Está en la página 1de 2

CASO A RESOLVER PARA R.A. 2.1.1. “EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES”COMO ELEMENTO DE LA DIRECCIÓN (3ª etapa del P.A.).

>La empresa el Banquete Preferido, S.A. de C.V. es líder en el mercado posicionándose en el número uno como la mejor por el excelente servicio que proporciona a sus clientes.
Dicha empresa se formó hace 15 años y desde entonces ha tenido ventas anuales de $20´000,000.- de pesos con ganancias del 15% de forma periódica. Actualmente cuenta con
1000 empleados capacitados y adiestrados para desempeñar adecuadamente sus funciones. Su personal labora de forma motivada y con actitud positiva la mayor parte del
tiempo pues el clima laboral es muy sano debido a la comunicación, autoridad, toma de decisiones, coordinación de intereses y resolución de problemas.
Además de que la empresa ofrece servicios de banquete (comida-mantelería-adornos,etc.) también incursiono en el tema de música y espectáculos para divertir y entretener a
la clientela.
Sin embargo en el período transcurrido desde enero del 2019 a la fecha ha mostrado una baja en las contrataciones de sus servicios lo que ha afectado drásticamente a sus
finanzas… la razón es: un grupo de empleados ofrece de forma oculta y sin permiso del director Stanley el mismo servicio desviando las ganancias y ventas de la empresa.
El director recurre a usted como administrador para que le apoye en la resolución de dicho problema aplicando el PROCESO DE TOMA DE DECISIONES del módulo MPAD y para
ello ofrece un pago de $5000.-pesos.
SE SUGIERE: -Analizar el problema -Aplicar el proceso de toma de decisiones abordado en clase -Dar solución al problema realizando las sugerencias convenientes
RECUERDA EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES ES:
1. Identificación del problema.
2. Identificación de alternativas de solución.
3. Elección de un criterio conforme al cual se evaluarán las alternativas (¿qué conviene para la empresa?).
4. Detección de alternativas de riesgo (¿qué ocurrirá con cada alternativa?
5. Evaluación de alternativas (dar un puntaje de más a menos).
6. Elección de la mejor alternativa (Mencionar la mejor alternativa).
7. Implantación (ejecutarla).

CASO A RESOLVER PARA R.A. 2.1.1. “EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES”COMO ELEMENTO DE LA DIRECCIÓN (3ª etapa del P.A.).
>La empresa el Banquete Preferido, S.A. de C.V. es líder en el mercado posicionándose en el número uno como la mejor por el excelente servicio que proporciona a sus clientes.
Dicha empresa se formó hace 15 años y desde entonces ha tenido ventas anuales de $20´000,000.- de pesos con ganancias del 15% de forma periódica. Actualmente cuenta con
1000 empleados capacitados y adiestrados para desempeñar adecuadamente sus funciones. Su personal labora de forma motivada y con actitud positiva la mayor parte del
tiempo pues el clima laboral es muy sano debido a la comunicación, autoridad, toma de decisiones, coordinación de intereses y resolución de problemas.
Además de que la empresa ofrece servicios de banquete (comida-mantelería-adornos,etc.) también incursiono en el tema de música y espectáculos para divertir y entretener a
la clientela.
Sin embargo en el período transcurrido desde enero del 2019 a la fecha ha mostrado una baja en las contrataciones de sus servicios lo que ha afectado drásticamente a sus
finanzas… la razón es: un grupo de empleados ofrece de forma oculta y sin permiso del director Stanley el mismo servicio desviando las ganancias y ventas de la empresa.
El director recurre a usted como administrador para que le apoye en la resolución de dicho problema aplicando el PROCESO DE TOMA DE DECISIONES del módulo MPAD y para
ello ofrece un pago de $5000.-pesos.
