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

El daño como lesión a un bien jurídico (Larenz – Messineo)


Si le lesiona un bien jurídico, entendiendo por tal a los bienes materiales (cosas) y a los inmateriales (derechos
personalísimos), basta con detectar la afectación del bien para que se proceda a la reparación por la
responsabilidad civil.
Para esta corriente, [en Argentina tuvo poco éxito entre 1960/70] si el hecho vulnera un bien económico, el daño
será patrimonial, [celular robado] y si recae sobre un bien que no es patrimonial, [honor, imagen] el daño será
moral.
Esta postura acarrea serios problemas, porque “etiquetaba” en forma anticipada a los bienes.
Al diferenciar al daño moral del daño patrimonial, realizó un reduccionismo; ya que, para indemnizar el daño, se
debió saber ex ante (anticipadamente), la índole del bien afectado.
Tampoco contemplaba que el daño moral produce también daño patrimonial, o viceversa, cuando un daño
patrimonial puede causar un menoscabo espiritual. [si el reloj robado es una herencia familiar y tiene un valor
espiritual]
Esta corriente fue seguida por Acuña Anzorena en Argentina, pero nace en Alemania.
Esta teoría es abandonada y da paso a:
El daño como lesión de un derecho subjetivo (teoría más moderna)
Nace en 1980 y la pregonan en Argentina Borda y Llambías.
Esta postura dirá que habrá daño cuando se lesiona a un derecho subjetivo del damnificado, y que el sustento esta
el derecho objetivo (las leyes).
Críticas:
a) Incurría en el mismo error que la Teoría como lesión a un bien jurídico, hay un cierto modo de “etiquetar”
a los derechos subjetivos, y cae en el error de indicar que, en los derechos subjetivos basta con determinar
si el daño fue patrimonial o extrapatrimonial. Esto no puede aceptarse ya que puede proceder que ambos
daños se produzcan.
b) Deja afuera a muchas situaciones que no configuraban a un derecho subjetivo, pero que eran atendibles
por el derecho.
Ej. el art. 1084 Código velezano
Si el delito fuere de homicidio, el delincuente tiene la obligación de pagar todos los gastos hechos en la
asistencia del muerto y en su funeral; además lo que fuere necesario para la subsistencia de la viuda e
hijos del muerto, quedando a la prudencia de los jueces, fijar el monto de la indemnización y el modo de
satisfacerla.
Vuida  derecho subjetivo: dejaba fuera del ámbito de protección a la concubina/conviviente.
“Fallo Fernández. María Cristina y otro y. El Puente S.A.T. s/sumario”  Fallo Plenario, provoca un
cambio jurisprudencial muy resistido, pero que hizo que se abandone esta teoría.

El daño como lesión a un interés jurídico


Nace en Italia con Carnelutti. En Argentina sostienen esta postura: Bueres, Zannoni, De Cupis, entre otros.
Un interés es la posibilidad de que una persona pueda ver satisfecha su necesidad por el uso de un bien. Si se
lesiona la posibilidad, hay daño, si e interés es lícito. (el interés no es el bien en sí, sino el valor del mismo)
Esta postura expresa que el daño es la lesión a unos intereses jurídicos patrimoniales y extrapatrimoniales. De tal
modo será el daño patrimonial o moral, de acuerdo a la índole del interés afectado. Esta teoría se mete en la
esencia de los derechos subjetivos.
El objeto del daño, se identifica con el objeto de la tutela jurídica, que siempre es un interés humano. Cabe
destacar que el interés lesionado, debe ser provocado por un ajeno. El objeto del menoscabo jurídico no es más
que un interés jurídicamente tutelado, todo interés que no se encuentra tutelado no provocará reacción del
ordenamiento jurídico, si se encuentra infringido y no logrará su reparación.

17
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Cuando se habla de intereses se deben dividirlo en:
a) Intereses Legítimos: son intereses que son parte/componente de un derecho subjetivo. Con solo decir que el
interés se ve afectado, debe ser reparado. Pero esto da lugar a algunos intereses que no son legítimos, sino simples.
b) Intereses Simples: no son sustrato de derechos subjetivos, pero pueden ser protegidos por el derecho si son:
● Serios
● Lícitos y pueden ser posibles de resarcimiento en la medida que cumplan
● Continuados estos requisitos mencionados.

El daño definido por sus trascendidos, repercusiones o resultados → Iturraspe, Orgaz, Pizarro, Vallespinos,
Cifuentes, entre otros.
Definen que el daño no se identifica con la sola lesión a un derecho de índole patrimonial, o extrapatrimonial, ni
a un interés que es presupuesto de aquel, sino que es la consecuencia perjudicial o menoscabo que se desprende
de lo aludido lesión. El daño resarcible es el efecto de la lesión, no ello en sí mismo.
Entre la lesión (daño en sentido amplio) y el menoscabo (como resultado de la lesión) esto último es el daño
resarcible, el único que trasciende jurídicamente y que debe interesar a los fines de su reparación.
Estas últimas posturas pueden ser compatibles, ya que el interés y las consecuencias son homogéneas. El correcto
significado de daño debe tener como punto de partida el interés, ya que el que interpreta, al seleccionar los daños
resarcibles mira para ello el interés del sujeto. En segunda instancia, a la hora de fijar el resarcimiento si deben
mirar las consecuencias.
La afectación del interés tutelado, es la esencia del daño y las consecuencias no son más que el contenido y las
que determinan el quantum a resarcir.
Entonces, como conclusión, podemos decir que en sentido estricto el daño puede definirse como: LA
LESIÓN A UN INTERÉS PATRIMONIAL O EXTRAPATRIMONIAL, jurídicamente protegido, que
provoca consecuencias patrimoniales o extrapatrimoniales, respectivamente.

Concepto de daño (lesión) en el Código Civil y Comercial


ART.- 1737. Concepto de daño. Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el
ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva.
Es donde repercute el daño
Lesión + Consecuencias = Daño resarcible
Daño resarcible  Consecuencia en el Código Civil y Comercial
ART. 1738. Indemnización. La indemnización comprende la pérdida o disminución del patrimonio de la
víctima, el lucro cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo a la probabilidad objetiva de su
obtención y la pérdida de chances. Incluye especialmente las consecuencias de la violación de los derechos
personalísimos de la víctima, de su integridad personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas
y las que resultan de la interferencia en su proyecto de vida

18
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Requisitos del daño Resarcible
Estos son esenciales para que proceda la reparación del daño. Para que el daño sea resarcible debe ser:
CIERTO - PERSONAL – SUBSISTENTE

ART. 1739. Requisitos. Para la procedencia de la indemnización debe existir un perjuicio directo o indirecto,
actual o futuro, cierto y subsistente. La pérdida de chance es indemnizable en la medida en que su contingencia
sea razonable y guarde una adecuada relación de causalidad con el hecho generador

1) El daño debe ser CIERTO: esto se refiere a su existencia, el daño debe ser constatable (actual) y no hipotético
ni eventual. La certeza no impide que el daño pueda ser futuro. (Ej. una prótesis tiene una vida útil).
Es reparable la frustración por perdida de chance (Caballo de carreras que muere durante el traslado)

2) El daño debe ser PERSONAL: El reclamo debe ser “iure propio”.


Este requisito exige que la lesión recaiga sobre un interés propio, es decir, solamente podrá reclamar la reparación
la persona que ha sufrido el perjuicio. Sin embargo, puede además de ser la persona, también ser directo o
indirecto.
Será directo cuando el titular del interés afectado es la víctima del ilícito.
Será indirecto, cuando el daño propio invocado por la demandante deriva de la lesión a un bien patrimonial o
extrapatrimonial de un tercero.
El requisito de la personalidad del daño se verifica también cuando el ilícito afecta intereses colectivos o difusos.

ART. 1741. Indemnización de las consecuencias no patrimoniales. Está legitimado para reclamar la
indemnización de las consecuencias no patrimoniales el damnificado directo. Si del hecho resulta su muerte o
sufre gran discapacidad también tienen legitimación a título personal, según las circunstancias, los ascendientes,
los descendientes, el cónyuge y quienes convivían con aquél recibiendo trato familiar ostensible. La acción sólo
se transmite a los sucesores universales del legitimado si es interpuesta por éste. El monto de la indemnización
debe fijarse ponderando las satisfacciones sustitutivas y compensatorias que pueden procurar las sumas
reconocidas
Hace referencia a la posibilidad de transmisión mortis causa siempre y cuando la acción haya sido interpuesta en
vida por el legitimado a hacerlo.

ART.1617. Prohibición. No pueden cederse los derechos inherentes a la persona humana.


Los derechos personalísimos y los atributos de las personas, son intransmisibles y no pueden ser objeto de cesión.
Pero el derecho patrimonial que surge a raíz de una lesión de cualquiera de ellos, es transmisible por actos entre
vivos.

3) El daño debe ser SUBSISTENTE: este requisito exige que el daño debe subsistir al tiempo del resarcimiento,
es decir, cuando se habla de subsistencia del daño, se hace referencia a que el mismo no debe haber sido aún
resarcido, por lo cual todavía permanece jurídicamente en la víctima del perjuicio.
Subsistente al momento de la sentencia. Aun cuando el daño ha sido reparado, puede seguir subsistiendo.

19
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Clase 22/3 (De Lorenzo)

EXIMENTES DE LA ANTIJURIDICIDAD
1) Eximentes en materia de antijuridicidad. Estado de necesidad. Legítima defensa. Autoayuda. Ejercicio
regular de derecho. Su tratamiento en el Código Civil y Comercial. Otras causas legales de justificación.
Justificación por el consentimiento expreso o tácito del damnificado. ¿Deben limitarse las causas de
justificación? La diferencia entre la asunción de riesgos y el consentimiento del damnificado.

Eximentes en materia de antijuricidad


Existen casos en que el perjuicio causado a un tercero, no engendran responsabilidad civil por cuanto el daño en
estos casos se encuentran legalmente justificado. Lo cual disminuye o borra la antijuricidad de la conducta.
Cuando estas causas de justificación se presentan, puede acceder que actúen como eximentes de responsabilidad
civil y provocan que el daño ocasionado no debe ser reparado.
Las causas de justificación no deben ser confundidas con las causas de inimputabilidad, aun cuando ambas
coincidan en sus efectos al impedir que el daño sea reparado; mientras las causas de justificación atentan contra
la antijuricidad de la conducta, las de inimputabilidad excluyen todo factor de imputación subjetivo (culpa- dolo)
en el autor del hecho.

Enumeración de la causa de justificación


En el derogado Código de Vélez no se efectuaba ninguna referencia a las causas de justificación. La solución que
aplicaba era por analogía con establecido el Código Penal art. 34, ya que no había un listado de causas de
justificación.
Tal como lo refiere el art 1717 del CCyCN en su pare final, solo la justificación de la acción u omisión dañosa
excluirá nota de antijuricidad de dicha conducta.
En el artículo 1718 del CCyCN, le brinda tratamiento expreso a cada una de las causas de justificación, pero no
es una enumeración taxativa.

ART. 1718. Legítima defensa, estado de necesidad y ejercicio regular de un derecho. Está justificado el hecho
que causa un daño:
a) en ejercicio regular de un derecho;
b) en legítima defensa propia o de terceros, por un medio racionalmente proporcionado, frente a una agresión
actual o inminente, ilícita y no provocada; el tercero que no fue agresor ilegítimo y sufre daños como
consecuencia de un hecho realizado en legítima defensa tiene derecho a obtener una reparación plena;
c) para evitar un mal, actual o inminente, de otro modo inevitable, que amenaza al agente o a un tercero, si el
peligro no se origina en un hecho suyo; el hecho se halla justificado únicamente si el mal que se evita es mayor
que el que se causa. En este caso, el damnificado tiene derecho a ser indemnizado en la medida en que el juez lo
considere equitativo.

a) Ejercicio regular de un derecho:


Es una clausula general de justificación. Asimismo, determina el ARTÍCULO 10. Abuso del derecho. El
ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito
ningún acto……”. La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos [Limita al ejercicio abusivo o regular,
los derechos no son absolutos]. De la interpretación armónica y conjunta de ambos artículos, ninguna duda cabe
que cuando el derecho ha sido ejercido en forma regular por su titular, aun cuando ocasione un daño a otro, no
existirá antijuricidad en la conducta, sea activa u omisiva.

Regular  no es antijurídico, siempre que no sea abusivo


o en exceso
Irregular  antijurídico

20
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

La conducta del banquero es antijurídica. Hay


un abuso del derecho.

Abusivo  el derecho no coincide con el contexto que recorre el ordenamiento jurídico.


“derechos discrecionales” : derecho a la propiedad  condominio: obligación de vender si unos de las
propiedades está desocupada.
Hay que tener en cuenta el contexto sociológico – histórico – financiero -

Art 10. Abuso del derecho-….La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que
contraría los fines del ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las
buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva
y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.

b) Legítima defensa:
Prima el principio de reparación plena. Debe ser en la legítima defensa propia o de terceros, por un medio
racionalmente proporcionado, frente a una agresión actual o inminente, ilícita y no provocada.
El tercero que no fue agresor ilegítimo y sufre daños como consecuencia de un hecho realizado en legítima
defensa tiene derecho a obtener una reparación plena.
Para que ese configure, quien ocasiona el daño debe efectuarlo en ocasión de una defensa ante una agresión
ilegítima de parte de quien lo ataca contra su persona o bienes.
Requisitos de la legítima defensa → debe existir una agresión ilegítima o injusto sobre la persona o bienes de
quien se defiende;
→ el ataque debe ser actual
→ debe existir racionalidad del medio utilizado para impedir o repeler la agresión
→ no debe haber medios de provocación por parte de quien se defiende
Supuestos indemnizatorios:
→ daños sufridos por el agresor
→ daños sufridos por terceros.
→ daños sufridos por el defensor
Legítima defensa putativa: no es legítima defensa, es un error de hecho, no es una verdadera agresión.
Resulta en el caso que el sujeto que se defiende lo hace en función de creer que está actuando en legítima defensa.

c) Estado de necesidad: Actúa como justificante de la conducta dañosa, cuando una persona para salvarse si
misma o a otro a sus bienes o los ajenos, daña a un tercero.
Requisitos para el estado de necesidad:
1. El peligro debe ser inminente y actual no bastando la eventualidad del daño
2. El peligro no debe ser imputable al autor del daño ni debe estar obligado a soportar la situación de peligro.
3. Debe haber imposibilidad de evitar el riesgo por otro sin que no sea ocasionado el daño al tercero.
4. El daño ocasionado debe ser cualitativo y cuantitativamente menor al que se quiere evitar.

Además de las causas de justificación de la conducta dañosa que e encuentran contempladas en el CCyCN, estite
otras que también se hallan cobijadas en el ordenamiento jurídico:

Consentimiento del damnificado: Puede actuar en ciertas ocasiones como causa de justificación dado que excluye
la antijuricidad de la conducta de quien ocasiona el daño; excepto que contraríen el orden público.

21
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
ART. 1720. Consentimiento del damnificado. Sin perjuicio de disposiciones especiales, en la medida en que no
constituye una cláusula abusiva, libera de la responsabilidad por los daños derivados de la lesión de bienes
disponibles.

Para que revista el carácter de causa de justificación de la conducta dañosa, el consentimiento del titular del
derecho debe ser inequívoco; por lo cual no puede ser inducido de la simple tolerancia de la víctima; además es
siempre revocable.
Forma del consentimiento para su validez; puede ser brindado, forma expresa o tácita, aunque siempre es
conveniente instrumentarlo a los fines probatorios. También otro requisito esencial para que el consentimiento
sea válido, debe ser prestado con anterioridad a la ocurrencia del hecho.
Como regla general el consentimiento solo puede ser prestado sobre derechos e intereses protegidos que sean
disponibles, siempre que sean de contenido patrimonial no son disponible aquellos, derechos personalísimos,
como la vida o la integridad física.
Este último supuesto tiene la excepción con el consentimiento informado en los casos de medicina. Se supone
que la intervención es para mejorar el estado del paciente.
Si se trata de un contrato, el consentimiento no debe tener clausulas alubias, y podemos recurrir a otras leyes,
Ej. “Ley de defensa del Consumidor”.

Bienes disponibles:
ART. 55. Disposición de derechos personalísimos. El consentimiento para la disposición de los derechos
personalísimos es admitido si no es contrario a la ley, la moral o las buenas costumbres. Este consentimiento no
se presume, es de interpretación restrictiva, y libremente revocable.
ART. 56. Actos de disposición sobre el propio cuerpo. Están prohibidos los actos de disposición del propio
cuerpo que ocasionen una disminución permanente de su integridad o resulten contrarios a la ley, la moral o las
buenas costumbres, excepto que sean requeridos para el mejoramiento de la salud de la persona, y
excepcionalmente de otra persona, de conformidad a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico. La ablación de
órganos para ser implantados en otras personas se rige por la legislación especial.
El consentimiento para los actos no comprendidos en la prohibición establecida en el primer párrafo no puede
ser suplido, y es libremente revocable.

Asunción de riesgos ¿Es una causa de justificación?


ART. 1719. Asunción de riesgos. La exposición voluntaria por parte de la víctima a una situación de peligro no
justifica el hecho dañoso ni exime de responsabilidad a menos que, por las circunstancias del caso, ello pueda
calificarse como un hecho del damnificado que interrumpe total o parcialmente el nexo causal.
Quien voluntariamente se expone a una situación de peligro para salvar la persona o los bienes de otro tiene
derecho, en caso de resultar dañado, a ser indemnizado por quien creo la situación del peligro, o por el
beneficiado por el acto de abnegación. En este último caso, la reparación procede únicamente en la medida del
enriquecimiento por el obtenido.

22
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
[Eximente dentro del ámbito de la causalidad; como una manifestación del hecho o culpa de la víctima]
La asunción de riesgos  El caso particular de los riesgos en el deporte o el transporte benévolo.

La Teoría de la Asunción de Riesgos alude a la situación en la cual una persona teniendo conocimiento de los
peligros que envuelven a una determinada actividad, decide llamarlo a cabo exponiéndose a la eventualidad de
sufrir daño.
Es un instituto que no había tenido tratamiento legislativo expreso en nuestro ordenamiento jurídico, y comenzó
a ser utilizado en nuestro país como reacción frente a la consagración de la responsabilidad objetiva.

Diferencia con la asunción de riesgos y consentimiento del damnificado: Cuando el damnificado presta su
consentimiento sabe con anterioridad que los actos de terceros pueden resultarles perjudiciales, y sin embargo,
aceptó previamente las consecuencias del daño posible; constituyéndose la conformidad produce que se borre
toda nota de antijuridicidad y así opera la causa de justificación. En cambio la asunción de riesgos, presta
conformidad de exponerse a un daño eventual, pero no acepta las potenciales consecuencias dañosas que se
puedan derivar del riesgo aceptado.

Las causales que están en el CCyCN, no exime que haya otras leyes, como lo es la obediencia debida,
cumplimiento de un deber, el ejercicio de una autoridad o cago, la autoayuda.
Autoayuda: es la expresión controlada de hacerse justicia por mano propia, lo cual a través de ella, se permite en
puntuales ocasiones.
Requisitos para la autoayuda:
1. que se intente proteger una pretensión o derecho reconocido por la ley.
2. que exista peligro de que sin la autoayuda ese derecho se frustre irreparablemente o se dificulte de manera
manifiesta su efectividad
3. que no exista tiempo material para solicitar el auxilio de la autoridad estatal.

23
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Clase 25/3 (Calvo Costa)

DAÑO PATRIMONIAL: daño emergente, lucro cesante y pérdida de chance. Otras clases de daños: daños a la
salud, a la integridad personal, al proyecto de vida. Prueba del daño. Cuantificación del daño. Valuación del daño.
Clases: legal, judicial, arbitral y convencional. Valuación convencional: cláusula penal. Concepto. Objeto.
Antecedentes históricos. Clases: compensatoria y moratoria. Funciones: compulsiva, indemnizatoria y resolutoria.
Método del Código Civil y Comercial. Utilidad práctica. Caracteres: accesoria (excepciones), subsidiaria,
condicional, preventiva, definitiva, de interpretación restrictiva, inmutable. La cuestión de la inmutabilidad de la
pena: evolución histórica. Caso de cumplimiento parcial o irregular. Caso de incumplimiento doloso. Efectos con
relación al deudor y al acreedor. La cláusula penal frente a las obligaciones de sujeto plural: principios que rigen su
aplicación en estos supuestos. Indemnización por fallecimiento y por lesiones o incapacidad física o psíquica en el
Código Civil y Comercial de la Nación. Protección de la vida privada. Acusación calumniosa.

Conclusión del 1737

debe cumplir con los requisitos del CCyCN: cierto, personal y subsistente

Clasificación del Daño Resarcible


Daño Emergente
Patrimonial Lucro Cesante
Perdida de Chance

Extrapatrimonial  ligado a la espiritualidad, es muy amplio.

DAÑO PATRIMONIAL

ART. 1738.-Indemnización. La indemnización comprende la pérdida o disminución del patrimonio de la víctima,


el lucro cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo a la probabilidad objetiva de su obtención y la
pérdida de chances. Incluye especialmente las consecuencias de la violación de los derechos personalísimos de
la víctima, de su integridad personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas y las que resultan
de la interferencia en su proyecto de vida.
Incluye  no es muy afortunada la redacción

Cabe señalar que ésta clasificación no está expresada en el CCyCN, sino que es una categorización utilizada por
la doctrina y jurisprudencia. En el Código de Vélez  el daño moral también estaba determinado por la
jurisprudencia. Pero algunas partidas de daño que no estaban:
Daño psicológico, no la simple angustia. Tratamiento con un terapeuta. Daño estético. Daño en vida de relación.
Daño sexual. Daño juvenil: perdida de vida normal. Daño escolar: perder el año.
¿De dónde salen estos daños? Estas partidas con creaciones pretorianas, nacidas en Italia e importas por
Argentina. Estas partidas generaron problemas y discrepancias en las distintas jurisdicciones y tribunales.
Ej. No es lo mismo el daño de un rostro de una modelo que de una docente: a la modelo se le debe reparar el daño
moral más el patrimonial porque no puede trabajar.
La reparación es plena por más mínima que sea (art. 1740)
Art 1738  el legislador le da un marco legal que antes no tenía contemplados los daños como el estético, y deja
abierto a otras partidas.

