Está en la página 1de 36

RESPONSABILIDAD CIVIL

German Gama Chirolla

RESPONSABILIDAD CIVIL

Capítulo I – Introducción a la responsabilidad civil

NOCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL


Consecuencia que da el ordenamiento jurídico a la causació n de un dañ o. La
responsabilidad civil surge en virtud de un dañ o. Cuando surge un dañ o ocasionado entre
particulares el ordenamiento activa una institución que se denomina responsabilidad
civil. Se debe reestablecer el equilibrio.

Llegar a esta conclusió n tomó añ os, incluso siglos.

HITOS
Importante para entender la responsabilidad hoy.

Punto cero: No existía el problema de la consecuencia a un dañ o, no había. Antes solo


existía la venganza sin proporció n.

Etapas intermedias: Hasta el siglo XVIII, Domat establece el principio de responsabilidad


civil, quien ocasione un dañ o a otro está obligado a responder. Có digo de napoleó n: 17
artículos que establecen que pasa si se ocasiona un dañ o. A partir de ahí solo hay
jurisprudencia que debe ir al compá s de la realidad.

1. Ley del talión/Código de Hammurabi: “Ojo por ojo, diente por diente”. Era una ley
primitiva (codifica la venganza), cuyo concepto esencial consistía en la venganza,
es decir, no contemplaba un criterio de reparació n del dañ o. Gobernaba un criterio
de proporcionalidad en la sanció n cuando se causaba un dañ o. Hay una
consecuencia, el dañ o activa el sistema.
la belleza del interior de esta ley es la proporcionalidad, reestablecer el equilibrio.
Lo que le interesa a la institució n hoy es que la reparació n es proporcional. Hoy
subsiste la necesidad de que exista esa proporcionalidad. No debe enriquecer sino
poner a la persona en el mismo estado en que estaría de no haber sufrido el dañ o.

2. Derecho Romano:
Ius civiles/ compositio/ composición: Consagrado principalmente en la Ley de las
XII Tablas, la cual contemplaba una solució n similar a aquella consagrada en el
Có digo de Hammurabi. Cuando una persona causaba un dañ o, éste estaba atado a
una pena. La víctima no decidía cuá l era la pena, pues ésta estaba establecida en la
Ley de las XII Tablas. Ejemplo: Se dañ a una huerta, se deben trescientas monedas.
Había delitos pú blicos y delitos privados (afectaban a la familia, el patrimonio o a la
persona en sí misma/pater familia). No se diferenciaba la responsabilidad civil
contractual con la extracontractual (vínculo jurídico) Todos eran tipos penales y
obedecían a un dañ o antijurídico.

1
Lex Aquilia: El derecho romano es la base de todo el sistema de responsabilidad
civil que tenemos hoy. El dañ o y la injuria son delitos. El dañ o afecta a las cosas e
injuria a personas libres. Regula las consecuencias si una persona dañ a los bienes de
otra persona. Surge el daño como un tipo penal. Tenía consecuencia penal y
econó mica. Al ser un tipo penal del cual se derivaba una pena pecuniaria, se miraba
ú nicamente la responsabilidad objetiva. Si se mata a alguien hay condena. Tiene tres
etapas:
- Esclavos afectados
- Ampliació n: El dañ o debe ir ligado a un deber de cuidado.
- El dañ o sea causado sin justificació n
o Se orienta a un tipo de responsabilidad subjetiva
o Se prevén dañ os justificados en dos bases que persisten (el estado
de necesidad (no hay lesió n física) y la legitima defensa (lesió n
física)).

Se indemnizaba el valor má s alto del bien afectado en el añ o inmediatamente


anterior. Hoy en día eso implicaría un enriquecimiento sin causa, por lo que se
pretende que la persona quede en la misma situació n en la que estaba antes del
dañ o. Con el dañ o punitivo actual tampoco hay un enriquecimiento pues la sanció n
la asume el Estado no la víctima. Segú n CSJ puede haber enriquecimiento cuando
hay fuentes distintas. Ú nico ej. Prestaciones sociales con responsabilidad por culpa
patronal.

Todo dañ o ligado con el vínculo jurídico especifico se tiene como contractual.

Esta ley es importante porque en su consagració n que el fundamento de esa


responsabilidad en ese entonces penal es alguien violó la norma jurídica
(antijuridicidad). Es en Roma a partir de una ley penal donde se consagra que el
fundamento de la responsabilidad civil en ese entonces penal es el incumplimiento
de una norma que establece que uno no le puede hacer dañ os a otro. El fundamento
en roma es la antijuridicidad. Introduce las bases. El concepto de culpa no aparece,
esta aparece en el siglo IV. No importaba si había culpa o dolo, si dañ a tiene la
obligació n de reparar, obra antijurídicamente y ese es el cimiento de lo que hoy es
responsabilidad civil.
Se trataba de una ley de cará cter penal. Por ser una acció n de cará cter penal, no se
transmitía por causa de muerte.
Los dañ os que debían resarcirse eran considerados delitos, por lo cual tenían que
respetar el principio de tipicidad, es decir, só lo debían repararse los dañ os
expresamente consagrados en la ley.

Introdujo la reparació n econó mica – pago de una suma de dinero -.

La acció n correspondía al dueñ o de la cosa dañ ada, aunque también en este punto se
produjo posteriormente una buena dosis de ampliació n, reconociéndose

2
legitimació n a favor del poseedor de buena fe, del acreedor pignoraticio, del
usufructuario y del arrendatario.

Como desarrollo pretoriano se dejó de lado que el dañ o solo era causado cosas
(esclavos) y comenzó a aplicarse a los supuestos en los cuales se causaba dañ o a una
persona libre. Así mismo, los pretores establecieron que el valor objetivo de las
cosas no era el ú nico referente para tasar el valor de la reparació n, pues también era
necesario valorar el interés que existía sobre esa cosa.

3. Derecho Medieval: Estuvo muy influenciado por el Derecho Canó nico. Desde esta
etapa, el desarrollo histó rico del concepto de culpa puede asimilarse a un péndulo,
dado que osciló entre dos extremos – subjetivo y objetivo -.

El Derecho Canó nico calificó la culpa como un estado psicoló gico. Así, cuando una
persona ocasionaba un dañ o, debía “sentir culpa”. De aquí surgió la Tridivisió n de la
culpa, calificá ndola en grave, leve y levísima.

De acuerdo con esta teoría, el juez debía entrar en la psiquis de la persona, para
analizar si ésta era culpable de conformidad con los principios cristianos – factor
psicoló gico de la culpa -.

4. Derecho Natural: se consolidó la culpa como un factor de imputació n de la


responsabilidad. Es decir, no se repara cuando la culpa falta y el dañ o entonces debe
considerarse fortuito. Si ocurre algú n dañ o por efecto imprevisto de un hecho
inocente, sin que pueda imputarse falta alguna a su autor, no deberá éste responder
de tal accidente.
Culpa: hace referencia a la intenció n con la cual se comete un dañ o, bien por
imprudencia, impericia, negligencia o falta al deber de cuidado.

la contribució n son las fuentes de responsabilidad civil. El dañ o es lo activa el


ordenamiento jurídico, se habla de los delitos que pueden ser por negligencia o por
dolo. Las fuentes son: delito, causi-delito y contratos.

Siglo VIII: surge algo que roma no fue capaz de armonizar o de construir. En roma la
ley es penal, de interpretació n restrictiva, le da espacio al derecho natural para
postular:
 principio general de la responsabilidad civil. “El que cause dañ o a otro, por culpa
o dolo, está obligado a la indemnizació n” hoy se encuentra vigente, pero es
abierto. Ese principio lo toma como base Andrés Bello. Ellos recogen todo lo que
venía siendo casuístico y esbozan ese principio.

Para encontrar responsabilidad se debe encontrar culpa. Presumir responsabilidad


es distinto a presumir culpa.

Responsabilidad subjetiva: “No hay responsabilidad sin culpa comprobada”.

3
Cuando sobrevenía un accidente cuya causa se desconocía, se salía de apuros con
cargar la responsabilidad al pasivo de alguna divinidad.

5. Época de la codificación/Domat/ Código de Napoleón: incorpora el principio del


derecho natural, lo plasma en el có digo. Hoy existe en los mismos términos.
También en la codificació n aparecen los sistemas de responsabilidad civil. La
responsabilidad extracontractual o comú n, las personas pueden ser responsables
directa o indirectamente. En Francia: hay 3 sistemas para responder por
responsabilidad extracontractual. (Có digo de Napoleó n)
a. Hecho propio: le pego un puñ o a alguien
b. Hecho ajeno: hay alguien que tiene deberes de vigilancia respecto de ciertas
personas y ellos si el trabajador comete una falla ellos responden
indirectamente.
c. Hecho de las cosas/actividades peligrosas: si voy manejando y me estrello.

6. Revolución industrial: la culpa presunta ocupa el lugar de la culpa efectiva y


demostrada, para mayor provecho de la víctima, cuya situació n en la lucha judicial,
se encuentra muy mejorada. Nace el maquinismo, se pasa de una sociedad pastoril a
un a industrial.
Dentro de esta nueva concepció n quien cree un riesgo, si éste llega a realizarse a
expensas de otro, tiene que soportar sus consecuencias, abstracció n hecha de
cualquier culpa cometida.
(la culpa ya no se analiza en abstracto, sino en concreto – conforme a la situació n en
particular)

Para la culpa se introducen los deberes de conducta y la ley artis – protocolo de


conducta-.
REVOLUCIONES:
a. Má quina de vapor y telar: todo eran artesanías y ahora por la invenció n del
vapor antes hacíamos una en una hora y ahora hacemos 20. Esta concepció n de
responsabilidad civil se está quedando corta porque no se puede meter en la
psiquis del dueñ o de la fá brica. Fue la primera vez que pasa. Las sociedades son
extremos. Pasamos de culpa hasta el otro extremo, no me importa usted que
quería si alguien perdió la mano debe responder. Dañ o sin importar la causa y se
elimina el concepto de culpa.
b. Electricidad
c. Empleo de la energía ató mica, la electró nica y la cibernética
d. “automatizació n industrial” o “imperio de las má quinas programadas”

Se queda corta la presunció n de culpa para dar paso a la presunció n de la responsabilidad.


Un vestigio de esto es el artículo que refiere al dañ o causado por un animal fiero que no
reporta ningú n beneficio.

4
4.0 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Es lo mismo que pregunte si uno baja a la 7ma o san francisco y se encuentran con un carro
que se maneja solo cual es la responsabilidad. Sistema de IA de IBM es Watson puede
identificar el problema jurídico y leer mil códigos más rápido (BOT). Hoy Cine
Colombia uno no tiene que hablar con una persona para comprar una boleta. Contra-
revoluciones contra las má quinas. Todos tenemos que someternos a un nuevo orden. Eso
como se refleja en la RC. Antes siempre habíamos hablado de la culpa. La culpa es el
reproche psicoló gico que se le hace a una persona porque fue negligente. El reproche
psicoló gico uno se mete en la psiquis de la persona. Esa dificultad es la revolució n
industrial la que dice cuestió nese si ese concepto psicoló gico de culpa es suficiente. Pero
como ya no hay personas sino má quinas. La responsabilidad objetiva es diferente de un
facto objetivo de imputació n. En Colombia no hay responsabilidad objetiva. Estamos ante el
reto de no tener humanos entonces donde está la culpa. Vamos a pasar de lo psicoló gico y
retaron la responsabilidad los hermanos Masó se llama el factor objetivo de la culpa y ya no
será el factor subjetivo de la culpa. Está ndar de conducta quien era el buen padre de
familia. Antes de la revolució n no había el concepto del buen padre de familia. Eso lo coge el
derecho comercial y lo denomina el buen hombre de negocios. Si hay diferencia con el
está ndar de conducta está el juicio de valor paa que responda. La responsabilidad civil
médica, lex artis dice có mo hacer todo, si falta algo hay responsabilidad. Ese es el reto que
hizo la revolució n industrial reto a la responsabilidad civil y hoy la culpa está viva gracias a
ello por crear el facto objetivo.

