Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


QUÍMICA FARMACÉUTICA

Asignatura Farmacología II Nota

Nombre del Claudia Bermúdez Fecha de entrega 05-09-2021


estudiante

TEMA: Vitaminas y suplementos

Vitaminas
Las vitaminas son sustancias orgánicas complejas, biológicamente activas y con diversa
estructura molecular necesaria, la mayoría se sintetizan en el organismo humano a excepción
de la D, K, B1, B2 y el ácido fólico que se obtienen con aporte externo. Cada una de las
vitaminas cumple una función única e insustituible en los procesos metabólicos del organismo,
si existe un déficit vitamínico se desencadena una serie de enfermedades que son tratadas con
la ingesta de la vitamina faltante. La clasificación de las vitaminas se realiza en función de su
solubilidad:
Liposolubles: Son solubles en lípidos, gracias a esto pueden acumularse en los depósitos
grasos de los animales y su consumo excesivo puede alcanzar valores tóxicos sobre todo la
vitamina A y D, debido a una ingestión como suplemento al margen de la dieta recomendada
por un médico. Este grupo las vitaminas correspondientes son: A, D, E y K.
Hidrosolubles: Son solubles en agua, a este grupo pertenecen la vitamina C y las del grupo B,
estas sustancias pueden perder su valor nutritivo ya que son destruidas en los procesos de
cocción o por acción de la luz solar.

Vitaminas liposolubles
Vitamina A
Se encuentra en los tejidos de los animales en forma de B-carotenos, una vez en el intestino se
convierten en vitamina A, presenta 2 formas: vitamina A preformada conocida como retinol y
provitamina A que corresponde al caroteno, la primera está presente en alimentos de origen
animal mientras que la segunda se obtiene de alimentos con origen animal y vegetal.
La vitamina A se disuelve en lípidos entonces para su correcta absorción precisa de grasas y
sales biliares, los ésteres de retinol se transforman en retinol libre mediante una hidrólisis que
ocurre en las vellosidades intestinales, dicha conversión se ve favorecida por sales biliares y
vitamina E, parte del retinol se esterifica en ácidos grasos y se incorpora a los quilomicrones.
En cambio, los carotenos absorbidos pasan a retinol y posteriormente a ésteres de retinol, de
esta forma es como son captados por el hepatocito aquí se almacenan en un 30-60% o circulan
en la sangre unidos a la proteína portadora de retinol (RBP).
Funciones fisiológicas
Las funciones que cumplen la vitamina A en el organismo son: Crecimiento, producción de
purpura visual, mantenimiento de las células epiteliales y de la piel, aumenta la resistencia a
las infecciones, favorece la gluconeogénesis y la síntesis de mucopolisacáridos.
Además, se encarga del desarrollo óseo, mantenimiento de la mielina y membranas celulares,
responsable de la visión cromática y periférica, favorece la síntesis de hormonas esteroides y
la estabilidad lisosómica.
Dosificación
Varones adultos: 1.000 RE (3.300 IU) al día.
Mujeres: 800 RE (2.640 IU).
En el embarazo, no se recomiendan incrementar la dosis según la RDA y durante la lactancia
la ingesta debe ser 500 RE/día.

Enfermedades

Deficiencia de vitamina A
El origen del déficit de vitamina A esta en dietas básicas pobres incluso en la falta de vegetales
que pueden proporcionar la provitamina B-caroteno, como consecuencia se produce una
disfunción de los diversos mecanismos celulares en que los retinoides participan. Por lo tanto,
una carencia leve de vitamina A genera ceguera nocturna, hiperqueratosis folicular patología
caracterizada por la piel queratinizada rugosa similar a la piel de gallina, anemia y aumento de
susceptibilidad a la infección y al cáncer. Pero una deficiencia grave de vitamina A ocasiona
xeroftalmia que en estados más avanzados desencadena una queratinización de la córnea
ocular, además aparece hemorragias oculares y pérdida de la visión.
Toxicidad
Consumir suplementos de vitamina A con dosis excesivas e ingerir cantidades de 25.000 a
50.000 ER durante un largo periodo puede ser toxico para el organismo humano, por lo tanto
el exceso de vitamina A en el organismo produce dolor óseo, dermatitis escamosa, aumento
del tamaño del hígado y del bazo, náuseas y diareras.

Vitamina D
La vitamina D se encuentra de 2 formas en la naturaleza: Vitamina D3 o colecalciferol y
Vitamina D2 o ergocalciferol, la primera se obtiene mediante la síntesis cutánea de
colecalciferol a partir de 7-dehidrocolesterol en presencia de luz solar mientras que la segunda
su adquiere por la acción de los rayos ultravioletas sobre determinados hongos o levaduras,
como la vitamina D es liposoluble su absorción depende de las sales biliares y las grasas,
además sus rutas son las vía conducto torácico y vía porta hasta acumularse en el hígado
(vitamina) y piel (provitaminas) fundamentalmente.
La ingesta de una dieta variada y la exposición a lo rayos del sol ayuda a conservar los
precursores de vitamina D en el organismo entonces no hay necesidad de administrar
suplementos dietéticos de esta vitamina, aunque deben aplicarse en períodos de crecimiento,
lactación y en el aumento del esfuerzo físico.

Metabolismo vitamina D
La exposición a la luz solar de una longitud de onda entre 290-315 nm emite fotones que son
absorbidos por el 7-dehidrocolesterol presente en la epidermis y la dermis para abrir el anillo
B de su estructura formando el precolecalciferol, como es inestable esta sustancia se convierte
rápidamente en colecalciferol, luego se una con la proteína transportadora de vitamina D para
llegar al hígado.
Una vez que la vitamina D ejerce su acción se inactiva en el hígado mediante una gluco y
sulfoconjugación, su eliminación total se realiza por vía biliar, sufriendo un ciclo entero
hepático.

Acciones fisiológicas
Las funciones que realiza la vitamina D son: mineralización del sistema óseo, mantiene la homeostasis,
aumentar el calcio sérico a un nivel fisiológicamente aceptable para que desempeñe sus funciones
metabólicas, aumentar la absorción de fosforo en el intestino delgado, interviene en la transducción de
señales y en la actividad neuromuscular mejorando el rendimiento muscular.
A nivel de diversos órganos la vitamina D realiza múltiples funciones como inhibición de la formación
de osteoclastos para la formación ósea y reducir la producción de PTH (SEVILLANO, 2016).

Dosis recomendadas de vitamina D


Niños: 400 IU/día

Adultos: no necesitan dosis si viven en zonas ecuatoriales, caso contrario deben ingerir 200
IU/día. Las mujeres gestantes, lactantes, trabajadores nocturnos y gente que viven en latitudes
norte deben aumentar la dosis a 400 IU.

Suplementos de vitamina D
Los suplementos son necesarios cuando el organismo no presenta los niveles óptimos de
vitamina D ya que un déficit de esta biomolécula provoca un deterioro en sus funciones y no
se puede mantener la salud ósea.
En el mercado farmacológico las 2 formas de suplementos de vitamina D disponible son D2
(ergocalciferol) y D3 (colecalciferol) (SEVILLANO, 2016).
Enfermedades
Déficit de vitamina D
El déficit de vitamina D desencadena raquitismo, caída de dientes, osteomalacia, osteoporosis
senil. Los ancianos son mas propensos a padecer deficiencia de vitamina D ya que sus dietas
son mas deficientes y pasan menos tiempo al aire libre.
Toxicidad
Dosis de 4.000 IU/día pueden producir síntomas tóxicos caracterizados por nauseas, anorexia,
sed, diarrea, fallo renal, debilidad muscular, dolores musculares y resorción ósea (ROBERTS,
2003).