24
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Art. 1739  no había norma para perdida de chance, fue introducida por la jurisprudencia. Está legislada
expresamente y es muy utilizada en daños y perjuicios. Lo que se indemniza es la frustración.
Requisitos. ……. La pérdida de chance es indemnizable en la medida en que su contingencia sea razonable y
guarde una adecuada relación de causalidad con el hecho generador.
Es la perdida de la oportunidad que ha sido frustrada por el hecho lesivo.

Daño emergente y lucro cesante


El daño patrimonial suele manifestarse como la pérdida o disminución de valores económicos ya existentes, es
decir, un empobrecimiento del patrimonio. Cuando sucede esto se llama DAÑO EMERGENTE.
La frustración de ventajas económicas esperadas, es decir, la persona de un enriquecimiento patrimonial previsto
(perdida de ganancias). Cuando sucede esto se llama LUCRO CESANTE.
Ambas situaciones pueden darse en forma conjunta, o bien, separado ante la ocurrencia de un ilícito.

Ejemplos
Daño emergente: reparación de auto, desvalorización venal (que está puesto a la venta) de auto, arreglos de una
casa, gastos médicos, de transporte, de farmacia.
Lucro cesante: ganancias perdidas de un taxi o de un colectivo siniestrado, incapacidad transitoria.
Pérdida de chance: damnificado que no puede competir o que no puede prestar un servicio, caballo que no
participa en una carrera.

Otras clases de daño:


 Daño contractual y extracontractual
● Será daño contractual el que genera la responsabilidad contractual u obligaciones y que resulta de la
inejecución o incumplimiento de una obligación preexistente, cualquier fuera su fuente.
● Será daño extracontractual aquel que resulte de un hecho ilícito que provoca la transgresión del
ALTERUM NON LAEDERE.

 Daño compensatorio y moratorio


 Daño compensatorio es aquel que proviene del incumplimiento total y definitivo de la prestación. La
prestación originaria se transforma en la obligación de pagar daños e intereses.
 Daño moratorio es que se debe como motivo de la mora del deudor en el cumplimento de una obligación.
La indemnización si es acumulable a la prestación principal, ya que esta es aun de posible cumplimiento.
El daño moratorio es resarcido través de interés calculados sobre el capital.

 Daño actual y futuro


 Daño actual es aquel que ya se ha producido al momento de dictarse la sentencia.
 Daño futuro el que se prducirá con posteridad a la sentencia o más allá del litigio. Se presenta como una
previsible prolongación o agravación del daño actual, pero que seguirá guardando relación de causalidad
con el ilícito que ocasionó el perjuicio objeto del proceso judicial.

 Daño instantáneo y continuado


 Daño instantáneo es el que ocurre una sola vez, sea presente o futuro (gastos sepelios)
 Daño continuado el aquel que permanece lo largo del tiempo, como puede ser una incapacidad física
laborativa.

Materia de prueba: El daño emergente debe acreditarse con las facturas o tickets abonados que reflejan los gastos
en que se ha incurrido. El lucro cesante debe probarse indirectamente, es decir, no se probará el beneficio perdido
sino la situación fáctica que generaba la posible obtención de este último.

25
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Prueba del daño


ART. 1744: Prueba del daño. El daño debe ser acreditado por quien lo invoca, excepto que la ley lo impute o
presuma, o que surja notorio de los propios hechos.

Basta la prueba indirecta del perjuicio y luego como regla general del daño, debe ser probado por quien lo alega.
Luego el juez será quien verifique los daños que existen según aquellas pruebas que recibió por la víctima. La
obligatoriedad de aprobar el daño por el sujeto que lo provoque. Hay deber de acreditar el daño, si no se logra
acreditar, no será concedida la reparación. Hay que tener en cuenta que hay daños que son exceptuados de
presentar las pruebas, cuando el dolor se puede presumir (dolor de una madre que pierde un hijo)

Indemnización de los daños (cuestiones en torno a su cuantificación)


ART. 1745.- Indemnización por fallecimiento. En caso de muerte, la indemnización debe consistir en: a) los
gastos necesarios para asistencia y posterior funeral de la víctima. El derecho a repetirlos incumbe a quien los
paga, aunque sea en razón de una obligación legal; b) lo necesario para alimentos del cónyuge, del conviviente,
de los hijos menores de veintiún años de edad con derecho alimentario, de los hijos incapaces o con capacidad
restringida, aunque no hayan sido declarados tales judicialmente; esta indemnización procede aun cuando otra
persona deba prestar alimentos al damnificado indirecto; el juez, para fijar la reparación, debe tener en cuenta
el tiempo probable de vida de la víctima, sus condiciones personales y las de los reclamantes; c) la pérdida de
chance de ayuda futura como consecuencia de la muerte de los hijos; este derecho también compete a quien
tenga la guarda del menor fallecido.

En Vélez no estaba contemplado. “hay un ojímetro judicial” para determinar cuánto indemnizar.

Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica


ART. 1746.- En caso de lesiones o incapacidad permanente, física o psíquica, total o parcial, la indemnización
debe ser evaluada mediante la determinación de un capital, de tal modo que sus rentas cubran la
disminución de la aptitud del damnificado para realizar actividades productivas o económicamente valorables,
y que se agote al término del plazo en que razonablemente pudo continuar realizando tales actividades. Se
presumen los gastos médicos, farmacéuticos y por transporte que resultan razonables en función de la índole de
las lesiones o la incapacidad. En el supuesto de incapacidad permanente se debe indemnizar el daño aunque el
damnificado continúe ejerciendo una tarea remunerada. Esta indemnización procede aun cuando otra persona
deba prestar alimentos al damnificado.

En caso de lesiones: ¿Cómo se cuantifica el daño? ¿Cuál es el criterio de cuantificación?  No hay.


¿Cuál es el %? Hay que hacer un cálculo para evitar la discrecionalidad. Ej. Pierna de Messi, mano de un pianista.

26
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

¿Cómo se cuantifica el daño?


a) Prudencia judicial
b) Fórmula matemática: la formula busca criterios. Son parámetros estimativos

Hay un debate en torno a la fórmulas matemáticas: ¿si o no?

La Corte Suprema y el empleo de fórmulas

27
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
“Que, no obstante, lo expuesto, para fijar la indemnización por valor vida no han de aplicarse fórmulas
matemáticas -tal como lo hacen los actores en su escrito de demanda- sino considerar y relacionar las diversas
variables relevantes de cada caso en particular tanto en relación con la víctima (edad, grado de parentesco,
condición económica y social, profesión, expectativa de vida, etc.) como con los damnificados (grado de
parentesco, edad de los hijos, educación, etc.)”.
Corte Suprema de Justicia de la Nación • 11/05/1993 • Fernández, Alba O. c. Ballejo, Julio A. y otra. • • LA LEY
1993-E , 472 • DJ 1994-1 , 520 • AR/JUR/138,0/1993. Corte Suprema de Justicia de la Nación • 27/09/1994 •
Furnier, P. c Pcia. Bs As • LA LEY 1996-C , 558. Corte Suprema de Justicia de la Nación • 28/05/2002 • Vergnano
de Rodríguez, Susana B. v. Provincia de Buenos Aires y otro s/daños y perjuicios •

1 - No es válido estimar el resarcimiento por el daño material del derecho civil también mediante una tarifa,
distinta en apariencia de la prevista en la Ley de Riesgos del Trabajo , pero análoga en su esencia pues, al modo
de lo que ocurre con ésta, sólo atiende a la persona humana en su faz exclusivamente laboral, vale decir, de
prestadora de servicios, ya que lo hace mediante la evaluación del perjuicio material sufrido en términos de
disminución de la llamada "total obrera" y de su repercusión en el salario que ganaba al momento de los hechos
proyectado hacia el resto de la vida laboral de aquélla. 2 - El cálculo mediante una tarifa, por lo reduccionista,
resulta opuesto frontalmente al régimen Jurídico que pretende aplicar, dada la comprensión plena del ser humano
que informa a éste.
3 - El valor de la vida humana no resulta apreciable tan sólo sobre la base de criterios exclusivamente materiales;
la incapacidad del trabajador, por un lado, suele producir a éste "un serio perjuicio en su vida de relación, lo que
repercute en sus relaciones sociales, deportivas, artísticas, etc.", y que, por el otro, "debe ser objeto de reparación,
al margen de lo que pueda corresponder por el menoscabo de [la] actividad productiva y por el daño moral, pues
la integridad física en sí misma tiene un valor indemnizable". Corte Suprema de Justicia de la Nación • 08/04/2008
• Arostegui Pablo Martín c. Omega Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. y Pametal Peluso y Compañía • •
LA LEY 29/04/2008 , 7

El primero que cuantifica el monto del daño es el abogado, para convencer al juez del monto.
El art. 1746 da las pautas de cómo se debería calcular el monto del daño indemnizatorio.

28
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

¿Qué monto se usa cuando una persona no trabaja? Ej. Ama de casa ¿cuánto cobra? $ 0, se usa el valor del Sueldo
Mínimo Vital y Móvil.
Se recomienda usar una formula porque sirve como fundamento.

Valuación del daño:


 Legal: cuando la ley establece mínimo y máximo, se debe establecer la indemnización.
 Convencional: cuando los daños que se evalúan son a futuros. Acuerda → cláusula penal.
Los daños todavía no se produjeron.
 Arbitral: es cuando las partes deciden elevar la selección al árbitro (quien conoce de una
determinada manera la materia).
 Judicial: el juez valora la prueba que se produzca en el expediente. La valuación del daño se
hace en el momento de la sentencia. Ejemplo: se necesita una prótesis, el juez me reconoce
el valor de la factura (Si yo pruebo la validez de la factura). El daño se valúa en la fecha de
la factura, me cambia esto en materia de intereses.

Obligaciones con Cláusula Penal

ART. 790. Concepto. La cláusula penal es aquella por la cual una persona, para asegurar el cumplimiento de
una obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la obligación.
ART. 791. Objeto. La cláusula penal puede tener por objeto el pago de una suma de dinero, o cualquiera otra
prestación que pueda ser objeto de las obligaciones, bien sea en beneficio del acreedor o de un tercero.

Es una forma de valuación convencional del daño —en este caso, en forma anticipada al incumplimiento de la
obligación— por medio de la cual las partes que la celebran pactan cuál será la suma dineraria a reparar ante la
ocurrencia del daño que arroje la falta de cumplimiento de la relación jurídica obligatoria.
Es una pena convencional —comúnmente pecuniaria— que se pacta con carácter accesorio para el eventual e
hipotético supuesto de que el deudor incumpla o cumpla deficientemente la obligación principal.
Tiene como función hacer un pacto y ponerse de acuerdo para no acudir a los tribunales, en caso de
incumplimiento. No se discute la entidad del daño.
La cláusula penal cuando se pacta, va a cumplir dos funciones principales:
 compulsiva: afrontar el daño pactado de antemano, antes que el dalo ocurra.
 indemnizatoria: se pacta el monto
En la cláusula penal, no se tiene que probar el incumplimiento, no hay ninguna prueba adicional.
- Clases
1) Clausula penal compensatoria: Es aquella prevista por las partes para el supuesto de un incumplimiento
absoluto y total de la obligación, por lo que el monto previsto en ella sustituye al id quod interest y a
cualquier otra liquidación de daños derivada del incumplimiento.
2) Clausula penal moratoria: Es aquella prevista para el caso de incumplimiento relativo de la obligación, ya
sea ocasionado por los supuestos de retardo, de mora o de cumplimiento defectuoso. En este caso, la pena
prevista en la cláusula para el supuesto de incumplimiento relativo, se acumula a la prestación principal
(así lo permite el art. 797, CCCN). Se aconseja estipular un monto en lugar de %.

29
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Funciones
1) Compulsiva: crea motivación, el deudor sabe a qué consecuencia se abstiene por incumplimiento.
2) Indemnizatoria: se efectúa una liquidación convencional ante el incumplimiento. El acreedor no está
obligado a probar la existencia y entidad del daño sufrido, tiene derecho a reclamarlo sin acreditar el
perjuicio
3) Resolutoria: cuando se pacta una clausula compensatoria: el acreedor ante el incumplimiento puede
reclamar el monto de la cláusula.
4) ¿Punitiva?: castigo para el deudor ante su incumplimiento.
5) Utilidad práctica: la cláusula penal es un instituto de gran utilidad práctica donde prevalece la dinámica
de los negocios, ya que al momento de pactar la cláusula penal adquiere certeza respecto de cuales será
las consecuencias patrimoniales por las que se deberá responder ante el incumplimiento, pudiendo prever
de tal modo el riesgo del negocio que ha realizado.

Cláusula penal: Modalidades


Tiempo: debe pactarse antes del cumplimiento de la obligación principal. Carecería de fundamento pactarla
después del incumplimiento, ya que no cumpliría función compulsoria ni funcionaria como liquidación
anticipada de daños  no sería una clausula penal.
¿Modalidades? (es posible insertar plazos)
Forma : Libertad de formas, pero debe someterse a los principios generales del derecho, se puede pactar
verbalmente,  Recomendación: escrita
Caracteres de la cláusula:
1) Accesoria: de la obligación principal a la cual está subordinada.
2) Subsidiaria: carácter secundario, sustitutiva de la principal salvo pacto.
3) Condicional: respecto de su ejecución. Subordinada al incumplimiento de la prestación principal.
4) Preventiva: se establece en forma previa al incumplimiento
5) Definitiva: una vez exigida por el acreedor, es irrevocable y el deudor no puede negarse a pagar.
6) Interpretación restrictiva: no se pueden hacer interpretaciones análogas, si no consta no puede ser
exigida.
7) Inmutable: el monto no se puede modificar posteriormente unilateralmente, excepcionalmente si hay
acuerdo entre las partes. En el mundo, la inmutabilidad es absoluta, en Argentina es relativa, faculta
a los jueces cuando se desnaturalizaba la función.

La inmutabilidad relativa de la cláusula penal


La reforma de la Ley 17711 posibilitó que los jueces pudieran reducir la pena pactada en la cláusula, en
determinadas circunstancias, tales como cuando el mondo fuera desproporcionado o ella se tornara abusiva en
desmedro del deudor.
ART. 794: “…Los jueces pueden reducir las penas cuando su monto desproporcionado con la gravedad de la
falta que sancionan, habida cuenta del valor de las prestaciones y demás circunstancias del caso, configuran un
abusivo aprovechamiento de la situación del deudor”.

Obligaciones con cláusula penal


ART. 792. Incumplimiento. El deudor que no cumple la obligación en el tiempo convenido debe la pena, si no
prueba la causa extraña que suprime la relación causal. La eximente del caso fortuito debe ser interpretada y
aplicada restrictivamente.
ART. 793.- Relación con la indemnización. La pena o multa impuesta en la obligación suple la indemnización
de los daños cuando el deudor se constituyó en mora; y el acreedor no tiene derecho a otra indemnización,
aunque pruebe que la pena no es reparación suficiente.
ART. 794. Ejecución. Para pedir la pena, el acreedor no está obligado a probar que ha sufrido perjuicios, ni el
deudor puede eximirse de satisfacerla, acreditando que el acreedor no sufrió perjuicio alguno. Los jueces pueden
reducir las penas cuando su monto desproporcionado con la gravedad de la falta que sancionan, habida cuenta
del valor de las prestaciones y demás circunstancias del caso, configuran un abusivo aprovechamiento de la
situación del deudor.
30
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Cumplimiento parcial
ART. 798. Disminución proporcional. Si el deudor cumple sólo una parte de la obligación, o la cumple de un
modo irregular, o fuera del lugar o del tiempo a que se obligó, y el acreedor la acepta, la pena debe disminuirse
proporcionalmente.

Carácter accesorio de la cláusula penal


ART 801. Nulidad. La nulidad de la obligación con cláusula penal no causa la de la principal. La nulidad de
la principal causa la de la cláusula penal, excepto si la obligación con cláusula penal fue contraída por otra
persona, para el caso que la principal fuese nula por falta de capacidad del deudor.
ART. 802. Extinción de la obligación principal. Si la obligación principal se extingue sin culpa del deudor
queda también extinguida la cláusula penal.

Efectos de la cláusula penal


Respecto del deudor. Una vez que el acreedor ha optado por el pago de la pena y el deudor lo efectúa, ello pone
fin a la obligación del deudor inclusive respecto de la prestación principal (art. 796).
Respecto del acreedor. Una vez ocurrido el incumplimiento por parte del deudor, aquél tendrá derecho de elegir
entre exigir el cumplimiento de la prestación principal, o bien el pago de la pena establecida en la cláusula penal
(art. 797).

31
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Clase 29/3 (De Lorenzo)

DAÑO EXTRAPATRIMONIAL – DAÑO PUNITIVO


Daño extrapatrimonial (moral): Concepto. Fundamento de la reparación. Teorías en torno a la reparación del daño
moral: a) Doctrina negativa del daño moral; b) Doctrina de la sanción ejemplar o represiva; c) Doctrina del
resarcimiento. Régimen legal de su reparación en el derogado Código Civil y en el Nuevo Código Civil y Comercial
de la Nación. Legitimación activa del daño moral. Transmisión de la acción resarcitoria del daño moral. Prueba del
daño moral. Daños punitivos. Su recepción en la Ley de Defensa del Consumidor.

Daño moral: Reparaciones de las consecuencias no patrimoniales


Definición
Es una minoración en la subjetividad de la persona humana, derivada de la lesión a un interés no patrimonial,
individual o colectivo. O con mayor precisión, una modificación disvaliosa del espíritu, en el desenvolvimiento
de su capacidad de entender, querer o sentir, consecuencia de una lesión a un interés no patrimonial, que habrá
de traducirse en un modo de estar diferente de aquel al que se hallaba antes del hecho, como consecuencia de este
y anímicamente perjudicial (Pizarro, Ramón D., Daño moral, Tomo I, 3ra. Ed. Ampliada y actualizada, Rubinzal-
Culzoni).

Concepto: Es una modificación disvaliosa del espíritu de un sujeto, que provoca en él, una forma distinta de
estar, respecto de sus capacidades de entender, sentir y querer. Consecuencia de una lesión a un interés no
patrimonial, generando la facultad al lesionado de exigir la reparación del mismo.
El resarcimiento por daño moral, es una forma que encuentra el derecho para reparar aquellas lesiones que son
imposibles, de solucionar volviendo a su estado anterior al lesionado.
 No debe definirse en función de la índole del bien o derecho lesionado (Ejemplo: robo de una reliquia
familiar).
 Tampoco debe acotarse al “dolor” o “sufrimiento” Amplitud del daño ‘extrapatrimonial’ (también
incluye molestias, pérdidas de tiempo, hostigamiento del sistema de cobranzas por una deuda errónea)
 El daño moral está relacionado con los derechos personalísimos.

Debate: ¿Las personas jurídicas pueden sufrir daño moral? ¿Pueden sufrir una lesión? ¿Qué es lo que se afecta?
Desprestigio pareciera que repercute en lo patrimonial: Habría que analizar si se daña la moral de los socios.
Existe una diferencia entre una S.A y una ONG.
CSJ  una S.A no tiene derechos personalísimos.

Naturaleza del Daño Moral


El daño moral debe ser indemnizado y tiene que tener una función resarcitoria que antes se negaba.
es resarcible.
Para LLambías: estos daños son parte de la vida, hay un profundo carácter de inmoralidad al intentar ponerle un
precio al dolor. Presenta muchas “dificultades probatorias”, algo similar a lo que ocurre en la perdida de chance
en el daño patrimonial. ≠
• Función sancionatoria • Función resarcitoria (mayoritaria)
Indemnización: es una pena que se imponía al ofensor; Indemnización: la reparación del daño moral es
concebido de tal modo, la indemnización del daño procedente con independencia de si el perjuicio fue
moral se constituiría en una sanción ejemplar para ocasionado con culpa o con dalo por parte del dañador.
quien lo ocasionó. La indemnización no sería en todos Va a tener una función de satisfacción  la
los casos, sino en aquellos que el daño hubiera sido compensación sustantiva; dar cierta suma de dinero
causado con dolo por parte del ofensor. para mitigar el daño moral. Fallos de la CSJ: “Santa
Coloma” y “Baeza”

32
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

“Santa Coloma”
• “…al fijar una suma cuyo alegado carácter sancionatorio es - por su menguado monto meramente nominal y al
renunciar expresamente y en forma apriorística a mitigar de alguna manera - por imperfecta que sea - el dolor
que dice comprender, la sentencia apelada lesiona el principio del "alterum nom laedere" que tiene raíz
constitucional (art. 19, ley fundamental) y ofende el sentido de justicia de la sociedad, cuya vigencia debe ser
afianzada por el tribunal, dentro del marco de sus atribuciones y en consonancia con lo consagrado en el
preámbulo de la Carta Magna” (consid. 7).

“Baeza” (considerando 11)


“… no se trata de una especulación ilícita con los sentimientos sino de darle a la víctima la posibilidad de
procurarse satisfacciones equivalentes a lo que ha perdido. Aun cuando el dinero sea un factor muy inadecuado
de reparación, puede procurar algunas satisfacciones de orden moral, susceptibles, en cierto grado, de reemplazar
en el patrimonio moral el valor que del mismo ha desaparecido. Se trata de compensar, en la medida posible, un
daño consumado. En este orden de ideas, el dinero es un medio de obtener satisfacción, goces y distracciones
para restablecer el equilibrio en los bienes extrapatrimoniales…”.

 Regulación en nuestro ordenamiento


Régimen del daño moral en el derogado Código Civil Argentino. El problema de la legitimación activa para
reclamarlo (art. 1078 y 1083)
 El Código Civil Argentino ha sido uno de los primeros en admitir la reparación del daño moral.
En el Código de Vélez solamente estaba legitimado activamente, para reclamar reparación por daño moral,
el damnificado directo, y si del hecho hubiere resultado la muerte de la víctima, únicamente tendrán acción
los herederos forzosos. De modo que, si la víctima no fallece, quedo eliminado la legitimación para los
damnificados indirectos o personas diferentes de ésta. También excluía al concubino/a para reclamar.
Principio general: únicamente puede reclamar daño moral el damnificado directo.
Excepción: si del hecho resulta la muerte del damnificado directo, pueden iniciar el reclamo (iure propio) los
herederos forzosos (Plenario Cámara Civil: “Ruiz Nicanor”).
*Críticas a la limitación del art. 1078
• Violación al principio constitucional de reparación plena
• Violación al principio constitucional de igualdad ante la ley
• Violación a la protección integral de la familia

 Reforma de la ley 17.711 – regulación en ambas órbitas de la responsabilidad (art. 522 [orbita contractual]
y art.1078[ámbito extracontractual o aquiliano]), estableció distintas pautas para ello según el tratamiento
de su resarcimiento.