A. Se creó la presunció n de culpa. De lo psicoló gico (culpa subjetiva) a la


responsabilidad objetiva que prescinde de la culpa.
B. Predomina la teoría del riesgo

7. Siglo XX/ Hermano Mazeaud: se empieza a volcar su preocupació n hacia los


débiles la víctima, la parte de consumo por masificació n de los servicios. La
tendencia del derecho es en general no es ajeno a ello y va hacia las víctimas. Se
considera que el derecho es pro-víctima. Se amplían las teorías del nexo causal.
Pedro Munévar sentencia. Se estira el derecho en responsabilidad civil para
proteger al la victima.

La ley sienta el principio justo y saludable “a cada cual según sus actos y según sus
iniciativas”. Principio eficaz en una sociedad activa, principio protector de los
débiles: el poder, la iniciativa, la acció n deben ser, por sí mismos, generadores de
responsabilidad.

Se empieza a demarcar lo que es la responsabilidad contractual, dañ o en la vida en


la relació n (protecció n a la víctima). Se pretende reparar a las víctimas.

[Actualmente, el Derecho de Dañ os se centra en el deber de mitigar o prevenir los


dañ os. Se habla de dos momentos: momento anterior a la causació n del dañ o –
precaució n del dañ o – y momento posterior a la causació n del dañ o – valoració n y
reparació n del dañ o -.]

5
¿debe la responsabilidad civil ser preventiva o esperar a que se genere el dañ o?
Minority Report.
8. Siglo XXI: si lo que me activa la responsabilidad civil es el dañ o, hay tendencias
como puede ayudar la responsabilidad civil para prevenir esos dañ os. Película: tres
robots que tienen habilidad de prever que va a pasar y lo capturan un segundo antes
y lo condenan. Si Daniel no la mató porque tiene que ir a la cá rcel. La
responsabilidad civil se puede usar para prevenir dañ os. La responsabilidad civil se
está volviendo una herramienta para prevenir los dañ os. No puede haber
responsabilidad sin dañ o, no obstante, hoy se pregunta si su funció n puede ser
preventiva.

Hoy en día la culpa es un factor de imputació n.

Evolución de la Culpa

Estamos en un sistema de responsabilidad que entronizo la culpa (la teoría del péndulo)

Los 7 primeros está n decantados y teniendo en cuenta la parte importante van a facilitar
puntos futuros.

2017-07-24

FUNCIONES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

1. Funció n de demarcació n: la legislació n vigente es la que debe determinar los limites, aquí
se precisa tener en cuenta la jurisprudencia de las altas Cortes como matiz de la funció n de
demarcació n.

2. Funció n reparadora: busca poner a las víctimas en el estado en el que se encontrarían


sino hubiera sucedido el hecho.
- reparació n integral como nuevo paradigma: ahora ya no es posible pensar en una
indemnizació n de perjuicios, sin que esta no sea integral para la víctima.
- dañ os extrapatrimoniales: (verdadero matiz) (Compensan pues nunca va a haber medida
de reparació n para estos
- dañ os morales:
penal: 1000 SMLMV
Consejo de Estado:

3. Funció n sancionatoria: sancionar o castigar el dañ o causado a otra persona. La


indemnizació n como sanció n por el incumplimiento del ordenamiento jurídico. Elementos:
a. Esfuerzo histó rico para separarla del delito.
b. Dañ os punitivos: no se aplica en Colombia, es má s como forma de ejemplo. Es del
derecho anglosajó n, busca a parte de la reparació n, también tiene un eje sanció n.

6
4. Funció n preventiva: se basa en la premisa de que “Aquel que cause un dañ o está obligado
a repararlo”, por tal como las personas saben que en caso de causar algú n dañ o deberá n
responder y por tanto las personas evitaran causar el mismo.
- remisió n legal: art. 2359 titular de la acció n por dañ o contingente. Amenaza a personas
indeterminadas o determinadas quienes son las ú nicas que pueden ejercer esta acció n.
5. No tiene funció n redistributiva: la ley no establece una indemnizació n diferencial debido
a la situació n econó mica de las personas.

2017-07-31

La razó n por la cual hemos estado hablando de los hitos en la responsabilidad, es porque
actualmente estamos teniendo los mismos retos que en la época que por ejemplo en la
revolució n industrial se dieron.

TEORÍA DEL PENDULO: que se da entre la responsabilidad objetiva y la responsabilidad


subjetiva. Hay responsabilidad por dos fuentes, 1. Porque se quiso cometer el dañ o. 2. NO
queriendo tener esas consecuencias, pero obteniéndolas (culpa).

Estando en la revolució n industrial en términos jurídicos también se empieza a dar la


codificació n y aparece la culpa.

Teoría de la culpa: La culpa entendida como en sentir anímico y psicoló gico de la persona,
y mirar si esas personas estaban obrando dentro de un derecho o si era por caso fortuito o
fuerza mayor. (requiere de una interacció n). (factor psicológico de la persona) Se hace
un estudio de la persona que quiso al momento de realizar el hecho que causa el dañ o.

Josserand: ya no estamos en una sociedad individualista, sino masiva y es necesario buscar


un sentido de justicia. Si alguien está sacando provecho de fuerzas temibles, tiene que
responder sin importar si medio su culpa o no. (T. Riesgo) Se reta con la revolució n
industrial.

Teoría de riesgos: esa persona que se lucra genera un desequilibrio y puso en riesgo a la
sociedad, como contraprestació n en caso de causar un dañ o en razó n de ese dañ o debe
responder, sin importar su culpa o no. En esta teoría estamos hablando de una
responsabilidad objetiva y por tanto se prescinde de la culpa. Está en su momento nace por
unos sentimientos de justicia.
 En los inicios de esta teoría, no había defensas. La causal de exoneració n de la fuerza
mayor o el caso fortuito aparecen má s adelante.

Responsabilidad objetiva: aquella responsabilidad que prescinde del elemento culpa y


los eximentes, es decir no se permite que uno se defienda. Ej. Ultimo rezago de este en
Colombia es el art. 2354 C.C.

Después de esa época de péndulo donde en un extremo encontrá bamos la teoría de la culpa
y en el otro la teoría del riesgo, en el medio aparecen los Hermanos Mazeaud y estos le
reclaman a la culpa el hecho de que esa teoría no es jurídica y por tanto plantean la

7
eliminació n del factor psicoló gico y lo remplazan por un factor objetivo (factor objetivo de
la culpa: está ndares de conducta: buen padre de familia), pero siguen teniendo un factor
subjetivo. Esto duro de 1900 a 1990.

T. de la culpa Responsabilidad objetiva


Factor objetivo de la culpa

Lo anterior subsiste hasta que después de la anterior, teoría los exponentes de la teoría del
riesgo piden que no se elimine en su totalidad y entonces se empiezan a buscar unos
matices y de ahí surgen los eximentes de responsabilidad. Nace la teoría del riesgo, las
personas que aporten un lucro, pero generan un desequilibrio se les presume la culpa, se le
da la posibilidad a la víctima que tenga por probada la culpa y el victimario tendrá que
desvirtuar la culpa con las 4 causales eximentes (caso fortuito, fuerza mayor, culpa
exclusiva de la víctima, hecho de un tercero)

Finalmente, esto nos permite afirmar que en Colombia lo que tenemos es una
responsabilidad subjetiva, dado que hay casos donde se presume la culpa, pero se tiene la
posibilidad de defenderse.

Pregunta para la siguiente clase: ¿Por qué se debe responder? (respuesta filosó fica) es
decir cuá l es el fundamento de la responsabilidad civil en Colombia.
 En Colombia se tiene que entrar a responder debido a la Teoría de la
Teoría del riesgo Responsabilidad Objetiva
antijuridicidad.

2017-08-02

En los contratos de resultado se presume la culpa. Si la persona no cumple con su


obligació n se le va a presumir la culpa.

El factor normativo de la responsabilidad: recoge el factor objetivo de la culpa con la


antijuridicidad, por lo tanto, habrá n está ndares pero se da porque se está violando una
norma.

Capítulo II – Fundamento de la responsabilidad civil (filosofía del Derecho de daños)

Hoy día vemos que tanto la teoría de la culpa, como la teoría del riesgo conviven. A su vez,
un poco el objetivo también es no solo determinar quién va a responder, sino también
busca es prevenir dañ os y por tal motivo es que se está n generando sistemas especiales en
busca de tal fin.

8
Cuando miramos la responsabilidad no estamos hablando de una conducta típica a
diferencia de del derecho penal, aquí porque existe la obligació n de responder.

¿Qué es la responsabilidad civil? Es la consecuencia que, en temas civiles, produce un


actuar.

Reproche de cara a las obligaciones:


 Violació n de la ley
 Incumplimiento del contrato
 Comisió n de un delito
 Comisió n de un cuasidelito
Ese reproche en términos de responsabilidad civil nos conduce al concepto de la
antijuridicidad. Esta ú ltima entendida como aquel principio que atraviesa la
responsabilidad civil, para que la consecuencia se dé. Consiste en ir en contra de la norma.
Desde el punto de vista filosó fico, sin antijuridicidad no hay responsabilidad civil.

¿Cuá l es el factor de imputació n? (cuarto elemento, antes llamado la culpabilidad)

Antijuridicidad: parte del presupuesto de que debe haber una norma. Recordar que la
antijuridicidad para efectos de la responsabilidad, hay una norma incumplida por acció n o
omisió n y esa conducta puede que desconozca una norma. “Contravenir una norma” nace
de la lex Aquilia. ¿Cuá l es el fundamento de la responsabilidad civil en Colombia? La
antijuridicidad.

En responsabilidad civil esas normas son:


 Especificas

 Norma genérica: proviene del có digo de napoleó n DOMAT. El fundamento de la


responsabilidad es el 241 má s el artículo 6
ARTICULO 2341. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. El que ha cometido un delito
o culpa, que ha inferido dañ o a otro, es obligado a la indemnizació n, sin perjuicio de la pena
principal que la ley imponga por la culpa o el delito cometido.
 Hay una prohibició n de no causar dañ os a otros y luego teniendo eso como sustrato,
es que quien, a pesar de dicha prohibició n, cause dañ o a otros, estará en la
obligació n de indemnizar.
 Por tanto, cuando yo le causó dañ o a otro estoy trasgrediendo esa prohibició n y por
tanto ahí aparece la antijuridicidad, entendida como la trasgresió n del citado
artículo y la prohibició n implícita que este consagra.
 Es una pena no una recompensa, solo deja indemne a la víctima.
 Se es responsable en Colombia porque se está violando el 2341.

