Está en la página 1de 121

TEMA 1

REDACCIÓN ACADÉMICA PARA TEXTOS DE INVESTIGACIÓN

1.1 PARTES DE UNA REDACCIÓN


Los trabajos escritos (tesis, artículos, ensayos, informes, monografías), en lo que refiere a su
contenido, suelen dividirse en tres partes: introducción, desarrollo o cuerpo, y conclusión. En lo
referente a la forma, esta varía acorde al tipo de trabajo que se elaborará, estando todo ello
englobado en lo que se denomina “presentación” (portada, dedicatoria, epígrafe, índice, prefacio) y
en el “final” (anexos, referencias, bibliografía, índice de figuras y tablas, glosario).

1.1.1. INTRODUCCIÓN
Es la parte inicial de todo escrito en el que se proporciona al lector un panorama general sobre el
tema que se expondrá. Consiste en un parágrafo o dos en el que se indica: el tema elegido, su
importancia, los puntos de vista o posturas que se han de desarrollar, las partes en que está dividido
el trabajo y la propuesta o aportes que se espera realizar.

Importante: la introducción debe captar la atención de quien lee, es el anzuelo que se lanza al lector
para que lea nuestro trabajo.

1.1.2. DESARROLLO
Es la parte más extensa del trabajo, su extensión varía de acuerdo al tipo de texto que se escribe. El
tema a desarrollar es presentado en partes, cada parte expondrá un contenido que se considere
central y que hace al tema en general; las partes se dividen en capítulos y estos a su vez en
subcapítulos, por lo tanto, debe existir una estructura lógica. Para ordenar y facilitar la comprensión
del contenido, se debe mantener una jerarquía en la presentación de las ideas: existe una idea
central o principal de la cual se desprenden otras ideas.

Las ideas pueden incluir exposición de conceptos, teorías o antecedentes, descripciones,


argumentos, ejemplos, citas, resultados de otros trabajos. Para lograr un buen desarrollo se debe
investigar, lo más posible, sobre el tema a tratar; para ello es importante buscar fuentes de
información como los libros, entrevistas, tesis, periódicos, etc.

Importante: desarrolla las ideas con detalle, pero sin ser repetitivo y manteniendo la jerarquía entre
las ideas principales y las ideas secundarias; así como un árbol tiene un tronco (idea principal)

1
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

cuyas ramas están unidas a él (ideas secundarias y terciarias). Recuerda que toda opinión debe
defenderse con argumentos.

1.1.3. CONCLUSIÓN
Es un resumen de lo que se ha hecho y de los efectos que se consiguieron después de haber
analizado datos o circunstancias:

- Se sintetizan las ideas principales que se expusieron;


- Si en la introducción se planteó un problema, es en la conclusión en la que se da una
solución a ese problema;
- Señalar cuáles son los nuevos conocimientos o ideas que se aportan;
- Expresar cuál la importancia, el alcance y las limitaciones del texto;
- Se puedan dar reflexiones finales de carácter general.
Importante: la conclusión debe ser coherente con lo señalado en la introducción.

1.2. DETERMINAR LA AUDIENCIA


Antes de empezar cualquier redacción se debe tener muy identificado el público o la audiencia para
la que se escribe, porque de ello dependerá el estilo que se le dé al trabajo: un mismo tema de tesis
será presentado de una manera a un profesor y de otra manera distinta a un jurado de tesis, por
ejemplo. Debemos adecuarnos a la audiencia, desde el principio debemos tener una idea clara para
quién se escribe, lo que implica un análisis de reconocimiento de cuáles son los posibles criterios
con los que nos evaluarán.

Importante: Debo preguntarme ¿Qué necesita mi audiencia?

1.3. TIPOS DE REDACCIÓN


Existen distintos tipos de textos, su uso dependerá de lo que se quiere comunicar.

1.3.1. DESCRIPTIVO
Los textos descriptivos buscan caracterizar hechos, situaciones, objetos, animales o personas.
Pueden hacer hincapié en distintas aristas de un elemento. También pueden limitarse a dar detalles
sobre el aspecto físico o psicológico de una persona o combinar ambos.

1. Nunca supe su nombre, tampoco jamás escuché su voz. Siempre vestía boina color
marrón, pantalones de jean y algún suéter desgastado, salvo en verano, cuando usaba

2
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

camisas a cuadros. Asistido por su bastón, arrimaba su silla a la vereda y se sentaba


allí durante horas a ver a la gente pasar. Su piel era prácticamente un papiro, sus
anteojos de marco grueso se deslizaban por su nariz y sus ojos, celestes y vidriosos, no
dejaban de moverse de acá para allá.
2. Se tiene a la vista un inmueble de dos pisos, su fachada es de color gris con el techo de
calamina, dicha fachada mide 11.50m, la cual presenta un acceso de 1.26m de ancho
por 2.20m de alto, el cual cuenta con una puerta de metal de color negra. En el frente
de dicho inmueble presenta un jardín con área de estacionamiento que mide 8.30m de
ancho por 11.34m de largo y exactamente frente al acceso principal se encuentra un
vehículo estacionado marca Nissan con placas de circulación TEZ-2356, de color
verde, su frente orientado al noroeste y debajo de este, en su parte posterior, se
observa un cráter de aproximadamente 30cm de diámetro y 6cm de profundidad.

1.3.2. NARRATIVO
Relatan una sucesión de acciones que se producen en un lugar y tiempo específico. Su fin puede ser
comunicativo o literario. Además, pueden ser orales o escritos y pueden adquirir las formas más
variadas (cuentos, novelas, anécdotas, repostajes, noticias, chistes).

Old Hall era una antigua mansión victoriana rodeada de bosques y parques. Puesto que
había resultado inalquilable e invendible, un especulador la había dividido en cuatro pisos
instalando un sistema central de agua caliente, y el derecho a utilizar «los terrenos» debía
repartirse entre los inquilinos. El experimento resultó un éxito. Una anciana rica y
excéntrica ocupó uno de los pisos con su doncella. Aquella vieja señora tenía verdadera
pasión por los pájaros y cada día alimentaba a verdaderas bandadas. Un juez indio retirado
y su esposa alquilaron el segundo piso. Una pareja de recién casados, el tercero, y el cuarto
fue tomado dos meses atrás por dos señoritas solteras, ya de edad, apellidadas Skinner. Los
cuatro grupos de inquilinos vivían distantes unos de otros, puesto que ninguno de ellos tenía
nada en común. El propietario parecía hallarse muy satisfecho con aquel estado de cosas. Lo
que él temía era la amistad, que luego trae quejas y reclamaciones. (El caso de la doncella
perfecta de Agatha Christie)

1.3.3. EXPOSITIVO
Se utiliza para explicar teorías, conceptos y casos, tienen como objetivo difundir información sobre
conceptos y hechos comprensibles para el receptor. Para ello, se valen de recursos como la

3
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

comparación, reformulación, ejemplificación o descripción. Son textos formales escritos en tercera


persona, que no contienen ni opiniones ni enunciados subjetivos. En primer lugar, se nombra
aquello que se va a exponer y después se incluyen descripciones y características.

La teoría del rol sexual (esta es una teoría sociológica temprana que intenta explicar las
diferencias de género en el crimen) sostiene que debido a que los niños y las niñas se
socializan de manera diferente, los niños tienen más probabilidades de convertirse en
criminales que las niñas. El sociólogo Edwin Sutherland identifica cómo se socializa a las
niñas de una manera, que es mucho más supervisora y controlada; esto limita el número de
oportunidades para desviarse. En contraste, los chicos son socializados para ser más
rudos, más duros y agresivos lo que hace que la desviación sea más probable. Y si se
permite que la desviación florezca, el comportamiento delictivo será un resultado
probable. 309

El sociólogo Talcott Parsons y Robert Bales argumentaron que debido a que las hembras
desempeñan el “papel expresivo” en la familia que las involucró en el cuidado de sus hijos
y el cuidado de las necesidades emocionales de sus maridos, las niñas crecieron para
internalizar valores como el cuidado y la empatía, los cuales reducen la probabilidad de
que alguien cometa un delito simplemente porque una actitud cariñosa y empática hacia
los demás significa que es menos probable que dañes a los demás. (Introducción a los
estudios de Género. Teorías sociológicas de la criminalidad de Katie Coleman1)

1.3.4. ARGUMENTATIVO
Se utiliza para demostrar una hipótesis o para justificar una opinión, aspira a que su receptor
adquiera una cierta postura ante un determinado tema. En primer lugar, se nombran la hipótesis o la
opinión y después se incluyen argumentos, que sirven para sostener la hipótesis o la opinión, o
contraargumentos, que refutan otras ideas o teorías (editorial, ensayos, columnas de análisis).

Para reducir la contaminación de plásticos es imprescindible que existan campañas de


concientización sobre los niveles de contaminación que hay y sobre cómo se los puede
disminuir con la reutilización y con el reciclaje.

https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Estudios_de_Genero/Introducci%C3%B3n_a_los_Estudios_
de_G%C3%A9nero_(Coleman)

4
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

En el presente, uno de los materiales que más contaminación produce es el plástico. Según
el último estudio realizado, el 80 % de los residuos que se encuentran en las playas son
plásticos y por año se arrojan 13 millones de toneladas de plástico al mar. Por eso, se cree
que para el 2050 habrá más plástico que peces en los océanos.

Para solucionar este inconveniente, la reutilización de envases es fundamental ya que el 90


% del plástico que se utiliza no puede ser reciclado, entonces, es arrojado al mar o
incinerado (lo que produce contaminación atmosférica). Sin embargo, muchas personas no
tienen conocimiento sobre qué envases se pueden reutilizar.

1.3.5. INSTRUCTIVO
Ofrecen indicaciones para llevar adelante una determinada acción por lo que, en muchas ocasiones,
van acompañados de una ilustración, que facilita su comprensión. Estos textos tienen la intención de
seguirse al pie de la letra y deben evitar generar confusiones: son precisos y objetivos (manuales,
instrucciones, reglamentos).

En caso de delito flagrante procede a la aprehensión de imputados. (Form. 17)

Dentro de las 8 horas, comunica al Fiscal sobre la aprehensión, puede ser en forma verbal
(vía teléfono o radio) o escrita. En ambos casos deberá:

1. Hacer conocer el nombre completo de la persona aprehendida, la causa, el motivo, la


fecha, día y hora de la aprehensión. (Form. 18).
2. Seguidamente pondrá a la persona aprehendida a disposición del fiscal, lo que
significa llevar físicamente al detenido a presencia del fiscal, a efectos de que esta
autoridad determine lo que corresponda conforme a derecho.
En ningún caso el policía podrá disponer la libertad del aprehendido. (Manual de
actuaciones investigativas de fiscales, policías y peritos de la Policía Boliviana)

1.3.6. PERSUASIVO
Tienen como objetivo inducir al receptor para que se comporte de cierta manera o modifique alguna
concepción u opinión. Pueden ser concisos o extensos. Sus efectos, en muchos casos, pueden
medirse (discursos, alegatos).

5
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

“Tengo un sueño: que un día esta nación se pondrá en pie y realizará el verdadero
significado de su credo: “sostenemos que estas verdades son evidentes por sí mismas: que
todos los hombres han sido creados iguales”.

Yo tengo el sueño de que un día en las coloradas colinas de Georgia los hijos de los ex
esclavos y los hijos de los ex propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en
la mesa de la hermandad.

Yo tengo el sueño de que un día incluso el estado de Mississippi, un estado desierto,


sofocado por el calor de la injusticia y la opresión, será transformado en un oasis de
libertad y justicia.

Yo tengo el sueño de que mis cuatro hijos pequeños vivirán un día en una nación donde no
serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter. ¡ Yo tengo un
sueño hoy!” (“I have a dream” discurso de Martin Luther King de 1963)

1.3.7. CRONOLÓGICO
Se utiliza para enunciar distintos sucesos en orden cronológico, es decir, que se organiza según
cómo hayan ocurrido los hechos, del más antiguo al más reciente. En la primera oración de cada
párrafo se enuncian las circunstancias temporales, el contexto y el tema que agrupa a todos los
hechos.

21:30.- El cabo M.M. destinado al retén señala que antes de las 21:30 aproximadamente,
arribó al retén policial de Epizana un vehículo color blanco con placa de circulación 1292-
CCC donde estaban los tres policías que le indicaron que iban a trabajar a pesar de que no
tenían orden.

22:00.- Arriba a la tranca un vehículo color blanco con placa de control 1140-AAA donde
los policías procedieron a controlar a unos 30 Mts de la tranca, constatando luego
agresión de ambas partes, la misma que terminó con heridos que fueron trasladados al
hospital de Totora acompañados por el sargento segundo W.A. y el policía W.B.

00:30.- Retornaron los policías a la tranca donde la gente actuó con agresión y daños al
retén.

6
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

02:30.- Se conoce el hecho a través del subcomandante I.M.S. a quien se le informó que en
inmediaciones del retén de Epizana, tomaron como rehenes a tres policías, ante lo cual se
ordenó que se instruya inmediatamente al Supervisor General de Servicios Tcnl. R.P.S.,
para que él se haga presente en el lugar junto con personal policial para restablecer el
orden.

2:45.- El Cnl. R.P. parte a la localidad de Epizana equipado con 15 efectivos en dos
camionetas, a horas 5:05 llega al lugar, toma contacto con el cabo M.M. y se dirige a la
zona, viendo a una multitud de personas que llevaba a los policías en calidad de rehenes,
negaron la entrega de los mismos y pedían la presencia de un fiscal.

04:20.- Los comunarios tomaron la decisión de llevar a los policías al pueblo de Epizana,
maniatándolos y golpeándolos.

05:30.- El Cnl. R.P. se dirige al retén de Epizana para pedir por radio la presencia de un
fiscal y después retorna para dialogar por la recuperación de los policías.

1.3.8. EXPLICATIVO
Se utiliza para presentar un fenómeno y sus causas. En primer lugar, se menciona el fenómeno,
después se explican sus causas.

El feminicidio se refiere al asesinato de una mujer por el hecho de serlo, el final de un


continuum de violencia y la manifestación más brutal de una sociedad patriarcal.

El feminicidio hace parte de las múltiples y complejas violencias contra las mujeres, y no
puede entenderse sólo como un asesinato individual, sino como la expresión máxima de esa
violencia, en la que el sometimiento a los cuerpos de las mujeres y extinción de sus vidas
tiene por objetivo mantener la discriminación y la subordinación de todas. (Observatorio
de Justicia y Género del Órgano Judicial de Bolivia)

1.4. ELOREC
ELOREC es un código mnemotécnico que nos ayuda a recordar los seis pasos necesarios para
escribir un buen ensayo.

7
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

1.4.1. ELEGIR UN TEMA


Escoge un tema que te llame la atención porque así te será más fácil partir de una idea propia. La
información que se vaya recabando será en torno a esta idea para que, al momento de escribir,
tengas los argumentos necesarios para apoyar tus propios razonamientos.

1.4.2. LISTAR IDEAS RELACIONADAS CON EL TEMA


Lista todas las ideas que se te ocurran en torno al tema que elegiste, en este paso no existe un límite
para las ideas y no es necesario que exista un orden en las mismas (es una lluvia de ideas). Escribe
todo lo que se te ocurra, incluso una idea que puedas considerar como “loca” puede dar paso a un
gran tema de investigación.

1.4.3. ORDENAR, AGRUPAR Y JERARQUIZAR LAS IDEAS


Ordena las ideas categorizándolas, distingue cuáles son principales y cuáles son secundarias (ideas
que apoyan a la idea principal). En esta selección de ideas se irá decidiendo cuáles formarán parte
del trabajo y cuáles, esto dependerá de lo que se quiera explicar o de lo que se quiere conseguir con
el texto.

Agrupa las ideas en torno a ejes temáticos.

Jerarquiza las ideas a manera de establecer un camino que el lector debe transitar para comprender
lo que quieres transmitir. Esto se hará en torno al punto de vista que tiene el autor sobre el tema.

Elabora un bosquejo o esquema en el que se establezca qué ira primero y qué irá después.

1.4.4. REDACTAR EL PRIMER BORRADOR


En torno a tu esquema, al conocimiento que se tiene sobre el tema y a la información que se ha ido
reuniendo, se empieza a escribir.

1.4.5. EXAMINAR LOS ERRORES QUE CONTENGA


Revisa que lo escrito esté acorde al bosquejo o esquema realizado. Cada párrafo debe remitir a una
idea principal. Todo razonamiento o análisis debe ser lógico y en base a argumentos. Puede que en
este paso se reordenen las ideas para expresarlas de mejor manera.

1.4.6. CORREGIR ANTES DE DARLE LA FORMA DEFINITIVA


Corrección de estilo, esto implica: ortografía y redacción.

8
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

1.5. DATOS A TOMAR EN CUENTA ANTES DE ESCRIBIR


Cuando se cubre un hecho de violencia, convulsión, agresión o desorden social es importante tener
en cuenta:

- Las víctimas de violencia toman un gran riesgo al compartir la información, por lo que
mantener su identidad oculta es importante.
- Entrevistar a los perpetradores de un hecho violento puede ser difícil, pero es crucial para
mostrar todos los lados de una historia.
- Al entrevistar a los sobrevivientes de un hecho traumático, trata de permanecer lo más
neutral posible en todos los aspectos.
- Conoce el marco de los tratados vigentes de derechos humanos y la normativa en la que el
cumplimiento de éstos se enmarca en el país.
- Cuida el lenguaje, evita el uso de descripciones que hacen el juego a las expectativas
sociales sobre las mujeres y hombres; no asignar papeles según el sexo y abstenerse de usar
descripciones de mujeres que incluyan estado físico y situación conyugal y/o familiar, a
menos que sea esencial.
- No re-victimizar ni juzgar a las víctimas de un hecho delictivo.
- Usa terminología correcta del lenguaje.

9
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

TEMA 2.
NORMAS APA 7MA VERSIÓN

2.1 DERECHOS DE AUTOR


Los derechos de autor, son los derechos del creador de obras literarias, artísticas y científicas.
Mientras que plagio es tomar en cuenta una idea, un gráfico u otra obra, sin realizar la debida
citación del autor.