Fallo: D. H. B. c/ Hipódromo Argentino de Palermo S.A. s/ daños y perjuicios


Debe ser confirmada la sentencia que condenó a la empresa concesionaria del Hipódromo Argentino de Palermo
a indemnizar por daño psicológico a la concubina de un hombre que fue pateado por un caballo en su zona genital,
en momentos en que se encontraba observando el paseo de los competidores previo a una de las carreras y, como
consecuencia de ello, sufrió una disfunción sexual eréctil permanente e irreversible, habida cuenta que no se
encuentra discutida la relación entre la actora y la víctima directa del hecho dañoso, y ello lleva a presumir que
la demandante ha debido sufrir un daño psicológico, en atención a que es dable inferir que se vieran afectadas
sus relaciones afectivas íntimas. El reclamo obedece a los perjuicios experimentados de manera indirecta (art.
1078 del Código Civil) y el daño psicológico resulta ser una consecuencia que guarda relación de causalidad
adecuada con la conducta del autor del hecho dañoso.

Dos sentencias del Máximo Tribunal de Justicia tuvieron como foco el análisis del artículo 1078 del derogado
Código Civil. La norma indicaba que la acción por indemnización del daño moral ´sólo podía ser ejercida por el
“damnificado directo” o cuando en el caso acaeciera la muerte de la víctima únicamente podrá ser ejercida por
los “herederos forzosos”.

33
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Con el correr de los años la norma fue declarada varias veces inconstitucional, por ejemplo cuando se trató de
reclamos de concubinos u otros allegados que por las particularidades del caso no entraban en el concepto de
herederos forzosos, como así también en casos de “damnificados indirectos”: cuando la víctima no falleció pero
el daño también afectó a familiares, por ejemplo en casos en donde la víctima quedaba con severas
discapacidades.

La Corte, en los casos “Lima, Maira Joana y otros c/Agon, Alfredo; Sastre, María Patricia y otros s/ daños
y perjuicios" y "González, Marisa Graciela y otros c/ Estado Nacional – M Justicia y Der. Hum. -
Gendarmería Nacional s/ daños y perjuicios", se pronunció, con distintos matices, en favor de la
constitucionalidad del 1078.

 El CCyCN:
Con el propósito de solucionar aquellas problemáticas que causaba el derogado Código de Vélez, el nuevo código
ha intentado aportar una nueva legitimación para accionar por daño moral o extrapatrimonial.
Unificación órbitas
Amplitud – “indemnización de consecuencias no patrimoniales”

ART. 1741- Indemnización de las consecuencias no patrimoniales. Está legitimado para reclamar la
indemnización de las consecuencias no patrimoniales el damnificado directo. Si del hecho resuelto su muerte o
sufre gran discapacidad también tienen legitimación a título personal, según las circunstancias, los
ascendientes, los descendientes, cónyuges y quienes convivían con aquél recibiendo trato familiar ostensible.
La acción solo se transmite a los sucesores universales del legitimado si es interpuesto por éste. El monto de la
indemnización debe fijarse ponderando las satisfacciones sustitutivas y compensatorias que pueden procurar las
sumas reconocidas.

En conclusión, la extensión del artículo, soluciona aquellas situaciones de injusticia, que provocaba la conducta
restrictiva del Código Civil de Vélez. Se mantiene el principio general que concede la legitimación activa al
damnificado directo. Se amplía la legitimación de damnificados indirectos a supuestos de “gran discapacidad”
del damnificado directo”. Se amplía el elenco de damnificados indirectos. El CCCN no nombra a los herederos
forzosos, sino que nombra a los ascendientes, descendientes, cónyuges y los convivientes que mantengan trato
familiar ostensible.
¿Quién es el damnificado directo?
El requisito exige que la lesión recaiga sobre un interés propio, sólo podrá reclamar la reparación la persona que
ha sufrido el perjuicio (damnificado directo o indirecto).
Directo  cuando el titular del interés afectado es la victima del ilícito.
Debate/planteo: ¿Qué sucede con los hermanos no convivientes? Hay limitación para reclamar.

Prueba y cuantificación
Por regla general en la materia es que el daño, debe ser probado por quien lo alega. La prueba puede ser directa
o indirecta.
El CCyCN no posee ninguna disposición para la carga de la prueba para el daño moral.
ART. 1744. Prueba del daño. El daño debe ser acreditado por quien lo invoca, excepto que la ley lo impute o
presuma, o que surja notorio de los propios hechos.
En materia de daño moral basta la prueba indirecta del prejuicio, ya que resulta excesivo rigor exigirle a un padre
que acredite en forma fehaciente que está triste o deprimido por la muerte de su hijo. En este caso el juez, podrá
acudir a las presunciones hominis para tener por acreditada la existencia del perjucio espiritual en el reclamante
ART. 1741 “…El monto de la indemnización debe fijarse ponderando las satisfacciones sustitutivas y
compensatorias que pueden procurar las sumas reconocidas”.

Ej.  remisero que pierde la pierna  indemnización. Por daño moral: un auto automático.

34
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Pautas para la cuantificación
“… en lo concerniente a la fijación del daño moral, debe tenerse en cuenta el carácter resarcitorio de este rubro,
la índole del hecho generador de la responsabilidad, la entidad del sufrimiento causado, que no tiene
necesariamente que guardar relación con el daño material, pues no se trata de un daño accesorio a éste (Fallos:
321:1117; 323:3614 y 325:1156, entre otros)” (CS, “Baeza”).

El daño moral puede “medirse” en la suma de dinero equivalente para utilizarla y afectarla a actividades,
quehaceres o tareas que proporcionen gozo, satisfacciones, distracciones y esparcimiento que mitiguen el
padecimiento extrapatrimonial sufrido por la víctima (Galdós, Jorge M., “Breve apostilla sobre el daño moral
(como “precio del consuelo”) y la Corte Nacional”, RCyS, noviembre de 2011, p. 259).-

Transmisión de la acción por daño moral:


• Transmisión “mortis causa” Art. 1741: “…la acción sólo se transmite a los sucesores universales del legitimado
si es interpuesta por éste”. Se hace referencia a la posibilidad de la transmisión mortis causa siempre y cuando la
acción haya sido interpuesta en vida por el legitimado a hacerlo.
• Transmisión “inter vivos”
▫ - Postura que rechaza la transmisión inter vivos:
Es una concepción muy arraigada en la doctrina tradicional, respecto a que la acción por reparación del daño
moral reviste natural personalísima, lo que provoca su extinción ante la muerte de su titular y la imposibilidad
absoluta de cederla por acto entre vivos. Argumentos: ni el crédito ni la acción para exigir la reparación del daño
moral pueden ser cedidos, toda vez que el derecho es inherente a la persona y su trasmisión se halla alcanzada
por la prohibición expresa prevista en el ordenamiento jurídico (1445 C. Vélez – 1617 CCyCN)
▫ - Postura que admite la transmisión inter vivos:
La doctrina moderna estima que una cosa son los derechos personalísimos, los atributos de la persona, y otra cosa
muy distinta es el derecho patrimonial que emana a raíz de la violación de aquellos. Los derechos personalísimos
y los atributos de la persona sin intransmisibles y no pueden ser objeto de cesión alguna, en cambio el derecho
patrimonial que surge a raíz de la lesión de cualquiera de ellos no se halla alcanzo por la prohibición del art.1617
del CCyCN, y es por lo tanto transmisible entre vivos.
Para el daño moral, si bien es exacto que el mismo es de carácter personalísimo y su resarcimiento apunta a
compensar las consecuencias disvaliosas que el evento lesivo ha provocado en la personalidad del afectado al
lesionar intereses espirituales de éste, lo que se pretende con la acción del reclamo de daño moral, es la obtención
de una indemnización dineraria, que es de naturaleza patrimonial, puesto que la misma ingresará al patrimonio
del damnificado una vez recibida.
La transmisión de la acción resarcitoria por daño moral es perfectamente admisible por actos entre vivos, toda
vez que el crédito que se transmite resulta de ser de índole patrimonial y no se halla vedada por norma alguna y
se encuentra fuera del alcance del art 1617.

Resumen art. 1741


• Recoge una noción amplia de daño “moral”
• Unifica el daño moral en las 2 órbitas de responsabilidad
• Admite la función resarcitoria del daño moral y la indemnización como compensación
• Amplía el elenco de legitimados
• Supedita la transmisión mortis causa al ejercicio de la acción por parte del damnificado directo

 DAÑOS PUNITIVOS
Definición
Son sumas de dinero que los tribunales mandar a pagar a la víctima de ciertos ilícitos, que se suman a las
indemnizaciones por daños realmente experimentados por el damnificado, que están destinados a punir graves
inconductas del demandado y a prevenir hechos similares en el futuro (Pizarro, Daños punitivos, pág. 291- 292)

35
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Poseen una naturaleza eminentemente sancionatoria puesto que su finalidad no es reparar el daño, sino castigar a
quien ocasionó el perjuicio mediante una grave inconducta.
Tienen especial relevancia en los supuestos en que el responsable causó el daño a sabiendas de que el beneficio
que obtendría con la actividad nociva superaría el valor que debería eventualmente desembolsar en concepto de
indemnización de daños

Según el art. 52 bis. de la Ley de Defensa del Consumidor 24.240 se dice que: Al proveedor que no cumpla sus
obligaciones legales o contractuales con el consumidor, a instancia del damnificado, el juez podrá aplicar una multa civil a
favor del consumidor, la que se graduará en función de la gravedad del hecho y demás circunstancias del caso,
independientemente de otras indemnizaciones que correspondan. Cuando más de un proveedor sea responsable del
incumplimiento responderán todos solidariamente ante el consumidor, sin perjuicio de las acciones de regreso que les
correspondan. La multa civil que se imponga no podrá superar el máximo de la sanción de multa prevista en el artículo 47,
inciso b) de esta ley.

Art. 64 Ley de Defensa de la Competencia (27.442):


“Las personas que incumplan las normas de la presente ley, a instancia del damnificado, serán pasibles de una multa civil
a favor del damnificado que será determinada por el juez competente y que se graduará en función de la gravedad del hecho
y demás circunstancias del caso, independientemente de otras indemnizaciones que correspondan”

Los daños punitivos son aquellos que son concedidos para castigar al demandado por una conducta particularmente grave,
con el fin de desalentar la reiteración de ese accionar en el futuro.
Ellos imponen un método sancionatorio, toda vez que constituyen para la víctima del daño un agregado a la indemnización
resarcitoria que le corresponda por el perjuicio efectivamente sufrido, los daños poseen la naturaleza de una PENA, es decir,
castigar a quien ha ocasionado el perjuicio mediante una grave inconducta.
Los daños se consideran un extraño instituto en nuestro sistema jurídico (propio del common law) que solo tuvo relevancia
en la doctrina nacional, en donde surge el debate de incorporar o no a nuestro sistema jurídico:
1) Sector doctrinal MAYORITARIO en nuestro país, se expresó a favor de su introducción en nuestra legislación.
2) Sector doctrinal MINORITARIO se ha manifestado en contra de la incorporación de esta figura dentro del sistema
jurídico de nuestro país.

Posturas doctrinarias
Postura que rechaza la incorporación de los daños punitivos
Argumentos que se consideran correctos para lo cual explican por qué se impide que pueda incorporarse este instituto en el
Derecho argentino.
a) Los daños punitivos son extraños a nuestro sistema de responsabilidad civil, ya que el Derecho argentino no concibe la
posibilidad de imponer penas privadas y a su vez posee una naturaleza resarcitoria, por lo que se indemniza a quien sufrió
el daño injusto de modo que pueda ver reparado el perjuicio padecido en su totalidad. Quien padece injustamente el
menoscabo no debe verse enriquecido ni empobrecido luego de la reparación económica del perjuicio.
b) Los daños punitivos cumplen una función preventiva. Esto resulta innecesario en el derecho argentino, toda vez que
existen instrumentos jurídicos propios de nuestro sistema que ya cumplen esta finalidad, como es la tutela inhibitoria.
Postura que admite la incorporación de los daños punitivos

 Proyecto CCyCN
El Proyecto del CCyC elaborado por la Comisión de Reforma incorporaba como función de la responsabilidad civil la
sanción pecuniaria disuasiva.
Sin embargo, fue removido del proyecto por el Poder Ejecutivo.

El art. 1714 disponía:


“El juez tiene atribuciones para aplicar, a petición de parte, con fines disuasivos, una sanción pecuniaria a quien actúa con
grave menosprecio hacia los derechos de incidencia colectiva. Pueden peticionarla los legitimados para defender dichos
derechos. Su monto se fija prudencialmente, tomando en consideración las circunstancias del caso, en especial la gravedad
de la conducta del sancionado, su repercusión social, los beneficios que obtuvo o pudo obtener, los efectos disuasivos de la
medida, el patrimonio del dañador, y la posible existencia de otras sanciones penales o administrativas.
La sanción tiene el destino que le asigne el juez por resolución fundada.

36
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Clase 5/4 (Calvo Costa)

El nexo de causalidad. Concepto e importancia. Funciones. ¿Causalidad material y causalidad jurídica? La teoría de
la imputación objetiva. Diversas teorías. La causalidad en el Código Civil y Comercial: consecuencia, inmediatas,
mediatas, causales y remotas. Extensión del resarcimiento. Prueba de la relación causal. ¿Se puede presumir la
relación de causalidad? El régimen de la previsibilidad contractual: análisis del art. 1718 Cód. Civil y Comercial.

RELACIÓN DE CAUSALIDAD

Concepto: enlace fáctico o material que debe existir entre un hecho antecedente (acción u omisión humana) y
otro consecuente (resulta dañoso).
vínculo que necesariamente tiene que haber

Si no existe este nexo de causalidad entre el hecho ilícito y el daño, no surge la responsabilidad de resarcir.
Esta relación de causalidad también se da en las cosas riesgosas.
Que haya un enlace fáctico, permite determinar el resarcimiento.

Funciones
a) A través de él podremos determinar si un perjuicio es atribuirle a un sujeto (autoría)
b) Nos permite advertir previamente cuál será la extensión o medida del resarcimiento a obtener por la
víctima.
En las sentencias no está la relación de causalidad.

encadenamientos de hechos

● Tipos de Causalidad
a) Material: es aquella consecuencia física del daño
b) Jurídica: va a ser aquello que me permite imputar a un sujeto la obligación de reparar el daño.

¿Cuándo debe considerarse que la acción de una persona ha causado realmente un perjuicio?
¿Con qué criterio se puede determinar esta circunstancia, necesaria para que el perjuicio le pueda ser imputado
jurídicamente a su autor?

Teoría sobre la relación de causalidad


 Teoría de la equivalencia de las condiciones
 Teoría de la causa próxima
 Teoría de la causa eficiente o preponderante
 Teoría de la causa adecuada

Teoría de la equivalencia de las condiciones → todas las condiciones tienen el mismo valor en la ocurrencia
del hecho dañoso, por lo cual son todas equivalentes. Esto quiere decir que todos los sujetos que participaron en
la cadena del daño deben responder. Fue dejado de usar ya que si no sería infinito y deberían responder todos.
Todo aquel que aporta su conducta un hecho omisivo o activo a la cadena causal, debe responder frente a la
víctima en igualdad de condiciones.
Para esta teoría, la causa de un resultado es la sumatoria de todas las condiciones positivas y negativas
consideradas en conjunto y que concurren en la producción de un daño, de tal modo que, si se suprime
mentalmente una de ellas de la cadena causal, el daño no se producía.
[Es injusto porque estamos poniendo en la misma bolsa a todos los que tienen una conducta. ¿cómo se elige la
causa?]
37
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Teoría de la causa próxima → No se investiga todo el antecedente causal. Considera que la última condición
será la causante del daño. Esta teoría ha sido muy criticada ya que en ciertos casos el último hecho no es causante
del daño. Será causa del daño aquello que se encuentra más cercano al daño. Ejemplo: Enfermera que es quien
pone la anestesia y el cirujano que realiza la operación. Más cerca del daño será la enfermera.

Teoría de la causa más eficiente o preponderante| → todas las condiciones son iguales, pero hay una que
sobresale (antecedente). Son dos teorías que solo se distinguen en la denominación. Algunos autores advierten
dos vertientes:
a) la fundada en un criterio cuantitativo  teoría de la causa preponderante: sostiene que la causa del daño es
aquella condición que desequilibra entre todos los factores favorables y desfavorables que ha sido considerados
para su producción, influyendo de modo preponderante en su resultado. Rescata la condición más activa, aquella
que en mayor medida ha contribuido a la producción del daño.
b) la basada en un criterio cualitativo  teoría de la casa eficiente: considera causa del daño a la condición que
posea mayor poder intrínseco para causarlo. Considera causa a aquella que posea mayor eficacia intríseca en el
proceso causal para provocar el resultado dañoso.
Problema → no siempre es fácil determinar la causa de mayor eficiencia.

Teoría de la causalidad más adecuada → NO existe equivalencia entre todas las condiciones que se suceden
encadenadamente en forma previa a la producción de un daño. Será causa adecuada del daño aquello que según
el curso natural y ordinario de las cosas es idónea para producir el resultado. El resto de las condiciones que no
posean idoneidad solo pueden ser consideradas como factores concurrentes. Esta teoría admite la existencia de
concausas, es decir la posibilidad de distintos factores que contribuyen a este estado dañoso. La posibilidad o
probabilidad de que se produzca el resultado se analizó en abstracto. Tiene sustento en datos estadísticos.

Juicio de probabilidad – “prognosis póstuma” Se trata del procedimiento consistente en determinar ex post facto
la posibilidad de un resultado en función de las condiciones precedentes o debe hacerse en abstracto y el juez
debe situarse mentalmente al momento del hecho

Como ésta teoría se fundamenta en datos estadísticos, cabe preguntarse ¿Cuándo un hecho es previsible?
Problema: ¿Cuándo es la primera que pasó?
Antecedente  análisis abstracto  previsible ¿cuáles son los parámetros? ¿Cuándo es probable? ¿Cuál es el %?

“presenta deficiencias”  la jurisprudencia permitió resolver con justicia.

Teoría de la causalidad adecuada en el Código de Vélez y en el CCyCN


El código de Vélez: a partir de la reforma de la ley 17711, reconoce la causa adecuada, y esta es tomada como el
criterio de imputación más relevante. El Código Civil y Comercial lo sigue contemplando en el ART. 1726.

38
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
ART. 1726. Relación Causal. Son reparables las consecuencias dañosas que tienen nexo adecuado de
causalidad con el hecho productor del daño. Excepto disposición legal en contrario, se indemnizan las
consecuencias inmediatas y los mediatos previsibles. Obliga a hacer un análisis por parte del Juez se indemniza
algunas que están en este tipo de nexo causal

Extensión del resarcimiento


¿Coinciden causalidad jurídica y causalidad fáctica? El ordenamiento debería hacer una corrección. No hay una
extensión del resarcimiento.

Parámetro para la indemnización


Clasificación de las consecuencias de los hechos - ART 1727 CCC
Surge de una condición de hecho y de consecuencia. Ejemplo: quien sufrió el accidente es un taxista, está
internado por 10 días y no puede ir a trabajar. Todo lo que no recaudo es una consecuencia directo del hecho. La
reparan las mediata e inmediata previsible.
a) Consecuencias inmediatas: surgen directamente del hecho. Las consecuencias de un hecho que
acostumbran a suceder según el curso natural y ordinario de las cosas, se llaman consecuencias
inmediatas.
b) Consecuencias mediatas: Las consecuencias que resultan solamente de la conexión de un hecho con un
acontecimiento distinto, se llaman mediatas.
- Consecuencias Casuales → Las consecuencias mediatas que no pueden preverse se llaman casuales. Estas
son imprevisibles, ya que corresponden a casos fortuitos que ocurren en forma inesperada. Estas
consecuencias no son resarcibles, teniendo en cuenta lo expresado en el ART. 1726.
- Consecuencias Remotas → Estas consecuencias se encontraban en el Código Civil derogado, pero no eran
aplicables y en ningún caso eran resarcibles. El CCyCN no los incluyó ya que fueron previamente
criticadas y no serían de utilidad en el derecho privado.

Tipos de consecuencias (art. 1727 CCyCN)

Previsibilidad Contractual
Si bien el CCyCN establece la relación causal de la relación causal adecuadaa para la indemnización de las
consecuencias, reduciendo la reparación a las inmediatas y mediatas, prevé una excepción a ella en al artículo
1728:
CCyCN.

39
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
ART.1728.Previsibilidad contractual. En los contratos se responde por las consecuencias que las partes
previeron o pudieron haber previsto al momento de su celebración. Cuando existe dolo del deudor, la
responsabilidad se fija tomando en cuenta estas consecuencias también al momento del incumplimiento.

Esto es una regla general que solo se aplica en los contratos paritarios, es decir, en aquellos en que las partes
estén en condiciones igualitarias (no aplica a contratos de consumo, ya que no hay negociación). En estos casos
primó la voluntad de las partes.
A diferencia de la causalidad adecuada se utilizó adoptando criterios subjetivos.
A través de la regla de la previsibilidad contractual, los contratos pueden prever riesgos y beneficios de someterse
a esta regla, y fijar anticipadamente (las partes pactan) las consecuencias a indemnizar en caso de incumplimiento
del contrato. Excepción  Dolo: incumplir dolosamente, hace que se salga del sistema de responsabilidad
contractual y se va a la responsabilidad extracontractual (sistema general).

Diferencias con la causalidad adecuada


Si bien ambas razonan a partir de la idea de previsibilidad:
 En la causalidad adecuada la apreciación es en abstracto y al momento del hecho generador de la
responsabilidad.
 En la previsibilidad contractual la apreciación es en concreto al momento de celebrar el contrato.

Prueba de la relación causal


Debe probarse el nexo adecuado entre la conducta del agente a quien se le imputa el daño y la producción de éste
último, debiendo tratarse de una prueba efectiva, resultando insuficiente a tal fin el aporte de meras conjeturas o
simples hechos que permitan suponer que existía vinculación entre esos acontecimientos.

ART. 1736 . Prueba de la relación de causalidad. La carga de la prueba de la relación de causalidad


corresponde a quien lo alega, excepto que la ley lo impute o lo presuma. La carga de la prueba de la causa ajena
o de la imposibilidad de cumplimiento recae sobre quien la invoca.

