Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL


DIDÁCTICA DEL CUERPO, MOVIMIENTO Y JUEGO
TALLER GRUPAL

INTEGRANTES DEL GRUPO

Víctor Alfonso Parra,


Sandra Janet Cuervo Bernal
Alba Lucia Burgos
Maria Trinidad Cabanzo Cuadrado
CONCEPTUALIZACIÓN TEORICA

Es la primera etapa del ciclo de vida que comprende el desarrollo de niños y niñas desde su
PRIMERA INFANCIA gestación hasta los cinco años de vida, etapa crítica para el desarrollo pleno del ser humano en
(desde autores y la sus aspectos biológico, psicológico y social (1) En Colombia, se ha abordado desde diferentes
legislación enfoques por autores como Marta Sánchez, María Victoria Peralta y Jairo Arboleda. Además, la
colombiana) legislación colombiana, en particular la Ley de Infancia y Adolescencia, reconoce los derechos
de los niños y las niñas en esta etapa y establece políticas para garantizar su bienestar.

Se define como el conjunto de acciones articuladas, orientadas a asegurar el proceso de


crecimiento, maduración, desarrollo de las capacidades y potencialidades de las niñas y los
niños, dentro de un entorno familiar, educativo, social y comunitario, satisfaciendo de esta
manera sus necesidades afectivo-emocionales y culturales. (2)

María Victoria Peralta, autora de diversos textos sobre desarrollo humano y educación, ha
enfocado su trabajo en la promoción de estrategias que fomenten el desarrollo integral de los
DESARROLLO niños, reconociendo la importancia de todas las áreas de desarrollo.
INTEGRAL DEL NIÑO Ana María Nieto, investigadora y autora de publicaciones relacionadas con el desarrollo infantil
y la educación, ha abordado el desarrollo integral del niño desde una perspectiva
socioemocional, resaltando la importancia de las habilidades emocionales en el crecimiento y
bienestar infantil.
El desarrollo integral del niño también es abordado por organismos internacionales como la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la
Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes han desarrollado enfoques y marcos
conceptuales.
Proceso mediante el cual los niños adquieren y perfeccionan sus habilidades sensoriales, es
decir, la forma en que perciben, procesan e interpretan la información proveniente de sus
sentidos. Durante esta etapa, los niños experimentan un rápido desarrollo sensorial que influye
en su capacidad para explorar el mundo, interactuar con su entorno y construir su
conocimiento. (3)
El desarrollo sensorial en la primera infancia involucra los cinco sentidos principales: vista, oído,
DESARROLLO olfato, gusto y tacto, así como otros sentidos menos conocidos, como el sentido del equilibrio
SENSORIAL EN LA (vestibular) y la conciencia corporal (propiocepción). A medida que los niños se exponen a
PRIMERA INFANCIA estímulos sensoriales diversos y ricos, su sistema nervioso central se desarrolla y se fortalece,
permitiéndoles procesar y responder de manera más eficiente a la información sensorial.
María Cristina Díaz Gómez: Es una autora colombiana que ha investigado y escrito sobre el
desarrollo sensorial en la primera infancia. Sus estudios se centran en cómo los estímulos
sensoriales influyen en el aprendizaje y la formación de habilidades cognitivas y motoras en los
niños.
Jane Squires: Es una destacada autora estadounidense que ha realizado investigaciones sobre
el desarrollo infantil, incluido el desarrollo sensorial en la primera infancia. Sus estudios se
enfocan en la identificación y la intervención temprana de los problemas sensoriales en los
niños.
Jean Ayres: Fue una terapeuta ocupacional y autora estadounidense reconocida por su trabajo
en el campo del desarrollo sensorial. Su enfoque principal fue la teoría de la integración
sensorial, que explora cómo los niños procesan y utilizan la información sensorial para
desarrollar habilidades motoras y cognitivas.
Montessori:  da al niño la posibilidad de explorar a través de sus sentidos y traza el camino para
reconocer, graduar, adaptar y organizar los estímulos que se van recibiendo del ambiente. 

Proceso mediante el cual los niños adquieren y perfeccionan habilidades motoras y


coordinativas, así como su capacidad para controlar y coordinar su movimiento en relación con
su entorno. Este desarrollo no solo implica la adquisición de habilidades motoras básicas, como
gatear, caminar o agarrar objetos, sino también el desarrollo de habilidades más complejas que
involucran la coordinación de movimientos finos y gruesos, el equilibrio, la percepción espacial
y la conciencia corporal. (4)
DESARROLLO Gesell, Arnold: Fue un pediatra y psicólogo del desarrollo estadounidense que realizó extensas
MOTOR Y PSICO investigaciones sobre el desarrollo motor en los niños. Su enfoque se centró en la observación y
MOTOR descripción de los hitos motores y las secuencias de desarrollo en los niños.
Piaget, Jean: Fue un psicólogo suizo que estudió el desarrollo cognitivo en los niños. Si bien su
enfoque principal fue el desarrollo cognitivo, también destacó la importancia del desarrollo
motor en la construcción del conocimiento y la comprensión del mundo.
Le Boulch, Jean: Fue un autor y educador francés conocido por su trabajo en el campo del
desarrollo motor y la estimulación psicomotriz. Desarrolló un enfoque educativo basado en la
integración de la actividad física y el desarrollo global del niño.

