Está en la página 1de 48

EFECTO SOBRE LA MORFOMETRÍA DE LOS ACINOS PANCREATICOS EN

TILAPIA ROJA (Oreochromis spp) AL SUSTITUIR AL 20% CON MORERA


(Morus alba Linn) Y 20% ENSILAJE VISCERAS DE PESCADO EN EL
ALIMENTO BALANCEADO EN LA ETAPA DE CEBA

LUIS MIGUEL CABALLERO RUBIO

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL PAZ


ESCUELA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PROGRAMA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
BARRANCABERMEJA
2013
EFECTO SOBRE LA MORFOMETRÍA DE LOS ACINOS PANCREATICOS EN
TILAPIA ROJA (Oreochromis spp) AL SUSTITUIR AL 20% CON MORERA
(Morus alba Linn) Y 20% ENSILAJE VISCERAS DE PESCADO EN EL
ALIMENTO BALANCEADO EN LA ETAPA DE CEBA

LUIS MIGUEL CABALLERO RUBIO

Anteproyecto de grado presentado como requisito para optar el título de


Médico Veterinario Zootecnista

Director
Luz Dary Yepes Lobo
Lic. Esp. Biología- Química

INSTITUTO UNIVARSITARIO DEL PAZ


ESCUELA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PROGRAMA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
BARRANCABERMEJA
2013
NOTA DE ACEPTACION

____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

____________________________________
Firma del presidente del jurado

____________________________________
Firma del jurado

____________________________________
Firma del jurado
DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado con todo mi amor y cariño a Dios que nos ama
incondicionalmente, ese ser que nos lleva en el regazo de su manto lleno de
sabiduría, amor y comprensión, gracias por darme la vida y darme la oportunidad
de surgir como una persona, para ofrecer un servicio amable y honesto a la
sociedad. A mi abuelito, Miguel Ángel Rubio del Basto Médico Veterinario que en
paz descanse fue el responsable de cultivar la semilla de todo este proceso de
formación como médico veterinario y zootecnista, te extraño mucho abuelito, te
dedico este título el cual siempre te lo prometí.

A mi familia el apoyo incondicional de mis padres Luis Eduardo Caballero Ávila y


Luz Stella Rubio de Caballero, las dos personas que amo en este mundo, mis
hermanas que en el transcurso de la vida han aportado parte de su conocimiento
en mi vida las quiero mucho. A mis Tíos los cual quiero mucho Samuel Caballero y
Nubia Rodríguez, dos personas que me han orientado con su comprensión, amor
y cariño a ser cada día una mejor persona, apoyándome en mi formación
profesional y personal.

También a todas esas personas que en mi carrera universitaria estuvieron


ofreciéndome su colaboración y compañerismo para llegar donde me encuentro
ahora.

Sinceramente gracias a todos por estar en mi vida, sin ustedes esta meta no
podría haberse cruzado en mis expectativas. Dios los bendiga, les llene la vida de
bendiciones amor y alegría.
AGRADECIMIENTOS

Mis agradecimientos a todas las personas que en mi vida hicieron una mejor
persona, todos los profesores que en el trascurso de mi carrera, compartieron sin
desprecio todo su conocimiento, el apoyo incondicional el cual me ha ofrecido la
Dra. Luz Dary Yepes Lobo, mi directora de tesis la cual le agradezco mucho por
colaborarme en todo este trabajo, sin su guía el trabajo presente no se hubiera
podido rescatar.

A mis padres hermanas, a la familia Quintero Herrera les agradezco la ayuda


incondicional prestada, Tato por su amistad prestada y todos los favores los
cuales ayudaron en el mejor momento, gracias.

Gracias Dios por darme la oportunidad de cumplir una meta más en mi vida, un
logro el cual anhelaba tanto, sigue un nuevo escalón en mi vida el cual estarás
siempre ahí gracias a todos, Dios los bendiga y los colme de amor alegría paz y
prosperidad.

Una persona sin metas, es un ser sin futuro.


(Luis miguel Caballero)
CONTENIDO

pág
LISTA DE CUADROS 8
LISTA DE ANEXOS 10
INTRODUCCION 10
1. PLANTEAMENTO DE PROBLEMA 11
2. JUSTIFICACION 13
3. OBJETIVOS 14
3.1 OBJETIVO GENERAL 14
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14
4. MARCO REFERENCIAL 15
4.1 TILAPIA ROJA (Oreochromis spp) 15
4.1.1 Morfología del sistema digestivo (Oreochromis spp). 15
4.2 DIETAS PROTEICAS, ENZIMAS Y ACINOS PANCREÁTICOS 18
4.3 PROTEÍNAS DIETÉTICAS EN NUTRICIÓN DE PECES 18
4.3.1 Digestión y metabolismo de las proteínas 19
4.4 IMPORTANCIA DE LAS DIETAS EN PECES 19
4.4.1 Morera como alimento parcial en tilapia roja (Oreochromis pps). 20
4.4.2 Ensilaje. Técnicas de ensilaje con vísceras de pescado 21
5. DISEÑO METODOLOGICO 24
5.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA 24
5.2 MATERIALES 24
5.2.1 Materiales de campo 24
5.2.2 Materiales de laboratorio 25
5.3 METODOS 25
5.3.1 Diseño experimental 25
5.3.2 Tamaño de la muestra 26
5.3.3 Actividades de campo. 26
5.3.3.1 Disección. 26
5.3.3.2 Evisceración. 26
5.3.3.3 Corte de muestra. 27
5.3.3.4 Conservación de muestra y envío a laboratorio. 27
5.3.4 Actividades de laboratorio. 28
5.3.4.1 Fijación. 28
5.3.4.2 Deshidratación. 28
5.3.4.3 Aclaramiento o diafanizacion. 28
5.3.4.4 Inclusión. 28
5.3.4.5 Confección del bloque. 29
5.4 HIPOTESIS 29
5.4.1 Hipótesis Alterna 29
5.4.2 Hipotesis Nula 29
6. RESULTADOS Y DISCUSION 30
6.1 RESULTADOS DE CAMPO 30
6.2 RESULTADO DE LABORATORIO. 30
6.3 TRATAMIENTO DE LA INFORMACION. 31
6.3.1 Comparación de los parámetros entre tratamientos: 31
6.1 DISCUSION 31
7. CONCLUSIONES 32
8. RECOMENDACIONES 33
BIBLIOGRAFÍA 34
LISTA DE CUADROS

pág.

Cuadro 1. Composición química (en % materia seca) de la morera 20


Cuadro 2. Bromatológico del alimento sustituido inclusión vísceras de pescado 21
Cuadro 3. Composición química por tipo de tratamiento 25
Cuadro 4. Promedios de peso 30
Cuadro 5. Promedio diámetro y cantidad de acinos por campo 30
Cuadro 6. Conglomerado estadístico de las variables evaluadas 31
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Anatomía interna de un pez óseo 15


Figura 2. Corte histológico de hepatopáncreas en un pez teleósteo 17
Figura 3. Ubicación geográfica Instituto Universitario de la Paz 24
Figura 4. Diseccion parte ventral y lateral dorsal 26
Figura 5. Incisión en forma“L” exposición de las visceras 27
Figura 6. Exposición de viseras al exterior y corte de la muestra. 27
Figura 7. Envases para muestra y empaque de la muestra. 28
LISTA DE ANEXOS

pag

Anexo A Peso Vivo, Muerto y longitud por tratamientos 36


Anexo B Datos de las variables en estudio para el tratamiento testigo. 37

Anexo C Datos de las variables en estudio para el tratamiento morera 20% más
ensilaje 20%. 39

Anexo D Datos de las variables en estudio para el tratamiento ensilaje 40%. 41

Anexo D Datos de las variables en estudio para el tratamiento ensilaje 40%. 42

Anexo F Comparación de cantidad de acinos por campo entre tratamientos. 43


RESUMEN

El presente documento tuvo como objetivo demostrar y establecer si se presentan


cambios en la morfometría de los acinos pancreáticos en la tilapia roja
(oreochromis spp) al sustituir un alimento balanceado en un 20% por ensilaje de
vísceras de pescado cachama blanca (Piaractus brachypomus) más un 20% de
morera (Morus alba Linn), en el experimento se utilizaron 45 ejemplares, los
cuales se eviseraron y se tomaron las respectivas muestras para los análisis
histopatológicos, dichas tomas corresponden a 15 muestras de la región
hepatopáncreas por tratamiento. Tratamiento 1 ensilaje de pescado cachama
blanca (Piaractus brachypomus), trabamiento 2 (ensilaje de pescado cachama
blanca (Piaractus brachypomus) 20% más morera (Morus alba Linn 20%),
tratamiento 3, el cual sirvió de testigo con una dieta de alimento convencional.
Con el análisis de laboratorio se busca evidenciar los posibles cambios en la
morfometría del diámetro y cantidad por campo de los acinos pancreáticos. Para el
análisis de la información se realizó el tratamiento estadístico a través de la
prueba T. student. Se concluye que la sustitución del 20% del alimento por
vísceras de pescado más 20% de morera (morus alba linn) no ocasionó cambios
significativos (p>0.005) histológicos a nivel de la variable diámetro y cantidad por
campo.
SUMARY

