Está en la página 1de 23

UNIDAD: MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES

1. Concepto de modos de extinguir y la clasificación de ellos.


2. Resciliación
3. El pago
4. Novación
5. Compensación
6. Remisión
7. Confusión
8. Prescripción extintiva
9. Condición resolutoria y plazo extintivo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Concepto Modos de extinguir las obligaciones: Es todo hecho o acto al que la ley le
atribuye el valor de hacer cesar los efectos de las obligaciones.

“Art. 1567. Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes
interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por
nula.
Las obligaciones se extinguen además en todo o parte:
1º. Por la solución o pago efectivo;
2º. Por la novación;
3º. Por la transacción;
4º. Por la remisión;
5º. Por la compensación;
6º. Por la confusión;
7º. Por la pérdida de la cosa que se debe;
8º. Por la declaración de nulidad o por la rescisión;
9º. Por el evento de la condición resolutoria;
10º. Por la prescripción.
De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este Libro; de la condición
resolutoria se ha tratado en el título De las obligaciones condicionales.”

Enumeración: Art. 1567.


1. El artículo alude al comienzo, a la resciliación o mutuo disenso (acto jurídico bilateral
pero no contrato).
2. La solución o pago efectivo (acto jurídico bilateral, pero no contrato).
3. La novación (acto jurídico bilateral y además contrato).
4. La transacción (acto jurídico bilateral y además contrato).
5. La remisión (acto jurídico bilateral, pero no contrato). 3
6. La compensación (hecho jurídico, si se trata de la compensación legal; acto jurídico
bilateral, pero no contrato, si se trata de la compensación convencional).
7. La confusión (hecho jurídico).
8. Pérdida de la cosa que se debe (hecho jurídico).
9. La declaración de nulidad o rescisión (acto jurídico unilateral: la sentencia
respectiva).
10. El evento de la condición resolutoria (hecho jurídico).
11. La prescripción (hecho jurídico –transcurso de un cierto plazo-, seguido de un acto
jurídico unilateral, cual es la sentencia que la declara).

1
Doctrina agrega:
1. La dación en pago (acto jurídico bilateral, pero no un contrato).
2. El plazo extintivo (hecho jurídico).
3. La muerte del deudor o del acreedor en ciertos casos (hechos jurídicos).
4. La revocación (acto jurídico unilateral).

Clasificación: Suelen clasificarse desde diversos puntos de vista:

A. Según si son hechos o actos.


a. Hechos: Plazo extintivo, la muerte del deudor y acreedor en actos intuito
persona o la pérdida de la cosa que se debe.
b. Actos: El pago, la novación, la compensación, la remisión, etc.

B. Según si satisfacen o no al acreedor.


a. Satisfacen: La dación en pago, la novación, la compensación, la transacción,
etc.
b. No satisfacen: La pérdida de la cosa que se debe, la prescripción extintiva, la
declaración de nulidad.

C. Según si extinguen la obligación misma por vía directa o si destruyen la fuente de la


obligación y la extinguen por vía consecuencial.
a. Por vía directa: La prescripción, el pago, la dación en pago, la compensación,
la novación, la pérdida fortuita de la cosa debida
b. Por vía consecuencial: La resciliación, la nulidad, la resolución.

D. Según si extinguen la obligación en virtud de un acuerdo de voluntades o si operan


sin dicho acuerdo,
a. Modos convencionales: La resciliación, el pago, la dación en pago, el plazo
extintivo, la novación, la compensación convencional, la transacción y la
remisión.
b. Modos no convencionales: La compensación legal, la confusión, la pérdida
fortuita de la cosa debida, la nulidad, la resolución, la muerte, la revocación y
la prescripción extintiva.

2
MODOS DE EXTINGUIR EN DETALLE

I. RESCILIACIÓN O MUTUO DISENSO


“Art. 1567. Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes
interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por
nula.”
● Crítica; Sólo el juez puede y debe declarar la nulidad. No hay en realidad vicio
alguno de nulidad, estamos ante una obligación plenamente válida.

Concepto: Es el acto por el cual, las partes de mutuo acuerdo deciden dejar sin efecto el
contrato, extinguiéndose por esta razón las obligaciones correlativas.

Requisitos del mutuo disenso:


1. Requisitos de existencia y validez de todo acto jurídico.
2. Existencia de una obligación pendiente.
3. Que la obligación sea patrimonial.
a. No es posible resciliar ciertos contratos o convenciones, como por ejemplo:
i. El contrato de matrimonio;
ii. El pacto sustitutivo del régimen matrimonial(podrá modificarse para
pactar otro régimen de bienes);
iii. Las capitulaciones matrimoniales pactadas con antelación al
matrimonio (ya no podrán modificarse, salvo para pactar otro régimen
de bienes);
iv. El pacto por el cual los cónyuges liquidan la sociedad conyugal.

Efectos de la resciliación:

1. Efectos respecto de terceros.


a. Produce efectos únicamente para el futuro, respecto a terceros. No afecta los
efectos del contrato ya producidos y que han originado derechos para
terceros, los que no pueden ser alterados ni modificados por las partes que
rescilian.
b. Los derechos constituidos en favor de terceros sobre la cosa objeto del
contrato en el tiempo que media entre la celebración del contrato y su
resciliación, subsisten. Ejemplo, si se rescilia una compraventa sobre un
inmueble, la hipoteca constituida por el comprador no se verá afectada.

2. Efectos entre las partes.


a. La resciliación tiene efecto retroactivo, pues la voluntad de las partes es
regresar al estado anterior al del contrato. Por ende, efectuando las
prestaciones mutuas, las partes serán restituidas a la situación previa a la
celebración del contrato.