ARTICULO 6. SANCION Y NULIDAD. La sanció n legal no es só lo la pena sino también la


recompensa; es el bien o el mal que se deriva como consecuencia del cumplimiento de sus
mandatos o de la transgresió n de sus prohibiciones.

9
- En materia civil son nulos los actos ejecutados contra expresa prohibició n de la ley,
si en ella misma no se dispone otra cosa. Esta nulidad, así como la validez y firmeza
de los que se arreglan a la ley, constituyen suficientes penas y recompensas, aparte
de las que se estipulan en los contratos.
- Ejemplo: prescripció n adquisitiva – recompensa-
- La pena contenida en el artículo 2341 consiste en la obligació n de indemnizar.

La antijuridicidad parte de que en Colombia hay un artículo que consagra la prohibició n de


no causar dañ os a otros y el 2341 me establece una pena debido a esa trasgresió n. Y la
trasgresió n de un principio NEMINEM LAEDERE: no hay que causar dañ os a otros. (2341),
entendiendo la estructura que maneja el có digo establecido por el artículo 6 del C.C, el cual
permea todas las normas del Có digo Civil, donde todas las normas de este có digo podrá n
ser sanciones legales y esas sanciones pueden ser penas (debido a la trasgresió n) o
recompensas (cuando se cumplen).

La responsabilidad civil lo que busca es dejar en el mismo nivel en el que se encontraba la


persona antes de que se causara el dañ o.

El fundamento para responder es la antijuridicidad, no la culpa.

Lectura:
La antijuridicidad (el ser contrario a derecho) entidad como el menoscabo (en
determinadas circunstancias y la simple amenaza) de interés reconocidos en derecho por
medio de actos contrarios a un mandato o a una prohibició n.

Todo dañ o, para ser reparado, debe originarse en la violació n de un deber jurídico
generador de un dañ o o lesió n de un bien jurídico ajeno.

La antijuridicidad se compone de: (i) la antijuridicidad en la conducta y (ii) la


antijuridicidad en el dañ o.

Capítulo III – Relaciones entre la responsabilidad civil y otras formas de


responsabilidad.

Clá sicos:
I. Responsabilidad contractual: no solo es la responsabilidad que deriva de un
contrato y cuasicontratos, sino también de un vínculo jurídico previo. Ej. Agencia
oficiosa, curador o tutor en la rendició n de cuentas.
II. Responsabilidad extracontractual: es lo que sucede por vivir en sociedad

Sistemas especiales:
I. Tratativas preliminares
II. Responsabilidad profesional
III. Responsabilidad deriva de productos defectuosos

10
El concepto de la responsabilidad no nace del derecho, es anterior a ella. Es una
consecuencia a la inobservancia conducta y será de tipo jurídico cuando se consagran las
normas y en razó n de la inobservancia de estas, va a ver una consecuencia.

Responsabilidad civil: Es aquella a la que ú nicamente le interesa, como sujeto activo y


sujeto pasivo, el particular.

Tipos responsabilidad:
- Responsabilidad del Estado (Art 90 C.P) CE es un tribunal de instancia, mientras que
a sala de casació n civil es un recurso extraordinario.
- Penal
- Tributaria
- Disciplinaria (en cabeza de la procuraduría) servidor pú blico, Có digo Ú nico
Disciplinario.
- fiscal (en cabeza de la contraloría) gestor fisca  recursos pú blicos.
- laboral ART.216 CST el empleador que con culpa suficientemente comprobada que
haya causado dañ o a un trabajador deberá indemnizar los perjuicios causados. La
responsabilidad tiene como fuente una relació n laboral. Amparo de responsabilidad
patronal, que es objeto de aseguramiento, al igual que en los seguros, esta paga esas
condenas. La ARL paga una prestació n y esto no es una indemnizació n, por lo que se
mantiene el artículo 216 del CST, por lo que adicional si hay indemnizació n y el
trabajador se puede enriquecer.
- comercial/comercial
- civil
o entre particulares
o exclusivamente patrimonial

1. Responsabilidad Laboral
En temas laborales, hay un sujeto calificado (empleador) que entra a responder a través de
la ARL o en virtud del art. 216 CST, que consagra la culpa del empleador por el accidente.
Debido al mencionado artículo, se genera una excepció n donde hay una doble
indemnizació n, donde el ARL da una prestació n (ej. Pensió n de invalidez) y el empleador
igualmente deberá responder en razó n del 216, dado que hay responsabilidad patronal, es
decir estas no son excluyentes.
- Artículo 216: el empleador que, con culpa suficiente comprobada, haya ocasionado
un dañ o a un trabajador, tiene el deber de indemnizar.
- Sin embargo, y como se plantea el caso, en razó n de ese pago tanto de la ARL, como
del empleador en razó n del mencionado artículo, es posible decir que esté es uno de
los pocos ejemplos donde puede haber un enriquecimiento. Esto, toda vez que la
responsabilidad civil tiene por objeto resarcir el dañ o. – es un tema eminentemente
reparatorio -.

2. Responsabilidad Penal
El ordenamiento jurídico debe considerarse como un todo armó nico, y sus distintas
formulaciones deben estar debidamente concatenadas, pues en ú ltimas, busca imponer y

11
garantizar la disciplina y regular las variadas relaciones humanas, mediante normas
jurídicas que expresen la naturaleza y finalidad de sus contenidos. No puede existir una
contradicció n entre las distintas instituciones que lo conforman.

Establece tipologías, donde sí se incurre en conductas en ellas contempladas, habrá


responsabilidad. ES la consecuencia de haber cometido un delito.

Las decisiones penales absolutorias tienen alcance de cosa juzgada. Tal aspecto no
consagra propiamente la supremacía de una determinada jurisdicció n sobre otra, sino que
má s bien propende por la unidad de jurisdicció n, entendiendo cabalmente que esta es una
sola, y que si admite clasificaciones es con el ú nico objeto de dar cabida al cada vez má s
actuante postulado de la especializació n.

Dr. Gama: La jurisdicció n civil cede ante la jurisdicció n penal, en aras de proteger el
ordenamiento jurídico como un todo. No es un tema de prevalencia, es un tema de armonía.

El delito es fuente de responsabilidad civil, el delito entra dentro del postulado del 2341.

Caso escolta.
En tema civil no se necesita que haya delito, el 2341 abarca un á mbito mucho má s amplio,
donde el tema penal sería mucho má s reducido, pero también podría encuadrarse dentro
del á mbito que cubre el 2341. (círculos concéntricos)

14 de agosto de 2017

Se comenta el caso del niñ o pequeñ o que perdió unos dedos en una escalera eléctrica de la
plazoleta de comida de Unicentro. Donde se entra a conciliar por unas lesiones personales
culposas. El acuerdo se propició , porque Unicentro tiene una reputació n importante y por
temas mediá ticos, generá ndose entonces un acuerdo, pero un acuerdo no del todo jurídico.

Si la prueba de la responsabilidad civil es la Sentencia condenatoria que (declara un delito)


anticipa/sienta base para la responsabilidad civil, donde ahí se analiza o discute el
alcance de los dañ os. Prueba la ocurrencia del delito.

Sentencia absolutoria:
Si no se está en una de las 4 casuales (sindicado no lo cometió , el hecho no existió , causal de
justificació n o obro en cumplimiento de un deber legal) (taxativos), así haya absolució n en
materia penal, puede haber responsabilidad civil. Dado que hay hechos que nos son delitos,
pero son fuente para la responsabilidad. Art 57 CPP, traía las tres situaciones, y establecía
que el juez civil no podía estudiar el caso, en su momento motivado porque lo penal se
posiciona por encima delo civil. No obstante, hoy en día el artículo 57 de la L.600, pero se
estudian las causales:
El sindicado no lo cometió : no hay nexo causal, el dañ o no se puede imputar a la
persona.
El hecho no existió : no hay dañ o, no puede haber responsabilidad civil.

12
Causal de justificació n: justifica el dañ o he interrumpe el nexo causal.
Esto es importante porque el delito es fuente de responsabilidad civil, pero hay situaciones
donde se empezó a cerrar la teoría de que si no hay delito no hay responsabilidad civil, lo
cual no es así, siendo la responsabilidad civil má s abstracta.

Sentencia de 14 de marzo de 1938 – Caso Arnulfo Echeverri


Pionera en regular lo que sucede cuando se usa una sentencia condenatoria para generar la
responsabilidad civil y establece que sucede. Adicionalmente, introduce en Colombia la
responsabilidad por actividades peligrosas, a través del artículo 2356 C.C.
- El señ or Villegas no lo cometió .

Sentencia absolutoria en el á mbito penal. Sentencia condenatoria de primera instancia en


el á mbito civil. Sentencia absolutoria de segunda instancia en el á mbito civil.

El tribunal parte de la premisa de que si un juez penal dice que no hubo delito eso implica
para el tribunal, que por coherencia no hay responsabilidad civil. En ese momento era la
concepció n que existía. La impericia del joven fue tan grande, pues iba en zigzag, que hay
culpa exclusiva de la víctima, en materia penal.

Partiendo de una diferenciació n entre delito civil y delito penal, el Tribunal adoptó la
conclusió n de que habiendo sido ya materia de aná lisis y decisió n por parte de la
jurisdicció n penal el hecho imputado a Pablo Villegas como determinante de la muerte de
Arnulfo Echeverri, y habiéndose declarado por ella que tal acto no es constitutivo de delito
propiamente dicho, ni de delito culposo o cuasi delito, no existe ya la acció n privada de
responsabilidad fundada en el mismo hecho juzgado. Este es el punto de vista enfocado por
el Tribunal en su sentencia acusada como razó n absolutoria, y constituye, por tanto, el
punto y problema de la casació n.

Una sentencia condenatoria en lo criminal anticipa base, firme a la del pleito civil que se
siga por la indemnizació n patrimonial procedente del delito, en el caso de que esta acció n
no se haya ejercitado conjuntamente con esa otra; y una sentencia absolutoria en lo penal
por sobreseimiento definitivo, no prejuzga sobre la acció n civil cuando después se
demanda indemnizació n aduciendo como fuente no el delito sobre el cual ya la autoridad
competente juzgó en definitiva absolviendo, sino la culpa civil acerca de la cual la autoridad
en lo criminal no ha tenido porque decidir, ya que la mera culpa es algo diferente del delito
y que es éste y no la indemnizació n lo sentenciado en el juicio criminal.

En otras palabras: si, por regla general, todo delito determina indemnizació n, el solo hecho
de no hallarse delictuoso un acto dado no autoriza para decidir a priori que no hay lugar a
indemnizació n, puesto que no es necesario a ésta un delito como causa ú nica, y
perfectamente puede caber indemnizació n, aun sin pensarse en delito, tan só lo porque
haya culpa civil.

[Ú nicamente cuando se presenta un error manifiesto – de bulto -, el juez civil puede


apartarse de la decisió n penal condenatoria o absolutoria.]

13
Círculos concéntricos: hace referencia a aquel supuesto donde se entiende que tanto el
derecho civil como el penal son círculos y donde se halla con radio menor el penal; de
suerte que un acto dado que escapa a la acció n criminal o que no está o no podría estar bajo
ella, bien puede ser fuente de indemnizació n pecuniaria. En otras palabras; si, por regla
general, todo delito anticipa base para una indemnizació n, el solo hecho de no hallarse
delictuoso un acto dado no autoriza a priori a que no hay lugar a una responsabilidad civil,
puesto que el delito no es la ú nica fuente para la responsabilidad civil, sino también lo es la
culpa civil.
Má s que dos círculos concéntricos de radios diferentes, lo que hay es dos grupos distintos
de hechos y por tanto por ser distintos cada uno tiene sus respectivas acciones.

