Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

UNIBE
Estudios Generales
Práctica: La oración simple y compuesta, el párrafo y la acentuación
Prof. Luis Felipe De Jesús Ulerio
Nombre _Antonio Evangelista_ Matrícula _20-0969_

Esta actividad es sobre un poco de gramática española, no está contemplada en el sílabo,


pero ayuda a mejorar la escritura y la producción escrita.
I- LA ORACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA

Las oraciones son las unidades sintácticas más pequeñas que se utilizan en un idioma.
Toda oración debe comenzar siempre con una letra mayúscula y finalizar con un punto.

Cada oración consta de dos partes centrales: un sujeto (quien realiza la acción) y
un predicado (la acción).

Por el número de verbos las oraciones pueden ser simples y compuestas.


• Simple. Oración que solo tiene un verbo y un predicado. Ejemplo: El tiempo es oro.
• Compuesta. Oración que presenta más de una proposición, es decir, una unidad
lingüística constituida por sujeto y predicado. Que tienen más de un verbo conjugado.
Las oraciones compuestas constan de dos o más proposiciones. Sintácticamente, las
proposiciones se pueden relacionar de las siguientes maneras:
– Por coordinación. Las proposiciones que tienen el mismo nivel sintáctico. Se
relacionan entre sí por medio de nexos. Ejemplo: Es muy bonito pero no lo necesito.

– Por subordinación. Las proposiciones que no tienen el mismo nivel sintáctico, sino
que una depende de la otra. También se unen con nexos. Ejemplo: Encontré a Juan
como si estuviera enfermo.

EJERCICIO
¿Cuáles de estas oraciones son simples y cuáles son compuestas, si son compuestas
digan si son coordinadas o subordinadas?
A. _Compuesta Subordinacion_ Los zapatos del payaso parecen un cuadro
multicultural.
B. _Compuesta Coordinacion_Mis canciones favoritas carecen de motivo y tienen una
melodía pausada.
C. _Simple_ Mis estudiantes son rosas que inspiran mis mejores versos.
D. _Compuesta Coordinacion_En tu mirada habita un universo de soles que invita a
estructurar un arco iris y hay una luz que me quema.
E. _Compuesta Coordinacion_ Los estudiantes de español que están leyendo todos los
días algo nuevo, ya sea un libro, periódico, etc. serán más inteligentes
F. _Compuesta Subordinacion_ El club permanecerá cerrado esa mañana.

G. _Simple_ El mar estaba tranquilo.


H. _Compuesta Coordinacion_ El pato cruzó el río, pero tuvo que nadar.
I. _Compuesta Coordinacion_Ana prepara la comida y Pedro prepara la mesa.
J._Compuesta Coordinacion_ Andrea comió mucho, Juan le ofreció un digestivo
natural.

K. _Compuesta Coordinacion_ Cada mañana Teresa y Antonio desayunaban juntos,


pero el silencio se hizo presente de a poco.
L. _Simple_ El restaurante estaba lleno.
LL. _Compuesta Coordinacion_ El sol salió a las 6:45 de la mañana y me tuve que
levantar.
M. _Simple_ El viento no dejaba de soplar.
N. _Compuesta Subordinacion_ Ella compró un pastel que luego no se comió.
Ñ. _Compuesta Subordinacion_Cándido viajó a Santiago mientras que Zoé se fue a San
Juan.
O. _Compuesta Coordinacion_ Cándida sintió mucho miedo y Pablo se rio de ella.
P. _Compuesta Coordinacion_Al cerrar las persianas, el viento comenzó a soplar con
más fuerza y escuchamos un ruido muy fuerte.

Sobre el párrafo responda: 3 definiciones, cuáles son sus propiedades y sus tipos,
defina cada uno, indique los criterios para identificarlo en un texto.
Un párrafo, también llamado parágrafo, es una unidad comunicativa formada por un
conjunto de oraciones secuenciales que trata un mismo tema.
El párrafo es la unidad mínima de un texto compuesto por una o más oraciones que
desarrollan una idea.
El párrafo es una estructura o unidad organizativa del texto escrito. Su función es
distribuir el contenido o información global de un mensaje en segmentos más pequeños.

Propiedades del párrafo:


Las propiedades del párrafo dependen de una buena estructura y son las siguientes:
1. Claridad. Se consigue explicando y ordenando las ideas, de tal forma que el mensaje
sea inteligible para el receptor.
2. Orden. Podemos emplear criterios como:
a) Especialidad: se “muestra” el objeto aspecto por aspecto.
b) Cronología: seguimos un desarrollo del tema a través del tiempo.
c) Inductivo: partir de los hechos concretos o particulares hasta llegar a una proposición
general.
d) Deductivo: a partir de una proposición general, desarrollamos conclusiones
particulares o aplicadas a un caso específico.
3. Precisión. Implica objetividad. Es decir no combinar las opiniones personales con los
hechos; las emociones y los calificativos con las razones. Debe evitarse la vaguedad
léxica, la ambigüedad por ausencia de información y el mal uso de sinónimos.
4. Fluidez. Es la cualidad que se mide por la continuidad en la exposición. Para lograr
fluidez, se sugiere ligar la idea inicial de una oración con la idea final de la precedente o
a la idea general del párrafo.