2.2 DEFINICIÓN
Las Normas APA (American Psychological Association), son un conjunto de directrices diseñadas
para facilitar una comunicación clara y precisa en las publicaciones académicas, especialmente en la
citación y referenciación de fuentes de información. Aunque surgidas en el campo de la psicología,
su uso se ha extendido a otros campos de las ciencias sociales, las ciencias económicas y las
ciencias aplicadas, entre otras, por su practicidad para la preparación de manuscritos para
publicación, trabajos estudiantiles y otros productos académicos.

Tras diez años desde su última edición, las Normas APA se actualizan para responder a las nuevas
dinámicas y medios de producción y difusión de la información. Este documento, producido por la
Coordinación Editorial de la Universidad Central, presenta una guía resumida y práctica de las
generalidades y novedades más relevantes de este estilo de referenciación, con el fin de facilitar su
uso en el ámbito académico.

No busca ser exhaustiva, sino ofrecer una orientación general acerca de las normas y novedades
más útiles e importantes, así como ofrecer su adaptación al contexto hispanohablante. En caso de
requerir información más completa, se sugiere acudir al manual completo (disponible hasta ahora
solo en inglés) o a www.apastyle.apa.org. Esta segunda versión amplía el repertorio de
orientaciones y casos de citación y referenciación, para servir no solo como guía de actualización
para los ya conocedores, sino como manual de uso para la comunidad académica en general.

En términos generales el Formato APA mantiene el mismo tamaño de página (tamaño carta – 8.5 x
11 pulgadas), con márgenes de 2,54 cm (1 pulgada) en todos los lados. Debe seleccionar una fuente
que sea altamente legible. La séptima edición de las Normas APA contempla varios tipos de fuente,
pero siempre recomendamos seguir utilizando la fuente Times New Roman de 12 puntos. Deberás

1
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

utilizar interlineado doble en casi todo el texto, con excepción de algunas partes. Otro punto que ha
sido actualizado son los niveles de títulos y subtítulos que ahora ofrecen mejor legibilidad al autor.

2.3 ¿CÓMO CITAR?


Es una expresión parcial de ideas en un texto con referencia al origen de la fuente. La cita ofrece
información del autor y año de publicación.

2.3.1 CITAS DENTRO DEL TEXTO


Cada obra utilizada en el documento elaborado debe tener dos partes: una cita en el texto y la
correspondiente entrada en la lista de referencias.

Citación entre paréntesis (Sahraei et al.,


2.3.2 CITA TEXTUAL O DIRECTA
Esta cita significa la trascripción exacta de la idea de un autor. Su longitud determina la forma de
2019) Citación narrativa - Sahraei et al.
presentación de la misma.
(2019)
Cita textual corta: Menos de 40 palabras agregue comillas alrededor de las palabras e incorpore la
cita en su propio texto; no es necesario ningún formato adicional.
Información en lista de referencia - Sahraei, S., Asadzadeh, M., & Shafii, M. (2019). Toward effective
many-objective optimization: Rounded-archiving. Environmental Modelling & Software,
Ejemplo:
“Los procesos educativos en los entornos virtuales constituyen una secuencia de actos
concatenados, estructurada en varios niveles y dimensiones” (Turpo, 2013, p.32).
Apellido Año Página Punto

2.2.3 CITAS TEXTUALES LARGAS DE 40 PALABRAS O MÁS

 No utilizar comillas

1
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

 Inicie una cita textual larga en una nueva línea y sangra todo el bloque a 1,21 cm del
margen izquierdo.
 Use interlineado en toda la cita del bloque
 No agregue espacio adicional antes o después
 Si hay párrafos adicionales dentro de la cita, sangra la primera línea de cada párrafo.

Ejemplo:
1,27 cm interacción entre personas, en los roles de aprendiz y profesor. Representan una interacción
entre problemas y el conocimiento de cómo tratar con ellos en una cultura determinada, del modo
en el que la sociedad trata con el mundo. (p.32)

2.2.4 CITA INDIRECTA PARAFRASEADA


Esta cita indirecta o cita parafraseada es cuando el escritor toma una idea de un autor, pero no la
escribe exactamente, sino adecua la idea con otras palabras, se omite el dato de página. Es
importante que la forma de redactar en este tipo de textos debe ser en tercera persona y se incluye al
autor de esa idea principal.

Ejemplo: Los métodos de educación virtual establecen una serie de hechos vinculados, y de forma
distribuida bajo diferentes niveles y extensiones (Turpo, 2013).

2.3 LISTA DE REFERENCIAS


Definición: Es la lista de todas las fuentes o materias que se usaron a lo largo del trabajo escrito.
Esta se ubica al final del texto, con la finalidad de poder dar a conocer todas las fuentes de
información que fueron consultadas.

En el proceso de una investigación, el participante incluirá entre sus fuentes de información, libros,
revistas, periódicos, grabaciones, videos, las cuales se denomina fuentes visuales, graficas, sonoras
y de texto. Por ello se hará una referencia de acuerdo a la forma de identificar al o los autores de
esas fuentes más utilizadas.

2.3.1 ELEMENTOS DE UNA


REFERENCIA Una referencia de un
documento debe contener: Autor: Quién es

1
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

responsable

1
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

Fecha: Cuándo fue publicado

Título: Cómo se llama

Fuente: En dónde se puede recuperar

Con guion:
Ferrer-Sapena, A., Aleixandre-Benavent, R., Peset, F., & Sánchez-Pérez, E.-A. (2016).
Con editor: Katz, P. (Ed.). (1976).
Nombre de una sola palabra

2.3.2 ORDEN DE LA LISTA DE REFERENCIA


Platón. (1994).
Grupo de autores:
National Institute of Mental Health & American Psychological Association (s.f.)
Esta lista debe ir en orden alfabético, donde va el primer apellido del primer autor, seguido de la
inicial del primer nombre del autor o según lo determinen las variaciones del nombre descritas
anteriormente.
Ejemplo: Acosta, R.
García, F. Turpo, O.
Ordenar varios trabajos con el mismo primer autor
La entrada de un solo autor se organiza por el año de publicación, donde primero va el año más
antiguo Ejemplo: Turpo, O. (2007). Turpo, O. (2013).
Cómo ordenar varios trabajos de diferentes primeros autores con el mismo primer apellido Se debe
organizan alfabéticamente por la segunda inicial.
Ejemplo:
López, J. (Ed.). (2004). López, P. (1996).

2.3.3 PUBLICACIONES PERIÓDICAS


Artículo de revista

Estructura: Apellido, N. (año). Título artículo. Nombre de revista, volumen (número de edición),
página(s).

Ejemplo: Flórez,J. (2019). Un camino lleno de contradicciones. Revista Universidad de La


Salle,1(80), 275–382.

1
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

Artículo de revista en línea

Estructura: Apellido, N. (año). Título artículo. Nombre revista, volumen (número de


edición),página(s). http://www….

2.4 DISERTACIONES DOCTORALES, TESIS DE MAESTRÍA Y PREGRADO


Son trabajos académicos que tienen como propósito contribuir al conocimiento en una disciplina
científica en particular.
 Escriba en cursiva el título de la tesis doctoral, tesis de maestría o tesis de pregrado.
 Identifique el trabajo como una tesis doctoral, tesis de maestría o tesis de pregrado entre
corchetes inmediatamente después del título.
 Si el trabajo está disponible en una base de datos, coloque el acceso o el número
de solicitud al final de la referencia.

Tesis tomada de una base de datos institucional


Estructura:
Apellido, N. (Año). Título del trabajo [Trabajo de grado, Tesis de maestría o Tesis doctoral,
Nombre de la institución que concede el título]. Nombre del repositorio.http://

Ejemplo:
Pinto, Y. (2017). Archivos municipales, lineamientos para la creación y estructuración de un
archivo histórico para la conservación del patrimonio cultural del municipio de Albán [Trabajo de
grado, Universidad de La Salle]. Repositorio institucional Ciencia Unisalle
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1111&context=sistemas_informacion_doc
umentacion

2.5 FUENTES ONLINE


Son espacios donde se encuentra información óptima para adquirir más conocimiento estos espacios
pueden ser blogs, grupos de noticias, lista de correos electrónicos.
 Si el nombre del autor está completo indique el primer apellido
seguido de la inicial del nombre, si sólo está disponible el
seudónimo, utilícelo.
 Escriba, después de la fecha, el asunto del mensaje; este no
debe ir en cursiva.

1
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

 Escriba en corchetes una descripción del mensaje después del


título.

Mensaje publicado en una lista de correos electrónicos


Estructura:
Apellido, N. (Año, Mes día). Título del mensaje [Descripción de la forma]. Nombre del sitio.
URL
Ejemplo:
Sierra, J. (2017,Octubre 10). Re: Formatos y talleres [Mensaje en una lista de correos
electrónicos]. Microsoft Outlook https://outlook.office.com/owa/?
realm=unisalle.edu.co&path=/mail/search

Mensaje publicado en un blog


Estructura:
Apellido, N. (Año, Mes Día). Título del mensaje [Descripción de la forma]. Nombre del sitio.
URL
Ejemplo:
Campal, F. (2017, Noviembre 13). La biblioteca que quieres será la biblioteca que quieras: la
participación ciudadana [Mensaje en un blog]. Blog Bibliotecarios
http://www.biblogtecarios.es/felicampal/la-biblioteca-que-quieres-sera-la-biblioteca que-
quieras/

2.6 WEBINAR Y GRABACIÓN


Estructura:
Apellido, N. (año). Título del webinar o grabación [Tipo de material]. Nombre de la fuente.
https://

Ejemplo:
Koerten, J., Bagul, K. & Rees, T. (2019). Strategic Themes in Food and Nutrition [Webinar].
Euromonitor.https://go.euromonitor.com/webinar-packagedfood-2019-
food_and_nutrition.html?utm_source=blog&utm_medium=blog&utm_campaign=WB_19_12_
05_REC_Food%20and%20Nutrition#download-link

1
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

2.7 MEDIOS SONOROS


Estos materiales son aquellos medios de comunicación que son percibidos por el oído.

Grabación de música

Estructura:

Apellido, N. ó nombre de agrupación. (Año del Copyright). Título de la canción. En título del
álbum. [Medio de grabación: disco compacto, casete, etc.]. Casa discográfica.

Ejemplo:

Led Zeppelin (1971). Stairway to Heaven. En Led Zeppelin IV. [CD]. Atlantic Records.

Si se quieren citar fuentes en CD’s, DVD’S, vinilos, etc., la estructura será así:

Apellido, N. (Año del Copyright). Título de la obra [Medio utilizado]. Casa

publicadora. Ejemplo:

Led Zeppelin (1971). Led Zeppelin IV (Deluxe Edition) [CD]. Atlantic Records.

Podcast

Estructura:

Apellido, N. (Productor). (Año, mes Día). Título del podcast [Audio podcast]. http://xxxxx

Ejemplo:

Uribe, D. (Productor). (2017, septiembre 3). El camino de Irlanda hacia la paz [Audio podcast].
http://alacarta.caracol.com.co/audio/1504463188_061135/

Videos de Internet (YouTube, Vimeo, Dailymotion, etc.)

Estructura:

Apellido, N. [Nombre de usuario]. (Año, mes día). Título del video [Archivo de video].
Plataforma de ubicación. http://xxxxx

Ejemplo:

1
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

Aguirre, J. [Monitor fantasma]. (2017, octubre 28). ¿Se arrepintió Charles Darwin de su teoría?
[Archivo de vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=ju-AjcKlSAk

Imagen de Internet

Estructura:

Apellido, N. del autor/artista. (Año). Título de la obra [Formato]. Repositorio de ubicación.


http://xxxxx

Ejemplo:
Arbus, D. (1967). Gemelas idénticas [Fotografía]. Lineas sobre Arte
http://lineassobrearte.com/2015/01/23/gemelas-identicas-de-diane-arbus-1967/

2.4 ABREVIATURAS EN LAS REFERENCIAS

Abreviatura Significado

cf. compárese

C.N. Constitución Nacional

et al. y otros

etc. etcétera

i. e. esto es

p. ej. por ejemplo

v. g. es decir

vs. Versus

Abreviatura Significado

ed. edición

ed. rev. edición revisada

2a. ed. segunda edición

1
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

Ed. (Eds.) Editor (Editores)

Nro. número

p. (pp.) página (páginas)

párr. párrafo

s.f. sin fecha

Vol. (Vols.) Volumen (volúmenes)

trad. traducción / traductor, -ra

supl. suplemento

1
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

TEMA 3
EL ENSAYO

3.1. DEFINICIÓN

Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y
sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico,
literario, etc. No lo define el objeto sobre el cual se escribe sino la actitud del escritor ante el
mismo; en el fondo, podría ser una hipótesis, una idea que se ensaya. El ensayo es producto de
largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y
originalidad, es efecto de la aventura del pensamiento.

3.2. TIPOS DE ENSAYO

3.2.1. Ensayo Crítico: Expresa sus ideologías, opiniones y puntos de vista acerca de
libros, películas, artículos científicos, etc.
Las características de un ensayo crítico se basan en las siguientes premisas:
 Análisis: Busca analizar el tema objeto de estudio de manera profunda y detallada, a
través de una investigación rigurosa y una reflexión crítica sobre los datos obtenidos.
 Evaluación: A partir del análisis, el ensayo crítico busca evaluar los distintos
elementos del tema, identificando las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos.
 Perspectiva crítica: Se caracteriza por tener una perspectiva crítica y cuestionadora,
lo que implica identificar y cuestionar supuestos subyacentes, prejuicios y
limitaciones en los argumentos y evidencias presentados.
 Argumentación: Se sustenta en una argumentación sólida, que se apoya en fuentes
fiables y/o verificables.
 Reflexión: El ensayo crítico promueve la reflexión sobre el tema objeto de estudio,
fomentando una actitud crítica y cuestionadora ante la información recibida.
 Originalidad: El ensayo crítico exige que el autor aporte una perspectiva original y
creativa, que permita explorar nuevas ideas o soluciones a problemas complejos.
 Suelen ser breves, aunque buscan tratar los temas con profundidad. Poseen una libre
estructura y un estilo en el que predomina la elegancia y el cuidado.

2
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

Ejemplo:

“Influencia de las redes sociales en la salud mental”


Las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida moderna, pero su
uso excesivo puede tener un impacto negativo en la salud mental. Las plataformas como
Instagram y Facebook fomentan la comparación social, lo que puede aumentar los
sentimientos de ansiedad, depresión y baja autoestima. Además, el acoso en línea es un
problema grave que puede tener consecuencias devastadoras en la salud mental de las
personas.

Aunque las redes sociales tienen algunos beneficios, como la conexión con amigos y
familiares, se necesita un uso consciente y limitado para evitar los efectos negativos en
la salud mental. Es importante educar a las personas sobre los peligros del uso excesivo
de las redes sociales y proporcionar recursos para aquellos que necesiten ayuda.

En conclusión, las redes sociales tienen una influencia significativa en la salud mental y
se necesitan medidas para abordar los riesgos asociados con su uso excesivo. Es
necesario encontrar un equilibrio saludable entre la conexión social en línea y el cuidado
de la salud mental.”

3.2.2. ENSAYO LITERARIO


Busca plasmar ideas, reflexiones o críticas acercad de temas sobre la historia, filosofía,
política, moral, etc.

Las características de un ensayo literario se basan en las siguientes premisas:


 Subjetividad: A diferencia de otros tipos de ensayos, el ensayo literario permite la
expresión de la subjetividad del autor, ya que es común que el ensayista comparta su
opinión y punto de vista sobre la obra literaria o el tema que está tratando.
 Creatividad: Requiere de una gran dosis de creatividad por parte del autor, ya que
este debe encontrar formas originales de abordar el tema y de presentar sus ideas de
manera persuasiva.

2
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

 Análisis crítico: Implica un análisis crítico de la obra literaria o del tema que está
siendo tratado. Esto implica que el autor debe ser capaz de evaluar la calidad de la
obra literaria, identificar sus fortalezas y debilidades, y presentar argumentos sólidos
para respaldar su opinión.
 Estilo literario: Este tipo de ensayo se caracteriza por tener un estilo literario
cuidado y elaborado, en el que se utiliza un lenguaje preciso y evocativo para
comunicar las ideas de manera efectiva.
 Amplio conocimiento: Requiere de un amplio conocimiento de la literatura, ya que
es común que el autor haga referencia a otras obras literarias o a otros autores para
respaldar sus puntos de vista.
 Originalidad: El ensayo literario debe ser original en su enfoque y en la forma en
que presenta sus ideas. Esto significa que el autor debe ser capaz de encontrar nuevas
perspectivas y enfoques para analizar la obra literaria o el tema tratado.
 Esta clase de ensayo se caracteriza por la libertad y amplitud de temas tratados. Si
bien parten de obras literarias o citas, no se limitan a abordarlas con exclusividad,
sino que se las combina con observaciones, costumbres y experiencias.
Ejemplo:

“Cien años de soledad ensayo literario”


Es una obra maestra de la literatura que explora temas como la soledad, el amor, la
familia y la muerte. García Márquez utiliza el realismo mágico para crear un mundo
que se siente mágico y misterioso, pero a la vez es palpable y realista.
La novela sigue la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en
el pueblo ficticio de Macondo. García Márquez utiliza personajes y eventos
históricos para comentar sobre la sociedad latinoamericana y su relación con el
imperialismo y la modernización.
La prosa de García Márquez es rica en simbolismo y metáforas, lo que permite
múltiples interpretaciones y lecturas. La novela también está llena de personajes
memorables, como el patriarca José Arcadio Buendía y su esposa Úrsula Iguarán,
que encarnan la lucha entre el deseo de descubrir lo desconocido y el miedo a lo
desconocido.
En conclusión, “Cien años de soledad” es una obra literaria excepcional que utiliza
el realismo mágico para explorar temas universales como la soledad, la familia

2
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

muerte. La prosa de García Márquez es rica en simbolismo y personajes memorables


que hacen de esta novela una experiencia de lectura única e inolvidable.

