Está en la página 1de 3

SOBREVALORACIÓN DE COMPRA DE CANASTAS

BÁSICAS

César Vallejo: TUNGSTENO

Equipo emprendedor

Arteaga Villavicencio, Jose Cristian Papa Paredes, Níbaro Michael


Seminario Silva, Jhulissa Medaly Siccha Peña, Hector
Zavaleta Goicochea, Eva

Sección: BB6 Equipo: 3

Asesor: Mgtr. JANET CARPIO MENDOZA

Semestre 2020-I
LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ

La corrupción es un tema de gran importancia porque involucra de manera


negativa en la población. La corrupción existe desde tiempos remotos, en la
Introducción- actualidad se han presentado, más y más casos de corrupción en donde está por
TESIS demás decir que muchos de estos actos han venido quedando impunes.
Sin embargo mucho se ha intentado hacer por combatir estos tipos de delitos que
destruye cada vez a la sociedad, dando resultados poco evidentes.

El Perú está considerado como un país altamente corrupto en el ranking


internacional de medición de corrupción.
El Perú aparece en el puesto 96 entre 180 países en el índice de percepción de la
corrupción 2017 de Transparency Internacional.
Tenemos el triste récord de tener a un ex Presidente condenado por
corrupción(Alberto Fujimori); un ex Presidente prófugo(Alejandro Toledo); un
ex presidente(Ollanta Humala investigado por lavado de activos que en la
Argumentos
actualidad se encuentra recluido en un penal junto a la ex primera dama(Nadine
Heredia) entre ellos otros que aún siguen dentro de la política mientras que otros
cuenta con proceso de investigación por dichos acto, como jueces, congresista,
fiscales entre otros.
La corrupción ha desplazado a la delincuencia como el primer problema social
que afecta al país, este dato se confirma con la encuesta ciudadana del
INEI(2017).
Se han dado leyes que no han frenado la corrupción, porque contienen normas
que las neutralizan o mediatizan como la ley N°30689 Y N°30737.

Perú destacada entre los países como más actos de corrupción en la actualidad la
cual repercute entre su población siendo los principales perjudicados las familias
vulnerables. Las sanciones por dichos actos son demasiada lentas incluso muchos
de los casos siguen aún en investigación mientras que otros han sido archivados.
Hay poco compromiso por ejecutar y proponer planes anticorrupción.
El Perú pierde mucho dinero por efecto de la corrupción, esta es una causa para
que no haya desarrollo social sostenible.
Conclusiones Debe darse un mayor acercamiento entre el sector público y privado, para el
impulso a la simplificación de trámites y para la facilitación e implementación de
mecanismos de denuncia.
Es necesaria la existencia de espacios confiables, transparentes y centralizados en
los cuales se pueden plantear las denuncias, se conozca lo relevante del proceso
de investigación, así como el resultado de la misma y las acciones concretas que
se adopten.

También podría gustarte