Sentencia de 12 de agosto de 2003 – M.P.: José Fernando Ramírez

Mientras que la sentencia condenatoria penal comporta un valor absoluto de cosa juzgada,
la absolutoria de la responsabilidad penal del procesado, en cuanto a sus efectos en el
campo civil, está sujeta a la reglamentació n establecida por el artículo 57 de la Ley 600/00,
el cual consagra que la acció n civil no puede iniciarse ni proseguirse, cuando en
providencia que haya adquirido firmeza, el reo ha sido eximido de responsabilidad penal,
bien porque el hecho investigado no existió , ora porque el sindicado no lo cometió , u obró
en legítima defensa o en estricto cumplimiento de un deber. De manera que, al momento de
decidir, dado el valor relativo que a la sentencia absolutoria le atribuye la ley, el juez civil
debe verificar si el pronunciamiento del juez penal encaja en alguna de las hipó tesis que
taxativamente se consagran en dicho precepto, pues só lo en tales supuestos puede argü ir
su influjo sobre la acció n civil.

El Incidente de Reparació n Integral concentra en un mismo juez los efectos penales y los
efectos civiles que puede producir un acto o hecho ilícito. Si bien son independientes, se
siguen entrelazando.

Cuando un juez penal avoque conocimiento de temas civiles, tendrá como límite para
reconocer perjuicios extrapatrimoniales, mil SMLMV. No obstante, en materia civil el límite
es de cien SMLMV. De acuerdo con la Corte Suprema de Justicia, debe entenderse que el
límite en materia penal aplica para el conjunto de víctimas, no para cada una de manera
individual. De esta manera, la concepció n de que en materia penal se obtiene una mayor
cuantía, se desdibuja.

No es malo, per sé, que la jurisdicció n penal conozca sobre temas civiles. Pero cuando ésta
se utiliza como un mecanismo de distorsió n, a través de la coacció n, en punto a la privació n
de la libertad, se logra que no se esté ante casos técnicos de responsabilidad civil.

Las 4 causales se encontraban en la ley 600, pero en la actual y vigente ley 906 estas no
existen. Sin embargo, la jurisprudencia ha dicho que no importa porque el ordenamiento no
puede tener lagunas ni ser contradictorio. Hoy día se invocan por la preservació n del
ordenamiento jurídico.

Causales:

14
1) Hecho investigado no existió
2) El sindicado no lo cometió
3) Obró en legítima defensa
4) Obró en estricto cumplimiento de un deber legal.

Por tanto, toca mirar si la Fuente o causa de la responsabilidad civil es el delito. Sí ese es el
caso y se absuelve en lo penal, la petició n ante lo civil no tendrá cabida, cuando es por
alguna de esas 4 causales.

La mera culpa es algo diferente del delito. Distintas las fuentes, distintas las acciones,
distintos los fines, no puede conceptuarse que la absolució n por el delito tenga fuerza de
cosa juzgada para absolver de la indemnizació n o impedir controversia por esta.

¿Teniendo en cuenta Artículo 32 del Có digo Penal, es posible considerar, que esas 4
causales son de estricta interpretació n, o las causales establecidas en el 32 caben?
- La posició n de la jurisprudencia es que esas 4 causales son taxativas, dado que en
esos casos el juez civil, no podrá apartarse de dicha sentencia. En las dos primeras
causales, no se analizan cuestiones de errores, dado que en materia civil pueden
tener implicaciones diferentes. En cuanto a la tercera y la cuarta, la jurisdicció n civil
reconoce las instituciones del cumplimiento de un deber legal y de la legitima
defensa.
-
Sentencia C-425/06

Ejemplo: Accidente producido por un bus. En este caso, se encuentran involucrados tres
sujetos, a saber: (i) conductor, (ii) propietario y (iii) empresa a que se encuentra afiliado el
vehículo. La acció n penal se dirige contra el conductor. La acció n civil está encaminada a
que se declare solidariamente responsables a los sujetos involucrados, por los perjuicios
ocasionados.

Existen acciones en lo penal que abarcan sujetos má s allá de quien cometió el ilícito penal.
Pero esto no significa que pueda hacerse caso omiso del debido proceso, es decir, la
sentencia penal condenatoria no puede sentar las bases para condenar civilmente a los
demá s sujetos. Es necesario realizar un juicio de valor, esto es, un reproche civil de la
conducta de los demá s sujetos responsables, antes de atribuirles responsabilidad civil. Es
indispensable brindar un espacio a los demá s sujetos, para que ejerzan el derecho de
defensa. Así mismo, deben probarse los elementos de la responsabilidad civil respecto de
esos sujetos.
La víctima de tales perjuicios debe probar (i) el dañ o causado y el monto del mismo; (ii) la
imputació n del perjuicio al directo responsable, y (iii) que este ú ltimo se haya bajo el
cuidado o responsabilidad de otro, bien sea por mandato legal o vínculo contractual.

TRANSPORTE
Teoría: Cuando se está ante un servicio pú blico de transporte se dice que hay
responsabilidad del conductor y solidariamente con el propietario del vehículo, esto en

15
razó n de la protecció n de la víctima, en especial porque conducir es una actividad
peligrosa.

Ej. El conductor es declarado como responsable de los hechos, por homicidio, comienza el
proceso de reparació n integral y es condenan a reparar los perjuicios de las víctimas.
- IRI: el juez penal fallando en lo civil
- ¿Es posible después de este caso acudir ante la jurisdicció n ordinaria y que sucede
con la solidaridad?
- Hubo una sentencia inter-partes, entre el conductor y las partes, pero los solidarios
responsables nunca entraron a ser parte.
o Se trata de hacer efectiva una sentencia ante alguien que no tuvo la
oportunidad de pronunciarse en el IRI, será necesario ir ante la jurisdicció n
ordinaria y a través de un proceso de cará cter declarativo, pretender que se
establezca y condene solidariamente responsable a “COPETRAN”, por ser el
propietario del vehículo.
 Adjunto se lleva la sentencia condenatoria del conductor y la pruebas
que demuestran que efectivamente está vinculado con la empresa
 El juez civil si estará sujeto es a la tasació n que anteriormente ya se
había realizado en el IRI. Es decir, se lleva como prueba de los
perjuicios lo tasado en el IRI.
 Como no tuvo oportunidad de defenderse inicialmente en IRI por no
haber sido convocado en caso de que el lesionado le exija cualquier
pago, este podrá negarse, porque dicha sentencia a él no lo vincula.

*Indemnizar: dejar a la víctima en el estado en que estaría si no hubiera ocurrido el dañ o.


*Si no son las cuatro formas taxativas de exonerar tanto en materia penal como civil, sino
otra de las 14.
*El hecho de que una conducta no encuadre en un delito no significa que no conlleve
responsabilidad civil.

Capítulo IV – La dicotomía entre la responsabilidad contractual y la responsabilidad


extracontractual

TIPOS O SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD CIVIL


En la versió n clá sica parte en que las resp. civil se divide en dos, en la resp. contractual y la
extracontractual. La gran diferencia entre estas es que la contractual supone la existencia
“vinculo jurídico previo” (contratos, cuasicontratos (agencia oficiosa) y por tanto se
deberá n seguir por las normas de la responsabilidad contractual. Esta es una consecuencia
de la inobservancia o incumplimiento de vínculos jurídicos específicos, es decir aquellos
que está n contenidos en esos vínculos jurídicos previos. Mientras que cuando hablamos de
la responsabilidad extracontractual tiene que ser encuadrado dentro de la prohibició n
establecida en el Art. 2341 (neminem laedere/no hacer dañ o) y es decir es genérico a
diferencia de lo contractual que es especifico, nace por el hecho de vivir en sociedad.
Comparten distintos conceptos, lucro cesante y dañ o emergente, la causalidad.

16
Hoy en díe el objeto es proteger a la víctima. Por lo que si hay duda de si corresponde a
responsabilidad contractual o extracontractual, el juez oficiosamente debe definir cuá l es.
Solo se deben redactar clara y completamente los hechos.

Caso Oftalmos: cuando una empresa contrata otra que tiene el mismo objeto y esta causa
un dañ o a un persona donde no media contrato entre estas, pero si con la primera, va a
haber responsabilidad contractual, siempre que haya unidad de daños.

Tendencia de proteger a la víctima a partir del S. XXI, es que se generan nos nuevos
sistemas.
EVOLUCIÓ N: dada la complejidad de las relaciones y que a fuente má xima de la
responsabilidad es la jurisprudencia y estos han creado unos sistemas especiales de
responsabilidad, los cuales surgen por razó n de los casos que se generan en la vida y que no
es posible solucionarlos a través de la versió n clá sica.

Se establecieron tres sistemas: (estos sumados a los dos clá sicos)


1) Responsabilidad civil por tratativas preliminares Art 863 CCo.
2) Por actividades profesionales
3) Derivada de productos defectuosos

Sin embargo, para poder entender estas, es necesario saber porque estas no se pudieron
incluir en las clá sicas.

DERIVADA DE PRODUCTOS DEFECTUOSOS


Ej. Yogurt que alguien se toma y lo deja ciego
Características:
- Son solidariamente responsables, no solo quien los vendió , lo fabrico, sino también
el que exporto y los distribuyo. Es decir, se propende por la protecció n de las
víctimas y protegerlas de una cadena logística donde es muy fá cil que se diluya la
responsabilidad a través de esta.
- Es decir, se desconoce si lo que hay relaciones son contractuales o
extracontractuales.
- Y se analiza la cadena para ver donde estuvo el error y quien. Y ya será entre ellos
que se repita por los perjuicios que deban pagar.
- Es decir, la persona tiene que probar el dañ o
- La persona acude a la persona en la cadena que má s le convenga y le sea má s fá cil.
- El efecto inter-partes que se da en los contratos se diluye. Aquí se diluye el principio
de relatividad de los contratos, es decir que los contratos solo producen efectos para
las partes. Distinto a lo que ocurre aquí dado que se incluyen a personas distintas a
ese vínculo.

POR ACTIVIDADES PROFESIONALES


Ej. Caso banco AV villas
Lo que no tiene los sistemas clá sicos, son una lex artis. Cada vez má s se amplia que a ciertas
profesiones y se establece un sistema de pruebas exclusivo de la responsabilidad
profesional y será sobre esta que el juez analice y mire la prueba.

17
Extensió n de los perjuicios: es todo aquello que se puede cobrar.

Vs contractual: lex artis, Un profesional necesita habilitació n del estado. Es decir, no le


aplica a todo el mundo, en principio solo aplica para todas aquellas profesiones que el
estado tenga interés en conservar cierto pará metro de calidad. La lex artis no se tiene en
cuenta en los sistemas clá sicos, está casi establece un check list respecto a las distintas
etapas de un procedimiento. Esta subyace a la profesió n, no se trata de un pará metro
suscrito por instituciones sino la ciencia, esta se recoge por una entidad que establece la
check list. Este también impone cambios en el sistema probatorio que lo apartan de la
responsabilidad civil contractual, donde no se permite desvirtuar la presunció n que da pie
al factor de imputació n, con excepció n a la fuerza mayor.
*lex artis: al interior de la profesió n se establece como se realizan procedimientos propios
de esta.