3.2.3. ENSAYO CIENTÍFICO


Combina la imaginación artística con el razonamiento científico, en especial con temas de
ciencia.
Las características de un ensayo científico se basan en las siguientes premisas:
 Objetividad: El ensayo científico debe presentar los resultados de manera objetiva y
sin sesgos, evitando cualquier tipo de interpretación subjetiva.
 Metodología: Es importante que el escrito describa detalladamente la metodología
utilizada en la investigación para que los resultados puedan ser replicados.
 Estructura: Debe seguir una estructura clara y organizada que incluya una
introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones.
 Lenguaje técnico: Utiliza un lenguaje técnico y específico de la disciplina que se
está tratando, con el fin de garantizar la precisión y claridad de la información.
 Revisión de literatura: Este tipo de ensayo debe incluir una revisión de la literatura
existente sobre el tema para contextualizar la investigación y mostrar cómo
contribuye al conocimiento científico.
 Cita de fuentes: Es importante citar todas las fuentes utilizadas en la investigación
para dar crédito a las ideas de otros.
Ejemplo:

“El efecto de la cafeína en el rendimiento deportivo”


El objetivo de esta investigación fue examinar el efecto de la cafeína en el
rendimiento deportivo. Se reclutaron 20 participantes sanos y activos y se les asignó
aleatoriamente a un grupo que recibió una dosis de 5 mg/kg de cafeína o un grupo
que recibió un placebo. Los participantes realizaron una prueba de rendimiento en
una bicicleta estática 60 minutos después de la ingestión.
Los resultados mostraron que el grupo que recibió cafeína tuvo un aumento
significativo en el rendimiento, completando la prueba en un tiempo promedio de
12.5 minutos, mientras que el grupo placebo completó la prueba en un tiempo
promedio de
13.8 minutos. Además, el grupo de cafeína informó sentirse más alerta durante la

2
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

Estos hallazgos sugieren que la cafeína puede mejorar el rendimiento deportivo en


actividades de resistencia como el ciclismo. Sin embargo, es importante tener en
cuenta que los efectos de la cafeína pueden variar según la dosis y la sensibilidad
individual, y que el uso de suplementos de cafeína puede tener efectos secundarios
negativos en algunos individuos. Por lo tanto, se recomienda una consulta con un
profesional de la salud antes de usar cafeína como una herramienta para mejorar el
rendimiento deportivo.”

3.2.4. ENSAYO ARGUMENTATIVO


Tiene como objetivo defender una tesis propuesta y buscar convencer al lector de dicha
postura.
Las características de un ensayo argumentativo se basan en las siguientes premisas:
 Tesis: Presenta una tesis o afirmación clara y específica que se defiende a lo largo
del texto.
 Argumentos: Presenta argumentos sólidos y convincentes que apoyan la tesis. Estos
argumentos deben ser relevantes, verificables y coherentes.
 Estructura: Este tipo de ensayo tiene una estructura clara y organizada que incluye
una introducción, un desarrollo de argumentos y una conclusión.
 Lenguaje persuasivo: Utiliza un lenguaje persuasivo que busca convencer al lector
de la validez de la tesis presentada.
 Fuentes: El ensayo argumentativo puede hacer uso de fuentes externas que apoyen
los argumentos presentados, y debe citarlas adecuadamente.
 Reflexión crítica: Debe demostrar una reflexión crítica del autor sobre el tema en
cuestión, y presentar diferentes perspectivas sobre el tema.
 Debe evitar la tendenciosidad, es decir, dar a conocer sólo aquello que favorezca la
postura del autor, dejando de lado información relevante que la contradiga.
Ejemplo:

“Importancia de la educación”
La educación es un derecho humano fundamental y una herramienta vital para el
desarrollo y el progreso de una sociedad. La educación nos proporciona las habilidades
y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos de la vida y para tomar
decisiones informadas que afectan a nuestra vida y a la de los demás.

2
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

La educación también es importante porque nos permite comprender y apreciar la


diversidad cultural y social, y nos ayuda a desarrollar una mentalidad abierta y crítica.
A través de la educación, aprendemos a comunicarnos mejor, a resolver conflictos de
manera pacífica y a trabajar en equipo para lograr objetivos comunes.
Además, la educación es una herramienta poderosa para reducir la pobreza y la
desigualdad. Un mayor acceso a la educación puede mejorar las oportunidades de
empleo y aumentar los ingresos, lo que a su vez puede mejorar la calidad de vida y
reducir la exclusión social.
Por todas estas razones, es importante que los gobiernos inviertan en la educación y
que los individuos tomen la iniciativa de buscar la educación que necesitan para
desarrollarse personal y profesionalmente. Debemos valorar y defender el derecho a la
educación como un derecho humano fundamental, ya que esto no solo beneficia a los
individuos, sino que también contribuye al bienestar y al progreso de la sociedad en su
conjunto.”

3.2.5. ENSAYO FILOSÓFICO


Interpreta temas relacionados con alguna disciplina filosófica, tal como el amor, la vida, las
creencias, etc.
Las características de un ensayo filosófico se basan en las siguientes premisas:
 Reflexión crítica: Se basa en una reflexión crítica y rigurosa sobre un tema
filosófico en particular.
 Argumentación: Presenta argumentos sólidos y convincentes que apoyan la
reflexión crítica del autor. Estos argumentos deben ser coherentes y estar basados en
fuentes filosóficas relevantes.
 Rigor conceptual: Utiliza un lenguaje preciso y riguroso para definir y analizar los
conceptos filosóficos relevantes. Esto incluye definiciones claras de los términos
clave y una discusión cuidadosa de sus implicaciones.
 Fuentes filosóficas: Este tipo de ensayo se basa en fuentes filosóficas relevantes para
respaldar los argumentos.
 Cuestionamiento: Cuestiona las suposiciones comunes y los puntos de vista
establecidos sobre el tema. Esto implica un análisis crítico de las limitaciones de las
teorías y enfoques existentes, y la presentación de nuevas ideas y perspectivas.
 Reflexión personal: El ensayo filosófico incluye la reflexión personal del autor

2
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

sobre el tema en cuestión. Esto implica una discusión cuidadosa de las implicaciones
prácticas y teóricas de las ideas presentadas.

Ejemplo:

“La libertad en la actualidad


La libertad es un concepto central en la filosofía, pero su definición y significado han sido
objeto de debate durante siglos. Para algunos filósofos, la libertad se refiere a la capacidad
de elegir y actuar de acuerdo con nuestra propia voluntad, sin ser coaccionados por
factores externos. Para otros, la libertad implica la ausencia de restricciones y limitaciones
en nuestra capacidad de actuar.
Sin embargo, la libertad también puede tener límites. Por ejemplo, ¿es ético ejercer
nuestra libertad si esto perjudica a los demás o afecta negativamente a la sociedad en su
conjunto? ¿Debemos aceptar ciertas restricciones en nuestra libertad en beneficio del bien
común?
Además, la libertad también puede ser una ilusión, ya que estamos influenciados por
factores externos que pueden limitar nuestra capacidad de actuar y elegir. Por ejemplo,
nuestras experiencias pasadas, la cultura y la educación pueden influir en nuestras
decisiones y elecciones.
En última instancia, la libertad puede ser vista como una cuestión de equilibrio entre el
deseo de actuar y elegir de manera autónoma y la necesidad de considerar los efectos de
nuestras acciones en los demás y en la sociedad en su conjunto. La libertad es un concepto
complejo que requiere una reflexión crítica y una consideración cuidadosa de sus
implicaciones éticas y prácticas.”

3.2.6. ENSAYO DESCRIPTIVO


Su objetivo es describir sobre rasgos, sentimiento, cualidades, características acerca de
alguien.
Las características de un ensayo descriptivo se basan en las siguientes premisas:
 Detalle: Se enfoca en los detalles, proporcionando una imagen detallada y precisa
del objeto o tema tratado.
 Sensorialidad: Utiliza lenguaje sensorial para hacer que el lector sienta y
experimente lo que se está describiendo, a través de la vista, el oído, el olfato, el

2
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

gusto y el tacto.
 Perspectiva subjetiva: Este tipo de ensayo puede incluir la perspectiva subjetiva del
autor; significa que el ensayista puede expresar sus opiniones y sentimientos sobre el
tema que está describiendo.
 Organización: El ensayo descriptivo puede organizarse de varias maneras, como de
manera cronológica, espacial o temática, dependiendo del enfoque del autor.
 Estilo literario: Puede incluir elementos literarios como la metáfora, el simbolismo
y el tono poético, con el fin de crear una imagen más vívida y evocadora en la mente
del lector.
 Este tipo de ensayo se caracteriza por tener diferentes tipos de tonos cuando realiza
alguna descripción detallada: cómico, nostálgico, dramático, trágico, entre otros.
 Se caracteriza por su enfoque en los detalles, el uso del lenguaje sensorial, la
perspectiva subjetiva del autor, la organización flexible y el estilo literario.
Ejemplo:

“Lo agradable del paisaje natural


El sol se asoma tímidamente por detrás de las montañas, iluminando con suave luz las
hojas de los árboles que danzan al compás del viento. El cielo se pinta con un suave tono
anaranjado que contrasta con el verde intenso de los prados que se extienden hasta donde
alcanza la vista.
El aire fresco y puro inunda los pulmones, mientras se escucha el sonido relajante del
agua del río que corre cercano, trayendo consigo el olor a tierra húmeda y flores silvestres.
Las montañas, imponentes y majestuosas, se levantan hacia el cielo, protegiendo y
abrazando este paisaje natural con su majestuosidad. Su cima nevada contrasta con el
cielo despejado y la belleza natural que lo rodea.
La armonía y tranquilidad del lugar inspiran paz y serenidad, invitando a olvidarse del
ajetreo diario y simplemente disfrutar de la belleza de la naturaleza. Este paisaje es un
recordatorio de la importancia de cuidar y preservar nuestros recursos naturales para poder
seguir disfrutando de estas maravillas durante generaciones venideras.
En conclusión, este paisaje natural es un ejemplo de la belleza que la naturaleza nos
regala, y cómo su cuidado y protección es fundamental para nuestra propia supervivencia
y la del planeta.”

2
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

3.2.7. ENSAYO EXPOSITIVO


Este se usa para aclarar un tema que sea complejo de entender para las otras personas.
Las características de un ensayo expositivo se basan en las siguientes premisas:
 Objetividad: El ensayo expositivo busca presentar la información de manera
objetiva, sin tomar en cuenta las opiniones o puntos de vista del autor.
 Estructura clara: Lo que permite al lector seguir fácilmente la exposición de la
información.
 Fuentes confiables: Utiliza fuentes confiables y verificables para respaldar la
información presentada.
 Lenguaje claro y preciso: Utiliza un lenguaje claro y preciso, evitando el uso de
jergas o tecnicismos innecesarios.
 Organización temática: Presenta la información de manera ordenada y coherente.
 No se busca persuadir: No busca persuadir o convencer al lector de algo, sino
presentar información de manera objetiva.
 Normalmente los estudiantes confunden este tipo con el ensayo argumentativo. El
argumentativo trata de convencer al lector sobre una idea en específico, mientras que
el expositivo explica de manera detallada el tema.
Ejemplo:

“La importancia de la educación”


La educación es un elemento esencial en la vida de las personas y de la sociedad en
su conjunto. A través de ella se adquieren conocimientos, habilidades y valores que
nos permiten desarrollarnos como individuos y contribuir al progreso de nuestra
comunidad. La educación brinda herramientas para afrontar los retos del mundo
moderno, desde la adquisición de habilidades técnicas y conocimientos
especializados, hasta el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, como la
empatía, la resiliencia y la capacidad de trabajar en equipo.
Además, la educación es un medio para fomentar la igualdad de oportunidades y la
movilidad social, permitiendo a personas de diferentes orígenes socioeconómicos
acceder a los mismos recursos y oportunidades.
La educación también desempeña un papel fundamental en la formación de ciudadanos
responsables y comprometidos con su comunidad, fomentando la participación activa

2
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

la vida democrática y el respeto a los derechos humanos.


En conclusión, la educación es un derecho fundamental y una herramienta
indispensable para el desarrollo de las personas y de la sociedad en su conjunto. Por
ello, es fundamental garantizar el acceso a una educación de calidad y promover su
valoración y respeto en todas las esferas de la vida.

3.2.8. ENSAYO BIOGRÁFICO


Define la vida, obra, vida, historia o datos personales de algún personaje con el punto de
vista personal.
Las características de un ensayo biográfico se basan en las siguientes premisas:

 Investigación previa: Implica una investigación previa sobre la vida y obra de la


persona a la que se refiere.
 Presenta la información de manera narrativa, a través de la construcción de una
historia sobre la vida de la persona.
 Contextualización histórica: El ensayo biográfico busca contextualizar la vida y
obra de la persona en el contexto histórico, social y cultural en el que vivió.
 Análisis crítico: Esta clase de ensayo incluye un análisis crítico de la vida y obra
de la persona, en el que se evalúa su relevancia, impacto y legado.
 Perspectiva subjetiva: El ensayo biográfico puede incluir la perspectiva subjetiva
del autor sobre la persona biografiada, aunque esto no es siempre necesario ni
obligatorio.
 Utilización de fuentes: Utiliza fuentes confiables y verificables para respaldar la
información presentada.
Ejemplo:

“Vida de Marie Curie


Marie Curie (1867-1934) fue una científica polaca-francesa que hizo importantes
contribuciones al campo de la física y la química. Fue la primera mujer en recibir un
Premio Nobel, además en ganar dos en diferentes disciplinas científicas.
Nacida en Varsovia, Curie se trasladó a París para estudiar en la Universidad de la
Sorbona, donde conoció a su esposo y colaborador científico, Pierre Curie. Juntos,
descubrieron dos elementos químicos, el polonio y el radio, y desarrollaron la teoría de

2
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

radioactividad.

3.3.PARTES DE UN ENSAYO
 Introducción o planteamiento: Es una de las partes fundamentales del ensayo, para
poder cautivar, atrapar o hechizar al lector. Esta se hace a partir de una opinión, de una
pregunta, de una hipótesis o de un pensamiento metafórico.
 Desarrollo: tiene que ver con el proceso argumentativo de las ideas principales,
secundarias y periféricas, las cuales acompañadas de citas, ejemplos, pruebas y
registros lograrán sustentar la tesis principal del ensayo.
 Conclusión: Si el comienzo del ensayo, se presenta una tesis una hipótesis es necesario
desarrollarla para poderla comprobar o desaprobar a través del proceso argumentativo.

El Estilo: En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos según el carácter del
autor. Pero sí existe una condición esencial que todos debemos cumplir: laclaridad de expresión y
transparencia que puede dar al lector una mayor comprensión de la autenticidad del pensamiento
plasmado por el ensayista. Debe de ser de característica lúdica, es decir agradable, ameno, ágil,
atractivo, libertario y en la medida de lo posible con una alta dosis del sentido humor. De esta
forma el ensayo debe atrapar y hechizar al lector.

3
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

TEMA 4.
LA CORRESPONDENCIA Y SUS ASPECTOS FUNDAMENTALES

4.1 CONCEPTO
“Correspondencia” es el arte de la intercomunicación escrita entre personas, instituciones,
empresas, organizaciones y otros, por medio de la elaboración de documentos de acuerdo a sus
necesidades y expectativas, pueden ser a través de oficios, cartas, telegramas, tarjetas, esquelas,
invitaciones, etc.

4.2 DEFINICIÓN DE CORRESPONDENCIA POLICIAL


La Policía Boliviana al ser una Institución que pertenece al Estado Plurinacional de Bolivia, cuenta
con una estructura organizacional propia, así como con sus respectivos mandos superiores, posee un
modo de correspondencia propia que se puede basar en la siguiente definición:

La correspondencia policial es el conjunto de documentos redactados y elaborados sobre la base de


normas y ordenamientos jerárquicos (conducto regular), que sirven para la “comunicación oficial”
entre miembros de la institución policial y reparticiones policiales, asimismo, para el intercambio de
comunicación recíproca entre otras instituciones del Estado, y entidades privadas del país.

4.3 CLASIFICACIÓN DE LA CORRESPONDENCIA


La correspondencia se clasifica de acuerdo al documento que se elabora y ésta a su vez se agrupa de
acuerdo a su origen, su uso, sus características, por lo que la clasificación universal, será:

• Por su característica general


• Por su característica tecnológica
• Por su característica específica (Correspondencia Policial)

3
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

CLASIFICACIÓN DE LA
CORRESPONDENCIA

1. POR SU CARACTERÍSTICA GENERAL

a) Correspondencia Oficial
b) Correspondencia Abierta o Pública
c) Correspondencia Cerrada o Clasificada
d) Correspondencia Particular o Privada
e) Correspondencia Institucional

2. POR SU CARACTERÍSTICA TECNOLÓGICA

a) Correspondencia Manual o Mecanografiada


b) Correspondencia Larga Distancia: 1) Correo; 2) Telegrama;
3) Fax; 4) El Teletipo; 5) Las agencias Noticieras y 6) El correo
electrónico

3. POR SU CARACTERÍSTICA
ESPECÍFICA (CORRESPONDENCIA
POLICIAL)

a) Por su origen 1) Correspondencia de la Superioridad: a) Comando General b) Estado Mayor


(Direcciones Nacionales)
2) Correspondencia de Distritos y Reparticiones Policiales: a) Comandos
Departamentales de Policía b) Organismos y Unidades Operativas
b) Por su Contenido 1) Ultra Secreta 2) Secreta 3) Reservado o Confidencial 4) Pública

3
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

4.3.1 POR SU CARACTERÍSTICA GENERAL


a) Correspondencia Oficial
Son los documentos que son redactados para conocimiento de una institución o entidad en particular
y que normalmente son elaborados por Embajadas, Consulados, Ministerios, etc. No tienen carácter
reservado.

b) Correspondencia Abierta o Pública


Son documentos que pueden ser conocidos por toda la opinión pública, que normalmente son
publicados a través de avisos, noticias en prensa escrita para conocimiento de la ciudadanía en
general. No tienen carácter reservado.

c) Correspondencia Cerrada o Clasificada


Son documentos que se elaboran de una manera muy confidencial, que solamente pueden ser de
conocimiento de una persona o una oficina especial, son documentos que por lo general son de
oficinas del Gobierno, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, etc.

d) Correspondencia Particular o Privada


Estos son documentos personales que en muchos casos pueden ir dirigidos a una persona en
particular que por ejemplo podrían ser aquellas notas que se dirigen entre miembros de una misma
familia, o entre una persona y otra. Estos documentos son de carácter privado.

e) Correspondencia Institucional
Es todo documento desarrollado por una organización en particular, por el medio a través del cual
se realizan negocios o actividades específicas. Pueden ser también documentos llamados
comerciales, ya que muchas empresas pueden realizar transacciones monetarias de una entidad a
otra.

