Está en la página 1de 21

TEMARIO 3° CONTROL PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO.

DERECHO CIVIL

1. OBLIGACIONES: CONCEPTO, ELEMENTOS Y CLASIFICACIONES.

a) Concepto:

El vínculo jurídico entre dos personas determinadas (deudor y acreedor) en virtud del cual el primero se encuentra en la
necesidad jurídica de dar, hacer o no hacer algo en favor del Segundo.

b) Elementos:

1. Un vínculo jurídico;
2. Los sujetos: acreedor y deudor, y
3. Un elemento objetivo: la prestación.

c) Fuentes: (legales 5- doctrinarias 2) Son los hechos que dan origen a las mismas.

1. Contratos
2. Cuasicontratos
3. Delitos 1. Voluntad unilateral
4. Cuasidelitos 2. Enriquecimiento sin causa
5. Ley

d) clasificaciones (hasta de especie y de género inclusive).

1° Según su fuente

1.- Contractuales.

2.- Cuasicontractuales.

3.- Delictuales.

4.- Cuasidelictuales.

5.- Legales.

2° Según su eficacia

1.- obligaciones civiles, y

2.- obligaciones naturales.

3° Atendiendo al objeto o prestación

1. Según la forma: positivas y negativas.


2. Según la determinación del objeto: de especie o cuerpo cierto y de género.
3. Según el contenido de la prestación: de dar, hacer y no hacer.
4. Según el número de cosas que integran la prestación: de objeto singular y de objeto plural de simple objeto múltiple,
alternativas y facultativas.

4° Atendiendo al sujeto

1. de unidad sujetos;
2. de pluralidad de sujetos:
a) simplemente conjuntas o mancomunadas,
b) solidarias e
c) indivisibles

5° Atendiendo a la forma de existir

1. principales, y
2. accesorias.
6° Atendiendo a sus efectos

1. puras y simples,
2. sujetas a modalidad:
a) condicionales
b) a plazo
c) modales

7° Según la legislación que las regula

1. Civiles
2. Comerciales o mercantiles
3. Laborales
4. Tributarias, etc.

8° Según la forma de cumplimiento

1. De ejecución instantánea.
2. De ejecución diferida.
3. De tracto sucesivo.

9° Según las exigencias de cumplimiento de la conducta debida que le impone al deudor

1. Medios
2. Resultados

2. Modos de extinguir, resciliación y pago.

a) Concepto:

Todo hecho o acto al que la ley atribuya el valor de hacer cesar los efectos de la obligación.

b) Enumeración art. 1567:

1º. Por la solución o pago efectivo;

2º. Por la novación;

3º. Por la transacción;

4º. Por la remisión;

5º. Por la compensación

6º. Por la confusión;

7º. Por la pérdida de la cosa que se debe

8º. Por la declaración de nulidad o por la rescisión;

9º. Por el evento de la condición resolutoria;

10º. Por la prescripción.

El art. 1567 cc, hace una enumeración, pero no es taxativa, contiene 10 numerados, pero en su inciso 1° se establece uno más
(resciliación o mutuo disenso) quedando en 11 los modos de extinguir las obligaciones.

No es una enumeración taxativa, pues hay otros modos de extinguir que ella no contempla como, por ejemplo:

1) el término extintivo, que el mismo legislador considera al tratar de la extinción de algunos contratos de tracto sucesivo,
(arrendamiento, sociedad, mandato), etc.
2) tampoco aparecen la dación en pago;
3) la imposibilidad absoluta de cumplir una obligación de hacer.
4) la voluntad unilateral de las partes como ocurre con el desahucio en el arrendamiento,
5) la revocación y renuncia en el mandato.
6) la muerte del deudor o del acreedor en las obligaciones intrasmisibles y en los contratos “intuito persona”, como el
mandato, la sociedad, comodato, etc.
Resciliación o mutuo discenso:

a) concepto

De acuerdo al artículo 1567 inciso 1º: “Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes, siendo capaces
de disponer libremente de lo suyo, consientan en darla por nula”.

la resciliación es un acuerdo de voluntades (convención) en que las partes dotadas de capacidad de disposición, dejan sin
efecto un acto anterior, extinguiendo de esa manera, las obligaciones pendientes provenientes de ese acto. (La resciliación es
una convención, no es un contrato)

Es una convención porque es un acto jurídico bilateral, destinado a extinguir una obligación. No es contrato, porque no genera
obligaciones.

b) Requisitos

1) Todos los de existencia (voluntad, objeto, causa y solemnidades) y validez (voluntad exenta de vicios, capacidad de las
partes, objeto licito, causa licita).
2) Es necesario que no estén íntegramente cumplidas las obligaciones. En efecto, la resciliación es un modo de extinguir
las obligaciones y se extingue lo que existe, no lo que ha dejado de extinguir.
3) La resciliación sólo opera en los contratos patrimoniales (No cabe en el derecho de Familia., por cuanto no cabe allí la
renuncia de derechos)

c) Efectos

Hay que distinguir:

1. efecto entre las partes;

la resciliación produce los efectos que las partes quieran atribuirle, rigiendo en plenitud el principio de la autonomía de la
voluntad.

Por ello, si ellos quieren atribuirle a su resciliación efecto retroactivo, no se ve inconveniente en que así lo establezcan
(extinguen las obligaciones)

2. efectos respecto de terceros; debe distinguirse:

a) respecto de los que derivan sus derechos a la cosa objeto del contrato antes de la resciliación, y

b) los que han adquirido algún derecho sobre la cosa después de la resciliación-.

 En cuanto a los primeros, la resciliación no los va a afectar, es, a su respecto, “res inter alios acta”, inoponible. Así,
por ejemplo, si Pedro vende a Juan un inmueble que este último hipoteca a Luis, la resciliación posterior entre
Pedro y Juan no va a afectar al tercero (Luis). Tal resciliación le es inoponible.
 En cuanto a los segundos, deben respetar la resciliación, afectándoles como a todos los demás, los actos jurídicos
celebrado por su antecesor o antecesores.

El pago:

a) Concepto

Definido en el artículo 1568 como “la prestación de lo que se debe”.

b) Modalidades del pago

1) El Código reglamenta diversas modalidades del pago:


2) solución o pago efectivo;
3) pago por consignación;
4) pago con subrogación;
5) pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores; y
6) pago con beneficio de competencia.

c) Naturaleza jurídica del pago


El pago es una convención, esto es, un acto jurídico bilateral que extingue obligaciones, celebrado entre el solvens que
paga y el accipiens, que recibe el pago. No es un contrato, porque no genera obligaciones.

d) Características del pago

1) El pago debe ser específico: debe hacerse “bajo todos respectos en conformidad al tenor de la obligación...”, sin que pueda
ser obligado el acreedor a recibir “otra cosa que lo que se le deba ni aun a pretexto de ser de igual o mayor valor la
ofrecida”.
2) El pago debe ser completo: debe comprender íntegramente lo debido, incluidos los accesorios (deuda, intereses e
indemnizaciones que se deban)
3) El pago es indivisible: Lo que significa que “el deudor no puede obligar al acreedor a que reciba por partes lo que se le
deba, salvo el caso de convención contraria; y sin perjuicio de lo que dispongan las leyes en casos especiales”
Por excepción, se puede dividir el pago, en algunos casos:
a) si así lo acuerdan las partes. (“se entenderá dividido el pago en partes iguales; a menos que en el contrato se haya
determinado la parte o cuota que haya de pagarse a cada plazo”)
b) en las obligaciones simplemente o mancomunadas en que cada deudor sólo está obligado a pagar su cuota)
c) en las deudas hereditarias se divide el pago entre los herederos a prorrata de sus cuotas hereditarias
d) cuando existen varios fiadores, la deuda se entiende dividida entre ellos por partes iguales. Es lo que se denomina
beneficio de división
e) cuando existe controversia sobre la cantidad de la deuda, o sobre sus accesorios, podrá el juez ordenar, mientras
se decide la cuestión, el pago de la cantidad no disputada
f) cuando las partes son recíprocamente deudores y acreedores, puede operar el modo de extinguir compensación,
en cuya virtud se extinguen ambas deudas hasta la de menor valor, lo que viene a importar una especie de pago
parcial
g) en los casos en que el deudor esté constituido en insolvencia, y sus bienes no alcancen para cubrir la totalidad del
pasivo, el Síndico hará pagos parciales, a los distintos acreedores a prorrata de sus créditos, salvo que exista
alguna causal especial de preferencia.

e) Por quién debe hacerse el pago

1. el deudor; principal interesado en pagar. comprende too. ; representante legal- mandatario-heredero del deudor.