La atención y formación integral que se brinda a los niños durante sus primeros años de vida,
desde el nacimiento hasta los 6 años. La educación en primera infancia se centra en promover
el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de los niños, brindándoles experiencias y
oportunidades de aprendizaje adecuadas a su edad y etapa de desarrollo. (5)

Marta Sánchez: Fundadora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ha trabajado
en la promoción de la educación en primera infancia como un derecho fundamental de los
EDUCAR EN niños y ha abogado por la implementación de políticas y programas que garanticen una
PRIMERA INFANCIA educación de calidad en esta etapa temprana.
María Victoria Peralta: Autora colombiana que ha investigado y escrito sobre la importancia de
(desde autores y la la educación en la primera infancia. Destaca la necesidad de brindar un entorno seguro y
legislación estimulante para el aprendizaje de los niños, así como la participación activa de las familias en
colombiana) su educación.
Legislación colombiana: En Colombia, la Ley de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006)
establece el marco legal para la protección integral de los derechos de los niños y las niñas,
incluyendo el derecho a la educación desde la primera infancia. Además,
El Decreto 166 de 2010 regula la educación inicial en el país y establece los lineamientos para la
atención y formación de los niños en esta etapa.
La legislación colombiana enfatiza la importancia de una educación de calidad y equitativa en la
primera infancia, reconociendo el impacto positivo que tiene en el desarrollo integral de los
niños y su preparación para futuras etapas educativas.
Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención en salud y nutrición, el
esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial.
En el primer mes de vida deberá garantizarse el registro civil de todos los niños y las niñas. (6)

En Colombia, los derechos de la primera infancia están establecidos en la Ley de Infancia y


Adolescencia (Ley 1098 de 2006), que reconoce y protege los derechos de los niños y las niñas
en el país. Algunos de los derechos específicos de la primera infancia reconocidos por esta ley y
otras normativas son:
Derecho a la vida y la supervivencia: Se garantiza el derecho a la vida, la salud y la supervivencia
de los niños en la primera infancia, incluyendo el acceso a servicios de salud adecuados y una
nutrición adecuada.
Derecho a la identidad: Los niños tienen derecho a tener un nombre, una nacionalidad y a ser
DERECHOS DE LA
registrados al nacer.
PRIMERA INFANCIA.
Derecho a la protección: Se establece el derecho de los niños a la protección contra cualquier
(desde la legislación forma de violencia, abuso, explotación y negligencia. También se enfatiza la protección en
colombiana) situaciones de emergencia y desplazamiento.
Derecho a la educación: Se reconoce el derecho de los niños a acceder a una educación de
calidad desde la primera infancia, incluyendo la educación inicial.
Derecho a la participación: Los niños tienen derecho a expresar su opinión y a participar
activamente en asuntos que les conciernen, de acuerdo con su edad y madurez.
La UNESCO define inclusión como "un proceso de abordaje y respuesta a la diversidad de las
necesidades de todos los alumnos a través de la creciente participación en el aprendizaje, las
culturas y las comunidades, y de la reducción de la exclusión dentro y desde la educación. (7)

¿Qué es la Estrategia Colombia Inclusiva? Consistente en la generación de espacios de diálogo,


concertación y cooperación entre actores públicos y privados con el fin de compartir resultados
y experiencias que apoyan la consolidación de la Política Pública Nacional de Discapacidad e
Inclusión Social. (8)

La educación es un derecho. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos se lee: “toda


persona tiene derecho a la educación (…) esta tendrá por objeto el pleno desarrollo de la
personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales” (ONU, 1948, Art. 26). La Constitución Política de Colombia afirma que “la
educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social”
(Asamblea Nacional Constituyente, 1991, Art. 67). Por su parte, la Ley General de Educación
INCLUSIÓN indica que “la educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social
que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus
(desde autores y la derechos y de sus deberes” (Congreso de la República, 1994, Art. 1).
legislación
colombiana) El Código de Infancia y Adolescencia tiene la finalidad de garantizar el pleno desarrollo de niños
y adolescentes con base en la igualdad, la dignidad y la no discriminación; el Artículo 28,
especifica que tienen derecho a una educación de calidad; y el artículo 36 hace énfasis en
aquellos que tienen discapacidad y su derecho a que el Estado proporcione las condiciones
necesarias para que adquieran herramientas y puedan valerse por sí mismos (Congreso de la
República de Colombia, 2006). Finalmente, está la Ley 1618 de 2013, la Ley más reciente en el
país (Congreso de la República de Colombia, 2013). El Congreso expidió esta Ley estatutaria,
conocida como la Ley de Inclusión, para establecer, de forma taxativa, la obligación del Estado
de implementar y de hacer cumplir los mandatos de la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad, que aprobó, en el año 2009, con la Ley 1346 (Congreso de la
República de Colombia, 2009). El Artículo 11 precisa el derecho a la educación de las personas
con discapacidad y asigna funciones concretas al Ministerio de Educación para garantizarlo en
cuanto a acceso y permanencia educativa con calidad y desde un enfoque de inclusión. El
decreto más reciente expedido en Colombia es el 1421 de 2017, que explicita de manera
concreta el esquema de atención educativa para personas con discapacidad y para personas
con capacidades o talentos excepcionales (Presidencia de la República de Colombia, 2017). Por
último, se encuentra el Plan Nacional Decenal de Educación que se autodenomina participativo
e incluyente y se configura como:

La hoja de ruta para avanzar, hacia un sistema educativo de calidad que promueva el desarrollo
económico y social del país, y la construcción de una sociedad cuyos cimientos sean la justicia,
la equidad, el respeto y el reconocimiento de las diferencias (Ministerio de Educación, 2017, p.
10). (9)