4.3.2 POR SU CARACTERÍSTICA TECNOLÓGICA


a) Correspondencia Manual o Mecanografiada
Son documentos que se han realizado a través del tiempo y la historia, como en el caso de
documentos que se han hecho a mano y tinta, y que al pasar de los años fueron sustituidos por la
máquina de escribir que mejoraron bastante la calidad de presentación de los mismos.

3
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

b) Correspondencia Larga Distancia


1) Correo
Es el sistema de comunicación más antigua que se tiene y que se caracteriza por llevar
documentación de un destinatario a otro, de manera aérea y que va en sobres o paquetes para la
seguridad de la misma.

2) Telegrama
Ya no utilizado, pero fue el primer instrumento mecánico para la comunicación a larga distancia a
través de un lenguaje de signos y puntuaciones electrónicas.

3) Fax
Aparecido en la época de los 70, muy poco utilizado actualmente, pero que facilitó bastante la
correspondencia para ese periodo.

4) El Teletipo
Es un sistema de envío de correspondencia que lo utilizan las agencias noticieras, prensa y
televisión, que se basa en el envío de información a través de un aparato similar a una máquina de
escribir.

5) Las Agencias Noticieras


Es una correspondencia a larga distancia que también la utilizan las centrales noticieras de un país.

6) El Correo Electrónico
Con el cual, actualmente toda la humanidad envía correspondencia, es un tipo de comunicación
rápida y efectiva que se realiza a través de INTERNET, donde lo único que se requiere para lograr
una comunicación efectiva es contar con un correo electrónico.

4.3.3 POR SU CARACTERÍSTICA ESPECÍFICA (CORRESPONDENCIA POLICIAL)


a) Por su origen
1) Correspondencia de la Superioridad
Cuando hablamos de superioridad, se refiere s instancias de mandos superiores que se encuentran
conformadas por las autoridades de Dirección, Supervisión, Control y Coordinación que conforman
el Comando General de la Policía Boliviana.

3
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

• Comando General
La correspondencia del Comando General, son aquellos documentos que son emanados o
elaborados por el Despacho del Señor Comandante General de la Policía Boliviana, mediante
oficios, memorándums, esquelas, etc. Dentro de esta clasificación también se encuentra la
documentación elaborada por el Señor Sub Comandante e Inspector General de la Policía Boliviana.

• Estado Mayor General (Direcciones Nacionales)


La correspondencia del Estado Mayor General (Direcciones Nacionales), son aquellos documentos
que son elaborados por las diferentes Direcciones Nacionales que conforman el Estado Mayor de la
Policía Boliviana, integrados por el Estado Mayor de Coordinación y las Direcciones Nacionales
Especiales, es decir: Personal, Inteligencia, Planeamiento y Operaciones, Administrativa, Servicios
Técnicos Auxiliares, Salud y Bienestar Social, Instrucción y Enseñanza.

Entre estos documentos podemos mencionar oficios, memorándums, Ordenes de Operaciones,


Orden de Guarnición, Hojas de recomendación, Radiogramas.

2) Correspondencia de Distritos y Reparticiones Policiales


• Comandos Departamentales de Policía
La correspondencia de los Comandos Departamentales de Policía son aquellos documentos que son
emanados por el despacho del Señor Comandante Departamental y los Jefes de Área de Nivel de
Apoyo y Coordinación (Departamentos de Personal, Inteligencia, Planeamiento y Administrativa),
su jurisdicción y competencia es solamente a nivel distrital o departamental.

Entre estos documentos podemos mencionar oficios, memorándums, Ordenes de Operaciones,


Orden de Guarnición, Hojas de recomendación, Radiogramas.

• Organismos y Unidades Operativas


La correspondencia de los Organismos y Unidades Operativas, son aquellos documentos que son
elaborados por los diferentes Comandantes o Directores de las diferentes reparticiones policiales del
nivel operativo, es decir: Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen, Tránsito, Fuerza Especial de
Lucha contra la Violencia, PAC, Bomberos y otros. Su jurisdicción es solamente a nivel

3
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

Entre estos documentos podemos mencionar oficios, memorándums, Ordenes de Operaciones,


Orden de Guarnición, Hojas de recomendación, Radiogramas.

b) Por su Contenido
1) Ultra Secreta
Dentro de este tipo de correspondencia están los documentos comprendidos según carácter público
o diplomático; los que se refieren a la Defensa Nacional, movilización, operaciones,
abastecimientos y demás asuntos policiales, cuya divulgación es reservada o prohibida al público.
De manera general, todos aquellos que tengan relación con la Seguridad Nacional y los que se dé
este carácter por determinado motivo.

Los documentos secretos, solamente pueden ser abiertos por el destinatario, quien es el responsable
de la no - divulgación de su contenido. Para mayor seguridad, en los documentos de esta clase,
destinados a la comunicación o enlace, se empleará siempre doble sobre, colocándose en el interior
la clasificación de secreto y no así en el sobre exterior, con la finalidad de no llamarla atención de la
que la lleva.

2) Secreto
Son aquellos cuyo contenido debe discreción y prudencia y que según los casos pueden ser
conocidos por determinada autoridad o superioridad, cuerpo de oficiales o cierta agrupación de
funcionarios de la Rama Uniformada o Civil de la Institución. Cuando ciertos documentos deban
ser conocidos por determinada rama, grupo, jerarquía, unidad o dependencia, se colocará bajo la
inscripción secreto, la “frase para la sección investigadores”, “etc., según sean las necesidades del
servicio y siempre que en el texto no haya indicación especial que haga innecesaria esta precaución.

Los documentos secretos comprenden a los relativos a la estabilidad interna del país, asuntos
políticos, actividades de los sindicatos y demás organizaciones obreras, antecedentes penales y
policiales de las personas, archivos dactiloscópicos y de prontuarios, civiles y penales, estadísticas
de la delincuencia y otros, parte del efectivo personal, armamento y munición, fojas de concepto,
disciplina, organización y funcionamiento de las unidades y dependencias, investigaciones de
carácter preventivo represivo y otros cometidos de índole policial, materias relacionadas con el
servicio y demás documentos a los que se les dé expresamente en esta clasificación.

3
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

3) Reservado o confidencial
Son aquellos que se dirigen entre funcionarios de igual jerarquía de superior a inferior o viceversa,
con finalidades de carácter consultivo y dentro de una relación de confianza, que por lo mismo
exige reserva. En este tipo de documentos se debe evitar en lo posible el uso en situaciones donde
se encuentren comprometidos el trabajo policial, el prestigio y honorabilidad de los funcionarios
como de la institución misma, por lo que existen instancias mayores par estos casos.

4) Pública
Son aquellos documentos elaborados por la Policía Boliviana que deben ser conocidas por la
ciudadanía en general a través de los medios de comunicación, prensa, televisión, internet, etc., por
ejemplo, comunicados de inspección vehicular, avisos o recomendaciones preventivas en el área de
tránsito o delincuencia, etc. Este tipo de documentos de manera oficial son emitidos por el
departamento de Relaciones Públicas de los diferentes organismos o Unidades Operativas
Policiales.

4.4 IMPORTANCIA DE LA CORRESPONDENCIA POLICIAL


La Policía Boliviana constantemente desarrolla actividades públicas y de tipo legal que deben
contar con el respaldo y la aprobación de la sociedad en su conjunto, por esta razón todas las
actividades que tiene la Policía, siempre deberán estar registradas y evaluadas para su posterior
archivo. Es por esta razón que el uso de la correspondencia es muy importante ya que, en base a
esta, se podrá tener por escrito todas las disposiciones que son emitidas por las autoridades
policiales dentro de su jurisdicción y competencias.

La correspondencia es un factor clave para el desenvolvimiento diario de las actividades que se


realizan en la Institución, por ejemplo, en el caso de investigaciones, registro de antecedentes
personales, que permite tener una base de datos basados en recolección de información por si
existieses elementos que atenten contra la seguridad y bienestar de las personas.

Dentro del ámbito protocolar y relaciones exteriores, la correspondencia también es muy


importante, ya que se puede establecer comunicación efectiva con otras instituciones policiales de
países vecinos, para casos relacionados a búsquedas de personas o para poder investigar sobre algún
hecho delictivo a nivel internacional.

3
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

4.5 MECÁNICA DE LA CORRESPONDENCIA POLICIAL


La atención de la correspondencia policial y por ende de la documentación oficial, es uno de los
factores primordiales para el buen funcionamiento de la Institución Policial. Su normal tramitación
de los múltiples asuntos que la ley señala con carácter privativo o intermediario a la Policía de
acuerdo a su funcionalidad en el ámbito del orden público, investigativo, preventivo y operativo.

El manejo de la correspondencia no es tarea exclusiva de los secretarios o secretarias generales o


auxiliares de una repartición policial en la redacción, trámite y archivo de la documentación, sino
también del personal de planta o jefes encargados de esas reparticiones, puesto que el personal
superior dentro de su respectiva esfera de actividades y según las normas circunstanciales en que se
desempeñan, debe atender personalmente, dirigir, orientar, corregir y fiscalizar esas funciones
administrativas, observando constantemente de que las mismas se desenvuelvan en forma regular,
completa y eficiente, además cuidando de que en todo momento se cumplan las disposiciones
señaladas por el reglamento u ordenes, superiores o especiales.

Los encargados de atender y elaborar la correspondencia, que en muchos casos son los secretarios o
secretarias, deben poner mucho cuidado control y registro de la documentación, a través de un
despliegue de orden clasificación respectiva con la finalidad de facilitar toda documentación manera
rápida y oportuna, además de tener muy cuenta que la disciplina responsabilidad son aspectos
fundamentales para el éxito de nuestra labor.

a. Correspondencia recibida
Se entiende por "correspondencia recibida" a toda documentación que llega a la oficina policial a
través de los medios y modalidades correspondientes; es decir ponderando las normas jerárquicas y
el conducto regular, establecidos en la institución o bien mediante el protocolo de la
correspondencia de instituciones civiles en sus diversos niveles.
FORMATO HOJA DE TRÁMITE

3
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

b. Correspondencia expedida
Se entiende por "correspondencia expedida" a toda documentación que es elaborada en Secretaría,
de acuerdo a los resultados de la revisión de la documentación y disposición de la superioridad, la
misma que posteriormente será enviada o distribuida a las oficinas o reparticiones pertinentes para
su acatamiento y desarrollo.

3
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

TEMA 5

DOCUMENTOS POLICIALES
5.1 DEFINICIÓN
El documento es el elemento fundamental de la correspondencia, que sirve como medio principal
para la comunicación formal y escrita de nuestras relaciones sociales y de trabajo.

Los documentos policiales son todos los medios escritos que utilizan los mandos superiores, jefes
de reparticiones, personal subalterno y administrativo de la Policía Boliviana para comunicar o
impartir disposiciones, instructivas, recomendaciones, solicitudes y otros, con la finalidad de
realizar o establecer actividades sociales, operativas, protocolares e institucionales de índole
policial, asimismo establecer relaciones o vínculos interinstitucionales a nivel nacional e
internacional, las mismas que garantizan formalidad y vigencia de nuestras actividades dentro de la
sociedad.

5.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS DOCUMENTOS POLICIALES


Es necesario cuando se trabaja en dependencias policiales, tener conocimientos fundamentales en
correspondencia, misma que debe estar enmarcadas dentro de las funciones específicas de cada
repartición policial.

También se deben conocer todas y cada una de las actividades que se realizan en las distintas
reparticiones, además de conocer que, dentro de la Institución Policial, existe un conducto regular
que no se debe alterar y se debe respetar.

Cada documento policial cuenta con su propio formato, el mismo que es utilizado para cualquier
actividad específica que por ejemplo podría tratarse de disposiciones, instructivas, mensajes,
felicitaciones.

5.3 CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS POLICIALES


La Policía Boliviana como parte de su actividad cotidiana, que no solo vela por la seguridad de la
ciudadanía sino que también la orienta a tomar conciencia de las buenas costumbres y el respeto
hacia la propiedad privada, desarrolla también de manera interna un conjunto de normas y sistemas
para la elaboración de los documentos, con características propias destinadas para cada asunto,
mismas que sirven para comunicarse entre sus Organismos o Unidades Operativas para la ejecución
y cumplimiento conjunto y coordinado de órdenes, disposiciones, instructivas, que determina la
superioridad.
3
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

CLASIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN POLICIAL

1. DOCUMENTOS OFICIALES

OFICIOS – MEMORÁNDUMS – INFORMES - CERTIFICADOS

2. DOCUMENTACIÓN DE ESTADO MAYOR POLICIAL

HOJA DE RECOMENDACIÓN – APRECIACIÓN DE ESTADO MAYOR POLICIAL –

3. DOCUMENTACIÓN DE ANÁLISIS Y SUGERENCIA

APRECIACIÓN DE SITUACIÓN – ANÁLISIS CONFLICTIVA – APRECIACIÓN DE SITUACIÓN POR ÁREAS (I, II, III, IV)

4. DOCUMENTACIÓN OPERACIONAL Y DE INSTRUCTIVA

PLAN DE OPERACIONES – ORDEN DE OPERACIONES – ORDEN DE SERVICIO ORDINARIO – ORDEN DE SERVICIO


EXTRAORDINARIO – ORDEN DE SERVICIO ESPECIAL – ORDEN PREPARATORIA – PLAN OPERATIVO VIGENTE – PROGRAMA DE

5. DOCUMENTACIÓN DE ASISTENCIA, PROTOCOLO Y CONDECORACIONES

ORDEN DE GUARNICIÓN – ORDEN DE OFICIALES – ESQUELA – INVITACIÓN – RESOLUCIONES DE

6. DOCUMENTACIÓN TELE-EXPEDIDO

MENSAJES FAX – RADIOGRAMAS – MENSAJES TELETIPO – RED INFORMÁTICA –

7. DOCUEMNTACIÓN CLASIFICADA

8. DOCUMENTACIÓN CIFRADA O EN CLAVE

MENSAJES CRIPTOGRÁFICOS

9. DOCUMENTACIÓN DE REGISTRO O CONTROL

ORDEN DEL DÍA – LIBRO DE NOVEDADES Y VIGILANCIA – LIBRO DE NOVEDADES DIARIO – LIBRETA DE CONTROL DE VIGILANCIA – GUÍA DEL PATRULLERO –
LIBRETA DEL PATRULLERO

10. DOCUMENTACIÓN DE PROCESAMIENTOS INVESTIGACTIVOS

DILIGENCIAS PRELIMINARES DE INVESTIGACIÓN POLICIAL – DILIGENCIAS PRELIMINARES EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO –


DILIGENCIAS PRELIMINARES EN DELITOS DE NARCOTRÁFICO – INFORME TÉCNICO DE EXPLOSIVOS (BOMBEROS)

11. DOCUMENTACIÓN LEGAL, ORGÁNICA Y REGLAMENTARIA

DOCUMENTOS LEGALES DE FUNCIONALIDAD Y NORMATIVIDAD – DOCUMENTOS ESTRUCTURALES Y ORGANIZATIVOS –


DOCUEMNTOS REGLAMENTARIOS Y RÉGIMEN POLICIAL

12. DOCUEMENTACIÓN ABSOLUTIZADA

4
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

5.4 ELEMENTOS DE LA DOCUMENTACIÓN


La documentación policial en su forma característica y esencial es muy variada, de acuerdo al tipo
de documento que se presente, pero observando desde un panorama general, los documentos en sí,
presentan detalles inalterables que son propios de la naturaleza o formato del documento, que se
pueden denominar elementos fundamentales; presentan también características propias dentro del
formato de cada tipo de documentación de carácter permanente o alterable, denominados también
condicionadas.

A. Elementos Fundamentales
Toda documentación, cualquiera sea su tipo presenta seis elementos inalterables:

1) Fecha: Toda documentación que se realice debe tener fecha de elaboración para registrarla
adecuadamente.

2) Destinatario: Al elaborar el documento se deberá conocer a la persona a quien se enviará el


documento.

3) Referencia: Los documentos policiales deben ser especificados en una introducción corta y
directa con relación al contenido, para despertar el interés del destinatario.

4) Encabezamiento: El documento tiene una presentación que contiene el membrete, nombre del
documento, destinatario, referencias, etc.

5) Contenido: Es la parte central del documento, donde se especifica la información.

6) Despedida y Firma: Donde se expresa un saludo al destinatario, sobrio y expresivo,


concluyendo con la rúbrica y firma correspondiente del remitente.

4
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

ELEMENTOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

Membrete Fecha
ENCABEZAMIENTO

No. de registro (CITE)


Destinatario
CUERPO O CONTENIDO

Referencia

Contenido

Despedida

Firma
DESPEDIDA

B. Características Permanentes
Las características permanentes del documento son especificaciones necesarias que nos sirven para
mostrar el tipo de documentación que se remite, como las referencias que se hacen.

4
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

• Entre las características permanentes tenemos:


1) Encabezamiento: Donde se tiene membrete, título y número de registro de la correspondencia.
2) Destinatario: Es la persona a quien va dirigida la correspondencia, especificando grado,
profesión, nombres y apellidos completos.
3) Contenido o Cuerpo: Es la parte central del documento donde se especifica los motivos o
razones de la correspondencia.
4) Remitente: Después de la despedida, el remitente rubrica y firma el documento.

• Elementos que llevan algunos documentos

Un informe deberá contener hechos significativos de los cuales en muchas ocasiones se pueden
llegar a sacar conclusiones y a partir de ello emprender todas las acciones que fuesen necesarias.

5.5. LOS INFORMES


5.5.1 ¿QUÉ ES EL INFORME?
El informe desde un concepto general, es la acción de Transmitir información a otra persona, ya sea
de manera verbal o escrita.
Desde un punto de vista policial, los informes son documentos oficiales, que siempre se elaboran de
subalterno a superior, en este contexto, su diseño debe ser claro, sencillo, natural y preciso.

4
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

También podrán servir para proporcionar cualquier tipo de información que podría darse entre las
distintas reparticiones.

Desde un punto de vista institucional, es obligatorio el uso de informes pudiendo solicitar las copias
que fuesen necesarias para cualquier repartición.