2. un tercero interesado en extinguir la obligación; no siendo deudor tiene directo interés en el pago; comprende;
codeudor solidario- fiador- tercer poseedor de la finca hipotecada. (ver diapo 30)

3. un tercero extraño a la obligación; Según artículo 1572 “puede pagar por el deudor cualquiera persona a nombre del
deudor, aun sin su conocimiento o contra su voluntad y aun a pesar del acreedor” lo que interesa es que se pague la
deuda.

Excepcionalmente “si la obligación es de hacer, y si para la obra de que se trata se ha tomado en consideración la aptitud
física o talento del deudor, no podrá ejecutarse la obra por otra persona contra la voluntad del deudor”.

 Efectos del pago hecho por un tercero extraño

puede encontrarse en tres situaciones:

1. pagar con el consentimiento expreso o tácito del deudor; se subroga en los derechos del acreedor a quien paga.

2. pagar sin el conocimiento del deudor; No hay entonces en este caso subrogación legal. Sólo podría haber
subrogación convencional, si el acreedor a quien pagó, le subroga voluntariamente en sus derechos.

3. pagar contra la voluntad del deudor. Los efectos que de cada uno de estos pagos siguen son diferentes; “el que
paga contra la voluntad del deudor, no tiene derecho para que el deudor le reembolse lo pagado, a no ser que el
acreedor le ceda voluntariamente su acción”.

f) A quien debe hacerse el pago

1. al acreedor mismo, que constituye la situación normal; también vale al; heredero del acreedor-legatario del crédito-
cesionario del crédito.

2. a sus representantes; tanto legales-judiciales- convencionales.

3. al actual poseedor del crédito; “el pago hecho de buena fe a la persona que estaba entonces en posesión del crédito, es
válido, aunque después aparezca que el crédito no le pertenecía”.

g) Época en que debe hacerse el pago


 El pago debe hacerse en el lugar y tiempo convenidos. Así lo dice el artículo 1872, respecto del pago del precio en el
contrato de compraventa.
 Si nada se ha convenido, si la obligación es pura y simple el pago debe hacerse de inmediato, celebrado que sea el
contrato.
 Si está sujeta a un plazo o condición suspensivos, desde que venza el plazo o se cumpla la condición. En el caso de
obligación sujeta a plazo, el deudor puede pagar antes del vencimiento si el plazo está establecido en su sólo beneficio.
En caso contrario, no puede hacerlo.

h) Lugar donde debe hacerse el pago

1. El pago debe hacerse en el lugar designado en la convención (art. 1587).

2. Si no se hubiere establecido el lugar en que debe realizarse, es necesario distinguir, según el objeto de la obligación sea
dar o entregar una especie o cuerpo cierto u otro diferente.

 En el primer caso, se debe pagar en el lugar donde dicho cuerpo existía al tiempo de constituirse la obligación
(art. 1588 inc. 1º).
 Si lo debido es otra cosa -género, hecho o abstención- el pago debe cumplirse en el domicilio del deudor (artículo
1588 inc. 2º).

i) Prueba del pago

De acuerdo al artículo 1698 del Código Civil, la prueba del pago corresponde al deudor. Para ello puede valerse de todos los
medios de prueba legales, con las limitaciones que para la prueba de testigos establecen los artículos 1708 y 1709 del
Código Civil.

j) Gastos del pago

De acuerdo al artículo 157l “los gastos que ocasionare el pago serán de cuenta del deudor; sin perjuicio de lo estipulado y
de lo que el juez ordenare acerca de las costas judiciales”.

k) Efectos del pago

El efecto propio del pago es extinguir la obligación.

Este efecto no se produce en el caso en que el pago lo haga un tercero, pues entonces la obligación subsiste, con todos los
derechos, acciones, privilegios, prendas e hipotecas, entre ese tercero que paga y el deudor.

3. Contrato: concepto y clasificaciones.

a) Concepto:
 Doctrinario: “convención generadora de derechos y obligaciones”
 Legal: “Es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser
una o más personas”. (art. 1438 cc).

b) Clasificación: (ver importancia de la clasificación diapo 13 en adelante)

1.- SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL


I. Unilaterales y Bilaterales
II. Gratuitos y Onerosos
III. Principales y Accesorios
IV. Reales, Consensuales y Solemnes.

2.- SEGÚN LA DOCTRINA


I. Típico y Atípico
II. Individuales y Colectivos
III. De Discusión y De Adhesión
IV. De Ejecución Instantánea, Diferida y De Tracto Sucesivo
V. Preparatorios y Definitivos
4. Contrato de Promesa.

a) concepto:
Es un contrato preparatorio de aplicación general en virtud del cual las partes acuerdan celebrar un contrato en el futuro.

b) Características:

1) Es un CONTRATO porque es fuente de derechos y obligaciones entre las partes que la generan.

2) Es un contrato de APLICACIÓN GENERAL, o sea, por su intermedio puede prometerse la celebración de un número
ilimitado de contratos, salvas las excepciones legales. Es decir, que el contrato de promesa es apto para la preparación
de cualquier tipo de contrato, sea cual sea su naturaleza.
3) Es un contrato NOMINADO porque está especialmente regulado en el Código Civil, artículo 1554.
4) Es un contrato SOLEMNE, pues siempre debe constar por escrito, incluso cuando el contrato prometido sea
consensual, artículo 1554 N° 1.
5) Es un contrato PRINCIPAL, ya que el artículo 1554 al reglamentarlo no subordina su existencia a la de otro contrato.
6) Es un contrato PREPARATORIO, se celebra antes del contrato futuro, para preparar éste.
7) Es un contrato SUJETO A MODALIDAD, artículo 1554 N° 3. Para que valga debe contener un plazo o condición que fije
época celebración contrato prometido. Acá modalidad es de la esencia del contrato.
8) Es de DERECHO ESTRICTO, pues conforme al artículo 1554, la regla general es no aceptar la promesa de celebrar un
contrato y reconocerla sólo por excepción cuando reúne los requisitos que en dicho artículo se expresan.
9) Es TRANSITORIO.

c) Requisitos:

 requisitos que la ley exige para éstos en general: consentimiento, capacidad de las partes, objeto y causa lícita.

 Pero, además requisitos especiales, establecidos por la ley y que son tanto de fondo con de forma,
Conforme al artículo 1554, la promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna; salvo que concurran las
circunstancias siguientes:

1.- Que la promesa conste por escrito.

2.- Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces.

3.- Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de celebración del contrato prometido.

4.- Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo falten para que sea perfecto la tradición de la
cosa, o las solemnidades que las leyes prescriban.

d) Efectos del contrato de promesa:

No es otro que la obligación de hacer, obligación de celebrar el contrato prometido.

5. Compraventa.

a) Concepto:
La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. (art. 1793 cc)
b) Características:

1) Bilateral
2) Oneroso
3) Conmutativo
4) Contrato principal
5) Consensual
6) Título traslaticio de dominio
7) Contrato a título singular
8) Acto jurídico

c) Requisitos:

DE EXISTENCIA:
1) Consentimiento
2) Objeto
3) Causa
4) Solemnidades, en los casos que la venta es solemne

DE VALIDEZ:
1) Consentimiento exento de vicios
2) Objeto lícito
3) Causa lícita
4) Capacidad de las partes

d) Elementos esenciales:

1) La cosa vendida;
a. Comerciable.
b. Determinada.
c. Singular.
d. Real. Existir al momento de celebrarse el contrato, o esperarse que exista.
e. No debe ser propia del comprador.

