Está en la página 1de 7

Leer en Comunidad:

Jornadas de Bibliotecas Escolares Abiertas


Anexo
Dirección Provincial de Educación Primaria

Segunda Jornada: Habitar


4 de agosto de 2023

Habitar la biblioteca
“Si bien [a las bibliotecas escolares] se ocupan de definirlas tanto organismos internacionales (...) como
normativas locales (...) cada una es un territorio particular con sus modos de habitar, donde se conjugan lo
íntimo y lo público, lo personal y lo colectivo y donde se dirimen los posicionamientos éticos, estéticos,
políticos y epistemológicos de quienes la transitan pero, especialmente, de quienes deciden a diario y diseñan
esos modos de co-habitar.”

Marianela Valdivia, 2022.


La Dirección Provincial de Educación Primaria (DPEP) invita a las maestras y los maestros
bibliotecarios de las escuelas primarias bonaerenses a participar de la segunda jornada “Leer en
comunidad. Descubrir, habitar, proyectar las bibliotecas” organizada por el Plan Provincial de Lecturas
y Escrituras (PPLyE) que se llevará a cabo el 4 de agosto de 2023. Siguiendo el documento base
elaborado por el PPLyE invitamos a fortalecer el equipo organizador de la jornada previa, dando
continuidad al trabajo iniciado en la primer jornada. El convite es a habitar la biblioteca en comunidad,
a resignificar el espacio como parte de un territorio (de lo) común en torno a los libros, las historias,
las palabras.

Moverse en la biblioteca, promover su apropiación, es un contenido a enseñar1 por parte de las


mediadoras y los mediadores: estimular el acceso a estanterías abiertas, hacer visibles las novedades,
señalizar claramente las secciones o proponer una mesa de libros para su exploración con
determinado propósito son acciones que colaboran en habitar ese espacio y redunda en
comportamientos propios de un lector. Explorar para descubrir; descubrir para maravillarse, para
encontrar el lugar propio y el del conjunto, para quedarse y habitar.

En base al documento general ofrecemos orientaciones para planificar la jornada, tal como
venimos haciendo, en el marco de las líneas de trabajo que la Dirección Provincial de Educación
Primaria viene desplegando para las maestras y los maestros bibliotecarios en relación con su aporte
a la formación de lectores en la escuela. De las actividades propuestas tomamos el encuentro literario
como punto de partida para la conformación, desde la biblioteca, de un club de lectura.

1
Cuando se habla de formación de lectores en la escuela es menos común relacionar esta formación con cuestiones que
hacen a la organización de la biblioteca, la disposición de los materiales o a la clasificación de los libros, por mencionar
algunos aspectos que hacen también a esos “gestos de lector” de los que habla Jean-Marie Privat (2001): “la lectura
propiamente dicha no es más que el acto último de una serie de manipulaciones aparentemente espontáneas y
coyunturales que ponen un libro entre las manos de su lector.” (p. 55)
-Expandir y profundizar itinerarios mediante distintas mesas de libros2 dispuestas en distintos
lugares con obras donde, siguiendo lo propuesto por la DPEP en los materiales enviados, chicas y
chicos encuentren posibilidades de seguir ampliando su universo literario. Por ejemplo, expandir
itinerarios:
*En torno a Caperucita roja o Hansel y Gretel: se pueden exponer distintas versiones y/o ediciones de
ambas historias, priorizando las disponibles en las colecciones que han llegado recientemente a las
bibliotecas.
Otros recorridos posibles en torno a estos clásicos pueden ser:
-Otros cuentos clásicos con brujas o lobos.
-Otros cuentos en que niñas o niños como protagonistas de la historia corren peligro frente a seres
malvados.
-Otros cuentos protagonizados por dos hermanos.
-Otros cuentos donde la historia se desarrolle en el bosque como escenario central.