3
II. LA SOLUCIÓN O PAGO EFECTIVO

Concepto: “Art. 1568. El pago efectivo es la prestación de lo que se debe.”

Naturaleza jurídica: Es una convención, acto jurídico bilateral que extingue obligaciones,
celebrado entre el deudor (solvens) que paga y el acreedor (accipiens) que recibe el pago.

Requisitos del pago para que sea válido:

1. Que el que paga sea dueño de la cosa pagada o pague con el consentimiento
del dueño.
a. Nadie puede transferir más derechos de los que tiene.
b. El pago hecho por quien no es dueño de la cosa no extingue la obligación.
Por lo tanto:
i. El acreedor podrá demandar del deudor un nuevo pago, restituyendo
el que había recibido.
ii. El deudor podrá repetir la cosa que ha pagado, ofreciendo pagar otra
de que sea verdaderamente dueño.
iii. En lo que respecta al dueño de la cosa, el pago no le afecta y
conserva su dominio. Podrá por ende reivindicar la cosa pagada.
iv. Casos en que es válido o eficaz el pago efectuado por quien no es
dueño:
1. Si se verifica con el consentimiento del dueño (art. 1575, inc.
1º) a priori o a posteriori (art. 676; art. 1818).
2. Si el que pagó adquiere posteriormente el dominio (arts. 682
inc. 2º; 1819).
3. Cuando la cosa pagada es “fungible” –consumible, en
realidad- y el acreedor la ha consumido de buena fe; ésta
consistirá aquí en la ignorancia del acreedor de que la cosa
fuere ajena (art. 1575, inc. 3º).

2. Que el que paga tenga la capacidad para enajenar.


a. La disposición es una aplicación del principio general de la tradición (art. 670:
“facultad e intención de transferir el dominio”).

3. Que el pago se efectúe con las formalidades legales.


a. Las formas de pago son las que señala la ley para la tradición (artículos 684 -
686).

Casos en que es válido el pago hecho por el incapaz de enajenar:


i.- El pago que se sanea por el transcurso del tiempo (4 y 10 años) o por la ratificación (en
caso de la nulidad relativa).
ii.- El pago de cosa “fungible” –consumible en realidad- , consumida de buena fe por el
acreedor, hecho por quien no tuvo la facultad de enajenar.

4
Características del pago: (triple identidad del pago)
1. Identidad del pago: en conformidad al tenor de la obligación.
2. Integridad del pago: Debe ser total, de la obligación y sus accesorios. Es decir,
intereses e indemnizaciones que se deban.
3. Indivisibilidad del pago: El deudor no puede obligar al acreedor a recibir el pago
por partes, salvo convención.

Quien debe hacer el pago: (El deudor, un tercero interesado, un tercero extraño)
“Art. 1572. Puede pagar por el deudor cualquiera persona a nombre del deudor, aun sin su
conocimiento o contra su voluntad, y aun a pesar del acreedor.
Pero si la obligación es de hacer, y si para la obra de que se trata se ha tomado en
consideración la aptitud o talento del deudor, no podrá ejecutarse la obra por otra persona
contra la voluntad del acreedor.”

1. El deudor. (regla general)


● Puede ser por su representante legal, por un mandatario, por un heredero.
● Efecto: se extingue la obligación.

2. Un tercero interesado en extinguir la obligación.


a. Puede ser un codeudor solidario, un fiador o el tercer poseedor de la finca
hipotecada.
● Efecto: El que paga se subroga en los derechos del acreedor a quien pagan,
pudiendo dirigirse contra el deudor. Por lo tanto, la obligación no se extingue
para el deudor.

3. Un tercero extraño a la obligación.


a. Con consentimiento del deudor
i. El tercero en este caso actúa como mandatario. (mandato)
ii. Efectos:
1. Si dicho mandatario paga con recursos propios se subroga en
los derechos del acreedor a quien pagó (art. 1610 N° 5).
2. Como se trata de un mandatario, podrá elegir entre
subrogarse en los derechos del acreedor o ejercitar la acción
de mandato. Además tendrá derecho, por regla general, para
exigir el pago de honorarios por la gestión realizada.

b. Sin conocimiento del deudor.


i. El tercero que paga en este caso, es un agente oficioso.
ii. Efectos:
1. La obligación se extingue respecto del acreedor.
2. El tercero no se subroga en los derechos del acreedor pero
tiene derecho a ser reembolsado por el deudor (art. 1573).
(Nada impide que entre el acreedor y el tercero que le paga,
opere una subrogación convencional).
3. El agente oficioso carece del derecho para exigir el pago de
un honorario por su gestión.

5
c. Contra la voluntad del deudor.
i. Art. 1574: “El que paga contra la voluntad del deudor, no tiene
derecho para que el deudor le reembolse lo pagado; a no ser que el
acreedor le ceda voluntariamente su acción”.
ii. Se discute si tiene derecho a acción de repetición, aludiendo a si el
pago fue útil o no al deudor.

A Quién debe hacerse el pago: (Al acreedor, a sus representantes, al poseedor del
crédito)

“Art. 1576. Para que el pago sea válido, debe hacerse o al acreedor mismo (bajo cuyo
nombre se entienden todos los que le hayan sucedido en el crédito, aún a título singular), o
a la persona que la ley o el juez autoricen a recibir por él, o a la persona diputada por el
acreedor para el cobro.
El pago hecho de buena fe a la persona que estaba entonces en posesión del crédito, es
válido, aunque después aparezca que el crédito no le pertenecía.”