This paper aimed to demonstrate and establish whether there are changes in the
morphometry of the pancreatic acini in red tilapia (Oreochromis spp) to replace a
balanced feed by 20% by silage guts Pacu (Piaractus brachypomus) more 20% of
mulberry (Morus alba Linn) were used in the experiment 45 specimens, which
eviseraron and the respective samples were taken for histological analysis, these
sockets correspond to the region 15 hepatopancreas samples per treatment.
Treatment 1 Pacu fish silage (Piaractus brachypomus), lockup 2 (Pacu fish silage
(Piaractus brachypomus) 20% mulberry (Morus alba Linn 20%), treatment 3, which
served as controls with a conventional food diet . in the lab looks for evidence of
possible changes in morphometry and quantity per field diameter of the pancreatic
acini. for data analysis the statistical treatment was performed by student T-test.
conclude that the replacement of 20% of the food by guts plus 20% of mulberry
(Morus alba Linn) caused no significant changes (p>0.005) histological level of
variable diameter and number per field.
INTRODUCCION

La piscicultura es una actividad agrícola que ha crecido al pasar de los años con
sus innovaciones y estrategias tanto en la producción como en la reproducción de
la misma.

El alimento y sus componentes así como los niveles que poseen cada uno, son de
vital importancia para cualquier explotación pecuaria, pues, finalmente de la
riqueza nutricional dependerá entre otros factores la transformación del mismo en
músculo. Aprovechar al máximo cada componente que posee el alimento, en este
caso las proteínas presentes en componentes alternativos para que sean
asimilados por la mojarra roja (Oreochromis pps) es muy importante para alcanzar
el crecimiento y ganancia de peso temprana, ya que éstas biomoléculas son
digeridas por el animal y sintetizadas gracias a unas enzimas proteolíticas que son
producidas por el hepatopáncreas, estructura poco común y no muy estudiada, la
cual representa una importancia clave en el proceso metabólico de las proteínas
hasta lograr su transformación en aminoácidos que los peces necesitan para su
crecimiento y desarrollo.

El páncreas es un órgano que se encuentra diseminado en las células adiposas


que a su vez rodean el ciego y pasan por la vena hepática, la porción pancreática
en su desarrollo larvario invade al hígado convirtiéndose en un órgano poco
común llamado hepatopáncreas, que los teleósteos como la mojarra roja
(Oreochromis pps) han podido evolucionar.

Por esta razón, este trabajo tuvo como finalidad analizar el efecto sobre la
morfometría de los acinos pancreaticos en la Tilapia roja (Oreochromis spp) al
sustituir al 20% con morera (morus alba linn) y 20% ensilaje visceras de pescado
en el alimento balanceado en la etapa de ceba, debido a que éste órgano
segrega enzimas digestivas que se transportan al intestino delgado, las cuales son
necesarias para la ruptura de los enlaces de las moléculas presentes en los
alimentos como lo son: carbohidratos, lípidos, proteínas y se transformarán en el
quimo.

10
1. PLANTEAMENTO DE PROBLEMA

“Muchas especies de peces carecen de estómago y algunas poseen adaptaciones


similares a la molleja de las aves la cual utilizan en forma análoga para triturar
alimentos. No tienen intestino grueso diferenciado lo que implica que no existe
capacidad para fermentar residuos de alimento en el tubo digestivo, razón por la
cual la morfología del aparato digestivo está íntimamente ligada a los hábitos de
alimento y al desarrollo de estructuras fusionadas como el hepatopáncreas” 1.

“El páncreas, que generalmente se encuentra asociado al hígado, es un órgano


muy difuso en la mayoría de los teleósteos. Histológicamente se distingue una
porción exocrina y otra endocrina. La porción exocrina se halla difusa entre tejido
conectivo laxo y está compuesta por células acinares que poseen un núcleo bien
definido y citoplasma con gránulos de zimógeno” 2.

La parte endocrina del páncreas conformada por un grupo de células llamadas


islotes de Langerhans, en esta porción están las células alfa encargadas de
producción de glucagón y células beta productoras de insulina, las cuales son
hormonas encargadas de mantener el control del metabolismo de los
carbohidratos. Por otra parte la exocrina del páncreas produce y vierte al intestino
una serie de pro enzimas que actúan sobre los nutrientes y que llevan a cabo la
mayor parte de las acciones digestivas del intestino.

Según Jamers3 argumenta los gránulos de zimógeno son la forma inactiva de las
enzimas proteolíticas que se activan cuando los peces ingieren el alimento. La
primera enzima en actuar es la pepsina, la cual rompe las estructuras cuaternarias
de los proteínas y facilitan la acción de las endopeptidasas (tripsina y
quimotripsina) que rompen los enlaces peptídicos en el interior de las moléculas.
La relación vascular entre los lobulillos pancreáticos y los ciegos pilóricos, hacen
que los zimógenos pancreáticos pasen directamente a los ciegos por vía de los
conductos asociados, con lo que se facilita la función de secreción, digestión y
absorción.

Como quiera que el tipo de alimentación es determinante en la morfología y


funcionamiento de los acinos pancreáticos, se quiere saber ¿cuáles serán los
efectos sobre la morfometría de los acinos pancreáticos (diámetro y cantidad) al

1
VASQUEZ, W. Principios de nutrición aplicada al cultivo de peces. Universidad de los llanos. p. 8-
10. Año 2004
2
OLAYA CM, Ovalle. CH, GÓMEZ E, Rodríguez. CALDAS ML, Hurtado. Histología y morfometría
del sistema digestivo del silúrido bagre tigrito (pimelodus pictus). Universidad militar nueva
granada, facultad de ciencias, programa de biología aplicada laboratorio histoembriología. Año
2007
3
JAMERS, J. Importancia de las proteínas dietéticas en nutrición de peces. Año 2008. Disponible
en internet: http: //es.scribd.com/doc/74075182/26/Importancia-de-las-proteinas-dieteticas-en-
nutricion-de-peces., p. 28

11
sustituir con Morera y ensilaje vísceras de pescado en el alimento balanceado en
la etapa de ceba?

12
2. JUSTIFICACION

Por el incremento continuo en las producciones de la industria acuícola se han


venido desarrollando estrategias para el uso de materiales alternativos en la
alimentación, ya que éstos tienen como objetivo coadyudar a satisfacer la
demanda en proteínas que el animal requiere para el crecimiento y desarrollo de
masa muscular.

Los peces necesitan un porcentaje elevado de proteínas para convertirlas en


músculo, por ende, dietas alternativas ricas en proteínas a menor costo y mayor
producción representan una buena opción para lograr una estabilidad comercial y
económica para el productor y el consumidor.

En la mayoría de los peces el páncreas no tiene una localización bien definida por
ello se hace muy difícil el estudio de sus secreciones, es por ello que representa
un interés muy amplio analizar los posibles cambios morfométricos que se
presentan en relación con el diámetro y cantidad de acinos en la Tilapia roja
(Oreochromis pps) al sustituir con Morera y ensilaje vísceras de pescado en el
alimento balanceado en la etapa de ceba.

13
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar los efectos sobre la morfometría de los acinos pancreáticos al sustituir


con Morera (Morus alba Linn) y ensilaje vísceras de pescado en el alimento
balanceado en la Tilapia roja en etapa de ceba.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar el diámetro de las células acinares ubicadas en el páncreas por


tratamiento

Establecer la cantidad de células acinares presentes por campo de observación


por tratamiento

14
4. MARCO REFERENCIAL

4.1 TILAPIA ROJA (Oreochromis spp)

Según López y Cruz4, la tilapia es un pez teleósteo, del orden perciforme


perteneciente a la familia Cichlidae originario de África. Habita en la mayor parte
de las regiones tropicales del mundo, donde las condiciones son favorables para
su reproducción y crecimiento. Entre todas las especies pertenecientes al
denominador común de tilapia (genero tilapia y Oreochromis), la tilapia del Nilo o
tilapia nilótica es la de mayor aceptación y producción a nivel mundial, junto al
híbrido de tilapia roja. Por lo tanto el género Oreochromis es el que se considera
de mayor importancia dentro de los cultivos comerciales existentes.

4.1.1 Morfología del sistema digestivo (Oreochromis spp).

La anatomía de los órganos digestivos muestra gran diversidad en los peces de


acuerdo a sus hábitos alimenticios. El sistema digestivo de la tilapia se inicia en la
boca, presenta en su interior dientes mandibulares (que pueden ser uní cúspides,
bicúspides y tricúspides según las diferentes especies) y continúa con el esófago y el
estómago. El intestino es en forma de tubo que se adelgaza después del píloro
diferenciándose en dos partes; una anterior, corta, que corresponde al duodeno, y una
posterior más larga aunque de menor diámetro. El intestino es siete veces más largo que
la longitud total del cuerpo, característica que predomina en las especies herbívoras.
Presenta dos glándulas importantes asociadas con el tracto digestivo: el hígado, el cual es
un órgano grande y de estructura alargada y el páncreas, en forma de pequeños
fragmentos redondos y difíciles de observar por estar incluidos en la grasa que rodea a
los ciegos pilóricos5.