Vitamina K
Es una vitamina liposoluble importante para la coagulación sanguínea, además ayuda a
mantener los huesos sanos y reducir el riesgo de cardiopatía y cáncer. Esta biomolécula se es
útil para curación de cortes y heridas por esa razón se administra sistemáticamente a los recién
nacidos y los enfermos quirúrgicos para evitar hemorragias excesivas. (CERVERA, 2003)
Existen 2 formas de vitamina K en la naturaleza: vitamina K1 y vitamina K2, la primera se
encuentra en los en alimentos como verduras de hojas verdes oscuras mientras que la segunda
es fabricada por las bacterias que viven en el intestino. Las sales biliares se encargan de
absorber la vitamina K obtenida de la dieta, luego de dicho proceso las vitaminas K2 y K1 son
transportadas en lipoproteínas ricas en quilomicrones por la circulación linfática hacia el
hígado y los tejidos. El hígado absorbe la vitamina K1, aquí se metaboliza y luego es excretada,
mientras que la vitamina K2 es transportada a través de lipoproteínas de baja densidad desde
el hígado hacia los tejidos extra hepáticos como el hueso.

Funciones biológicas
Coagulación sanguínea
El hígado sintetiza las proteínas del factor II, VII, IX y X para formar coágulos sanguíneos
utilizando la vitamina K, por lo tanto, en caso de un corte la vitamina K empieza
inmediatamente a convertir las proteínas precursoras en factores de coagulación.
Metabolismo óseo
Entre las funciones de la vitamina K esta promover la integración del calcio al hueso, en este
órgano existen 3 proteínas vitaminas K-dependientes: la osteocalcina, la proteína Gla de la
matriz y la proteína S, pero el efecto de la vitamina K en la osteocalcina es quizás el mejor
entendido entre ellas (F.HAWKINS, 2016).
La formación ósea presenta una fase de mineralización en donde los osteoblastos sintetizan la
osteocalcina que es esencial para la formación de cristales de hidroxiapatita, contiene 3
residuos Glu, y su capacidad para unirse al mineral depende de la gamma-carboxilación
dependiente de vitamina K. Los factores de coagulación de vitamina K-dependientes están
100% gamma-carboxilados pero la osteocalcina sérica puede no estar carboxilada por encima
del 40% , aunque estudios han demostrado que los suplementos con MK-4 o MK-7 producen
una carboxilacion similar a la osteocalcina pero los que contienen MK-7 resultan ser más
efectivos en carboxilar la osteocalcina que los suplementos con filoquinonas.
La vitamina K2 actúa en el hueso por medio de una función reguladora de la transcripción que
induce la expresión del gen receptor xenobiótico esteroideo, dicha expresión se realiza
principalmente en el hígado y en el intestino regulando la expresión de enzimas citocromo P-
450 (CYP3A4 y CYP2C8) y de la familia de transportadores de ATP, como MDR1 y MRP2.
Además la vitamina K por medio de SRX modula la expresión de marcadores osteoblásticos
para favorecer la formación ósea, por lo tanto el SXR esta probamente involucrado también en
el mantenimiento de la homeostasis ósea (M.CURRIEL, 2015).

Dosificación recomendada
La ingesta adecuada de vitamina K1 para hombres es 120 μg/día y 90 μg/día en las mujeres,
además no se ha conocido toxicidad alguna por lo tanto no se ha establecido un límite superior
tolerable para la vitamina K1. Estudios recientes sugieren que la vitamina K2 es más activa
biológicamente que la vitamina K1, pero como no hay datos suficientes que respalden esta
información no se ha facilitado los valores de Referencia Dietética Diaria para la vitamina K2.

Suplementos de vitamina K
La vitamina K1, MK-4 y MK-7 están disponibles en formas farmacológicas, la forma más
común de vitamina K es la vitamina K1, su forma comercial disponible es la fitonadiona. Los
suplementos de vitamina K1 se utilizan en para tratar la deficiencia de vitamina K, prevenir
hemorragias o problemas de coagulación causados por ciertos medicamentos o enfermedades
y contrarrestar efectos de la sobredosis de medicamentos anticoagulantes. En Japón se aplican
los suplementos de MK-4 y MK-7 en el tratamiento de la osteoporosis además se encuentra
una forma hidrosoluble sintética de vitamina K que puede ser convertida en vitamina K2 en el
organismo, dicha forma corresponde a la Menadiona o vitamina K3.

Seguridad y efectos adversos de los suplementos de vitamina K


Los suplementos de vitamina K son bien tolerados y seguros en la mayoría de los casos
(M.CURRIEL, 2015), aunque estudios han reportado que los suplementos de MK-4 producen
algunos efectos raros como: incidencia de lesiones cutáneas y efectos gastrointestinales
menores, en cambio con los suplementos de vitamina k1 pocos estudios han demostrado que
pueden afectar el perfil lipídico, la sensibilidad a la insulina y los niveles de glucemia.
La suplementación de vitamina K pueden disminuir el efecto anticoagulante de warfarina por
lo tanto los pacientes que toman warfarina deben evitar el consumo de suplementos y alimentos
que contengan vitamina K.
Uso y dosis terapéuticas
Cirugía: Para prevenir hemorragias excesivas y promover la curación de la incisión después
de una cirugía o un parto se prescriben suplementos de vitamina K o se administra la vitamina
en forma de inyección inmediatamente. La dosificación varía de acuerdo al tipo de operación
y necesidades individuales.
Osteoporosis: Un estudio holandés administró 1.000 μg de vitamina K al día a setenta mujeres
posmenopáusicas en un periodo de 3 meses, los resultados demostraron ser efectivos ya que
las mujeres experimentaron una reducción significativa de la perdida urinaria de calcio a
comparación con las que no tomaron el suplemento, otros estudios indican que la vitamina K
puede acelerar la curación de fracturas, además en varios suplementos de calcio para la
formación del hueso se incluyen pequeñas cantidades de vitamina K como 50 a 100μg
(CERVERA, 2003).
Hemorragia menstrual intensa: Si existe un exceso de pérdida sanguínea menstrual, es
necesario aplicar la administración de suplementos de vitamina K con dosis de 100 μg o más
al día, pero estos suplementos deben administrarse bajo supervisión médica tomando en cuenta
las recomendaciones diarias.

Enfermedades
Deficiencia de vitamina K
Entre las causas que provocan el déficit de vitamina K en el organismo están: enfermedades
hepáticas, enfermedades pancreáticas o biliares, fibrosis quística, enfermedades con
malabsorción de grasas, colitis ulcerosa, enteritis regional o enfermedad de Crohn, el síndrome
del intestino corto y resecciones intestinales especialmente en el íleon terminal donde se
absorben las sales biliares, malnutrición crónica, alcoholismo, y toma de medicamentos como
anticoagulantes antagonistas de la vitamina K, como consecuencia la falta de vitamina K
aumenta el riesgo de sangrado y puede generar efectos perjudiciales en la salud ósea.

