Está en la página 1de 15

Cosolvencia y Solubilidad Curso: PARALELO -P2

Página: 1 de 4
Fecha: 22/01/2023
LAB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Integrantes:
Acaro Dayana
ÁREA: QUÍMICA FARMACÉUTICA-BIOQUÍMICA Azuma Brayan
FARMACÉUTICA Arévalo Ana
Barrera Jessica
INFORME N°: 004 Bermudez Claudia
Cadena Gabriela

1. OBJETIVOS
1.1 Objetivo General
 Comparar la influencia de la adición de ciertos disolventes sobre las
propiedades de la solución o el comportamiento del soluto.
1.2 Objetivos Específicos
 Determinar la influencia de la temperatura en la solubilidad de ciertos
cosolventes.
 Establecer la relación entre la solubilidad y la proporción de cosolventes
en una solución.

2. MARCO TEÓRICO
La solubilidad y la velocidad de disolución son los parámetros clave para el efecto
terapéutico de un fármaco. La solubilidad es uno de los parámetros más importantes para
alcanzar la concentración deseada del fármaco en la circulación sistémica de la respuesta
farmacológica. (López, K., 2015). Más de 92% de los fármacos enumerados en la
Farmacopea de los Estados Unidos presentan mala solubilidad (Brahmankar & Jaiswal,
2009). Además, se reconoce que en general la industria farmacéutica más del 40% de las
drogas recién descubiertas muestran la misma desventaja (Prasanna et al. 2012). En este
sentido, un objetivo importante en el desarrollo farmacéutico es aumentar la solubilidad y
velocidad de disolución del fármaco mientras mantiene una estructura química estable.
Según el Sistema de Clasificación Biofarmacéutica (BCS por sus siglas en ingles), los
principales factores que afectan la absorción oral de un medicamento son la solubilidad y
permeabilidad. (López, K., 2015).
Los cosolventes son solventes orgánicos miscibles con agua, que se utilizan en
formulaciones líquidas para incrementar la solubilidad y/o la estabilidad química de los
fármacos en solución. La cosolvencia entonces se refiere a la metodología para utilizar
cosolventes en los propósitos mencionados. Las principales ventajas de la cosolvencia
incluyen no solo el gran potencial en el incremento de la solubilidad de fármacos, sino
también su relativa simplicidad. Los primeros trabajos de formulación utilizando
cosolvencia, como método para incrementar la solubilización de fármacos implicaron un
enfoque estrictamente empírico para escoger el tipo y cantidad de cosolvente. (Jiménez, F,
et, al, 1993).
La solubilización se da en compuestos de baja solubilidad, en relación al termino
salificación empleamos un recurso apto para ácidos y bases débiles, donde:
Cosolvencia y Solubilidad Curso: PARALELO -P2
Página: 1 de 4
Fecha: 22/01/2023
LAB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Integrantes:
Acaro Dayana
ÁREA: QUÍMICA FARMACÉUTICA-BIOQUÍMICA Azuma Brayan
FARMACÉUTICA Arévalo Ana
Barrera Jessica
INFORME N°: 004 Bermudez Claudia
Cadena Gabriela

S−S O
pH= pKa +log
SO

Donde:
 So: es la solubilidad del ácido libre.
 S: cc molar del compuesto agregado a la solución
Pero, la limitación es cuando los ácidos o bases son muy débiles, el pH requerido para
solubizarlos puede ser inaceptable desde el punto fisiológico o de la estabilidad. (Vaca, L,
2023).
Asociaciones Moleculares
Albendazol muestra como el anillo bencénico puede ser modificado antes de su inclusión
en el sistema bencimidazol. La molécula de 4-cloro-2-nitroanilina, es acetilada con
anhídrido acético para dar 1-acetamido-4-cloro-2-nitrobenceno.
Tratado posteriormente con tiocianato potásico da lugar al intermedio 1-acetamido-2-nitro-
4-tiocianatobenceno. En el siguiente paso se producen de forma simultánea 2 reacciones,
por un lado, la conversión del grupo tiocianato y por otro la eliminación del acético
dejando el grupo amina libre, esto se lleva a cabo mediante el 1-bromopropano en
presencia de una base (NaOH). La reducción del grupo nitro de la posición 2 da lugar a la
formación de una diamina, la cual se cicla dando lugar a la molécula de albendazol.

Gráfico Nº1: Asociación molecular del Albendazol

Fuente: (Molina, A., 2007).


Cosolvencia y Solubilidad Curso: PARALELO -P2
Página: 1 de 4
Fecha: 22/01/2023
LAB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Integrantes:
Acaro Dayana
ÁREA: QUÍMICA FARMACÉUTICA-BIOQUÍMICA Azuma Brayan
FARMACÉUTICA Arévalo Ana
Barrera Jessica
INFORME N°: 004 Bermudez Claudia
Cadena Gabriela

Formas de mejorar la solubilidad del albendazol.