1. Al acreedor mismo.
a. Comprende también a los que le sucedieron en su crédito, a cualquier título; sus
herederos, los legatarios y a los cesionarios del crédito.
i. Por excepción el pago hecho al acreedor no es válido y adolece de
nulidad, en los siguientes casos (art. 1578):
1. Cuando el acreedor es incapaz, no tiene la administración de sus
bienes, salvo que la cosa pagada hubiere sido útil al acreedor en los
términos del art. 1688; o en el caso del art. 2181, inc. 2º, respecto del
contrato de comodato, cuando la cosa fue prestada por un incapaz
que la usaba con permiso de su representante legal.
2. Si por el juez se embargó la deuda o ha mandado retener su pago (es
decir, se decretó una medida precautoria). En realidad lo que se
embarga es el crédito.
3. Si se paga al deudor insolvente en fraude de los acreedores a cuyo
favor se abrió concurso. En este caso, el acreedor es a la vez deudor
de otras personas, y su insolvencia no le permite satisfacerlos.

2. A sus representantes.
a. Comprende representantes legales, judiciales ( secuestre, depositario o
administrador proindiviso) o convencionales (al diputado para recibir el pago).

3. Al poseedor del crédito.


a. Art. 1576, inc. 2º. Se requiere:
i. Que el pago sea hecho al poseedor del crédito. (es un caso de error
común, que no vicia el acto jurídico, en este caso, el pago).
ii. Que el pago se haga de buena fe: la que consiste, en este caso, en la
convicción íntima de que el pago se hace al verdadero acreedor.

6
Lugar en que debe hacerse el pago: (dónde debe hacerse el pago)
1. Donde las partes hayan convenido.
2. Si nada estipularon, hay que distinguir:
a. Obligaciones de especie o cuerpo cierto: En el lugar en que se encontraba al
momento de constituirse la obligación.
b. Obligaciones de género: En el domicilio del deudor.

Momento en que debe efectuarse el pago. (Cuándo debe hacerse el pago)


Debe hacerse cuando la obligación se ha tornado exigible.
Ello ocurrirá:
1. Si la obligación es pura y simple, inmediatamente de haberse contraído la
obligación.
2. Si pactaron una obligación a plazo, una vez cumplido el plazo suspensivo que se
hubiere pactado.
3. Si pactaron una obligación condicional, una vez cumplida la condición suspensiva
que se hubiere convenido.

Contenido del pago. (cómo debe hacerse al pago: Íntegro, efectivo y oportuno)
“Art. 1569. El pago se hará bajo todos respectos en conformidad al tenor de la obligación;
sin perjuicio de lo que en casos especiales dispongan las leyes.
El acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba ni aun a
pretexto de ser de igual o mayor valor la ofrecida.”

El pago debe ser íntegro, efectivo y oportuno.

● Íntegro: significa total, es decir, capital, intereses e indemnizaciones (art 1591)


○ El pago no es íntegro pero válido cuando:
■ Las partes lo han convenido.
■ La ley lo permite.
■ El deudor goza de beneficio de competencia.
■ El deudor es declarado en quiebra.
■ En la compensación parcial.

● Efectivo: Significa que debe ser exacto, tal y como se pactó.


○ Es el que se hace al tenor de la obligación, pagando lo que exactamente se
debe.
○ Pago efectivo según la naturaleza de la obligación:
1. Pago efectivo en una obligación de especie o cuerpo cierto:
➔ La cosa debe entregarse en el estado en que se encuentra, ya que
los riesgos son de cargo del acreedor, cuando los deterioros
provienen de caso fortuito o del hecho de un tercero por quien no
responde el deudor.
◆ Si la cosa se deterioró por obra de un tercero de cuyo hecho
no responde el deudor, el acreedor tiene derecho a que el
deudor le ceda sus acciones contra el tercero autor del daño.

7
◆ Si la cosa se deteriora por culpa o durante la mora del deudor
o por el hecho de personas por quienes es responsable, el
acreedor puede pedir la resolución del contrato, con
indemnización de perjuicios.
● Si los deterioros parecieren de poca cuantía y el
acreedor prefiere llevarse la especie o cuerpo cierto en
el estado en que se encuentra, sólo tendrá derecho a
que se le indemnicen los perjuicios.

2. Pago efectivo en una obligación de género:


➔ El acreedor no puede pedir determinadamente un individuo del
género debido.
➔ El deudor cumple las obligaciones entregando individuos del género,
de calidad a lo menos mediana.

3. El pago de las obligaciones de dinero: Normas contenidas en la


Ley Nº 18.010, “operaciones de crédito de dinero”.
➔ La deuda de dinero constituye una deuda de género y pertenece a la
categoría de las obligaciones de dar.

Imputación del pago: Es la aplicación de un pago a una deuda determinada cuando hay
más de una deuda entre el acreedor y el deudor o cuando haya una sola deuda pero
produce intereses y el pago no alcanza a cubrirla totalmente.

● Circunstancias:
1. Que entre los mismos acreedor y deudor, existan varias obligaciones o a lo
menos una obligación que produzca intereses.
2. Que las obligaciones sean de idéntica naturaleza.
3. Que el pago no sea suficiente para solucionar todas las deudas.

● A quien corresponde: Puede hacerla el deudor, el acreedor o la ley.

A. Si la hace el deudor. art. 1596. La ley le impone limitaciones:


a. Si la deuda gana intereses, el deudor no podrá imputar el pago al
capital y luego a los intereses, a menos que el acreedor consienta en
ello: art. 1595.
b. El deudor no podrá imputar el pago a las deudas no vencidas, con
preferencia las que son actualmente exigibles, a menos que el
acreedor consienta en ello.
c. El deudor no podrá imputar el pago a una obligación que con él se
satisfaga parcialmente, antes que a otra que se extinga por completo:
el acreedor no puede ser forzado a recibir un pago parcial: art. 1591.
d. La imputación debe hacerla el deudor en el momento del pago; de
otro modo, corresponde al acreedor.