Figura 1. Anatomía interna de un pez óseo

A, vista latero ventral h: hígado, cp: ciegos pilóricos, vn: vejiga natatoria, p: páncreas, ic: intestino caudal, B, C, vista ventral
vb vesícula biliar, e, estomago.
Fuente: Gil Cano, Mª.D. Ayala Florenciano y O. López Albors.Disponible En estómago, hígado,
intestino, bazo y páncreas de los peces. F. Anatomía Veterinaria, Facultad de Veterinaria,
Universidad de Murcia.
4
LOPEZ, B y CRUZ, L. Elaboración de un probiótico a base de microorganismos nativos y evaluación de su
efecto benéfico al proceso digestivo de la tilapia roja (oreochromis spp.) en etapa de engorde en la zona de
santo domingo. Informe técnico sobre un proyecto de investigación. Santo Domingo. Ecuador. Año 2011; p.4
5
CASTILLO,G. Mundo de la tilapia. Año 2012, disponible en internet: http://www.mundotilapia.es.tl/

15
La mayoría de los peces presentan un páncreas difuso con excepción de algunos
como los Bagres, que tienen un páncreas compacto, por otro lado parece que los
ciegos pilóricos producen secreciones de origen pancreático, esto debido a la
posición del páncreas difuso alrededor de estos. Dentro de las secreciones
pancreáticas tenemos: proteasas, carbohidrasas, lipasas. 6

Según Lozano7, estableció que el páncreas se encuentra diseminado entre las


células adiposas de los ciegos pilóricos, en el revestimiento subscapular del bazo
o en la capa externa que rodea la vena porta hepática. El conducto pancreático se
une al conducto colédoco en cualquier punto de su recorrido. Con respecto al
páncreas podemos decir que aunque, como hemos visto, probablemente el
intestino produzca algunos enzimas digestivos la mayoría de éstas enzimas son
producidos por el páncreas. En la mayoría de los peces el páncreas no tiene una
localización bien definida por ello se hace muy difícil el estudio de sus
secreciones.

Olaya8, describe el páncreas como glándula con una porción endocrina


conformada por un grupo de células llamadas islotes de Langerhans, entre las
cuales encontramos las células alfa productoras de glucagón y beta productoras
de insulinas las cuales son hormonas encargadas de mantener el control del
metabolismo de los carbohidratos. La porción exocrina del páncreas produce y
vierte al intestino una serie de pro enzimas que actúan sobre los tres principales
tipos de nutrientes y que llevan a cabo la mayor parte de las acciones digestivas
del intestino estas enzimas son las responsables de la catálisis de proteínas,
grasas y carbohidratos.

Las enzimas digestivas producidas por el páncreas son: la amilasa pancreática, que
degrada hidratos de carbono con excepción de celulosa; la lipasa pancreática, que
participa en la digestión de grasas; estearasas, que degradan compuestos
relacionados con el colesterol; ribonucleasa y desoxirribonucleicas, que degradan
ADN y ARN respectivamente, y las enzimas proteolíticas tripsina, quimotripsina y
carboxipeptidasa. Todas las enzimas que actúan sobre proteínas son liberadas en su
forma inactiva. Esto constituye un mecanismo de defensa, el cual evita que digieran
la glándula que la produce. La capacidad catalítica de las enzimas proteolíticas se
recupera por la acción de otra enzima: la enteroquinasa, producida por glándulas
intestinales. La digestión química de los alimentos sigue en el intestino, lugar donde

6
NOEL, W. Formulación y elaboración dietas para peces y crustáceos. Año 2003. Perú, Tacna.
Universidad nacional Jorge Basadre Grohman. p. 10
7
LOZANO,F. Oceanografía, biología marina y pesca. 1999. Anatomía y fisiología de los peces., p. 1-
392
8
OLAYA CM, Ovalle. CH, GÓMEZ E, Rodríguez. CALDAS ML, Hurtado. Histología y morfometría
del sistema digestivo del silúrido bagre tigrito (pimelodus pictus). Universidad militar nueva
granada, facultad de ciencias, programa de biología aplicada laboratorio histoembriología. Año
2007. p. 318.

16
el bolo alimenticio se llama quilo. Además de las secreciones hepáticas y
pancreáticas, se le unen las creadas por el intestino delgado9.

Caceci10, manifiesta que en los peces se han desarrollado algunos órganos que
los mamíferos no, uno de ellos que son una combinación del hígado y el páncreas
en un solo órgano, el hepatopáncreas, En los peces teleósteos el hígado y el
páncreas surgen como órganos separados, pero el páncreas creciente "invade" el
hígado durante el desarrollo larvario. El páncreas (P) prolifera a lo largo de las
ramas de la arteria hepática (BV) y, finalmente, aparece como en regiones
dispersas, rodeado por el hígado. La porción de hígado (Hp) carece de la
lobulación pero los hepatocitos (que comprenden la mayor parte de su volumen)
en apariencia y función son muy similares a las demás especies. El fusiona miento
del hígado y páncreas forman el "islas" de material de páncreas dispersos por todo
el hígado.

Figura 2. Corte histológico de hepatopáncreas en un pez teleósteo

Fuente: CACECI, Thomas. Histología Veterinaria. Disponible en


http://www.vetmed.vt.edu/education/curriculum/vm8304/lab_companion/histo-
path/vm8054/labs/Lab20/Examples/exfshpnc.htm)

En conclusión la función principal del hepatopáncreas es la producción de enzimas


digestivas que envía al intestino, lugar donde va a ocurrir el proceso de la
degradación química del alimento, sin embargo, contribuye también como órgano
9
MUNRRAY, R. et al. Harper Bioquimica Ilustrada. Edicion 16°. Mexico DF – Bogota DC., p 115 -
123
10
CACECI, T. vetmet. (V.-M. R.-0. Dept. de Ciencias Biomédicas y Patobiología, Ed.). Año 2008
vetmet.vt.edu:http://www.vetmed.vt.edu/education/curriculum/vm8304/lab_companion/histo-
path/vm8054/labs/Lab20/Examples/exfshpnc.htm

17
reservorio y como órgano de absorción de los productos digestivos, dicha glándula
está conformada por un conjunto de túbulos ciegos, los cuales están conformados
por células de absorción y acumulación, secretoras y fibrilares.

Estudios realizados por Olaya 11 demuestran, que los acinos pancreáticos


producen enzimas que facilitan las digestión de los nutrientes de naturaleza
proteica, lipídica o de hidratos de carbono en el duodeno y éstas varían de
acuerdo a la naturaleza de las dietas. La actuación endocrina mediante la
secreción de insulina la cual se produce en los islotes de Langerhans, tiene un
aporte importante en la decisión del control en el metabolismo de los
carbohidratos. El bicarbonato neutraliza el pH ácido del quimo estomacal y ofrece
el ambiente químico adecuado para la acción enzimática.

4.2 DIETAS PROTEICAS, ENZIMAS Y ACINOS PANCREÁTICOS

La morfología del tracto digestivo de los peces es muy variable dependiendo del
régimen alimenticio y del hábitat en que se desarrollan 12. Parte de la digestión de las
proteínas ocurre en el intestino delgado, debido a la acción de diferentes productos
secretados por la pared intestinal o por las glándulas anexas como el hígado y el
páncreas. El páncreas vierte al intestino proteasas, carbohidrasas y lipasas. La bilis
procedente del hígado y acumulada en la vesícula biliar aporta principalmente sales
biliares (compuestos tenso activos) capaces de emulsionar los lípidos facilitando la
acción de la lipasa13.

4.3 PROTEÍNAS DIETÉTICAS EN NUTRICIÓN DE PECES

Según Jamers14 las proteínas son componentes estructurales del organismo. Es el


constituyente principal de tejidos y órganos (más del 65% del peso corporal en
peces, son puro músculo) Por lo que su crecimiento implica gran necesidad de
proteínas. Las proteínas son las precursoras de diversos compuestos
nitrogenados: enzimas, hormonas, purinas, neurotransmisores, cofactores, etc.
Las proteínas son la fuente principal de energía en peces: se dice que los peces
son diabéticos porque no pueden obtener bien la energía a partir de los
carbohidratos, su transformación es muy deficiente.

11
OLAYA, C., OVALLE, C., GOMEZ RAMIREZ, E., RODRIGUEZ CAICEDO, D., CALDAS
MARTINEZ, M., & HURTADO GIRALDO, H. (2007). Histología y morfometría del sistema digestivo
del silúrido bagre tigrito (Pimelodus pictus). Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de
Zootecnia, 311 - 323.
12
Ibíd., p. 8.
13
Ibíd., p. 9.
14
JAMERS, J. Importancia de las proteínas dietéticas en nutrición de peces. Año 2008. Disponible
en internet: http: //es.scribd.com/doc/74075182/26/Importancia-de-las-proteinas-dieteticas-en-
nutricion-de-peces., p. 23.