Vitamina E
La vitamina E obtenida de la dieta corresponde a una mezcla de varios compuestos conocidos
como tocoferoles, en los tejidos humanos el 90 % de esta biomolécula está presente en la forma
𝛼 −tocoferol su absorción se realiza en el intestino delgado junto a los lípidos, empaquetándose
en los quilomicrones y se asocia con las lipoproteínas en la circulación.
La principal función de la vitamina E consiste en proteger las membranas celulares del estrés
oxidativo, actuando como primera barrera contra la peroxidación lipídica (CERVERA, 2003).
Su efecto antioxidante se debe a su grupo hidroxilo, este se encarga de neutralizar los radicales
libres mediante la donación de H+ pero las propiedades antioxidantes de vitamina E dependen
de la regeneración continua de otros agentes biológicos, entre los cuales se encuentran el ácido
ascórbico y glutatión los más esenciales, ya que donan iones H+ durante la formación del radical
tocoferol, además el selenio actúa como cofactor en la renegación de la vitamina E, entonces
si existe una deficiencia de selenio los niveles de vitamina E en el organismo disminuyen
(CERVERA, 2003).
Funciones de la vitamina E
Actividad antioxidante: La vitamina E proporciona protección contra radicales, estas
moléculas se forman cuando el organismo quema oxígeno o se expone a la radiación, luz solar
o compuestos químicos tóxicos entre ellos, el plomo, el mercurio, el benceno y el ozono. Entre
los daños causados por los radicales libre se encuentran: muerte, celular prematuro, alteración
en la respuesta celular a las hormonas y otros compuestos químicos en el organismo, también
llegan a dañar en el material genético de las células provocando mutaciones causantes de
cáncer. La vitamina E aumenta su eficacia contra los radicales libre y otros agentes causantes
de cáncer actuando con otros antioxidantes como el selenio.
Protección contra el cáncer: Estudios han detectado que la vitamina E reduce el riesgo de
algunos cánceres como los de pulmón, esófago y colon con dosis de 400 a 800 UI. En estudios
con animales se ha demostrado que la vitamina E protege contra el cáncer de mama y piel,
entre otro beneficio esta la protección de los pulmones contra lesiones causadas por
contaminación del aire.
Funciones metabólicas: La vitamina E es fundamental en la síntesis de vitamina C, coenzima
Q10 y el ADN.
Circulación: Otros de los beneficios de la vitamina E que se han determinado con el aumento
de la vida de los eritrocitos, reduce la tendencia de la sangre a coagularse e incrementa el flujo
sanguíneo de las piernas.
Efectos antiinflamatorios: La acción inflamatoria de las prostaglandinas es inhibida por la
vitamina E.

Dosificación recomendada
La dosis diaria recomendada actual de vitamina E es 15 UI en varones mientras que en las
mujeres es 12 UI, aunque una dosificación de hasta 1.500 UI de vitamina E natural se considera
segura.
Posibles efectos
La vitamina E presenta un efecto anticoagulante, por lo tanto no debe administrarse en dosis
grandes con otros fármacos o suplementos coagulantes anticoagulantes.

Suplementos de vitamina E
La vitamina E se presenta en las siguientes formas farmacéuticas: cápsulas llenas de aceite o
geles blandos, comprimido exento de aceite que contiene un compuesto sintético hidrosoluble
que puede ser tomado por las personas incapaces de absorber grasas.
El D-alfa-tocoferol es el complemento más activo desde el punto de vista biológico, estudios
han demostrado que su potencia es dos veces superior a la correspondiente a la forma sintética,
DL-alfa-tocoferol (CERVERA, 2003). Los suplementos que contienen D-alfa-tocoferol son
muy caros pero dicho costo puede ser compensado por la mayor la absorción de la vitamina E
natural en el organismo, incluso un estudio determino que una dosis de 150 UI de vitamina E
natural equivale alrededor de 450 UI de la forma sintética (d-alfa).

Usos y dosis terapéuticas


Cardiopatías: Investigadores han observado que la aterosclerosis se inicia con mayor
probabilidad por una lesión del vaso sanguíneo consecuencia de la oxidación del colesterol
LDL, estudios han demostrado que esta problemática se puede prevenir con la administración
de vitamina E a dosis diarias de 400 a 800 UI aunque falta investigación para respaldar estos
resultados, pero diversos médicos aconsejan a sus pacientes de alto riesgo consumir dosis de
400-800 UI de vitamina E preferible la forma d-alfa-tocoferol además las personas con
diabetes deben consumir dosis altas de vitamina E hasta 1.200 UI ya que son propensos a
padecer aterosclerosis y ataques cardiacos (CERVERA, 2003).
Diabetes: Estudios han demostrado que la vitamina E mejorar el control de glucemia en
pacientes con diabetes tipo 2 (CERVERA, 2003).
Demencia y enfermedad de Alzheimer: Investigadores han determinado que función mental
relacionada con la edad disminuye por el estrés oxidativo del cerebro, llegando a ser un factor
de Alzheimer y otros tipos de demencia, En EEEUU se realizó un estudio que administró una
dosis diaria de 2.000 UI de vitamina E a 341 pacientes con Alzheimer como resultado hubo un
retraso la progresión de la enfermedad aunque otros estudios han demostrado que dosis de
elevadas de vitamina E (800 a 1.200 UI) aumenta el flujo sanguíneo al cerebro y llegan a tener
cierto valor en la función mental.
Cataratas y generación muscular: En Estados Unidos se realizó un estudio con 71 pacientes
que padecían degeneración muscular grave, a ellos se los trató con suplementos de vitamina E
durante 18 meses y la dolencia se estabilizo. Para las cataratas también se realizaron ensayos
en Estados Unidos y Canadá en donde observaron que los niveles alto de vitamina E reducían
el riesgo de cataratas de 55 a 60 %.
Síndrome premenstrual y mamas fibroquísticas: En una investigación se observó que los
suplementos de vitamina E dieron resultados positivos en mujeres que padecían mama
fibroquística el 85 % presento una disminución en dolencia mientras que en el 38% los quistes
desaparecieron por completo. En el síndrome premenstrual mujeres que tomaron vitamina E
con dosis de 400 UI después de 2 o 3 meses mostraron mejoría en los síntomas caso contrario
se aumenta la dosis a 800 UI máximo hasta 1.200 UI.

Enfermedades
Deficiencia de vitamina E
El déficit de vitamina E es poco frecuente, pero puede presentarse en pacientes con
malabsorción de grasa, enfermedades genéticas abetalipoproteinemia y ataxia de Friedreich,
los signo que indican la deficiencia de vitamina E son miopatía, ataxia y retinopatía pigmentaria
con pérdida de la visión, también aparece neuropatía sensorio-motora que se manifiesta por la
pérdida de sensibilidad posicional y a la vibración, pérdida de reflejo y debilidad generalizada.
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas del complejo B
El complejo B este compuesto por once vitaminas que son las siguientes: tiamina (B1),
riboflavina (B2), niacina (B3), piridoxina (B6), cobalamina(B12), acido fólico, acido
pantoténico, biotina y colina, todas tienen sus propias funciones distintivas, además ejercen
acciones similares y menudo actúan para llevar a cabo sus diversas funciones (CERVERA,
2003).
La mayoría de vitaminas del complejo B actúan como coenzimas para ayudar a metabolizar los
macronutrientes y llevar a cabo n muermos procesos corporales, su consumo debe ser diario ya
que al ser hidrosolubles no se almacenan en cantidades necesarias en el organismo. El complejo
B se halla en varios alimentos como verduras, hígado, cereales integrales, huevos, carnes, aves
y en una diversidad de vegetales y frutas.

Vitamina B1 (tiamina)
La vitamina B1 se conoce como antiberiberi, sus orígenes se remontan a 1972 ya que se
convirtió en la primera vitamina del complejo B en ser aislada en su forma pura, es esencial
para convertir la glucosa además aporta otros beneficios como ayudar en la digestión, promover
el crecimiento adecuado y contribuye a la función normal del sistema nervioso, corazón y otros
tejidos musculares.