Los informes se generan por las siguientes circunstancias:


a) De propia iniciativa
b) En cumplimiento a una orden expresa
c) Cumpliendo disposiciones existentes con
anterioridad Los informes tienen como finalidad:
o Explicar de una manera clara y ordenada lo sucedido.
o Aclarar cualquier tipo de aspectos que así fuesen necesarios.
o Establecer detalles sobre determinadas actitudes.

5.5.2 ELEMENTOS O PARTES DEL INFORME


Al igual que todo documento policial, LOS INFORMES, también tienen sus partes:
a) Encabezamiento: Compuesto por el membrete, el título, la presentación y la línea
divisoria.
b) Cuerpo o Contenido
c) Despedida y Firma

FORMATOS DE INFORME
Ejemplo de (Encabezado)
INFORME DIRECTO A LA SUPERIORIDAD

INFORME 011/2020

Al : Cnl. DESP. Mario Pérez xxxxxxxx


DIRECTOR NACIONAL DE LA FELC-C.

Del : Sof. 2do. Jaime Solís xxxxxxxx


JEFE DEL DPTO. NAL. DE SERV. ADM.
4
Ref.: Informe económico de caja chica
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

INFORME A TRAVÉS DE “CONDUCTO REGULAR” A LA SUPERIORIDAD

INFORME 012/2020

Al : Cnl. DESP. Mario Pérez xxxxxxxx


DIRECTOR NACIONAL DE LA FELC-C
Vía : Tcnl. DEAP. Marco Moreno xxxxxxx
JEFE NAL. AREA ADMINISTRATIVA
Del : Sof. 2do. Jaime Solís xxxxxxxx
JEFE DEL DPTO. NAL. DE SERV. ADM.
Ref.: Informe económico de caja chica

Fecha: La Paz 18 de julio del 2021

Ejemplos de Informes

Ejemplo 1

45
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

Ejemplo 2

4
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

Ejemplo 3

4
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

Ejemplo 4

4
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

Ejemplo 5

4
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

Ejemplo 6

5
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

Ejemplo 7

5
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

5.5.3 CONTEXTO GENERAL DEL INFORME


El contexto de un informe de acuerdo a las circunstancias y las actividades debe contener la
siguiente información:
- Qué: Hecho o suceso
- Quién: Autores, Responsables
- Dónde: Lugar, sitio
- Cuándo: Fecha y Hora
- Cómo: Explicación de las circunstancias
- Por qué: Causas, motivos
- Con qué: Armas, medios de empleo, etc.

5.5.4 TIPOLOGÍAS DE INFORMES


Tipos de informes
Los informes serán distintos dependiendo de la dependencia policial de donde se elaboren, además
de las circunstancias que se fuesen a dar para la elaboración de los mismos.

a) Informes comunes
Que serán todos aquellos informes que tendrán que ver con todas las actividades comunes que se
realizan en relación a las funciones específicas. También se pueden llamar informes comunes a
aquellos de actividades personales que pudiesen perjudicar nuestro servicio.

También podrían ser informes comunes aquellos que se elaboran cuando se llevan a cabo
investigaciones y elaboración de Diligencias de Policía.

b) Informes Especiales
Los informes especiales serán aquellos que son más específicos, relacionados a temas más
particulares. Pueden ser Informes Técnicos, Informes Legales, Informes forenses (para protocolo de
autopsias) e Informes de Seguimiento y Vigilancia de Unidades especiales de Investigación
Policial.

5.5.5 REQUISITOS PARA ELABORAR UN INFORME


Los requisitos para la elaboración de un buen informe son:
1) Conocimiento exacto de la misión o circunstancias.

5
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

2) Habilidad para localizar la información.


3) Habilidad para recordar la información.
4) Habilidad para transmitir la información.

5.5.6 INFORME DE ACCIÓN DIRECTA


Acción Directa es el conjunto de procedimientos básicos que realiza el funcionario policial en el
momento de llegar al lugar del hecho con la finalidad de preservar los elementos materiales o
humanos en su debido lugar y que se encuentren involucrados en el caso de referencia.

El informe de acción directa dependiendo de la Unidad Operativa, se establece mediante un


formulario o informe característico para su registro adecuado y que sirva para orientar las
investigaciones pertinentes.

Clases de formularios de informe de acción directa


Dependiendo del Organismo o Unidad Operativa, se cuentan con los siguientes Formularios:

1) Informe Preliminar de Acción Directa: Usado por las diferentes Unidades Operativas.

2) Informe de Intervención Policial Preventiva – Acción Directa: Usado por las Unidades
Especializadas de investigación Policial (FELCC).

3) Informe Técnico Tránsito en Acción Directa: Usado por la Unidades Especializadas de


Investigación Policial, Investigación de Hechos de Tránsito.

Elementos esenciales del formulario de Acción Directa


Independientemente del tipo de formulario de acción directa, utilizado por las distintas Unidades
Operativas, presenta los siguientes elementos:

 Grado y Nombres de los funcionarios Policiales


 Identificación personal del Denunciante
 Descripción del tipo de hecho
 Lugar y Hora del hecho
 Protagonistas o Sospechosos (Aprehendidos)

5
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

 Víctimas
 Breve detalle del Hecho.

ELABORACIÓN DE INFORME
El patrullero, dentro de las 24 horas siguientes elaborará informe circunstanciado que contendrá:

 Fecha y hora en que intervino el caso. Datos generales del denunciante, del imputado y
testigos. Datos de los arrestados o aprehendidos si los hubo. Estado del clima.
 Naturaleza, descripción del lugar del hecho. Actuaciones realizadas y el estado de las
mismas.
 Datos del investigador que se hizo cargo del caso, del Fiscal y del médico Forense si
estuviera presente.
 Identificación y firma del o los Patrulleros.
 Actualmente se están desarrollando modelos de informes pre-impresos con la finalidad de
facilitar su elaboración.

ARRESTO (8 horas, contra cualquier persona presente en el lugar del hecho)


El arresto es una breve privación de libertad impuesta al inicio de la investigación, por tanto es una
medida coactiva y transitoria o acto de autoridad dirigida contra las personas que se encuentran en
el lugar donde se ha cometido un delito a fin de individualizar al o los responsables y cuando estas
se han negado en una primera oportunidad a cumplir las disposiciones emitidas por el fiscal
relativas a no alejarse del lugar, no comunicarse entre sí, ni se modifique el estado de las cosas o
lugares.

APREHENSIÓN (24 horas, desde el momento de la restricción de libertad, se procede


únicamente contra los presuntos autores o partícipes del hecho)
La aprehensión es el acto material por el cual se priva la libertad de una persona a fin de conducirla
ante autoridad competente. Es la privación de libertad a un ciudadano por corto tiempo, ordenada
por el Fiscal o el Juez y efectivizada por la Policía. En casos de flagrancia también podrá hacerlo un
particular.

5
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

La persona aprehendida será puesta a disposición del Juez, en el plazo de veinticuatro horas, para
que resuelva, dentro del mismo plazo, sobre la aplicación de alguna de las medidas cautelares
previstas en este Código o decrete su libertad por falta de indicios.

Art. 229 CPP. - (APREHENSIÓN POR PARTICULARES) De conformidad a lo previsto por la


CPE. En caso de flagrancia los particulares están facultados para practicar la aprehensión, debiendo
entregar inmediatamente al aprehendido a la policía, a la fiscalía o a la autoridad más cercana.
El particular que realice una aprehensión recogerá también los objetos e instrumentos que hayan
servido para cometer el hecho o sean conducentes a su descubrimiento y los entregará a la autoridad
correspondiente.

FLAGRANCIA.
Art. 230. CPP. Se considera que hay flagrancia cuando el autor del hecho es sorprendido en el
momento de intentarlo, de cometerlo o inmediatamente después mientras es perseguido por la
fuerza pública, el ofendido o los testigos presenciales del hecho.

Procedimiento. La aprehensión se realiza aplicando un procedimiento jurídico y otro técnico.

Procedimiento Jurídico.
 Consiste en identificarse plenamente como policía, no importa que se encuentre de
uniforme, indicarle al aprehendido el motivo de su aprehensión y sus derechos, conforme al
Art. 296 CPP.
 Hacer uso de la fuerza solo cuando sea estrictamente necesario.
 No utilizar armas, excepto cuando haya resistencia que ponga en peligro la vida o la
integridad física de las personas.
 En caso de fuga resulten insuficientes tomar, medidas menos extremas para lograr la
aprehensión del imputado, previa advertencia sobre su utilización.
 No infringir instigar o tolerar ningún acto de vejación, tortura u otros tratos o castigos
crueles, inhumanos o degradantes, tanto en el momento de la aprehensión como durante el
tiempo de la aprehensión.
 No permitir que los detenidos sean presentados a ningún medio de comunicación social, sin
su expreso consentimiento, el que se otorgará en presencia del defensor y se hará constar en
las diligencias respectivas.

5
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

 Identificarse, a través de su Credencial en el momento de la aprehensión, como autoridad


policial indicando su nombre y apellido y cerciorarse de la identidad de la persona o
personas contra quienes proceda.
 Informar a la persona, en el momento de la aprehensión el motivo de esta, que tiene derecho
a guardar silencio, sin que ello le perjudique y a designar un abogado defensor.
 Comunicar la detención y el establecimiento donde será conducido, a los parientes u otras
personas relacionadas con el imputado.
 Consignar en un registro inalterable el lugar, día y hora de aprehensión.

Procedimiento Técnico.
 Consiste en aplicar las mecánicas del arresto, con las medidas de seguridad respectivas,
realización del registro (control minucioso) o cacheo personal (registro superficial) el
enmanillado y conducción del aprehendido para entregarlo al asignado al caso o autoridad
competente. Es recomendable realizar esta tarea entre por lo menos dos policías y
procurando siempre tener un mínimo de un policía por encima del número de aprehendidos.

MODELOS DE INFORME DE ACCIÓN DIRECTA


EJEMPLO 1

5
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

5
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

5
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

EJEMPLO 2

59
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

6
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

5.6 EL MEMORÁNDUM
El memorándum es un documento de uso interno dentro de cada Unidad de repartición u oficina
dentro de la institución policial, se usa generalmente para impartir disposiciones e instructivas, casi
siempre dirigidas a personal subalterno, o personal del Comando General, o Comando
Departamental o del Comando Departamental a un Comando Distrital.

El contenido que tiene el memorándum deberá ser directo, breve y autoritario.

Del mismo modo que se puede emitir un memorándum para diferentes órdenes a cumplir, se
realizan también con motivo de hacer llegar felicitaciones o hacer cumplir medidas disciplinarias
policiales, tal es el caso de una llamada de atención de acuerdo a establecido en Reglamentos
Internos de la Policía Boliviana. Del mismo modo se pueden hacer memorándums para designación
de funciones o cambios de destino de los diferentes miembros policiales.

5.6.1 FORMATO, DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL MEMORÁNDUM


El memorándum es el documento que más se utiliza en las reparticiones policiales, ya que, a través
de éste, se instruyen a los organismos y personal policial, disposiciones que emanan de la
superioridad por lo que deberá ser breve, de carácter sobrio y se lo debe utilizar en las siguientes
ocasiones:
 Designación de funciones
 Cambio de destinos
 Felicitaciones
 Sanciones disciplinarias
 Transcripciones
 Instrucciones especiales.

5.6.2 DIMENSIONES Y FORMATO


Por su carácter breve y directo, se elabora en papel de 60 gramos, generalmente tiene una medida de
21x 22 cm. El memorándum presenta tres partes:
 Encabezamiento
 Cuerpo
 Despedida y firma

6
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

En el encabezamiento se encuentra el membrete, título de la documentación y demás


especificaciones de referencia tanto en la repartición policial como del destinatario.

En el cuerpo se detalla el contenido central del memorándum, donde se dan las especificaciones de
la superioridad.

La despedida, es la última parte del memorándum, donde va la firma y sello de la unidad y de la


persona remitente.

En la parte inferior de la izquierda vienen las siglas de las personas que elaboran el documento por
orden jerárquico; es decir el, Comandante de la unidad, Jefe de repartición y Secretario.

5.6.3 OBSERVACIONES EN LA ELABORACIÓN DEL MEMORÁNDUM.


En el Saludo
El saludo en el memorándum es directo y sencillo, deberá comenzar indicando el grado del
destinatario, anteponiendo el calificativo del señor, Señora o Señorita, sin abreviarlos, por ejemplo:
- Señor Coronel
- Señor Teniente Coronel
- Señora Mayor
- Señorita Teniente
- Señor Capitán
- Señor Sargento
- Señor Suboficial
- Señor Suboficial Mayor
- Señorita Cabo
- Señora Sargento
- Señorita Policía

Es incorrecto escribir:
- Sr. Coronel
- Sra. My.
- Señor Tcnl.
-Srta. Subteniente

6
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

- Señor Sgto.
- Sra. Sof. My.
- Sr. Cbo.
- Señorita Pol.

Únicamente por norma general y de redacción sólo se abreviará el cargo de título y profesión,
siempre y cuando lleve el nombre de la persona.

Ejemplo
Sr. Cap. Juan Pérez Suárez
Sr. Sgto. 2do. Félix Rojas Sánchez

En la Despedida
Del mismo modo que el saludo, la despedida debe ser sencilla y breve, dependiendo del tipo de
memorándum que se trate.

Ejemplos:
Cuando se designe las funciones o cambios de destino:
“Con este motivo saludo a usted, atentamente”.
Cuando sea un memorándum de felicitaciones:
“Reiterándole mis felicitaciones, saludo a usted muy atentamente”.
En sanciones disciplinarias:
“Atentamente”
No se abrevia la palabra usted, porque en una redacción corta o una frase corta son impropias las
abreviaciones.

Recomendaciones
• El contenido del memorándum debe ser sencillo, directo y claro.
• El secretario debe saber que el memorándum es utilizado esencialmente como un medio
para impartir instrucciones, y su uso es exclusivamente interno.
• Es importante utilizar las comillas tanto al principio como al final de cada párrafo
dependiendo de lo que se trate.

6
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

En algunas ocasiones, el secretario podrá coadyuvar a la superioridad en el contexto o


redacción de un memorándum siempre y cuando la autoridad máxima estuviese de acuerdo.

5.6.4 MODELOS DE MEMORÁNDUM


EJEMPLO 1

6
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

Ejemplo

6
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

EJEMPLO 2 Memorándum para designación de funciones o disposiciones

6
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

Ejemplo

6
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

EJEMPLO 3

6
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

5.7 EL OFICIO
Los oficios son denominados también “Cartas Protocolares”, que se usan para la comunicación
formal y disciplinada de una institución a otra, o en algunos casos como en la Policía entre las
diferentes reparticiones policiales, su estructura debe ser sobria, directa y sencilla, utilizando
palabras del léxico comunes y normales.

5.7.1 FORMATO, DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL OFICIO.


Los oficios normalmente se redactan en las siguientes situaciones:
• Remisión de diligencias de policía, informes, memoriales, solicitudes, etc.
• En acuses de recibo.
• Para conocimiento de un caso o hecho.
• Para relaciones diplomáticas, protocolares, embajadas, agregadurías policiales,
consulados, etc.
• Para relaciones formales con otras entidades no gubernamentales.
Por lo general el oficio dentro del uso interno es un medio de comunicación entre el personal
subalterno a la Superioridad.

5.7.2 DIMENSIONAMIENTO Y FORMATO


El oficio se lo elabora en papel de 60 o 72 gramos y sus medidas son de 21 x 33 cm. Existen ciertas
normas generales que se deben considerar para escribir un oficio:
• Escritura a espacio sencillo.
• Dejar doble espacio entre cada uno de los párrafos.
• Si se usa estilo compacto empiece perpendicular al margen izquierdo, coincidiendo con el
membrete.
• Dejar un espacio de 3 ½ a 4 cm de margen izquierdo y de 2 ½ a 3 cm de margen derecho.
• Empezar con dos espacios después de cada número.
• No utilizar frases rebuscadas.
• Evitar palabras innecesarias.
• No usar dos palabras iguales en una misma oración.
• No utilizar frases muy largas.
• Emplear frases positivas.

6
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

5.7.3 DISTRIBUCIÓN BÁSICA Y CLÁSICA DE LA ELABORACIÓN DEL OFICIO.


En la distribución y presentación de la correspondencia pueden darse cinco casos:
1. Modelo cerrado: Los comienzos de párrafos deben ir alineados con el margen izquierdo.
2. Modelo Compacto: Los párrafos presentan una distribución compacta.
3. Modelo Semicompacto: Todas las partes están alineadas con el margen izquierdo.
4. Modelo Oficial: Mantiene un estilo tradicional con distribución de márgenes por igual.
5. Modelo Protocolar: Tiene las características de que el cargo, grado y nombre del
destinatario van al final de la hoja.
5..7.4 ESPACIADO, PÁRRAFOS, FINALES DE HOJA Y "SIGUE".

7
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

a) Espaciado: En los escritos corrientes, se usa el espacio sencillo, o un solo espacio entre
párrafo y párrafo, suelen dejarse dos espacios. Los documentos legales y oficiales (instancias,
testamentos, memoriales, etc.), se escriben a doble espacio, dejando tres espacios entre los
diferentes articulados o párrafos que tengan títulos laterales. La descripción de propiedades y las
citas de otros escritos pueden hacerse a renglón seguido, pero entre comillas para diferenciarlos del
cuerpo del escrito.

b) Párrafos: Para empezar un párrafo debe dejarse una sangría de diez espacios a partir del
lado izquierdo de la hoja.

Finales de nota y “sigue”: Cuando la totalidad de un escrito no quepa en una sola página, es
preferible guardar una mayor parte del mismo para continuarlo en otra hoja y así quedará más
vistosa la presentación y distribución total. No olvide hacer constar al pie de la parte derecha la
palabra: Sigue…/, seguida de puntos o de otros símbolos característicos de continuidad. Por lo que
es conveniente numerar las hojas, cuando alcance más de una.

Ejemplo

7
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

5.7.5 FORMATOS ADECUADOS PARA EL ENCABEZAMIENTO DE LOS OFICIOS

7
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

73
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

74
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

5.7.6 MODELOS DE OFICIOS

75
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

76
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

77
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

78
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

79
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

80
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

81
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

5.8 LAS ACTAS

Las actas son documentos mediante los cuales la Policía Boliviana deja constancia de un hecho o de
una situación. Sirve para verificar la veracidad de un hecho o situación garantizando la honestidad
en el procesamiento. Se formula en el mismo lugar, en presencia de los interesados y testigos si
fuese necesario y con la firma de todos ellos. Por lo general son redactadas en papel tamaño oficio.