En el estudio “Analyze the effect of polyethylene glycol-6000 and avicel on poorly water
soluble drug albendazole by solid dispersion method” del 2016, evalúa una dispersión
sólida para Albendazol utilizando en método de fusión, siendo efectuado para incrementar
el porcentaje de liberación del fármaco con 6 uso de polímeros, la relación de (Albendazol:
PEG 6000: Avicel = 1: 4: 4) produjo una mayor liberación del fármaco dentro de una hora
en un 65,10% con respecto a otras relaciones fármaco-carriers y con el albendazol como
droga pura. Por último, el estudio declara que el aumentó la proporción de polímero (PEG
6000: Avicel) mejora la solubilidad en agua para albendazol con el método de dispersión
sólida. (Ortiz, V., 2017).
El uso de los cocristales farmacéuticos para mejorar estas propiedades se demuestra
utilizando varios ejemplos tomados de la literatura, donde investigaciones realizadas
demuestran que los cocristales mejoran las propiedades de los fármacos, y la presentan
como una técnica exitosa para lograr una mejor solubilidad y velocidad de disolución. Los
cocristales son una clase importante de materiales farmacéuticos que pueden mejorar las
propiedades fisicoquímicas de un fármaco. (López, K, 2015).
Parámetros físicos y químicos del albendazol
Albendazol:
 Nombre UIPAC: methyl N-(6-propylsulfanyl-1H-benzimidazol-2-yl) carbamate
 Estructura Química: En la Ilustración se muestra la disposición molecular del
Albendazol.

Gráfico Nº2: Estructura Química del Albendazol


Cosolvencia y Solubilidad Curso: PARALELO -P2
Página: 1 de 4
Fecha: 22/01/2023
LAB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Integrantes:
Acaro Dayana
ÁREA: QUÍMICA FARMACÉUTICA-BIOQUÍMICA Azuma Brayan
FARMACÉUTICA Arévalo Ana
Barrera Jessica
INFORME N°: 004 Bermudez Claudia
Cadena Gabriela

Fuente: (Ortiz, V., 2017).

 Formula Molecular: C12H15N3O2S.


 Peso Molecular: 265.3314 g/mol.
 Punto de Fusión: 208-210 °C
 Tamaño de Partícula: < 20 micrones (Albendazol Micronizado).
 Solubilidad: Soluble ácido fórmico anhidro; muy poco soluble en éter y cloruro de
metileno y es prácticamente insoluble en agua y alcohol (Gennaro, 2003)
 Metabolismo/Metabolitos: Albendazol se convierte primero a un sulfóxido y
luego a una sulfona. Todas estas reacciones son catalizadas por las monooxigenasas
de flavina (FMO) y / o el citocromo P450. Ambas enzimas son catalizadores
eficaces de S-oxigenación.
 Farmacología: El albendazol es un antihelmíntico de amplio espectro. El modo de
acción principal es su efecto inhibidor de la polimerización de tubulina que se
traduce en la pérdida de microtúbulos citoplasmáticos. Albendazol es un amplio
espectro, antihelmíntico sintético benzimidazol derivado. Albendazol interfiere con
la reproducción y la supervivencia de los helmintos mediante la inhibición de la
formación de microtúbulos a partir de tubulina. Esto conduce a una alteración de la
absorción de la glucosa, un agotamiento de las reservas de glucógeno, y resulta en
la muerte del gusano. Albendazol se utiliza en el tratamiento de enfermedades de
tenia, incluyendo también la enfermedad hidatídica y neurocisticercosis.
Albendazol también se puede utilizar para tratar una variedad de otras infecciones
gusano redondo.
 Farmacocinética: El albendazol es variable y erráticamente absorbido después de
administración por vía oral; absorción se ve reforzada por la presencia de alimentos
grasos y, posiblemente, por las sales biliares también. Después de una dosis oral el
albendazol no se puede detectar en el plasma, debido a que el fármaco se
metaboliza rápidamente en el hígado y, posiblemente, en el intestino y se excretan
principalmente en la orina. (Ortiz, V., 2017).