Funciones de la vitamina B1
Interviene en la transformación de los alimentos en energía, en el proceso de absorción de
glucosa por parte del sistema nervioso, el sentido de la vista también depende de vitamina B1
para funcionar ópticamente y prevenir enfermedades como el glaucoma.

Dosis recomendadas
La dosis recomendada de vitamina B1 es de 1 y 1,5 mg por día.

Suplementos de vitamina B1
La tiamina se puede encontrar en suplementos multivitamínicos/multiminerales, suplementos
dietéticos del complejo B o en aquellos que solo contengan vitamina B1. Entre los preparados
de vitamina B1 se encuentran mononitrato de tiamina y el hidrocloruro de tiamina, también
emplean una forma sintética de la tiamina denominada benfotiamina (CERVERA, 2003).

Enfermedades
Déficit de tiamina
La falta de vitamina B1 está ligada a una complicación en la nutrición parenteral total o no hay
una proporción adecuada de suplementos vitamínicos (CERVERA, 2003). Se asocian 3
enfermedades beri-beri, síndrome de Wernicke-Korsakoff y síndrome de Leigh, las personas
que padecen estas enfermedades presentan mal nutrición grave, pero se han observado casos
de deficiencia de vitamina B1 en pacientes con buena nutrición.

Vitamina B2 (Riboflavina)
La riboflavina es esencial para el metabolismo energético normal en donde actúa como
flavoproteínas, también es la encargada de activar la vitamina B6 y convierte al niacina en
formas que el organismo puede utilizar. Fue descubierta en 1933 y como característica
principal presenta fácil absorción y sus pequeñas cantidades se depositan en el hígado u riñón.

Funciones de la riboflavina
Metabolismo energético y la liberación de energía: la riboflavina conserva todos los
macronutrientes en formas que el organismo pueda emplear para obtener energía (CERVERA,
2003), además el organismo necesita la vitamina B2 para utilizar la niacina y tiamina en
metabolismo energético.
Actividad antioxidante: Estimula la acción antioxidante de vitamina E para proteger a las
células del daño causado por los radicales libres.
Producción y función hormonales: la vitamina B2 es fundamental para la función e las
hormonas tiroideas incrementado en ello su papel en como el organismo utiliza la energía
(CERVERA, 2003). Además, participa en la producción de hormonas de las glándulas
suprarrenales en especial la cortisona.
Visión: el pigmento de la retino tiene en su composición riboflavina, esta permite que los ojos
se ajusten a los cambios de luz y una carencia puede provocar una dolencia en los ojos conocida
como fotofobia.
Función del sistema inmunitario: estudios en animales han demostrado que la deficiencia de
riboflavina genera una disminución de los anticuerpos.
Fabricación de sangre: la riboflavina ayuda a formar y mantener los eritrocitos caso contrario
se produce una anemia similar a la anemia por falta de hierro.

Dosis necesarias
Las dosis recomendadas son 0,4 mg para niños y adultos 1,4 mg.

Suplementos de vitamina B2
Las formas de suplementos de las riboflavinas son capsulas y pastillas, entre ellas fórmulas de
liberación retardadas.
Usos y dosis terapéuticas
Prevención de cataratas: Estudios preliminares han demostrado que los suplementos de
riboflavina pueden prevenir la formación de cataratas con una dosis de 25 y 100 mg.
Migrañas: investigadores europeos realizaron un estudio con riboflavina para tratar la migraña
en un grupo de pacientes de 55 años que padecían de 2 a 8 cefaleas al mes. Los resultados
fueron óptimos ya que el número de cefaleas disminuyo en un promedio de más de un tercio
por paciente para esto admiración una dosis de 400mg.
Síndrome de túnel carpiano: Estudios han demostrado que una dosis de 100 a 500 mg de
riboflavina al día mejora los síntomas del túnel carpiano, pero se debe tomar una cantidad igual
de vitamina B6 (CERVERA, 2003).
Trastornos cutáneos: Investigaciones han demostrado que la rosácea se puede mejorar con
una dosis baja de riboflavina (500 mg).
Estrés físico y emocional: una dosis extra de 100 a 250 mg al día ayuda a contrarrestar los
efectos nocivos del estrés emocional.

Enfermedades
Deficiencia de vitamina B2
Los signos síntomas de la deficiencia de vitamina B2 resultan indetectables por su carácter leve
e inespecífico. La falta de riboflavina en el organismo se caracteriza por odinofagia, hiperemia
de la mucosa faringe, edema de membranas mucosas, queilitis, estomatitis, glositis, anemia
normocítica-normocrómica y dermatitis seborreica.

Vitamina B3 (niacina)
La vitamina B3 presenta 2 formas en los alimentos: ácido nicotínico y nicotinamida, en nuestro
cuerpo se sintetiza a partir del L-triptófano, obtenido en la ingesta de los alimentos, si existe
en el organismo una deficiencia de vitaminas B1, B2 Y B6 el cuerpo no es capaz de fabricar su
propia vitamina B3 a partir del triptófano.

Funciones de la niacina
Interviene en la obtención de energía a partir de glúcidos o hidratos de carbono estabilizando
la glucosa en la sangre, su unión con las vitaminas B6 y B2 ayuda a mantener un buen estado
del sistema nervioso, juntos con otras vitaminas del complejo B mantiene la piel y las mucosas
digestivas sanas, mejora el sistema circulatorio permitiendo el perfecto fluido con esto los
vasos sanguíneos se relajan otorgándoles elasticidad.

Dosis recomendadas de niacina


La cantidad de niacina requeridas son 6 a 12 mg en niños y 12 a 18 mg en adultos.
Suplementos de niacina
En suplementos dietéticos la niacina existen en 2 formas acido nicotínico y nicotinamida, está
disponible como niacina un medicamento útil para tratar las concentraciones altas de colesterol
en la sangre.

Usos y dosis terapéuticas


Reducción del colesterol sanguíneo: Las dosis elevadas de ácido nicotínico de 500 a 2.000 mg
pueden reducir el colesterol sanguíneo, pero debe ser bajo supervisión medica caso contrario
las dosis elevadas causan sofocos, mareo y prurito, además tiene efectos adversos en el hígado
y los niveles de glucosa sanguínea.

Enfermedades
Deficiencia de niacina
La deficiencia de niacina causa pelagra una enfermedad poco común en los países desarrollados
pero sus efectos son: piel áspera que se vuelva roja o marrón con el sol, lengua roja brillante,
vómito, estreñimiento o diarrea, depresión, dolor de cabeza, cansancio extremo,
comportamiento paranoico, suicida alucinaciones, apatía, pérdida de memoria, en etapas
finales produce perdida de apetito y llega a la muerte.

Vitamina B5 (ácido pantoténico)


El ácido pantoténico es esencial para la síntesis de ácidos grasos, formación de eritrocitos y
anticuerpos, el funcionamiento de las glándulas endocrinas y sus hormonas, rara vez ocurre
una deficiencia de vitamina B5 pero puede darse por antagonista de ácido pantoténico o una
dieta sintetica desprovista de esta vitamina, como consecuencia se deteriora la inmunidad,
funciones digestivas y nerviosas metabolismo de glucosa e insulina.

Funciones del ácido pantoténico


Metabolismo: El ácido pantoténico se convierte en coenzima A para transformar el alimento
en moléculas que el organismo utiliza para obtener energía y sintetizar ácidos grasos y ciertas
proteínas.
Función inmunitaria: El ácido pantoténico estimula la formación de anticuerpos (CERVERA,
2003).
Función nerviosa: El ácido pantoténico transforma la colina en acetilcolina un compuesto
químico fundamental en la transmisión de los impulsos nerviosos.
Función hormonal: El ácido pantoténico ayuda a las glándulas suprarrenales a sintetizar
adrenalina y otras hormonas fundamentales en la respuesta de lucha-huida del organismo,
además desempeña un papel en la acción de la insulina hormona encargada de controlar la
glucosa en la sangre.
Función de los eritrocitos: El ácido pantoténico se empela en la formación de porfirina, dicha
proteína se une con el hierro para formar la hemoglobina

Dosis necesarias de Vitamina B5


Las dosis necesarias son 5 mg para niños y 10 mg para adultos.