B. Si la hace el acreedor: art. 1596. La debe hacer en la carta de pago o


recibo.
a. El acreedor no tiene las limitaciones que la ley impone al deudor.

8
C. Imputación hecha por la ley (por el juez, en la práctica): art. 1597. Las
reglas son las siguientes:
a. Si ninguna de las partes ha imputado el pago, se preferirá la deuda
que al tiempo del pago esté devengada a la que no lo estaba; y
b. No habiendo diferencias a este respecto, la deuda que el deudor
eligiere.

Prueba del pago: Corresponde al deudor, de acuerdo a las reglas generales (art. 1698).
● Podrá valerse de todos los medios de prueba legales, con las limitaciones para la
prueba testimonial, no pudiendo acreditar por este medio obligaciones superiores a 2
unidades tributarias (artículos 1708 y 1709).
● La ley establece algunas presunciones de pago:
➔ El recibo que acredite el pago del capital hace presumir el pago de los intereses.
➔ En las obligaciones que se traducen en pagos periódicos, el pago de 3 periodos
consecutivos, hará presumir el pago de los periodos anteriores. (simplemente
legal).

Gastos del pago: “Art. 1571. Los gastos que ocasionare el pago serán de cuenta del deudor;
sin perjuicio de lo estipulado y de lo que el juez ordenare acerca de las costas judiciales.”

MODALIDADES DEL PAGO: (Pago por consignación, pago por subrogación, pago con
beneficio de competencia, pago por cesión de bienes)

1. PAGO POR CONSIGNACIÓN: Forma de extinguir la obligación en contra de la voluntad


del acreedor o sin su concurrencia.

A. Casos en que opera:


i. Cuando el acreedor se niega a recibir el pago.
ii. Cuando no es habido o no tiene domicilio en el lugar en que deba hacerse el pago.
iii. Cuando hay incertidumbre sobre la persona del acreedor o su representante.

B. Etapas de la consignación: (oferta y la consignación, posteriormente la declaración


de suficiencia del pago)

i. La oferta: (art. 1600) Es el acto por el cual el deudor manifiesta al acreedor su


intención de pagar.
● Requisitos: hay que distinguir:
1. Si el acreedor está presente y se niega a recibir el pago.
2. Si el acreedor no está presente o se tiene incertidumbre de su persona.
a. Requisitos de forma:
1. La oferta debe hacerse a través de un funcionario público: un notario o
un receptor judicial o un oficial del Registro Civil. Pueden éstos actuar sin
previa orden del tribunal. En el caso de acreedor ausente, la oferta se
hará al tesorero comunal respectivo (hoy, Tesorería General de la
República).

9
2. Para que efectúen la oferta, el deudor ha de entregarles una minuta con
los detalles de la deuda y con una descripción de la cosa ofrecida.
3. El funcionario debe levantar un acta de la oferta .
4. El acta debe levantar acta. En caso de acreedor presente, debe contener
la respuesta del acreedor o su representante.

b. Requisitos de fondo:
1. Debe ser hecha por una persona capaz de pagar.
2. La obligación debe ser exigible
3. Debe hacerse en el lugar donde debe pagarse.
4. Si el acreedor está presente, debe hacerse al acreedor capaz de recibir o
su representante legítimo.

Casos en que se omite la oferta:


● Cuando el acreedor demanda judicialmente el cumplimiento de la obligación.
Aquí el deudor debe consignar ante el juez que conoce de la causa.
● Cuando se trata del pago periódico de sumas provenientes de una misma
obligación. Solo debe hacerse oferta para la primera de ellas.

ii. La consignación: Art. 1599: “La consignación es el depósito de la cosa que se debe,
hecho a virtud de la repugnancia o no comparecencia del acreedor a recibirla, o de la
incertidumbre acerca de la persona de éste, y con las formalidades necesarias, a
manos de una tercera persona.”

● Formas de la consignación: art. 1601.


○ En la cuenta corriente del tribunal competente (artículos 1600, último inciso
y 1601, inc. 5º). Es necesario que la obligación sea en dinero.
○ En la tesorería comunal o en un banco comercial o en el Banco del Estado,
etc., del lugar en que debe hacerse el pago (art. 1601, inc. 1º).
○ En poder de un depositario nombrado por el juez competente, cuando lo
que se debe no es dinero (art. 1601, inc. 2°).

● Trámites posteriores a la consignación.


○ El deudor debe pedir al juez competente que la consignación se ponga en
conocimiento del acreedor, con intimación de recibir la cosa consignada (art.
1603, inc. 1º).
■ Una vez hecho esto puede ocurrir que el acreedor:
● Acepte el pago conforme y se extingue la obligación.
● Promover o no juicio en el cual debe calificarse la suficiencia del
pago. (plazo de 30 días hábiles desde que fue notificado de la
consignación). Si no lo hace el juez a petición del deudor lo
declarará suficiente y ordenará alzar las cauciones sin más
trámite (art. 1603, inc. 3).
● El plazo puede ser prorrogado, hasta por 30 días corridos, si por
causas ajenas a la voluntad del acreedor, no ha sido posible
notificar al deudor (art. 1603, inc. 4º).

10
C. Gastos del pago por consignación: Son de cargo del acreedor (art. 1604, porque
con su negativa para recibir el pago, es el causante de los gastos ocasionados.