40
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Clase 8/4 (Calvo Costa)

FACTORES INTERRUPTIVOS DE LA CAUSALIDAD. Interrupción del nexo causal. La causa ajena. A) El


hecho o culpa de la víctima: recaudos para su configuración. La aceptación de riesgos por parte de la víctima. Efectos
del hecho de la víctima. Su concurrencia con la culpa del demandado o con otro factor de atribución objetivo
imputable a éste. Concurrencia del hecho de la víctima con la culpa del demandado y con el riesgo de la cosa del
demandado. B) El hecho del tercero por quien no se debe responder. La prueba del hecho o culpa del tercero.
Recaudos para su configuración. Efectos del hecho del tercero. Su concurrencia con la culpa del demandado o con
otro factor de atribución objetivo imputable a éste. Concurrencia del hecho del tercero con la culpa del demandado
y con el riesgo de la cosa del demandado. C) Caso fortuito o fuerza mayor: 1) Concepto: Distinción y asimilación
legal. 2) Elementos esenciales. Notas características del caso fortuito. 3) Concepciones subjetivas y objetivas del
caso fortuito. Efectos jurídicos y supuestos de concurrencia. El caso fortuito en la responsabilidad civil contractual.
Excepciones a la eximente del caso fortuito. Su tratamiento en el Código Civil y Comercial de la Nación.

*Repaso clase anterior

HECHO consecuencia DAÑO ¿Quién es responsable por el daño?


Hay que analizar la causalidad  “nexo causal”
hecho aislado – en cadena
¿Cuál es la causa del daño? ≠ Teorías.
La causalidad sirve para saber: la autoría del
daño y los alcances de la reparación (contractual
y extracontractual).

Art. CCyCN 1726  Teoría de la causa adecuada. Ventaja: permite la concausalidad, que haya 2 o más
responsables.
Tipos de consecuencias que se indemnizan: inmediatas y mediatas. (art 1727 CCyCN).
Ej. peatón atropellado que es remisero que está convaleciente y no puede trabajar. No se indemniza si se infectó
de covid estando en el post operatorio (causal). Tampoco si ese día tenía un torneo de golf y no puedo ir (remota).
Art. CCyCN 1728  Previsibilidad Contractual
Art. CCyCN 1736  Prueba: la causalidad se debe probar como regla general (hay excepciones).
Ej. persona operada que le queda gasa dentro del cuerpo  responden todos lo que estuvieron en la cirugía.

¿Cómo se rompe la causalidad?


Interrupción del Nexo Causal – (cómo se fractura el nexo causal)
Existen situaciones en las que el curso causal que se ha establecido entre el hecho y el daño, se ve afectado por
factores extraños a él, es decir por causa ajena. Esto provoca que se suprima o disminuya la responsabilidad que
le seria imputado al sujeto que daño, de reparar el perjuicio. Habrá supresión total de la responsabilidad cuando
el nexo causal sea interrumpido por causa ajena al accionar del sujeto al cual se le pretende imputar las
consecuencias del daño. Podrá verse atenuada la responsabilidad en los casos en que la conducta del autor que
daño, coexiste con otro distinto a lo suyo, donde da lugar a un supuesto de concausalidad.

Se considera causa ajena a todo hecho extraño, al hecho del demandado que produzca la ruptura del nexo
causal.
La interrupción del nexo causal
 Hecho del damnificado
 Hecho de un tercero por el que no se debe responder
 Caso fortuito

41
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

 Hecho del damnificado


Se trata del supuesto en el que el propio damnificado contribuye causalmente a la producción del daño que sufre.
Probar que la propia conducta de la víctima fue determinante (total o parcial) pero que el daño se produjera.
Según el CCyCN basta que esa conducta haya tenido incidencia causal en la producción del evento causal. Ya no
es necesario la culpa, solo la conducta del damnificado. Exige que sea el mero hecho del damnificado el que
provoque la anulación o atenuación de la responsabilidad.
La responsabilidad puede ser excluida o limitada por la incidencia del hecho del damnificado en la producción
del daño, excepto que la ley o el contrato dispongan que debe tratarse de su culpa, de su dolo, o de cualquier
circunstancia especial.
Ej. Excluida  una persona que va en auto, atropella a un peatón que cruza con semáforo en rojo (es una conducta
temeraria)
Ej. Limitada  una persona que va en auto a 120 km/hr, atropella a un peatón que cruza con semáforo en rojo
(es una conducta temeraria). El juez pude establecer, 30% responsabilidad del conductor y 70% de la víctima.

Recaudos para su configuración: para que se de el hecho del damnificado deben darse dos requisitos:
1. La conducta del damnificado (hecho o culpa/dolo) debe tener incidencia causal adecuada en la producción
del daño que ello terminó padeciendo.
2. El hecho de la víctima no debe ser imputable al demandado, ni objetivo ni subjetivamente.

Aceptación de los riesgos por parte de la víctima


Esto sucede cuando el propio damnificado directo ha asumido las posibles consecuencias perjudiciales de un
hecho determinado.
Ejemplo: quién decide tirarse de un paracaídas

Actos de abnegación
Varias doctrinas discuten sobre que, el mero conocimientos de la víctima no significa que este preste
consentimiento y aún cuando este riesgo haya sido aceptado, habría que analizar si este constituye la figura del
hecho de la víctima.
ART. 1719: Asunción de riesgos. La exposición voluntaria por parte de la víctima a una situación de peligro no
justifica el hecho dañoso ni exime de responsabilidad a menos que, por las circunstancias del caso, ella pueda
calificarse como un hecho del damnificado que interrumpe total o parcialmente el nexo causal. Quien
voluntariamente se expone a una situación de peligro para salvar la persona o los bienes de otro tiene derecho,
en caso de resultar dañado, a ser indemnizado por quien creó la situación de peligro, o por el beneficiado por
el acto de abnegación. En este último caso, la reparación procede únicamente en la medida del enriquecimiento
por él obtenido.

Código Vélez  culpa de la víctima / CCyCN  hecho del damnificado: incidencia.

Los daños causados por trenes en movimiento se rigen por las previsiones del art. 1113, párrafo 2°, parte final,
del Código Civil, y la culpa de la víctima con aptitud para cortar totalmente el nexo de causalidad
entre el hecho y el perjuicio a que alude dicha disposición debe aparecer como única causa del daño, aparte de
revestir las características de imprevisibilidad e inevitabilidad propias del caso fortuito o fuerza mayor. (Fallos,
327: 5224- Del dictamen de la Procuración General, al que remitió la Corte Suprema)

En autos no se encuentra discutido que el día 4 de julio de 2011, el Sr. G. sufrió un accidente en el colectivo n°
55, cuando estaba terminando de sacar el boleto y acomodarse en un asiento. Los demandantes refieren que el
conductor del colectivo emprendió la marcha y frenó bruscamente, lo que le provocó que cayera al suelo y sufriera
una fractura lateral de cadera. En un primer momento lo trasladaron al Hospital General
de Agudos Dr. Carlos Durand y de ahí lo derivaron por su obra social a la Clínica San Camilo, donde permaneció
internado hasta su deceso. Al respecto, señalan que el día 11 de julio de 2011 fue intervenido quirúrgicamente
con buena evolución, pero que el día 22 de julio de 2011 tuvo complicaciones infectológicas que le provocaron
el fallecimiento el día 27 de julio de 2011, a raíz de un paro cardiorrespiratorio no traumático.-
42
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

El Juez de Instrucción solicitó al galeno del Cuerpo Médico Forense que determine si la lesión padecida por la
víctima a bordo del colectivo (fractura de cadera lateral izquierda) fue o no causa determinante de su posterior
fallecimiento. “Se trató de un paciente geronte, con antecedentes de diabetes insulinodependiente, insuficiencia
renal, displémico, gotoso, con by pass cardíaco, angiopastía, aneurisma de arteria femoral izquierda, todas
patologías preexistentes que condicionaban un estado regular de salud general”. “Las causales de óbito según
Historia Clínica fueron de tipo infectológicas habituales para este tipo de pacientes por su edad y antecedentes
médicos, por lo que se infiere que la lesión inicial (fractura) no fue causa determinante de su posterior
fallecimiento.

ART. 1729.- Hecho del damnificado. La responsabilidad puede ser excluida o limitada por la incidencia del
hecho del damnificado en la producción del daño, excepto que la ley o el contrato dispongan que debe tratarse
de su culpa, de su dolo, o de cualquier otra circunstancia especial.

 El hecho del tercero por quien no se debe responder


Este supuesto también interrumpió total o parcialmente el nexo causal, cuando sobreviene en ese proceso casual
el hecho de un tercero extraño, por quien no se debe responder.
La víctima del daño culpa al tercero. Ejemplo: El de atrás choca al de adelante y atropella a una persona.
Opone como defensa el hecho de un 3ro. Pedir al juez que se cite al 3ro para que forme parte del pleito. Si se
logra traer al 3ro, la responsabilidad corre por parte de todos.
La carga de traer al 3ro es de quien invoca la responsabilidad. Si no la responsabilidad sigue siendo la mía.

ART. 1731.- Hecho de un tercero. Para eximir de responsabilidad, total o parcialmente, el hecho de un tercero
por quien no se debe responder debe reunir los caracteres del caso fortuito.

¿Quién es tercero?
Toda persona distinta del demandado o la víctima, pudiendo ser una persona física o jurídica. No cualquier hecho
de tercero será motivo de interrupción del nexo causal, sino solo el hecho de tercero por quien no se debe
responder.
¿Admite el hecho de un tercero una eximición parcial frente a la víctima?
Prueba del hecho o culpa del tercero → El hecho del tercero no se presume, por lo cual pesa sobre el demandado
la carga de la prueba sobre su existencia y sobre su incidencia causal en la comisión del daño. El demandado
cuenta con libertad de medios probatorios.
ART.1736.- Prueba de la relación de causalidad. … La carga de la prueba de la causa ajena, o de la imposibilidad
de cumplimiento, recae sobre quien la invoca.

Recaudos para su configuración → Para que pueda constituirse lo eximente de la culpa (o hecho) del tercero por
quien no se debe responder, deben darse ciertos requisitos esenciales:
a) El hecho del tercero debe tener incidencia causal adecuada en la producción del daño que sufre la víctima.
La incidencia puede ser:
- Exclusiva: provoca la total liberación del demandado.
- Concurrente: el hecho del 3ro, como el demandado debe responder frente a la víctima por la totalidad del
daño.
b) Debe reunir los supuestos que indica el art. 1731: que debe tener los caracteres del caso fortuito. En
razón de ello se requiere que sea: imprevisible, inevitable, extraño al demandado señalado como
responsable.
c) El hecho del tercero no debe ser imputable - ni objetivo ni subjetivamente - al demandado y debe ser
totalmente extraño a él.
d) No debe existir necesariamente culpa del tercero, sino la mera incidencia del hecho, ya que se habla del
nexo de causalidad y no de imputación.

43
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

 Caso Fortuito o Fuerza Mayor


Son factores interruptivos de la causalidad, ya que en dicho supuesto el hecho que provoca el daño se debe a
factores totalmente extraños a la conducta del agente, lo cual imposibilita que pueda ser atribuido a sujeto alguno.
Estamos frete a un caso de causa ajena idóneo para fracturar el nexo casual y provocar la liberación del
demandado.
ART. 1730.- Caso fortuito. Fuerza mayor. Se considera caso fortuito o fuerza mayor al hecho que no ha podido
ser previsto o que, habiendo sido previsto, no ha podido ser evitado. El caso fortuito o fuerza mayor exime de
responsabilidad, excepto disposición en contrario.
Este Código emplea los términos “caso fortuito” y “fuerza mayor” como sinónimos.
Concepto → Fractura de la causalidad. Se considera a esta denominación al hecho que no ha podido ser previsto
o que, habiendo sido previsto, no ha podido ser evitado.

Elementos esenciales del Caso Fortuito:


1. Requiere la consecuencia de un elemento objetivo: el acontecimiento o suceso
2. El acontecimiento debe ser: imprevisible
3. Otro recaudo que debe contener el exento para ser considerado caso fortuito es el de la inevitabilidad.
Esto quiere decir que aunque el deudor haya tomado todos los recaudos, el acontecimiento sucedió igual,
creando la absoluta imposibilidad de cumplimiento. Esta imposibilidad de cumplimiento debe ser absoluta
y objetiva.
4. El acontecimiento debe ser actual, debe ser un hecho presente al momento del incumplimiento.
5. El hecho debe ser extraño e inimputable al deudor.
6. En materia de obligaciones ese caso debe ser de SOBREVENIDO, es decir, posterior al nacimiento de la
obligación, y debe provocar un obstáculo absoluto e insuperable para el cumplimiento de la misma.
La doctrina y la jurisprudencia han sostenido que pueden resultar de aplicación las normas del caso fortuito o
fuerza mayor en:
Fenómenos naturales (lluvias, vientos), acto de autoridad pública (corralito financiero), guerra, huelga, hecho de
un tercero, enfermedad o accidente del deudor, incendio.

El deudor responde igual según el ART. 1733 CCyCN:


Responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento. Aunque ocurra el caso fortuito o la
imposibilidad de cumplimiento, el deudor es responsable en los siguientes casos:
a) si ha asumido el cumplimiento aunque ocurra un caso fortuito o una imposibilidad;
b) si de una disposición legal resulta que no se libera por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento;
c) si está en mora, a no ser que ésta sea indiferente para la producción del caso fortuito o de la imposibilidad de
cumplimiento;
d) si el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento sobrevienen por su culpa;
e) si el caso fortuito y, en su caso, la imposibilidad de cumplimiento que de él resulta, constituyen una
contingencia propia del riesgo de la cosa o la actividad;
f) si está obligado a restituir como consecuencia de un hecho ilícito

Imposibilidad de cumplimiento
ART. 1732.- Imposibilidad de cumplimiento. El deudor de una obligación queda eximido del cumplimiento, y
no es responsable, si la obligación se ha extinguido por imposibilidad de cumplimiento objetiva y absoluta no
imputable al obligado.
La existencia de esa imposibilidad debe apreciarse teniendo en cuenta las exigencias de la buena fe y la
prohibición del ejercicio abusivo de los derechos.
Caracteres:
Sobrevenida
Objetiva
Absoluta
Definitiva
No imputable al obligado
44
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

ART. 955.- Definición. La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación, producida
por caso fortuito o fuerza mayor, extingue la obligación, sin responsabilidad. Si la imposibilidad sobreviene
debido a causas imputables al deudor, la obligación modifica su objeto y se convierte en la de pagar una
indemnización de los daños causados.
ART. 956.- Imposibilidad temporaria. La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y temporaria de la
prestación tiene efecto extintivo cuando el plazo es esencial, o cuando su duración frustra el interés del acreedor
de modo irreversible.

45
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Clase 12/4 (De Lorenzo)

FACTORES DE ATRIBUCIÓN. FACTORES SUBJETIVOS


Los factores de atribución en general. A) Noción previa. Evolución histórica. Enumeración. I) Factores subjetivos
de atribución en general. Imputabilidad y culpabilidad. Dolo: A) Concepto. Distintas acepciones: Dolo vicio de la
voluntad, dolo delictual y dolo contractual. B) Prueba. C) Efectos. D) Dispensa anticipada y de los efectos del dolo
ya consumado. Culpa: A) Concepto. B) Elementos de la culpa. La culpa como defecto de conducta de un acto
voluntario. C) Antecedentes históricos. La gradación de la culpa. La cuestión en el Código Civil y Comercial de la
Nación. D) Unidad de culpa o pluralidad de culpa. Culpa civil y culpa penal. Culpa contractual y culpa
extracontractual. E) Apreciación de la culpa. F) Dispensa. G) Prueba de la culpa. Aplicación de los factores
subjetivos de atribución. Valoración de la conducta de quien ocasiona el daño. 13) Responsabilidad por hecho propio
doloso o culposo: a) Acción u omisión del agente; b) culpa o dolo

FACTORES DE ATRIBUCIÓN

El factor de atribución constituye uno de los presupuestos esenciales de la responsabilidad civil.


Es lo que utiliza la ley para imputar las consecuencias por incumplimientos o por hecho ilícito. Imputa
responsabilidad a un determinado sujeto. Quien es quien va a responder ante un determinado daño. Pueden ser
objetivos y subjetivos.

ART. 1721.- Factores de atribución. La atribución de un daño al responsable puede basarse en factores
objetivos o subjetivos. En ausencia de normativa, el factor de atribución es la culpa.

ART. 1722. Factor objetivo. El factor de ART. 1724. Factores subjetivos. Son factores subjetivos
atribución es objetivo cuando la culpa del agente
de atribución la culpa y el dolo. La culpa consiste en la
es irrelevante a los efectos de atribuir omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la
responsabilidad. En tales casos, el responsable se
obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo
libera demostrando la causa ajena, excepto y el lugar. Comprende la imprudencia, la negligencia y la
disposición legal en contrario. impericia en el arte o profesión. El dolo se configura por
la producción de un daño de manera intencional o con
manifiesta indiferencia por los intereses ajenos.
La conducta no interesa al momento de Se reprocha y responde por una conducta.
responder, da lugar a Responsabilidad Objetiva.
El acusado no va a poder eximirse, no interesa
la culpabilidad.
La defensa solo se va a basar en romper la
causalidad.

Principios fundamentales ¿Existe una jerarquía?


“…Se comienza señalando que pueden ser tanto objetivos como subjetivos, lo cual significa que no hay una
jerarquía ordenada legalmente entre ellos. Sin embargo, no se puede ignorar la práctica jurisprudencial, que
revela que la mayoría de los casos tiene relación con factores objetivos y, por esa razón, se los 226 regula en
primer lugar, lo cual es un signo claro del cambio de los tiempos en relación a la codificación decimonónica”.
(Fundamentos del Anteproyecto…)

La culpabilidad
Desperfecto/desviación en la conducta que ocasiona un daño y es reprochable por el ordenamiento.
Requiere de un primer elementos  la necesidad de un acto voluntario

ART. 260.- Acto voluntario. El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento, intención y libertad, que se
manifiesta por un hecho exterior.

46
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Discernimiento: el sujeto tiene que entender lo que hace distinguir que es lo correcto de lo que no.
ART. 261 - Acto involuntario. Es involuntario por falta de discernimiento:
a) el acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón; (declarada o no insana)
b) el acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido diez años;
c) el acto lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años, sin perjuicio de lo establecido en
disposiciones especiales.

Intención
ART. 262 - Intención - Manifestación de la voluntad. Los actos pueden exteriorizarse oralmente, por escrito,
por signos inequívocos o por la ejecución de un hecho material.
ART 265 - Error Esencial: el sujeto está viciando la intención de realizar el acto. No podemos imputar al sujeto,
no significa que sea por otro factor de atribución.

Libertad
ART. 276 - Libertad - Fuerza e intimidación. La fuerza irresistible y las amenazas que generan el temor de sufrir
un mal grave e inminente que no se puedan contrarrestar o evitar en la persona o bienes de la parte o de un
tercero, causan la nulidad del acto. La relevancia de las amenazas debe ser juzgada teniendo en cuenta la
situación del amenazado y las demás circunstancias del caso.
El sujeto de algún modo puede superarlo y también puede sufrirlo un tercero (familiar) dependiendo de la prueba
que se produzca en el expediente.

La culpabilidad presupone la imputabilidad, por lo cual puede existir aquella sin ésta última. Solo
pueden ser susceptibles de reproches a título de culpabilidad aquellos quienes sean imputables.

 Factor de atribución SUBJETIVO


 Está compuesto por el dolo y por la culpa. Para que se configure es necesario imputar materialmente el
hecho de una determinada conducta a un sujeto que ha cometido el daño injustificadamente.
 Para que exista tiene que haber actuado con discernimiento, intención y libertad.

“CULPA”

Cuando se actúa de forma diligente. Es la falta de diligencia, la que reviste culpable a la persona por ese
acto. Actuar de manera diligente  hacer de mas, de menos, no tener la capacidad técnica para hace la tarea.
Este actuar varía según el sujeto del que se analiza es conducta.

ART. 1724.- “…La culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y
las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar.
Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte o profesión...”

 La culpa se puede manifestarse por tres maneras:


- Como negligencia que consiste en no haber adoptado la debida diligencia para evitar la producción del
daño. Se incurre en negligencia cuando se hace de menos de lo debido. Es una conducta omisiva de cierto
acto. Si yo hubiese realizado esa conducta el daño no se hubiese producido. Ejemplo: Responsabilidad
médica: El médico que vio una mancha en el pulmón y no indicó hacer los estudios correspondientes.
- Conducta omisiva del sujeto que no adoptó la debida diligencia para evitar la producción del daño.
Omisión = Negligencia.
- Como imprudencia: Se da cuando el sujeto actuó de forma precipitada, sin prever las consecuencias de
su conducta. Se hace más de lo que se debe. Es una conducta impensada. Ej. -cruzar avenida sin semáforo,
habiendo un puente peatonal, imprudencia por no tomar el puente teniéndolo cerca.
- El sujeto actúa en forma precipitada e irreflexiva y sin prever las consecuencias que podría ocasionar con
su conducta.

47
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
- Como impericia: se da cuando hay ausencia del conocimiento del arte o profesión por parte del sujeto
que actúa. Incapacidad técnica que debería tenerla. Ejemplo: Abogado que presenta espontáneamente
escrito de contestación de una demanda por ignorar la existencia de un plazo para hacerlo.
- Falta de conocimientos por parte del profesional ya sea por ausencia de sabiduría, práctica, experiencia o
habilidad.

 Elementos de la culpa: La culpa como defecto de conducta del acto voluntario. La culpa tiene dos
elementos negativos:
- La ausencia de intención de daños: A diferencia del dolo, el sujeto de la culpa, no busca un resultado
dañoso, ni tampoco actúa con indiferencia de los intereses ajenos.
- La omisión de la conducta debida para evitar el daño: esto quiere decir que se actúa como no se debía, o
se realizó una actividad cuando el sujeto debió abstenerse de realizarlo. La culpa en definitiva es un
defecto de conducta del comportamiento del deudor, respecto a la conducta normativa impuesta.