Solidaridad/ contractual: porque es la unidad de objeto prestacional y la


relación existente de los codeudores entre sí y de éstos con el acreedor,

TRATATIVAS PRELIMINARES
Art. 863: las partes deberá n proceder de buena fe exenta de culpa en el período
precontractual, so pena de indemnizar los perjuicios que se causen.
- Corte sala civil: cuando haya responsabilidad por tratativas preliminares no hay
contrato y por tanto para la responsabilidad civil se rige por el sistema
extracontractual.
- Due diligence es un claro ejemplo donde hay unas tratativas preliminares. Toca
tener cuidado con el cuarto de datos. ¿Pero que sucede, si la persona no busca es
comprar la compañ ía, sino busca es extraer informació n de la empresa? – ahí hay un
claro ejemplo de mala fe.
*interés positivo: depende de situaciones que ya han existido.
*interés negativo: es la expectativa que se tiene derivada de la posible celebració n del
contrato. Es una perdida de oportunidad.

Lo importante es como se ha solucionado:

Depende de los efectos. El má s importante es que la diferencia entre las dos


responsabilidades es el tema del dolo. Si me estrello por culpa, mismos efectos que si lo
hago con dolo para la responsabilidad. No importa si se transgrede el 2341 para efectos de
reparar los dañ os civiles. No pasa lo mismo con la contractual. El legislador Andrés Bello
(có digo napoleó nico). Incumplir un contrato queriendo incumplirlo, responde por los
dañ os previsibles e imprevisibles.

Inobservar la buena fe en tratativas preliminares va a ser dolo. Así que ese dolo, cambiara
si el sistema corresponde a responsabilidad contractual o extracontractual.
El dolo no es fá cil de probar ¿Cuá ndo uno es bruto se da cuenta?

Si no hay contrato, es decir si este se frustra, qué posibilidad de perjuicios es posible pedir:

18
- Dañ o emergente: todo lo que sale de mi patrimonio. Disminució n de activos
patrimoniales o incremento en los gastos. Se trata de deterioro o destrucció n de
bienes, así como los desembolsos o erogaciones que se hayan realizado. Hay un
empobrecimiento del patrimonio.
o Se señ ala que son criterios bá sicos para su reconocimiento la necesidad, la
razonabilidad y la proporcionalidad. El demandante los acredita y el
demandado los controvierte con base en esos criterios (gastos suntuarios,
excesivos, superfluos)
o Por regla general se concreta en gastos. Se acredita con facturas sobre los
pagos realizados.
o Puede ser pasado o futuro: el criterio es si ya se presentó o no la liquidació n
(por regla general en la sentencia)
o La liquidació n se realiza de manera diferente en uno u otro caso y depende
de si es una suma ú nica o si se trata de gastos perió dicos. Se aplica el IPC para
las actualizaciones y la tasa de interés del 6 %
- Lucro cesante: es la utilidad que dejo de percibir como consecuencia del dañ o. En
esto radica la diferencia con la responsabilidad civil contractual.
o También puede ser pasado o futuro dependiendo si se trata de valores
anteriores a la liquidació n o posteriores a ella.
 Futuro: toca acreditar la prolongació n cierta y directa de un estado de
cosas actual. No es posible tener certeza de la privació n de ingresos
futuros. La jurisprudencia alude a una “alta probabilidad objetividad”
de que el ingreso se hubiera dado.
 Una cosa es que la ganancia y la fuente de ganancia hubieran existido
con anterioridad (renta del arrendamiento de un inmueble que estaba
alquilado y se incendia) y otra, mucho má s compleja, es aquella en la
que tales elementos se darían en el futuro (ejemplo: rentabilidad de
un hotel que se incendia antes de empezar a funcionar. Ricardo de
Á ngel). Hay que hacer juicios de probabilidad y de verosimilitud con
fundamento en lo que sería el curso normal de los acontecimientos.
o Aplicació n de los criterios de proyecció n y de comparació n. Respecto de este
ú ltimo, existe
o La doctrina y la corte se pone de acuerdo, que no es posible pedir un lucro
cesante respecto de un contrato que no nació .
o Dañ o al interés contractual negativo: Es un sistema especial porque no se
puede derivar un lucro cesante, pero si es posible pedirlo en relació n con los
contratos que se dejó de realizar debido a tal expectativa.
Discusió n en Colombia/ filosó fico.: Se debe ver los efectos prá cticos, si se pretende
proteger de la víctima va a ser contractual (Jorge Santos Ballesteros), si no va a ser
extracontractual, y lo establece porque si hay dolo contractual se pagan los perjuicios
previsibles y los imprevisibles, si es extracontractual solo los previsibles.
Leer: lectura de Jorge Oviedo

Hoy en día ante situaciones donde no se sabe si la responsabilidad es contractual o


extracontractual, no es necesario rotular que tipo de responsabilidad es, con el requisito de

19
que los hechos estén tan claros y precisos el juez podrá llegar a partir de esa relació n de
hechos de qué tipo de responsabilidad nos referimos.

Principio de prohibició n de opció n: No se puede respecto de un mismo hecho una misma


persona, derivar responsabilidad contractual y extracontractual. No se puede tomar lo
conveniente de cada tipo de responsabilidad. Art 1006 hoy derogado, pues hoy en día no se
necesita rotular que tipo de responsabilidad es.
Antes en materia de muerte por contrato de transporte se tenían que hacer dos demandas
una por vía contractual y otra extracontractual. Todo esto por el caso Cá rdenas Lalinde,
quien demanda simultá neamente por perjuicios contractuales (iure hereditatis) y
extracontractuales (iure propio), por lo que no viola la prohibició n de opció n, pues por un
lado el dañ o era para los herederos y por otro el dañ o que se le causa a la víctima directa.

¿Qué pasa si a mí me contratan para pintar una pared, y me tiro el tapete, yo puedo decir
que yo contractualmente cumplí y entonces que tipo de responsabilidad será ?

Diferencias puntuales entre la responsabilidad contractual y extracontractual

1) en cuanto a su origen
 C: es de origen derivado. Siempre estará ligado a un vínculo jurídico previo que la
define

2) Mora
 Contractual:
o Las partes determinan los efectos de la mora y supletivamente la ley lo hace.
o Regulació n contractual de la mora
o Requerimiento de constitució n en mora (reconvenir en mora)
o Esquema de indexació n
o Art. 1608
o Indexació n
o Las partes pueden de mutuo acuerdo establecer el valor y alcance de la
mora.
 Extracontractual: En teoría no opera, hoy día es posible constituir en mora a partir
de la ocurrencia del hecho, y el juez podrá tener en cuenta que dicha mora al
momento de dictar sentencia. Desde el momento de la primera reclamació n.
o Indexació n del dañ o

3) Capacidad: por el artículo 1503, el cual establece la presunció n de capacidad, la cual


establece que toda persona es legalmente capaz, excepto aquéllas que la ley declara
incapaces.
¿quién es capaz? Aquel que no se presuma como incapaz.

Cuando hablamos de extracontractual, son todas las personas, pero, si es menor de


10 añ os, será n los padres quienes respondan y su responsabilidad, será en razó n del
hecho propio y si es mayor de 10 añ os será por el hecho ajeno.

20
Hecho propio: no se presume, el demandante deberá probar la culpa. Culpa
probada
Hecho ajeno: culpa presunta

Contractual, mayores de 18 que no sea incapaz.

4) Graduació n de la culpa (grave, leve y levísima). Depende de si la obligació n es de


medio o resultado
 Esquema de graduació n de la culpa (63 C.C)
o En materia extracontractual no se aplica esta graduació n, solo en materia
contractual. Siempre se responde independiente de la graduació n.
 Teoría de la prestació n de las culpas
 Armonizació n del esquema frente al tipo de obligació n que se presenta
o A que má s allá de la graduació n de culpa que se haya pactado, también
toca tener en cuenta las obligaciones que se hayan pactado, y respecto de
las obligaciones de medio (culpa presunta) y de resultado (culpa
probada). No todas las obligaciones de un contrato será n solo de alguna
de clase.
 Aplicació n del 2341 C.C como es quema de graduació n.

5) En cuanto a la extensió n de su reparació n.


 Solo aquel dañ o que se pruebe será el que se deberá reparar
 En materia contractual:
o Si se prueba el dolo, se puede cobrar los imprevisibles
o Título de culpa solo los previsibles.
 Extra:
o No importa a título de que recibí el dañ o, la indemnizació n será la
misma. Si hay dolo lo que pasa es que podrá haber un delito. Lo que
puede cambiar la indemnizació n en dañ os extrapatrimoniales.
6) Solidaridad
 Responsabilidad patronal
 Aplica para ambos casos
 Contractual:
o Se pacte
o Las que establezca la ley
o La indivisibilidad hace que la obligació n sea conjunta/solidaria.
 Extracontractual:
o No se puede pactar, pero aplica el 2344
o Excepciones 2350 y 2355, edificios, que se caiga cosa y no se sepa
quien fue.

7) Competencia (28 CGP)


 Contractual: donde se vaya a ejecutar el contrato o en el domicilio del
demandado.

21
 Extracontractual: donde ocurrieron los hechos o en el domicilio del
demandado.

Teorías:
1) Unitaria: Italia, Holanda, Quebec. Ha migrado para decir que solo se habla de un gran
régimen de responsabilidad civil
2) Dual: no es un régimen ú nico y hay dos tipos de responsabilidades, donde cada uno
tienes diferentes efectos, orígenes y desarrollos.
a. En Colombia hablamos de esta, pero no de manera individualizada, dado que
es posible cuando no se sepa qué tipo de responsabilidad está , será el juez a
través de los hechos quien lo determine.

Principio de prohibició n de opció n: no se puede escoger a conveniencia que tipo de


responsabilidad.

ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Dichos elementos son 4 y si alguno falta no habrá responsabilidad. De igual forma cada uno
de los elementos tiene sus propios requisitos, dejando de ser el dañ o, la culpa y el nexo
causal. Los mencionados elementos son:

1. El hecho ilícito
Acto jurídico: media la voluntad, mientras que en hecho no.

Hecho jurídico: el incumplimiento siempre proviene de un hecho. Aquí cuando se habla de


un hecho ilícito, está completamente atado a la antijuridicidad y por tal que contraviene
una norma.

Conductas: las cuales pueden ser por acció n o por omisió n. De ambos casos se pueden
derivar responsabilidad.

Tipos de omisió n:
a) Omisió n pura y simple: esta proviene principio de solidaridad en la Constitució n.
Aquí lo que toca mirar es la diligencia de la persona. Esta mira lo mismo que la
omisió n de socorro, es decir que lo que se contrapone es el estado de la persona que
se encontraba viendo. Es decir, esta está en cabeza de todos y la ú nica defensa será
que de haber incurrido en dicha actividad o salvaguarda se hubiera puesta en
peligro la propia integridad.

b) Omisió n en la actividad: hay ciertas actividades que tienen unos protocolos. La


diferencia con el deber jurídico de actuar es que esos protocolos no está n
consignados en una norma jurídica, sino que toca mirar cuales son los requisitos
para que dicha actividad se pueda realizar de manera satisfactoria.
Ej. Arreglar una carretera, toca poner señ alizació n de alerta. /celador/ salvavidas /
abogado que se le pasa un término.