ANÁLISIS DEL CONTEXTO NACIONAL

(use argumentos claros y contundentes con el fin de analizar las políticas nacionales para estimular el desarrollo motor,
sensorial, psicomotor y desarrollo integral de la primera infancia en Colombia)

DESARROLLO Y DESARROLLO Y DESARROLLO Y


ESTIMULACIÓN MOTORA ESTIMULACIÓN SENSORIA ESTIMULACIÓN
DESARROLLO INTEGRAL
PSICOMOTOR

Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (PNAI): Este programa busca garantizar el desarrollo
integral de los niños y niñas desde la gestación hasta los cinco años de edad. Incluye estrategias de estimulación
temprana y seguimiento así como acciones para promover estilos de vida saludables. El PNAI ha logrado expandir
gradualmente su cobertura en el país. Se han implementado estrategias para aumentar el acceso a servicios de
atención integral a la primera infancia, como la creación de nuevos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y la ampliación
de programas de atención en zonas rurales y urbanas vulnerables. Sin embargo, es posible que aún existan brechas en
la cobertura total, especialmente en áreas rurales apartadas y comunidades en situación de pobreza extrema.

. Estrategia De Cero a Siempre: Esta estrategia, liderada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),
tiene como objetivo brindar atención integral a los niños desde su gestación hasta los cinco años. Incluye programas de
estimulación temprana y atención en salud. La Estrategia De Cero a Siempre liderada por el ICBF es un enfoque integral
para la atención y el cuidado de los niños en Colombia. Su cumplimiento ha ampliado la cobertura de atención integral,
promovido la estimulación temprana y garantizado servicios de salud de calidad en la primera infancia. Esto ha tenido
un impacto positivo en el desarrollo integral de los niños y sienta las bases para un futuro prometedor. Sin embargo, es
necesario seguir fortaleciendo la implementación de la estrategia y asignando recursos adecuados para asegurar su
pleno cumplimiento y maximizar sus beneficios para todos los niños en Colombia.

. Programa Nacional de Salud de la Primera Infancia: Este programa, desarrollado por el Ministerio de Salud y
Protección Social, se enfoca en la promoción y atención integral de la salud en la primera infancia. Incluye acciones
para estimular a través de controles de crecimiento y desarrollo, vacunación y atención de salud específica para niños y
niñas en esta etapa. Es una iniciativa que promueve y brinda atención integral de salud a los niños y niñas en la primera
infancia. Su cumplimiento ha demostrado beneficios significativos en el crecimiento, desarrollo y bienestar de los niños
y niñas. Sin embargo, es necesario fortalecer la implementación del programa para asegurar su pleno cumplimiento y
maximizar su impacto en la salud de la primera infancia en todo el país.

. Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS): Este modelo busca garantizar una atención integral y de calidad a
los niños y niñas en la primera infancia. Incluye acciones de seguimiento y evaluación del desarrollo, así como la
promoción de estilos de vida saludables y la implementación de estrategias de estimulación temprana. Colombia tiene
como objetivo garantizar una atención integral y de calidad a los niños y niñas en la primera infancia. Su cumplimiento
ha demostrado beneficios significativos en el bienestar y desarrollo de los niños, promoviendo estilos de vida
saludables y estimulando su desarrollo integral. Sin embargo, es necesario asegurar la implementación efectiva del
modelo y garantizar el acceso equitativo a los servicios de atención integral en salud para maximizar su impacto en la
salud y el desarrollo de la primera infancia en todo el país.

…Ley 1804 de 2016 "Por medio de la cual se promueve el desarrollo integral de la primera infancia": Esta ley
establece el marco normativo para la promoción y atención integral de los niños y niñas en la primera infancia. Incluye
acciones a través de programas de estimulación temprana, atención en salud y educación preescolar. Entre los
aspectos positivos, se destaca la importancia que se le otorga al desarrollo integral de los niños en sus primeros años
de vida, reconociendo la necesidad de estimulación temprana, atención en salud y educación preescolar. Además, la
ley busca promover la participación activa de las familias y establece un marco normativo para garantizar la atención
integral de los niños en esta etapa crucial. Sin embargo, algunos aspectos negativos incluyen la falta de recursos
suficientes para su implementación efectiva, la falta de supervisión y seguimiento adecuado en su cumplimiento, y
posibles brechas en el acceso equitativo a los servicios y programas para todos los niños en la primera infancia. Para
maximizar los beneficios de la ley, se requiere una mayor asignación de recursos, capacitación adecuada, supervisión
efectiva y una coordinación intersectorial sólida para asegurar su implementación exitosa y el acceso equitativo a los
servicios en todo el país.

. Lineamientos de Atención Integral a la Primera Infancia con Enfoque Diferencial: Estos lineamientos, emitidos por
el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), establecen directrices para brindar una atención integral a los
niños y niñas en la primera infancia, considerando sus características individuales y contextos socioculturales. Incluyen
estrategias específicas para estimulación, de los niños en situación de discapacidad o con necesidades especiales.

. Programa Nacional de Educación Inclusiva: Este programa, liderado por el Ministerio de Educación Nacional,
busca garantizar el acceso y la permanencia de todos los niños y niñas en el sistema educativo, incluyendo aquellos con
discapacidades. En el marco de la primera infancia, se promueve la inclusión en los entornos educativos, lo que implica
proporcionar adaptaciones y apoyos necesarios para estimular el desarrollo motor y cognitivo de todos los niños de
manera inclusiva.