SE SUGIERE: -Analizar el problema -Aplicar el proceso de toma de decisiones abordado en clase -Dar solución al problema realizando las sugerencias convenientes
RECUERDA EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES ES:
1. Identificación del problema.
2. Identificación de alternativas de solución.
3. Elección de un criterio conforme al cual se evaluarán las alternativas (¿qué conviene para la empresa?).
4. Detección de alternativas de riesgo (¿qué ocurrirá con cada alternativa?
5. Evaluación de alternativas (dar un puntaje de más a menos).
6. Elección de la mejor alternativa (Mencionar la mejor alternativa).
7. Implantación (ejecutarla).

CASO A RESOLVER PARA R.A. 2.1.1. “EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES”COMO ELEMENTO DE LA DIRECCIÓN (3ª etapa del P.A.).
>La empresa el Banquete Preferido, S.A. de C.V. es líder en el mercado posicionándose en el número uno como la mejor por el excelente servicio que proporciona a sus clientes.
Dicha empresa se formó hace 15 años y desde entonces ha tenido ventas anuales de $20´000,000.- de pesos con ganancias del 15% de forma periódica. Actualmente cuenta con
1000 empleados capacitados y adiestrados para desempeñar adecuadamente sus funciones. Su personal labora de forma motivada y con actitud positiva la mayor parte del
tiempo pues el clima laboral es muy sano debido a la comunicación, autoridad, toma de decisiones, coordinación de intereses y resolución de problemas.
Además de que la empresa ofrece servicios de banquete (comida-mantelería-adornos,etc.) también incursiono en el tema de música y espectáculos para divertir y entretener a
la clientela.
Sin embargo en el período transcurrido desde enero del 2019 a la fecha ha mostrado una baja en las contrataciones de sus servicios lo que ha afectado drásticamente a sus
finanzas… la razón es: un grupo de empleados ofrece de forma oculta y sin permiso del director Stanley el mismo servicio desviando las ganancias y ventas de la empresa.
El director recurre a usted como administrador para que le apoye en la resolución de dicho problema aplicando el PROCESO DE TOMA DE DECISIONES del módulo MPAD y para
ello ofrece un pago de $5000.-pesos.
SE SUGIERE: -Analizar el problema -Aplicar el proceso de toma de decisiones abordado en clase -Dar solución al problema realizando las sugerencias convenientes
RECUERDA EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES ES:
1. Identificación del problema.
2. Identificación de alternativas de solución.
3. Elección de un criterio conforme al cual se evaluarán las alternativas (¿qué conviene para la empresa?).
4. Detección de alternativas de riesgo (¿qué ocurrirá con cada alternativa?
5. Evaluación de alternativas (dar un puntaje de más a menos).
6. Elección de la mejor alternativa (Mencionar la mejor alternativa).
7. Implantación (ejecutarla).

CASO A RESOLVER PARA R.A. 2.1.1. “EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES”COMO ELEMENTO DE LA DIRECCIÓN (3ª etapa del P.A.).
>La empresa el Banquete Preferido, S.A. de C.V. es líder en el mercado posicionándose en el número uno como la mejor por el excelente servicio que proporciona a sus clientes.
Dicha empresa se formó hace 15 años y desde entonces ha tenido ventas anuales de $20´000,000.- de pesos con ganancias del 15% de forma periódica. Actualmente cuenta con
1000 empleados capacitados y adiestrados para desempeñar adecuadamente sus funciones. Su personal labora de forma motivada y con actitud positiva la mayor parte del
tiempo pues el clima laboral es muy sano debido a la comunicación, autoridad, toma de decisiones, coordinación de intereses y resolución de problemas.
Además de que la empresa ofrece servicios de banquete (comida-mantelería-adornos,etc.) también incursiono en el tema de música y espectáculos para divertir y entretener a
la clientela.
Sin embargo en el período transcurrido desde enero del 2019 a la fecha ha mostrado una baja en las contrataciones de sus servicios lo que ha afectado drásticamente a sus
finanzas… la razón es: un grupo de empleados ofrece de forma oculta y sin permiso del director Stanley el mismo servicio desviando las ganancias y ventas de la empresa.