22
Hoy día todas las actividad tiene un plan de continuidad y mapa de riesgos y por tal
si no se prevé todas las posibilidades se estará incurriendo en omisió n.

c) Omisió n cuando se tiene el deber jurídico de actuar : es aquel que se ve en


responsabilidad médica, especialmente en el consentimiento informado, en el cual el
medico transfiere todos los riesgos que se pueden generar en razó n de la prá ctica. El
medico hace participa al paciente sobre que los procedimientos que se van a realizar
tienen unos riesgos y que este los conoces. Se identifica con la lex artis.
La omisió n en este caso está contenida en las normas y decretos que establecen la
obligació n de realizar dicho consentimiento y por tal será este el hecho ilícito,
inclusive cuando el procedimiento medico se realizó debidamente. ¿???????

La importancia de diferencia si es por acció n u omisió n, es en el tema probatorio.

Si uno se fija el 2341, es por acció n y mientras que el 2350 (edificio en ruinas)

Las conductas instintivas no son hechos ilícitos, pero esto no por fuerza mayor, sino porque
no cumple el requisito de ser un hecho ilícito.

Lo que es antijurídico es el dañ o.

2. El daño
Es una consecuencia de un hecho que alteró una situació n anterior. Por tal toca mirar cual
sería la situació n si ese hecho ilícito no hubiera sucedido y hacer una comparació n.
La mayoría de las veces el dañ o tiene una connotació n negativa, es decir, es el menoscabo
de comparar la situació n en la que ESTARÍA una persona de no haber mediado el hecho
ilícito.

Ese dañ o puede tener reflejo en el patrimonio del damnificado o puede tener reflejo en
ó rbita extrapatrimonial.
Es decir, el menoscabo puede materializarse tanto en la esfera patrimonial como la
extrapatrimonial.

¿Qué es lo que se dañ a?


Hijo de crianza no tiene derechos subjetivos, por tal decir que solo en estos recae el dañ o se
estaría cometiendo una injusticia. Por tal, el menoscabo, es decir lo que se afecta son
intereses.

*Lo que subyace a un dañ o resarcible es el interés, no hay derecho subjetivo. Ej vajilla, bajo
la teoría del interés hay que identificar que representaba en su conjunto en el patrimonio
econó mico (como se afecta el dañ o emergente/ que se hacía con la vajilla) todos los
factores que rodean el bien, es decir todas las afectaciones econó micas en las diferentes
aristas de ese bien para ver cuá l es la afectació n. LA teoría del interés tumba el valor
intrínseco del bien he introduce un valor extrínseco.

Dañ o resarcible: es aquel que afecta un interés.

23
El interés, es la relació n especifica (no genérica) que una persona puede tener con
determinado bien. Esta teoría tiene la virtualidad que hacer que el dañ o genérico se
convierta en un dañ o especifico. Esto quiere decir que a la responsabilidad no le va a
interesar la destrucció n del carro o cosa, lo que mira, es aquellas personas que tenían
interés sobre dicho objeto y lo que se va a reparar es la afectació n de ese interés. Ej
concubina no había derecho subjetivo que conectara con el amante, en Francia debía haber
derecho.

Requisitos del interés para ser objeto de indemnizació n:


a) Debe ser personal: que el interés afectado sea de aquel que está reclamando la
indemnizació n sea propio (legitimació n), esto respecto del dañ o. Sin embargo, se
complica en los temas de daños por contragolpe. El dañ o debe ser personal para
todos, por tal en el caso de la esposa que depende del esposo, esta deberá demostrar
tanto la dependencia, como el valor con la que la mantenían. Todo lo anterior a
pesar de no ser el directamente afectado.
En conclusió n, en materia de responsabilidad civil uno no tiene que ser víctima, sino
damnificado. Por tal toca tener mucho cuidado con cuanto se está pidiendo por
perjuicios, porque si se pide de má s la contraparte va a poder alegar que por eso el
dañ o ya no es personal.

b) Cierto: toca poder comprobar al juez que el dañ o existe. Es má s fá cil en algunas
ocasiones comprobar de manera negativa, es decir, demostrar que tal dañ o no es
eventual.
Debe comprobarse que el dañ o existe o existirá (es decir el dañ o futuro es cierto,
nunca eventual)
Ejemplo: caso niñ o de Unicentro que pierde los dedos, demuestran que por la edad
del niñ o no le podían hacer los injertos, sino toca esperar a que el este má s grande.
Solo hay dos tipos de dañ os que se presumen, los intereses y clausulas penales.

El dañ o má s fá cil de probar es el dañ o emergente, dado que este se prueba con
facturas. Mientras que el lucro cesante probablemente se tasa con un perito.

*Dañ o eventual: que puede o no ocurrir. Pago de los gastos exequiales de una
persona en coma.

Perdida de la oportunidad
Ejemplo: un señ or no le lleva al caballo al dueñ o para que participe en una carrera
para ganarse un milló n de dó lares.
o ¿Es el dañ o cierto?
 No es cierto que se iba a ganar o perder el milló n de dó lares
 Lo cierto que se tenía con ese caballo era la oportunidad el cual es
CIERTO.
 Lo má s importante es ver como se prueba esa oportunidad.

24
¿Có mo se diferencia con el estudiante de derecho? Aquí si hablamos de que es
eventual, ahí todavía no había una oportunidad respecto de la carrera del hijo, lo
que había era una mera expectativa.

Dañ o futuro vs dañ o eventual.


Interés negativo: es lucro cesante, es la frustració n que generan el no cumplimiento
de unas expectativas.

c) Directo: El dañ o es consecuencia (con ocasió n) del hecho dañ oso y el dañ o que se
indemniza es aquel que se encuentra de manera directa con el nexo causal y no sus
derivados. Aquí decimos entonces que la responsabilidad no responde por dañ o
consecuenciales (fabula la lechera). Aplica tanto para patrimonial, como
extrapatrimonial.

o Recibió las consecuencias


o Tiene que ser directo respecto del nexo causal (el surgir del dañ o en relació n
con el hecho ilícito)
o Sin embargo, cuando se está en un contrato y hay dolo se puede indemnizar
los imprevisibles. (revisar má s adelante).
o Multas:
 Caso Carlos Vives no toca pagar la multa, porque el hecho que no
pueda asistir al concierto es indirecto. (respecto a esto hay diferentes
teorías)
 Caso contratos para hacer banderas y no le dan la tela para hacerlas y
por tal le imponen multas e inhabilidades con el Estado.
*Primer nivel de dañ os se debe mirar si hay verdaderamente una relació n causa efecto
con el dañ o, y si pudo ocurrir al distinto. Ej. Por el choque automovilístico
necesariamente pierde el avió n.

d) El interés lesionado por el daño tiene que ser lícito


Este va a depender del caso en particular y toca revisar si efectivamente la actividad es
ilícita o no. Ej. Prostitució n es legal, pero ser proxeneta si lo es.

SENTENCIA del 18 de octubre de 2005 MP: Pedro Octavio Munar Cadena


- Dañ o por contragolpe

ARTICULO 2342. LEGITIMACIÓ N PARA SOLICITAR LA INDEMNIZACIÓ N. Puede pedir esta


indemnizació n no só lo el que es dueñ o o poseedor de la cosa sobre la cual ha recaído el
dañ o o su heredero, sino el usufructuario, el habitador, o el usuario, si el dañ o irroga
perjuicio a su derecho de usufructo, habitació n o uso. Puede también pedirla, en otros
casos, el que tiene la cosa, con obligació n de responder de ella; pero só lo en ausencia del
dueñ o.

Por tal estamos una responsabilidad por actividades profesionales. Lex artis: la cual
establece un protocolo y se determina que se omitió un paso.

25
Cuando uno hereda, se generan créditos.

Prohibició n de opció n: toca casarse si o si con un sistema. Un mismo sujeto y un mismo


dañ o. Aquí no se viola este principio, porque hablamos de personas distintas.

Sentencia 11 de septiembre de 2002 – Caso Clínica Barraquer

La Corte en este caso está haciendo una ficció n para proteger a la víctima. Dicha ficció n se
da en la medida en que se pregunta si es posible predicar una solidaridad, y a través de esto
dá ndole dos patrimonios a la víctima.

ARTICULO 2344. <RESPONSABILIDAD SOLIDARIA>. Si de un delito o culpa ha sido


cometido por dos o má s personas, cada una de ellas será solidariamente responsable de
todo perjuicio procedente del mismo delito o culpa, salvas las excepciones de los artículos
2350 y 2355.

Todo fraude o dolo cometido por dos o má s personas produce la acció n solidaria del
precedente inciso.

El obstá culo que se genera para la aplicació n de dicho artículo es que por un lado es
contractual y por otro es extracontractual. Entonces empieza al Corte a decir que el médico
es el ejecutor material (despliega lo que le contrate a la otra parte, en este caso Oftalmos)
Requisitos: para crear una ficció n de que dicha relació n “entre niñ o y médico es
contractual”, dado que para que haya solidaridad tiene que haber el mismo tipo de
responsabilidad.
1) Unidad de objeto
2) Identidad del interés lesionado y del dañ o producido
3) Que haya una relació n entre contratante y el ejecutor

Clasificación de los daños: la diferencia entre uno y otro es el reflejo en la persona


afectada o el damnificado. Se refleja en su patrimonio o por fuera de él. Ej perdida de
oportunidad, data crédito.

1. Patrimonial: son indemnizatorios, bienes dentro del patrimonio.


a. Dañ o emergente (algo salió de mi patrimonio): toca tener los soportes
(facturas). Toca completar con la presentació n. Trazabilidad de soportes que
demuestren las erogaciones con cargo al patrimonio. Prueba: soportes de la
plata que tuvo que salir con ocasió n al dañ o. A punta de testimonios no
funciona. Puede ser pasado, presente o futuro, respecto a la reclamació n de
los perjuicios, tanto en audiencia como conciliació n.
b. Lucro cesante: las utilidades (ingresos-costos) que dejar de ser percibidas.
Declaració n de renta, cotizaciones a la seguridad social. También puede ser
pasado, presente y futuro.

26
 Ejemplo: tengo un local en un centro comercial debajo de la plazoleta
de comidas y arriba se rompe un tubo y me toca cerrar por una
semana y se dañ ó mucha mercancía. En este caso hablamos de que en
materia probatoria, toca entrar a mirar la contabilidad y tema
tributarios.
 Se debe determinar el periodo indemnizable: incapacidades
temporales o vitalicias, lo que llevará a que el lucro cesante se limite a
un periodo de tiempo o se extiende hasta la culminació n de la vida
probable de la víctima. En este ú ltimo caso se tomará la referencia de
las tablas sobre vida probable (tablas de DANE).
 Es necesario comparar la vida probable de la víctima con la de las
personas que dependían de ella. Así mismo es importante determinar
si son invá lidos o si no lo son. Igualmente, se debe determinar el
género.
 Todos esos factores inciden en la vida probable de las
personas.
 Cuando hay dos periodos de dependencia, o vidas probables.
Ej. Esposa que era mantenida, el esposo muere, ¿qué vida
probable toca tener en cuenta? Lo que se debe hacer es “tomar
una foto del momento en el que sucede”. Si el de la esposa es
mayor se tiene en cuenta la vida de ella
 La dependencia econó mica se determina por la relació n que
vincula a la víctima con los demá s reclamantes:
o Có nyuge o compañ ero: vitalicio
o Hijos: hasta los 25 añ os, que se presume terminan su
periodo de formació n académica y pueden valerse por
sí mismos.
 Si el hijo es incapaz será vitalicio. También hay
una tabla para esto.
o Padres: hasta que el hijo fallecido hubiera cumplido 25
añ os, salvo invalidez de los padres.
o Siempre se deben tomar los datos de vida probable de la
víctima y el periodo de dependencia y vida probable de
los reclamantes y se toma el período menor.