. Ley 1618 de 2013 "Por la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de
las personas con discapacidad": Esta ley establece el marco normativo para garantizar los derechos de las personas
con discapacidad, incluyendo los niños y niñas en la primera infancia. En el contexto de la estimulación, se promueve la
inclusión en los servicios de salud, la accesibilidad a espacios y actividades recreativas, y la implementación de
programas de estimulación temprana inclusivos.

. Estrategia Nacional para la Atención Integral de las Personas con Discapacidad "Incluir para Ser": Esta estrategia,
desarrollada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), busca promover la inclusión social y el ejercicio pleno
de los derechos de las personas con discapacidad en todas las etapas de su vida, incluyendo la primera infancia. En el
ámbito del desarrollo motor, se fomenta la implementación de acciones y programas inclusivos que estimulen el
desarrollo físico y motor de todos los niños y niñas, independientemente de sus capacidades.

. El Plan Decenal de Educación 2016-2026 y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) establecen diversas
políticas y lineamientos para estimular el desarrollo motor, sensorial, psicomotor y desarrollo integral de la primera
infancia en Colombia.

1. Promoción de la estimulación temprana: Ambos documentos promueven la importancia de la estimulación


temprana en el desarrollo integral de los niños y niñas, y enfatizan la necesidad de brindarles ambientes y
experiencias adecuadas desde el nacimiento.

2. Atención integral: Se busca garantizar el acceso a servicios de atención integral, que incluyan aspectos como
salud, nutrición, educación, protección y desarrollo emocional y psicomotor de los niños y niñas en la primera
infancia.

3. Fortalecimiento de la parentalidad: Se busca fortalecer las habilidades de los padres y cuidadores para
estimular adecuadamente el desarrollo de sus hijos, proporcionándoles herramientas y estrategias de crianza.

4. Formación de profesionales: Se promueve la formación y capacitación de profesionales en el campo de la


primera infancia, para que sean capaces de brindar una atención de calidad y estimulante a los niños y niñas.

5. Articulación intersectorial: Se busca fortalecer la articulación entre diferentes sectores (educativo, salud, social,
entre otros) para ofrecer una atención integral y coordinada a la primera infancia)

6. Decreto por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia

7. La Ley de Educación 115 enfatiza el desarrollo integral de los estudiantes, reconociendo que la educación no
solo debe centrarse en la transmisión de conocimientos académicos, sino también en el desarrollo de
habilidades cognitivas, emocionales, sociales y físicas. Establece que la educación debe promover la
formación ética, ciudadana, cultural, estética y deportiva, impulsando una educación integral que forme
ciudadanos comprometidos con su desarrollo personal y el bienestar social. enfatiza el desarrollo integral de
los estudiantes, reconociendo la importancia de una educación que abarque aspectos cognitivos, emocionales,
sociales y físicos. Aunque presenta un enfoque positivo, su cumplimiento efectivo requiere superar desafíos
relacionados con la asignación de recursos y la orientación académica del sistema educativo. Se deben
implementar estrategias que promuevan una educación integral y se fortalezca la formación docente en este
aspecto, garantizando así una educación de calidad y relevante para el desarrollo de los estudiantes en
Colombia.

1. Decreto 4875 de 2011

2. "Colombia por la primera infancia: política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta
los seis años - 2006.

3. Se promulga la Ley 1295 de 2009 o de atención integral a la primera infancia, por la cual se reglamente la
atención de los niños y niñas de la primera infancia de los sectores 1,2 y 3 de Sisbén, con la que el Estado
plantea contribuir a la calidad de vida de las madres gestantes y a garantizar los derechos de las niñas y los
niños desde su gestión.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO

(proponga estrategias, claras, verídicas y medibles acorde a las problemáticas en cuanto a estimular el desarrollo
motor, sensorial, psicomotor y desarrollo integral de la primera infancia identificadas en su contexto y las asignadas)

SITUACIÓN PROBLEMA ESTRATEGIA (a partir de lo estudiado en


clase)

Los primeros años de vida, Retraso en el desarrollo cognitivo: La falta


Proporcionar oportunidades de juego
pero especialmente los tres de estimulación temprana puede limitar simbólico, manipulación de objetos,
primeros, son de suma las oportunidades de aprendizaje y el interacción social, expresión emocional y
importancia para el desarrollo de habilidades cognitivas. Los
movimiento físico. Utilizaremos juguetes,
desarrollo del cerebro. Todo niños pueden presentar dificultades para
música, actividades sensoriales y tiempo
lo que el niño ve, toca, adquirir el lenguaje, la atención, la dedicado al juego libre. Promoveremos la
saborea, oye o huele, memoria, el razonamiento y otras participación activa de padres, cuidadores
moldea su cerebro para habilidades cognitivas fundamentales. y educadores para adaptar las actividades
permitirle pensar, sentir, a las necesidades individuales de cada
Dificultades socioemocionales: La
moverse y aprender. niño y brindar apoyo y seguimiento
estimulación temprana también juega un
papel crucial en el desarrollo continuo.
socioemocional de los niños. La falta de
interacciones sociales significativas y
experiencias emocionales positivas puede
afectar la capacidad de los niños para
regular sus emociones, establecer
relaciones saludables y desarrollar
habilidades sociales.