El director recurre a usted como administrador para que le apoye en la resolución de dicho problema aplicando el PROCESO DE TOMA DE DECISIONES del módulo MPAD y para
ello ofrece un pago de $5000.-pesos.
SE SUGIERE: -Analizar el problema -Aplicar el proceso de toma de decisiones abordado en clase -Dar solución al problema realizando las sugerencias convenientes
RECUERDA EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES ES:
1. Identificación del problema.
2. Identificación de alternativas de solución.
3. Elección de un criterio conforme al cual se evaluarán las alternativas (¿qué conviene para la empresa?).
4. Detección de alternativas de riesgo (¿qué ocurrirá con cada alternativa?
5. Evaluación de alternativas (dar un puntaje de más a menos).
6. Elección de la mejor alternativa (Mencionar la mejor alternativa).
7. Implantación (ejecutarla).
DIAGNÓSTICO
INSTRUCCIONES: Revise cuidadosamente cada uno de los siguientes enunciados y conteste de acuerdo a sus referentes o saberes previos.
1. ¿Qué entiende por CONTROL?
2. ¿Quién ejerce el CONTROL en una empresa y para qué?
3. ¿Para qué sirven las gráficas, formatos, tablas, archivos, bases de datos y reportes en una empresa?
4. Explicar brevemente ¿cómo corregiría errores o desviaciones en una empresa?
5. Para generar u obtener mayores utilidades y ganancias…¿qué se debe CONTROLAR?
DIAGNÓSTICO
INSTRUCCIONES: Revise cuidadosamente cada uno de los siguientes enunciados y conteste de acuerdo a sus referentes o saberes previos.
1. ¿Qué entiende por CONTROL?
2. ¿Quién ejerce el CONTROL en una empresa y para qué?
3. ¿Para qué sirven las gráficas, formatos, tablas, archivos, bases de datos y reportes en una empresa?
4. Explicar brevemente ¿cómo corregiría errores o desviaciones en una empresa?
5. Para generar u obtener mayores utilidades y ganancias…¿qué se debe CONTROLAR?
DIAGNÓSTICO
INSTRUCCIONES: Revise cuidadosamente cada uno de los siguientes enunciados y conteste de acuerdo a sus referentes o saberes previos.
1. ¿Qué entiende por CONTROL?
2. ¿Quién ejerce el CONTROL en una empresa y para qué?
3. ¿Para qué sirven las gráficas, formatos, tablas, archivos, bases de datos y reportes en una empresa?
4. Explicar brevemente ¿cómo corregiría errores o desviaciones en una empresa?
5. Para generar u obtener mayores utilidades y ganancias…¿qué se debe CONTROLAR?
DIAGNÓSTICO
INSTRUCCIONES: Revise cuidadosamente cada uno de los siguientes enunciados y conteste de acuerdo a sus referentes o saberes previos.
1. ¿Qué entiende por CONTROL?
2. ¿Quién ejerce el CONTROL en una empresa y para qué?
3. ¿Para qué sirven las gráficas, formatos, tablas, archivos, bases de datos y reportes en una empresa?
4. Explicar brevemente ¿cómo corregiría errores o desviaciones en una empresa?
5. Para generar u obtener mayores utilidades y ganancias…¿qué se debe CONTROLAR?
DIAGNÓSTICO
INSTRUCCIONES: Revise cuidadosamente cada uno de los siguientes enunciados y conteste de acuerdo a sus referentes o saberes previos.
1. ¿Qué entiende por CONTROL?
2. ¿Quién ejerce el CONTROL en una empresa y para qué?
3. ¿Para qué sirven las gráficas, formatos, tablas, archivos, bases de datos y reportes en una empresa?
4. Explicar brevemente ¿cómo corregiría errores o desviaciones en una empresa?
5. Para generar u obtener mayores utilidades y ganancias…¿qué se debe CONTROLAR?
DIAGNÓSTICO
INSTRUCCIONES: Revise cuidadosamente cada uno de los siguientes enunciados y conteste de acuerdo a sus referentes o saberes previos.
1. ¿Qué entiende por CONTROL?