Suplementación de vitamina B5
Los suplementos se presentan en cápsulas y en forma de pastillas, la vitamina B5 se
comercializa como pantotenato cálcico, (combinación del 92 % del ácido pantoténico y 8% de
calcio), y pantetina un metabolito biológicamente activo (CERVERA, 2003).

Usos y dosis terapéutica


Reducción del colesterol sanguíneo: En un estudio con pacientes que presentaban niveles
elevados de colesterol, se les administró una dosis elevada de 900 mg de pantetina dando
resultados óptimos ya que lograron reducir el nivel de colesterol y triglicéridos.
Artritis: Investigaciones han determinado que dosis levada de ácido pantoténico ayuda a
mejorar los síntomas de la artritis reumatoide y la osteoartritis, esto se debe al papel que
desempeña la vitamina B5 en la producción de la hormona suprarrenal cortisona encargada
de reducir la inflamación (CERVERA, 2003).
Lupus: En un estudio con 37 pacientes que padecían lupus discoide se administró dosis
elevadas entre 6 a 10 g de ácido pantoténico solo 30 mostraron mejoría, al desaparecer los
síntomas la dosis e redujo a 2 a 4 g al día.

Enfermedades
Deficiencia de vitamina B5
No se produce carencia de manera natural, pero si es inducida en animales y humanos se
presentan los siguientes síntomas: irritabilidad, insomnio y otros cambios psicológicos, fatiga,
hormigueo, entumecimiento, calambres musculares, dolor quemante de los pies, indigestión,
náuseas, dolor abdominal y cefaleas. Además, se presenta mayor sensibilidad al estrés y bajos
niveles de azúcar por mayor necesidad de insulina.
Estudios en animales han demostrado que el déficit de vitamina B5 produce lesiones cutáneas
y encanecimiento prematuro del cabello (CERVERA, 2003).
Signos de sobredosis
A dosis elevadas de 10 mg o más al día el ácido pantoténico no es tóxico, pero presenta los
siguientes efectos secundarios: diarrea y edema.
Vitamina B6 (Pirixidona)
La vitamina B6 cumple un papel importante en la regulación del sistema nervioso central ya
que participa en la utilización de energía en el cerebro y los tejidos nerviosos, además interviene
en la liberación de glucógeno del hígado y los músculos.
La vitamina B6 juega un papel de coenzima en la ruptura y utilización de carbohidratos, grasas
y proteínas, presenta 3 formas: piridoxal, piridoxamina y piridoxina, la tercera interviene en
múltiples procesos químicos de nuestro cuerpo, la mayoría dirigidos a la síntesis de
neurotransmisores, participando en su forma activa que es la coenzima piridoxal fosfato.

Funciones de la pirixidona
En el organismo la vitamina B6 interviene en diversas funciones: transformación de hidratos
de carbono y grasas en energía para el organismo, disminuye los niveles de homocisteína
mediante la mejora de la circulación general, interviene en varios procesos como metabolismo
de las proteínas, producción del ácido clorhídrico en el estómago, formación de hemoglobina
en la sangre, formación de niacina y cobalamina además mantiene el sistema inmune y nervioso
en buen estado.

Dosis recomendada de pirixidona


Las dosis de vitamina B6 recomendadas son: 0,5 mg para niños y adultos 1,6 mg.

Suplementación de vitamina B6
La presentación de suplementos dietéticos de vitamina B6 es la piridoxina.

Usos y dosis terapéuticas


Síndrome de túnel carpiano: Estudios han demostrado que el dolor en las manos y los síntomas
del síndrome de túnel carpiano se alivian con dosis de 100 y 200 mg de vitamina B6 pero con
un tratamiento de 3 meses.
Síndrome premenstrual: En un estudio con 25 mujeres que padecen SPM se administró un
complemento diario de 500 mg de vitamina B6, 20 mostraron mejorías ya que se aliviaron los
síntomas de distensión abdominal., cefaleas, irritabilidad y dolor de mamas, otros estudios
demostraron que los suplementos de vitamina B6 alivian nausea, mareos, además ayudan a
combatir la ansiedad, depresión y cambios de humor.
Cálculos renales: Algunos estudios han observado que dosis de 100 a 300 mg de vitamina B6
evitan los cálculos renales de oxalato.
Diabetes: Se ha determinado que los suplementos de vitamina B6 ayudan a mejorar el control
de glucosa en la sangre gracias a una potenciación del metabolismo del triptófano, aminoácido
importante para metabolizar la glucosa, además previene la diabetes mellitus gestacional con
dosis bajas de 25 mg al día, pero no deben tomar dosis elevadadas bajo supervisión médica.
Tuberculosis: A los pacientes con tuberculosis se les administra dosis de 50 a 500 mg de
vitamina B6 para evitar la inflación y dolor nerviosos causados por la isoniazida.

Enfermedades de vitamina B6
Deficiencia de vitamina B6
El déficit de vitamina B6 se produce por fármacos antagonizan su efecto como la isoniacida o
hidralacina, una falta de vitamina B6 en el organismo muestra entumecimiento distal con
parestesias y dolor sordo o urente de predominio en las pantorrillas que se exacerba al caminar
(CERVERA, 2003).
Signos de sobredosis
El consumo de 2.000 mg de vitamina B6 durante más de unas pocas semanas puede causar
serio daño nervioso, además personas que han ingerido 500 mg han desarrollado varios
síntomas: entumecimiento, hormigueo de pies y manos, marcha tambaleante y mala
coordinación.
La reducción de las dosis alivia los síntomas que originan los suplementos, pero algo del
entumecimiento puede ser reversibles.

Vitamina B8 (biotina)
Es una coenzima que se encarga de transformar la glucosa en energía, junto con el ácido
pantoténico forma ácidos grasos y lleva a cabo numereros procesos orgánicos. La biotina se
encuentra en muchos alimentos, pero también es sintetizada por bacterias intestinales, pero no
se sabe cuanta biotina se absorbe en el organismo en caso de absorberse algo (CERVERA,
2003).

Funciones de la biotina
Importante para metabolizar las grasas y proteínas, alivia los dolores musculares, el eczema y
dermatitis, también ayuda en el tratamiento de la calvicie, combate la depresión y somnolencia.
Estimula el crecimiento (CERVERA, 2003).

Dosis recomendades de biotina


El valor del consumo mínimo diario para adultos debe ser entre 100 a 200 µg.

Suplementos de biotina
La biotina esta incluida en capsulas, pastillas y comprimidos del complejo B.
Usos y dosis terapéuticas
Uñas frágiles: Investigadores suizos observaron que el grosor de las uñas aumento en un
porcentaje medio de 25 % en los participantes del estudio, con una dosis de 1.000 µg a 2.000
µg de biotina (CERVERA, 2003).
Caída de cabello: La biotina ayuda a restaurar el cabéllelo en personas que padecen calvicie
relacionada con carencias nutricionales, administrando dosis de 1.000 g µg a 2.000 µg de
biotina.
Diabetes: La biotina ayudan a mejorar el control de glucosa en la sangre, pero los medidos o
nutricionistas formados en terapia nutricional deben determinar dosis apropiadas.