18
4.3.1 Digestión y metabolismo de las proteínas: cuando un pez ingiere una
dieta, ésta entra en el aparato digestivo y sufre la digestión. La primera enzima en
actuar es la pepsina, que lo hace en el estómago (en el caso de que el pez tenga
estómago) y rompe las estructuras cuaternarias, además facilita la acción de las
endopeptidasas, que rompen los enlaces peptídicos en el interior de las
moléculas; éstas son la tripsina y la quimotripsina, que son producidas por el
páncreas y actúan en el intestino.15

4.4 IMPORTANCIA DE LAS DIETAS EN PECES

Las explotaciones acuícolas buscan poder reducir costos a un punto máximo


para obtener mejores ganancias, en ésta explotación se manejan parámetros que
conlleven a convertir alimento en carne teniendo en cuenta los costos del
alimento. Los peces necesitan un porcentaje elevado de proteínas para
convertirlas en músculo, por ende, dietas alternativas ricas en proteínas a menor
costo y mayor producción representan una buena opción para lograr una
estabilidad comercial y económica para el productor y el consumidor.

Según Sanchez16, la morera (Morus alba Linn), el alimento tradicional para el


gusano de seda, ha sido seleccionada y mejorada por calidad y rendimiento de
hojas en muchos ambientes y actualmente se encuentra presente en países
alrededor del mundo. Las hojas de morera son muy palatables y digestibles (70-
90%) en los rumiantes y también puede ser dada al mono gástrico. El contenido
de proteína de las hojas y tallos tiernos, con un excelente perfil de aminoácidos
esenciales, varía entre 15-28% dependiendo de la variedad.

Cuadro 1. Composición química (en % materia seca) de la morera

15
Ibíd., p. 23.

16
SANCHEZ, M. D. Morera: un Forraje Excepcional Disponible Mundialmente. FAO, Roma.,
disponible en internet:
http://www.fao.org/ag/aga/agap/frg/afris/espanol/document/agrof99/sanchezm.htm. Roma.

19
Variedad PC FC FDN FDA EE Ceniza Ca P Referencia
Hoja
Hebba 15.9 12.6     7.1 15.9 2.42 0.24 Narayana & Setty,
1977
Izatnagar 15.0 15.3     7.4 14.3 2.41 0.24 Jayal & Kehar, 1962
Palampur 15.0 11.8     5.1 15.5     Singh et al., 1984
Parbhani 22.1 5.9     3.9 13.4 3.3 1.43 Deshmukh et al., 1993
Kanva 16.7 11.3 32.3   3.0 17.3 1.80 0.14 Trigueros & Villalta,
1997
Mpwapwa 18.6   24.6 20.8   14.3     Shayo, 1997
Dominicana 20.0     23.1 4.0 4.5 2.70   ITA#2, 1998

Fuente: SANCHEZ MANUEL D.

4.4.1 Morera como alimento parcial en tilapia roja (Oreochromis pps).

Para Palencia, J y Giron 17, la posibilidad de sustituir hasta un 50% del alimento
convencional suministrado a los peces, influye en la ganancia de peso,
crecimiento longitudinal y conversión alimenticia, así mismo, se reducen costos en
la producción.

El estudio consistió de cuatro tratamientos, cada uno con diferentes porcentajes


de alimento convencional y forraje en la dieta, a excepción del cuarto tratamiento
que sirvió de testigo, con una dieta de alimento convencional. Los muestreos se
realizaron cada 15 días durante 90 días, en cuatro partes por tratamiento, que
inicialmente contenían 45 tilapias.

Los resultados demostraron que si es posible sustituir con morera hasta un 50%
del alimento convencional sin afectar los rendimientos de ganancia de peso,
crecimiento longitudinal y conversión de alimento. También se estimó que
utilizando morera en la alimentación de tilapias puede reducir los costos de
alimentación de 14.5% a 7.9%.

4.4.2 Ensilaje. Técnicas de ensilaje con vísceras de pescado

“La técnica de ensilaje con visceras de pescado es un proceso mediante el cual se


mantienen los residuos conservando con ácidos orgánicos eh inorgánicos o
17
PALENCIA, E. Y GIRON, L. UTILIZACIÓN DE MORERA (Morus alba) EN LA ALIMENTACIÓN
DE TILAPIA (Oreochromis niloticus). Trabajo de graduación presentado como requisito parcial para
optar al título de Ingeniero Agrónomo. Año, 2005. Guacimo, Costa Rica. P, 4.

20
mediante la fermentación láctica de substrato de carbohidratos que se le añade,
sin desmeritar que el proceso también ocurre cierta hidrolisis de proteína para
poder formar péptidos y aminoácidos”18.

Según Perez19 el valor nutritivo de la materia prima se mantiene y se puede utilizar


para sustituir fuentes tradicionales de proteínas en la alimentación de animales
domésticos, en particular los monogástricos.

Cuadro 2. Bromatológico del alimento sustituido inclusión vísceras de


pescado

DIETA (BALANCEADO 60% - ENSILAJE PESCADO 20% - MORERA 20%)

NUTRIENTE VISC. PESCADO


Proteína 16,30%
Fibra 15,00%
Grasa 30,40%
Humedad 75,15%
Materia seca 24,85%
Fuente: CONTRRERAS CASTRO, Jorge Humberto y CANCHILA ASCENCIO, Emiro Rafael, Evaluación del
rendimiento técnico en Cachama Blanca (P, brachypommus al sustituir Morera (M. ALBA) y Falso Girasol
(Tithonia diversifolia en el alimento balanceado de ceba) Centro de investigación Santa Lucia.
Barrancabermeja Unipaz, 2011

Estudios realizados con anterioridad, proyectaron un conjunto de trabajos de


investigación, basados en la realización de dietas para analizar la absorción y
aprovechamiento de la digestión en el organismo, enfocándose en el
hepatopáncreas; para determinar la actividad que se presenta en los acinos
pancreáticos y el aprovechamiento de las proteínas de estas dietas.

Como expresa LI et al 20, en su experimento en el cual determinó los efectos de


Cu, Fe y Zn en las actividades de las enzimas digestivas de la tilapia híbrida
(oreochromis aureus oreochromis niloticus). Las actividades de proteasa ácidas
aumentó 65.5 y 55.1% mediante la presencia de los homogeneizados de di gesta
que contiene estómago con cobre (75 mg/l) y zinc (50 mg/l) respectivamente. La
adición de Cu y Zn aumentaron las actividades de proteasa en los
18
COBOS, M. Técnicas de ensilaje y construcción de silos forrajeros. México. p 2. Disponible en
internet:http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasCOUSSA/Silos
%20Forrajeros.pdf
19
PÉREZ, R. Fish Silage for Feeding Livestok. World Animal Review. Año1995. P, 34-42
20
LI, J., LI, J., & WU, L. The effects of copper, iron and zinc on digestive enzyme activity in the hybrid tilapia
Oreochromis niloticus Oreochromis aureus (Steindachner). 2007). onlinelibrary wileydisponible en internet:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1095-8649.2007.01643.x/abstract

21
homogeneizados de hepatopáncreas por 32.7 y 38.1%, respectivamente, y redujo
la actividad de proteasa en el intestino digesta que contiene homo-genates por
11.0 y 13.8%, respectivamente. Además de la Fe (50 mg/l) aumento de la
actividad de la proteasa ácida en un 96.7%, pero no alteró las actividades de la
proteasa en el intestino y hepatopáncreas. La suplementación de Cu, Fe o Zn en
la dieta no tuvo efectos sobre la actividad de la proteasa en todos los órganos
digestivos.

Se concluyó, que los efectos de Cu, Fe y Zn sobre la actividad de las enzimas


digestivas in vitro fueron diferentes de los observados en vivo, y que los efectos
positivos de Cu, Fe y Zn suplementado con la dieta de pescado sería información
valiosa para la formulación de pescado al alimentarse.

Según Shimei21 , realizo, cuatro isonitrogenadas (contenido de proteína bruta del


30%) e isoenergéticas (energía bruta contenido de 15 kJ / g), las dietas fueron
formuladas para investigar los efectos de la inclusión de proteínas vegetales en el
híbrido de tilapia (Oreochromis niloticus × Oreochromis aureus). Las proteínas de
plantas evaluadas fueron la harina de soya, la harina de colza, harina de semilla
de algodón, y harina de maní. En cada dieta, 30% de la proteína fue suministrada
por la harina de pescado, y el resto de la proteína fue suministrada por la proteína
vegetal probado. No se observaron diferencias significativas en las actividades de
amilasa del intestino y hepatopáncreas de los cuatro grupos de dieta. Las mayores
actividades de glutamato-piruvato transaminasa, transaminasa glutamato-
oxaloacetato, y la superóxido dismutasa en el hígado se observaron en el grupo
de harina de soya y los más pobres en el grupo de harina de colza. Los resultados
muestran que el 39% semilla de algodón pueden incluirse en las dietas prácticas
sin inhibir el rendimiento pescado. Aunque la inclusión de 50% harina de colza
resultó en el rendimiento del crecimiento significativamente menor, se produce
daño histopatológico en el hígado.