2. ¿Quién ejerce el CONTROL en una empresa y para qué?
3. ¿Para qué sirven las gráficas, formatos, tablas, archivos, bases de datos y reportes en una empresa?
4. Explicar brevemente ¿cómo corregiría errores o desviaciones en una empresa?
5. Para generar u obtener mayores utilidades y ganancias…¿qué se debe CONTROLAR?
DIAGNÓSTICO
INSTRUCCIONES: Revise cuidadosamente cada uno de los siguientes enunciados y conteste de acuerdo a sus referentes o saberes previos.
1. ¿Qué entiende por CONTROL?
2. ¿Quién ejerce el CONTROL en una empresa y para qué?
3. ¿Para qué sirven las gráficas, formatos, tablas, archivos, bases de datos y reportes en una empresa?
4. Explicar brevemente ¿cómo corregiría errores o desviaciones en una empresa?
5. Para generar u obtener mayores utilidades y ganancias…¿qué se debe CONTROLAR?
DIAGNÓSTICO
INSTRUCCIONES: Revise cuidadosamente cada uno de los siguientes enunciados y conteste de acuerdo a sus referentes o saberes previos.
1. ¿Qué entiende por CONTROL?
2. ¿Quién ejerce el CONTROL en una empresa y para qué?
3. ¿Para qué sirven las gráficas, formatos, tablas, archivos, bases de datos y reportes en una empresa?
4. Explicar brevemente ¿cómo corregiría errores o desviaciones en una empresa?
5. Para generar u obtener mayores utilidades y ganancias…¿qué se debe CONTROLAR?
DIAGNÓSTICO
INSTRUCCIONES: Revise cuidadosamente cada uno de los siguientes enunciados y conteste de acuerdo a sus referentes o saberes previos.
1. ¿Qué entiende por CONTROL?
2. ¿Quién ejerce el CONTROL en una empresa y para qué?
3. ¿Para qué sirven las gráficas, formatos, tablas, archivos, bases de datos y reportes en una empresa?
4. Explicar brevemente ¿cómo corregiría errores o desviaciones en una empresa?
5. Para generar u obtener mayores utilidades y ganancias…¿qué se debe CONTROLAR?
DIAGNÓSTICO
INSTRUCCIONES: Revise cuidadosamente cada uno de los siguientes enunciados y conteste de acuerdo a sus referentes o saberes previos.
1. ¿Qué entiende por CONTROL?
2. ¿Quién ejerce el CONTROL en una empresa y para qué?
3. ¿Para qué sirven las gráficas, formatos, tablas, archivos, bases de datos y reportes en una empresa?
4. Explicar brevemente ¿cómo corregiría errores o desviaciones en una empresa?
5. Para generar u obtener mayores utilidades y ganancias…¿qué se debe CONTROLAR?
DIAGNÓSTICO
INSTRUCCIONES: Revise cuidadosamente cada uno de los siguientes enunciados y conteste de acuerdo a sus referentes o saberes previos.
1. ¿Qué entiende por CONTROL?
2. ¿Quién ejerce el CONTROL en una empresa y para qué?
3. ¿Para qué sirven las gráficas, formatos, tablas, archivos, bases de datos y reportes en una empresa?
4. Explicar brevemente ¿cómo corregiría errores o desviaciones en una empresa?
5. Para generar u obtener mayores utilidades y ganancias…¿qué se debe CONTROLAR?
DIAGNÓSTICO
INSTRUCCIONES: Revise cuidadosamente cada uno de los siguientes enunciados y conteste de acuerdo a sus referentes o saberes previos.
1. ¿Qué entiende por CONTROL?
2. ¿Quién ejerce el CONTROL en una empresa y para qué?
3. ¿Para qué sirven las gráficas, formatos, tablas, archivos, bases de datos y reportes en una empresa?
4. Explicar brevemente ¿cómo corregiría errores o desviaciones en una empresa?
5. Para generar u obtener mayores utilidades y ganancias…¿qué se debe CONTROLAR?

También podría gustarte