2) El precio:
a. Pactado en dinero.
b. Real y serio.
c. Determinado.

e) Efectos de la compraventa:

Son los derechos y obligaciones que emanan del contrato, una vez perfeccionado, esto es, una vez que las partes han convenido en
la cosa y el precio.

Siendo la compraventa un contrato bilateral surgen obligaciones para ambas partes.

1. OBLIGACIONES ESENCIALES DEL VENDEDOR


A. ENTREGAR LA COSA VENDIDA
Si especie o cuerpo cierto debe:
• Conservar la cosa hasta entrega
Permanece en poder del vendedor, responsabilidad será de culpa leve, si las partes nada han dicho en contrato
• Efectuar entrega

TESIS CLÁSICA: entrega material (dar, en realidad quería decir entregar) (ALESSANDRI)
Argumentos:
a. Valida venta de cosa ajena (1815), si es dar sólo vendería cosa de su propiedad. No hay obligación de transferir el dominio
b. Obligación del vendedor es entrega o tradición y saneamiento (1824)
c. Saneamiento ampara el dominio y posesión de la cosa y si es comprador es privado lo indemniza
Si vendedor no es dueño, una vez hecha la entrega al comprador, el vendedor ya habría cumplido su obligación. Si después el
verdadero dueño reivindica contra el comprador, este no podría pedir el complimiento o resolución de contrato, solo citarlo a
evicción

TESIS MODERNA: entrega jurídica, transferir el dominio (UGARTE)


Argumentos:
a. Se desprende de la definición (dar: transferir dominio o const. Dº real)
b. 703, compraventa es título traslaticio de dominio
c. 706, buena fe: conciencia de haberse adquirido el dominio
d. Venta de cosa ajena. Si incluso no hubiera existido el 1815, igual cosa ajena es válida
e. 1819 cosa ajena “desde fecha de tradición, no basta sólo entrega.

CONSECUENCIA DE UNA U OTRA TESIS:

MODERNA: Si vendedor no es dueño de la cosa vendida o simplemente efectúa entrega, no cumple con obligación, no transfiere el
dominio. Por tanto, comprador pide que se resuelva contrato y se indemnice.
CLASICA: Si aceptamos la tesis clásica, si el vendedor no es dueño, una vez hecha la entrega al comprador de la cosa ajena, el
vendedor ya habría cumplido su obligación.
Si después el verdadero dueño de la cosa reivindica contra el comprador, éste NO podría pedir el cumplimiento o la resolución del
contrato; sólo podría citarlo de evicción.
B. SANEAR LA COSA VENDIDA
Objetivos:
a. Amparar dominio y posesión pacifica de cosa (saneamiento de evicción)
b. Responder de los defectos ocultos (vicios redhibitorios)

A. SANEAMIENTO DE EVICCIÓN
Concepto:
 Doctrinario: “Consiste en la obligación del vendedor de garantizar la posesión pacífica de la cosa vendida, por
ello también se la denomina obligación de garantía”.
 Legal: “Hay evicción de la cosa comprada, cuando el comprador es privado del todo o parte de ella, por
sentencia judicial” (1838)
Características:
a. Es una obligación de la naturaleza del contrato
b. Vendedor no puede hacer acciones de perturbación o extinción de la posesión pacifica de la cosa
adquirida por el comprador
c. Obligación del vendedor de defender y amparar al comprador es patrimonial
Requisitos:
a. Comprador sea privado de todo o parte de la cosa
b. Provenga de un hecho anterior a la venta
c. Privación de todo o parte de la cosa sea por sentencia judicial
contenido o etapas:
a) La primera etapa consiste en la obligación del vendedor de auxiliar al comprador defendiéndolo en el juicio que
se ha iniciado en su contra. (amparo judicial) / obligación de hacer, ejecución de un hecho/indivisible. (La citación
de evicción procede en toda clase de juicio, La citación debe hacerse, de acuerdo al artículo 584 Código de
Procedimiento Civil, ANTES DE CONTESTAR LA DEMANDA)--- citado el vendedor puede: 1.- no comparecer 2.-
comparecer 3.- allanarse 4.- asumir defensa.

b) La segunda etapa, consiste en que una vez producida la evicción, esto es una vez que el comprador ha sido
privado de todo o parte de la cosa, el vendedor debe indemnizarle todos los perjuicios que ello le cause.
Restitución del precio y pago de indemnizaciones/ obligación de dar, indemnizar/ divisible. (puede ser evicción
total o parcial)

extinción de la obligación de evicción:

1.-Prescripción; La obligación del vendedor de amparar judicialmente al comprador es IMPRESCRIPTIBLE/La


prescripción sólo se refiere al saneamiento por evicción una vez que ésta se ha producido (3 o 5 acción ejecutiva u
ordinaria) /Este plazo corre desde la fecha de la sentencia que produce la evicción, si no hay sentencia porque el
comprador restituyó la cosa al tercero por haberse allanado el vendedor a la evicción, corre el plazo desde la
restitución de la cosa.

2.-Renuncia: El comprador puede renunciar a la acción de saneamiento de la evicción, ya que ella mira sólo a su
interés y es un elemento de la naturaleza del contrato de compraventa.

3.-Otras causas legales:

1) Cuando el tercero que demanda y el comprador someten el asunto a arbitraje, sin conocimiento del
vendedor y el árbitro falla en favor del tercero demandante, (artículo 1846 N° 1)/ evitar colusión entre
comprador y vendedor.

2) Si el comprador perdió la posesión por su culpa, y de ello se siguió la evicción.(artículo 1846 N°2)

3) Cuando el comprador no citó de evicción al vendedor (artículo 1843 inc. 3°)

4) Cuando citado el vendedor y no comparece pero el comprador pierde la cosa por no haber opuesto
una excepción o defensa que le pertenecía (artículo 1843 inciso 3°)

B. SANEAMIENTO DE LOS VICIOS REDHIBITORIOS


Concepto:
“Defecto inherente a la cosa, que existía al tiempo de la venta, oculto para el comprador y que impide
total o parcialmente el uso natural de la cosa”
Requisitos:
a. Que el vicio haya existido al tiempo de la compraventa
b. Grave
c. Oculto

Efectos de vicios redhibitorios:

Los efectos de los vicios redhibitorios no son otra cosa que los derechos que tiene el comprador ante un
vicio de esta naturaleza, derechos que se traducen en DOS ACCIONES que el comprador puede intentar
en contra del vendedor, ellas son:

a. La ACCIÓN REDHIBITORIA “es la que tiene el comprador para solicitar judicialmente la resolución
de la venta”.

b. La ACCIÓN CUANTI MINORIS “es la que posee el comprador para pedir una rebaja proporcional
del precio, en este caso subsiste el contrato de compraventa”.
Extinción de la acción:

a. Por renuncia: la acción puede renunciarse porque es un elemento de la naturaleza del contrato. Sin
embargo, la renuncia al saneamiento de los vicios redhibitorios no exime al vendedor de sanearlos
cuando le eran conocidos y no los manifestó al comprador.

b. Por Prescripción: hay que distinguir entre la acción propiamente redhibitoria, y la prescripción de la
acción estimatoria o cuanti minoris.

2. OBLIGACIONES ESENCIALES DEL COMPRADOR


A. PAGAR EL PRECIO EN LUGAR Y TIEMPO DEBIDO
B. RECIBIR LA COSA COMPRADA

f) pactos accesorios contrato de compraventa

a. Comisorio
b. Retroventa
c. Retracto

a. Pacto comisorio:
Concepto:

Es un acuerdo en virtud del cual las partes convienen en que si no se cumple alguna de las obligaciones el contrato
de compraventa se resuelve.
es un tipo de condición resolutoria.

Como opera: hay que distinguir.