D. Efectos del pago por consignación Desde el día de la consignación, se producen


los siguientes efectos:
1. Declarada la suficiencia del pago, se extingue la obligación.
2. Cesarán entonces los intereses.
3. Se eximirá al deudor “del peligro de la cosa”.
4. Se extinguen las cauciones .

2. PAGO CON SUBROGACIÓN: Es la sustitución de una cosa (real) o de una persona


(personal) por otra que ocupa jurídicamente su lugar.
● La subrogación es real cuando se sustituye una cosa.
● La subrogación es personal cuando se sustituye una persona.

A. Concepto legal: Art. 1608: “La subrogación es la transmisión de los derechos del
acreedor a un tercero, que le paga”.
➔ No es del todo precisa, por dos razones:
◆ Porque en el Derecho nacional, la palabra “transmisión” se aplica en
el ámbito de la sucesión por causa de muerte.
◆ Porque, la definición sugiere que el pago debe hacerlo siempre un
tercero.

B. Clases de subrogación:
a. Subrogación legal: Aquella que opera por el solo ministerio de la ley y aun
en contra de la voluntad del acreedor en los casos que la ley señala.
i. Casos: (art. 1610)
1. Acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho.
2. Comprador de un inmueble que pagó a los acreedores hipotecarios.
3. Pago de una deuda a la que se está obligado solidaria o
subsidiariamente.
4. Heredero beneficiario que paga deudas de la herencia con dineros
propios. (heredero con beneficio de inventario)
5. Pago de deuda ajena con el consentimiento del deudor.
6. Favor de aquel que presta dinero para el pago (debe haber escritura
pública de constancia del préstamo)

b. Subrogación convencional: Aquella que opera por acuerdo de las partes


cuando falta algún requisito para que opere la subrogación legal. (pago sin
conocimiento o consentimiento del deudor)
i. Requisitos para que opere:
1. Que el pago se haga por un tercero ajeno a la obligación y con
fondos propios.
2. Consentimiento del acreedor.
3. Que la subrogación tiene lugar al momento del pago y conste en el
recibo o carta de pago.

11
4. Que se cumplan las normas de la cesión de créditos.

C. Efectos de la subrogación: La subrogación legal como la convencional producen


los mismos efectos señalados en el art. 1612.
a. El subrogado ocupa el lugar del acreedor y adquiere sus derechos, con todos
sus accesorios. El sujeto activo de la obligación cambia, pero la obligación
permanece idéntica.

3. PAGO CON BENEFICIO DE COMPETENCIA: Art. 1625: “Beneficio de competencia es


el que se concede a ciertos deudores para no ser obligados a pagar más de lo que
buenamente puedan, dejándoseles en consecuencia lo indispensable para una modesta
sustentación, según su clase y circunstancias, y con cargo de devolución cuando
mejoren de fortuna”.

A. Quienes gozan del beneficio de competencia (art. 1626) El acreedor es obligado


a conceder este beneficio a:
1. A sus descendientes o ascendientes.
2. A su cónyuge; no estando separado judicialmente por su culpa;
3. A sus hermanos.
4. A sus consocios en el mismo caso; pero sólo en las acciones recíprocas
que nazcan del contrato de sociedad;
5. Al donante; pero sólo en cuanto se trata de hacerle cumplir la donación
prometida;
6. Al deudor de buena fe que hizo cesión de bienes a sus acreedores.

B. Efectos del beneficio de competencia: Estamos ante un pago parcial, que deja
subsistente la obligación en la parte insoluta: art. 1625.

4. PAGO POR CESIÓN DE BIENES: Consiste en el abandono voluntario que el deudor


hace de todos sus bienes a su acreedor o acreedores, cuando, a consecuencia de
accidentes inevitables, no se halla en estado de pagar sus deudas.

● Requisitos:
1. Que el deudor no se encuentre en situación de pagar sus deudas.
2. Que lo anterior sea consecuencia de accidentes inevitables.
3. Debe probar su inculpabilidad, en caso que alguno de los acreedores lo
exija (art. 1616).
4. Que el deudor haya hecho una exposición circunstanciada y verídica del
estado de sus negocios (art. 1617).

● Causales de oposición a la cesión de bienes: (art. 1617).


1. Cuando el deudor hubiere enajenado, empeñado o hipotecado, como
propios, bienes ajenos.
2. Cuando el deudor hubiere sido condenado por hurto, robo, falsificación o
cualquiera de los delitos señalados en el párrafo 7 del Título IX del Libro
segundo del Código Penal.

12
3. Si ha obtenido quitas o esperas de sus acreedores.
4. Si ha dilapidado sus bienes.
5. Si no ha hecho una exposición circunstanciada y verídica del estado de sus
negocios, o se ha valido de cualquier otro medio fraudulento para perjudicar
a sus acreedores.

● Efectos de la cesión de bienes:


1. El deudor queda privado de la administración de sus bienes, por regla
general: arts. 1621 y 1622.
2. El deudor queda privado de la facultad de disponer de sus bienes y los
actos que ejecute adolecen de nulidad: art. 2467.
3. Caducan los plazos y las obligaciones a plazo se hacen exigibles: ello,
porque la cesión de bienes implica un estado de “notoria insolvencia” (art.
1496 número 1).
4. El deudor queda libre de todo apremio personal (art. 1619, número 1).
5. No se transfiere el dominio de los bienes a los acreedores, éstos sólo tienen
la facultad de disponer de ellos y sus frutos, hasta pagarse de sus créditos
(art. 1619, inciso final). La cesión de bienes no implica entonces una dación
en pago. Por la misma razón, el deudor podrá recobrar sus bienes (art.
1620).
6. Las deudas se extinguen únicamente “hasta la cantidad en que sean
satisfechas con los bienes cedidos”
7. El acreedor en cuyo beneficio se hizo cesión de bienes, está obligado a
conceder el beneficio de competencia: art. 1626 Nº 6.