Influencia del Ph y temperatura en la solubilidad del Albendazol, pH y temperaturas


máximas que tolera el albendazol antes de su descomposición y cambios que sufren
las moléculas en pH y temperaturas extremas.
La clave para controlar la liberación del fármaco es que la disolución del polímero es
dependiente del pH, entonces cuando se alcanza el pH los grupos carboxilo libres se
ionizan y forman sales, permitiendo que el medio de disolución entre en contacto con la
forma farmacéutica. Debido a que el tracto gastrointestinal presenta diversos valores de
pH. (Morris, 2001).
Cosolvencia y Solubilidad Curso: PARALELO -P2
Página: 1 de 4
Fecha: 22/01/2023
LAB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Integrantes:
Acaro Dayana
ÁREA: QUÍMICA FARMACÉUTICA-BIOQUÍMICA Azuma Brayan
FARMACÉUTICA Arévalo Ana
Barrera Jessica
INFORME N°: 004 Bermudez Claudia
Cadena Gabriela

El albendazol se caracteriza por presentar un amplio margen terapéutico. En cuanto a


eficacia se han llevado a cabo estudios destinados a conocer su actividad frente a
parasitismos comunes en ganado ovino y vacuno, realizándose pruebas no solamente en
ganado infectado experimentalmente, sino también en brotes naturales de infección. (DEL
BRUTTO, O.,2006)
Cuando se valora la absorción del albendazol en los animales hay que considerar la baja
solubilidad que presenta este tipo de moléculas a pH superiores a 5,6, (pH a nivel estamos
1,0-3,0 y temperatura mayor a 25°C), que son los que se observan a nivel animal. Esta
ligera acidez, retarda la absorción del fármaco en el tracto digestivo, lo que puede
comportar diferencias cinéticas entre la administración oral y la intraruminal. (DEL
BRUTTO, O.,2006)
Uso de cada excipiente y API e incompatibilidades:
 Usos del albendazol: Se usa contra infecciones por nematodos: “ascaridiasis,
anquilostomiasis, oxiuriasis, teniasis, larva migrans cutánea, tricuriasis, giardiasis,
neurocisticercosis, enfermedad hidatídica, strongiloidiasis” (CONASA, 2014).
 Usos del Benzoato de Sodio: Conocido comúnmente como conservador de
alimentos, se emplea en el tratamiento de algunas enfermedades metabólicas. El
grupo de enfermedades incluye los defectos del ciclo de la urea, que cursan
con hiperamoniemia y la hiperglicinemia no cetósica. USO CLÍNICO: Trastornos
del ciclo de la urea. Entre otros usos del benzoato de sodio tenemos: Se usa en la
formulación de enjuagues bucales, en productos para limpiar y pulir plata y en la
elaboración de productos pirotécnicos, donde su función es producir el silbido que
emiten los cohetes al encenderlos. (Pochteca,2023).
 Usos del Cloruro de Sodio: Se ha utilizado para saborizar y conservar los
alimentos durante miles de años. Como conservador, la sal ayuda a prevenir el
deterioro y a mantener los alimentos, como las carnes y los quesos listos para
consumir, seguros para ingerir. (Chemical,2023).
 Usos de la Sacarosa: Las sustancias de este grupo cumplen diversas funciones,
como actuar como aglutinante, relleno, material de recubrimiento o agente
antiadherente. Algunos fabricantes de productos farmacéuticos también utilizan la
sacarosa para dar un sabor dulce a los productos. (Clapa, D.,2022).
 Usos de la Glicerina: La glicerina USP tiene una amplia gama de usos, tales como
plastificante, emulsionante, suavizador, en lociones corporales, en heladería,
tabaquería y, por su carácter de medicamento, tiene amplias aplicaciones en la
industria farmacéutica. Dentro de la industria farmacéutica, la glicerina USP tiene
un papel importante en la producción de los siguientes medicamentos: Anestésicos,
Pastillas, Grageas, Cápsulas, Supositorios, Productos para combatir la infección de
Cosolvencia y Solubilidad Curso: PARALELO -P2
Página: 1 de 4
Fecha: 22/01/2023
LAB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Integrantes:
Acaro Dayana
ÁREA: QUÍMICA FARMACÉUTICA-BIOQUÍMICA Azuma Brayan
FARMACÉUTICA Arévalo Ana
Barrera Jessica
INFORME N°: 004 Bermudez Claudia
Cadena Gabriela