1. - El pacto comisario simple; El pacto comisorio que se estipula en la compraventa, en virtud del cual, si el
comprador no paga el precio ,se resolverá el contrato de venta/ Produce los mismos efectos que la condición
resolutoria tácita,

2. - El pacto comisorio calificado, hay que distinguir nuevamente:

a) Si el incumplimiento es imputable al comprador: Si el pacto comisorio calificado que se estipula en una


compraventa y de acuerdo con el cual, las partes acuerdan que de no pagarse el precio por el comprador se
resolverá de pleno derecho el contrato de compraventa/ No se produce de pleno derecho la resolución del
contrato (por resolución judicial)
b) Si el incumplimiento es imputable al vendedor; Pero si se estipula un pacto comisorio calificado, en la
compraventa pero en relación a la obligación del vendedor de entregar la cosa, o en un contrato distinto de
la compraventa la resolución opera como las partes han querido, o sea, de pleno derecho, rige íntegramente
la autonomía de la voluntad y la libertad contractual.

6. Mandato.

a) Concepto:

"un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra que se hace cargo de ellos por cuenta y
riesgo de la primera.” (art. 2116 cc)
b) Características:
1-. Es un contrato
2-. Es un contrato de confianza.
3-. Es un contrato intuito persona
4-. Importa una gestión de negocios del mandante por parte del mandatario.
5-. El mandatario actúa por cuenta y riesgo del mandante.
6-. El mandato puede ser gratuito o remunerado
7-. Es un contrato conmutativo
8-. Es por regla general consensual (casos en que es solemne; judicial, contraer matrimonio, de la mujer al marido para
enajenar bienes raíces, etc)
9-. Es un contrato principal
10-. Es un contrato típico o nominado

c) Aceptación del mandatario:

En conformidad con el carácter consensual, EL MANDATO SE PERFECCIONA POR LA ACEPTACIÓN DEL MANDATARIO. La aceptación
del mandatario puede ser EXPRESA o TÁCITA, en conformidad a lo establecido en el Art. 2124 CC.

1-. Es expresa, cuando manifiesta en términos formales y explícitos.


2-. Es tácita cuando se realiza un acto de ejecución del mandato.

d) Requisitos:

 Como todo contrato debe cumplir los REQUISITOS GENERALES de éstos. (existencia y validez)

 Pero hay algunas REGLAS ESPECIALES RESPECTO DE LA CAPACIDAD, contenidas en el artículo 2128.
1.- Capacidad del Mandante; requiere la capacidad necesaria para ejecutar los contratos que el mandatario va a celebrar
por él/ En ausencia de tal capacidad habrá nulidad absoluta o relativa del mandato dependiendo de si la incapacidad es
absoluta o relativa.
2.- Capacidad del Mandatario; puede ser un RELATIVAMENTE INCAPAZ, ello porque la incapacidad relativa se encuentra
establecida para proteger el patrimonio de los incapaces, pero nada impide que esos incapaces actúen por cuenta de otras
personas y comprometan el patrimonio de éstas/ Si el incapaz relativo contrata a nombre propio será necesaria la
autorización de su representante legal, pero si lo hace en representación del mandante entonces, por aplicación del
artículo 1448, podrá contratar por sí sólo.

e) efectos del mandato:

1.- obligaciones del mandatario:


a. Ejecutar el Encargo Confiado con la Diligencia de un Buen Padre de Familia.
b. Rendir cuenta de su cometido al mandante.
2.- obligaciones del mandante:

a. Proveer al mandante lo necesario para la ejecución del mandato


b. Reembolsarle os gastos razonables causados por la ejecución del mandato
c. Pagarle la Remuneración estipulada o usual.
d. Pagarle las anticipaciones de dinero con los intereses corrientes.
e. Indemnizarle las pérdidas en que haya incurrido sin culpa, y por causa del mandato

f) Responsabilidad del mandatario:

Conforme al artículo 2129 el mandatario responde de culpa leve.

Pero de acuerdo con esta misma disposición, esta responsabilidad es más estricta si el mandato es remunerado; no dice el
Código que si el mandato es remunerado el mandatario responda de culpa levísima, simplemente dice que la
responsabilidad “recae más estrictamente sobre el mandatario remunerado”.

Si el mandatario se ha visto obligado a aceptar el mandato, su responsabilidad será menor, pero la ley no señala que
responda únicamente de culpa grave.

g) Efectos del mandato (entre mandante y un tercero)

Hay que distinguir:


1. si el mandatario actuó a nombre propio; En este caso no obliga al mandante respecto de terceros (artículo 2151),
pero bien puede el mandante exigir al mandatario que le ceda los derechos que ha adquirido con ocasión de
cumplir el mandato.
2. en representación del mandante; Hay que subdistinguir:
a) Si actúa dentro de los límites del mandato, en este caso obliga al mandante (artículo 2160 inciso 1°)
b) Si se extralimita, los actos del mandatario no obligan al mandante y le son inoponibles en cuanto exceden el
mandato, a menos que lo ratifique.

h) extinción del mandato:

 El artículo 2163 señala varias causales de extinción del mandato, entre las cuales hay algunas que permiten ponerle
término en forma unilateral, a pesar de ser un contrato y por tanto un acto jurídico bilateral. Ello se explica por cuanto se
trata de un contrato de confianza.
 También puede terminar por los modos de extinguir generales contemplados en el artículo 1567, en lo que le fueren
aplicables, así por ejemplo, la resciliación.

El mandato puede extinguirse:

1.º Por el desempeño del negocio para que fue constituido;

2.º Por la expiración del término o por el evento de la condición prefijados para la terminación del mandato;

3.º Por la revocación del mandante;

4.º Por la renuncia del mandatario;

5.º Por la muerte del mandante o del mandatario;

6.º Por la quiebra o insolvencia del uno o del otro;

7.º Por la interdicción del uno o del otro;

8.º Por la cesación de las funciones del mandante, si el mandato ha sido dado en ejercicio de ellas.

7. Responsabilidad extracontractual.

a) Concepto:
Se entiende por responsabilidad extracontractual la que proviene de la comisión de un hecho ilícito que causa daño a
otro, es decir, de un delito o cuasidelito civil (art. 2314 y 2284 del C.C.).

b) Función de la resp. Civil:


reparar el daño causado, dejar a la víctima indemne. También se afirma que cumple una función punitiva y disuasiva. /
entonces; indemnización de daños y perjuicios.

c) Requisitos de la Responsabilidad Extracontractual:


1° Capacidad del autor del hecho ilícito;
2° Una acción u omisión culpable o dolosa del autor (imputabilidad);
3º El daño a la víctima, y
4º La relación de causalidad entre la acción u omisión culpable o dolosa y el daño producido.

d) Paralelo entre resp. Contractual y extracontractual.

Resp. Contractual Resp. extracontractual


1º En cuanto a su generación. supone la existencia de un vínculo da, en cambio, nacimiento a una
jurídico previo, de una obligación que no obligación que antes de él no existía.
se cumple o se cumple tardía o
imperfectamente.
2º La capacidad. Las incapacidades contractuales son más Sólo son incapaces de delito o cuasidelito
amplias; desde luego, la mayor edad es a civil los dementes, los menores de 7
los 18 años, y existen otras fuera de la años, y los mayores de esta edad, pero
edad o privación de razón: disipador menores de 16 años cuando han obrado
interdicto, etc. sin discernimiento.
3º Dolo o culpa. -En cuanto al dolo, su concepción es la -en materia extracontractual no produce
misma de acuerdo, pero sus efectos son otros distintos a la culpa.
diferentes; es una agravante de -En cuanto a la culpa, no existe
responsabilidad en el cumplimiento de graduación. Por ello cualquier falta de
los contratos. diligencia, cualquier descuido o
-En cuanto a la culpa, la contractual negligencia que cause perjuicios a otros,
admite grados (art. 44) genera la obligación de indemnizar.
4º Perjuicios indemnizables. la regla es que el deudor responde de los La indemnización extracontractual es
perjuicios directos previstos, salvo más completa que la contractual; la
actuación con dolo en que responde de facultad de los jueces es por ello más
los directos imprevistos (art. 1558) amplia en la primera. El art. 2329 es muy
claro al señalar la reparación integral.
5º Mora en materia contractual para que se la obligación de indemnizar nace cuando
deban perjuicios se requiere colocar al se produce el hecho ilícito dañoso
deudor en mora (art. 1557).
6º Pluralidad de deudores la obligación de indemnizar es por regla Los autores del hecho ilícito responden
general conjunta, salvo casos de solidariamente (art. 2317).
excepción, principalmente por dolo o
culpa grave o estipulación en tal sentido.
7º Prescripción La de acción de indemnización por la extracontractual es de corto plazo: 4
incumplimiento de una obligación es de años desde la perpetración del hecho
largo tiempo: 5 años desde que se hizo ilícito, sin perjuicio de las excepciones en
exigible uno y otro sentido.