Las actas presentan cuatro partes fundamentales:

- Encabezamiento

- Introducción

- Cuerpo

- Pie y Firma

Ejemplos

82
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

83
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

84
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

5.9 LA ESQUELA
Las esquelas son textos breves, cordiales y afectuosos que se utilizan para felicitar u ofrecer
condolencias.

5.9.1 FORMATO, DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA ESQUELA


La Superioridad utiliza las esquelas para hacer llegar a los funcionarios policiales de los
Organismos o Unidades Operativas, especialmente en los aniversarios natalicios o por la pérdida de
un ser querido.

También puede ser utilizado para felicitar a personalidades gubernamentales, diplomáticas,


militares y otros, observando las normas protocolares del Comando General o Comandos
Departamentales de Policía.

5.9.2 TIPOS DE FORMATOS DE ESQUELAS


En el ámbito institucional se pueden apreciar dos tipos de esquelas de forma y características:

 De Hoja simple: estas no precisan ser dobladas para meter al sobre respectivo, en su
generalidad los utiliza el Señor Comandante General de la Policía Boliviana o por alguna
personalidad para felicitar onomásticos y otros.

 De Hoja doble: Se lo realiza en una hoja de papel tamaño oficio, con la observación que
solamente se utiliza un lado de la hoja para escribir la esquela, generalmente son utilizados
por las Direcciones Nacionales, Comandos Departamentales u Organismos y Unidades
Operativas.

La esquela representa una herramienta más de las Relaciones Públicas que promueve la institución
policial en virtud a la consideración y gratitud hacia el personal o en los ámbitos diplomáticos que
refuerzan las relaciones internacionales e interinstitucionales de la Policía con la sociedad.

85
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

5.9.3 DIMENSIONES Y FORMATO DE UNA ESQUELA DE HOJA SIMPLE.

Ejemplos

86
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

ESQUELAS DIGITALES

87
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

TEMA 6

ARCHIVÍSTICA
6.1 CONCEPTO

En su acepción más elemental y etimológico (Curz, 1996) señala que Archivística, es la ciencia de
los archivos, y que como tal ciencia está integrada por un conjunto de conocimientos y de métodos
para el tratamiento de los documentos y de los archivos, bien que en cuanto tal ciencia es posterior
al objeto de su atención; es decir, mientras que los archivos existen desde varios milenios antes de
nuestra era, su ciencia es muy posterior en el tiempo, pues no es posible considerarla ni en un estado
embrionario antes de avanzado el siglo XIX. surge como una tarea técnica para la conservación e
los archivos. “Al quedar hoy integradas dentro del conjunto de Ciencias de la Documentación e
Información” (Herrera.1993).

Etimológicamente la palabra Archivo deriva de la voz, griega “archeion”, que significa sede o el
palacio del magistrado.

La archivística es una disciplina de la Ciencia de la Documentación e Información que se ocupa de


la creación, organización y servicios de los archivos a la Administración, investigación y en general
a la sociedad. Su tarea fundamental es el de ordenar, conservar y administrar los documentos.

6.2. CLASIFICACIÓN DEL ARCHIVO


Los sistemas fundamentales para organizar la clasificación de los archivos se resumen esenciales en
dos:

Alfabético. - Se refiere a la asignación de las letras del abecedario sus respectivas combinaciones,
su clasificación que pueden hacerse:

Por nombres, ordenado por los nombres titulares de las personas.


Por localidades, es decir naciones, estados, departamentos provincias y ciudades.
Por categorías, o materias específicas, como delitos, faltas y contravenciones.
Por mes y día, siempre bajo un orden alfabético y cronológico

Sistema Numérico. - Admite varias subdivisiones como ser:

88
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

Números consecutivos, progresivos 1,2,3,4…o subdividirse como 0-1,0-2,0-3, etc.


6.3 ORGANIZACIÓN Y NORMATIVAS DEL SISTEMA DE ARCHIVÍSTICA DE
LA POLICÍA BOLIVIANA
Generalidades: Para el manejo de la correspondencia policial y del registro de toda la
documentación que se procesa en secretaría, se implementa la siguiente codificación del Sistema de
Archivística de la Policía denominada “Sistema Wiflo”, organiza y norma los archivos de la policía
a nivel nacional.

6.3.1 ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE ARCHIVÍSTICA POLICIAL


Para implementar el sistema de Archivística es importante conocer la estructura organizativa y
funcional de la Policía, conocer las oficinas centralizadas y desconcentradas, conformadas por las
Direcciones Nacionales, Organismos y Unidades Operativas como especializadas, cada una con sus
oficinas administrativas como ser: Secretaría, Asesorías Jurídicas y otros.

6.3.2 ADMINISTRACIÓN CENTRAL


COMANDO GENERAL DE LA POLICÍA BOLIVIANA
 AYUDANTÍA GENERAL
 SECRETARÍA GENERAL
 ASESORÍA JURÍDICA
 ASESORÍA TÉCNICA
 TRIBUNAL DISCIPLINARIO
 INSPECTORÍA GENERAL
 DIRECCIÓN AUDITORÍA INTERNA
 DIRECCIÓN ASUNTOS INTERNOS
 DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN Y
RELACIONES INTERNACIONALES.

SUB COMANDO GENERAL DE LA POLICÍA BOLIVIANA


 AYUDANTÍA GENERAL
 SECRETARÍA
 ASESORÍA JURÍDICA

DIRECCIONES NACIONALES

89
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

 PERSONAL
 INTELIGENCIA
 PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
 ADMINISTRATIVA
 SERVICIOS TÉCNICOS AUXILIARES
 IDENTIFICACIÓN PERSONAL
 SALUD Y BIENESTAR SOCIAL
 INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA
 OFICINAS DENTRAL OICP-INTERPOL
 FELCC
 POFOMA
 DIPROVE
 DERECHOS HUMANOS
 SEGURIDAD CIUDADANA
 COMUNICACIONES Y RELACIONES INTERNACIONALES

ADMINISTRACIÓN DESCONCENTRADA - COMANDO DEPARTAMENTAL DE LA


POLICÍA
 AYUDANTÍA
 SECRETARÍA
 INSPECTORÍA DEPARTAMENTAL
 TRIBUNAL DISCIPLINARIO DEPARTAMENTAL
 ASESORÍA JURÍDICA
 ASESORÍA TÉCNICA
 DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS
 DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES

SUB COMANDO DEPARTAMENTAL DE POLICÍA


 AYUDANTÍA
 SECRETARÍA
 DEPARTAMENTO DE PERSONAL
 DEPARTAMENTO DE INTELIGENCIA
 DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO Y OPERACIONES

90
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
 DEPARTAMENTO DE BIENESTAR SOCIAL Y SALUD
 DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL
 DEPARTAMENTO SERVICIOS TÉCNICOS AUXILIARES

ORGANISMO Y UNIDADES OPERATIVAS


ORGANISMOS OPERATIVOS DE ORDEN Y SEGURIDAD
 DISTRITOS POLICIALES
 ESTACIÓN POLICIAL INTEGRAL (EPIS)
 UNIDADES TÁCTICA DE OPERACIONES POLICIALES (UTOP)
 PATRULLA Y AUXILIO Y COOPERACIÓN CIUDADANA (PAC)
 BATALLÓN DE SEGURIDAD FÍSICA
 ORGANISMOS OPERATIVO DE TRÁNSITO
 FELCC
 UNIDAD DE CONSILIACIÓN CIUDADANA
 FELCV
 UNIDAD DE POLICÍA PROVINCIAL Y FRONTERIZA
 COMANDOS REGIONALES DE LA POLICÍA

6.4 SISTEMA WIFLO


Según esta estructuración se puede organizar y normar la Archivística Policial a nivel nacional en
base a la siguiente formula: para las oficinas de la Administración Concentrada.
 CÓDIGO DE DEPENDENCIA – CG
 CÓDIGO DE DIRECCIÓN O REPARTO – A
 CÓDIGO DE OFICINA – 01
 CÓDIGO DE TIPO DE DOCUMENTO – A1-
 CÓDIGO DE CORRESPONDENCIA – Z

6.4.1 INTERPRETACIÓN DE LA FORMULA


CÓDIGO DE DEPENDENCIA
Se refiere al tipo de administración, dominante en el sector o jurisdicción donde se encuentra las
oficinas centralizadas como, por ejemplo:

91
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

 CG : COMANDO GENERAL
 CB : SUB COMANDO GENERAL
 CD : COMANDO DEPARTAMENTAL

Existen 9 Comandos Departamentales


 CDL: COMANDO DEPARTAMENTAL DE LA POLICÍA LA PAZ
 CDC: COMANDO DEPARTAMENTAL DE LA POLICÍA COCHABAMBA
 CDS: COMANDO DEPARTAMENTAL DE LA POLICÍA SANTA CRUZ
 DH: COMANDO DEPARTAMENTAL DE LA POLICÍA CHUQUISACA
 CDO: COMANDO DEPARTAMENTAL DE LA POLICÍA ORURO
 CDP: COMANDO DEPARTAMENTAL DE LA POLICÍA POTOSÍ
 CDT: COMANDO DEPARTAMENTAL DE LA POLICÍA TARIJA
 CDB: COMANDO DEPARTAMENTAL DE LA POLICÍA BENI
 CDA: COMANDO DEPARTAMENTAL DE LA POLICÍA PANDO

COMANDOS REGIONALES
De acuerdo a los Comando Regionales existentes en cada distrito o departamento se deberá asignar
la primera, la segunda o tercera letra del nombre de la región donde se encuentra el comando.
Ejemplo:

 CRE: COMANDO REGIONAL DE LA POLICÍA EL ALTO


 CRZ: COMANDO DE LA POLICÍA ZONA SUD (LA PAZ)

COMANDOS O JEFATURA PROVINCIAL DE LA POLICÍA


De acuerdo a los Comandos Provinciales que existen en cada departamento se deberá asignar la
primera, segunda o tercera letra del nombre de la provincia donde se encuentra el comando, por
ejemplo:
 CPC: COMANDO O JEFATURA PROVINCIAL DE LA POLICÍA CARANAVI (LA
PAZ)
 CPU: COMANDO O JEFATURA PROVINCIAL CHULUMANI (SUD YUNGAS – LA
PAZ)
 CPI: COMANDO O JEFATURA PROVINCIAL DE LA POLICÍA INQUISIVI (LA PAZ)

92
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

7.4.2 CODIGO DE DIRECCIÓN O REPARTICIÓN


El código de Dirección o Repartición se refiere a las Direcciones Nacionales y oficinas
centralizadas del Comando General de la Policía Boliviana, asignándose el código con las letras del
abecedario.
A AYUDANTÍA GENERAL
B SECRETARÍA GENERAL
C ASESORÍA JURÍDICA
D TRIBUNAL DISCIPLINARIO SUPERIOR
E INSPECTORÍA GENERAL
F DIRECCIÓN AUDITORIA INTERNA
G DIRECCIÓN DE ASUNTOS INTERNOS
H DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIONES Y RELACIONES
INTERNACIONALES
I ASESORÍA TÉCNICA
J DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL
K DIRECCIÓN NACIONAL DE INTELIGENCIA
L DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
M DIRECCIÓN NACIONAL ADMINISTRATIVA
N DIRECCIÓN NACIONAL DE SERVICIOS TÉCNICOS AUXILIARES
Ñ DIRECCIÓN NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL
O DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL
P DIRECCIÓN DE INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA
Q DIRECCIÓN NACIONAL DE OFICINA CENTRAL OICP-INTERPOL
R DIRECCIÓN NACIONAL DE LA FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA EL
CRIMEN
S DIRECCIÓN NACIONAL DE LA POLICÍA FORESTAL Y PRESERVACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE (POFOMA)
T DIRECCIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN EN INVESTIGACIÓN DE ROBO DE
VEHÍCULOS (DIPROVE)
U DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
V DIRECCIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

93
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

W DIRECCIÓN NACIONAL DE LA FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA LA


VIOLENCIA
Z DIRECCIÓN NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO (FELCN)
Se hace notar que las letras faltantes, se incluyen en la designación de nuevas direcciones, las cuales
llegan a ser creadas en la medida en que surge la necesidad imperiosa social y por decisión de las
instancias superiores.

6.4.3 CÓDIGO DE OFICINA


Se refiere a las oficinas o reparticiones dependientes de la Dirección Nacional y demás
dependencias centralizadas del Comando General de la Policía Boliviana, asignándose el código
con números de dos dígitos.
01 SECRETARÍA
02 ARCHIVO
03 CONTADURÍA
04 ASESORÍA
05 OFICINA TÉCNICA
06 AYUDANTÍA
07 COMPUTACIÓN
08 ALMACENES
09 COMUNICACIÓN

Cabe hacer notar que, a partir del 09, se puede asignar oficinas propias de cada Dirección Nacional,
tomando en cuenta la estructura organizativa.

6.4.4 CÓDIGOS DE TIPO DE DOCUMENTO


Se refiere al tipo de documentación usado en la Policía Boliviana, asignándose el código en sistema
alfa – numérico de dos dígitos ejemplo:
A1 OFICIOS
A2 MEMORÁNDUMS
A3 ESQUELAS
A4 PLANES DE OPERACIONES
A5 ORDENES DE OPERACIONES
A6 PLA OPERATIVO VIGENTE

94
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

A7 REGLAMENTOS
A8 MANUALES
A9 CÓDIGOS
B1 APRECIACIÓN DE SITUACIÓN
B2 ANÁLISIS DE APRECIACIÓN
B3 INFORMES
B4 CUADROS ESTADÍSTICOS
B5 COPIAS
B6 ÓRDENES DEL DÍA
B7 CERTIFICADOS
B8 ACTAS
B9 INVITACIONES
C1 RADIOGRAMAS
C2 MENSAJES FAX
C3 DILIGENCIAS
C4 POV
C5 MEMORIA ANUAL
C6 PLAN DE TRABAJO
C7 REPORTE DE NOVEDADES
C8 PARTES
C9 PLAN OPERATIVO ANUAL
D1 FORMULARIOS
D2 DISPONIBLES
D3 ……………….
D4 ……………….

6.4.5 CÓDIGO DE CORRESPONDENCIA


Se refiere a los documentos que llegan a se archivan, fueron enviados (elaborados) o recepcionados,
solo se asigna con las letras Y, Z.

Y CORRESPONDENCIA DESPACHADA
Z CORRESPONDENCIA RECIBIDA

95
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

Para las oficinas de administración descentralizada se aplica, Ejemplo:

CDL A 01 A1 Z

CÓDIGO DE DEPENDENCIA---------

CÓDIGO DE REPARTICIÓN--------------------------------

CÓDIGO DE OFICINA

CÓDIGO DE TIPO DE DOCUMENTO--------------------------------------------

CÓDIGO DE CORRESPONDENCIA

CÓDIGO DE DEPENDENCIA
Se refiere al tipo de administración, dominante en el sector o jurisdicción donde se encuentra las
oficinas desconcentradas.

CENTROS EDUCATIVOS
AA ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍAS (E.S.P)
BB ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS (ANAPOL)
CC CENTRO DE FORMACION POLICIAL (CEFOCAP)
DD CENTRO DE FORMACION POLICIAL pre grado y post grado
(CEFOTES)
EE CENTRO DE FORMACIÓN POLICIAL (ESBAPOL)
FF CENTRO DE FORMACIÓN POLICIAL (ESBAPOL MUS)

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS
DD MUTUAL DE SEGURO DEL POLICÍA (MUSEPOL)
EE FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
(FELCN)
FF CONCEJO DE VIVIENDA POLICIAL (COVIPOL)
GG CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN POLICIAL

96
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

HH DIRECCIÓN NACIONAL DE RECAUDACIONES Y FISCALIZACIÓN


JJ SEGURIDAD PENITENCIARIA
MM ASOCIACIÓN NACIONAL DE SUB OFICIALES CLASES Y POLICÍAS
(ANSSCLAPOL)

Nuevamente se hace notar que las letras desde la Y a la Z, están disponibles, para la asignación de
cualquier dependencia que llegue a ser creada o implementada, conforme a la instancia superior
defina.

7.5 FORMAS DE ETIQUETAR LOS ARCHIVADORES DE PALANCA DE ACUERDO AL


TIPO DE DOCUMENTACIÓN

DESCRIPCIÓN
1) CG COMANDO GENERAL
J DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL
01 SECRETARÍA
A2 MEMORÁNDUM
Y CORRESPONDENCIA DESPACHADA
2) CG COMANDO GENERAL
Q DIRECCIÓN NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA
A2 MEMORÁNDUM
Y CORRESPONDENCIA DESPACHADA
3) CG COMANDO GENERAL
L DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
02 ARCHIVO
A4 PLANES DE OPERACIONES

97
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

Y CORRESPONDENCIA RECIBIDA
4) CG COMANDO GENERAL
N DIRECCIÓN NACIONAL DE SERVICIOS TÉNICOS AUXILIARES
04 ASESORÍA
A7 REGLAMENTOS
Z CORRESPONDENCIA RECIBIDA
En la actualidad también se realiza el archivo de documentación mediante los folders colgantes, los
cuales permite registro de documentos menores al interior de las gavetas, haciendo uso del mismo
sistema de registro.

COMANDO DEPARTAMENTAL
DESCRIPCIÓN:
1) CDL COMANDO DEPARTAMENTAL DE LA POLICÍA LA PAZ
K DEPARTAMENTO DE INTELIGENCIA
01 SECRETARÍA
A2 MEMORÁNDUM
Y CORRESPONDENCIA DESPACHADA
2) CDC COMANDO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA
W2 ORGANISMO OPERATIVO DE TRÁNSITO
02 ARCHIVO

7.6 REGLAS DE ORO DEL ARCHIVO


1. Satisfacer las necesidades de la repartición policial del modo más práctico, rápido y
eficiente.
2. Constituir un centro de archivo de información documentada

98
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

3. Ser fuente de control funcional de todas las oficinas


4. Crear una verificación y una regularidad práctica de control
5. Instruir una norma de registro y archivo
6. Asegurar la conservación y orden estable de documentos
7. Convertirse en una biblioteca de consulta de la propia organización
8. Constituirse en centro de la repartición policial
9. Facilitar catalogación de la documentación archivada
10. Eliminar los formularios impresos innecesarios
11. Lograr un mayor orden en un mínimo de espacio
12. Ser administrado y manejado por personal idóneo
13. Considerar un centro de registros históricos de la organización
14. Centralizar la documentación para lograr una fuente única de registro
15. Sentir la responsabilidad de devolver los documentos extraídos del archivo.
16. Seguir un criterio único en la clasificación, colección y archivo.