Enfermedades

Déficit de biotina
La carencia de biotina es rara, pero puede ser inducida al consumir clara de huevo cruda ya que
en este estado presenta una sustancia la avidina que impide la absorción de biotina al unirse
con esta, por lo tanto, es recomendable cocinar la clara de huevo para mantener intacta la
avidina. En caso de existir carencia se presentan síntomas como: prurito y sequedad de la piel,
caída de cabello, inflamación, formación de las ulceras en la lengua, pérdida de apetito,
náuseas, vómitos, dolor muscular y depresión.
Signos de toxicidad
No se conocen efectos tóxicos, pero a dosis elevadas pueden interferir en la absorción de otras
vitaminas B y provocar su carencia (CERVERA, 2003).

Vitamina B9 acido folico


Es una de las vitaminas mas importantes para nuestro organismo su absorción se realiza en el
tracto intestinal y se almacena en el hígado.

Funciones del ácido fólico


Participa en la formación ADN por lo tanto es recomendable durante las primeras semanas de
gestación, en donde se produce la multiplicación y división celular (CERVERA, 2003). Entre
otras funciones se encuentran: producción y maduración de los glóbulos rojos y blancos,
formación de algunos neurotransmisores como la serotonina y noradrenalina, además aumenta
la producción de leche materna, facilita la digestión y previene las llagas de la boca.

Dosis necesarias de vitamina B9


Las cantidades del ácido fólico dependen de la edad y el periodo fisiológico por lo tanto
deben ser determinas por un profesional en la salud (CERVERA, 2003).
En complemento la dosis recomendada de ácido fólico es de 400 a 800 µg/día.

Enfermedades de ácido fólico


Déficit de vitamina B9
Los niveles insuficientes de vitamina B9 causan en el organismo son: anemia megaloblástica,
problema sanguíneo que causa debilidad, fatiga, palpitaciones y dificultad para respirar,
además genera cambios de color en el cabello, piel y uñas, ulceras abiertas en la lengua y dentro
de la boca.
La falta de ácido fólico en el embarazo aumenta el riesgo de tener un bebe, con espina bífida
nazca con prematuro o bajo de peso.

Vitamina B12 (cobalamina)


Esta vitamina es importante para la síntesis de glóbulos rojos, el funcionamiento de todas las
células del cuerpo especialmente las de la medula ósea, vías gastrointestinales y el sistema
nervioso, con niveles óptimos permite que el corazón, sistema nervioso y cerebro funcionen
adecuadamente.
Tiene 2 formas activas hidroxicobalamina y cianocobalamina, se almacena en el hígado en 80
%, la cantidad almacenada puede satisfacer nuestras necesidades en un periodo d 3 a 5 años.
La cobalamina se obtiene a partir de las proteínas de origen animal, durante el proceso digestivo
contando con la participación de las enzimas del jugo gástrico y el factor intrínseco.

Función de la cobalamina
La cobalamina participa en diversas funciones: interviene en la síntesis de ARN, ADN,
proteínas, neurotransmisores y formación de glóbulos rojos, mantiene la vaina mielina de las
células nerviosas y el buen funcionamiento del sistema inmune, transforma los ácidos graos en
energía, participa en el metabolismo del ácido fólico, mantienen la reserva energética de los
músculos.

Dosis recomendadas de cobalamina


La dosis recomendada para adultos es 2,4 µg para adultos y mayores de 14 años, 2,6 µg para
mujeres embarazadas y madres lactantes deben consumir 2,8 µg.
En el caso de los infantes:
Niños de 1 a 3 años 0,9 µg Niños de 4 a 8 años 1,8 µg
Niños de 4 a 8 años 1,2 µg Bebés 0,4-0,5 µg
Deficiencia de vitamina B12
Una de las cusas del déficit de vitamina B12 es la falta del factor intrínseco FI, puede pasar por
atrofia de la mucosa gástrica o la destrucción de las células parietales, esto se conoce como
anemia perniciosa (CERVERA, 2003),los síntomas de dicha patología son: astenia,
palpitaciones, sudoración, mareos, alteraciones digestivas, alteraciones neuronales como
entumecimiento y hormigueo en manos y pies, estreñimiento e insuficiencia cardiaca.
Las personas que no padecen anemia y presentan con bajos niveles de vitamina B132 llegan a
presentar demencia, depresión, mala memoria, en los niños se ve afectado el crecimiento,
desarrollo corporal y neuronal.

Vitamina C
La vitamina C es un potente antioxidante que brinda protección contra lesiones celulares
generadas cuando el organismo quema oxígeno, pero presenta la desventaja de ser inestable ya
que se deteriora rápidamente en la preparación de alimentos y el almacenamiento. Al ser
hidrosoluble sus cantidades en exceso se eliminan por la orina además deben consumirse una
mínima cantidad de vitamina C ya que pequeñas cantidades se almacenan en el organismo.
Toda vida animal necesita vitamina C la mayoría de las especies la sintetizan a partir de la
glucosa y otros azúcares a excepción de los seres humanos, los cobayas, monos, murciélagos,
y pocas especies de aves que necesitan incluirla en su dieta (CERVERA, 2003).

Funciones de la vitamina C
La vitamina C cumple varias funciones en el organismo: ayuda absorber hierro, fabrica
hormonas adrenocorticales, polisacáridos y colágeno, previene la oxidación de nutrientes en el
organismo, promueve la cicatrización de heridas, fabrica leucocitos, realiza una limpieza en el
organismo de toxinas medioambientales y farmacológicas. Conforma los huesos, dientes,
cartílagos, mantiene la permeabilidad capilar, combate estrés emocional y protege al organismo
de los sedimentos grasos.
La vitamina C es esencial para la formación de colágeno, correcta cicatrización de heridas,
reparación y mantenimiento de los tejidos de las diferentes partes del cuerpo, además interviene
en la síntesis de neurotransmisores (CERVERA, 2003).

Dosis necesarias de vitamina C


La cantidad optima de vitamina C que de ser ingerida es de 200 mg, pero es insuficiente para
diabéticos, ancianos, fumadores, personas con problemas de absorción etc.