Retraso en el desarrollo motor: La


estimulación temprana es fundamental
para el desarrollo motor de los niños. La
falta de oportunidades para explorar,
moverse y practicar habilidades motoras
puede resultar en retrasos en la
adquisición de habilidades motoras
gruesas y finas, afectando su coordinación
y equilibrio.

. Dificultades de comunicación: El niño puede


Una posible solución para estimular el
tener dificultades para expresarse desarrollo del lenguaje en niños con
verbalmente, lo que afecta su capacidad retraso en la adquisición del lenguaje sería
para comunicar sus necesidades,
buscar la intervención de un terapeuta del
emociones y pensamientos de manera habla y lenguaje para diseñar un plan de
efectiva. terapia personalizado. Además, se
recomienda proporcionar un entorno rico
Retraso en el desarrollo social y
en estimulación verbal y auditiva,
emocional: La comunicación verbal
promover el juego de roles y la narración
desempeña un papel fundamental en el
de historias, fomentar la interacción social
desarrollo de habilidades sociales y
y brindar paciencia y apoyo continuo,
emocionales. La falta de adquisición del
El niño aprende muchas reconocimiento de los esfuerzos del niño y
lenguaje puede dificultar la interacción
palabras a partir de los 15- retroalimentación positiva.
social y el desarrollo de relaciones.
18 meses de edad, y la
adquisición del lenguaje Dificultades académicas futuras: El
continua sin interrupción lenguaje es una base fundamental para el
varios años más. aprendizaje posterior, incluyendo la
lectura, la escritura y el desarrollo de
habilidades cognitivas. Un retraso en la
adquisición del lenguaje puede afectar el
rendimiento académico en etapas
posteriores.

Cada vez que el niño utiliza Limitaciones en el desarrollo cognitivo: La Proporcionar un entorno enriquecido:
uno de sus sentidos, se falta de estimulación sensorial variada y Ofrecer una variedad de experiencias
forma una conexión repetitiva puede limitar la formación de sensoriales a través de juegos, actividades
neuronal en su cerebro. Las nuevas conexiones neuronales, lo que y entornos que estimulen los sentidos.
experiencias novedosas que puede afectar el desarrollo de habilidades Esto puede incluir la exposición a
se repiten muchas veces cognitivas como la memoria, el diferentes texturas, sonidos, sabores,
crean nuevas conexiones, lo pensamiento abstracto y la resolución de
problemas. olores y colores.

Dificultades en la autorregulación Fomentar la exploración: Permitir al niño


emocional: La estimulación sensorial explorar y experimentar con diferentes
desempeña un papel clave en el desarrollo materiales, objetos y entornos sensoriales.
de la autorregulación emocional. La falta
Promover la repetición y la novedad:
de experiencias sensoriales puede
Exponer al niño a experiencias sensoriales
dificultar que el niño comprenda y maneje
tanto repetitivas como nuevas. La
adecuadamente sus emociones, lo que
repetición ayuda a fortalecer las
puede llevar a problemas de
conexiones neuronales, mientras que la
comportamiento y dificultades en las
novedad estimula la curiosidad y el
relaciones sociales.
que, a su vez, moldea la aprendizaje.
forma en que el niño piensa, Retraso en el desarrollo motor: La
Integrar los sentidos en las actividades
siente, se comporta y estimulación sensorial es esencial para el
diarias: Diseñar actividades que involucren
aprende en el presente y el desarrollo motor adecuado. Si no se
múltiples sentidos al mismo tiempo. Por
futuro. brindan oportunidades para explorar y
ejemplo, combinar música y movimiento,
experimentar con diferentes estímulos
asociar colores con diferentes sabores,
sensoriales, el niño puede experimentar
utilizar juegos de memoria que involucren
retrasos en el desarrollo de habilidades
estímulos visuales y auditivos.
motoras gruesas y finas.

Dificultades de aprendizaje: La falta de


estimulación sensorial puede afectar la
capacidad del niño para procesar y asimilar
nueva información, lo que puede dar lugar
a dificultades de aprendizaje en áreas
como el lenguaje, la lectura y las
habilidades académicas en general.

Dificultades en el aprendizaje: La falta de Promover el apego seguro: Brindar un


El vínculo temprano con la un vínculo seguro puede afectar la ambiente cálido, amoroso y sensible,
madre, el padre o la disposición del niño para aprender y donde el niño se sienta seguro y
persona que lo cuida,
explorar el mundo que le rodea. Puede protegido. Responder de manera
propicia la adquisición
tener dificultades para concentrarse, adecuada y consistente a las necesidades
paulatina de una serie de
destrezas que el niño seguir instrucciones y participar del niño, ofreciendo afecto, consuelo y
utilizará y perfeccionará a lo activamente en actividades de aprendizaje. atención cuando sea necesario.
largo de su vida; por Baja autoestima y falta de seguridad en sí Establecer rutinas y rituales: Las rutinas
ejemplo:
mismo: La presencia de un vínculo seguro predecibles y los rituales cotidianos
proporciona al niño una base emocional ayudan a fortalecer el vínculo emocional.
Facilidad para aprender
Seguridad en sí mismo y una sólida para desarrollar una autoestima Crear momentos especiales de conexión,
alta autoestima saludable y confianza en sus habilidades. como leer un cuento antes de dormir o
Habilidades sociales La falta de este vínculo puede dar lugar a tener tiempo de juego dedicado juntos.
positivas una baja autoestima, inseguridad y dudas
Fomentar el contacto físico: El contacto
Buenas relaciones sobre sus propias capacidades.
físico, como abrazos, caricias y arrullos, es
interpersonales en etapas
posteriores Dificultades en las habilidades sociales: El importante para fortalecer el vínculo
Sentido de empatía. vínculo temprano es fundamental para el emocional. Proporcionar contacto físico
desarrollo de habilidades sociales
positivas. La falta de un vínculo sólido amoroso y cercano de manera regular.
puede llevar a dificultades para establecer
Establecer comunicación afectuosa:
y mantener relaciones saludables con los
Hablar y comunicarse con el niño de
demás, así como problemas en la
manera amorosa y afectuosa. Utilizar un
comunicación y la empatía.
tono de voz suave y reconfortante,
Dificultades en las relaciones expresar el amor y la admiración hacia el
interpersonales en etapas posteriores: El niño.
vínculo temprano sienta las bases para las
Proporcionar tiempo de calidad: Dedicar
relaciones interpersonales a lo largo de la
tiempo exclusivo para estar con el niño,
vida. La falta de este vínculo puede influir
sin distracciones, brindando atención
negativamente en la capacidad del niño
plena y participando activamente en
para establecer relaciones íntimas y
actividades que le gusten al niño.
significativas en el futuro.