8° Prueba En la contractual la ley presume la culpa, la culpa debe probarla quien alega la
bastando probar al actor la existencia del existencia del hecho ilícito
contrato.
9° El art. 173 del C.P.C. se aplica según mayoría de la doctrina
(una de las partes haya sido condenada únicamente a la responsabilidad
a la devolución de los frutos o a la contractual.
indemnización de perjuicios)
10° No existe compensación de culpas. existe compensación de culpas (art.
2330)
11° No existe acción popular en ciertos casos existe acción popular
(art. 2333)
12° se responde siempre de una conducta En lo extracontractual se responde por
propia, lo que es sin perjuicio del hecho conducta también de terceros, de cosas
o culpa de quienes estuvieren bajo y animales.
responsabilidad del deudor (art. 1679).

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

DERECHO PROCESAL

1. Recurso de reposición, de apelación y de casación en el fondo.

a) Recurso de reposición:

reglamentación: regulado en los arts.181, 189, 201,212, 319 y 780 del CPC y 362 y 363 del Código Procesal Penal.

Para que sirve: tiene gran trascendencia, puesto que es el recurso que se interpone durante toda la tramitación del asunto, con el
objeto de corregir los vicios en que se pudiera incurrir durante ella con motivo de la dictación de los autos o decretos.

Concepto: es aquel acto jurídico de parte legitimada, que tiene por objeto impugnar autos y decretos y en forma excepcional
sentencias interlocutorias que causen un agravio, pudiendo el mismo tribunal que dictó las resoluciones, en virtud de esta
impugnación, modificarlas o enmendarlas.

Doctrinario: “es aquel medio que la ley concede a las partes, para pedir la modificación de un auto o decreto al mismo tribunal”.

Características:

a) Es un recurso de retractación, puesto que se interpone ante el tribunal que dictó una resolución para que lo resuelva el
mismo.
b) b) Es un recurso que emana de las facultades jurisdiccionales de los tribunales.
c) c) Es un recurso ordinario, puesto que procede en materia civil en contra de la generalidad de los autos y decretos, sin
perjuicio en contra de sentencia interlocutorias y en sede penal, en contra de la generalidad de los decretos, autos y
sentencias interlocutorias.
d) d) Es un recurso no devolutivo, por cuanto el tribunal que lo conoce y falla es el mismo que dictó la resolución que se
impugna.
Resoluciones contra las que procede:

Hay que distinguir en materia civil y penal. –

1.- En el Procedimiento Civil. -

a) procede en contra de los autos y decretos,

b) en forma excepcional contra las sentencias interlocutorias que expresamente nos indica la ley:

1.- La resolución que recibe la causa a prueba

2.- La resolución que cita a las partes para oír sentencia definitiva, luego de vencido el plazo que las partes tienen para
formular observaciones a la prueba.

3.- La resolución del tribunal de alzada que declara inadmisible el recurso de apelación

4.- La resolución que declara inadmisible el recurso de casación.

5.- La resolución que rechaza el recurso de casación en el fondo por adolecer de manifiesta falta de fundamento.

6.- La resolución que deniega la solicitud para que el recurso de casación en el fondo sea conocido y resuelto por el
Tribunal Pleno.

7.- Resolución que declara inadmisible el recurso de queja.

(el plazo para interponer es de 3 días)

2.- En el Proceso Penal. –

Procede contra: autos y decretos y sentencias interlocutorias (todas)

Hay que distinguir las resoluciones que se dicten:

a) fuera de la audiencia: se interpone dentro de 3 días


b) en la audiencia oral: no hay plazo, si no instante procesal (dentro de la misma audiencia, apenas se dicte la resolución, debe ser
verbal)

(en sede penal el recurso de reposición no es procedente en contra de la sentencia definitiva.)

sujeto legitimado en materia civil: la parte agraviada con la resolución pronunciada por el tribunal.

Clasificación:

a) Reposición ordinaria: es aquella que procede contra autos y decretos, dentro del plazo de CINCO días fatales contados
desde la notificación (art.181 inc.2°).

b) Reposición extraordinaria: es aquella que procede en contra autos y decretos, pero para poder deducirse se deben hacer
valer nuevos antecedentes.

c) Reposición especial: es aquella que procede contra de las sentencias interlocutorias que expresamente señala la ley,
adquiriendo un carácter doblemente excepcional.

Forma de interponer el recurso:

a.- Se debe interponer por escrito.

b.- En el cuerpo del escrito se debe indicar la resolución objeto de la impugnación.

c.- Aunque el legislador no lo señale expresamente, el recurso de reposición deberá deducirse en forma fundada,
señalando la resolución en contra de la cual se deduce y terminará solicitando que se acoja la reposición, dejando la
resolución sin efecto o modificándola en la forma que sea procedente.

d.- Excepcionalmente en conjunto con la reposición procede el recurso de apelación en forma subsidiaria para el evento
que sea rechazada y ello acontecerá si la reposición se deduce en contra de:

1.- Un auto o decreto que altera la substanciación del juicio o recae sobre trámites que no estén expresamente
ordenados por la ley.- Art.188.-

2.- La resolución que recibe la causa a prueba.


3.- Una sentencia interlocutoria que hace procedente la reposición y ella hubiere sido dictada por el tribunal de
primera instancia.

Tribunal ante el cual se interpone y debe conocer del recurso:

-debe ser deducido ante el tribunal que dictó la resolución reponible y le corresponderá a este mismo tribunal
pronunciarse acerca del recurso, acogiéndolo o rechazándolo.

Tramitación: hay que distinguir en atención a la clasificación de la reposición:

a.-Reposición ordinaria: esta se resuelve de plano, es decir, sin más trámites, por tanto no procede una tramitación
incidental.

b.-Reposición extraordinaria: el legislador no ha señalado una tramitación especial dentro del CPC, es por tal motivo que en
el evento que se hagan valer nuevos antecedentes, el tribunal debe darle tramitación incidental y dictar traslado para que
la parte contraria sea oída.

c.-Reposición especial: en este punto debemos distinguir entre la resolución que recibe la causa a prueba y el resto de las
sentencias interlocutorias susceptibles de reposición: resolución que recibe la causa a prueba, se resuelve de plano o como
incidente, según lo estime el tribunal y las sentencias interlocutorias, el legislador al no indicar nada al respecto, nos
permitiría concluir que debe resolverse de plano, pero nada obsta a que se resuelva por vía incidental.

Efectos del recurso: Se deben analizar los distintos tipos de reposición:

1.-Reposición ordinaria: Por su interposición se suspende el cumplimiento de la resolución y hay que esperar el fallo del
tribunal para seguir adelante con los efectos de la resolución.

2.-Reposición extraordinaria: Si se hacen valer nuevos antecedentes y procede la tramitación incidental se suspende el
cumplimiento de la resolución judicial hasta que se resuelva el incidente.

3.-Reposición especial: La interposición del recurso suspende los efectos de la resolución judicial, mientras no se falle el
recurso.

___________________________________________________________________________________________

b) recurso de apelación

Que es: es la institución contemplada por el legislador para los efectos de materializar en nuestro ordenamiento la doble instancia.
(El principio de la doble instancia es aquel que persigue que la resolución de un conflicto sea visto en dos oportunidades y a través
de dos tribunales distintos.)

Reglamentación: se encuentra orgánicamente reglamentado en los arts.186 a 230 del CPC y en el Código Procesal Penal en los
arts.364 a 371.