Apreciación de la culpa  hay dos sistemas. La culpa puede ser apreciada de dos formas:
Abstracto: el juez se guía por la comparación de modelos abstractos.
Concreto: el juez lo hace conforme a la persona que intervino
- Abstracta: el juez debe analizar la culpa de forma abstracta, comparándolo así con diferentes patrones de
conducta.
- Concreta: El juez apreció el caso en particular sin compararlo con ningún patrón de conducta.
En el ordenamiento argentino, tenemos apreciación mixta, ya que el juez aplica un patrón de conducta que
tiene previamente ideado, pero lo confronta con los hechos concretos del caso, teniendo en cuenta también
las circunstancias de la persona, el tiempo y el lugar.
Art. 1247 “…según la naturaleza de la obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar”

Cuando existe una confianza especial, una “relación de confianza”. El articulo 1725 está dirigido al juez que es
quien al momento de dictar la sentencia tiene que analizar la conducta de las partes. ¿Cómo evalúa el juez la
diligencia debía?
ART. 1725: Valoración de la conducta. Cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento
de las cosas, mayor es la diligencia exigible al agente y la valoración de la previsibilidad de las consecuencias.
Cuando existe una confianza especial, se debe tener en cuenta la naturaleza del acto y las condiciones
particulares de las partes. Para valorar la conducta no se toma en cuenta la condición especial, o la facultad
intelectual de una persona determinada, a no ser en los contratos que suponen una confianza especial entre las
partes. En estos casos, se estima el grado de responsabilidad, por la condición especial del agente.

Grados de culpa
NO HAY en nuestro ordenamiento. Si había grados de culpa en el Derecho Romano; Grave – Leve – Levísima.
Esta gradación no estaba contemplada en el Código en Vélez (nota al art 512 “una de las más oscura del derecho”),
ni tampoco en el CCyCN. En Argentina o se es culpable o no se es culpable. La responsabilidad si se puede
graduar, y es según la incidencia causal. Hay sumatorias de conductas que desencadenan en un daño. Ejemplo:
choque de dos autos y daña a uno de los nenes que estaba en la vereda. La responsabilidad puede graduar.
Pero se es culpable (puede tener menos incidencia que la otra parte, pero se es culpable igual)

hay ciertos matices, hay gradación.


ART. 1771: Acusación calumniosa. En los daños causados por una acusación calumniosa sólo se responde por
dolo o culpa grave. El denunciante o querellante responde por los daños derivados de la falsedad de la denuncia
o de la querella si se prueba que no tenía razones justificables para creer que el damnificado estaba implicado.

¿Hay diferencia entre la culpa penal y la civil?


Unidad de pluralidad de culpa (Culpa Civil y Penal): Se ha discutido en la doctrina si hay dualidad o unidad de
culpa, es decir, si hay que decir culpa penal o culpa civil. Sin embargo, ésta discusión desaparece ya que en la
actualidad se dice que solo hay una culpa, y son también comunes las forma en que se manifiesta tanto en el D.
48
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Civil como en el D. Penal (imprudencia, impericia y negligencia). La diferencia sólo recae en la forma en que
será apreciada. En el ámbito penal evaluará la culpa de forma restrictiva ya que no se puede aplicar una sanción
a un sujeto, y declararlo culpable si no se analizó correctamente (Principio de inocencia). En el ámbito civil, la
culpa es evaluada en un criterio más amplio y ambiguo. Se analiza la función resarcitoria, reparar el daño, hay
presunción de culpa.
Existen diferencias en la dinámica de ambos ámbitos, pero la CULPA es una sola, la cuestión está en la
apreciación.

Culpa contractual o extracontractual


Doctrinariamente había un debate de si la culpa civil, debió ser analizado respecto de si era contractual o
extracontractual. Luego se resolvió esta postura dualista y se expresó que la culpa civil es una sola, sin importar
en qué órbita de la responsabilidad ella sea analizada.
El art 1724 brinda una única definición de culpa, la cual puede ser aplicada tanto en el ámbito contractual como
en el aquiliano, y que supone siempre obrar con negligencia, imprudencia o impericia, ya sea de un deudor de
una obligación o del autor de un hecho ilícito.

Prueba de la culpa
Art. 1734 dice que la carga de la prueba de los factores de atribución recae sobre quien lo alega. Lo que debe
distinguirse en el caso de la culpa, es si trata del ámbito contractual o extracontractual.
- Ámbito Extracontractual: cuando se trate de responder a la violación del alterum non laedere, el
damnificado deberá probar todos los elementos de la responsabilidad civil.
- Ámbito Contractual: cuando se trate del incumplimiento de una obligación preexistente, debe analizar si
se trata de una obligación de medios o de resultados. En una obligación de medios, el acreedor deberá
probar que el deudor no actuó con lo debida diligencia, prudencia y pericia. En una obligación de
resultados el acreedor deberá probar solamente el incumplimiento de la finalidad prometida por el
deudor.
En el ámbito profesional, el CCyCN recoge lo pronunciado por la jurisprudencia y la doctrina  “ carga de la
prueba dinámica”.
El juez debe informar al demandado que tiene que producir prueba, no debe anoticiarse en el momento de la
sentencia.
ART. 1735. Facultades judiciales. No obstante, el juez puede distribuir la carga de la prueba de la culpa o de
haber actuado con la diligencia debida, ponderando cuál de las partes se halla en mejor situación para
aportarla. Si el juez lo considera pertinente, durante el proceso debe comunicar a las partes que aplicará este
criterio, de modo de permitir a los litigantes ofrecer y producir los elementos de convicción que hagan a su
defensa.

Dispensa de la culpa: es todo acuerdo tendiente a eximir al deudor de responsabilidad por su incumplimiento
culposo, total o parcial. En el CCyCN nada dice sobre la dispensa de la culpa, a diferencia del dolo que si se
encuentra normado en el Art. 1743 que indica que no se dispensa. Entonces jurisprudencialmente se ha indicado
en qué casos hay dispensa o no de la culpa.
1. Si la cláusula exime (apartar) totalmente la responsabilidad del deudor, entonces será nulo, ya que la
dispensa en este caso permitiría que el deudor se sea en la libertad de no cumplir con la obligación
preexistente.
2. Si estamos frente a las cláusulas limitativas de responsabilidad si puede tener lugar la dispensa, siempre
que no sea contrario al ordenamiento jurídico, la moral y las buenas costumbres.

“DOLO”
El dolo posee diferentes acepciones jurídicas, según el ámbito en el cual se haga referencia a este instituto,
Ellas son:
- Dolo como vicio de la voluntad: sucede cuando un sujeto engaña a otra, con la intención de que éste
último se equivoque y cumplir su finalidad. Es toda sanción de lo falso o disimulación de lo verdadero.

49
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
El efecto principal del dolo es provocar la invalidez del acto celebrado, cuando éste es atacado mediante
una acción de nulidad por parte del sujeto.
- CCyCN ART. 271.- Acción y omisión dolosa. Acción dolosa es toda aserción de lo falso o disimulación
de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee para la celebración del acto.
La omisión dolosa causa los mismos efectos que la acción dolosa, cuando el acto no se habría realizado
sin la reticencia u ocultación.
- Dolo contractual: Consiste en lo deliberado inejecución de la obligación por parte del deudor. El dolo
debe ser probado por quien lo alega, este debe demostrar la existencia del dolo, es decir, la intencionalidad
de incumplimiento.
- Dolo delictual: quien actúa lo hace con la intencionalidad de dañar al otro.
- Dolo como factor de imputación de la responsabilidad: Art. 1724 CCyCN. El dolo se configura por la
producción del daño de manera intencional o con manifiesto indiferencia por los intereses ajenos. Así
definido el dolo, se comprende:
 Dolo indirecto: en este supuesto el daño es el resultado de una conducta que fue ejecutado con una
finalidad diferente, pero voluntariamente afrontado con la acción. Ej. comerciante que realiza un acto de
competencia desleal
 Dolo directo: la intención se evidencia como finalidad inmediata en la conducta del agente. . Ej. una
persona lesiona a otra con un proyectil deseando lastimarlo
 Dolo eventual: El agente realizó su conducta con total indiferencia a la producción de las consecuencias
dañosas que puede provocar su proceder. Aquí el daño no es perseguido por aquel, pero se lo representó
internamente y desdeño las posibles consecuencias perjudiciales de su obrar. [Quiere decir conoce las
posibles consecuencias y aún así actuó igual]
 Dolo general: Es el caso en que el autor cree haber arribado a un resultado pero el mismo se produce con
anterioridad o posterioridad a lo previsto, por un hecho suyo anterior o posterior.

DOLO  producción de un daño de manera intencional.

Prueba
Art 1734. El dolo debe ser provocado por quien lo alega, ya que no puede presumirse, pudiéndose emplear toda
clase de medios probatorios a tal fin.
Efectos
1. En una obligación solidaria las consecuencias dañosas de uno de los deudores, no es soportado por todos. El
dolo de uno de los co-deudores solidarios no perjudica a los demás.
2. El dolo agrava las consecuencias a reparar, en los casos de previsibilidad contractual. Exclusión del sistema
especial de la previsibilidad contractual (art. 1728)
3. El dolo no liberará al responsable, aún mediando un consentimiento libre e informado del damnificado, si este
constituye una cláusula abusiva.
4. El dolo impide a la posibilidad de que se puede atenuar equitativamente la indemnización. (art. 1742)
5. Provoca la resolución total o parcial del contrato, cuando el incumplimiento del contrato es intencional.

Cláusula de cierre
El art 1721 se aplica en casos de lagunas legislativas.
ART. 1721. Factores de atribución. La atribución de un daño al responsable puede basarse en factores objetivos
o subjetivos. En ausencia de normativa, el factor de atribución es la culpa.

“Es distinto el supuesto en que no hubiera ninguna previsión legal, porque en ese caso se aplica la culpa. En
relación a este tema la mayoría de la doctrina ha mostrado su conformidad. En el sistema que presentamos, no
hay riesgo alguno de desprotección de las víctimas, ni posibilidad de que no se apliquen los factores objetivos.
Una de las discusiones en este tema giró alrededor del posible impacto que esta norma de cierre del sistema podría
tener sobre la aplicación analógica de un factor objetivo de atribución. Si hay un supuesto en que hay una cosa
riesgosa o una actividad riesgosa, nada impide la aplicación de la analogía, porque implica definir un supuesto
de hecho similar al contemplado en la norma. En cambio, cuando hay una laguna, es decir, no hay ninguna norma

50
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
ni es posible una aplicación analógica, rige la culpa. En este sentido, es conveniente proyectar una norma que
consagre la culpa como factor de atribución residual” (Fundamentos del Anteproyecto).

Dispensa o Renuncia a los efectos del dolo:


- Dispensa anticipada del dolo: toda cláusula que indique una dispensa (librar) del dolo no es salida, ya
que no se permite esta acción. Es tajante  NO se puede.
- Renuncia a los efectos del dolo: todo acreedor puede renunciar a los efectos resarcitorios del dolo sufrido,
por causa del incumplimiento del deudor.

ART. 1743.- Dispensa anticipada de la responsabilidad. Son inválidas las cláusulas que eximen o limitan la
obligación de indemnizar cuando afectan derechos indisponibles, atentan contra la buena fe, las buenas
costumbres o leyes imperativas, o son abusivas. Son también inválidas si liberan anticipadamente, en forma total
o parcial, del daño sufrido por dolo del deudor o de las personas por las cuales debe responder.

Ámbito de aplicación de los factores subjetivos


 Responsabilidad directa por un hecho propio (de sujetos que obran voluntariamente y sin un riesgo
determinado por su actividad o por las cosas)
 Responsabilidad de los profesionales liberales (art. 1768)
 Responsabilidad de los medios de prensa
 Responsabilidad de los administradores, representantes y directores de personas jurídicas (art. 160)
 Acusación calumniosa (art. 1771)

51
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Clase 15/4 (Calvo Costa)

FACTORES OBJETIVOS. RIESGO CREADO. Responsabilidad por los daños causados por cosas y actividades
riesgosas. Distinción entre “hecho del hombre” y “hecho de la cosa”. Las cosas inertes. El sistema legal de las cosas
inanimadas en el derogado Código Civil: daños causados con las cosas y por el riesgo o vicio de las cosas: distinción.
El riesgo creado en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación: A) El riesgo de la cosa. Nociones generales.
Las cosas riesgosas o peligrosas. B) El vicio de la cosa. Personas responsables: A) Dueño. B) Guardián. C) Carácter
de la responsabilidad del dueño o guardián. D) Acciones recursorias entre el dueño y el guardián. Eximentes: A)
Eximentes en los supuestos de vicio o riesgo de la cosa comunes a todos los factores objetivos. B) Eximente por
haber sido utilizada la cosa en contra de la voluntad del dueño o guardián. El caso de los automotores.

Factores de Atribución

Historia: Los factores de atribución objetivos fueron incorporados en nuestro ordenamiento con la sanción de la
ley 17711. Estos factores surgen a partir de la Revolución Industrial por los accidentes laborales en las industrias,
por ejemplo, ya que no se le podía atribuir un factor subjetivo a una cosa.
Actualmente ambos factores de atribución coexisten en el ordenamiento jurídico, pero son mayores los casos en
los que se aplican los factores objetivos. A medida que los factores de atribución fueron evolucionando, se
comenzó a advertir que era necesario acudir a una teoría de riesgo creado, para los casos en los que era imposible
atribuirle un daño directamente a un sujeto, cuando era realizado por una máquina o automotor.
No nacieron de la mano de la responsabilidad civil, sino cuando el sistema cambió de visión y se centró en la
víctima → cuando un aumento en el elenco de posibles demandados. Fueron introducidos en el viejo código con
la ley 17711. Se introducen varios factores: GARANTÍA/ABUSO DEL DERECHO/EQUIDAD.

Particularidad del objeto: se prescinde de todo análisis de subjetividad. No se analiza ninguna conducta del
posible responsable, responde por otras cuestiones de su comportamiento.
Supuesto de Responsabilidad Subjetiva: Culpa o Dolo. Los eximentes (herramientas defensivas) son:
1. la ausencia de culpabilidad (no culpa)
2. causalidad (relación de nexo de causalidad) → romper la causalidad
Cuando se hace la demanda, se deben acreditar los 4 elementos de la responsabilidad civil. Si se es
parte demandada deben eliminar alguno de esos 4 elementos. Cuando se logra imponer ausencia de
culpa, se destruye el factor de atribución.

Supuesto de Responsabilidad Objetiva; la ausencia de culpa NO sirve como eximente. La única eximente es la
interrupción de un nexo causal.

52
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Factor de Atribución Objetivo: El riesgo creado

Hablamos de riesgo cuando se aumenta la posibilidad de producción de un daño. La responsabilidad en este factor
objetivo conducirá el deber de reparar de aquel que introduzca una cosa riesgosa a la sociedad y ésta produce un
daño.
Se creó para dar respuesta a las víctimas, cuando los daños son ocasionados por intervención de cosas. Cuando
hablamos de cosa riesgosa y ocasiona un daño. Ejemplo: marcador será una cosa dañosa según la conducta del
que lo utilice: escribir – arrojarlo

ART. 1749: Sujetos responsables. Es responsable directo quien incumple una obligación u ocasiona un daño
injustificado por acción u omisión.

ART. 1757. Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño causado por el
riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios
empleados o por las circunstancias de su realización. La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la
autorización administrativa para el uso de la cosa o la realización de la actividad, ni el cumplimiento de las
técnicas de prevención

Daños causados por el riesgo o vicio de la cosa. Riesgo es un peligro de sufrir un daño. Una cosa se puede tomar
riesgosa más allá de su naturaleza.

- Por su naturaleza: es decir, la cosa desde su origen o creación tiene una potencialidad de causar un daño.
Por ejemplo: un arma, un cuchillo.
- Por la intervención humana: se refiere a cuando la cosa es transformada o convertida en potencial de
producir un daño. Ejemplo: poner una maceta en un balcón. Si bien no hay un catálogo escrito de cosas
riesgosas, si existe un listado de las cosas riesgosas.

El riesgo creado y el hecho de las cosas: Luego de la reforma de la ley 17711, el Código de Vélez distinguía tres
supuestos:
1. Daños ocasionados por hechos puros del hombre: Quedaban comprendidos en éste ámbito todos
aquellos hechos dañosos que ocasiona al ser humano sin intervención de los casos. Esto estaba
contemplado en el art. 1009 CC.
2. Daños causados por el hombre con las cosas: la cosa era un instrumento con el cual el sujeto realizó el
daño. Esto estaba contemplado en el art. 1113 el 2do párrafo 1ra parte.
3. Daños causados por el riesgo o vicio de la cosa: Comprende todos aquellos supuestos en los cuales la
cosa en forma autónoma y sin intervención humana, ocasionando un daño en razón de riesgo o vicio que
lo afecta. Art. 1113 del 2do párrafo 2da. parte. El Código Civil y Comercial ha invocado en cuanto al
tratamiento de esta responsabilidad y ha eliminado la categoría de daños causados con las cosas; debido
a que careció de actividad práctica.

Código Civil (anterior a ley 17.711)


ART. 1109 “Todo el que ejecuta un hecho, que por su culpa o negligencia ocasiona un daño a otro, está obligado
a la reparación de su perjuicio…”.
ART. 1113 “La obligación del que ha causado un daño se extiende a los daños que causaren los que están bajo
su dependencia, o por las cosas de que se sirve, o que tiene a su cuidado”
ART. 1133 “Cuando de cualquier cosa inanimada resultare daño a alguno, su dueño responderá de la
indemnización, si no prueba que de su parte no hubo culpa…”.
Daño ocasionado …

53
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Reforma ley 17.711


Deroga el art. 1133 e incorpora un nuevo párrafo al art. 1113.
Se consagra la teoría del riesgo
Art. 1113, seg. párr. “…En los supuestos de daños causados con las cosas, el dueño o guardián, para eximirse de
responsabilidad, deberá demostrar que de su parte no hubo culpa; pero si el daño hubiere sido causado por el
riesgo o vicio de la cosa, sólo se eximirá total o parcialmente de responsabilidad acreditando la culpa de la víctima
o de un tercero por quien no debe responder”.

Siempre que haya daño se instaura el factor riesgo creado.

1) Intervención de una cosa → bienes materiales susceptibles de valor económico (art. 16 CCyCN).
2) Riesgo o vicio de la cosa → el vicio jurídico es el defecto de fabricación, mantenimiento/conservación de una
cosa. El CCyCN no define vicio, está en la jurisprudencia.
“cosa viciosa”  se tiene que probar en defecto, la anormalidad.
“cosa peligrosa”  baldosa rota en la vereda.
su naturaleza
Vicio o riesgo por su empleo o utilización
sus circunstancias o anormalidad
Hay cosas que no van a ser riesgosas por su naturaleza, pero si se pueden transforman en una cosa de daño.
Ejemplo: piso solo: no dañoso / piso enjabonado: si dañoso.
Si el daño se produce en razón de una base riesgosa o viciosa, la responsabilidad será objetiva y se aplicarán los
Para C. Costa debería ser solidaria.
La responsabilidad concurrente no
debería existir en Argentina.
Supuestos del art. 1758 → Sujetos responsables: El dueño y el guardián son responsables concurrentes del
daño causado por las cosas. Se considera guardián a quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la dirección y el
control de la cosa, o a quien obtiene un provecho de ella. El dueño y el guardián no responden si prueban que
la cosa fue usada en contra de su voluntad expresa o presunta.
En Vélez no estaba el concepto de guardián.
Ejemplos de guardián: El encargado de un garage, un ladrón que usa un auto robado.
Se habla también de un guardián jurídico: aquel que no ostentaba la cosa al momento del hecho, pero tenía el
poder de mando de la cosa. Ej: autos a nombre de las empresas.

En caso de actividad riesgosa o peligrosa responde quien la realiza, se sirve u obtiene provecho de ella, por sí o
por terceros, excepto lo dispuesto por la legislación especial.
54
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Daños ocasionados por el riesgo o vicio de la cosa:


- El riesgo de la cosa: se define al riesgo como la contingencia o proximidad de un daño
- El vicio de la cosa: el art. 1757 CCC hace referencia al vicio de la cosa, si definimos al vicio podemos
decir que es un defecto de fabricación o conservación de la cosa. Luego este defecto en la fabricación o
conservación, puede formular la presunción de que esta cosa genere un daño.

Según el artículo 1758 CCyCN. ¿A quiénes vamos a demandar? Responden por los daños ocasionados por
actividades riesgosas, aquellos que las realicen, se sirvan u obtengan un provecho de ellos, por sí o por terceros.
Personas responsables: Art. 1758 → La legitimación pasiva de la responsabilidad por los daños causados por el
riesgo o vicio de la cosa, le compete al dueño y al guardián de ellos, estos dos responden por el daño recurrente.
Estos dos pueden coincidir. Ejemplo: Choque de autos. Mi única defensa que recibo de Mendoza por tres causas
del nexo causal. Se demanda a todas las potencias pasivas.

DUEÑO → Es quien tiene el derecho real de dominio sobre la cosa que ha tenido participación en el hecho
dañoso. Luego debemos distinguir si es dueño de una cosa mueble y si ésta es registrable o mueble no registrable,
o si se trata de un inmueble.
Si es dueña de una cosa mueble no registrable → será el sujeto que tenga posesión de ello al momento del
hecho.
Si es una cosa mueble registrable → el dueño será quien figure inscripto en el registro que le corresponde a la
cosa.

GUARDIÁN → Previo a la sanción del Código Civil y Comercial no había definición establecida, sino que la
doctrina se encargaba de definirlo a través de varias teorías. Es el que tiene el uso, control y dirección de la cosa.
Fue ampliándose con el correr del tiempo. Es el poseedor de la cosa.
Puede ser: tenedor de la cosa con voz de ella (locatario) / tenedor de la cosa sin voz de ella (depositario) / tenedor
ilegitimo (el que roba) / guardián jurídico tiene un poder de mando de ella pero no detentaba sobre ella.
Ejemplo: dejo el auto en el playón de Aeroparque y tenía pirotecnia en él y con el calor explotó y dañó otros
autos. El auto era de la empresa. Fue guardián jurídico porque dejó allí el auto. Tenía poder sobre la cosa.
Hay distintos criterios para determinar quién será guardián:
1. Teoría de la guarda material: será aquel que tenga la cosa en su poder o bajo su posesión.
2. Teoría de la guarda jurídica: será quien tenga un poder establecido por la ley que le permita usar o dirigir
la cosa.
3. Teoría de la guarda intelectual: será quien pueda ejercer sobre la cosa un poder de mando, gobierno,
dirección vigilancia o control. (uso - control - dirección)
4. Teoría de la guarda provecho: será quien obtenga un provecho o beneficio de cualquier índole, cuando
utiliza la cosa. Luego un fallo de la Cámara de casación de Francia surge esta definición: será guardián
aquel que tenga la dirección y el poder sobre la cosa.