III. DACIÓN EN PAGO (No especificada en el cedulario): (creación doctrinaria) Modo


de extinguir las obligaciones que consiste en el acuerdo de voluntades en virtud del
cual, se paga con una cosa o se ejecuta un hecho diverso al que se debe.
● Requisitos:Debemos deducirlos de los principios generales.
a. Que exista una obligación destinada a extinguirse, civil o natural; de lo
contrario, la dación en pago carecería de causa.
b. Que haya una diferencia entre la prestación debida y la que el deudor realiza.
De lo contrario estaríamos ante el pago.
c. Que el acreedor consienta.
d. Que el deudor sea capaz de enajenar y sea dueño de la cosa, cuando la
dación en pago se traduce en dar una cosa.
e. Que se haga con las solemnidades legales, cuando corresponda. (por
ejemplo, dar en pago un inmueble, otorgando la respectiva escritura pública).

IV. NOVACIÓN: Art. 1628. “La novación es la substitución de una nueva obligación a otra
anterior, la cual queda por tanto extinguida.”

● Requisitos:

13
1. Existencia de una obligación destinada a extinguirse. (civil o natural)
2. Una nueva obligación que reemplaza a la anterior. (La nueva obligación debe ser
válida a lo menos naturalmente)
3. Diferencia sustancial entre ambas obligaciones. (en los elementos esenciales,
acreedor, deudor, objeto)
4. Capacidad para novar. (capac. de ejercicio y facultad para disponer de su crédito)
5. Intención de novar o “animus novandi”.

● Clases de novación:
1. Novación por cambio de obligación:
a. Novación por cambio de objeto: El deudor se obliga a ejecutar una
prestación distinta a la convenida.
b. Novación por cambio de causa: Cuando permaneciendo invariable el
objeto debido, cambia la causa de la obligación. Ej. debo dinero por
compraventa y lo cambio a deber dinero por un mutuo.

2. Novación por cambio de Sujeto:


a. Novación por cambio de acreedor: Requiere consentimiento de las
partes, deudor, acreedor y nuevo acreedor.

b. Novación por cambio de deudor: Requiere consentimiento del


acreedor primitivo y el nuevo deudor, no es necesario el
consentimiento del deudor primitivo.
i. Clases de novación por cambio de deudor:
1. Delegación perfecta: Todos los intervinientes
consienten en ella.
a. Imperfecta (cuando el acreedor no consiente y
el nuevo deudor solo es un diputado para el
pago o un tercero que se obliga solidaria o
subsidiariamente)
2. Expromisión: Cuando el antiguo deudor no consiente
en ella.

● Efectos de la novación:
1. Se extingue la obligación primitiva.
2. Nace una nueva obligación.
3. Se extinguen los intereses de la deuda primitiva, salvo pacto en contrario.
4. Se extinguen los privilegios de la deuda primitiva.
5. Se extinguen las prendas e hipotecas que garantizaban la obligación primitiva, salvo
consentimiento expreso de los deudores hipotecarios o prendarios.

V. LA COMPENSACIÓN

Concepto: Es un modo de extinción de obligaciones recíprocas existentes entre dos


personas, hasta concurrencia de la de menor valor.

14
Clases de compensación (legal, voluntaria y judicial)

1. Legal: Opera de pleno derecho, desde que las obligaciones recíprocas reúnen las
condiciones previstas por la ley, aún sin conocimiento de las partes.
a. Requisitos:
1. Ambas partes deben ser recíprocamente deudoras y acreedoras.
2. Que ambas obligaciones sean en dinero o de cosa fungible o
indeterminada de igual género y calidad.
3. Que ambas obligaciones sean líquidas.
4. Que ambas obligaciones sean actualmente exigibles.
5. Que ambos créditos sean embargables.
6. Que ambas obligaciones sean pagaderas en el mismo lugar.
7. Que la compensación no se haga en perjuicio de los derechos de un
tercero.

b. Casos en que no procede compensación legal: (art 1662) No puede


oponerse compensación a:
1. la demanda de restitución de una cosa de que su dueño ha sido
injustamente despojado,
2. ni a la demanda de restitución de un depósito, o de un comodato, aun
cuando, perdida la cosa, sólo subsista la obligación de pagarla en dinero.
3. a la demanda de indemnización por un acto de violencia o fraude,
4. ni a la demanda de alimentos no embargables”.

c. Efectos de la compensación legal: Opera de pleno derecho, sin embargo


debe ser alegada.

1. Tiene lugar sin necesidad de una manifestación de la voluntad de las


partes.
2. La extinción de las obligaciones se produce en el momento en que se
reúnen las calidades que las hacen compensables.
3. Extingue ambos créditos hasta el monto del de menor valor.

d. Renuncia de la compensación: Si el deudor renuncia, deberá pagar la


obligación que se le cobra y tendrá derecho a cobrar su propio crédito.

2. Voluntaria o facultativa: opera por voluntad de las partes en cuyo interés la ley
pone un obstáculo para que se produzca la compensación legal.

3. Judicial: opera por el juez, como consecuencia de la demanda reconvencional del


demandado, cuyo crédito no reúne las condiciones para que tenga lugar la
compensación legal. La compensación voluntaria y judicial sólo tienen cabida
cuando no puede producirse la compensación legal, única que norma la ley.