99
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

TEMA 7

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA COMPUTACIÓN INFORMÁTICA

La Real Academia Española define Informática como: El conjunto de conocimientos científicos y


técnicas que hacen posible el tratamiento automático y racional de la información por medio de
computadoras. De esta definición se desprende que es una ciencia y una ingeniería puesto que
necesita desarrollar estudios teóricos y experimentales.

Tratamiento automático: Se refiere a que son las propias máquinas las que realizan las tareas de
captura, proceso y presentación de la información.

Tratamiento racional: Se refiere a que todo el proceso está regulado a través de una secuencia de
instrucciones (programa) que siguen el razonamiento humano. El objetivo marcado es el
“tratamiento automático” de la información y el medio utilizado “la computadora”. (Villazan
2009).

7.1 INFORMÁTICA.

Por lo tanto, es imprescindible conocer: - Todas las características técnicas de las computadoras y
sus componentes asociados (periféricos). - Tipos de información y datos que se manejarán (sistemas
de representación, archivos y bases de datos). - Los procesos y métodos aplicados a la información
o datos (programas). - Los sistemas de comunicación que permitirán tratar la información a
distancia y compartirla de forma fiable. Conocer con detalle estos aspectos y la relación que existe
entre ellos, permitirá entender cómo se realiza el tratamiento automático de la información,
utilizando computadoras.

En la definición se hace mención a la utilización de “computadoras”. En realidad, el término es más


amplio y debe entenderse como “sistema informático”, siendo éste un conjunto de recursos
destinados al tratamiento de la información.

7.2 ORGANIZACIÓN FÍSICA DEL COMPUTADOR

Una computadora consta de dos partes bien diferenciadas, hardware y software. El hardware consta
de las partes físicas, tangibles de la computadora. El software consta de programas, también
llamadas aplicaciones, que contienen instrucciones que la computadora “ejecuta” o “corre”. Una
computadora necesita tanto del hardware como del software para poder ser usada real y

10
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

prácticamente. El hardware de la computadora sin el software que le acompañe es como si


tuviéramos un libro con páginas en blanco. La portada, contraportada y las páginas interiores
constituyen el hardware del libro, pero el libro no es útil son ningún texto, el software.

7.2.1 EL HARDWARE

El hardware son aquellos elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un
sistema informático. Es decir, son aquellas partes físicas de un sistema operativo tales como sus
componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos, mecánicos y cualquier elemento físico que
esté involucrado. Todos ellos forman parte del hardware. Es la parte que puedes ver del ordenador,
todos los componentes de su estructura física como la pantalla, el teclado, la torre, el ratón, etc. El
hardware incluye los componentes físicos internos (disco duro, placa madre…) y periféricos, como
la impresora.

Podemos distinguir entre hardware básico, aquel dispositivo necesario para iniciar el
funcionamiento de la computadora (dispositivos necesarios para el funcionamiento del ordenador),
y el complementario, para realizar funciones más específicas. En este último caso son todos los
componentes o accesorios que tiene el ordenador y que no son fundamentales para su buen
funcionamiento.

7.2.2 EL SOFTWARE3

El software de una computadora es un conjunto de instrucciones de programas detalladas que


controlan y coordinan los componentes hardware de una computadora y controlan las operaciones
de un sistema informático. El auge de las computadoras del siglo pasado y en el actual siglo XXI, se
debe esencialmente al desarrollo de sucesivas generaciones de software potentes y cada vez más
amistosas “fáciles de usar”.

Las operaciones que debe realizar el hardware son especificadas por una lista de instrucciones,
llamadas programas, o software. Un programa es un conjunto de sentencias o instrucciones a la
computadora. El proceso de escritura o codificación de un programa se denomina programación y
las personas que se especializan en esta actividad se denominan programadores. Existen dos tipos
importantes de software: software del sistema software de aplicaciones. (Villazan 2009).

Software del sistema es un conjunto generalizado de programas que gestiona los recursos de la
computadora, tal como el procesador central, enlaces de comunicaciones y dispositivos periféricos.
Software de aplicaciones es un conjunto de programas escritos por empresas o usuarios individuales

10
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

o equipos y que instruyen a la computadora para que ejecute una tarea específica. Los dos tipos de
software están relacionados entre sí, de modo que los usuarios y los programadores pueden hacer
así un uso eficiente de la computadora. La figura muestra una vista organizacional de una
computadora donde se ven los diferentes tipos de software a modo de capas de la computadora
desde su interior (el hardware) hasta su exterior (usuario).

7.3 LOS PROGRAMAS

De acuerdo con (Villazan 2009), el Sistema Operativo (SO) es tal vez la parte más importante del
software del sistema y es el software que controla y gestiona los recursos de la computadora. En la
practica el SO es la colección de programas de computadora que controla la interacción del usuario
y el hardware de la computadora. El SO es el administrador principal de la computadora y por ello a
veces se la compara con el director de una orquesta ya que este software es el responsable de dirigir
todas las operaciones de la computadora y gestionar todos sus recursos.

El SO asigna recursos, planifica el uso de recursos y tareas de la computadora, y monitoriza las


actividades del sistema informático. Estos recursos incluyen memoria, dispositivos de E/S y la
Unidad Central de Proceso. El SO proporciona servicios tales como asignar memoria a un
programa, manipulación del control de los dispositivos de E/S tales como monitor, el teclado o las
unidades de discos. Algunos sistemas operativos más populares son: Windows vista, Windows XP,
Windows 98/ME/2000, UNIX, Linux, DOS, Windows Mobile, etc.-

7.4 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Un lenguaje de programación es un lenguaje formal (o artificial, es decir, un lenguaje con reglas


gramaticales bien definidas) que le proporciona a una persona, en este caso el programador, la
capacidad de escribir (o programar) una serie de instrucciones o secuencias de órdenes en forma
de algoritmos con el fin de controlar el comportamiento físico o lógico de un sistema informático,
de manera que se puedan obtener diversas clases de datos o ejecutar determinadas tareas. A todo
este conjunto de órdenes escritas mediante un lenguaje de programación se le denomina programa
informático.

Los lenguajes de programación han sido históricamente clasificados atendiendo a distintos criterios,
los cuales se detallan a continuación:

 Clasificación histórica

10
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

A medida que surgían nuevos lenguajes que permitían nuevos estilos de programación más
expresiva, se distinguieron dichos estilos en una serie de generaciones, cada una
representando lenguajes de programación surgidos en una época similar y con
características genéricas comunes.

 Lenguajes de alto y de bajo nivel


Los lenguajes de programación se suelen clasificar dentro de dos amplias categorías que se
refieren a su "nivel de abstracción", es decir, en cuanto a lo específico o general que es
respecto a la arquitectura de computación inherente al sistema que se está utilizando.

 Clasificación por paradigmas


Los paradigmas de programación distinguen distintos modelos de cómputo y de estilos de
estructurar y organizar las tareas que debe realizar un programa. Un lenguaje de
programación puede ofrecer soporte a uno o varios paradigmas de programación, total o
parcialmente.

 Clasificación por propósito


Se distinguen los lenguajes de programación de propósito general de aquellos de propósito
específico.

En algunas ocasiones los lenguajes de programación son también clasificados en familias que
comparten ciertas características comunes como el estilo general de la sintaxis que emplean.
Habitualmente estas particularidades suelen ser heredadas de lenguajes de programación anteriores
que sirvieron de inspiración a los creadores de dicho lenguaje.

7.5 CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

10
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

La codificación es el método que permite representar la información utilizando un conjunto de


símbolos que se combinan siguiendo determinadas reglas. Existen códigos lingüísticos y códigos
escritos, como los sistemas de numeración, el código Braille, los jeroglíficos, las partituras, etc. En
informática, los datos son información codificada, lista para ser introducida y procesada por un
ordenador. Una vez que los datos han sido procesados y se ha mostrado su resultado de algún modo
inteligible, se pueden considerar como información.

La mayoría de los sistemas informáticos actuales son sistemas digitales (también existen
los ordenadores analógicos, pero su uso es muy raro). Estos ordenadores digitales trabajan con
información representada en binario, por lo tanto, es necesario codificar cualquier información que
quiera ser procesada mediante un sistema informático (procedimiento digital).

Esencialmente, cuando hablamos de sistemas de codificación nos referimos a métodos para


expresar información mediante un sistema de signos. El mismo alfabeto es un sistema de
codificación. Sin embargo, cuando nos preguntamos qué es la codificación en el ámbito
informático, nos estamos refiriendo expresamente a los tipos de codificación que utilizan los
equipos de sobremesa o los teléfonos para expresar los diferentes caracteres.

7.6 PROCESADORES DE TEXTOS


Un procesador de texto es una aplicación informática que permite crear y editar documentos de
texto en una computadora. Se trata de un software de múltiples funcionalidades para la redacción,
con diferentes tipografías, tamaños de letra, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras
opciones.
Los procesadores de texto cumplen con una función similar a la que cumplían
las máquinas de escribir hace algunas décadas, aunque mucho más completa y
compleja. En la máquina de escribir, por ejemplo, cada letra tipeada por el usuario
era impresa de forma inmediata en el papel, lo que imposibilitaba la posibilidad de
borrar.
Con un procesador de texto, en cambio, es posible borrar y editar el contenido en todo momento ya
que su funcionalidad básica se realiza sobre la pantalla. Una vez que la tarea de redacción ya está
completada, el usuario tiene la opción de guardar el documento en un soporte informático (ya sea en
el disco rígido de su computadora, en Internet o en CD) o de imprimir el material.

10
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

7.7 FORMATO DE PÁRRAFO


El formato de párrafo (alineación, interlineado, sangrías, etc.) afecta a párrafos completos a
diferencia del formato de carácter que solo afecta al texto seleccionado. Algunas características
están incluidas en la barra de herramientas Formato, y el resto están disponibles en el menú
Formato en el comando párrafo.

¿Qué es un formato de párrafo en Word?


Los párrafos son unidades dentro del documento Word que tienen sus propias características de
formato, pudiendo ser diferentes de un párrafo a otro. Otras unidades más amplias son las secciones,
que veremos más adelante.

7.8 OPERACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


El tratamiento de la información es un proceso que describe todo lo que ocurre (cambia) en
el universo, desde la caída de una roca (un cambio de posición) hasta la impresión de un archivo de
texto desde un sistema informático digital. En este último caso, un sistema de tratamiento de la
información (como una impresora) cambia la forma de presentación de ese archivo de texto

10
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

(de bytes a glifos). Los ordenadores hasta esta época funcionan con base en programas guardados en
la memoria; no tienen inteligencia propia.

TEMA 8

MANEJO DE ESTADÍSTICA
8.1 ESTADÍSTICA

La estadística es una herramienta indispensable; tanto por tener que trabajar en muchas ocasiones
con informes que incluyen datos de carácter estadístico, como por la necesidad que tiene de
organizar y sistematizar los datos relativos a la problemática en la que interviene, así como de
sistematizar, analizar y evaluar sus intervenciones. Asimismo, la estadística tiene un papel
fundamental en la investigación social, especialmente en las prácticas cuantitativas donde se
convierte en una herramienta indispensable tanto en relación con la medida de los fenómenos
sociales, como de la selección de la muestra o el análisis de los datos.

10
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

8.2 HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS


Los histogramas son diagramas de barras verticales en los que se construyen barras rectangulares en
los límites de cada clase. La variable aleatoria o fenómeno de interés se despliega a lo largo del eje
horizontal; el eje vertical representa el número, proporción o porcentaje de observaciones por
intervalo de clase, dependiendo de si el histograma particular, es un histograma de frecuencia, un
histograma de frecuencia relativa o histograma de porcentaje.

8.3 INTERPRETACIÓN DE DATOS ESDATÍSTICOS


Si se analiza la evolución histórica de las técnicas estadísticas se aprecia que cada día estas se han
ido transformando en favor de lograr mayor validez en los resultados que se obtienen de las

10
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

investigaciones de causalidad en las ciencias médicas; es por ello que su perfeccionamiento es un


problema de investigación que no pierde vigencia.

El paradigma de búsqueda de relaciones causales persigue encontrar un modelo que explique las
relaciones entre las variables de un problema; esto tradicionalmente se ha basado en relaciones
probabilísticas simétricas entre las variables, lo cual es de utilidad, ya que una mayor probabilidad
implica mayor verosimilitud del efecto, pero no siempre certeza. En el análisis estadístico
implicativo, conocido por la sigla ASI (de Analyse Statistique Implicative, del idioma francés,
donde se originó), por el contrario, las relaciones se establecen a partir de índices con carácter
asimétrico, y admite excepciones en las relaciones causa-efecto.

Ejemplos de Interpretación y análisis

1
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

TEMA 9

CORRESPONDENCIA INFORMÁTICA

La irrupción de las nuevas tecnologías ha logrado transformar la forma en que se comportan y se


relacionan las personas, las instituciones, las empresas y los Estados. Actualmente, con un solo
click de un computador o celular, se puede interactuar con personas que están en el otro lado del
mundo; desde el celular se puede conocer con precisión la cantidad de tiempo que durará el
recorrido hasta un lugar de destino, se pueden saber con exactitud las condiciones climáticas
durante la semana y hasta realizar transacciones bancarias desde la comodidad del hogar, entre otras
muchas tareas cotidianas.

Dicho avance tecnológico está cambiando los medios e instrumentos convencionales para el envío e
intercambio de información. Una de esas áreas hace a la correspondencia informática, referida a la
información que se comparte y recibe haciendo uso de los medios digitales disponibles en la web
que deben seguir ciertos protocolos que hacen al uso de la expresión oral y escrita.

9.1 ¿QUÉ ES LA CORRESPONDENCIA INFORMÁTICA?


La correspondencia informática es un tipo de intercambio de información y envío de documentos
personalizados para un destinatario concreto, que se realiza generalmente dentro una institución,
haciendo uso del internet y de las herramientas que se encuentran en la web: correo electrónico,
WhatsApp, Messenger y otros.

9.1.1 IMPORTANCIA DE LA CORRESPONDENCIA INFORMÁTICA


El envío y recepción de correspondencia informática está basado en el servicio de la red y funge
como un sistema de comunicación basado en protocolos estándares. Principalmente se usa este
nombre para denominar al conjunto de servicios que nos proporcionan todas estas posibilidades.
Fundamentalmente se basa en los protocolos SMTP, POP3 o IMAP.

Actualmente, gran parte de la correspondencia que se procesa en una compañía o institución, en


particular las cartas, notas, informes y otros, son enviadas por medio del correo electrónico oficial
de la empresa. Debido a que es uno de los canales de comunicación más utilizados hoy día, el

10
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

correo electrónico se ha convertido en una herramienta imprescindible en las organizaciones. Entre


las múltiples ventajas del correo electrónico, cuentan:
 Su rapidez. El correo electrónico agiliza la comunicación.
 Su costo. Cuesta menos que el correo postal y el teléfono.
 Permite el envío de un mensaje a más de un destinatario de manera simultánea.
 Es versátil, ya que permite enviar archivos de video, imágenes, sonido, entre otros.
 Reduce el consumo de papel.

No obstante, este canal de comunicación también presenta algunas desventajas, quizá la más
importante de ellas es la posible falta de seguridad y violación a la confidencialidad de la
información. Para usar el correo electrónico oficial como medio para enviar la correspondencia de
la organización debemos considerar los siguientes puntos:

 El tipo de correspondencia o contenido del mensaje. No toda la correspondencia puede


ser calificada para ser enviada por este medio, ya sea por el tipo de carta, nota, informe
o el destinatario o su contenido.

9.2 TIPOS DE CUENTAS POR CORREO ELECTRÓNICO


Generalizando, las cuentas de correo electrónico pueden ser personales o corporativas.

a) Email corporativo.
El correo institucional es también llamado correo corporativo o correo profesional, esto en la
actualidad esencial porque es la forma formal de compartir información con los demás miembros de
la institución u organización, y la comunicación pueda realizarse en forma sencilla y rápida.

b) Email personal
Este email puedes utilizarlo para todo lo que quieras. Participar de las redes sociales, registrarte en
diferentes sitios webs, suscribirte a todas las newsletters que te interesen, comunicarte con tus
amigos y familia, etc.

Al tener una cuenta de email personal, no corres el riesgo de que emails profesionales se pierdan
entre una gran cantidad de emails personales.

1
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

9.3 DEFINICIONES EMPLEADAS PARA LA CORRESPONDENCIA DIGITAL


Algunas definiciones claves para el envío de información digital que vienen alcanzado mayor uso y
rigurosidad para el envío de información vía digital son:
9.3.1 CERTIFICADO DIGITAL.
Es un documento firmado digitalmente por una entidad certificadora autorizada que vincula unos
datos de verificación de firma a un signatario y confirma su identidad. El certificado digital es
válido únicamente dentro del periodo de vigencia, indicado en el certificado digital.

9.3.2 CORRESPONDENCIA DIGITAL


Es toda comunicación o documento digital cuya finalidad es el de intercambio de información y
envío de documentos personalizados para un destinatario concreto, generalmente dentro una
institución, haciendo uso del internet y de las herramientas que se encuentran en la web: correo
electrónico, WhatsApp, Messenger y otros.

9.3.3 DOCUMENTO DIGITAL


Es toda representación digital de actos, hechos o datos jurídicamente relevantes, con independencia
del soporte utilizado para su fijación, almacenamiento o archivo.

9.3.3 FIRMA DIGITAL


Es la firma electrónica que identifica únicamente a su titular, creada por métodos que se encuentran
bajo el absoluto y exclusivo control de su titular, susceptible de verificación y está vinculada a los
datos del documento digital de modo tal que cualquier modificación de los mismos ponga en
evidencia su alteración.