II- LA ACENTUACIÓN
Todas las palabras llevan acento, ya sea prosódico, ortográfico o diacrítico.
Acento prosódico: es el esfuerzo de voz en una sílaba de la palabra en la que haces
énfasis cuando la pronuncias. Todas las palabras cuentan con este acento. En una
palabra, la sílaba en la que está el acento prosódico se llama sílaba tónica

Acento ortográfico, es la tilde que se marca en la vocal de una sílaba atendiendo a la


regla de la acentuación.
El acento diacrítico, se usa para los monosílabos cuando son polisémicos, o sea que
tengan significados diferentes.

Según las nuevas normas de la Ortografía de la lengua española, palabras como crie
(pretérito simple del verbo criar), guion y truhan, que antes llevaban tilde según su
articulación, ya no la llevan, por ser consideradas monosílabas.
Los monosílabos, por lo general, no llevan tilde: (tren, fui, fue, di, vi, dos...).
Para aplicar las reglas de acentuación, hay que saber que:
• Los diptongos son secuencias de dos vocales que forman parte de una misma sílaba.
Pueden estar compuestos por una vocal abierta (a, e, o) precedida o seguida de una
vocal cerrada (i, u). También pueden formarse con dos vocales cerradas distintas.
Ejemplos: pie, antiguo, reino, ciudad, huido Los diptongos siguen las reglas generales
de acentuación. Cuando la sílaba del diptongo es tónica, la tilde se coloca sobre la vocal
abierta, si se trata de una vocal abierta y una cerrada: acción, acuático, después. Si se
trata de dos vocales cerradas, la tilde se coloca en la segunda vocal: veintiún, excluí.
• Los triptongos son secuencias de tres vocales que forman parte de una misma sílaba.
Su estructura está compuesta por una vocal abierta precedida y seguida de una vocal
cerrada átona. Se acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación. Ejemplos:
Paraguay, buey, miau, estudiáis...
• Los hiatos son secuencias de dos vocales seguidas y pertenecen a sílabas distintas. Los
hiatos se componen de una vocal cerrada tónica precedida o seguida de una vocal
abierta: Ejemplos: púa, caída. En estos casos siempre se coloca una tilde sobre la vocal
cerrada, aunque constituya una excepción a las reglas de acentuación.
El hiato también puede estar compuesto por dos vocales abiertas (caer, reactor) o por
vocales iguales (azahar, creer, cooperar).

Encierra en un círculo la sílaba tónica de estas palabras. Indica en la raya cuáles


son agudas, graves o esdrújulas y diga cuáles tienen diptongo y cuáles tienen hiato.
a. Muestra __Grave__
b. Iglesia _Grave_
c. Cooperación _Aguda_
d. Partículas _Esdrújula_
e. Tráigame _Grave_
f. Cohete _Grave_
g. Empieza _Grave_
h. Liebre _Grave_
i. Enciclopedia _Grave_
j. Oído _Grave_
k. Canción _Aguda_

Copie veinte palabras agudas, veinte graves o llanas y veinte esdrújulas. Luego
sepárelas correctamente en sílabas
Agudas:
Co/me/zón
En/re/dó
Ja/po/nés
Ca/mión
Tras/piés
Gri/tó
Re/loj
Bai/lar
Ad/mi/ni/stra/dor
Na/tu/ral
Ac/triz
Ho/tel
Ma/ma
In/te/rés
Ca/pi/tán
Fran/cés
Pu/ri/fi/ca/dor
Ac/cción
A/mé
Ar/nés

Graves:
A/gua
Ai/re
Ál/bum
Es/pe/ro
a/le/grí/a
Al/guu/no
Es/tre/lla
Al/fom/bra
Es/ta/dio
Ai/re
Ál/bum
a/fo/ní/a
Ca/ma
Ca/me/llo
Ca/rác/ter
Or/de/no
O/jos
Pe/lo
Pe/rro
Pie/dra

Esdrujulas:

Á/bre/lo
A/ca/dé/mi/co
Is/lá/mi/co
Á/ci/mo
Ma/te/má/ti/cas
A/mé/ri/ca
An/ti/á/ci/do
An/ti/bío/ti/co
An/tó/ni/mo
Ór/de/nes
Or/gá/ni/co
E/lás/ti/co
Ri/dí/cu/lo
Sa/lú/da/do
Hí/ga/do
Í/do/lo
I/le/gí/ti/mo
Ju/rá/si/co
Lác/te/o
Grá/fi/ca

También podría gustarte