En materia penal generalmente no procede porque esas sentencias son inapelables, al igual que en laboral, caso contrario es en
familia donde este recurso no está limitado.

Definición: acto jurídico procesal de la parte agraviada con la dictación de una resolución judicial, por medio del cual solicita al
tribunal que la dictó que eleve el conocimiento del asunto al tribunal superior jerárquico con el objeto de que éste la enmiende con
arreglo a derecho.

Doctrinario: recurso ordinario, concedido al litigante que ha sufrido un agravio en la sentencia del juez inferior para reclamar y
obtener su revocación por el juez superior.

Características:

a) Es un recurso ordinario, porque procede en contra de la generalidad de las resoluciones judiciales y para su interposición
basta como causal de procedencia la concurrencia del perjuicio o agravio.
b) Es un recurso que se interpone ante el tribunal que dictó la resolución que se impugna para que sea resuelto por el tribunal
superior jerárquico.
c) Es un recurso que emana de las facultades jurisdiccionales de los tribunales.
d) Es un recurso que tiene una causal genérica de procedencia como es el agravio.
e) Constituye la segunda instancia en la legislación chilena, lo que supone que el tribunal que conoce de él sólo puede revisar
los hechos y el derecho de acuerdo a las peticiones concretas formuladas por las partes al interponerlo.
f) Es un recurso vinculante, en el sentido en que en algunos casos su interposición impide interponer otros recursos y en
otras situaciones, es necesaria su interposición para los efectos de poder interponer con posterioridad otros recursos en el
proceso.
g) En materia civil, el recurso de apelación procede tanto en los asuntos contenciosos como en los no contenciosos.
h) Es un recuso renunciable. El recurso de apelación puede ser renunciado en forma expresa y anticipada antes del inicio del
proceso o dentro de éste y antes de la dictación de la resolución recurrible y en forma tácita, si se deja transcurrir el plazo
fatal sin interponer el recurso.

Resoluciones contra las que procede:

En materia civil. - Son apelables directamente todas las sentencias definitivas y las interlocutorias de primera instancia, salvo en los
casos en que la ley deniegue expresamente este recurso.

No procede contra autos y decretos, excepcionalmente lo hará cuando:

1.- alteren la sustanciación del procedimiento

2.- cuando recae sobre tramites que la ley no ordena de forma expresa.

En sede penal, el recurso de apelación es procedente sólo respecto de las resoluciones que expresamente señala el legislador, regla
general de improcedencia del recurso de apelación en contra de todas las resoluciones que se pronuncian por un tribunal oral en lo
penal.

Respecto de las resoluciones que se pronuncian por el juez de garantía, se establece en el art.370 que ellas serán apelables en los
siguientes casos:

a) Cuando pusieren término al procedimiento, hicieren imposible su prosecución o lo suspendieren por más de treinta días.
b) Cuando la ley lo señale expresamente.

Causal que fundamenta la interposición del recurso:

La causa es el agravio o perjuicio obtenido con la dictación de la sentencia. (no se obtuvo todo o parte de lo pretendido o solicitado)

Este se persigue la enmienda de una resolución judicial, esto es, la modificación total o parcial de la misma a fin de eliminar el
agravio causado con ella a la parte.

Quien puede interponerlo:

Para que una persona se encuentre legitimada para interponer el recurso de apelación es menester que:

a) Ella revista el carácter de parte. -


b) Que sea un tercero que haya intervenido en el juicio

Plazo para interponerlo:

 En sentencias interlocutorias: 5 días


 En sentencias definitivas: 10 días

El plazo es individual, no común.

En sede penal, el plazo es de 5 días (en aquellos casos en que ocurre)

Como se interpone:

A.- En materia civil. -

 El recurso de apelación debe ser presentado por escrito y deberá contener los fundamentos de hecho y de derecho en que
se apoya y las peticiones concretas que se formulan.
 En aquellos casos en que la apelación se interponga con el carácter de subsidiaria de la solicitud de reposición, no será
necesario fundamentarla ni formular peticiones concretas, siempre que el recurso de reposición cumpla con ambas
exigencias.

B.- En sede penal. -

 Se contempla expresamente el carácter formalista del recurso de apelación, al establecerse que debe ser deducido por
escrito, en forma fundada y conteniendo peticiones concretas. -

Efectos del recurso y forma de concederla:

1.- efecto devolutivo: otorga competencia a tribunal superior jerárquico (de la esencia) ---(da competencia)

2.- efecto suspensivo: da paso a la 2° instancia, aquel en que se paraliza la competencia del anterior (tribunal inferior) (no
es de la esencia) ---(quita competencia)

Efectos en que puede ser concedido el recurso:

1.- en ambos efectos: 1 tribunal competente (el superior)


2.- solo efecto devolutivo: 2 tribunales competentes (inferior y superior)

Regla general:

Encontramos 2: nominal y práctica.

La regla general nominal dice que se concede en ambos efectos, de acuerdo al artículo 195 cpc, pero la regla general practica dice
es en el solo efecto devolutivo debido a la generalidad del articulo 194.

_________________________________________________________________________________________

c) recurso de casación en el fondo (Lo visto en clases)

causal: por haberse pronunciado la sentencia con infracción de ley que ha influido substancialmente en lo dispositivo del fallo.

Definición: es un acto jurídico procesal de parte agraviada con determinadas resoluciones judiciales, para obtener que la Corte
Suprema las invalide por haberse pronunciado con una infracción de la ley que ha influido substancialmente en lo dispositivo del
fallo, y que las reemplace por otra resolución en que la ley se aplique correctamente.

Características:

a.- Es un recurso extraordinario, por cuanto procede en contra de determinadas resoluciones y por una causal específica, esto es
por haberse pronunciado la sentencia con infracción de ley que ha influido substancialmente en lo dispositivo del fallo.

b.- Es un recurso de nulidad, pero persigue otro objetivo como es el reemplazo del fallo en que se cometió la infracción de ley por
otro en que ésta se aplique correctamente.

Cuando la Corte Suprema acoge el recurso de casación en el fondo pronuncia dos resoluciones: una sentencia de casación, en la que
anula la sentencia recurrida y un fallo de reemplazo, en el que aplica correctamente el derecho.

c.- Es un recurso de competencia exclusiva y excluyente de la Corte Suprema, quien lo conoce en Sala.

d.- Es un recurso de derecho estricto y formalista.

e.- El recurso se presenta directamente ante el Tribunal que dictó la resolución casable para ante la Corte Suprema.

f.- No constituye instancia, porque la Corte Suprema no va a conocer de las cuestiones de hecho, sino que, solamente de las de
derecho.

g.- Es renunciable, sea expresa o tácitamente, dado que está concedido a favor de la parte agraviada.

Resoluciones en contra de las cuales procede.

procede respecto de las resoluciones judiciales que reúnen los siguientes requisitos:

1.- Que sean sentencias definitivas o sentencias interlocutorias que pongan término al juicio o hagan imposible su continuación.

2.- Estas sentencias deben tener el carácter de inapelables en virtud de mandato expreso de la ley.-

3.- Las sentencias inapelables deben haber sido pronunciadas por la Cortes de Apelaciones o por un tribunal arbitral de segunda
instancia constituido por árbitros de derecho en los casos en que los árbitros hayan conocido de negocios de la competencia de
dichas Cortes.-

Sujeto legitimado:

ser parte del juicio y ser agraviado con la sentencia.

Alcance de la voz ley:

La Corte Suprema le ha dado amplio significado a dicha expresión, entendiendo por ley lo siguiente:

1.- La Constitución Política de la República.-

2.- La ley propiamente tal.-

3.- Los Decretos-Leyes, los Decretos con fuerza de ley y los tratados internacionales.

4.- La costumbre, en los casos en que la ley se remita a ella o en silencio de la ley, cuando así deba aplicarse.

5.- La ley extranjera, cuando la ley chilena la incorpore al estatuto jurídico nacional a través del mecanismo del reenvío.
6.- La ley del contrato. El art.1545 del C.C. señala “todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede
ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales”.