9.4 MEDIO DE ALMACENAMIENTO DIGITAL


Soporte capaz de almacenar información en forma digital. Los medios de almacenamiento digital
incluyen, entre otros, discos duros, medios ópticos, tales como discos compactos (CD) y discos
digitales versátiles (DVD), así como tarjetas de memoria o tera TB.

9.5 ESTRUCTURA DE UN CORREO ELECTRÓNICO


El correo electrónico está compuesto por tres elementos: el encabezamiento, el cuerpo, que es
donde se escribe el mensaje que se desea enviar, y la firma. La firma debe incluir el nombre, puesto

11
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

que ocupa la persona en la institución que envía el mensaje, nombre de la oficina y teléfono.
Cuando vaya a preparar el mensaje, siga los siguientes pasos:
 El punto donde va el destinatario (to) del correo electrónico es esencial. Verificar la dirección
de correo electrónico del destinatario y asegurarse de que el correo está dirigido a la persona
correcta. Recordar que, si no se cuenta con el correo electrónico correcto, la correspondencia
puede llegar a una persona equivocada.
 Si es necesario enviar copia (Cc) del mensaje a otro destinatario, igualmente, verificar que
tenga la dirección correcta. En la línea de asunto (subject) indicar de manera clara el motivo del
mensaje.
 Redactar un mensaje breve, pero cortés que le exprese al destinatario la razón del correo
electrónico. Teniendo en cuenta que el mensaje debe incluir un saludo y la despedida.
Asimismo, solicite al remitente que le envíe un acuse de recibo.
 Este correo electrónico es un documento oficial de la institución y, por lo tanto, el mensaje debe
respetar la ortografía y demás puntos que se explican en él.
 Asegúrese de adjuntar la carta o documento al que hace referencia.
 Antes de enviar, verifique que el correo electrónico va dirigido a la persona correcta y, al igual,
tome el tiempo necesario para asegurarse de que el documento que adjunta es el correcto.

11
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

TEMA 10
ARCHIVO INFORMÁTICO

10.1 EL ARCHIVO INFORMÁTICO Y SU IMPORTANCIA

En informática se conoce como archivo o fichero a un conjunto organizado de unidades de


información (bits) almacenados en un dispositivo. Se les denomina de esa manera como metáfora a
partir de los archivos tradicionales de oficina, escritos en papel, ya que vendrían a ser su equivalente
digital.

Cada archivo posee una identificación única o nombre, la cual puede ser modificada o asignada a
voluntad del usuario o del programador, y una extensión que determina qué tipo de archivo es y qué
funciones cumple. Usualmente ambos términos de su nombre están separados por un punto, por
ejemplo: Command.com

Dentro de los archivos existen paquetes pequeños de datos expresados en bits (la unidad informática
más pequeña que existe) y que se ordenan en registros o líneas, siendo individualmente distintos,
pero con algún rasgo común. El modo de agrupación de esta información depende de quién haga el
archivo, por lo que existen numerosas estructuras de archivo, más simples y más complejas, que
están más o menos estandarizadas hoy día.

Estas unidades mínimas de operación y organización de un Sistema Operativo que son los archivos,
entonces, se pueden crear, eliminar, reubicar, comprimir, renombrar y activar (ejecutar, en lenguaje
informático), junto con otras operaciones básicas de organización.

10.2 ¿PARA QUÉ SIRVE UN ARCHIVO?


Los archivos informáticos pueden tener numerosas funciones. Desde simplemente contener
información de manera ordenada, como los archivos de texto, y permitir el acceso a ella por parte
de programas determinados, hasta archivos ejecutables que desencadenan cierta secuencia de
acciones (y de otros archivos) que tienen como resultado una acción concreta.

11
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

Desde apagar el computador hasta iniciar un videojuego, todo lo que ocurre en un sistema
informático ocurre a través de archivos interconectados ejecutándose por turno en la memoria del
computador.
10.3 ¿QUÉ ES UNA CARPETA?
Los archivos de un sistema informático tradicional están organizados en carpetas (o directorios) y
subcarpetas (o subdirectorios), como una forma de categorizarlos y distinguir los que pertenecen a
una aplicación o programa de los que pertenecen a otro. Las carpetas no son más que etiquetas para
representar los compartimentos de la información.

De esto se trata el sistema de organización de archivos: de una catalogación compleja que al mismo
tiempo permita una interfaz sencilla con el usuario, ya que el tránsito de algunos archivos entre dos
soportes (digamos: un disco duro y un pendrive) puede ser tan simple como indicar al sistema que
los movilice de la carpeta madre a la carpeta destino, sin que sufran ninguna modificación en el
camino ni corran riesgo de extraviarse.

Todos los archivos existen necesariamente dentro de una carpeta.

10.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN ARCHIVO


En líneas generales, los archivos de un sistema informático son:
a) Representables. Los archivos suelen tener un nombre de máximo 255 caracteres y suelen ser
representados en sistemas operativos de interfaz gráfica (como Windows) por un ícono
determinado.

b) Únicos por directorio. En una misma carpeta o directorio no pueden existir dos archivos
idénticos con el mismo nombre. Cuando ello ocurra alguno de los dos habrá de cambiar levemente
su nombre o en todo caso será remplazado uno por otro.

c) Modificables. Excepto aquellos que expresamente hayan sido protegidos contra modificación,
como es el caso de los archivos vitales del sistema informático, que no deben sufrir cambios pues
éste se desestabilizaría, lo común es que los archivos puedan borrarse, crearse, modificarse,
renombrarse a voluntad o necesidad.

11
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

d) Poseen un tamaño. De acuerdo a la cantidad de información que un archivo contenga, éste


tendrá un tamaño o “peso”, mensurable en Kb (kilobyte), Mb (megabyte) o incluso Gb (Gigabyte).
Mientras más grande sea el archivo, más capacidad deberá tener el soporte donde se encuentre.

10.5 TIPOS DE ARCHIVO


10.5.1 SEGÚN SU CONTENIDO

a. Archivo de video: estos archivos son los que suelen obtener a partir de alguna cámara de video
digital, o aun cuando esta se encuentre instalada en una PC o celular. El formato en el que se
guardan estos datos puede ser AVI, MPG O MOV. Este último suele ser el que tiene la menor
calidad, mientras que el AVI ocupa un espacio más reducido. En el caso del MPG, cuenta con
calidad media y es el de mayor peso. Para poder reproducir este tipo de archivos se precisa tener
algún reproductor de video instalado en la computadora, como puede ser el Windows Media Player
o VLC Media Player, entre otros. Además, estos archivos también pueden ser reproducidos desde
algún televisor o reproductor de DVD.

b. Archivos de animación: Esta clase de archivos son los que pueden realizarse desde una
computadora y pueden ser reproducido con cualquiera de ellas, siempre y cuando se tenga instalado
Flash o un navegador de Internet que permita la ejecución de los mismos. Algunos de los formatos
que se utilizan para almacenar a los archivos de animación GIF son el HTML, que se trata de una
serie de etiquetas y códigos que pueden diseñar páginas dinámicas, a partir de la utilización del
programador denominado PHP. Flash es otro de los formatos utilizados, y se caracteriza por
permitir la realización y reproducción de animaciones.

c. Archivo de imagen: Se trata de aquellos archivos que se obtienen a partir de la utilización de


alguna cámara digital, incluso de aquellas que vienen incluidas en la computadora o en el celular.
Aunque también, se puede obtener este archivo a partir de un scanner. Estos archivos se pueden
almacenar en distintos formatos. Algunos de ellos son Gif, que es aquel archivo que puede ser
comprimido y que usa hasta 256 colores. También, en formato Bitman, que se caracterizan por ser
archivos de gran tamaño. Por otro lado, existe el formato Exif, que es aquel que se utiliza para
almacenar fotografías de manera comprimida. Otro de los formatos más usados es el JPG, que
puede usar hasta 16 millones de colores, pero que no puede almacenar ni animaciones ni
transparencias. Además, este formato ocupa poco espacio, pero trae como consecuencia que la

11
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

calidad de la imagen se vea reducida. Otro formato de sonido es el Bmp, si bien almacenas
imágenes, no es adecuado para enviarlos por Internet.

d. Archivo de texto: Estos archivos son los que se pueden obtener a partir de un scanner o desde el
teclado de una computadora. Para poder acceder a ellos también es necesario contar con un
programa que permita abrirlos, como por ejemplo Microsoft Office, Word, Free Editor, PDF
Converter o Coolreader, entre otros. Algunos de los formatos más frecuentes son el Otd, que es
abierto, por lo que puede ser abierto desde cualquier sistema operativo. Doc, en cambio, es un
formato cerrado y que sólo puede accederse a él si se tiene Microsoft Office Word. Por su parte, el
Rtf no admite macros, pero pueden ser abierto desde distintas clases de sistemas operativos y
plataformas.

e. Archivo de sonido: esta clase de archivo es la que almacena señales sonoras a partir de una serie
de datos binarios. Esta información digital suele ser gravada a partir de un micrófono, grabador de
voz, celular o PC, entre otros dispositivos. Algunos de los formatos en los que se puede almacenar
esta clase de archivos son los siguientes: mp3, mp4 o m3u, y se caracterizan por ocupar poco
espacio ya que se tratan de formatos reducidos que pueden mantener la calidad del sonido.

Para poder reproducir el contenido de los archivos se debe contar con un reproductor de sonido
como puede ser Reproductor Windows Media, Winamp o VLC Media Player, entre otros. También
se pueden encontrar archivos de audio que estén almacenados en formato WAV, MIDI O AIFF, que
tienen una calidad de sonido mucho mejor que la anterior, ya que se trata de formatos que no han
sido comprimidos. Además, actualmente muchos equipos de música, televisores o reproductores de
DVD permiten reproducir esta clase de archivos.

10.6 ARCHIVOS SEGÚN SU PROCEDENCIA


Los archivos se organizan se organizan a correspondencia siguiendo diferentes criterios de
clasificación y organización que hacen al tipo de información requerida por la institución, no
obstante, tratándose de archivos digitales una forma de organización de los mismos hace referencia
a su procedencia:

- Correspondencia externa: Cuando se trata de correspondencia digital o informática entre una


unidad administrativa, personas o instituciones externas a la institución.

11
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

- Correspondencia interna: Cuando se trata de correspondencia digital o informática recibida de


manera de algún miembro u oficina que es parte de la estructura orgánica de la institución

10.7 EL SOPORTE INFORMÁTICO


En informática, un soporte de almacenamiento es un sistema que da soporte al almacenamiento de
datos. En todo soporte de almacenamiento podemos identificar dos elementos principales, un medio
de almacenamiento y un dispositivo electrónico que escribe y lee datos en él:

– El medio de almacenamiento es el medio físico donde se almacenan los datos, y puede ser
extraíble o no extraíble:

a) Extraíble. Es el caso de los disquetes, CD, DVD, etc. Al ser extraíbles nos permiten transportar la
información de forma cómoda.
b) No extraíble. Es el caso del disco que hay dentro de las unidades de disco duro. No podemos
sacarlo a no ser que rompamos la unidad.

– El dispositivo electrónico tiene la función de leer y escribir datos en el medio de almacenamiento


para el cual ha sido diseñado. Podemos clasificarlos en dos tipos:
– Solo lectura. Un dispositivo de solo lectura es aquél que solo puede leer datos, nada de
escribirlos. Ejemplo: Unidad lectora de CD-ROM y DVD-ROM.
– Lectura y escritura. Estos dispositivos tienen la capacidad tanto de leer como de escribir datos.
Ejemplo: Disquetera, unidad grabadora de CD-R y DVD-R.
Por ejemplo, una disquetera es un dispositivo electrónico capaz de guardar información en un
disquete, que en este caso sería el medio de almacenamiento. De igual modo, una grabadora de
DVD es un dispositivo electrónico capaz de guardar datos en un disco DVD, que es un medio de
almacenamiento.

Podemos clasificar los soportes de almacenamiento en internos y externos:


– Soportes internos. Son aquellos que se sitúan en el interior de la caja del ordenador.
– Soportes externos. Son los que están en la periferia del ordenador y se conectan al mismo a
través de un puerto de conexión como por ejemplo el puerto USB o el puerto Fire Wire.

11
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALMEYDA Saénz, O. (2000); Los mapas conceptuales y sus aplicaciones metodológicas en el aula.
Lima – Perú. Distribuidora J.C.
ARELLANO, J. y Santoyo, M. (2009); Investigar con mapas conceptuales. Madrid-España
ACADEMIA COE (2015). “Comunicación oral y escrita”. Guadalajara, México. Recuperado de
http://coe.academia.iteso.mx/2015/06/17/redaccion-construccion-de-parrafos/
BRÖNSTRUP, Celsi; Godoi, Elena; Ribeiro, Anely (2007) “Comunicación, lenguaje y
comunicación organizacional Signo y Pensamiento” Pontificia Universidad Javeriana Bogotá,
Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/860/86005104.pdf
CRUZ Mudet José R. 1996. “Manual de Archivística”. Madrid. Ed. Pirámide.
CARRANZA, Gabriel (2000): “Lenguaje” Producciones Gráficas AVC, La Paz Bolivia.
CHUCHUCA, F. (2018), Expresión Oral y Escrita, Editorial Grupo Compás, Guayaquil Ecuador.
CORNEJO Segurondo, Justo (1997) Lenguaje, enseñanza dinámica en función de la literatura
boliviana. Editorial EDITINGRI – 1997.
COELLO, Carlos y otros. (1974) Lectura comprensiva. Universidad Mayor de San Andrés.
COELHO, Fabián (s.f.). (2015), "Acento diacrítico (o tilde diacrítica): qué es y ejemplos"
Recuperado de: https://www.diccionariodedudas.com/acento-diacritico/
CORONEL, S. (s.f) Normas Ortográficas y de concordancias elementales, Instituto Superior de
Formación Docente y Técnica N° 48
COULSON. M. (2012) Manual de correspondencia informática. Panamá: s.e.Centro de Español
(s.a.) Guía para la elaboración de cartas y correos electrónicos. S.l.: s.e.
DEVIA J., Afanador y García G. (2021, mayo). Mayúscula Diacrítica. Recuperado de:
(https://comunicacionescritacesa.wordpress.com)
DREEZE, M. J.: “Archives and documentation)” en Archivum, XXX, 1984
Técnicas descriptivas de archivo de. Córdoba (Argentina): Universidad Nacional, 1961
FUENTES Rodríguez, C. (2011) Guía práctica de escritura y redacción. Editorial Espasa Libros,
S.L.U. Madrid.
GIANI. C. (30 de noviembre de 2020). Enciclopedia de ejemplos. Recuperado el 18 de julio de
2023. https://www.ejemplos.co/desarrollo-de-un-texto/
GUERRERO Galo (2021), Expresión Oral y Escrita, Universidad Técnica Particular de Laja.
Primera Ed. Ecuador.

11
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

HOWARD, H., (2020, 20 de septiembre), La Sílaba. Recuperado de:


http://www.tulane.edu/~howard/FonFonEsp/silaba.html
INSTITUTUA, w. -B. (s.f.). Lengua Castellana y Literatura 1º ESO. Lengua Castellana y
Literatura 1º ESO. Recuperado de: https://sites.google.com/site/entornoalalengua1eso/estudio-de-la
FLORES, J.W. (2009). Manual de Secretariado y Correspondencia Policial. Bolivia.
LIMACHI, Ramiro (2008): “Taller de lenguaje y gramática”, Impresiones gráficas.
LÁZARO, Fernando (1980) Lengua española. Ediciones Georgina Villanueva con la colaboración
de José G. Luque. España.
MERCADO, I., Salazar del Barrio, J.C., Estenssoro Valdez, R., Bailey Gutiérrez, A. y Mesa, C.D.
(2012). Sala de Redacción. Guía práctica de periodismo y derechos humanos. Fundación para el
periodismo. Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación - COSUDE. La Paz.
MORENO, Franz (2021): “Comunicación y Lenguaje”, Imp. Alfropri Print Group, 4ta.Edicion, La
Paz, Bolivia.
MÜLLER M, Pahlow, H (2020), Signos de Puntuación. Recuperado de:
https://espanol.lingolia.com/es/redaccion/signos-de-puntuacion
PALABRAS QUE SE ESCRIBEN JUNTAS Y SEPARADAS. (01 de Mayo de 2017) Recuperado
de:https://teopalacios.com/palabras-que-se-escriben-juntasy-separadas/
REAL Academia Española (RAE) (s/f). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 18 de
julio de 2023. https://www.rae.es/
PÉREZ Porto J. y María Merino M. (2011) mayo 2021, Definición de mayúscula. Recuperado de:
https://definicion.de/mayuscula/
SCARANO, E. (2004). Manual de Redacción de Escritos de Investigación (1ra. ed.) Macchi Grupo
Editor S.A. Buenos Aires.
UNKNOWN (2016, 8 de marzo), Reglas del acento y división silábica. Recuperado de:
http://suelengo24.blogspot.com/
UNIVERSIDAD DEL TURABO, C. C. (2015, 26 de enero). Estructura de las palabras.
Recuperado de: https://www.slideshare.net/Machidiel/la-estructura-de-las-palabras-43906913
VARELA, I. & PEREZ E., (2018 – 2019), Ciclo de Nivelación: Material Teórico – Práctico de la
nueva gramática y la nueva ortografía. Universidad Nacional de Córdoba. Editorial Comunicarte.
Implika. Soporte IT: qué es el soporte técnico informático. Sitio web:
https://www.implika.es/blog/soporte- informatico#:~:text=El%20soporte%20t%C3%A9cnico
%20inform%C3%A1tico%20se,funcionami ento%20del%20hardware%20y%20software (revisado
el 22/07/2022).

11
UNIVERSIDAD POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE
POLICÍAS

Miranda, E. ¿Por Qué Es Importante Tener Un Correo Institucional?, Sitio web:


https://www.marketingsm.com.mx/blog/9-sm-marketing-digital/recursos/40-por-que-es-importante-
tener-un-correo-institucional.html (revisado el 21/07/2022).
Cursos online web. Clases de correspondencia digital Sitio web:
https://cursosonlineweb.com/correspondencia.html (revisado el 24/07/2022).
Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.). (2020). American
PsychologicalAssociation. https://doi.org/10.1037/0000165-000

12

También podría gustarte