El ART. 1758: Define que se considera guardián

55
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Caracteres de la responsabilidad del dueño o guardián → Los dueños ocasionados por el riesgo o vicio de las
cosas, en primer lugar son de responsabilidad personal del dueño o guardián frente a la víctima, toda vez que se
utilice un factor de atribución objetivo como el riesgo creado que los responsabiliza por haber introducido una
cosa riesgosa que causó un daño.
Ambos sujetos responden de forma concurrente frente a la víctima, sin perjuicio de que luego puedan iniciarse
entre deudor y guardián acciones de repetición.

Carga de la prueba
¿Qué es lo que se tiene que probar?  demostrar que soy una víctima que ha sufrido un daño por el riego de la
cosa. Se puede demandar tanto al dueño de la cosa como al guardián.

a) intervención activa de una cosa viciosa o riesgosa;


b) el daño sufrido por la víctima;
c) la relación de causalidad entre la acción de la cosa y el daño,
d) la calidad de dueño o guardián de la cosa por parte del demandado

Eximentes → en los casos de daños por el riesgo o vicio de las cosas o por actividad riesgosa, las únicas
eximentes que podrán invocar será el hecho del damnificado, el hecho de un tercero por quien no se debe
responder o caso fortuito.
Otro eximente que indica el art. 1758 dice que el dueño o guardián no responden si la cosa fue usada en contra
de su voluntad expreso o presunto.
Art. 1758. (…) El dueño y el guardián no responden si prueban que la cosa fue usada en contra de su voluntad
expresa o presunta.
La prueba de la eximente pesa sobre el demandado (art. 1736 y 1758).

El tema de los automotores


Dueño:
a) Art. 1° Dec.-Ley 6582/58 (derogado): “La transmisión del dominio de los automotores deberá formalizarse
por instrumento público o privado, y sólo producirá efectos entre las partes y con relación a terceros desde la
fecha de su inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor”.

b) Art. 1° Ley 22977 del 16/11/1983 (modificatoria del Dec.-Ley 6582/58): “Hasta tanto se inscriba la
transferencia, el transmitente será civilmente responsable por los daños y perjuicios que se produzcan con el
automotor, en su carácter de dueño de la cosa (…) ”.

c) Art. 27° Ley 22977 del 16/11/1983 (modificatoria del Dec.-Ley 6582/58): “Hasta tanto se inscriba la
transferencia el transmitente será civilmente responsable por los daños y perjuicios que se produzcan con el
automotor, en su carácter de dueño de la cosa. No obstante, si con anterioridad al hecho que motive su
responsabilidad, el transmitente hubiere comunicado al registro que hizo tradición del automotor, se reputará que
el adquirente o quienes de este último hubiesen recibido el uso, la tenencia o la posesión de aquél, revisten con
relación al transmitente el carácter de terceros por quienes él no debe responder, y que el automotor fue usado en
contra de su voluntad (…)
Art. 27° Ley 22977 del 16/11/1983 (modificatoria del Dec.-Ley 6582/58): “(…) La comunicación prevista en
este artículo, operará la revocación de la autorización para circular con el automotor, si el titular la hubiese
otorgado, una vez transcurrido el término fijado en el art. 15 [ Ver Texto sin que la inscripción se hubiere
peticionado, e importará su pedido de secuestro, si en un plazo de treinta (30) días el adquirente no iniciare su
tramitación”.

56
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Cámara Nacional Especial de Apelaciones en lo Civil y Comercial, en pleno, 18/08/80, “Morrazo, Norberto
c/Villarreal, Isaac”:
“No subsiste la responsabilidad de quien figura en el Registro Nacional de la Propiedad Automotor, como
titular del dominio del vehículo causante del daño, cuando lo hubiere enajenado y entregado al comprador con
anterioridad a la época del siniestro, si ésta circunstancia resulta debidamente comprobada en el proceso”

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, en pleno, 09/09/93, “Morris de Sotham, Nora c/Besuzzo, Osvaldo
P. y otra”, LL, 1993-E-586:
“La doctrina establecida en el plenario “Morrazo” no mantiene su vigencia luego de la sanción de la Ley 22977”

Corte Suprema de Justicia de la Nación, 21/05/2002, “C.M. y otros c. Provincia de San Luis”, RCyS 2003-320:
“La responsabilidad civil del titular registral de un vehículo, subsiste aún cuando lo haya vendido a un tercero,
sino efectuó la denuncia de venta ante el Registro de la Propiedad Automotor, ni probó fehacientemente haber
perdido la guarda antes de que acaeciera el hecho ilícito”

Art. 27° Ley 22977 del 16/11/1983 (modificatoria del Dec.-Ley 6582/58): “(…) La comunicación prevista en
este artículo, operará la revocación de la autorización para circular con el automotor, si el titular la hubiese
otorgado, una vez transcurrido el término fijado en el art. 15 sin que la inscripción se hubiere peticionado, e
importará su pedido de secuestro, si en un plazo de treinta (30) días el adquirente no iniciare su tramitación”.

ARTICULO 1757.- Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño causado por
el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios
empleados o por las circunstancias de su realización.
La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la cosa o la
realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención

Proyecto de reforma de 1998


ARTICULO 1665.- “Actividad especialmente peligrosa. Quien realiza una actividad especialmente peligrosa, se
sirve u obtiene un provecho de ella, por sí o por terceros, es responsable del daño causado por esa actividad. Se
considera actividad especialmente peligrosa a la que, por su naturaleza, o por las sustancias, instrumentos o
energía empleados, o por las circunstancias en las que es llevada a cabo, tiene aptitud para causar daños frecuentes
o graves. Queda a salvo lo dispuesto por la legislación especial".

Asimismo, la norma siguiente de este último proyecto contemplaba, como única eximente, la culpa del
damnificado, y establecía expresamente que no podía invocarse el caso fortuito, el hecho de un tercero ni
cualquier otra causa ajena.

57
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Clase 19/4 (De Lorenzo)
FACTOR OBJETIVO RIESGO CREADO (CONTINUACIÓN)
Responsabilidad por actividades riesgosas. Antecedentes en la doctrina y en la jurisprudencia argentinas anteriores
al Código Civil y Comercial. Ámbito de aplicación. Legitimación pasiva. Las eximentes de responsabilidad.
Supuestos especiales de responsabilidad por actividades peligrosas o riesgosas: la exclusión de la actividad médica.
Responsabilidad por los daños causados por los animales. Introducción. Responsabilidad objetiva. Fundamento de
la responsabilidad en el Código Civil y Comercial de la Nación. Legitimación pasiva. Personas responsables: A)
Dueño. B) Guardián del animal. C) Otros potenciales responsables. D) Carácter de la responsabilidad del dueño y
del guardián. E) Acción de regreso. Eximentes. Cesación de la responsabilidad: A) Hecho o culpa de la víctima. B)
Hecho o culpa de un tercero por quien no se deba responder. C) Caso fortuito o fuerza mayor. Remisión. Supuestos
no contemplados en el Código Civil y Comercial de la Nación: soltura o extravío del animal sin culpa del dueño o
guardián, supuesto del animal feroz, daños recíprocos entre animales. El abandono noxal: su improcedencia. A)
Antecedentes históricos. B) La cuestión en el ordenamiento jurídico nacional

ART 1757.- Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño causado por el
riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios
empleados o por las circunstancias de su realización.
La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la cosa o la
realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.

Antecedentes
 Debate doctrinario a la luz del art. 1113 del Código Civil
 Derecho comparado se reconocía la responsabilidad
 Proyectos de reforma por las actividades riesgosas
 Su recepción en la jurisprudencia

Responsabilidad  es objetiva: incorporación expresamente consagrada en el CCyCN

Artículo 1113 CC
La obligación del que ha causado un daño se extiende a los daños que causaren los que están bajo su dependencia,
o por las cosas de que se sirve, o que tiene a su cuidado. (Párrafo agregado por Ley 17.711). En los supuestos de
daños causados con las cosas, el dueño o guardián, para eximirse de responsabilidad, deberá demostrar que de su
parte no hubo culpa; pero si el daño hubiere sido causado por el riesgo o vicio de la cosa, sólo se eximirá total o
parcialmente de responsabilidad acreditando la culpa de la víctima o de un tercero por quien no debe responder.

Si la cosa hubiese sido usada contra la voluntad expresa o presunta del dueño o guardián, no será responsable.
riesgosa = peligrosa  están emparentados. Lo riesgoso es peligroso y viceversa.
riesgo  hay proximidad de un daño / peligro  probabilidad de que ocurra un daño

¿Qué es una actividad riesgosa? Su ámbito de aplicación


Es importante la delimitación de la actividad riesgosa. El CCyCN no ofrece un catálogo de actividades riesgosas,
y lo delega a la doctrina/jurisprudencia.
Actividades riesgosas: El art. 1757 CCyCN responsabilizó objetivamente a toda persona que causa un daño por
actividades que sean riesgosas o peligrosas. Podemos decir que serán riesgosas las actividades que encarnen un
riesgo en su desarrollo y tengan una probabilidad notable de generar un daño.

Pueden clasificarse a las actividades riesgosas por:


 Su naturaleza: cuando por sus características propias, ordinarias y normales, son naturalmente peligrosas.
Ejemplo: transportista de material inflamable, etc.
 Por los medios empleados: son aquellos transformados en riesgosas cuando por su desarrollo se utilizan
mecanismos, instrumentos, aparatos o sustancias que generan la posibilidad de generar un daño.

58
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
 Por la circunstancia a su realización: No son riesgosas por su naturaleza, sino que lo son por su forma de
realización, el tiempo o lugar donde se desarrolla. También debemos distinguir si en la actividad riesgosa
interviene una cosa.

No basta con la mera probabilidad de causar un daño para considera a cualquier actividad riesgosa. La calificación
debe ser realiza ex ante y no con posterioridad a la ocurrencia del perjuicio. El carácter riesgoso debe ser analiza
en abstracto, prescindiendo del juicio de reproche que puede caberle por el caso concreto a quien la ha
desarrollado. Debe basarse en la estadística, en datos de la experiencia (intervengan o no cosas riesgosas)
La norma previene como regla general que existe una causalidad entre el hecho y el daño, pero esto no implica
que haya habido contacto directo con la cosa. En ciertos casos puede suceder que el daño haya sido causado por
intervención indirecta de la cosa, pero ésta pudo haber intervenido activamente. Ej. Corrida de Toros.

Peligro  organización de la actividad


No confundir el accionar no diligente e impudente por la conducta del dependiente, con la actividad en sí.
Ej. Biblioteca con muchos estantes. La actividad de la biblioteca es inocua. Si se caen libros y causan daño, no
debe ser considerada como actividad riesgosa.
Ej. Maquina soldadora en una carpintería (ojo con la negligencia del empleado)
Ej. Obra en construcción y el perro del sereno muerde a alguien.

“buscadores de internet” “profesiones liberales”  no se aplica a actividad riesgosa.


La prueba del peligro de la actividad, le corresponde a la parte actora.

Jurisprudencia nacional
• Construcción de un complejo privado (por daño ocasionado por un camión afectado al traslado de tierra) (SCBA,
15/7/2015, “Bogado, Juan Jorge y ot. c/ Toledo, Victor Adrian s/ daños y perjuicios”).
• Actividad empresarial vinculada al procesamiento de maní:
(CCivComyContenciosoadministrativoRioCuarto(1aNom), “Albera, Osvaldo O. y otro c. Gastaldi Hnos.
SAIYCFI s/ ordinario” del 1/9/2014)
• Explotación de un campo de golf (Cciv.yCom. Morón, Sala II, Salatino Agustin Santiago c/ Asoc. Civil
Hurlingham Club s/ daños y perjuicios del 13/08/2013).
• Organización de juegos con máquinas (toro mecánico) (CNCiv., Sala M,“M. M.R c/ Parque de la Costa S.A. y
otro s/ daños y perjuicios del 16/07/2015).
• Explotación de una playa (por daño ocasionado por un cuatriciclo alquilado) (CCivyComNecochea, “P. M.,H.
c. V., R. y otros s/ daños y perjuicios”, 15/07/2014)

Actividades consideradas riesgosas por la jurisprudencia y la doctrina:


* daños ocurridos en ocasión de espectáculos deportivos o que convoquen multitudes (y la pasión que manifiestan
los asistentes).
* daños ocurridos ocasionados en la realización de obras llevadas a cabo en situaciones altamente peligrosas para
quienes trabajan en ella, la minería. (causan derrumbes).
* los perjuicios derivados de la actividad informativa del pensamiento, proveniente de órganos de comunicación
masiva.

Jurisprudencia comparada
• producción y distribución de gas
• La actividad edilicia, especialmente cuando requiere la utilización de excavadoras
• Ejercicio de la actividad hotelera con el uso de ascensores defectuoso
• La caza
• Suministro de energía eléctrica
• La organización de una escuela de equitación

59
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Las eximentes legales:
El art 1757 del CCyCN determina una presunción de causalidad, pero no de culpabilidad, ya que se trata de un
supuesto de responsabilidad objetiva con fundamento en el riesgo creado. Para la actividad riesgosa, la única
eximente es acreditar la ruptura del nexo causal a través:
 Hecho del damnificado (1729 CCyCN)
 Hecho de un tercero por el que no se debe responder (1731 CCyCN)
 Caso fortuito (1730/33 CCyCN)

¿Permite la liberación del responsable la acreditación de la autorización administrativa o el cumplimiento de


técnicas de prevención? NO
Art. 1757 (…) No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la cosa o la realización de la
actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.
Fallo “Arregui, Diego Maximiliano c/ Estado Nacional” (Responsabilidad civil - Espectáculos públicos -
ONG sin fines de lucro)
Ante las lesiones sufridas en su cara y en su cabeza durante un festival organizado en la Costanera Sur por la
Comunidad Homosexual Argentina (CHA) en el marco de la campaña “Stop Sida”, el actor interpuso una
demanda contra la Ciudad de Buenos Aires, el Estado Nacional y la referida asociación organizadora.
El hecho de que el festival haya sido organizado por una ONG sin fines de lucro, con el objetivo de reivindicar
cuestiones propias de su fin vinculado al bien común, eran sobradas razones como para atribuirle al deber de
seguridad del organizador un factor de atribución subjetivo y no objetivo.
Concluyó que correspondía al actor acreditar, sobre bases sólidas, la culpa de la demandada en la causación del
daño sufrido y que ello no se había logrado, aunque si se había acreditado que el evento lesivo fue provocado por
terceros y reuniría las características del caso fortuito.

Legitimados pasivos
ARTI. 1758.- Sujetos responsables. (…) En caso de actividad riesgosa o peligrosa responde quien la realiza, se
sirve u obtiene provecho de ella, por sí o por terceros, excepto lo dispuesto por la legislación especial

 Responsabilidad Civil por Daños Causados por Animales → ART. 1759: El daño causado por animales,
cualquiera sea su especie, queda comprendido en el artículo 1757. Se distingue del criterio que establece
previamente en el Código derogado de Vélez se disponía en el art. 1124, que el propietario del animal doméstico
o feroz, es responsable del daño que causare. La misma responsabilidad pesa sobre la persona a la cual se hubiere
mandado el animal para servirse de él, salvo su recurso contra el propietario.
Podemos decir que esta reforma en el articulado, trata a la responsabilidad por los daños causados por animales,
como lo trata el art. 1757 en la responsabilidad del Riesgo Creado, en los casos de las cosas riesgosas o viciosas
y al de actividades riesgosas.
Previo a la reforma de la ley 17711, se discutía si esta responsabilidad era, de índole subjetiva (dolo o culpa) o si
era objetiva. Luego de la reforma de la ley y aún más con la sanción del CCyCN se terminó con la discusión y se
resolvió que era responsabilidad objetiva.

Código Civil derogado


Art. 1.124. El propietario de un animal, doméstico o feroz, es responsable del daño que causare. La misma
responsabilidad pesa sobre la persona a la cual se hubiere mandado el animal para servirse de él, salvo su recurso
contra el propietario.
Art. 1.125. Si el animal que hubiere causado el daño, fue excitado por un tercero, la responsabilidad es de éste, y
no del dueño del animal.
Art. 1.126. La responsabilidad del dueño del animal tiene lugar aunque el animal, en el momento que ha causado
el daño, hubiere estado bajo la guarda de los dependientes de aquél.
No se salva tampoco la responsabilidad del dueño, porque el daño que hubiese causado el animal no estuviese en
los hábitos generales de su especie.
Art. 1.127. Si el animal que causó el daño, se hubiese soltado o extraviado sin culpa de la persona encargada de
guardarlo, cesa la responsabilidad del dueño.

60
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Art. 1.128. Cesa también la responsabilidad del dueño, en el caso en que el daño causado por el animal hubiese
provenido de fuerza mayor o de una culpa imputable al que lo hubiese sufrido.
Art. 1.129. El daño causado por un animal feroz, de que no se reporta utilidad para la guarda o servicio de un
predio, será siempre imputable al que lo tenga, aunque no le hubiese sido posible evitar el daño, y aunque el
animal se hubiese soltado sin culpa de los que lo guardaban.
Art. 1.130. El daño causado por un animal a otro, será indemnizado por el dueño del animal ofensor si éste
provocó al animal ofendido. Si el animal ofendido provocó al ofensor, el dueño de aquél no tendrá derecho a
indemnización alguna.
Art. 1.131. El propietario de un animal no puede sustraerse a la obligación de reparar el daño, ofreciendo
abandonar la propiedad del animal

Legitimación pasiva. Personas responsables → Al remitirse el art. 1759, a lo dispuesto en el art. 1757, no queda
duda que quienes responden en caso de daños causados por animales, su dueño o guardián.

Dueño animal: Será su dueño quien tenga su posesión al momento del hecho. La prueba de la propiedad del
animal recae sobre quien la alega. Es una situación dificultosa en la práctica, ya que en la mayoría de las cosas el
animal daña cuando está solo y no en presencia de su dueño o guardián. Suele ser más fácil cuando el animal está
registrado (Ejemplo: Perros, caballos, etc.)

Guardián del animal: Será aquel que ejerza el uso, dirección y control del animal, y responderá cuando éste
último dañe a un tercero.

Carácter de responsabilidad del guardián o dueño del animal: En lo que se refiere a la responsabilidad, no
cabe duda que a partir del art. 1757, dueño y guardián responden concurrentemente frente a la víctima del daño;
sin perjuicio de que exista acción de repetición entre ellos.
Animales → cambio de sistema. El CC Vélez, tenía varios artículos donde establecía dueño o guardián y depende
si el animal era doméstico o feroz. Si el animal se escapaba y producía el daño, la víctima no respondía. HOY
el CCyCN es muy contundente. ART 1759 CCyCN comprende en el art. 1757 CCyCN → responde el dueño o
guardián ante el animal.
¿Cómo? con un factor interruptivo del nexo causal - la víctima del daño provoca al animal. / hecho de un 3ro
excita al animal y ataca al 3ro. / caso fortuito: un rayo que espanta al caballo.
Todo daño que cause un animal queda comprendido bajo el riesgo creado.
Eximentes: Como se trata de responsabilidad por riesgo creado se utilizan las eximentes de la responsabilidad
objetiva, es decir, aquellas que constituyen una causa ajena idónea para fracturar el nexo de causalidad:
 hecho del damnificado o culpa de la víctima
 hecho de un tercero por quien no debo responder
 caso fortuito o fuerza mayor
a) Hecho o culpa de la víctima: se exime de responsabilidad, en los casos en los que el animal haya sido
excitado o la víctima se haya expuesto a los riesgos de que éste le ataque.
b) Hecho de un tercero por quien no se puede responder: Para que se de este eximente el tercero debe
haber excitado o provocado al animal previamente y haber causado que este lo dañe.
c) Caso fortuito o fuerza mayor: sucede cuando el hecho dañoso fue imprevisible o inevitable y se fractura
el nexo de causalidad.

61
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Clase 22/4 (Calvo Costa)

FACTOR OBJETIVO GARANTÍA. Su manifestación en el ámbito contractual. La obligación de seguridad.


Antecedentes. Aplicación en el derecho argentino. Caracteres. El sistema del Código Civil y Comercial: discusiones
en torno a su subsistencia. La positivización de la obligación de seguridad en el derecho del consumo.
La responsabilidad por el hecho ajeno. Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente. A) Introducción.
B) Fundamento de la responsabilidad. C) Presupuestos de la responsabilidad del principal por el hecho del
dependiente: 1. Relación de dependencia. 2. Daño cometido en ejercicio o con ocasión de la función encomendada.
3. Causación de un daño injusto por el dependiente. D) Legitimación pasiva. Carga de la prueba. E) Eximentes.
F) La acción de repetición del principal contra el dependiente.

Factor de Atribución Objetivo: Garantía


Nace del deber de velar por la seguridad ajena, por parte de un tercero, que reviste el carácter de garante de otra
en el despliegue de actividades determinadas. Uno presta cierta garantía por determinadas personas en la
sociedad. Ocurrido el evento dañoso el tercero que no tiene que ver con ese daño termina afrontándolo
objetivamente. Ejemplo: padre con su hijo.
El factor de atribución objetivo garantía comenzó siendo muy acotado, pero luego se fue expandiendo.
¿Qué significa prestar garantía? Ser garante: hay una mayor posibilidad de que el reclamo sea satisfecho.

¿A través de que supuestos/manifestaciones se va a expresar el Factor Objetivo Garantía?


El factor garantía se manifiesta tanto en el ámbito contractual como el extracontractual a través de dos institutos
diferentes:
- En el extracontractual se encuentra: la responsabilidad del principal por el hecho del dependiente, la
responsabilidad de los padres por los daños causados por los hijos que se encuentran bajo su
responsabilidad parental y que habitan con ellos, la responsabilidad de otras personas encargadas (tutor,
curador), responsabilidad de titulares de establecimientos educativos.
- En el contractual la garantía se manifiesta a través de la obligación de seguridad que es aquella en donde
el deudor le garantiza al acreedor la seguridad de su persona y de sus bienes por el lapso que dure el
contrato.
Estas dos manifestaciones estaban muy marcadas en el Código de Vélez, en el CCyCN ya no.