15
VI. LA REMISIÓN

Concepto: Modo de extinguir las obligaciones que consiste en la coordinación o perdón de


la deuda.
Es esencialmente gratuito, ya que no se recibe nada a cambio.

Clases de remisión:
1. Voluntaria o Forzada (concursal y sólo en parcialmente)
2. Testamentaria (Es un legado de condonación y se entiende revocada si se cobra
judicialmente o se acepta pago ofrecido) o Por acto entre vivos (se rige por las
normas de la donación).
3. Total o parcial (en la forzada debe ser parcial).
4. Expresa o tácita

Efectos de la remisión:
La remisión total extingue íntegramente la obligación y todos sus accesorios.
La remisión parcial extingue la obligación en parte. A su vez, si el acreedor remite
parcialmente la deuda de uno de los codeudores solidarios para accionar contra los demás
debe deducir la parte condonada: artículo 1518

VII. LA CONFUSIÓN

Concepto: Es un modo de extinguirse las obligaciones por reunirse en una misma persona
las calidades de acreedor y deudor de la misma obligación.

Art. 1655: “Cuando concurren en una misma persona las calidades de acreedor y deudor se
verifica de derecho una confusión que extingue la deuda y produce iguales efectos que el
pago”.

Causas de la confusión: Puede operar por acto entre vivos o por causa de muerte.

1. Por causa de muerte:


a) Cuando el deudor hereda al acreedor o a la inversa.
b) Cuando un tercero hereda al acreedor y al deudor.
c) Si el acreedor lega el crédito a su deudor.

2. Por acto entre vivos:


a) Por la cesión del crédito hecha por el acreedor al deudor.
b) Por la cesión del derecho de herencia en que se comprende el crédito.

➔ La confusión puede ser total o parcial, si es parcial, solo habrá confusión en esa
parte.

Efectos: produce iguales efectos que el pago (art. 1665)


➔ art. 1666: “La confusión que extingue la obligación principal extingue la fianza; pero
la confusión que extingue la fianza no extingue la obligación principal”.
➔ art. 1668, “Si hay confusión entre uno de varios deudores solidarios y el acreedor,
podrá el primero repetir contra cada uno de sus codeudores por la parte o cuota que

16
respectivamente les corresponda en la deuda. / Si por el contrario, hay confusión
entre uno de varios acreedores solidarios y el deudor, será obligado el primero a
cada uno de sus coacreedores por la parte o cuota que respectivamente les
corresponda en el crédito”.
➔ De la aceptación de la herencia con beneficio de inventario:
● Art. 1259: “Las deudas y créditos del heredero beneficiario no se confunden
con las deudas y créditos de la sucesión”.
● Art. 1669: “Los créditos y deudas del heredero que aceptó con beneficio de
inventario no se confunden con las deudas y créditos hereditarios”.

VIII. LA PÉRDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE (no esta en el cedulario especificado


remitirse a lo referido del caso fortuito en efectos de las obligaciones)

➔ Tiene aplicación aquí el aforismo “a lo imposible nadie está obligado”.


➔ Si la prestación objeto de la obligación se torna imposible física o jurídicamente, la
obligación se extingue.
➔ Cuándo se entiende que se pierde o perece la cosa debida: art. 1670: “Cuando el
cuerpo cierto que se debe perece, o porque se destruye, o porque deja de estar en
el comercio, o porque desaparece y se ignora si existe, se extingue la obligación;
salvas empero las excepciones de los artículos subsiguientes”.

Efectos: La obligación se extingue, pero, si la pérdida le es imputable al deudor, la


obligación subsiste pero varía de objeto: entonces debe el valor de la cosa y los
perjuicios ocasionados al acreedor.

Requisitos para que la pérdida de la cosa extinga la obligación


a) Que la pérdida sea fortuita: que no sea imputable al deudor, que provenga de caso
fortuito o fuerza mayor: art. 1547.
b) Que la pérdida sea total: si es parcial, el acreedor recibirá la cosa en el estado en
que se encuentre: art. 1590.
● La obligación subsiste y el acreedor deberá soportar los deterioros, salvo los
casos en que el deudor responde aún por el caso fortuito.

Pérdida de la cosa imputable al deudor


● Lo será en cuatro casos: cuando proviene de un hecho del deudor, de su culpa, de
su dolo o cuando ocurre durante la mora del deudor.
● Art. 1672: “Si el cuerpo cierto perece por culpa o durante la mora del deudor, la
obligación del deudor subsiste, pero varía de objeto; el deudor es obligado al precio
de la cosa y a indemnizar al acreedor.
Sin embargo, si el deudor está en mora y el cuerpo cierto que se debe perece por
caso fortuito que habría sobrevenido igualmente a dicho cuerpo en poder del
acreedor, sólo se deberá la indemnización de los perjuicios de la mora. Pero si el
caso fortuito pudo no haber sucedido igualmente en poder del acreedor, se debe el
precio de la cosa y los perjuicios de la mora”.

IX. PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

17
Reglas comunes a toda prescripción: (corre, puede y debe)
● Corre por igual en contra de toda clase de personas.
● Puede ser renunciada una vez cumplida.
● Debe ser alegada.

Concepto: Es un modo de extinguir las acciones y derechos ajenos, por no haberse


ejercido dichas acciones y derechos, durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los
demás requisitos legales (art. 2492).

Requisitos:
1. Que la acción sea prescriptible.
2. Que la prescripción sea alegada.
3. Inactividad de las partes. Que la prescripción no se haya interrumpido.
4. Que transcurra el tiempo fijado por la ley.