Retraso cognitivo: El estrés psicológico Crear un entorno seguro y afectuoso:


crónico puede afectar negativamente el Proporcionar un ambiente físico y
desarrollo cognitivo, lo que puede resultar emocional seguro y estable donde el niño
Los niños de corta edad en dificultades de aprendizaje, menor se sienta protegido, amado y valorado.
experimentan una gran rendimiento académico y retrasos en el
Fomentar relaciones de apoyo: Establecer
tensión psicológica cuando desarrollo de habilidades cognitivas
vínculos afectivos sólidos con los
sufren castigos físicos o básicas.
cuidadores principales, así como
emocionales; cuando
Dificultades sociales y emocionales: El promover relaciones saludables con otros
presencian hechos de
estrés y la tensión psicológica pueden adultos significativos y pares.
violencia; cuando sufren
interferir en el desarrollo de habilidades
descuido o abuso; o cuando Ofrecer apoyo emocional y terapéutico:
sociales y emocionales. Los niños pueden
se da una enfermedad Brindar apoyo emocional y psicológico
tener dificultades para establecer
mental en sus familias, tanto al niño como a la familia en
relaciones saludables, mostrar empatía y
como depresión o adicción a situaciones de estrés y tensión.
regular sus propias emociones.
sustancias. Ese estrés
Promover el autocuidado y el bienestar
psicológico afecta al cerebro Problemas de conducta: El estrés
familiar: Ayudar a la familia a desarrollar
en desarrollo y puede psicológico puede manifestarse en
estrategias de autocuidado y gestionar el
producir retraso cognitivo, problemas de conducta, como agresividad,
estrés de manera saludable.
social y emocional, además impulsividad, dificultades en el control de
de problemas de conducta los impulsos y conductas disruptivas. Implementar programas de prevención y
en la infancia y educación: Establecer programas y
Impacto a largo plazo: Los efectos del
posteriormente. campañas educativas que promuevan la
estrés psicológico en la infancia pueden
prevención del abuso, la violencia y las
tener repercusiones a largo plazo en la
enfermedades mentales, así como la
salud mental y el bienestar general del
concientización sobre la importancia de un
individuo en la adultez.
entorno seguro y afectuoso para el
desarrollo infantil.

Los bebés aprenden Retraso en el desarrollo cognitivo: La falta Proporcionar un ambiente afectuoso y
rápidamente a partir del de estímulos y atención adecuada puede estimulante: Brindar amor, atención y
momento en que nacen. Sin afectar el desarrollo cognitivo del bebé, lo estímulos adecuados al bebé.
embargo, crecen y que podría resultar en retrasos en la
Establecer rutinas y límites: Crear rutinas
adquisición del lenguaje, habilidades diarias consistentes y límites claros para
cognitivas y capacidad de aprendizaje. brindar al bebé una sensación de
seguridad y previsibilidad.
Dificultades emocionales y sociales: La
falta de amor y atención puede influir en el Garantizar una nutrición adecuada:
desarrollo emocional y social del bebé. Proporcionar una dieta equilibrada y
Pueden surgir problemas en la regulación adecuada para el crecimiento y desarrollo
emocional, dificultades para establecer del bebé, siguiendo las recomendaciones
aprenden mejor cuando relaciones saludables y falta de confianza de profesionales de la salud.
reciben amor, atención, en los demás.
Acceso a atención médica: Asegurar que el
estímulo, protección, una Problemas de salud: La falta de una bebé tenga acceso regular a atención
buena nutrición y una atención de salud adecuada y una médica, incluyendo revisiones de salud,
atención de salud adecuada. nutrición adecuada pueden resultar en vacunas y atención preventiva. .
problemas de salud, deficiencias
Apoyar a los cuidadores: Brindar apoyo a
nutricionales y un mayor riesgo de
los padres y cuidadores en la comprensión
enfermedades.
de las necesidades del bebé y el desarrollo
Retraso en el desarrollo físico: La falta de adecuado. Proporcionar recursos y
estímulo y protección puede afectar el capacitación en habilidades parentales.
desarrollo físico del bebé, incluyendo el
desarrollo motor y la coordinación.