Obligación de seguridad
El factor objetivo garantía se manifiesta en el ámbito contractual como obligación de seguridad fundamentando
en la buena fe contractual. Ello impone al deudor de una obligación el deber de velar por la indemnidad del co-
contratante, respecto de los daños que puedan sufrir sus bienes o su persona durante la ejecución del contrato.
La obligación de seguridad prevalece en el ámbito convencional y el deudor debe actuar según el principio de
buena fe, ya sea cumpliendo la obligación preexistente y evitando que el acreedor sufra cualquier daño.
El CCyCN no define obligación de seguridad, pero muchos autores si.
“Es la obligación en virtud de la cual una de las partes del contrato se compromete a devolver al otro contratante
ya sea en su persona o en sus bienes sanos y salvos a la expiración del contrato” (Vázquez Ferreyra).
Ej. Contrato de transporte: boleto, es la obligación del transportista de llegar a destino, pero a salvo y sano al
pasajero.
“Es la obligación expresa o tácita, anexa e independiente del deber principal, existente en todo tipo de contrato,
por el cual el deudor garantiza objetivamente al acreedor que, durante el desarrollo efectivo de la prestación
planificada, no le será causado daño en su persona o bienes” (Agoglia, Meza, Boragina).
 Caracteres principales de la obligación de seguridad:
*TÁCITA aunque no sea pactada expresamente por las partes (principio de buena fe). Puede ser expresa en un
acuerdo convencional.

62
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
*AUTÓNOMA de carácter SECUNDARIA DE LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL. No es de carácter accesorio,
porque la obligación de seguridad continuará pesando sobre la cabeza del deudor aun cuando éste haya cumplido
con la obligación principal convenida.
*DE NATURALEZA CONTRACTUAL, siempre en el ámbito convencional, no hay obligación de seguridad en
el ámbito extracontractual.
obligación de seguridad
Art. 961: Buena fe. Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Obligan no sólo a lo
que está formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que puedan considerarse comprendidas en ellos,
con los alcances en que razonablemente se habría obligado un contratante cuidadoso y previsor.

Art. 1061: Intención común. El contrato debe interpretarse conforme a la intención común de las partes y al
principio de la buena fe.

Naturaleza del incumplimiento de la obligación de seguridad


¿Responsabilidad subjetiva o responsabilidad objetiva?
La respuesta va a estar dada dependiendo como se lo considere: obligación de medios o resultados.
En las obligaciones de medios el factor de atribución será subjetivo, y el las de resultados, en donde la culpa o
no culpa del deudor queda fuera de cuestión, el factor de imputación será objetivo.

¿En qué ámbitos se va a expresar la obligación de seguridad?


a) Derecho laboral  Ley de Contrato de Trabajo: “El empleador está obligado a observar las normas
legales sobre higiene y seguridad en el trabajo, y a hacer observar las pausas y limitaciones a la duración
del trabajo establecidas en el ordenamiento legal”. El empleador debe asegurarle al trabajador que
regresará a su hogar sano y salvo luego de la jornada laboral.
b) Contrato de transporte  CCyCN: es obligación del transportista garantizar la seguridad del pasajero.
c) Relaciones de consumo  CN: “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la
relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información
adecuada y veraz; a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno”.
Ley de Defensa del Consumidor: “Protección al Consumidor. Las cosas y servicios deben ser
suministrados o prestados en forma tal que, utilizados en condiciones previsibles o normales de uso, no
presenten peligro alguno para la salud o integridad física de los consumidores o usuarios”.
“Cosas y Servicios Riesgosos. Las cosas y servicios, incluidos los servicios públicos domiciliarios, cuya
utilización pueda suponer un riesgo para la salud o la integridad física de los consumidores o usuarios,
deben comercializarse observando los mecanismos, instrucciones y normas establecidas o razonables para
garantizar la seguridad de los mismo”.
d) Espectáculos deportivos  LEY Nº 23.184. Las entidades o asociaciones participantes de un espectáculo
deportivo, son solidariamente responsables de los daños y perjuicios que se generen en los estadios.
e) Cines, teatros, bares, recitales: ¿?

63
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

INUTILIDAD de la Obligación TÁCITA de seguridad


Existen muchos supuestos que ahora están EXPRESAMENTE contemplados en la ley (ej. Art. 1286 CCCN –
Obligación del transportista para el transporte de personas).
Se ha positivizado la obligación de seguridad en los arts. 42 de la Constitución Nacional y en el art. 5 de la Ley
de Defensa del Consumidor. (PICASSO – SAENZ, “Tratado de Derecho de daños”, Ed. La Ley, 2019, T. II, ps.
421 y 422)

64
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Clase 26/4 (De Lorenzo)
FACTOR OBJETIVO GARANTÍA (CONTINUACIÓN). LA RESPONSABILIDAD POR EL HECHO
AJENO
Responsabilidad de los padres por el hecho de sus hijos. A) Introducción. B) Fundamento de la responsabilidad. C)
Legitimación pasiva. D) Presupuestos de la responsabilidad paterna: 1. Daño resarcible causado injustamente por el
hijo. 2. Minoridad del hijo. 3. Ejercicio de la responsabilidad parental por el responsable. 4. Convivencia del hijo
con el progenitor responsable. E) Eximentes: 1. Menor puesto bajo la vigilancia de otra persona. 2. Daño causado
por el menor como dependiente o profesional, o en cumplimiento de obligaciones contraídas por él. F) Acción de
regreso. Responsabilidad de los tutores y curadores. Asimilación legal. Presupuestos de la responsabilidad: 1.
Minoridad, restricción de la capacidad o incapacidad del protegido. 2. Convivencia del menor con el tutor o curador
o delegado en el ejercicio de la responsabilidad parental. 3. Acto ilícito del menor o incapaz. Naturaleza de la
responsabilidad de los tutores o curadores. Responsabilidad de los establecimientos que tienen a su cargo personas
internadas. Responsabilidad de los titulares de establecimientos educativos. Antecedentes. La cuestión en el
derogado Código Civil: A) El art. 1117 CC antes y después de la reforma de la Ley 24.830. B) El art. 1767 del
Código Civil y Comercial de la Nación. 1. Fundamento de la responsabilidad. 2. Legitimación pasiva.
Establecimientos comprendidos. 3. Requisitos para la configuración de la responsabilidad de los propietarios de
establecimientos educativos. 4. Eximente de la responsabilidad. 5. Contratación obligatoria de un seguro.

 Dentro del supuesto de Factor de atribución objetiva GARANTÍA, se encuentra la responsabilidad de


los PADRES.

Responsabilidad de los padres por el hecho de sus hijos → art. 1754: los padres son solidariamente responsables
por los daños ocasionados por los hijos que se encuentran bajo su responsabilidad parental y que habiten con
ellos, sin perjuicio de la responsabilidad personal y concurrente que pueda caber a los hijos.
El CCyCN define Responsabilidad Parental y reemplaza el concepto de Patria Potestad y Responsabilidad
solidaria (cuando se incluyó a la madre) del Código de Vélez.
La responsabilidad solidaria dio lugar a un debate doctrinario  corte subjetivo con presunción de culpabilidad,
el cual debían derribar para eximirse.
Código de Vélez
Original: Art 1114
El padre y por su muerte, ausencia o incapacidad, la madre, son responsables de los daños causados por sus hijos
menores que estén bajo su poder y que habiten con ellos, sean hijos legítimos o naturales.
Ley 23.264: Art 1114
El padre y la madre son solidariamente responsables de los daños causados por sus hijos menores que habiten
con ellos, sin perjuicio de la responsabilidad de los hijos si fueran mayores de diez años. En caso de que los
padres no convivan, será responsable el que ejerza la tenencia del menor, salvo que al producirse el evento dañoso
el hijo estuviere al cuidado del otro progenitor
Art 1115
La responsabilidad de los padres cesa cuando el hijo ha sido colocado en un establecimiento de cualquier clase,
y se encuentra de una manera permanente bajo la vigilancia y autoridad de otra persona.
Art 1116
Los padres no serán responsables de los daños causados por los hechos de sus hijos, si probaren que les ha sido
imposible impedirlos. Esta imposibilidad no resultará de la mera circunstancia de haber sucedido el hecho fuera
de su presencia, si apareciese que ellos no habían tenido una vigilancia activa sobre sus hijos.

ART.1755 Cesación de la responsabilidad paterna. La responsabilidad de los padres es objetiva y cesa si el hijo
menor de edad es puesto bajo la vigilancia de otra persona, transitoria o permanentemente. No cesa en el
supuesto previsto en el artículo 643. Los padres no se liberan, aunque el hijo menor de edad no conviva con
ellos, si esta circunstancia deriva de una causa que les es atribuible. Los padres no responden por los daños
causados por sus hijos en tareas inherentes al ejercicio de su profesión o de funciones subordinadas
encomendadas por terceros. Tampoco responden por el incumplimiento de obligaciones contractuales
válidamente contraídas por sus hijos.

65
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Fundamentos de la responsabilidad
La responsabilidad parental es objetiva  no puede tener fundamento en alguna manifestación de culpabilidad.
La responsabilidad de los padres por los hechos de sus hijos menores es objetiva, en razón del riesgo de causa
daño que puede generar la conducta de los hijos hacia terceros mientras éstos se encuentran bajo el régimen de
responsabilidad parental.
La responsabilidad objetiva de los progenitores reside en la garantía.
En los tiempos actuales, los hijos han adquirido una mayor autonomía respecto de sus progenitores, lo cual
dificulta el control. Es endeble intentar sostener el fundamento de responsabilidad en la culpa en la vigilancia y
en el control de los padres sobre la conducta de sus hijos menores.
La independencia que han adquirido los menores genera riesgos inevitables. Los daños que los hijos ocasionen a
terceros, no resulta lógico que sea la víctima quien deba soportar el prejuicio ni la carga probatoria de la culpa de
los progenitores, siendo más justo y razonable que sean los padres del menor con quien convive, quienes carguen
con la presunción que genera la responsabilidad objetiva.

Naturaleza y carácter de la responsabilidad


 Responsabilidad solidaria y objetiva de ambos progenitores:
ART.1754. Hecho de los hijos. Los padres son solidariamente responsables …
 Responsabilidad de naturaleza extracontractual: nace cuando el hijo causa un daño dentro del ámbito
extracontractual (no en una obligación).
La responsabilidad de los padres es en paralelo de los que pueden hacer sus propios hijos.

Legitimación pasiva: el art. 1754 CCyCN, no dejó dudas sobre que ambos padres responden solidariamente, y
consecuentemente se puede interpretar que no hace diferencias en la filiación. Para que se configure la
responsabilidad de los padres deben existir los siguientes requisitos:
1) Causación por el hijo de un daño resarcible: Debe haber un daño injusto causado por el hijo, que reúna los
requisitos propios del daño resarcible. La conducta del menor debe ser objetivamente antijurídica.
Hay dos planteos doctrinarios sobre el interrogante respecto a la necesidad o no de que exista culpabilidad en la
conducta del menor que causa un daño:
a) Si el hijo tiene más de 10 años  hay una necesidad de imputación del hecho al menor en razón de cualquier
factor de atribución: subjetivo (culpa o dolo) u objetivo (riesgo, creado, equidad, garantía…).
b) Si el hijo tiene menos de 10 años  no pude imputarse culpa alguna, es inimputable. Pero si para los hechos
involuntarios: el hecho tiene que ser objetivamente antijurídico. Este responde de forma personal y concurrente
junto con los padres.

2) Hijo menor no emancipado: Si el hijo menor de 18 años se emancipa por matrimonio, y este ocasiona un daño,
responde de forma personal y directa. Los padres no responden de forma solidaria.
ART. 638.- Responsabilidad parental. Concepto. La responsabilidad parental es el conjunto de deberes y
derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo
y formación integral mientras sea menor de edad y no se haya emancipado.

3) Titularidad de la responsabilidad parental: El CCyCN plantea la duda si la responsabilidad de los padres se


funda en la titularidad de la responsabilidad parental o en el ejercicio de ella (son dos facetas jurídicas distintas).
Tanto en la prohibición como en la suspensión, el menor no habita con el progenitor sancionado, pero de igual
modo se sigue siendo solidariamente responsable por el daño que ocasione su hijo con el otro progenitor.
Responsabilidad objetiva  1755

ART. 699.- Extinción de la titularidad. La titularidad de la responsabilidad parental se extingue por:a) muerte
del progenitor o del hijo;
b) profesión del progenitor en instituto monástico;
c) alcanzar el hijo la mayoría de edad;
d) emancipación, excepto lo dispuesto en el artículo 644; (adolescente progenitor)
e) adopción del hijo por un tercero, sin perjuicio de la posibilidad de que se la restituya en caso de revocación
y nulidad de la adopción; la extinción no se produce cuando se adopta el hijo del cónyuge o del conviviente.
66
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
ART 700.- Privación. Cualquiera de los progenitores queda privado de la responsabilidad parental por:
a) ser condenado como autor, coautor, instigador o cómplice de un delito doloso contra la persona o los bienes
del hijo de que se trata;
b) abandono del hijo, dejándolo en un total estado de desprotección, aun cuando quede bajo el cuidado del otro
progenitor o la guarda de un tercero;
c) poner en peligro la seguridad, la salud física o psíquica del hijo;
d) haberse declarado el estado de adoptabilidad del hijo.
ART702.- Suspensión del ejercicio. El ejercicio de la responsabilidad parental queda suspendido mientras
dure:a) la declaración de ausencia con presunción de fallecimiento;
b) el plazo de la condena a reclusión y la prisión por más de tres años;
c) la declaración por sentencia firme de la limitación de la capacidad por razones graves de salud mental que
impiden al progenitor dicho ejercicio;
d) la convivencia del hijo con un tercero, separado de sus progenitores por razones graves, de conformidad con
lo establecido en leyes especiales.
ART. 644.- Progenitores adolescentes. ¿abuelos? No es
ART. 645.- Actos que requieren el consentimiento de ambos progenitores. responsabilidad parental
supuesto dudoso

4) Convivencia del hijo con el progenitor responsable: Para configurar la responsabilidad parental, solo basta que
los hijos habiten con ellos, esto quiere decir que no solo vivan con ellos, sino que el padre tome decisiones que
repercutan en la vida de sus hijos. El art. 1754 del CCyCN explica que responden todos los que tengan la
responsabilidad parental vivan o no vivan con ellos.
El requisito de convivir, es criticado. El fundamento de mantenerlo en el CCyCN, para algunos no debería haberse
incluido. ¿Cuál es el centro de vida del menor cuando los padres están separados? El termino habiten con ellos
es muy amplio. No podría eximirse de responsabilidad si el menor ese día estaba con uno de los dos progenitores.
La responsabilidad entre los padres es solidaria. La responsabilidad de los padres para con los hijos es
concurrente.
Por los daños responde: el hijo por el acto propio y responde el padre por el acto ajeno. Si es menor de edad,
directamente responden los padres.

Eximentes y cesación de la responsabilidad parental.


En el art. 1755: Luego de disponer que la responsabilidad de los padres es objetiva (eximentes  Hecho del
damnificado, Hecho de un tercero, Caso fortuito), determina que la responsabilidad cesa si los hijos menores de
edad es puesta bajo la vigilancia de otra persona, transitoria o permanente (los casos de empleadas domésticas,
parientes, cumpleaños, etc). La idea del legislador  asumir la guarda de que otro pueda asumir la
responsabilidad.
¿Colegio? Los padres le transfieren la guarda al colegio, pero no se pueden eximir en ciertos casos.
Los padres no se liberan, aunque el hijo menor de edad no conviva con ellos.

Supuestos “no incluidos”


Los padres no responden por los daños causados por sus hijos en tareas inherentes al ejercicio de su profesión o
de funciones subordinadas encomendadas por terceros (32 LCT)
Tampoco responden por el incumplimiento de obligaciones contractuales válidamente contraídas por sus hijos.
Si el daño ocasionado por el menor es antijurídico, pero en legítima defensa, no responde.
- ARTICULO 643: Delegación del ejercicio. En el interés del hijo y por razones suficientemente
justificadas, los progenitores pueden convenir que el ejercicio de la responsabilidad parental sea otorgado
a un pariente, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 674. El acuerdo con la persona que acepta la
delegación debe ser homologado judicialmente, debiendo oírse necesariamente al hijo. Tiene un plazo
máximo de un año, pudiendo renovarse judicialmente por razones debidamente fundadas, por un período
más con participación de las partes involucradas. Los progenitores conservan la titularidad de la
responsabilidad parental, y mantienen el derecho a supervisar la crianza y educación del hijo en función
de sus posibilidades. Igual régimen es aplicable al hijo que sólo tiene un vínculo filial establecido (No
cede la responsabilidad parental)
67
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Responsabilidad de los tutores, curadores o delegados


Art. 1114 CC
“…Lo establecido sobre los padres rige respecto de los tutores y curadores por los hechos de las personas que
están a su cargo”.
Atención: necesidad de
aprobación judicial (arts.
643, 106/107 y art. 139)
Dispone el art. 1756 CCyCN otras personas encargadas:
Los delegados en el ejercicio de la responsabilidad parental, los tutores y los curadores son responsables como
los padres por el daño causado por quienes están a su cargo. Sin embargo, se liberan si acreditan que les ha sido
imposible evitar el daño; tal imposibilidad no resulta de la mera circunstancia de haber sucedido el hecho fuera
de su presencia.
¿Qué sucede con los apoyos? No son responsables,

Responsabilidad de establecimientos asistenciales


ART. 1756: El establecimiento que tiene a su cargo personas internadas responde por la negligencia en el
cuidado de quienes, transitoria o permanentemente, han sido puestas bajo su vigilancia o control.

Responsabilidad de los titulares de establecimiento educativos.


Art 1117 C. Vélez. Lo establecido sobre
los padres rige respecto de los tutores y
curadores. Rige igualmente respecto de
los directores de colegio, maestros
artesanos, por el daño causado por sus
alumnos o aprendices, mayores de 10 Factor subjetivo: culpa
reforma años y serán exentos de toda No se condecía con la realidad.
responsabilidad si probaren que no ¿Estaba el director viendo lo que sucedía en el aula?
pudieron impedir el daño
con la autoridad que su calidad les
confería, y con el cuidado que era de su
deber poner.

Ley 24.830 Art. 1 117. Los propietarios de establecimientos educativos privados o estatales serán responsables
por los daños causados o sufridos por sus alumnos menores cuando se hallen bajo el control de la autoridad
educativa, salvo que probaren el caso fortuito. Los establecimientos educativos deberán contratar un seguro de
responsabilidad civil A tales efectos, las autoridades jurisdiccionales, dispondrán las medidas para el
cumplimiento de la obligación precedente. La presente norma no se aplicará a los establecimientos de nivel
terciario o universitario

Hay una readaptación a la realidad social. La responsabilidad es del propietario del establecimiento.
objetiva
CCyCN
Art. 1767. Responsabilidad de los establecimientos educativos. El titular de un establecimiento educativo
responde por el daño causado o sufrido por sus alumnos menores de edad cuando se hallen o deban hallarse
bajo el control de la autoridad escolar. La responsabilidad es objetiva y se exime sólo con la prueba del caso
fortuito. El establecimiento educativo debe contratar un seguro de responsabilidad civil, de acuerdo a los
requisitos que fije la autoridad en materia aseguradora. Esta norma no se aplica a los establecimientos de
educación superior o universitaria.

Ámbito de aplicación
Legitimación pasiva: el que responde es el titular del establecimiento y antes se refería al propietario. Es aquel
que está frente de una empresa organizada de aprendizaje bajo supervisión docente.

68
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

La responsabilidad del titular del establecimiento educativo puede diferir de aquella que le quepa al dueño del
edificio en donde está situado el establecimiento (si la propiedad del establecimiento y edificio corresponden a
personas diferentes). Puede dar a lugar a responsabilidad concurrente, las obligaciones nacen de causas diferentes.

Establecimientos comprendidos
Establecimientos de carácter privado (pagos o gratuitos), siendo alcanzados los jardines de infantes y otros
establecimientos especiales: educación diferencial para personas con capacidades diferentes.
Establecimientos públicos: Normas y Principios del Derecho Administrativo.
Establecimientos educativos de educación superior o universitarios: no están alcanzados, ya que los alumnos NO
son menores (rara es la excepción).
¿institutos de danzas? ¿institutos de inglés? Deber de seguridad en los términos de la Ley de Defensa del
Consumidor.

Eximentes: únicamente puede eximirse de responder, si ocurre un caso fortuito, imprevisible, inevitable,
irresistible, ajeno, extraño. Los establecimientos educativos tienen la obligación de contratar un seguro de
responsabilidad civil. Su finalidad es proteger y garantizar a la víctima que el daño será reparado.

69
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Clase 29/4 (Calvo Costa)

FACTORES OBJETIVOS. CONTINUACIÓN


El factor objetivo equidad y la responsabilidad por el daño causado por los hechos involuntarios. A) La equidad: su
significado. B) Aplicación del factor objetivo equidad. Requisitos: 1. Existencia de un hecho humano. 2. Acto
ejecutado sin discernimiento. 3. Hecho propio del agente. 4. Concurrencia de los restantes elementos de la
responsabilidad. Ámbito de aplicación. Efectos: ¿responsabilidad plena o responsabilidad acotada?. C) La equidad
como atenuante de la indemnización. El art. 1742 Cód. Civil y Comercial.
El abuso del derecho. A) Su importancia como factor de imputación de responsabilidad. B) El abuso del derecho
frente los derechos incausados: 1. Argumentos en favor de la existencia de derechos incausados. 2. Argumentos en
contra de la existencia de derechos incausados. 3. Derechos incausados vs. Abuso del derecho en la jurisprudencia
argentina. 4. El Derecho de Daños frente a los derechos ejercidos en forma abusiva. El problema de la ilicitud.
Nuestra opinión. El exceso a la normal tolerancia entre vecinos como factor de atribución objetivo (art. 1973 del
Código Civil y Comercial de la Nación). Supuestos de aplicación de los factores objetivos de imputación

Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente:


Este supuesto de responsabilidad por el hecho ajeno se da cuando quien encomienda a otro la realización de una
actividad o el ejercicio de una función en interés propio asume el carácter de principal, debiendo reparar los
perjuicios que cause el dependiente con motivo de la tarea o función encargada.

Art. 1753: El principal responde objetivamente por los daños que causen los que están bajo su dependencia, o
las personas de las cuales se sirve para el cumplimiento de sus obligaciones, cuando el hecho dañoso acaece en
ejercicio o con ocasión de las funciones encomendadas. La falta de discernimiento del dependiente no excusa al
principal. La responsabilidad del principal es concurrente con la del dependiente.
El principal tiene una responsabilidad indirecta, que se originó de la obligación de responder por el hecho ajeno
cuando se ha causado un daño a la víctima.