Suplementos de vitamina C
Los suplementos de vitamina C pueden adquirirse en capsulas, comprimido, polvo y liquida
(CERVERA, 2003).
Usos y dosis terapéuticas
Gripes y resfriados: Estudios han demostrado que dosis de 1.000 mg de vitamina C acorta la
duración de un resfriado o un brote de gripe si se consume la vitamina cuando aparecen los
primeros síntomas.
Cáncer: Estudios han demostrado que una dieta abundante en vitamina C, betacarotenos y
otros antioxidantes ayuda a reducir la mortalidad por cáncer. En 1990 el equipo del doctor
Pauling realizó un estudio con pacientes con canceres que avanzan rápidamente pesar del
tratamiento convencional, les administraron 12.000 mg de vitamina C logrando alargar su
período de vida, incluso otros estudios han demostrado que el ácido ascórbico reduce las
lesiones del tejido sano caudas por la radioterapia. Se cree que la vitamina C protege contra el
cáncer de varias maneras mediante la neutralización de benzopireno un cancerígeno del humo
del tabaco, también bloquea la formación de de nitrosaminas agentes causantes de cáncer que
se forman a partir de nitritos y nitratos de carne y otros alimentos curados y ciertos
contaminantes, también se ha descubierto que l vitamina C aplicada a la piel reduce la
incidencia del cáncer cutáneo.
Enfermedades cardiovasculares: En un estudio con personas hipertensas se vio reducida la
presión arterial de leve a moderada con la admistración de una dosis de 200 mg al día de
vitamina C, en otro estudio se observó que dosis de 500 mg 1.000 mg de vitamina C contribuye
en la reducción de los niveles de colesterol LDL.
Niveles elevados de vitamina C ayudan prevenir la asterosclerosis, en una investigación con
119 pacientes que habían sido sometidos a una angioplastia, se determinó que la ingesta de
vitamina C evita el riesgo de obstrucción de vasos sanguíneos. Los resultados de la
investigación fueron que el 76 % de los pacientes mantuvieron su flujo sanguíneo normal con
una dosis de 500 mg de vitamina C a comparación del 43 % que tuvieron reoclusión de sus
arterias coronarias (CERVERA, 2003).
Diabetes: Los altos niveles de glucosa en la sangre reducen la capacidad del organismo para
utilizar la vitamina C (CERVERA, 2003). Se ha detectado que los suplementos de 500 mg a
1.000 mg mejoran el control de la glucemia y reduce el riesgo de complicaciones diabéticas
como ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares, problemas circulatorios y cataratas.
Cataratas: Los ojos presentan alja concentración de vitamina C, estudios oculares han
demostrado que dosis elevadas reducen la incidencia de cataratas, otros estudios sugieren que
500 mg a 1000 mg de vitamina C brinda protección contra cataratas y otros trastornos oculares
relacionados con la edad, entre ellos la degeneración del área central de la retina.
Asma: Algunos estudios han encontrado que los síntomas de asma en adultos se pueden reducir
con dosis de 3.000 mg de vitamina C, los investigadores plantean la hipótesis que el efecto
protector surge de la actividad antioxidante de los pulmones, esto disminuye la irritación de los
desencadenantes del asma inhalados (CERVERA, 2003). Otro estudio demostró que el ataque
de asma antes del ejercicio se puede reducir con una dosis de 2.000 mg de vitamina C, un
estudio británico con 1.960 adultos se observar que los altos niveles de vitamina C reducen la
incidencia de bronquitos y otras enfermedades pulmonares.
Curación de heridas: Un estudio con pacientes sometidos a cirugía y quemados observó que
sanan más rápido con suplementos de vitamina C con dosis de 1.000 mg 3 veces al día.
Trastornes diversos: Investigaciones han demostrado que los suplementos de vitamina C
protegen o ayudan con el tratamiento de la artritis, enfermedad de Parkinson, enfermedad
gingival, las aftas, síndrome de fatiga crónica y cálculos biliares, pero se necesitan más
investigaciones para documentar esos beneficios (CERVERA, 2003).

Enfermedades
Déficit de vitamina C
La falta de vitamina C produce escorbuto, los primero síntomas de esta patología son encías
con heridas y hemorragias, fácil aparición de hematomas, lenta curación de heridas y pequeñas
hemorragias bajo la piel, también ocasiona apatía, fatiga, pérdida de peso, dolores musculares
y articulares, disnea, si existe aún carencia esto produce el desarrollo de síntomas de escorbuto
agudo como hinchazón, ulceración y hemorragia de las heridas, caída de dientes, fracturas con
facilidad y huesos mal formados, articulaciones aumentadas de tamaño, grandes hematomas,
anemias y posibles hemorragias graves e insuficiencia cardiaca.
Signos de sobredosis
El exceso de vitamina C es raro porque grandes cantidades se eliminan por la orina, pero
megadosis de más de 3.000 mg al día genera cálculos renales de oxalato, lesión cardiaca por
depósitos de oxalato y acumulación de exceso de hierro en el organismo (CERVERA, 2003).
Fuentes de vitaminas liposolubles

Tabla #1: Fuentes de vitaminas liposolubles

Leche, huevo, hígado, cereales enriquecidos con esta vitamina


Verduras y hortalizas de color naranja oscuro o verde: las zanahorias,
Vitamina A boniatos y la col rizada
Frutas de color naranja: cantalupo, albaricoque, melocotón, papaya y el
mango

Exposición a la luz solar


Yema de huevo
Vitamina D Pescados grados como: el salmón, atún, sardinas
Alimentos enriquecidos con esta vitamina como leche soya y el jugo de
naranja.

Aceites vegetales, frutos secos, verduras de hojas verdes, aguacate,


Vitamina E
germen de trigo, cereales integrales.

Leche fresca, hígado de res, vegetales de hoja verde oscuro, frijol de soya,
Vitamina K
coliflor y repollo

Autor: Bermúdez C.

Fuentes de vitaminas liposolubles

Tabla #2: Fuentes de vitamina B1 y B2

Carne de cerdo, hígado de ternera, frutos secos, cereales


Vitamina B1 integrales, guisantes, naranjas, patatas, coles, espárragos,
lácteos.

Vitamina B2 Leche y sus derivados, hígado, vísceras, las carnes como


ternera, cerdo, cordero y pescados.
Espinacas, espárragos, aguacates, levaduras, hongos, germen
de trigo y cereales integrales.

Autor: Bermúdez C.
Tabla #2: Fuentes de vitaminas complejo B

Carnes de ternera, aves, cordero y cerdo. Hígado, pescados, en


especial el atún.
Vitamina B3 Leche y sus derivados, huevos, cereales integrales, guisantes,
patatas, alcachofas y cacahuates.
Avena, dátiles y aguacates.

Vitamina B5 Huevos de ave y pescado, hígado, riñón. lácteos y levaduras.


Alimentos de origen vegetal: calabaza, cacahuates, levadura de
cerveza, pimiento dulce, tofu, arroz integral, almendras, pipas
de girasol.

Vitamina B6 Carnes de ternera, aves, cerdo, cordero, mariscos, hígado de


pescado, yema de huevo, nueces y lácteos.

Vitamina B8 Hígado, nueces, mantequilla de cacahuate, judías, yema de


huevo y coliflor.

Vegetales de hojas verde oscuro, levadura de cerveza, melon,


albaricoques, calabazas, aguacates, alubias, trigo integral,
Vitamina B9
harina oscura de centeno, germen de trigo, soja, hígado, yema
de huevo, frutas.

Vitamina B12 Vísceras de hígado, riñones, carnes, huevos, lácteos, atún,


sardinas, almejas.

Vitamina C Cítricos, moras, melones, tomates, pimientos verdes, col cruda,


hortalizas verdes, patatas, hígado, manzana, kiwi, mango,
papaya, sandia, espárragos, coliflor, coles de bruselas, brócoli
y batata.

Autor: Bermúdez C.
Calcio
Es el mineral más importante del cuerpo ya que nutre los huesos y ayuda a prevenir la
osteoporosis, el 99% de este elemento se encuentra en los hueso y dientes. El esqueleto
almacena calcio y otros minerales de la sangre cuando se consumen, pero los devuelve de nuevo
al tejido liquido según las demandas, en los dientes el calcio no es devuelto a la sangre debido
que los minerales de las piezas dentarias que han brotado están inmovilizados de por vida.

Funciones del calcio


El calcio además de construir y mantener los huesos y los dientes, cumple diversas funciones
como: Influir en la transmisión de iones a través de las membranas, liberación de
neurotransmisores, el calcio actúa como mediador intracelular cumpliendo la función de
segundo mensajero por ejemplo Ca2+ interviene en la contracción de los músculos, regula
enzimas quinasas que realizan funciones de fosforilación por ejemplo la quinasa C. También
realiza unas funciones enzimáticas similares a la del magnesio en procesos de transferencia de
fosfato ejemplo la enzima fosfolipasa A2, el calcio es fundamental para la transmisión nerviosa
y regular los latidos cardiaco, disminuye los niveles de colesterol en la sangre, permite la
coagulación de la sangre, reduce la presión arterial, previene la osteoporosis y el cáncer, activa
las enzimas. Mantiene la piel sana. Es un coadyuvante de la actividad neuromuscular.