- Lo que se puede presumir respecto del dañ o es el alcance, valor o medida, no su


existencia.
o Clá usula penal: estimació n anticipada de perjuicios. Al juez toca solo
demostrarse la existencia y valide de la clá usula. Si los perjuicios son
mayores a lo contenido en la clá usula, tocará renunciar a la mismas y entrar a
un proceso declarativo que demuestren los perjuicios efectiva y realmente se
causaron.
o Cobro de intereses: aquí lo que sucede es que no toca probar el valor del
dinero, sino que toca demostrar cual es el interés pactado o el bancario
corriente. Por tal es necesario que haya una obligació n dineraria.

27
 Plazo: ahí lo que se cobra es por un tiempo la no posibilidad de
disposició n del dinero.
 Moratorio: el cual puede ser 1.5 veces el bancario corriente y en caso
de superarlo, se pierde tanto lo excedido y una misma proporció n
hacia abajo. Usura en materia penal.
 Este ya lleva incluida la indexació n
 Indexació n

Los dañ os patrimoniales a su vez pueden ser: (es teó rico) toca mirar el incumplimiento,
pero ambos deben ser directos.
a) Intrínseco: será aquellos en los que el hecho ilícito lo que afecta es el objeto del
contrato propiamente dicho.
b) Extrínseco: se afectan bienes diferentes al objeto del contrato se afectan bienes por
fuera del objeto mismos del contrato. Ej. Clá usula penal o el dañ o por el contrario
golpe.

Otra clasificació n: necesariamente tiene que ser contractual. El dañ o emergente en ambos
es igual.
a) Positivo: Consiste en la celebració n y ejecució n del contrato (es decir si hay
contrato, ya nació ), que conlleva el dañ o emergente (disminució n del patrimonio) y
el lucro cesante (frustració n de su aumento).
b) Negativo: no se puede indemnizar del contrato que no nació , sino de aquellos
contratos que no fueron posibles suscribir.
o Consiste en la pérdida que se origina al violar la expectativa que se tenía en
no ser lesionado en el ejercicio de la libertad contractual, por haber confiado
en la conclusió n del contrato que no se celebre o que sea declarado nulo –
costos de negociació n -.

Cuarta categoría: recordar que estos son aplicables en los casos de materia contractual, y
cuando hay incumplimiento contractual por dolo, solo que solo en estos casos se
indemnizara tanto por lo previsible como por lo imprevisible. Es claramente una norma
sancionatoria
a) Previsible: es algo que condiciones de normalidad yo puedo prever su ocurrencia.
Por tal lo que este por fuera de esto será caso fortuito y fuerza mayor.
o Prever: es imaginar
b) Imprevisible: que determinada situació n en condiciones de normalidad no ocurriría.
Pero igualmente tiene que cumplir con los requisitos del dañ o.

Ley 446: está atacando todas aquellas normas que tengan el cará cter sancionatorio y de
enriquecimiento. Se tiene derecho a que lo reparen en todos los rubros causados. A partir
de esta Ley a una tensió n en relació n con la norma de la indemnizació n en materia
contractual por dañ o imprevisibles

2. Extrapatrimonial: estos no indemnizan estos reconocen, sino reconocen. Por tal


tienen por objeto las afectaciones en la ó rbita espiritual de la persona, que este no

28
tiene por qué soportar. Caso Villaveces, mausoleo a esposa en cementerio central. Se
reconoce por primera vez los dañ os extrapatrimoniales. El dañ o moral es el precio
del dolor. El dañ o moral solo manda a la sociedad un mensaje que reconoce que se le
causo un dañ o a la esfera interna de la persona.

Derechos de la personalidad: son derechos considerados como fines en sí mismo y está n


atribuidos a la persona en cuanto a tal. Son también poderes jurídicos destinados a
preservar la esfera personal propia o la integridad existencial del ser humano.

a. Moral (esfera interna): recordar que no es una dañ o punitivo o sanció n


adicional por la ocurrencia del hecho ilícito, reconoce el sufrimiento, no es
objeto de indemnizació n.
 Tipos:
i. Subjetivo: Es el precio del dolor y por tal su reconocimiento. La
expresió n o manifestació n del dolor no tiene nada que ver con
este reconocimiento. Coincide con el precio del dolor.
ii. Objetivado: Hoy en día no se encuentra reconocido. Tendía a
indemnizar las consecuencias que ese dolor o aflicció n tuvo en su
patrimonio. Este se cae porque lo que es lucro cesante, se debe ir
por eso y se estaría indemnizando dos veces por lo mismo.

 El valor es determinado por el arbitrio del juez, pero por su puesto


este tiene unas reglas por las que el juez se debe seguir. Dicho arbitrio
en cada rama del derecho es diferente.
 Materia civil: Hasta 68 millones.
 Materia administrativa: Hasta cien SMLMV.
 Materia penal: Hasta 1000 SMLMV (dolo probado). Hasta 500
SMLMV (culpa). Refiere al conjunto de víctimas.
 Prueba:
 Presunciones:
o Presunció n de hecho que con ocasió n de la muerte o
lesió n de una persona los parientes en primer y
segundo grado de consanguinidad y primero de
afinidad.
o Los que no son familiares tiene la posibilidad de
demostrar el vínculo que tenía con la persona. Pero eso
implica que debe probar.
 La mejor forma de lograr la prueba de este es a través de
dictá menes periciales.

b. Daño de la vida en relación: Parte de la existencia del sufrimiento. La


persona tiene, respecto de su ó rbita interna, dos clases de repercusiones:
internas y externas. Este dañ o refiere a las repercusiones externas, no
econó micas, que generó el menoscabo en la ó rbita interna del sujeto. Es

29
decir, las trabas que la persona sufre, por la situació n en que se encuentra
como consecuencia del dañ o.
Es una categoría envolvente, por tal recoge otros tipos de dañ os que antes se
tenían en cuenta. Hablamos de perjuicios fisioló gicos, sexual, bioló gicos, etc.
Los anteriores todos se entienden incluidos en este grupo.
Los legitimados pueden ser varios, no solo la persona que tiene la lesió n y
por tal hay una ampliació n del concepto de legitimado. Este es el dañ o má s
oneroso.
 El valor:
o Administrativo: 100 SMLMV
o Civil: 200 SMLMV
 Como es tan amplio no se presume, se mira como era su estado
anterior, su funció n en la sociedad antes del accidente. Este se amplia
a todos los que se ven afectados. También es un reconocimiento, má s
no una indemnizació n.

c. A los bienes constitucionalmente protegidos: hace referencia aquellos


casos en los que se afecta algú n derecho fundamental constitucional.
Ejemplo: relleno doñ a Juana, en el cual hay un derrumbe y eso genera una
nube de porquería y en toda ciudad Bolívar y el Consejo de Estado trae los
bienes constitucionalmente protegidos y se les afecte el derecho a la vivienda
digna, a salud, al ambiente sano. Solo hasta este caso se genera un
reconocimiento econó mico para dichas afectaciones, dado que a través de la
tutela solo se busca el restablecimiento del derecho. (primer precedente
sobre este proviene del Consejo de Estado)
 Derechos de la personalidad: son derechos considerados como fines
en sí mismo y está n atribuidos a la persona en cuanto a tal. Son
también poderes jurídicos destinados a preservar la esfera personal
propia o la integridad existencial del ser humano.
 Si como consecuencia de un hecho dañ oso un derecho fundamental
fue afectado, se puede pedir que de acuerdo con la misma filosofía de
los dañ os extrapatrimoniales se les reconozca la afectació n.

- Caso Douglas:
o No es personal
o Tiene que haber un grado de parentesco o de solidaridad

Baremos indemnizatorios: son tarifas que el legislador o la jurisprudencia deciden acoger


en aras de tener una seguridad jurídica, esto para evitar una indefinició n de dañ os. Estos
son una respuesta a los desbordes de los reclamos. Estos son aplicables a los
extrapatrimoniales, dado que los patrimoniales dependen de es de la prueba.

- Interés negativo
- Interés positivo

30
- Previsible

- Imprevisible: todas aquellas que no se pudo prever al momento del contrato.


Inopinado y sorpresivo.

*Para determinarlo hay que ver el tiempo del contrato*

3. El nexo causal
Es la relació n que existe entre el hecho ilícito y el dañ o. Es la manera en la que se puede
reconducir el dañ o al autor del hecho ilícito. Siempre es un tema de culpa probada, el nexo
causal nunca será presunto.

Para la responsabilidad civil extracontractual, el nexo causal está comprendido en el


artículo 2341 cuando expresa “que ha inferido dañ o a otro”. Para la responsabilidad civil
contractual, el nexo causal está comprendido en el artículo 1616.

El problema aquí es cuando aparecen las con- causas (diferentes a causas sucesivas)

Para la responsabilidad civil extracontractual, el nexo causal está comprendido en el


artículo 2341 cuando expresa “que ha inferido dañ o a otro”. Para la responsabilidad civil
contractual, el nexo causal está comprendido en el artículo 1616.

Uno de los extremos es el hecho ilícito, que puede consistir en una acció n o una omisió n. El
otro extremo es el dañ o. Bá sicamente, el nexo causal es la conjunció n de dos cuestiones:
i. Questio facti (cuestió n de hecho)
ii. Questio iuris (cuestió n jurídica). El nexo causal es un hecho respecto del cual debe
hacerse un juicio de valor jurídico. Es el enlace ente el hecho y el dañ o, después de
haber realizado un juicio jurídico respecto del hecho que ocasionó las
consecuencias.

Teorías:
1) teoría de la equivalencia de las condiciones: Todos los hechos que tuvieron que ver
con la causació n del dañ o, tienen igual entidad en la ocurrencia del mismo. El
espectro de responsables es muy amplio (injusto). Todas las condiciones que
influyeron se miran igual y tuvieron igual influencia en el dañ o.
2) Causa inmediatamente anterior: Es necesario entender que un dañ o puede estar
antecedido de varias causas. La causa pró xima es la directamente anterior. En
ocasiones, la causa pró xima no fue la causante del dañ o.
3) Causa eficiente: Refiere a la causa que tuvo la eficacia de causar el dañ o. No
obstante, nunca habló sobre la oportunidad para realizar el aná lisis. Es decir, le faltó
hablar sobre la prognosis pó stuma.
4) Causalidad adecuada: Refiere a la causalidad eficiente má s la prognosis pó stuma. La
causalidad adecuada consiste en que el aná lisis debe realizarse de manera posterior
a la ocurrencia del hecho. Se trata de un asunto técnico, por ende, el juez siempre
debe acudir a dictá menes periciales. Actualmente, esta teoría opera en Colombia.