*En torno a Aladino y la lámpara maravillosa: se pueden exhibir distintas ediciones disponibles en la
biblioteca de esta obra incluida en “Las mil y una noches”. Como sabemos, exhibir libros es una
manera de recomendar. O bien, elaborar itinerarios siguiendo algunas de estas posibilidades:
● Reunir historias de una misma tradición literaria o cultural provenientes de diversos
continentes o regiones (centroeuropea, latinoamericana y oriental). A modo de ejemplo, un
itinerario podría contener títulos como: “Las babuchas de Abu Kassem”, cuento popular hindú
en El tambor de seda y otros cuentos esenciales; “El tambor de seda”, relato popular japonés
en El tambor de seda y otros cuentos esenciales; “El hombre que perdió su tiempo”, en El
maravilloso libro de los Cuentos Chinos y los Cuentos japoneses, de Ana Gasol y Juan M.
Moreno, volumen presente en las colecciones de Aula.3

2
En todos los ejemplos mencionados es recomendable, antes de leer y conversar, dejar un momento a la exploración de las
obras exhibidas, así como intercambiar con las chicas y los chicos acerca del criterio que reúne a dichas obras.
3
Recorrido propuesto por un grupo de maestras y maestros bibliotecarios de Florencia Varela en los encuentros en
territorio en 2022 para profundizar el recorrido iniciado con “Aladino y la lámpara maravillosa.”
● Presentar títulos que compartan la técnica narrativa de “Las mil y una noches” o “El
Decamerón”, con un ‘relato - marco’ que abre y cierra la historia4 y que ofrece la posibilidad de
que diferentes narradores lean ante un auditorio, así como de elegir a alguna lectora o algún
lector invitado que abra y cierre las narraciones.5

Imagen aportada por Alicia, MB de Berisso.

Este tipo de encuentros literarios, además de en una oportunidad para poner en común con las
familias lo que se viene trabajando en cada año, se convierten en un tiempo para compartir, en
comunidad, la lectura en voz alta de esas historias ‘de siempre’.

El club de lectura. Teniendo en cuenta que desde la DPEP se propuso trabajar desde el mes de julio y
luego del receso, en agosto, con “El vuelo del sapo” de Gustavo Roldán, otra posibilidad es iniciar un
club de lectura -en un tiempo planificado y acordado institucionalmente- en torno a la narrativa de
este autor pero que pueda derivar en frecuentar otras autoras u otros autores y/o géneros a medida
que se desarrolla a lo largo del tiempo pautado.

4
Esta estructura narrativa se encuentra muy presente en las obras de literatura para las infancias de hoy, como en “Historia
de ratones” de Arnold Lobel o “La niña de rojo” de Roberto Innocenti.
5
Recordemos que, si invitamos a la familia a leer, estas deben contar con los textos o una copia de los mismos con
antelación, para poder ensayar la lectura para el día del encuentro.
El día de la jornada se puede releer el cuento6 o algunos fragmentos para luego:

-Leer otros títulos del autor como “El monte era una fiesta” (Colección Leer abre mundos), “Como si el
ruido pudiera molestar (Colección Historias por leer), “Cada cual se divierte como puede” o “Todos los
juegos el juego”7.
-Otros cuentos con sapos (“Cuentos del sapo”, Graciela Montes, “Los sueños del sapo”, de Javier
Villafañe8, “Sapo en Buenos Aires”, de Gustavo Roldán o “Los secretos del Abuelo sapo”, de Keiko
Kasza, entre otros).
-Otros cuentos con animales (“Los sueños del yacaré”, “La leyenda del bicho colorado”, “El camino de
la hormiga” o “Cuentos del zorro”9 de Gustavo Roldán, “La vuelta al mundo", de Javier Villafañe10,
entre otros.). Para este recorrido no olvidar explorar la sección “Mundo animal” de los libros 1, 2 y 3 de
la colección Leer x leer).11

Nota: En el anexo compartimos, para presentar al autor en el momento previo a la lectura del cuento,
un texto de Graciela Bialet de su libro “Lectores rebeldes. Y razones por las que leer vale la pena”, de
reciente aparición.