Según la revista Aquahoy22, acuícola publica que, científicos chinos estudiaron los
efectos de diferentes niveles de inclusión de harina de soya, en reemplazo de la
harina de pescado, en el crecimiento, enzimas digestivas y actividades
transaminasa en dietas para juveniles de tilapia.

21
SHIMEI, L., MAI, K., BEIPING, T., & WHANSHUN, L. Effects of Four Vegetable Protein Supplementation
on Growth, Digestive Enzyme Activities, and Liver Functions of Juvenile Tilapia, (Oreochromis niloticus ×
Oreochromis aureus) 2010. onlinelibrary wiley. Disponible en internet:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1749-7345.2010.00398.x/abstract?
deniedAccessCustomisedMessage=&userIsAuthenticated=false

22
AQUAHOY. Harina de soya en dietas de tilapia. Año 2011. Panorama Acuicola disponible en internet:
http://www.panoramaacuicola.com/noticias/2011/04/25/harina_de_soya_en_dietas_de_tilapia.html

22
El estudio evaluó los efectos de reemplazar harina de pescado en dietas para
tilapia (Oreochromis niloticus x O. aureus) con diferentes niveles de harina de
soya.

Cinco dietas isonitrogenosa (proteína cruda 300 g/kg) y isoenergéticas (energía


bruta 16 KJ/g) fueron formuladas para reemplazar 0 (control), 25, 50, 75 y 100%
de proteína de FM con SBM.

Los resultados mostraron que el crecimiento fue afectado por el nivel de harina de
soya en la dieta. Los peces alimentados con una dieta de 100% harina de soya
tuvieron la más baja tasa de ganancia en peso, tasa de crecimiento especifico y
tasa de eficiencia de proteínas que los otros grupos.

La tasa de conversión del alimento fue el más alto que otros grupos con un nivel
de sustitución de 100%. Las actividades de la proteasa en el intestino y el
hepatopáncreas disminuyó con el incremento del nivel de harina de soya en la
dieta. El análisis de regresión mostrara un efecto negativo de la inclusión de la
harina de soya sobre el nivel de la proteasa. De igual manera, la actividad de la
proteasa esta positivamente correlacionada con la tasa de crecimiento de la
tilapia.

No se observaron diferencias significativas en las actividades de la amilasa


intestinal y hepatopáncreas entre los tratamientos evaluados. Se llegó a la
conclusión que la proteína de harina de soya puede sustituir menos del 75% de la
proteína de harina de pescado, sin influenciar en el crecimiento de la tilapia Tener
en cuenta que una sustitución más alta de harina de soya provoca influencias o
problemas negativos en el crecimiento.

23
5. DISEÑO METODOLOGICO

5.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El presente trabajo se realizó en el Centro de Investigación Santa Lucia en


propiedad del Instituto Universitario de La Paz “UNIPAZ”, ubicada en la vereda el
Zarzal, Km. 14 margen izquierdo de la carretera que conduce de Barrancabermeja
a Bucaramanga con las siguientes coordenadas geográficas: latitud 7º, 03’ 48”,
longitud 73º 55’ 50”, con una altura sobre el nivel del mar de 75.94 m, humedad
relativa 77% con temperatura promedio de 32ºC. Más específicamente en los
estanques de la producción piscícola.

Figura 3. Ubicación geográfica Instituto Universitario de la Paz

Fuente: google earth

5.2 MATERIALES

5.2.1 Materiales de campo

45 ejemplares de tilapia roja


45 envases para muestra de orina con solución de formol al 10%
Láminas de bisturí
Par de guantes de latex
Nevera de icopor
Equipo de pesca
Guante de latex
Bata

24
5.2.2 Materiales de laboratorio

Microscopio
Laminas porta objeto
Laminas cubre objeto
Liquido de bouin, helly, etc
Alcohol etílico.
Benzol, xilol o toluol (solventes del alcohol y de la parafina
Parafina fundida
Estufa

5.3 METODOS

5.3.1 Diseño experimental

Para este trabajo se utilizó un diseño unifactorial completamente aleatorizado


definiéndose 3 tratamientos, haciendo referencia el tratamiento 1 a 60% de
alimento balanceado + 40% ensilaje a base de viseras de cachama blanca
(Piaractus brachypomus), el tratamiento 2 a 60% de alimento balanceado + 20%
ensilaje a base de viseras de cachama blanca (Piaractus brachypomus) + 20%
con morera (morus alba) y el tratamiento 3 a 100% alimento balanceado; se
utilizaron 3 estanques (tratamiento por estanque), sembrándose 295 peces por
estanque, considerándose cada pez como réplica del otro por estar bajo las
mismas condiciones bioecologicas de manejo.

Cuadro 3. Composición química por tipo de tratamiento


Ensilaje de vísceras T. Testigo +
NUTRIENTE T. Testigo
de cachama Ensilaje

PROTEINA 24% 16,30% 20,9%

FIBRA 4% 15,00% 8,4%

GRASA 2,50% 30,40% 13,7%

HUMEDAD 13% 75,15% 37,9%

MATERIA SECA 87% 24,85% 62,1%

Fuente: Jorge Contreras.

25
5.3.2 Tamaño de la muestra

El numero animales muestreados fueron 15 peces el cual equivale al 5.08% de


una población de 295 peces por estanque o de cada tratamiento, Ortega 23
propone, que se establece un número mínimo de peces representativo es del 5 al
10 % de la población.

5.3.3 Actividades de campo. El tiempo que se llevó acabo en el experimento fue


de 30 días, utilizándose 3 estanques (estanque/tratamiento), cada uno con 295
ejemplares de tilapia roja en etapa de ceba con peso promedio inicial de 338 gr a
partir del que se calculó la cantidad diaria de alimento para los primeros 14 días.

El reajuste del alimento se realizó en el día 15, para lo cual se muestrearon 90


animales por tratamiento. Al día 30 se tomaron las 45 muestras correspondientes
a la región hepatopancreas, por ejemplar de tilapia roja de cada tratamiento.

Para proceder a la toma de muestra de la región del hepatopáncreas, se llevó a


cabo el siguiente procedimiento:

5.3.3.1 Disección. Se incide el ejemplar en su parte ventral, de craneal a caudal,


realizándose seguida a esta una incisión en dirección dorsal para exponer sus
vísceras realizando en si una “L”. (Ver Figura 5).

Figura 4. Disección parte ventral y lateral dorsal

Fuente: Autor

5.3.3.2 Evisceración. Una vez expuestas las vísceras, se ubicó inmediatamente


el estómago para apartarlo del paquete visceral, incidiéndose para precisar el
corte de la región pilórica. (Ver Figura 6).

23
ORTEGA, C., & Blas, I. (1998). Selección de Muestras para el Estudio de Poblaciones Animales en
Acuicultura. Aquatic (3). Disponible en internet http://www.revistaaquatic.com/aquatic/art.asp?t=h&c=31 ).

26
Figura 5. Incisión en forma“L” exposición de las visceras

Fuente: Autor.

5.3.3.3 Corte de muestra. Expuesta la región del hepatopancreas, se realizó un


corte transversal de 1cm x 1cm del mismo. (Ver Figura 6).

Figura 6. Exposición de viseras al exterior y corte de la muestra.

Fuete: Autor

5.3.3.4 Conservación de muestra y envío a laboratorio. La muestra se depositó


en el frasco que contenía 10 ml del formol buferizado y se transportó al laboratorio
histológico de la Universidad Industrial de Santander (UIS). (Ver Figura 7).

27
Figura 7. Envases para muestra y empaque de la muestra.

Fuente: Autor

5.3.4 Actividades de laboratorio. Para la obtención de placas histológicas, a las


muestras conservadas en formol buferizado se les realizó el siguiente
procedimiento:

5.3.4.1 Fijación. Para conservar la morfología y composición de los tejidos.

5.3.4.2 Deshidratación. Elimina el agua de los tejidos.

5.3.4.3 Aclaramiento o diafanizacion. Embeber la pieza con una sustancia


miscible con la parafina.

5.3.4.4 Inclusión. La parafina penetra en los vasos, en los espacios intercelulares


y también en el interior de las células embebiendo el tejido y haciendo más fácil la
obtención de cortes en el micrótomo.

28
5.3.4.5 Confección del bloque. Obtención del bloque de parafina de forma
regular, para ser cortado en el micrótomo.

5.4 HIPOTESIS

5.4.1 Hipótesis Alterna


La sustitución con ensilaje vísceras de pescado más morera en Tilapia Roja
(oreochromis pps), producirá efectos morfométricos en el diámetro y cantidad de
las células acinares.

5.4.2 Hipotesis Nula

La inclusión con ensilaje vísceras de pescado más morera en Tilapia Roja


(oreochromis pps), no producirá efectos morfométricos en el diámetro de las
células acinares.