31
Termina siendo la causalidad eficiente + unas reglas de aplicació n. Las reglas son:
a) prognosis pó stuma: ahí se toman todos los hechos y las condiciones de
normalidad en que todo hubiera ocurrido, y se determina la causa eficiente del
hecho ilícito.
b) si el tema no es puramente de derecho, el juez deberá acudir a la valoració n de un
perito.
* Sentencia de la clínica las vegas: La CSJ esta englobando el nexo causal en el factor
de imputació n, lo correspondería a responsabilidad objetiva.
Causales eximentes/ de exoneració n de responsabilidad: causa/factor extrañ o- se rompe el
nexo causal
a) Culpa exclusiva de la víctima: si hay un 0,5 de coautoría ya no es un factor de
exoneració n y tendrá que responder en esa proporció n. Rompe el nexo causal, pues
no existe acció n u omisió n.
Los menores de 10 añ os no cometen culpa, ni los embriagados puestos en esa
condició n en contra de su voluntad.
b) Caso fortuito: se rompe el nexo causal y es imposible reconducir el hecho a una
persona determinada. En Derecho Privado, son sinó nimos. En Derecho Pú blico, no
son sinó nimos. En Estados Unidos se denomina “Act of God”.
A. Requisitos
 El hecho debe ser imprevisible. No es aquello que no se puede prever, pues todo es
previsible (imaginació n). Significa que, bajo condiciones de normalidad, se configuró
un hecho sú bito e imprevisto. TODO AQUELLO QUE NO PUEDA PREVEER EN
CONDICIONES DE NORMALIDAD.
o Ejemplo: Piratería terrestre en Colombia.
 El hecho debe ser irresistible. No es aquello que no se puede evitar. Consiste en que
una persona, en condiciones normales, no puede detener las consecuencias del
hecho. POR MÁ S DE QUE SE TMOMEN TODAS LAS MEDIDAS AL ALCANZA NO SE
PUEDE RESISTIR EL DAÑ O
 El hecho debe ser externo. La Corte Suprema de Justicia estableció que el hecho
debe ser externo a quien lo alega. Cuando se trata una actividad que hace parte del
giro ordinario de los negocios de la persona, no es externo. DEBE SER
INDEPENDIENTE AL OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA. Cuando es riesgo creado, el
dañ o se puede reconducir a el objeto social de la empresa, no va a poder alegar caso
fortuito.

c) Fuerza mayor: se rompe el nexo causal y es imposible reconducir el hecho a una


persona determinada.
Son hechos irresistibles (en condiciones normales supera la posibilidad de resistirlo
y no pueden ser evitados) e imprevisibles (los que pueden ocurrir en circunstancias
de normalidad). Un tercer elemento (de acuerdo con la CSJ) es que los hechos sean
independientes al objeto propio de la actividad, en atenció n a un régimen
proteccionista a los afectados.
En materia administrativa, la fuerza mayor es un evento de la naturaleza, mientras
que el caso fortuito no proviene de ella.

32
d) Hecho exclusivo de un tercero: si no es exclusivo si habrá responsabilidad, pero
está podrá verse disminuida. El autor del hecho ilícito fue otro. Tiene que ser un
hecho exclusivo del tercero, pero no es necesario probarse quién es.
Implica que puede haber una persona, distinta del demandado y de la víctima, que
causa el dañ o.

- Prueba el nexo causal: lo debe probar quien lo alega – sistema de culpa probada.
Solo existen dos presunciones de culpa: derecho ambiental y societario.

4. Factor de imputación: permite preguntase a título de qué se está respondiendo. No


puede ser culpa porque el dolo queda por fuera.
Factor subjetivo: comportamiento por fuera del está ndar del buen padre de familia,
¿actuó con culpa o dolo?
Factor objetivo: teoría del riesgo – presunció n de culpa
o Mirar el resumen de la sentencia.
Responsabilidad civil extracontractual:
o Hecho propio (papa menor de 10 añ os)culpa probada
o Hecho ajeno culpa presunta Se exonera con las mismas de las
actividades peligrosas/ hecho de las cosas y dos má s, diligencia en la
vigilancia o en la elecció n.
 In vigilando
 In eligendo
o Hecho de las cosas: cosas que hacen dañ o, alcantarillas abiertas, etc./culpa
presunta (actividades peligrosas) solo con causal de exoneració n, (hecho
de un tercero, culpa de la víctima, fuerza mayor, caso fortuito)
Contractual:
- Obligació n de medio (culpa probada)
- De resultado (La culpa se presume) Ejemplo: Servientrega entrega el paquete
dañ ado. Solo se desvirtú a con (hecho de un tercero, Culpa exclusiva de la víctima,
caso fortuito, fuerza mayor).
o grave
o Leve
o Levísima
o Dolo
DEFENSA
Con que no se configure uno de los elementos ya es suficiente. La manera para destruir el
nexo causal.

Hecho ilícito: lo que se debe atacar es atacar la ilicitud del hecho. Por tal hay algunos
eventos en los que se conoce que un hecho que tiene apariencia de ilícito puede ser licito.
Aquí podemos identificar:
- Legítima defensa: Proporcional, inmediatez que el bien jurídico y que el bien
jurídico propio
- Estado de necesidad: una persona para proteger un bien jurídico y evitar un mal
propio o ajeno que suponga peligro actual, inminente, grave, e inevitable de otra

33
forma legítima, menoscababa otro bien jurídico cuyo dañ o no puede ser mayor al
que intenta evitar.
- Auto ayuda
- Jorge santo y Carlos Darío Barrera

Frente al dañ o, toca mirar los 4 requisitos y mirar si alguno hace falta. Se discute, el
ejemplo del contrato de hospedaje (toca mirar si este es de resultado porque de serlo, se
presume la culpa).

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
Parte de que hay una obligació n preexistente y especifica que no es otra cosa que las
obligaciones contractuales. A partir de esa obligació n especifica también toca indemnizar
perjuicios (igual que en extracontractual), pero aduanalmente toca propender por el
cumplimiento del contrato (esto no está en la extracontractual).

Para los contratos el có digo civil dice que los contratos se deben cumplir de buena fe y aquí
no hablamos de una buena fe subjetiva, sino aquí hablamos de una buena fe objetiva y por
tal tiene unos pará metros con que compararlos (lealtad, buen comportamiento,
correcció n).

Cumplimiento:
Hay 4 tipos de incumplimiento:
1. Total: es aquel incumplimiento que no permite un incumplimiento tardío. Esta solo
admite indemnizació n de perjuicios.
Ej. Vestido de novia. Sobre costo: se tiene que estar buscando un objeto con
similares características. Si se compra el vestido de Vera Wang, lo que sucede es que
ahí había un abuso del derecho. Pero cada caso es concreto y particular, porque
digamos que uno de 90 después de tres tiendas fue el ú nico que me quedo. Toca es
mirar muy bien como todo queda documentado.
2. Defectuoso: Cuantitativamente cumple, pero cualitativamente incumple. Si
permiten el incumplimiento, aunque sea tarde (calidad) ¿Vicios redhibitorios?
Ej. Contrato de suministro Cuantitativamente cumple, pero cualitativamente
incumple. Ya no confió como usted como proveedor, entonces pide el equivalente
pecuniario de las nuevas vá lvulas que valen 3 millones de dó lares, ahí no hay un
sobre costo. Pro en la vida real en los negocios no se puede uno esperar a que un
proceso el juez declare el equivalente pecuniario, por tal lo mejor es uno mismo ir a
hacer la comprar lo de má s que toca cobrar se va por indemnizació n de perjuicios, al
ser un sobre costo.
3. Parcial: (cantidad) El deudor hizo algo. El peso específico del incumplimiento es
absolutamente relativo, es decir, varía de acuerdo con el caso concreto.
4. Retardo: es un incumplimiento que permite un incumplimiento tardío. Ej. Cocinas
italianas

Debido a esos incumplimientos en materia contractual se generan dos tipos de


pretensiones, donde la primera sea el cumplimiento del contrato, la cual puede ser in

34
natura (en especie) o en equivalente pecuniario. Y la segunda pretensió n será la de
indemnizació n segú n esta se haya causado o no.

Las pretensiones de cumplimiento en ultimas buscan un título ejecutivo. El doctor sugiere


intentar la conciliació n donde se pueda constatar el cumplimiento in natura o en
equivalente pecuniario ahí, para así tener el título ejecutivo.

Excepció n de contrato no cumplido: no cumplir, porque el otro tampoco ha cumplido.


(ambas partes está n en mora)
Mora: en el contrato se suele regular en el mismo las consecuencias de la mora. Cuando el
contrato no señ ala nada, es necesario el requerimiento de la mora, para que a partir de ahí
se empiece a contar los interés moratorios.

En extracontractual, porque si no nos ponemos de acuerdo toca irse a juicio y esperar a la


sentencia.

SEGÚ N LA OBLIGACIÓ N

 Dar: En las obligaciones dinerarias los intereses son importantes, porque junto con
la clá usula penal son los ú nicos dañ os que no necesitan de prueba.

 Hacer

Artículo 1610, Código Civil: “<MORA DEL DEUDOR EN OBLIGACIONES DE HACER>. Si la


obligació n es de hacer, y el deudor se constituye en mora, podrá pedir el acreedor, junto
con la indemnizació n de la mora, cualquiera de estas tres cosas, a elecció n suya:

1a.) Que se apremie al deudor para la ejecució n del hecho convenido.

2a.) Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del
deudor.

3a.) Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracció n del contrato.”

 No hacer

Ya no se mira la tri-divisió n de la culpa, sino si se mira si la obligació n es de medio o de


resultado.

DEBERES DE PRESTACIÓN/DEBERES SECUNDARIOS DE CONDUCTA


A. Buena fe

Artículo 1603 del Có digo Civil, Artículo 871 del Có digo de Comercio.

Buena fe subjetiva: Íntima convicció n de actuar conforme a Derecho.

35
Buena fe objetiva: Marca un pará metro de conducta. Debe existir certeza de estar
actuando con correcció n y lealtad.

Integración del contenido contractual: (i) Confidencialidad. (ii) Informació n.


Consentimiento informado. (iii) Seguridad.

Actualmente, este contenido suele encontrarse en los laudos arbitrales.

[La fuente de los deberes secundarios de conducta es la jurisprudencia.]

CAUSALES DE LIMITACIÓ N DE RESPONSABILIDAD CIVIL


Hay actividades que para que se puedan desarrollar toca darles un trato benévolo para
evitar que el país se vea paralizado.

La responsabilidad se puede limitar bajo unos pará metros. La exoneració n de


responsabilidad es diferente de la limitació n de responsabilidad, generalmente se limita a
un porcentaje del contrato y nunca se va responder por lucro cesante.

Existen unos requisitos de validez para cada figura. Existen normas que establecen que no
puede condonarse el dolo futuro ni tampoco puede atentarse contra el objeto mismo del
contrato. (obligaciones secundarias de conducta. Ej. Lavadero de carros y se roban el carro)

Pactos o convenciones:
1. Exoneran
2. Limitan (imponen un tope má ximo por el cual responder).
Pero esto es posible mediante unos requisitos de validez:
1. No se puede exonerar del dolo o culpa grave futuro.
2. Cuando exoneren respecto de la obligació n esencial
3. Debe ser previa y estar escrita.

Proceso declarativo:
- Prescripció n: Sanció n por no hacer uso de un derecho. Prescribe el día anterior al
tiempo limite. En responsabilidad civil hay 10 añ os. Ultimo inciso del art 94 CGP
dice que la prescripció n se interrumpirá con el simple requerimiento que le haga el
acreedor al deudor. (requerimiento escrito).

36

También podría gustarte