Tribunal que interviene:

1.- el tribunal que dicta la sentencia que se va a casar (a quo)

2.- la corte suprema (ad quem)

Como se presenta: se interpone mediante la presentación de un solo escrito, el cual debe reunir los siguientes requisitos:

a.-Los requisitos comunes a todo escrito.

b.- Debe contener la firma de un abogado que no sea procurador del número y que asuma el patrocinio del recurso.

c.- Debe expresar en qué consiste el o los errores de derecho de que adolece la sentencia recurrida.

d.- Debe señalar de qué modo ese o esos errores de derecho influyen substancialmente en lo dispositivo del fallo.

Plazo: 15 días siguientes a la fecha de notificación de la sentencia contra la cual se recurre (plazo único)

 Se puede interponer conjuntamente recurso de casación en la forma y en el fondo (siendo el fondo el subsidio)

Efectos: (los mismos de la forma art.773 cpc)

 El recurso de casación no suspende la ejecución de la sentencia, salvo cuando su cumplimiento haga imposible llevar a
efecto la que se dicte si se acoge el recurso, como sería si se tratare de una sentencia que declare la nulidad de un
matrimonio o permita el de un menor.
 La parte vencida podrá exigir que no se lleve a efecto la sentencia mientras la parte vencedora no rinda fianza de resultas a
satisfacción del tribunal que haya dictado la sentencia recurrida, salvo que el recurso se interponga por el demandado
contra la sentencia definitiva pronunciada en el juicio ejecutivo, en los juicios posesorios, en los de desahucio y en los de
alimentos.
 El recurrente deberá ejercer este derecho conjuntamente con interponer el recurso de casación y en solicitud separada
que se agregará a la carpeta electrónica a que se refiere el artículo 29. El tribunal a quo se pronunciará de plano y en única
instancia a su respecto y fijará el monto de la caución antes de enviar la comunicación correspondiente al tribunal superior.
 En este caso, se formará cuaderno electrónico separado con las piezas necesarias
 El tribunal a quo conocerá también en única instancia en todo lo relativo al otorgamiento y subsistencia de la caución.

e) Jurisdicción, competencia y árbitros

Jurisdicción:

a) Concepto:
Juan Colombo la define: “como el poder deber que tienen los tribunales de justicia para resolver, por medio del proceso y
con efectos de cosa juzgada, los conflictos de relevancia jurídica en cuya resolución les corresponde intervenir”

Nuestro sistema procesal no la define, ni le dedica títulos especiales, pero proporciona elementos constitucionales y legales
necesarios para que la doctrina construya el concepto de jurisdicción y precise sus caracteres en nuestro derecho positivo.

En la ley: art 76 de la CPR hace alusión a la jurisdicción y en el art. 1° del COT también encontramos una alusión a la misma muy
similar a la CPR, pero la del art 76 es más amplia pues incluye la expresión “resolverlas” que no aparece en el COT.

b) Características:

1) Es una función pública: Al Estado como depositario de la soberanía le corresponde ejercer las funciones legislativas,
ejecutivas y judiciales.
2) Es privativa de los órganos creados para tal efecto. Ello quiere decir que la jurisdicción se radica exclusivamente en los
órganos creados por la Constitución y las leyes, que son preferentemente los tribunales de justicia.
3) La jurisdicción no acepta clasificaciones, Es decir es una sola, no admite clasificación, no puede ser dividida. Todos los
jueces tienen jurisdicción, si no la tuviesen no serían jueces.
4) La jurisdicción se ejerce mediante actos jurídicos procesales. (por ejemplo, la demanda, la contestación de la demanda y las
llamadas resoluciones judiciales que dictan los tribunales de justicia)
5) La jurisdicción produce cosa juzgada. El efecto de la cosa juzgada surge como consecuencia de la dictación de ciertas
resoluciones judiciales que se pronuncian en un procedimiento (sentencia firme o ejecutoriada).
6) Es improrrogable. No pueden las partes de un juicio modificar la jurisdicción. La jurisdicción pertenece al Estado, por lo que
corresponde a la ley distribuir su ejercicio entre los diversos tribunales.
7) Es indelegable. El tribunal no puede delegar su función jurisdiccional en otro órgano o autoridad. Una vez que el juez está
instalado (nombramiento más juramento) no puede dejar de ejercer su ministerio sino por causa legal.
8) Es territorial este poder deber se ejerce dentro del territorio de la República.
9) Es inderogable. No puede ser derogada porque la jurisdicción es una emanación de la soberanía.
10) Es de ejercicio eventual. La jurisdicción se pondrá en movimiento cuando exista la violación de un derecho o de la ley.

c) Los equivalentes jurisdiccionales.


 Concepto:

Son todos aquellos medios a los cuales la ley les reconoce la aptitud de solucionar conflictos entre partes, sin necesidad de recurrir
a una sentencia y en algunos casos incluso sin necesidad de recurrir a un proceso.

 ¿Cuáles son?:

1.- Transacción

2.- Conciliación

3.- Avenimiento

4.- Sentencia extranjera

5.- sobreseimiento definitivo

6.- pcipio de oportunidad

 Desarrollo de cada uno:

1.- Transacción: Según el artículo 2446 del CC la transacción es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio
pendiente, o precaven un litigio eventual/ produce cosa juzgada/ produce efectos celebrada x escrt. Pública porque no tiene mérito
ejecutivo.

2.- Conciliación: Consiste en la existencia de un acuerdo entre las partes del juicio, pero este acuerdo se produce a instancias del
juez, es decir, es el juez quien llama a las partes a conciliación para que lleguen a un acuerdo judicial/para producir efectos requiere
acta de conciliación/ produce cosa juzgada/constituye título ejecutivo.

3.- Avenimiento: Es un acuerdo entre las partes dentro del juicio, pero este acuerdo no se produce a instancia del juez, son las
partes quienes directamente llegan a este acuerdo/ No es requisito obligatorio que conste en una escritura pública, puede constar
en un instrumento privado, y en ese caso no será una transacción sino un simple avenimiento/ tiene que estar pasado ante tribunal
competente y autorizado por un ministro de fe (secretario del tribunal o notario) o excepcionalmente autorizado por dos testigos
(cuando este avenimiento se produzca en un juicio seguido ante árbitro arbitradores)/ pasado ante el tribunal pone termino al
proceso y produce cosa juzgada.

4.- Sentencia extranjera: De acuerdo al principio de territorialidad, la sentencia extranjera por regla general no tiene efecto en Chile,
para que tenga eficacia requiere el trámite conocido como exequátur/ La CS para los efectos de otorgar esta autorización para que
dicha sentencia tenga eficacia en Chile, debe atender:

a.- A los tratados internacionales (art.242 CPC).

b.- A las normas de reciprocidad internacional (art. 243 y 244 del CPC).

c.- A los principios de regularidad internacional (art. 245 CPC).

5.- sobreseimiento definitivo: consiste en una resolución judicial que declara terminado el proceso penal, antes de la sentencia
definitiva/aplica solo en materia penal (art 250 cpp causales xej: hecho investigado no fuere constitutivo de delito. Art 251 cpp
efectos: pone termino al procedimiento y produce cosa juzgada).

6.- pcipio de oportunidad: Es la potestad concedida a los Fiscales del Ministerio Público por el artículo 170 del CPP para no iniciar la
persecución penal o abandonar la ya iniciada cuando se trate de un hecho que reviste caracteres de delito pero que no
compromete gravemente el interés público (entre 61 y 540 días, no si es mas) o se trate de un delito cometido por un funcionario
público en el ejercicio de sus funciones.