Un club de lectura implica un espacio para leer y conversar sostenido en el tiempo, donde cada lector
crece junto al grupo. Además de ser una ocasión para la conversación literaria, el club de lectura actúa
como una oportunidad para la recomendación y la curaduría de obras. También, hace posible poner
en valor el acervo de la biblioteca (colecciones de ayer y de hoy), democratizando el acceso a
determinadas historias, muchas veces de escasa circulación en el mercado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

6
Proponemos la relectura dado que para la fecha de la jornada se estima que el cuento ya habrá circulado, en las aulas y la
biblioteca, entre las y los lectores.
7
Este título da la posibilidad de conocer otra arista de la narrativa de Gustavo Roldán. Con un claro guiño a la obra de Julio
Cortázar (y a Javier Villafañe en la “Carta a los chicos”), Roldán reivindica en estas historias el juego, el barrio y una época en
que jugar en la vereda o dar la vuelta al mundo en bicicleta era posible.
8
Disponible en Portal Educ ar https://www.educ.ar/recursos/156517/los-suenos-del-sapo-de-javier-villafane
9
Editado por primera vez en la colección Cuentos de mi país (1986), en una coedición de Ediciones Culturales Argentinas y
Centro Editor de América Lpatina (CEAL). A la misma serie pertenece “Cuentos del sapo”, de Graciela Montes, ambos
reeditados por Sudamericana en la colección Cuentamérica.
10
En colección “Leer x leer”, libro 1 de “Historias por leer” (distribución en curso).
11
En este sentido, la planificación de itinerarios lectores permite apreciar el estilo narrativo de una autora o un autor a
través del seguimiento de sus obras; para luego comparar obras de diversas autoras y diversos autores en función de sus
propias narrativas.
-Bialet, G. (2023). Lectores rebeldes. Y razones por las que leer vale la pena. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires: La Crujía.
-Club de lectura. Biblioabrazo. Disponible en Club de lectura | Biblioabrazo

ANEXO
El carpintero me tiró la lengua… ¡Perdón, Laura Devetach!12

Gustavo Roldán13 fue un personaje. Un bicho raro. Un tipo que pasaba como uno del montón,
pero un ocurrente, desopilante genial y buena gente.

Su obra no deja mentir. Mirá que ocuparse tantas décadas a darle vida al monte, ni que viviera
de fiesta, metiendo ruido entre crecidas y tormentones, sin importarle siquiera si el ruido puede, o no,
molestar. Haciendo públicos todos los cuentos del zorro. Siempre gracioso, bromón (como solía
nombrarlo), pícaro como Pedro Urdemales, al que no sabemos si le pidió o le prestó historias.

Le brotaba su Chaco natal por cada costado. Su geografía, su picaresca presencia. Sapos,
piojos, pulgas mal habladas, pumas, mariposas, halcones, pájaros de toda laya y color desbordan por
las páginas de sus libros (...).

El humor era parte de su vida y sigue latente en la esencia misma de sus relatos. Él decía: “las
historias salen de la calle, del almacén, de la televisión, de las noticias, de lo que escucho en el
colectivo, de lo que va hablando la gente en la calle, de los conflictos que yo tengo con la sociedad,
con la familia, con el sistema, con el gobierno, de los conflictos y problemas que tienen otros. Algunas
de todas esas cosas se configuran como una idea para un cuento, para contar algo. Las cosas están

12
Graciela Bialet (2023). Lectores rebeldes. Y razones por las que leer vale la pena. Editorial La Crujía.
13
(Resistencia, 1935 - Buenos Aires, 2012).
en el aire, dando vueltas, uno las toma y las utiliza. Lo que está pasando, lo que uno está viviendo y
de todo eso lo que a uno le interesa, lo que a uno lo mueve o lo motiva, será una buena idea para un
cuento.” (…)

Los personajes de sus cuentos son contestatarios, desafiantes y hasta desfachatados. Su


literatura está hecha de antihéroes triunfantes. Piojos que desafían a tigres, sapos que se las saben
todas, dragones bondadosos y bendecidores. De colibríes pequeñitos en libros gigantes. La literatura
de Roldán les dice a los chicos que no es cierto que los superpoderosos tienen razón, no. Siempre
sugiere que es posible desafiar y pelear por tener el mango de la sartén.

También podría gustarte