oído, Jarabes (como excipiente) y como Disolvente (para iodo, timol, bromo,
cloruro de mercurio, alcaloides, entre otros). (Quiminet,2011).
 Usos del etanol al 96°: Puede disolver muchas sustancias y, por este motivo, se
utiliza como disolvente en la fabricación de fármacos, plásticos, lacas, barnices,
plastificantes, perfumes, cosméticos, aceleradores del caucho, etc. (Productos
Químicos, 2023).
 Usos del Propilenglicol: Está calificado y aprobado para su uso como excipiente
en aplicaciones farmacéuticas, ya que actúa como disolvente y agente de extracción
para una amplia gama de ingredientes activos además de su capacidad dispersante
que proporciona una distribución equitativa del principio activo. (Repsol,2023).
 Usos del Polietilenglicol: El PEG se usa como un excipiente en muchos productos
farmacéuticos. Variantes de menor peso molecular se utilizan como disolventes en
líquidos orales y cápsulas suaves, mientras que las variantes sólidas se utilizan
como ungüentos, bases de tabletas, aglutinantes en películas de recubrimientos y
lubricantes. (Mariano,2013).
 Usos del hidróxido de Sodio: se usa para fabricar jabones, rayón, papel,
explosivos, tinturas y productos de petróleo. También se usa en el procesamiento de
textiles de algodón, lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos,
galvanoplastia y extracción electrolítica, se utiliza para ayudar en la fabricación de
una variedad de medicamentos y productos farmacéuticos, desde analgésicos
comunes, como la aspirina, hasta anticoagulantes que pueden ayudar a prevenir los
coágulos sanguíneos y medicamentos reductores del colesterol. (Chemical,2023).
 Usos del Ácido Fosfórico: En la industria farmacéutica y médica se utiliza para la
formulación de pegamento para piezas dentales, como agente oxidante químico
para la formulación de productos con carbón activado, para ajustar el pH en la
formulación de productos de uso cosmético y para el cuidado de la piel.
(Pochteca,2023).
 Usos del agua destilada: Se emplea como excipiente de los preparados estériles
destinados a administración por vía parenteral, en el lavado de equipos de
utilización para preparados estériles y en la preparación de algunos productos
químicos. (ATL,2019).
En relación con las incompatibilidades del albendazol se menciona en una hoja de
seguridad del medicamento albendazol que no posee incompatibilidades conocidas. (Cima,
2014).
3. MATERIALES Y REACTIVOS
Tabla N°1: Materiales y reactivos de la práctica
MATERIALES REACTIVOS
Cosolvencia y Solubilidad Curso: PARALELO -P2
Página: 1 de 4
Fecha: 22/01/2023
LAB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Integrantes:
Acaro Dayana
ÁREA: QUÍMICA FARMACÉUTICA-BIOQUÍMICA Azuma Brayan
FARMACÉUTICA Arévalo Ana
Barrera Jessica
INFORME N°: 004 Bermudez Claudia
Cadena Gabriela

1 bureta de 50 mL
Acetaminofén
1 Pipeta de 5mL
Ibuprofeno
15 tubos de ensayo
Albenzadol
Gradilla de tubos
Benzoato de sodio
Pera de succión
Cloruro de sodio
Soporte universal
Sacarosa
Pinza de buretas
Glicerina
Cocineta Etanol 96°
Potenciómetro Propilenglicol
Balanza Polietilenglicol 800
Hidróxido de sodio
Ácido fosfórico
Agua destilada
Fuente: Elaborado por el grupo N°01
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
Tabla N° 2: Definiciones y términos
Término Definición
Suspensión Es una mezcla heterogénea de sustancias compuesta por un sólido
fino disperso en un líquido. El sólido no se disuelve en el líquido,
como sí sucede en una mezcla de sustancias compuesta por sal y
agua.
Albendazol Es un fármaco antihelmíntico y antiparasitario que pertenece a la
clase de los benzimidazoles, la misma de los también antiparasitarios
tiabendazol, mebendazol y cambendazol.
Cosolvente  Son solventes orgánicos miscibles con agua, que se utilizan en
formulaciones líquidas para incrementar la solubilidad y/o la
estabilidad química de los fármacos en solución.
Solubilidad Es la concentración máxima que puede alcanzarse en unas
condiciones determinadas cuando el proceso de disolución está en
equilibrio. Cuando la concentración de un soluto es igual a su
solubilidad, se dice que la solución está saturada de ese soluto.
Estabilidad Capacidad de un producto farmacéutico para conservar sus
propiedades químicas, físicas, microbiológicas y biofarmacéuticas
dentro de límites especificados, a lo largo de su tiempo de
conservación.
pH Medida del grado de acidez o alcalinidad de una sustancia o una
solución. El pH se mide en una escala de 0 a 14. En esta escala, un
valor pH de 7 es neutro, lo que significa que la sustancia o solución
no es ácida ni alcalina.
Salificación Es un procedimiento común separar un líquido orgánico de una
mezcla con agua añadiendo sal. 
Fuente: Elaborado por el grupo N°01
Cosolvencia y Solubilidad Curso: PARALELO -P2
Página: 1 de 4
Fecha: 22/01/2023
LAB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Integrantes:
Acaro Dayana
ÁREA: QUÍMICA FARMACÉUTICA-BIOQUÍMICA Azuma Brayan
FARMACÉUTICA Arévalo Ana
Barrera Jessica
INFORME N°: 004 Bermudez Claudia
Cadena Gabriela