Enfermedades

Deficiencia de calcio
El déficit de calcio en el organismo presenta los siguientes síntomas: dolor en espalda, piernas,
articulaciones, palpitaciones y arritmias cardiacas, mayor propensión a padecer caries dentales,
presión alta, elevados niveles de colesterol, nerviosismo, aumenta el riesgo de sufrir artritis
reumatoide, hiperactividad, debilidad en las uñas. Además, la falta de calcio en el organismo
desencadena algunas patologías como hipocalcemia, osteoporosis, preeclamsia.

Toxicidad
Consumir suplementos de calcio en exceso genera una patología conocida como hipercalcemia
caracterizada por sed constante, cálculos renales, náuseas y vómitos, estreñimiento y dolor
abdominal, ritmo cardiaco alterado, tejidos con calcificación, ansiedad, deseo exagerado para
orinar.

Suplementos de calcio

El calcio que se encuentra en los suplementos corresponde al calcio elemental combinado con
otros ingredientes como carbonato y citrato, durante la digestión el compuesto de calcio se
disuelve y el calcio elemental esta disponible en la sangre. Si una pastilla contiene 500 mg de
carbonato de calcio contiene 200 mg de calcio elemental (ILLERA, 2000).
Suplementos de calcio: gluconato de calcio, lactato de calcio y carbonato de calcio son sales
de calcio (ILLERA, 2000).
Mecanismo de acción: Los suplementos de calcio reponen las carencias de calcio (ILLERA,
2000).
Indicaciones: Hipocalcemia, déficit de calcio y osteoporosis (ILLERA, 2000).
Contraindicaciones: Hipercalcemia (ILLERA, 2000).
Efectos adversos: Problemas digestivos leves, bradicardia y arritmias (ILLERA, 2000).

Zinc
El zinc es un oligoelemento obtenido a partir de la dieta, durante la digestión se libera con
ayuda de las enzimas pancreáticas y es absorbido principalmente en el duodeno y yeyuno, pero
se absorbe en menor medida en el íleon y el intestino grueso. Además, el zinc es importante
para múltiples actividades metabólicas y fisiológicas como el crecimiento, mecanismos
inmunes, la función reproductiva y el desarrollo neurológico (FONTELA, 2018).
Funciones del zinc
El zinc cumple varias funciones en el organismo: Interviene en la replicación y diferenciación
celular, en el sistema inmune, metabolismo lipídico y glucídico, ayuda al normal
funcionamiento de ciertos procesos hormonales, participa en el crecimiento y maduración
sexual del individuo. También mantiene la actividad reproductora, interviene así mismo en el
sentido del gusto y la visión (FONTELA, 2018).
El zinc tiene efectos sobre el metabolismo y la fisiología de los tejidos epiteliales y conectivos,
asociado a su efecto regulador de biosíntesis de proteínas en general y del colágeno en
particular (1). Otras de las funciones del zinc son: inhibir la formación de complejos de hierro-
oxigeno con el ácido eonico, complejos que inducen la peroxidación lipídica. El zinc aumenta
la concentración orgánica de 2 elementos antioxidantes fundamentales: el glutatión tripéptido
que proporcionan protección química al organismo y la enzima Cu-Zn SOD encargada de
eliminar el radical superóxido.

Mecanismo de acción
El zinc actúa como antioxidante y agente quelator (FONTELA, 2018).

Déficit de zinc
La deficiencia del zinc ocurre por ingesta insuficiente, problemas de absorción intestinal,
pérdidas corporales elevadas, enfermedades como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.
Otro de los factores que reducen la absorción de zinc son:
Alcoholismo: incrementa la eliminación de zinc por la orina.
Vegetarianismo: La ausencia de carne y altos contenidos de fibratos que interviene en la
absorción de zinc reducen los niveles de este oligoelemento en el organismo
Cirugías gastrointestinales: Aumenta la excreción fecal de zinc.

El defict de zinc se manifiesta por la pérdida del cabello, diarrea, lesiones en los ojos y piel,
perida de apetito además en los niños disminuye su crecimiento, retrasa el desarrollo sexual en
los adolescentes y la impotencia en los hombres.

Suplementos de zinc
Los suplementos de zinc disponle en el mercado son gluconato de zinc, acetato de zinc, sulfato
de zinc y oxido de zinc (FONTELA, 2018).

Ácido fólico
Corresponde a la forma en la que se administra el folato.

Mecanismo de acción
Necesario para la síntesis de ADN y la eritropoyesis eficaz.
Indicaciones
Aplicado en el tratamiento de anemia megaloblástica macrocítica y prevención de defectos del
tubo neural en el embarazo, pacientes tratados con metotrexato.
Contraindicaciones y efectos adversos
Ninguno

Sulfato ferroso

Indicaciones
Indicado para el tratamiento de la anemia ferropénica, deficiencia de hierro por ingesta pobre,
suplementación en grupos de riesgo.

Mecanismo de acción
Al ser administrado por vía oral el hierro pasa a través de las células mucosas en estado ferroso
y se une a la proteína transferrina, de esta manera el hierro se transporta por el organismo a la
medula ósea para producir los glóbulos rojos (FONTELA, 2018).
Dosis
Adultos: anemia ferropénica, 2 tabletas/día (120 mg/día de hierro elemental)
Gestantes: No anemia: 1 tableta/día (60 mg/día de hierro elemental)
Niños: Anemia ferropénica: de 2 a 12 años: 3mg/kg/día de hierro elemental en 3 dosis
divididas; de 6 meses a 2 años: 6mg/kg/día de hierro elemental en 3 dosis divididas.
Suplementación: nacidos a término (6 meses a 1 año); prematuros (3 meses a 1 año):
1mg/kg/día de hierro elemental

Efectos adversos
Frecuentes: Nausea, estreñimiento, pirosis, heces oscuras, sabor metálico
Poco frecuentes: vómito, diarrea, coloración temporal de dientes con jarabe.

Contraindicaciones
Hipersensibilidad, anemia no ferropénica, hemosiderosis. hemocromatosis.
Bibliografía
CERVERA, C. (2003). La nutrición ortomolecular . Barcelona : ROBIN BOOK .

F.HAWKINS. (10 de Diciembre de 2016). www.elsevier.es. Obtenido de www.elsevier.es:


https://www.elsevier.es/es-revista-reemo-70-articulo-metabolismo-fuentes-endogenas-
exogenas-vitamina-13108019

FONTELA, C. (2018). www.navarra.es. Obtenido de www.navarra.es:


https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/6A7D8DF7-395A-4C60-A563-
EB345E4F38BD/436894/Bit_v26n4.pdf?fbclid=IwAR3Er65-
G7IvzyBKARTJqTp33DzIxTgaqGd_ETK62Utx4kqIjLt-JOMu4Ak

ILLERA, M. (2000). Vitaminas y minerales. Madrid: Editorial Complutense.

M.CURRIEL. (marzo de 2015). scielo.isciii.es. Obtenido de scielo.isciii.es:


https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1889-836X2015000100008

PAGE, C. (s.f.). Lo escencial de farmacología . Londres : Elservier .

ROBERTS, D. (2003). Enciclopedia de la medicina ortomolecular. Barcelona: ROBIN BOOK.

SEVILLANO, M. (23 de Junio de 2016). biblioteca.ucm.es. Obtenido de biblioteca.ucm.es:


https://biblioteca.ucm.es/tesisdigitales

También podría gustarte