29
6. RESULTADOS Y DISCUSION

6.1 RESULTADOS DE CAMPO

En el cuadro 4 se pueden apreciar los promedios de peso (vivos y muertos) para


cada uno de los tratamientos e, igualmente, se observa que el menor peso vivos y
muertos se obtuvo para el T3 (313,14 y 269,84 g respectivamente) mientras el
mayor peso vivos y muertos se encontró en el T 2 (353,21 y 312,53
respectivamente). Del mismo cuadro se puede deducir que la ganancia de peso
es independiente del tipo de alimento que consumen los peces porque al calcular
la relación peso muerto/peso vivo se evidencia que la diferencia entre el mayor y
la menor sólo es de 0,03 lo cual resulta insignificante. Los pesos individuales se
pueden apreciar en el Anexo A.

Cuadro 4. Promedios de peso


peso
media peso del media peso del
media longitud muerto/peso
animal vivo animal muerto
vivo
T1 349,61 300,2 26,22 0,85
T2 353, 21 312,53 26,25 0,88
T3 313,14 269,84 25,70 0,86
Fuente: Autor

6.2 RESULTADO DE LABORATORIO.

En el cuadro número 5 se aprecia el resumen de los resultados en promedio de


diámetro y cantidad de acinos por campo, de las 9 placas seleccionadas
aleatoriamente para el estudio de laboratorio, Los resultados diámetro y cantidad
de acinos por campo detalladamente se encuentran consignados en los anexos B,
C, D.

Cuadro 5. Promedio diámetro y cantidad de acinos por campo

T1 T2 T3

Diametro 12,24 12,33 12,55

Cantidad 20,67 21,33 15,00

30
6.3 TRATAMIENTO DE LA INFORMACION.

La metodología del experimento se llevó acabo de la siguiente manera:

6.3.1 Comparación de los parámetros entre tratamientos:

Las variables diámetro y cantidad por campo de los tratamientos se muestran en


los anexos E y F.

El cuadro 5 se muestra el conglomerado estadístico entre tratamientos


relacionando las variables de estudio.

Cuadro 6. Conglomerado estadístico de las variables evaluadas


TRATAMIENTO TESTIGO
TRATAMIENTO
Diámetro Cantidad por Campo
ENSILAJE
TRATAMIENTO
ENSILAJE MAS Diámetro Cantidad por Campo
MORERA
DECISION N.D.S. N.D.S.
N.D.S: No hay diferencia significativa.

6.1 DISCUSION
Los hallazgos encontrados en el presente estudio muestran comportamientos
variados en cuanto a los cambios en la cantidad y diámetro de los acinos
pancreáticos entre los diferentes tratamientos, coincidiendo con lo propuesto por
OLAYA, C. et al24 al señalar que la morfología del tracto digestivo de los peces es
muy variable dependiendo del régimen alimenticio y del hábitat en que se
desarrollan.

Decisión adoptada. Se acepta la hipótesis nula, la cual indica que no existe


diferencia significativa entre los valores de la variable cantidad de campo de los
acinos pancreáticos, siendo numéricamente mayor en los tratamientos ensilaje y
ensilaje-morera.

24
OLAYA CM, Ovalle. CH, GÓMEZ E, Rodríguez. CALDAS ML, Hurtado. Histología y morfometría
del sistema digestivo del silúrido bagre tigrito (pimelodus pictus). Universidad militar nueva
granada, facultad de ciencias, programa de biología aplicada laboratorio histoembriología. Año
2007. P. 318.

31
7. CONCLUSIONES

La variable diámetro de células acinares con la sustitución del 20% del alimento
balanceado con viseras de pescado + 20% del alimento balanceado con morera
no ocasionó cambios significativos (p>0.05) en la región del hepatopáncreas.

La variable cantidad de acinos pancreáticos con la sustitución del 20% del


alimento balanceado con viseras de pescado + 20% del alimento balanceado con
morera no ocasionó cambios significativos (p>0.05) en la región del
hepatopáncreas.

32
8. RECOMENDACIONES

Una vez concluido el trabajo se considera pertinente investigar sobre los aspectos
de la morfología y fisiología de los peces, en especial de la Tilapia roja
(Oreochromis pps) relacionados con la inclusión de dietas convencionales, para
así proyectarlos a especies de cualquier tipo y para ello propone:

Desde varios porcentajes de materiales alternativos utilizados en la alimentación


de Tilapia roja, establecer su efecto a nivel de los acinos pancreáticos en términos
de diámetro y cantidad.

Seguir llevando a cabo trabajos de investigación relacionados con este material


alternativo con la finalidad de generar resultados que puedan ser transferidos al
pequeño y mediano productor.

Continuar con el estudio, desde la parte nutricional y bromatológica de la morera,


así como aumentar el porcentaje de adición de las dietas, para poder observar su
eficacia en su totalidad.

Llevar a cabo un rastreo de enzimas proteolícas a nivel sanguíneo en forma


paralela desde el inicio de la inclusión de las dietas hasta el momento del sacrificio
y relacionarlos con los cambios morfométricos que puedan presentar las
estructuras digestivas donde se producen dichas enzimas.

33
BIBLIOGRAFÍA

AQUAHOY. Harina de soya en dietas de tilapia. Año 2011. Panorama Acuicola


disponible en internet:
http://www.panoramaacuicola.com/noticias/2011/04/25/harina_de_soya_en_dietas
_de_tilapia.html

CACECI, T. vetmet. (V.-M. R.-0. Dept. de Ciencias Biomédicas y Patobiología,


Ed.). Año 2008
vetmet.vt.edu:http://www.vetmed.vt.edu/education/curriculum/vm8304/lab_compani
on/histo-path/vm8054/labs/Lab20/Examples/exfshpnc.htm

CASTILLO,Guillermo. Mundo de la tilapia. Año 2012, disponible en internet:


http://www.mundotilapia.es.tl/

COBOS, M. Técnicas de ensilaje y construcción de silos forrajeros. México. p 2.


Disponible en
internet:http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasCOUSSA/Sil
os%20Forrajeros.pdf

JAMERS, J. Importancia de las proteínas dietéticas en nutrición de peces. Año


2008. Disponible en internet: http://es.scribd.com/doc/74075182/26/Importancia-
de-las-proteinas-dieteticas-en-nutricion-de-peces. p. 23.

LI, J., LI, J., & WU, L. The effects of copper, iron and zinc on digestive enzyme
activity in the hybrid tilapia Oreochromis niloticus Oreochromis aureus
(Steindachner). 2007). onlinelibrary wileydisponible en internet:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1095-8649.2007.01643.x/abstract

LOPEZ, Bladimir; y CRUZ, Luis. Elaboración de un probiótico a base de


microorganismos nativos y evaluación de su efecto benéfico al proceso digestivo
de la tilapia roja (oreochromis spp.) en etapa de engorde en la zona de santo
domingo. Informe técnico sobre un proyecto de investigación. Santo Domingo.
Ecuador. Año 2011; p.4

LOZANO,Fransico. Oceanografía, biología marina y pesca. 1999. Anatomía y


fisiología de los peces. P.392

MUNRRAY, R. et al. Harper Bioquimica Ilustrada. Edicion 16°. Mexico DF –


Bogota DC., p 115 - 123

34
NOEL, W. Formulacion y elaboración dietas para peces y crustáceos. Año 2003.
Peru, Tacna. Universidad nacional Jorge Basadre Grohman. P 10
NOEL, W. Formulación y elaboración dietas para peces y crustáceos. Año 2003.
Perú, Tacna. Universidad nacional Jorge Basadre Grohman. P 8

OLAYA CM, Ovalle. CH, GÓMEZ E, Rodríguez. CALDAS ML, Hurtado. Histología
y morfometría del sistema digestivo del silúrido bagre tigrito (pimelodus pictus).
Universidad militar nueva granada, facultad de ciencias, programa de biología
aplicada laboratorio histoembriología. Año 2007. P. 318.

OLAYA, C., OVALLE, C., GOMEZ, E., RODRIGUEZ, D., CALDAS, M., &
HURTADO, H. (2007). Histología Y Morfometría Del Sistema Digestivo Del Silúrido
Bagre Tigrito (Pimelodus pictus). Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y
de Zootecnia, 311 - 323.

PALENCIA, E. Y GIRON, L. utilización de morera (morus alba) en la alimentación


de tilapia (oreochromis niloticus). trabajo de graduación presentado como requisito
parcial para optar al título de ingeniero agrónomo. Año, 2005. Guacimo, Costa
Rica., p, 4.

PÉREZ, R. Fish Silage for Feeding Livestok. World Animal Review. Año1995., p.
34-42

SANCHEZ, M. D. Morera: un Forraje Excepcional Disponible Mundialmente. FAO,


Roma., disponible en internet:
http://www.fao.org/ag/aga/agap/frg/afris/espanol/document/agrof99/sanchezm.htm.
Roma.