Un posible problema en el desarrollo Proporcionar un entorno seguro y


motor y sensorial que el niño podría adecuado: Asegurarse de que el bebé
El bebé de
enfrentar es la falta de fuerza y estabilidad tenga un espacio amplio y seguro para
aproximadamente 6 a 7
para mantenerse sentado sin apoyo. Esto moverse y explorar.
meses puede mantenerse
podría deberse a un retraso en el
sentado sin apoyo y Ofrecer oportunidades de juego y
desarrollo muscular y la coordinación
comenzar a explorar objetos exploración: Proporcionar juguetes y
necesaria para sostenerse en esa posición.
con las manos mientras está objetos que sean apropiados para la edad
Además, el niño podría tener dificultades
en esa posición. También y que estimulen la coordinación mano-ojo
para explorar objetos con las manos y
puede alcanzar objetos y el agarre.
agarrarlos, lo cual indica un posible
cercanos y agarrarlos.
problema en la coordinación mano-ojo y Brindar apoyo y supervisión adecuados:
en el desarrollo de habilidades motoras Asegurarse de que el bebé tenga el apoyo
finas. Estas dificultades pueden afectar su necesario para practicar y fortalecer sus
capacidad para participar activamente en habilidades de sentarse y agarrar objetos.
actividades de juego y exploración, lo que .
a su vez puede limitar su desarrollo motor
y sensorial.

Alrededor de los 12 meses, Problemas en su desarrollo motor, Promover actividades de juego interactivo:
el bebé puede utilizar gestos psicomotor, integral y sensorial. Algunas Proporcionar oportunidades para juegos
y señales para comunicarse. posibles dificultades podrían incluir de imitación.
Puede señalar objetos o retrasos en el desarrollo de habilidades
Utilizar objetos y juguetes interactivos:
personas, saludar con la motoras finas, dificultades en la
Proporcionar juguetes que involucren
mano y hacer movimientos coordinación oculo-manual, falta de
gestos y movimientos simples, como
simples para expresar conciencia corporal o limitaciones en la
muñecos que saluden o juguetes con
deseos o necesidades. comprensión y expresión de gestos y
botones que reproduzcan sonidos al ser
señales. presionados.

Modelar y reforzar los gestos y señales:


Los cuidadores pueden mostrar y repetir
gestos y señales, proporcionando una
retroalimentación positiva cuando el bebé
los imite o los utilice de manera efectiva.

Alrededor de los 9 meses, el Si el bebé, alrededor de los 9 meses, no Proporcionar juguetes y objetos
bebé puede coordinar la logra coordinar la vista y el movimiento de adecuados: Ofrecer juguetes y objetos que
vista y el movimiento de las las manos, señalar objetos, agarrar sean apropiados para la edad y que
manos. Puede señalar pequeños objetos con precisión y explorar permitan la práctica y el desarrollo de
objetos, agarrar pequeños el entorno utilizando el sentido del tacto y habilidades motoras finas.
objetos con precisión y la visión, podrían presentarse posibles
Fomentar el juego interactivo: Participar
explorar el entorno problemas en su desarrollo motor,
en actividades de juego que involucren la
utilizando el sentido del psicomotor, integral y sensorial. Algunas
coordinación mano-ojo, Estas actividades
tacto y la visión. posibles dificultades podrían incluir
promueven el desarrollo de la
retrasos en el desarrollo de la coordinación
coordinación visuomotora y la precisión
mano-ojo, falta de precisión en los
en los movimientos de las manos.
movimientos de agarre, limitaciones en la
exploración táctil y visual, y dificultades en Estimular la exploración táctil y visual:
la percepción y comprensión del entorno. Proporcionar oportunidades para que el
bebé explore diferentes texturas, formas y
colores.

El desarrollo integral en la Podrían incluir retrasos en el desarrollo Proporcionar un entorno seguro y


primera infancia es un de habilidades cognitivas, emocionales, estimulante
proceso interconectado en sociales, lingüísticas y físicas. Esto puede
Fomentar la interacción social: Brindar
el que se estimulan y manifestarse en dificultades para adquirir
oportunidades para que el niño interactúe
promueven habilidades nuevas habilidades, falta de coordinación
con otros niños y adultos.
cognitivas, emocionales, motora, problemas en la expresión
sociales, lingüísticas y emocional y dificultades en la interacción Estimular el lenguaje y la comunicación:
físicas, sentando las bases social y el lenguaje. Proporcionar un ambiente rico en
para un crecimiento lenguaje, hablando y leyendo al niño de
saludable y un aprendizaje manera regular.
óptimo en todos los
aspectos de la vida del niño. Promover el desarrollo motor y sensorial:
Proporcionar actividades que estimulen el
desarrollo de habilidades motoras gruesas
y finas, como gatear, caminar, saltar,
dibujar y manipular objetos.

CONCLUSIONES

El taller ha sido una experiencia enriquecedora que nos ha brindado conocimientos fundamentales sobre la primera
infancia, el desarrollo integral del niño y diversos aspectos relacionados. Hemos explorado temas como el desarrollo
sensorial y psicomotor en la primera infancia, los derechos de los niños en esta etapa crucial, la importancia de la
inclusión, la conceptualización de temas clave, los marcos legales y la contextualización de casos.

Durante el taller, hemos comprendido la importancia de los primeros años de vida en el desarrollo de los niños y cómo
el cuidado y la estimulación, adecuada en esta etapa sentarán las bases para su crecimiento y bienestar a lo largo de su
vida. Hemos explorado cómo el desarrollo sensorial y psicomotor desempeñan un papel fundamental en el aprendizaje
y la adquisición de habilidades, y cómo la atención integral y la estimulación temprana son clave para promover un
desarrollo óptimo.