5. METODOLOGÍA
5.1 Solubilidad
5.1.1 Pesar 5 muestras, cada una de 100 mg de principio activo (Albendazol)
5.1.2 Colocar cada muestra en 1 tubo de ensayo
5.1.3 Rotular cada tubo de ensayo
5.1.4 Agregar en el tubo 1 un volumen de 1mL de Agua
5.1.5 Agitar con una velocidad adecuada
5.1.6 Observar que sucede en el tubo.
5.1.7 Tomar el tubo 2 y agregar un volumen de 3 mL
5.1.8 Agitar el tubo con vigorosidad.
5.1.9 Repetir este paso colocando en el tubo 3,4 y 5 los volúmenes de 7ml,
10ml y 20 mL
5.1.10 Observar con que volumen se disuelve el reactivo
5.1.11 A continuación, se repite el pesaje de 5 muestras de 100 mg cada una
5.1.12 Repetir el procedimiento antes mencionado para cada uno de los
siguientes solventes: Alcohol 96%, Glicerina 1:1, Propilenglicol,
Polietilenglicol 1:1
5.2 Efecto de la temperatura
5.2.1 Escoger las muestras que no se disolvieron con el volumen de 20 mL
5.2.2 Calentar a una temperatura de 70 ºC
5.2.3 Observar que sucede en cada una de las reacciones en los tubos
respectivos.
5.3 Efecto de salinidad y efecto de asociación molecular

5.3.1 Colocar 100 mg de albendazol en un vaso de precipitación o en un


matraz Erlenmeyer.
5.3.2 Agregar cierta cantidad de solución junto con el albendazol y mezclar
bien.
5.3.3 Colocar las diferentes sales de asociación en el vaso de precipitación
para esta ocasión tenemos: Benzoato de Sodio, Azúcar y NaCl el cual
debemos colocar 1 g de cada uno, realizando los ensayos de forma
individual.
5.3.4 Realizar diluciones con cada una de las sales de asociación molecular y
el albendazol en relación 1:1; 1:2 y 1:3.
5.3.5 Observar que sucede en cada una de las relaciones realizadas con cada
una de las sales y el albendazol.
5.3.6 Mezclar sumamente bien cada una de las sales con el albendazol.
5.3.7 Anotar los resultados obtenidos con cada una de las sales empleadas.
Cosolvencia y Solubilidad Curso: PARALELO -P2
Página: 1 de 4
Fecha: 22/01/2023
LAB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Integrantes:
Acaro Dayana
ÁREA: QUÍMICA FARMACÉUTICA-BIOQUÍMICA Azuma Brayan
FARMACÉUTICA Arévalo Ana
Barrera Jessica
INFORME N°: 004 Bermudez Claudia
Cadena Gabriela

6. CÁLCULOS Y RESULTADOS

6.1. Observaciones de la disolución

 Tabla N° 3: Resultados obtenidos con el uso de Albendazol


Agua Alcohol Glicerina Propilengli Polietilenglicol
Cosolventes col

Volumen
1 mL Suspensión Suspendido Mayor Suspendido
parcial cantidad de Suspensión
soluto
3 mL Suspendido Suspendido Suspendido Suspendido
parcial suspendido
5 mL Suspendido Suspendido Suspendido Suspendido
parcial suspendido
7 mL Suspendido Suspendido Suspendido Suspendido
suspendido
10 mL Suspendido Suspendido Suspendido Suspendido
suspendido
20 mL Suspendido Suspendido Suspendido Suspendido
suspendido
Fuente: Elaborado por el grupo N°01

6.2. Calor
Tabla N° 4: Empleo de calor para verificar la solubilidad de cada ingrediente con
albendazol.
Agua Alcohol Glicerina Propilenglicol Polietilenglicol
Acción Suspendido Suspendido Parcialmen Suspendido Suspendido
del calor te disuelto
Fuente: Elaborado por el grupo N°01
6.3. pH
No se registró el valor de pH pues la solución al ser titulada con NaOH no se
solubilizaron bien los compuestos impidiendo la medición del pH.
6.4. Asociación Molecular
Tabla N° 5: Realización de la asociación molecular con diferentes sales para
mejorar la solubilidad del albendazol.
Benzoato de Azúcar NaCl
Sodio
Cosolvencia y Solubilidad Curso: PARALELO -P2
Página: 1 de 4
Fecha: 22/01/2023
LAB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Integrantes:
Acaro Dayana
ÁREA: QUÍMICA FARMACÉUTICA-BIOQUÍMICA Azuma Brayan
FARMACÉUTICA Arévalo Ana
Barrera Jessica
INFORME N°: 004 Bermudez Claudia
Cadena Gabriela