SHIMEI,L., MAI,K., BEIPING, T., & WHANSHUN, L. Effects of four vegetable


protein supplementation on growth, digestive enzyme activities, and liver functions
of juvenile tilapia, (oreochromis niloticus × oreochromis aureus) 2010.
Onlinelibrary wiley. Disponible en internet:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1749-7345.2010.00398.x/abstract?
deniedaccesscustomisedmessage=&userisauthenticated=false

VASQUEZ, W. Principios de nutrición aplicada al cultivo de peces. Universidad de


los llanos. p. 64. Año 2004

35
ANEXOS

Anexo A Peso Vivo, Muerto y longitud por tratamientos

ESTANQUE NUMERO 1 (T1)


       
NUMERO PESO VIVO PESO MUERTO
LONGITUD
PEZ (gr) (gr)
1 399 250 27,7
2 340,2 306 25,98
3 350 306,5 26
4 296 271 24
5 372,5 335,4 27,9
6 394,5 345,8 26,8
7 320 275 24,9
8 364 320 26,2
9 361 252,1 25,5
10 380 338,4 28,5
11 256 235,2 24
12 411 370 28
13 422 378 28
14 320 287 26
15 258 232,6 23,9

ESTANQUE NUMERO 2 (T2)


       
NUMERO PESO VIVO PESO
LONGITUD
PEZ (gr) MUERTO(gr)
1 435 391 28,9
2 301 268 25,5
3 304 270 25,2
4 324 286 25,5
5 316 274 24,3
6 401 357 26,9
7 305 272 24,7
8 403 360 26,1
9 314,2 280 26,5
10 320 278 26,2

36
11 332 299 25,6
12 393 348 27,8
13 387 342 27
14 354 310 26,1
15 409 353 27,5

ESTANQUE NUMERO 3 (T3)


       
NUMERO PESO VIVO PESO MUERTO
LONGITUD
PEZ (gr) (gr)
1 257 235 23,6
2 390 348 26,7
3 328 285 26,3
4 299 250 25,3
5 264 215,6 25,1
6 225 187 26,2
7 340 298 22,9
8 356,5 305 26,9
9 380 336 25
10 350 301 28,8
11 240,1 200 25,2
12 245 296 26,2
13 289 158 24,2
14 398 346 27,5
15 335,5 287 25,7

Anexo B Datos de las variables en estudio para el tratamiento testigo.

TRATAMIENTO 3 LAMINA 3
Min. Max. Pass /
Features Measurement Value Nominal Val.
Tol. Tol. Fail
1 L1 Length 19,647 1.964.740 -.0010 .0010 Pass
2 L2 Length 19,647 1.964.740 -.0010 .0010 Pass
3 L3 Length 12,426 1.242.611 -.0010 .0010 Pass
4 L4 Length 6,393 6.393.180 -.0010 .0010 Pass
5 L5 Length 12,786 1.278.636 -.0010 .0010 Pass
6 L6 Length 12,786 1.278.636 -.0010 .0010 Pass
7 L7 Length 20,989 2.098.851 -.0010 .0010 Pass
8 L8 Length 9,041 9.041.321 -.0010 .0010 Pass
9 L9 Length 14,917 1.491.742 -.0010 .0010 Pass

37
1
0 L10 Length 20,989 2.098.851 -.0010 .0010 Pass
1
1 L11 Length 16,644 1.664.411 -.0010 .0010 Pass
1
2 L12 Length 23,538 2.353.833 -.0010 .0010 Pass
1
3 L13 Length 10,655 1.065.530 -.0010 .0010 Pass
1
4 L14 Length 15,514 1.551.435 -.0010 .0010 Pass
1
5 L15 Length 8,524 8.524.240 -.0010 .0010 Pass
Media 14,967 Desviación 5,193
Acinos agregados por campo (4x) 11

TRATAMIENTO 3 LAMINA 9
Nominal Min. Max. Pass /
Features Measurement Value
Val. Tol. Tol. Fail
1 L1 Length 14,917 1.491.742 -.0010 .0010 Pass
2 L2 Length 12,786 1.278.636 -.0010 .0010 Pass
3 L3 Length 8,524 8.524.240 -.0010 .0010 Pass
4 L4 Length 7,684 7.683.646 -.0010 .0010 Pass
5 L5 Length 12,426 1.242.611 -.0010 .0010 Pass
6 L6 Length 13,645 1.364.544 -.0010 .0010 Pass
7 L7 Length 17,573 1.757.317 -.0010 .0010 Pass
8 L8 Length 9,530 9.530.390 -.0010 .0010 Pass
9 L9 Length 12,426 1.242.611 -.0010 .0010 Pass
1
0 L10 Length 7,684 7.683.646 -.0010 .0010 Pass
1
1 L11 Length 15,514 1.551.435 -.0010 .0010 Pass
1
2 L12 Length 10,866 1.086.632 -.0010 .0010 Pass
1
3 L13 Length 10,866 1.086.632 -.0010 .0010 Pass
1
4 L14 Length 10,655 1.065.530 -.0010 .0010 Pass
1
5 L15 Length 12,963 1.296.273 -.0010 .0010 Pass
Media 11,871 Desviación 2,880
Acinos agregados por campo (4x) 17

38
TRATAMIENTO 3 LAMINA 12
Nominal Pass /
Features Measurement Value Min. Tol. Max. Tol.
Val. Fail
1 L1 Length 9,041 9.041.321 -.0010 .0010 Pass
2 L2 Length 9,041 9.041.321 -.0010 .0010 Pass
3 L3 Length 15,069 1.506.887 -.0010 .0010 Pass
4 L4 Length 10,655 1.065.530 -.0010 .0010 Pass
5 L5 Length 21,311 2.131.060 -.0010 .0010 Pass
6 L6 Length 11,476 1.147.611 -.0010 .0010 Pass
7 L7 Length 4,262 4.262.120 -.0010 .0010 Pass
8 L8 Length 4,262 4.262.120 -.0010 .0010 Pass
9 L9 Length 12,963 1.296.273 -.0010 .0010 Pass
10 L10 Length 10,655 1.065.530 -.0010 .0010 Pass
11 L11 Length 10,655 1.065.530 -.0010 .0010 Pass
12 L12 Length 6,393 6.393.180 -.0010 .0010 Pass
13 L13 Length 15,069 1.506.887 -.0010 .0010 Pass
14 L14 Length 7,684 7.683.646 -.0010 .0010 Pass
15 L15 Length 13,645 1.364.544 -.0010 .0010 Pass
Media 10,812 Desviación 4,480
Acinos agregados por campo (4x) 17

Anexo C Datos de las variables en estudio para el tratamiento morera 20%


más ensilaje 20%.

TRATAMIENTO 2 LAMINA 7
Nominal Pass /
Features Measurement Value Min. Tol. Max. Tol.
Val. Fail
1 L1 Length 16,230 1.622.967 -.0010 .0010 Pass
2 L2 Length 10,866 1.086.632 -.0010 .0010 Pass
3 L3 Length 11,476 1.147.611 -.0010 .0010 Pass
4 L4 Length 17,048 1.704.848 -.0010 .0010 Pass
5 L5 Length 10,866 1.086.632 -.0010 .0010 Pass
6 L6 Length 7,684 7.683.646 -.0010 .0010 Pass
7 L7 Length 19,647 1.964.740 -.0010 .0010 Pass
8 L8 Length 8,787 8.786.585 -.0010 .0010 Pass
9 L9 Length 10,655 1.065.530 -.0010 .0010 Pass
10 L10 Length 7,684 7.683.646 -.0010 .0010 Pass
11 L11 Length 9,041 9.041.321 -.0010 .0010 Pass
12 L12 Length 6,028 6.027.548 -.0010 .0010 Pass
13 L13 Length 8,787 8.786.585 -.0010 .0010 Pass

39
14 L14 Length 6,028 6.027.548 -.0010 .0010 Pass
15 L15 Length 13,645 1.364.544 -.0010 .0010 Pass
Media 10,965 Desviación 4,063
Acinos agregados por campo (4x) 17

TRATAMIENTO 2 LAMINA 8
Nominal Max. Pass /
Features Measurement Value Min. Tol.
Val. Tol. Fail
1 L1 Length 16,230 1.622.967 -.0010 .0010 Pass
2 L2 Length 7,684 7.683.646 -.0010 .0010 Pass
3 L3 Length 10,866 1.086.632 -.0010 .0010 Pass
4 L4 Length 4,765 4.765.195 -.0010 .0010 Pass
5 L5 Length 7,684 7.683.646 -.0010 .0010 Pass
6 L6 Length 8,524 8.524.240 -.0010 .0010 Pass
7 L7 Length 10,866 1.086.632 -.0010 .0010 Pass
8 L8 Length 9,530 9.530.390 -.0010 .0010 Pass
9 L9 Length 8,787 8.786.585 -.0010 .0010 Pass
10 L10 Length 10,655 1.065.530 -.0010 .0010 Pass
11 L11 Length 8,524 8.524.240 -.0010 .0010 Pass
12 L12 Length 12,786 1.278.636 -.0010 .0010 Pass
13 L13 Length 6,739 6.739.003 -.0010 .0010 Pass
14 L14 Length 12,055 1.205.510 -.0010 .0010 Pass
15 L15 Length 12,786 1.278.636 -.0010 .0010 Pass
Media 9,899 Desviación 2,868
Acinos agregados por campo (4x) 23