Competencia:

a) Concepto:

“La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la
esfera de sus atribuciones”. (art. 108 COT)
Este concepto a merecido críticas por parte de la doctrina por dos razones:

1.- Utiliza la palabra “facultad”: esa palabra no da una idea exacta de lo que es, ya que significaría una prerrogativa, una especie de
atribución, lo que puede producir el equívoco de estimar que la competencia se puede ejercer quedando a discreción del titular.
(tanto la jurisdicción, como la competencia son una obligación de los tribunales, es un deber, es inexcusable, no queda entregado al
arbitrio de los tribunales de conocer o no del asunto)

2.- Dice que solamente la ley pueda otorgarle la competencia a un tribunal: esto no es así es la práctica, sin bien la ley es la principal
fuente, no es la única, por ello es incompleta la definición, ya que un tribunal puede tener competencia, además, porque las partes
le han otorgado la atribución correspondiente o bien un tribunal puede tener competencia porque otro juez le entrega la
atribución.

b) Fuentes:

1) la ley
2) la voluntad de las partes (prórroga de la competencia)- partes le entregan competencia a un juez que naturalmente no
la tiene a través de ella.
3) otro tribunal (exhorto)/ delegación de competencia por diligencias que se deben cumplir en otro territorio
jurisdiccional.

c) Características:

1) La competencia es el segmento o medida de la jurisdicción que pertenece a cada tribunal. (absoluta: jerarquía/
relativa: territorio) / considera factores; materia, cuantía, fuero.
2) La competencia es de origen constitucional. Conforme a lo señalado en el art. 74 de la Constitución la regulación
normativa de la competencia sólo puede establecerse por medio de una ley orgánica constitucional.
3) La competencia es divisible: Así como la jurisdicción es una sola, la competencia, al consistir en una atribución de
facultades concretas a diversos tribunales, admite clasificaciones. (laboral- familia- civil)

d) Relación entre la competencia y la jurisdicción

Hay una estrecha relación entre ambos conceptos, todos los tribunales ejercen jurisdicción, pero no todos los tribunales
son competentes, por lo que existe una relación de genero especie (siendo el género la jurisdicción y la especie la
competencia)

La competencia viene a ser la jurisdicción especifica que le corresponde a cada tribunal.

El legislador le otorga una porción de la jurisdicción a cada tribunal para conocer, resolver y hacer ejecutar lo juzgado.

e) Diferencias esenciales entre jurisdicción y competencia.

La jurisdicción es la poder deber que tienen los tribunales para administrar justicia, en cambio la competencia es la poder
deber que tiene cada tribunal determinado para conocer de los negocios que le son propios.

La jurisdicción es un concepto genérico, de allí que es de la esencia de todo tribunal tener jurisdicción, en cambio la
competencia es un concepto específico, de su propia naturaleza, y es por eso que un tribunal puede no tener competencia
para conocer de un determinado asunto y no por ello deja de ser tal.

La jurisdicción es el todo, en cambio, la competencia es la parte y por tal razón también se puede definir diciendo que es la
cantidad, grado o medida de la jurisdicción que a cada tribunal corresponde.

La jurisdicción señala la esfera de acción del Poder Judicial frente a los demás Poderes del Estado, en cambio la
competencia señala la esfera de acción de los diversos tribunales entre sí.

Los árbitros:

a) Concepto:
“se llaman árbitros los jueces nombrados por las partes, o por la autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un
asunto litigioso” (art. 222 COT)

Los árbitros son uno de los tribunales que se mencionan en el artículo 5º del COT que pueden resolver los conflictos civiles que se
promueven entre las partes.

b) Características:
1) No son tribunales ni ordinarios ni especiales. No forman parte del Poder Judicial, los árbitros son personas extrañas a
la administración de justicia, pero que cumplen funciones jurisdiccionales.
2) Tampoco son tribunales privados, ejercen una función pública y cumplen la misma tarea que cualquier juez.
3) En cuanto a su competencia principalmente emana de la voluntad de las partes y no de la ley. (Hay otras materias que
la ley obliga a someter a arbitraje, como por ejemplo todo lo referente a la partición de bienes o la liquidación de la
sociedad conyugal)
4) Los jueces árbitros pueden ser letrados o iletrados, esto depende de la calidad con que vaya a ser designado el árbitro.
(Si es nombrado como árbitro de derecho o mixto necesariamente tiene que ser abogado. Por el contrario si es
designado como arbitrador no necesita ser abogado.)
5) Son tribunales accidentales, se constituyen cuando es necesario y después que ha ocurrido en la práctica algún hecho
propio de su competencia.
6) Carecen de facultad de imperio, no pueden disponer de la fuerza pública cuando es necesario ejecutar resoluciones.

c) Clases de árbitros:

1.- árbitro de derecho

2.- árbitro arbitrador o amigable componedor

3.- árbitro mixto

Esta clasificación de los árbitros se efectúa en consideración:

a.- A la forma en que deben fallar el asunto y

b.- Al procedimiento que deben aplicar.

Desarrollo:

1.- árbitros de derecho: art. 223 inc. 2º del COT:

a) Falla con arreglo a la ley al igual que los jueces ordinarios


b) En el procedimiento (tramitará) se someterán a las reglas establecidas para los jueces ordinarios según la
naturaleza de la acción deducida.

2.- árbitros arbitradores o amigables componedores: art. 223 inc. 3° COT:

a) Falla de acuerdo a lo que su prudencia y equidad le dictaren (art.640 Nº4 CPC) .( distinguir y discernir lo que es
bueno y malo, cautela, moderación, sensatez, buen juicio)
b) Tramita el asunto conforme al procedimiento establecido por las partes y a falta de éste, debe aplicar las normas
mínimas que establece el CPC.

3.- árbitros mixtos: art. 223 inc. Final COT:

Es un árbitro de derecho, pero que se caracteriza por otorgársele facultades de arbitrador en cuanto al procedimiento.

a) Falla con arreglo a la ley


b) Tramita el asunto como árbitro arbitrador.

d) Materias susceptibles de arbitraje:

La regla general es que los árbitros pueden conocer de cualquier asunto, sin perjuicio de esto la ley ha señalado casos de
asuntos que nunca pueden ser sometidas a arbitraje y por otra parte señala casos que sólo pueden ser sometidos a
arbitraje.

En estos casos se habla de arbitrare permitido, prohibido y forzoso.

1.- Materias de Arbitraje Forzoso

De acuerdo al art. 227 del COT, determinados asuntos sólo pueden ser conocidos por Jueces Árbitros y son las
siguientes:

a) Liquidación de una sociedad conyugal o de una sociedad colectiva o en comandita civil y de las comunidades
(art. 2304 CC)
b) La partición de bienes, que es aquel procedimiento que habilita a las personas para liquidar los bienes
hereditarios y se encuentra reglamentado en el Título X, Libro III del CC (arts. 1317 y siguientes).
c) Las cuestiones a que diere lugar la presentación de la cuenta del gerente o del liquidador de las sociedades
comerciales y los demás juicios sobre cuentas.
d) Las diferencias que ocurrieren entre los socios de una sociedad anónima, o de una sociedad colectiva o en
comandita comercial, o entre los asociados de una participación, en el caso del artículo del artículo 415 del
Código de Comercio.
e) De los demás asuntos que la ley señale, por ejemplo: arrendamiento de predios rústicos establece que las
partes siempre podrán someter a un árbitro sus conflictos.
2.- materias de arbitraje prohibido

Se encuentran señaladas en los artículos 229 y 230 del COT, éstas son:

a) Conflictos o cuestiones que versen sobre alimentos


b) Conflictos o cuestiones que versen sobre el derecho a pedir la separación de bienes entre marido y mujer
c) En todos aquellos casos en que se debe oído al fiscal judicial.
d) Causas criminales
e) Causas de policía local
f) Los conflictos que se susciten entre el representante legal y su representado
g) Los asuntos judiciales no contenciosos
h) Los juicios de hacienda

3.- materias de arbitraje permitido:

Son todas aquellas materias en que el arbitraje no está prohibido ni es forzoso (xej: nulidad de un contrato,
indemnización de perjuicios, etc.)

e) recursos procesales que pueden interponerse frente a una resolución de un arbitro

1.- árbitros de derecho y mixto: apelación, casación forma y fondo, queja (salvo que hayan renunciado a ellos)

2.- árbitros arbitradores: no puede interponerse recurso de apelación (salvo que las partes hayan reservado su
derecho a hacerlo), casación de forma y fondo no procede en contra de incompetencia del tribunal y ultrapetita.

También podría gustarte