1:1 R= Insoluble 1:1 R= Insoluble 1:1 R= Insoluble


1:2 R= Insoluble 1:2 R= Insoluble 1:2 R= Insoluble
1:3 R= Insoluble 1:3 R= Insoluble 1:3 R= Insoluble
Fuente: Elaborado por el grupo N°01

7. DISCUSIONES

La solución de albendazol junto con el cosolvente agua formó una suspensión muy estable,
la cual no se disolvió a ningún volumen de agua (máx. 20 mL), ya que según la
(USP,2019) el albendazol es “muy poco soluble en Éter y en cloruro de metileno;
prácticamente insoluble en alcohol y en agua” , el origen de esto se produce por la
diferencia entre sus polaridades debido a la estructura del albendazol, lo que lleva a la
elaboración de formas farmacéuticas en suspensión con un buen rendimiento incluso la
presencia de propilenglicol no afecta a la estabilidad de la suspensión. Así mismo, los
resultados coinciden con los de Torrado, (1996) en donde establece que el albendazol es
insoluble en agua aún a diversos valores de pH, además existen factores como el tamaño de
partículas, polimorfismo, estado de hidratación, complicación, floculación, aglomeración y
humectación que afectan la cosolvencia del albendazol en agua, dicha problemática genera
posibles problemas de biodisponibilidad en el principio activo (Vargas, 2011).
Al mezclar el principio activo (Albendazol) junto con el cosolvente glicerina, se pudo
observar que no se disolvió totalmente en ninguno de los volúmenes descritos, a excepción
de cuando se sometió a calor, en donde se disolvió ligeramente pero aún se observaba un
precipitado blanquecino, esto debido a que el glicerol actúa como disolvente y vehículo de
muchos principios activos para su posterior incorporación a las formas farmacéuticas, por
sí solo no disuelve al principio activo ya que el albendazol es insoluble en agua, por ende
es insoluble en glicerina debido a su polaridad. Además, la glicerina es empleada para
soluciones orales que contienen alcohol, en donde actúan como cosolvente para reducir al
mínimo la cantidad de alcohol requerida (USP, 2019).
En relación de la mezcla del principio activo(Albendazol) junto con el cosolvente alcohol,
podemos destacar que se pudo observar que pese a que se formó una suspensión bastante
estable, pero sin embargo no se disolvió a ningún volumen de alcohol utilizado que fue
desde 1 mL hasta un máximo de 20 mL esto se debe a que Según la (Farmacopea
Argentina, 2012), nos menciona que el albendazol en relación a su solubilidad es
fácilmente soluble en ácido fórmico anhidro, muy poco soluble en éter y cloruro de
metileno y prácticamente insoluble en alcohol y agua, e igual sucedió al momento de
Cosolvencia y Solubilidad Curso: PARALELO -P2
Página: 1 de 4
Fecha: 22/01/2023
LAB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Integrantes:
Acaro Dayana
ÁREA: QUÍMICA FARMACÉUTICA-BIOQUÍMICA Azuma Brayan
FARMACÉUTICA Arévalo Ana
Barrera Jessica
INFORME N°: 004 Bermudez Claudia
Cadena Gabriela

someterle al calor se observó que se disolvió un poco, resultando una mezcla blanquecina,
pero aun así no se observó solubilidad con el uso de alcohol, por lo antes mencionado en
relación a la solubilidad con el alcohol.

La solución de propilenglicol y albendazol formó una suspensión estable, que al ser


sometido a temperaturas altas no se vio afectado su suspensión. Esto se debe a que este
fármaco de segunda generación posee dos fases separadas, una cuando se forman cuando el
fármaco tiene solubilidad limitada en el portador o un punto de fusión muy alto (Habib,
2001), interviniendo tan bien los vehículos amorfos que son polímeros sintéticos como el
propilenglicol que tiene baja solubilidad con el fármaco estudiado.
En relación a la medición del pH del albendazol, primero se debe tener un gramo de la
muestra en 100 mL de solución y al mezclar si no se disuelve se procede a realizar una
titulación con NaOH una base, la cual se debe ir agregando cierta cantidad y verificar si
mejora la solubilidad, sin embargo no se mejoró la solubilidad y como no se mezclaban
completamente las fases no se pudo realizar la medición del pH, pues se podría dañar la
celda, además cabe mencionar que según (Farmacopea Argentina, 2012), el albendazol es
fácilmente soluble en ácido fórmico anhidro, muy poco soluble en éter y cloruro de
metileno y prácticamente insoluble en alcohol y agua.