En este supuesto de responsabilidad nace en cabeza del principal una responsabilidad refleja o indirecta que se
origina cuando alguien debe responder por un hecho ajeno que ha ocasionado un daño a la víctima.
Para que se llegue a la conclusión de que el principal responde objetivamente, se han elaborado previamente
varias teorías, en torno a la responsabilidad del principal por el hecho del dependiente.

1. En primer lugar existía la Teoría de la Culpa: que decía que solo respondía el principal en casos de
responsabilidad subjetiva, es decir, si actuó con culpa o dolo el dependiente. El fundamento era que el
principal eligió de forma equivocada al dependiente.

2. Teoría de la representación o sustitución: Según esta teoría, el dependiente sustituye al principal. Esto
quiere decir, que el dependiente se transformó y representa a la persona del principal, por ello éste último
debe responder por lo actos y omisiones que realicen. Se le critica a esta teoría que los hechos del
dependiente, no podrían ser del principal, ya que si no sería un hecho propio y no ajeno.

3. Luego el CCyCN y comercial terminó con esta discusión doctrinaria y expresó según la Teoría de la
Responsabilidad Objetiva, que el principal responde objetivamente. En el art. 1753. → El principal
responde objetivamente por los daños. El principal es responsable por los daños que cause su dependiente
(relación de dependencia). Esta dependencia no debe depender de sentido estricto, sino amplio. (El
dependiente debe estar subordinado al principal).

70
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
¿Cuál va a ser el principal fundamento de que la responsabilidad del dependiente es objetiva?
CSJ  “a la luz de las nuevas concepciones sobre responsabilidad parece indudable que el fundamento de esta
norma no puede hallarse en la culpa, sino en la necesidad de garantizar a los terceros por la acción eventualmente
dañosa de las personas que actúan en el interés de otros. El subordinado aparece así a los ojos de los demás
actuando como si fuese el principal mismo, la prolongación de su persona o su longa manu, como dice alguna
doctrina usando esa expresiva imagen” (Bustamante Alsina, Jorge, “Teoría general de la responsabilidad civil,
Abeledo-Perrot, 1997).-

El Factor Objetivo Garantía  se funda en el riesgo creado ¿por qué se los convierte en garante?
Al delegar las tareas, se le da la confianza en la actividad al dependiente, pero no la controla (cuestión semántica).

Requisitos para que se configure la responsabilidad (Art.1753)

1. Debe haber una relación de dependencia entre el principal y el autor material del daño. El término
dependencia tiene un sentido muy amplio: subordinación, vínculo entre dos personas, dar y acatar órdenes,
no dependencia de contrato laboral. No hay que confundir con empleado legalmente inscripto, basta que
haya una orden o autorización para el derecho civil. Ej. persona jubilada que ayuda y hace tareas en un
estudio.
2. El daño se tiene que producir en ejercicio, o con ocasión en actividades encomendadas → que la
actividad que se encomienda, contribuya para que el dependiente pueda realizar el daño. Ejemplo: el
empleado de cablevisión se le cae la escalera en pleno trabajo → se produce el daño en pleno ejercicio.
(Requisito más importante)
3. El daño del dependiente debe ser injusto, antijurídico, no tiene que existir causa de justificación que lo
exima de responsabilidad.
Para poder demandar al principal, hay que demostrar la responsabilidad del dependiente. Si no hay
responsabilidad del empleado, menos del principal.

ART. 732. Actuación de auxiliares. Principio de equiparación. El incumplimiento de las personas de las que el
deudor se sirve para la ejecución de la obligación se equipara al derivado del propio hecho del obligado.
Ej. Arquitecto que contrata a un maestro mayor de obras.
obligaciones concurrentes son aquellas en las que varios deudores
deben el mismo objeto en razón de causas diferentes.
- Responden:
El principal y el dependiente responden concurrentemente frente a la víctima. La carga de la prueba recae sobre
quien alega el daño.

- Eximentes:
El principal puede eximirse de responsabilidad, acreditando que su dependiente no estaba en ejercicio o en
ocasión de sus funciones.
Luego al ser un supuesto de responsabilidad objetiva puede utilizar los 3 eximentes que interrumpen el nexo de
causalidad; es decir; hecho del damnificado, hecho de un tercero por quien no se debe responder y caso fortuito
o fuerza mayor.
Factor de Atribución Objetivo: Equidad
Equidad: Es un factor objetivo que va a dar respuesta a las víctimas que han sufrido un daño, ocasionado por un
acto involuntario. El art. 261 indica que los actos involuntarios son aquellos realizados sin discernimiento,
intención y libertad. No se le pude reprochar la conducta a esa persona. Ejemplo: demente que sale con arma de
fuego y dispara.
El Código de Vélez no tenía ninguna regulación al respecto. Art 907 responsabilidad atenuada.
Art. 1750. Daños causados por actos involuntarios. El autor de un daño causado por un acto involuntario
responde por razones de equidad. Se aplica lo dispuesto en el artículo 1742.
El acto realizado por quien sufre fuerza irresistible no genera responsabilidad para su autor, sin perjuicio de la
que corresponde a título personal a quien ejerce esa fuerza
71
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Significado de equidad: es aquel juicio de valor que realiza el juez para resolver la causa, utilizando el criterio
de justicia al caso en concreto.

Ámbito de aplicación: la equidad se aplica en los casos en que haya ausencia de algún supuesto de voluntad, y
en el ámbito contractual o extracontractual.
Carácter de la indemnización: el juez puede disminuir el monto de la indemnización teniendo en cuenta los
supuestos del art. 1742, aunque la indemnización debe ser plenamente ejecutada
ART. 1742: Atenuación de la responsabilidad. El juez, al fijar la indemnización, puede atenuarla si es equitativo
en función del patrimonio del deudor, la situación personal de la víctima y las circunstancias del hecho. Esta
facultad no es aplicable en caso de dolo del responsable.

Requisitos para la indemnización en razones de equidad:


1. El daño de un tercero debe haber sido ocasionado en razón de un acto involuntario.
2. Debe existir un nexo de causalidad entre el acto involuntario y el daño ocasionado.
Factor de Atribución Objetivo: Abuso del Derecho

Existe en nuestro sistema, una jurisprudencia que considera como factor de atribución objetivo el abuso del
derecho. Este factor de atribución objetivo se encuentra contemplado en el art. 10 CCyCN:
Abuso del derecho. El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no
puede constituir como ilícito ningún acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines del
ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva
y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.

¿Cuándo hay abuso del derecho?→ cuando se excedan los límites de la moral, lo cual es complejo.
¿Quién determina el límite entre uso / abuso; moral/ inmoral; buena costumbre / mala costumbre del derecho?:
- El juez en concreto
- cada uno va a tener un pensamiento de moral diferente
- Ejercicio abusivo del derecho: “rogar” que el juez que rige el caso, se condicione en decir que camino es
correcto con respecto al ejercicio abusivo del derecho.
Como este factor es un difuso de interpretar, el Código de Vélez no contemplaba modo respecto de él.
Actualmente se tornan muy difusos los límites del ejercicio regular y el abuso del derecho, ya que el juez al
interpretar el caso puede advertir que hay o no abuso.
Ej. División de Condominios - Cumplimiento irrestricto de los contratos – Negativa de los padres a dar
autorización para contraer matrimonio del hijo menor de edad – Partición de la herencia –

Factor de Atribución Objetivo: Exceso de la normal tolerancia entre vecinos

APLICACIÓN PRÁCTICA DEL ABUSO DEL DERECHO: Exceso a la normal tolerancia entre vecinos:
Este factor de atribución objetivo se encuentra contemplado en el art. 1973.
Inmisiones. Las molestias que ocasionan el humo, calor, olores, luminosidad, ruidos, vibraciones o inmisiones
similares por el ejercicio de actividades en inmuebles vecinos, no deben exceder la normal tolerancia teniendo
en cuenta las condiciones del lugar y aunque medie autorización administrativa para aquellas. Según las
circunstancias del caso, los jueces pueden disponer la remoción de la causa de la molestia o su cesación y la
indemnización de los daños. Para disponer el cese de la inmisión, el juez debe ponderar especialmente el respeto
debido al uso regular de la propiedad, la prioridad en el uso, el interés general y las exigencias de la producción.

El juez será quien decida si se ha excedido la normal tolerancia, en el caso concreto.

72
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Si decide el juez que fue excesivo, ordenará el cese de las inmisiones y la indemnización del daño. Esto fue un
cambio respecto del Código de Vélez que establece que el juez podía ordenar el cese de la turbación o la
indemnización. El nuevo código establece que puede ordenar las dos. Se emplea la conjunción “y”.

Para disponer el cese de la inmisión, el juez debe ponderar especialmente el respeto debido al uso regular de la
propiedad, la prioridad en el uso, el interés general y las exigencias de la producción.

Cláusulas limitativas de la responsabilidad


Autonomía de la voluntad
Art. 958: Libertad de contratación. Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido,
dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres.
Art. 959: Efecto vinculante. Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su contenido
sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo prevé.

Principio general
Art. 1743: Dispensa anticipada de la responsabilidad. Son inválidas las cláusulas que eximen o limitan la
obligación de indemnizar cuando afectan derechos indisponibles, atentan contra la buena fe, las buenas
costumbres o leyes imperativas, o son abusivas. Son también inválidas si liberan anticipadamente, en forma total
o parcial, del daño sufrido por dolo del deudor o de las personas por las cuales debe responder.

Cláusulas abusivas
Art. 988: En los contratos previstos en esta sección, se deben tener por no escritas:
a) las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;
b) las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o amplían derechos del predisponente
que resultan de normas supletorias;
c) las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente previsibles.

Ley de Defensa del Consumidor


Art. 37: Interpretación. Sin perjuicio de la validez del contrato, se tendrán por no convenidas:
a) Las cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad por daños;
b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen los derechos de
la otra parte;
c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la carga de la prueba en perjuicio
del consumidor.
La interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el consumidor. Cuando existan dudas sobre
los alcances de su obligación, se estará a la que sea menos gravosa.

Conclusión
 Salvo estas excepciones, en razón de la autonomía de la voluntad consagrada en los arts. 958 y 959
CCyCN, como regla general, las partes pueden pactar una limitación de la responsabilidad.
 Esto se encuentra circunscripto al ámbito contractual.
 No es aplicable en las relaciones de consumo.
 No es aplicable en la responsabilidad profesional
 No es válida cuando se trata de una cláusula abusiva (art. 988 CCyC)

73
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Clase 3/5 (De Lorenzo)

RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANÓNIMA. Supuestos de responsabilidad colectiva y anónima.


Antecedentes de la actual regulación. La inaplicabilidad de la responsabilidad colectiva al ámbito obligacional.
Diversos casos de actuación plural: 1. Intervención conjunta o común. 2. Causalidad acumulativa o concurrente. 3.
Causalidad disyunta o alternativa. 4. Causalidad grupal. El concepto de grupo. La responsabilidad de los miembros
del grupo por el daño causado por un autor anónimo. Responsabilidad por las cosas arrojadas o caídas de un edificio.
Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo.

Responsabilidad Civil Colectiva y Anónima

Casos de actuación plural


 Intervención conjunta o común: Incide en el resultado del daño y se puede terminar cuanto. Es una
causalidad concurrente. Ej. choque de vais autos, hay distintas conductas que hacen al aporte a la relación
causal y de distintas formas: autor – partícipe necesario.
 Causalidad acumulativa o concurrente: hay dos conductas distintas independientes, pero que ambas
generan el mismo resultado. Ambas son aptas para ser consideradas, pero no se sabe cuál es la que causó
el resultado. Ambos sujetos son responsables, no se pueden liberar.
 Causalidad disyunta o alternativa: si el daño proviene de un miembro no identificado de un grupo
determinado responden solidariamente todos sus integrantes, excepto aquel que demuestre que no ha
contribuido a su producción. No puede identificarse al sujeto que causó el daño, ya que este se encuentra
dentro del grupo, se imputa al grupo. Ej. Una patota / Mala praxis en el quirófano  equipo de cirugía:
medico, anestesiólogo, enfermera, cardiólogo, instrumentador.
 Causalidad grupal: si un grupo realiza una actividad peligrosa para terceros, todos sus integrantes
responden solidariamente por el daño causado por uno o más de sus miembros.
No hay una responsabilidad individual, no se pueden separar las distintas conductas. El daño es realizado
por el grupo, si no hubiera habido grupo, no habría daño. Ej. correr picadas.
Hay una indivisibilidad del resultado, hay una responsabilidad conjunta de todo el grupo. Sólo se libera
quien demuestra que no integraba el grupo el hecho es atribuible al grupo en sí mismo, puesto que se
considera que el hecho haya sido cometido por una sola persona.
El perjuicio es el resultado de la sumatoria de actos de todo el grupo. Solo se exime quien demuestre que
no pertenece al grupo.

Responsabilidad Colectiva en el CCyCN

a) Responsabilidad de los miembros del grupo por el daño causado por un autor anónimo (art. 1761 y
art. 1760).
b) Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo (art. 1762).
¿Son aplicables estos supuestos en la órbita obligacional?
No importa si cumple o no cumple, se es responsable extracontractual.
a)
ART. 1761.- Autor anónimo. Si el daño proviene de un miembro no identificado de un grupo determinado
responden solidariamente todos sus integrantes, excepto aquel que demuestre que no ha contribuido a su
producción.
El daño proviene de una persona, pero no se sabe quién es, solo se sabe que integra un grupo
anónimo

74
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

¿Qué es un grupo?
No es una era yuxtaposición de personas. Es el juez el que analiza si hay o no grupo.
Parellada: autores probables, no posibles

“… …la noción de grupo no se asienta únicamente en el hecho de que se trate de un conjunto de personas, sino
que es preciso, además, que exista una unión cualitativa entre sus integrantes. Debe existir algún grado de
pertenencia, de cada uno de los participantes, a través de un lazo de cohesión más o menos definido...”
(Picasso Sáenz, Tratado de Derecho de Daños, T II, La Ley, pág. 240).

Presupuesto de aplicación Eximentes y naturaleza de la obligación

Supuesto específico
Daño causado por cosas suspendidas o arrojadas:
ART. 1760.- Cosa suspendida o arrojada. Si de una parte de un edificio cae una cosa, o si ésta es arrojada, los
dueños y ocupantes de dicha parte responden solidariamente por el daño que cause. Sólo se libera quien
demuestre que no participó en su producción.

Todos los que tienen departamento al frente responden solidariamente frente a las víctimas, ya que no puede
identificarse al autor. La norma genera una presunción de responsabilidad de todos sus dueños y ocupantes de la
parte del edificio de donde cayó la cosa. Solo se libera, demostrando que no fue el acto a través de responsabilidad
objetiva.

ART. 1762.- Actividad peligrosa de un grupo. Si un grupo realiza una actividad peligrosa para terceros, todos
sus integrantes responden solidariamente por el daño causado por uno o más de sus miembros. Sólo se libera
quien demuestra que no integraba el grupo.

75
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo

Eximentes
Prueba de no haber integrado el grupo
Causa ajena

76
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Clase 6/5 (Calvo Costa)

RELACIONES ENTRE LA ACCIÓN CIVIL Y LA ACCIÓN PENAL


Introducción. Independencia de las acciones civil y penal. Efectos. La acción civil en lo penal. El art. 29 Cód. Penal.
Legitimación activa. Tramitación simultánea de la acción penal y de la acción civil. Principio general y excepciones.
Influencia de la sentencia penal sobre la sentencia a dictarse en lo civil. A) Sentencia penal condenatoria. B)
Sentencia penal absolutoria o de sobreseimiento. ¿Influye la sentencia civil sobre la sentencia penal?

Peatón atropellado en la vía pública:


Ambulancia, policía, testigos  “acción penal”
Cuando se recupera va a pretender una
reparación económica  “acción civil”

La coexistencia de la acción civil con la penal


Puede suceder que ante la ocurrencia de un mismo hecho ilícito se deriven dos tipos de acciones diferentes, con
finales diferentes también.

MISMO
HECHO ILÍCITO
ACCION ACCION
CIVIL INDEPENDENCIA DE LAS ACCIONES PENAL

 Tramita en el Fuero Civil  Tramita en el Fuero Penal


 El damnificado (directo o  Se pretende castigar la
indirecto) buscará obtener conducta del agresor del
una indemnización y lograr la hecho ilícito. Se pondera si la
reparación integral del daño conducta encuadra o no como
injustamente sufrido por el delito.
hecho ilícito  El juez condena/sanciona
 El juez No condena ni o no. Finalidad Sancionatoria
sanciona. Ordena reparar o no.  El punto de vista está
Finalidad Resarcitoria puesto en la ACUSADO
 El punto de vista está  Finalidad Resarcitoria.
puesto en la VICTIMA.  Se puede solicitar la
reparación de daños y
perjuicios. Barrea  solo
pueden hacerlo las víctimas
directas, NO las indirectas
Se pueden dar Sentencias Opuestas

77
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
Regla general el Principio de Independencia de las Acciones
(antes: 1096 cc regla absoluta)
Da la posibilidad que el juez penal pueda expedirse por la reparación económico para indemnizar el daño.
ART. 1774.-Independencia. La acción civil y la acción penal resultantes del mismo hecho pueden ser ejercidas
independientemente. En los casos en que el hecho dañoso configure al mismo tiempo un delito del derecho
criminal, la acción civil puede interponerse ante los jueces penales, conforme a las disposiciones de los
códigos procesales o las leyes especiales.

Código Penal: ARTICULO 29.- La sentencia condenatoria podrá ordenar:


1. La reposición al estado anterior a la comisión del delito, en cuanto sea posible, disponiendo a ese fin las
restituciones y demás medidas necesarias.
2. La indemnización del daño material y moral causado a la víctima, a su familia o a un tercero, fijándose el
monto prudencialmente por el juez en defecto de plena prueba.
3. El pago de las costas.

Sentencia condenatoria
Requisitos
A pedido de parte

Una vez peticionada la Acción Civil el juez penal por parte del damnificado, se pueden dar las siguientes
cuestiones:
a) Que el juez penal haya condenado penalmente al procesado, y también y lo haya sentenciado a pagar el
resarcimiento. Entonces se agota la instancia al finalizar amabas acciones y no puede el damnificado
acudir al juez civil para pretender una mejor indemnización.
b) Que el juez penal haya condenado penalmente al procesado pero que no haya hecho lugar al resarcimiento
a través de la acción civil. Esto hace a la cosa juzgada y pone fin a ambas acciones. La victima queda
inhabilitada para reclamar en el ámbito civil.
c) Que el juez penal haya dictado sentencia absolutoria al acusado, y se ve impedido de expedirse sobre la
acción civil. Al no existir condena penal no hay indemnización civil. El damnificado tiene la posibilidad
de acudir a la justicia civil para pedir resarcimiento por los daños sufridos.

Código procesal penal Art. 14. - La acción civil para la restitución de la cosa obtenida por medio del delito y
la pretensión resarcitoria civil podrá ser ejercida sólo por el titular de aquélla, o por sus herederos en relación a
su cuota hereditaria, representantes legales o mandatarios, contra los partícipes del delito y, en su caso, contra el
civilmente responsable, ante el mismo tribunal en que se promovió la acción penal.

Tramitación simultánea de la acción penal y de la acción civil


ARTICULO 1775.-Suspensión del dictado de la sentencia civil. Si la acción penal precede a la acción civil, o es
intentada durante su curso, el dictado de la sentencia definitiva debe suspenderse en el proceso civil hasta la
conclusión del proceso penal, con excepción de los siguientes casos:
a) si median causas de extinción de la acción penal;
C. Penal ARTICULO 59.- La acción penal se extinguirá:
1) Por la muerte del imputado;
2) Por la amnistía;
78
Derecho de Daños /Calvo Costa 0600 Mariana Gribaudo
3) Por la prescripción;
4) Por la renuncia del agraviado, respecto de los delitos de acción privada;
5) Por aplicación de un criterio de oportunidad, de conformidad con lo previsto en las leyes procesales
correspondientes;
6) Por conciliación o reparación integral del perjuicio, de conformidad con lo previsto en las leyes procesales
correspondientes;
7) Por el cumplimiento de las condiciones establecidas para la suspensión del proceso a prueba, de conformidad
con lo previsto en este Código y las leyes procesales correspondientes
b) si la dilación del procedimiento penal provoca, en los hechos, una frustración efectiva del derecho a ser
indemnizado; [CASO DE FUGA SIN PARADERO CONOCIDO]
c) si la acción civil por reparación del daño está fundada en un factor objetivo de responsabilidad.[ LA
CULPABILIDAD DEL PROCESADO NO INTERESA]

Revisión
ART. 1780: Sentencia penal posterior. La sentencia penal posterior a la sentencia civil no produce ningún efecto
sobre ella, excepto en el caso de revisión. La revisión procede exclusivamente, y a petición de parte interesada,
en los siguientes supuestos: a) si la sentencia civil asigna alcances de cosa juzgada a cuestiones resueltas por la
sentencia penal y ésta es revisada respecto de esas cuestiones, excepto que derive de un cambio en la legislación;
b) en el caso previsto en el artículo 1775 inciso c) si quien fue juzgado responsable en la acción civil es absuelto
en el juicio criminal por inexistencia del hecho que funda la condena civil, o por no ser su autor; c) otros casos
previstos por la ley.

REGLA GENERAL: NO PRODUCE EFECTOS SOBRE LA SENTENCIA CIVIL PASADA EN AUTORIDAD


DE COSA JUZGADA
EXCEPCIÓN: CASO DE REVISIÓN

Efecto recíproco de la cosa juzgada


Sentencia Penal Condenatoria
ARTICULO 1776.- Condena penal. La sentencia penal condenatoria produce efectos de cosa juzgada en el
proceso civil respecto de la existencia del hecho principal que constituye el delito y de la culpa del condenado.
Sentencia Penal Absolutoria
ARTICULO 1777.-Inexistencia del hecho, de autoría, de delito o de responsabilidad penal. Si la sentencia penal
decide que el hecho no existió o que el sindicado como responsable no participó, estas circunstancias no pueden
ser discutidas en el proceso civil.

Si la sentencia penal decide que un hecho no constituye delito penal o que no compromete la responsabilidad
penal del agente, en el proceso civil puede discutirse libremente ese mismo hecho en cuanto generador de
responsabilidad civil.

¿HAY SUPUESTOS DONDE LA SENTENCIA PENAL NO DEBA DICTARSE HASTA QUE SE


RESUELVA LO CIVIL?  el CCyCN no lo trata

79

También podría gustarte