También hemos reconocido los derechos de la primera infancia y cómo los marcos legales y las políticas públicas en
Colombia brindan un marco de protección y promoción de estos derechos. La inclusión ha sido un tema destacado, ya
que hemos entendido la importancia de asegurar la participación activa y el acceso equitativo a los servicios y
oportunidades para todos los niños, incluyendo aquellos con discapacidades o necesidades especiales.

Durante el taller, hemos tenido la oportunidad de explorar y analizar conceptos clave, conocer la legislación y los
marcos legales relevantes, y contextualizar casos reales que nos han permitido comprender mejor la aplicación de
estos conceptos en la práctica. Además, hemos tenido la oportunidad de estudiar el trabajo de reconocidos autores en
el campo de la primera infancia, lo que nos ha proporcionado perspectivas teóricas y prácticas valiosas.

En resumen, el taller nos ha proporcionado una sólida base de conocimientos sobre la primera infancia y su desarrollo
integral. Hemos comprendido la importancia del desarrollo sensorial y psicomotor, los derechos de los niños, la
inclusión, la legislación y la relevancia de los conceptos en la práctica. Estos conocimientos nos permitirán
desempeñarnos de manera más efectiva como educadores de la primera infancia y defensores de políticas públicas que
promuevan el bienestar y el desarrollo pleno de los niños en Colombia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) Es la primera etapa del ciclo de vida que comprende el desarrollo de niños y niñas desde su gestación hasta los
cinco años de vida, etapa crítica para el desarrollo pleno del ser humano en sus aspectos biológico, psicológico y
social. w.ww.mineducacion.gov.co/1621/article-79883

(2) Se define como el conjunto de acciones articuladas, orientadas a asegurar el proceso de crecimiento,
maduración, desarrollo de las capacidades y potencialidades de las niñas y los niños, dentro de un
entorno familiar, educativo, social y comunitario, satisfaciendo de esta manera sus necesidades
afectivo-emocionales y culturales. Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral.(pág. 1)

(3) www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-
178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf.

(4) https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/que-es-el-desarrollo-motor .

(5) articles-341810_archivo_pdf_sentido_de_la_educacion.pdf. https://www.mineducacion.gov.co

(6) https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-
177828_archivo_pdf_resumen_ley1098.pdf.

(7) https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881

(8) Inclusión y equidad: hacia la construcción de una política de educación inclusiva para Colombia. Nota
técnica. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá D. C., mayo de 2022, Hacia la inclusión en la
educación: situación, tendencias y desafíos, 25 años después de la Declaración de Salamanca de la
Unesco (2021).

(9) Educación inclusiva y marco legal en Colombia. Una mirada desde la alteridad y las diferencias, Tesis
Psicológica, vol. 15, núm. 2, pp. 1-32, 2020, Fundación Universitaria Los Libertadores, Angélica María
García Castillo, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia,

1. Peralta, M. V. (2017). Neurociencia y Educación Inicial: Aportes para el Desarrollo Integral del Niño. Ediciones
Universidad del Rosario.

2. Bravo-Valdivieso, L. (2014). La Crianza como Estimulación del Cerebro Infantil. Fondo de Publicaciones
Universidad Sergio Arboleda.

3. García, M. P. (2006). Los Niños y su Cerebro: Importancia de la Estimulación Temprana. Ecoe Ediciones.

4. Peralta, M. V., & Bravo-Valdivieso, L. (2015). Estimulación Temprana en la Primera Infancia: Aportes desde la
Neurociencia. Ediciones Universidad del Rosario.

5. Granados, M., & Cardona, N. (2015). Desarrollo y Estimulación Temprana: Del Nacimiento a los Seis Años.
Editorial Kimpres.

6. Moncada, M. I., & Carriazo, N. (2015). Estimulación Temprana y Desarrollo Infantil. Editorial Magisterio.

7. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_17.pdf

8. rango, J., Delgado, C., & Torres, F. (2017). Guía para la estimulación temprana en la primera infancia. Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

9. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2015). Plan Decenal de Primera Infancia 2015-2025. Bogotá,
Colombia.

10. Ministerio de Educación Nacional. (2004). Lineamientos Curriculares para la Educación Inicial. Bogotá,
Colombia.

11. Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Estándares para la atención integral de la primera infancia.
Bogotá, Colombia.

12. Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Estrategia de atención integral a la primera infancia: De Cero a
Siempre. Bogotá, Colombia.

13. Ocampo, C. A. (2016). Desarrollo integral del niño y de la niña de 0 a 5 años: teoría y práctica. Universidad
Externado de Colombia.

14. Restrepo, J. M., & Pardo, M. L. (2012). Desarrollo infantil en Colombia: situación y perspectivas. Universidad de
los Andes.

15. Rodríguez, A. L., Mancera, O., & Chavarro, D. A. (2019). Desarrollo sensorial en la primera infancia: una mirada
desde la neurociencia. Revista Colombiana de Rehabilitación, 18(1), 42-48.

16. Santos, A., Rendón, M., & Palacio, J. D. (2015). Desarrollo psicomotor en la primera infancia: una revisión
sistemática. Revista Colombiana de Psicología, 24(1), 207-219.

17. Unicef Colombia. (2014). Derechos de la infancia y adolescencia en Colombia. Bogotá, Colombia.

También podría gustarte