8. CONCLUSIONES
 Se determinó la solubilidad del principio activo Albendazol con diferentes
solventes y a diferentes volúmenes, en donde se observó que en todos los ensayos
el albendazol no se disolvió, presentando un precipitado blanquecino, debido a la
poca solubilidad que este posee.
 Se determinó la influencia de la temperatura en aquellos ensayos en los que el
principio activo no se disolvió, aquí se observó que a pesar de que el aumento de
temperatura favorece el movimiento de las moléculas en la solución y con ello su
rápida difusión, no sucedió esto con el albendazol y los cosolventes empleados, ya
que al someterlos a calor no se hubo gran diferencia y las soluciones continuaron
suspendidas sin existir la disolución completa
 Se estableció la relación entre la solubilidad y la proporción de cosolvente
empleado, en donde se pudo notar que a mayor cantidad de cosolvente las
partículas del principio activo se disolvieron parcialmente, no es su totalidad,
debido a la propiedad del albendazol que es insoluble en agua.
Cosolvencia y Solubilidad Curso: PARALELO -P2
Página: 1 de 4
Fecha: 22/01/2023
LAB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Integrantes:
Acaro Dayana
ÁREA: QUÍMICA FARMACÉUTICA-BIOQUÍMICA Azuma Brayan
FARMACÉUTICA Arévalo Ana
Barrera Jessica
INFORME N°: 004 Bermudez Claudia
Cadena Gabriela

 Se determinó que el albendazol es ligeramente soluble en alcohol, en comparación


con los demás cosolventes, ya que en este ensayo se observó menor precipitado y
menor tiempo en el que el principio activo se difundió en el tubo de ensayo.

9. RECOMENDACIONES

 Al momento de combinar el principio activo con los diferentes disolventes es


necesario agitar constantemente la mezcla para que las moléculas del disolvente
alcancen la superficie del sólido obteniendo de esta manera una apariencia
homogénea caso contrario es necesario someter la mezcla a calentamiento, esto
favorece el incremento de energía en las moléculas permitiendo su rápida
disolución.

 No se recomienda agregar al disolvente una cantidad excesiva de principio activo


(soluto) ya que esto resultaría en una solución sobresaturada que al momento de
agitarla provoca la precipitación debido a un exceso de soluto.

10. BIBLIOGRAFÍA
 López, K. (2015). Uso de cocristales para mejorar la solubilidad y velocidad de
disolución de los fármacos. Revista Pensamiento Actual - Vol. 15.
 Brahmankar, D; Jaiswal, S. (2009) Biopharmaceutics and Pharmacokinetics. A
Treatise (2 Ed.). New Delhi, India: Vallabh Prakashan.
 Prasanna, A; Kumar, M; Krishna, V; Vijetha, A; Ashwini, G. (2012) Formulation
development of irbesartan (poorly water-soluble drug) immediate release tablets.
International research journal of pharmacy; 3 (2): 117-120.
 Jiménez, F. (1993). Determinación de algunas constantes fisicoquímicas de mezclas
ternarias solventes de uso farmacéutico. Parte l. Indice de refracción y constantes
dieléctrica aparente. Departamento de Farmacia. Facultad de Ciencias. Universidad
Nacional de Colombia. Apdo. Aéreo 14490. Santafé de Bogotá. Colombia.
http://file:///C:/Users/ASUS/Downloads/faaristizabalg,+V21P41-51+-6%20(1).pdf.
 Vaca, L., (2023). Solubilidad y cosolvencia. Obtenido de la presentación de clases
de Tecnología Farmacéutica I. Universidad Central del Ecuador.
 Ortiz, V. (2017). INCREMENTO DE LA DISOLUCIÓN DE ALBENDAZOL EN
COMPRIMIDOS, POR FORMACIÓN DE UNA DISPERSIÓN SOLIDA CON
CARRIERS SOLUBLES E INSOLUBLES. Edu.Ec.
https://doi.org/UniversidadCentraldelEcuador.
Cosolvencia y Solubilidad Curso: PARALELO -P2
Página: 1 de 4
Fecha: 22/01/2023
LAB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Integrantes:
Acaro Dayana
ÁREA: QUÍMICA FARMACÉUTICA-BIOQUÍMICA Azuma Brayan
FARMACÉUTICA Arévalo Ana
Barrera Jessica
INFORME N°: 004 Bermudez Claudia
Cadena Gabriela