TRATAMIENTO 2 LAMINA 12
Measuremen Nominal Pass /
Features Value Min. Tol. Max. Tol.
t Val. Fail
1 L1 Length 12,426 1.242.611 -.0010 .0010 Pass
2 L2 Length 8,787 8.786.585 -.0010 .0010 Pass
3 L3 Length 6,739 6.739.003 -.0010 .0010 Pass
4 L4 Length 23,826 2.382.597 -.0010 .0010 Pass
5 L5 Length 10,655 1.065.530 -.0010 .0010 Pass
6 L6 Length 11,476 1.147.611 -.0010 .0010 Pass
7 L7 Length 23,538 2.353.833 -.0010 .0010 Pass
8 L8 Length 16,230 1.622.967 -.0010 .0010 Pass
9 L9 Length 25,661 2.566.136 -.0010 .0010 Pass
10 L10 Length 6,028 6.027.548 -.0010 .0010 Pass

40
11 L11 Length 14,296 1.429.558 -.0010 .0010 Pass
12 L12 Length 25,750 2.574.969 -.0010 .0010 Pass
13 L13 Length 23,442 2.344.166 -.0010 .0010 Pass
14 L14 Length 19,647 1.964.740 -.0010 .0010 Pass
15 L15 Length 13,645 1.364.544 -.0010 .0010 Pass
Media 16,143 Desviación 6,982
Acinos agregados por campo (4x) 24

Anexo D Datos de las variables en estudio para el tratamiento ensilaje 40%.

TRATAMIENTO 1 LAMINA 5
Measuremen Nominal Pass /
Features Value Min. Tol. Max. Tol.
t Val. Fail
1 L1 Length 12,786 1.278.636 -.0010 .0010 Pass
2 L2 Length 19,647 1.964.740 -.0010 .0010 Pass
3 L3 Length 12,426 1.242.611 -.0010 .0010 Pass
4 L4 Length 21,311 2.131.060 -.0010 .0010 Pass
5 L5 Length 8,787 8.786.585 -.0010 .0010 Pass
6 L6 Length 10,866 1.086.632 -.0010 .0010 Pass
7 L7 Length 9,530 9.530.390 -.0010 .0010 Pass
8 L8 Length 11,476 1.147.611 -.0010 .0010 Pass
9 L9 Length 6,393 6.393.180 -.0010 .0010 Pass
10 L10 Length 8,524 8.524.240 -.0010 .0010 Pass
11 L11 Length 17,181 1.718.115 -.0010 .0010 Pass
12 L12 Length 12,055 1.205.510 -.0010 .0010 Pass
13 L13 Length 9,530 9.530.390 -.0010 .0010 Pass
14 L14 Length 6,739 6.739.003 -.0010 .0010 Pass
15 L15 Length 14,917 1.491.742 -.0010 .0010 Pass
Media 12,145 Desviación 4,442
Acinos agregados por campo (4x) 21

TRATAMIENTO 1 LAMINA 10

Measuremen Nominal Max. Pass /


Features t Value Val. Min. Tol. Tol. Fail
1 L1 Length 7,684 7.683.646 -.0010 .0010 Pass
2 L2 Length 19,061 1.906.078 -.0010 .0010 Pass
3 L3 Length 14,296 1.429.558 -.0010 .0010 Pass
4 L4 Length 4,765 4.765.195 -.0010 .0010 Pass
5 L5 Length 9,530 9.530.390 -.0010 .0010 Pass

41
6 L6 Length 20,217 2.021.701 -.0010 .0010 Pass
7 L7 Length 20,989 2.098.851 -.0010 .0010 Pass
8 L8 Length 8,787 8.786.585 -.0010 .0010 Pass
9 L9 Length 15,069 1.506.887 -.0010 .0010 Pass
10 L10 Length 7,684 7.683.646 -.0010 .0010 Pass
11 L11 Length 3,014 3.013.774 -.0010 .0010 Pass
12 L12 Length 6,393 6.393.180 -.0010 .0010 Pass
13 L13 Length 9,530 9.530.390 -.0010 .0010 Pass
14 L14 Length 6,739 6.739.003 -.0010 .0010 Pass
15 L15 Length 1,296 1.296.273 -.0010 .0010 Pass
Media 10,337 Desviación 6,199
Acinos agregados por campo (4x) 18

TRATAMIENTO 1 LAMINA 14

Measuremen Nominal Max. Pass /


Features t Value Val. Min. Tol. Tol. Fail
1 L1 Length 12,963 1.296.273 -.0010 .0010 Pass
2 L2 Length 10,655 1.065.530 -.0010 .0010 Pass
3 L3 Length 12,786 1.278.636 -.0010 .0010 Pass
4 L4 Length 8,787 8.786.585 -.0010 .0010 Pass
5 L5 Length 12,055 1.205.510 -.0010 .0010 Pass
6 L6 Length 15,069 1.506.887 -.0010 .0010 Pass
7 L7 Length 18,208 1.820.778 -.0010 .0010 Pass
8 L8 Length 18,208 1.820.778 -.0010 .0010 Pass
9 L9 Length 11,476 1.147.611 -.0010 .0010 Pass
10 L10 Length 11,476 1.147.611 -.0010 .0010 Pass
11 L11 Length 15,367 1.536.729 -.0010 .0010 Pass
12 L12 Length 18,208 1.820.778 -.0010 .0010 Pass
13 L13 Length 15,367 1.536.729 -.0010 .0010 Pass
14 L14 Length 18,083 1.808.264 -.0010 .0010 Pass
15 L15 Length 15,069 1.506.887 -.0010 .0010 Pass
Media 14,252 Desviación 3,074
Acinos agregados por campo (4x) 23

Anexo E Comparación de diámetro entre tratamientos.

 Formulación de hipótesis.

Ho:  Diámetro T. Testigo =  Diámetro T. Ensilaje =  Diámetro T. Ensilaje – Morera (p > 0,05)

42
HA:  Diámetro T. Testigo   Diámetro T. Ensilaje   Diámetro T. Ensilaje – Morera (p ≤ 0,05)

 Definición de confiabilidad.

Nivel de significancia (1-) = 95%.

 Estadística descriptiva y análisis de varianza (ANAVA).

Descriptivos
Diámetro
Intervalo de
confianza para la
Desviación Error
Tto N Media media al 95% Mínimo Máximo
típica típico
Límite Límite
inferior superior
1 3 12,2447 1,95940 1,13126 7,3772 17,1121 10,34 14,25
2 3 12,3357 3,34005 1,92838 4,0385 20,6328 9,90 16,14
3 3 12,5500 2,15912 1,24657 7,1865 17,9135 10,81 14,97
Total 9 12,3768 2,22096 ,74032 10,6696 14,0840 9,90 16,14

ANOVA
Diametro
Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F p
Inter-grupos ,147 2 ,074 ,011 ,989
Intra-grupos 39,314 6 6,552
Total 39,461 8

 Decisión adoptada. Se acepta la hipótesis nula, la cual indica que no existe


diferencia significativa entre los valores de la variable diámetro del acino
pancreático, siendo numéricamente menor en los tratamientos ensilaje y
ensilaje-morera.

Anexo F Comparación de cantidad de acinos por campo entre tratamientos.

 Formulación de hipótesis.

43
Ho:  Cant por campo T. Testigo =  Diámetro T. Ensilaje =  Diámetro T. Ensilaje – Morera (p > 0,05)

HA:  Cant por campo T. Testigo   Diámetro T. Ensilaje   Diámetro T. Ensilaje – Morera (p ≤ 0,05)

 Definición de confiabilidad.

Nivel de significancia (1-) = 95%.

 Estadística descriptiva y análisis de varianza (ANAVA).

Descriptivos
Cantidad Campo
Intervalo de
confianza para la
media al 95%
Desviació Error Límite Límite Mínim
Tto N Media n típica típico inferior superior o Máximo
20,66
1 3 67 2,51661 1,45297 14,4151 26,9183 18,00 23,00
21,33
2 3 33 3,78594 2,18581 11,9285 30,7381 17,00 24,00
15,00
3 3 00 3,46410 2,00000 6,3947 23,6053 11,00 17,00
19,00
Total 9 00 4,15331 1,38444 15,8075 22,1925 11,00 24,00

ANOVA
Cantidad Campo
Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F p
Inter-
grupos 72,667 2 36,333 3,337 ,106
Intra-
grupos 65,333 6 10,889
Total 138,000 8

44
 Decisión adoptada. Se acepta la hipótesis nula, la cual indica que no existe
diferencia significativa entre los valores de la variable cantidad de campo de los
acinos pancreáticos, siendo numéricamente mayor en los tratamientos ensilaje
y ensilaje-morera.

45

También podría gustarte