 CONASA. (2014). Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos. Ecuador: 9


revisión.
 Pochteca. (2017). ¿QUÉ ES EL BENZOATO DE SODIO? Pochteca.net.
https://mexico.pochteca.net/para-que-sirve-el-benzoato-de-sodio/.
 Quiminet. (2011). La glicerina y sus usos en la industria farmacéutica .
Quiminet.com. https://www.quiminet.com/articulos/la-glicerina-y-sus-usos-en-la-
industria-farmaceutica-2583383.htm.
 Chemical. (2023). Cloruro de sodio. Chemicalsafetyfacts.org.
https://es.chemicalsafetyfacts.org/es/cloruro-de-sodio/#:~:text=El%20cloruro
%20de%20sodio%20se,para%20consumir%2C%20seguros%20para%20ingerir.
 Clapa, D. (2022). ¿Qué es la Sacarosa? Aplicaciones del Azúcar Blanco en la
Industria Alimentaria y Farmacéutica. Foodcom.Pl. https://foodcom.pl/es/que-es-la-
sacarosa-aplicaciones-del-azucar-blanco-en-la-industria-alimentaria-y-
farmaceutica/.
 Repsol. (2023). Propilenglicol USP/EP . Repsol.com.
https://www.repsol.com/es/productos-y-servicios/quimica/productos/propilenglicol-
usp-ep-farmaceutico/index.cshtml#:~:text=El%20propilen%20glicol%20USP
%20%2F %20EP, proporciona%20una%20distribuci%C3%B3n%20equitativa
%20del.
 Productos Químicos, (2023). PROPIEDADES DE LOS ALCOHOLES. Insst.Es.
https://doi.org/ENCICLOPEDIADESALUDYSEGURIDADENELTRABAJO.
 Mariano. (2013). Blogspot.com.
https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2013/06/peg.html#:~:text=El
%20PEG%20se%20usa%20como,pel%C3%ADculas%20de%20recubrimientos
%20y%20lubricante.
 ATL. (2019). Agua en Latinoamérica: purificación del agua en la industria
farmacéutica. Org.Mx. http://www.atl.org.mx/index.php?
option=com_content&view=article&id=9498:2019-01-21-19-16-
32&catid=48:datos-estadicos&Itemid=478.
 Cima. (2014). albendazol. Aemps.Es. https://cimavet.aemps.es/cimavet/pdfs/es/ft/
441+ESP/FT_441+ESP.pdf
 USP42. (2019). FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Cuadragésima Segunda Revisión. 12601 Twinbrook Parkway, Rockville, MD
20852, Estados Unidos de América: THE UNITED STATES PHARMACOPEIAL
CONVENTION.
 MOLINA, A. J; MERINO, G; PRIETO, J. G; REAL, R; MENDOZA, G;
ALVAREZ, A. I. 2007. Absortion and metabolism of albendazole alter intestinal
ischemia/reperfusion. Eur. J. Pharm. Sci. 31(1); 16-24.
Cosolvencia y Solubilidad Curso: PARALELO -P2
Página: 1 de 4
Fecha: 22/01/2023
LAB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Integrantes:
Acaro Dayana
ÁREA: QUÍMICA FARMACÉUTICA-BIOQUÍMICA Azuma Brayan
FARMACÉUTICA Arévalo Ana
Barrera Jessica
INFORME N°: 004 Bermudez Claudia
Cadena Gabriela

 MORRIS, D. L; JOURDAN, J. L ; POURGHOLAMI, M. H. 2001. Pilot study of


albedazole in patients with advanced malignant cancer. Effect on serum tumor
markers/high incidence of neutropenia. Oncology. 61(1): 42-46.
 DEL BRUTTO, O. H; ROOS, K. L; COFFEY, C. S; GARCIA, H. H. 2006. Meta-
analysis: Cysticidal drugs for neurocysticercosis: albendazole and praziquantel.
Ann. Intern. Med. 145(1): 43-51.
 Torrado, S., Torrado, S., Cadorniga, R., & Torrado, J. J. (1996). Formulation
parameters of albendazole solution. International Journal of Pharmaceutics,
140(1), 45–50. https://doi.org/10.1016/0378-5173(96)04545-0
 Vargas, Y. (Abril de 2011). repositorio.xoc.uam.m. Obtenido de
repositorio.xoc.uam.m:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/bitstream/123456789/2283/1/84387.pdf.
 Habib, M. (2001). Pharmaceutical Solid Dispersion Technology. Lancaster,
Pennsylvania, USA: Technomic Publishing Company.

11. ANEXOS

Gráfica 1. Soluciones con diversos Gráfica 2. Albendazol+agua+alcohol


cosolventes
Cosolvencia y Solubilidad Curso: PARALELO -P2
Página: 1 de 4
Fecha: 22/01/2023
LAB: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Integrantes:
Acaro Dayana
ÁREA: QUÍMICA FARMACÉUTICA-BIOQUÍMICA Azuma Brayan
FARMACÉUTICA Arévalo Ana
Barrera Jessica
INFORME N°: 004 Bermudez Claudia
Cadena Gabriela

Gráfica 3. Albendazol+glicerina Gráfica 4. Albendazol+propilenglicol

Gráfica 5.
Albendazol+polietilenglicol+agua

También podría gustarte