Detalle de los requisitos:

1. QUE LA ACCIÓN SEA PRESCRIPTIBLE: Por regla general, todas las acciones
prescriben
Son acciones imprescriptibles, por ejemplo:
➔ La acción de reclamación de estado civil (padre, madre o hijo).
➔ La acción de divorcio (art. 57, Ley de Matrimonio Civil).
➔ La acción del comprador, para citar de evicción al vendedor (art. 1843 del
Código Civil).
➔ La acción de partición : art. 1317. Mientras dure la indivisión, la acción de partición
podrá entablarse, y en tal sentido, es imprescriptible.

2. QUE LA PRESCRIPCIÓN SEA ALEGADA: Art. 2493: “El que quiera aprovecharse de la
prescripción debe alegarla; el juez no puede declararla de oficio”.
Excepciones que permiten al juez declarar de oficio la prescripción:
● La prescripción de la acción ejecutiva, al examinar el título. Art. 442 CPC: “El tribunal
denegará la ejecución si el título presentado tiene más de tres años, contados desde
que la obligación se haya hecho exigible; salvo que se compruebe la subsistencia de
la acción ejecutiva por alguno de los medios que sirven para deducir esta acción en
conformidad al artículo 434”.
● Prescripción de la acción penal; y
● La prescripción de la pena (el procesado debe hallarse presente en el juicio).

A) Quiénes pueden alegar la prescripción extintiva: Corresponde alegarla al


deudor, tanto al principal, solidario o subsidiario.
➔ El art. 2496 “El fiador podrá oponer al acreedor la prescripción renunciada por el
principal deudor”.
➔ También pueden alegarla los terceros garantes o terceros poseedores del bien
hipotecado o empeñado.

B) Cómo se alega la prescripción extintiva: Por vía de acción o de excepción.

18
➔ Regla general, como Excepción perentoria, destinada directamente a enervar la
acción.
➔ Por vía de acción, si el deudor tiene interés en que la prescripción se declare, puede
demandar para ello en juicio ordinario.

C) Renuncia al derecho de alegar la prescripción. art. 2494: “La prescripción puede


ser renunciada expresa o tácitamente; pero sólo después de cumplida.
Renúnciase tácitamente, cuando el que puede alegarla manifiesta por un hecho
suyo que reconoce el derecho del dueño o del acreedor; por ejemplo, cuando
cumplidas las condiciones legales de la prescripción, el poseedor de la cosa la toma
en arriendo, o el que debe dinero paga intereses o pide plazo”.

La renuncia expresa, por la declaración de voluntad expresa del deudor.


La renuncia tácita, por la ejecución de ciertos actos que demuestran
inequívocamente la intención de renunciar. Por ej. los abonos a las deudas.

No se admite la renuncia anticipada de la prescripción y si se produce adolecerá de


nulidad absoluta. Si se permitiera la renuncia anticipada, la prescripción dejaría de
desempeñar su misión de interés público. El art. 2495 exige en el renunciante
capacidad para enajenar: “No puede renunciar la prescripción sino el que puede
enajenar”. Siendo la renuncia una especie de acto de “disposición”.

3. INACTIVIDAD DE LAS PARTES: Que no haya interrupción de la prescripción.

● La interrupción de la prescripción, es el efecto de ciertos actos del acreedor o del


deudor que detienen el curso de la prescripción, y torna inútil el tiempo transcurrido.
● Formas de interrupción de la prescripción. Civil o Natural.
Art. 2518: “La prescripción que extingue las acciones ajenas puede interrumpirse, ya
natural, ya civilmente.
● Se interrumpe naturalmente por el hecho de reconocer el deudor la
obligación, ya expresa, ya tácitamente.
○ Ej. pedir prórrogas, pedir condonar intereses, etc.

● Se interrumpe civilmente por la demanda judicial; salvos los casos


enumerados en el artículo 2503”.
○ Debe ser legalmente notificada.
○ No se interrumpe por: notificación ilegal de la demanda, desistimiento
o abandono y por sentencia absolutoria al demandado.

● Efecto de la interrupción de la prescripción: produce un doble efecto:


i.- Detiene el curso de la prescripción
ii.- Hace perder todo el tiempo transcurrido.

➔ Los efectos son relativos: La interrupción sólo afecta a las personas entre
quienes se ha producido. Art. 2519: “La interrupción que obra en favor de uno
de varios coacreedores, no aprovecha a los otros, ni la que obra en perjuicio

19
de uno de varios codeudores, perjudica a los otros, a menos que haya
solidaridad, y no se haya ésta renunciado en los términos del artículo 1516”.

● Excepciones: la interrupción no sólo afectará al deudor contra quien se dirige el


recurso judicial o que reconoce la deuda, sino que también se extenderá a otras
personas tratándose de: obligaciones solidarias y obligaciones indivisibles.

4. QUE TRANSCURRA EL TIEMPO FIJADO POR LA LEY: Que transcurra el tiempo


requerido según

● Cómputo del plazo:


➔ Días completos y continuos.
➔ Por regla general corre desde que la obligación se haya hecho exigible.
◆ Obligación a plazo, la prescripción corre desde que se cumple;
◆ Obligación sujeta a una condición suspensiva, desde que se verifique
el hecho que origina la obligación y el derecho correlativo.
◆ Excepciones;
● Art. 1880, acción resolutoria que proviene del pacto comisorio,
prescribe en 4 años, contados desde la fecha del contrato.
● Art. 1896, acción rescisoria que emana de lesión enorme,
prescribe en 4 años contados desde la fecha del contrato.
● Art. 1216, acción de reforma del testamento, prescribe en 4
años, contados desde que los interesados “tuvieron
conocimiento del testamento y de su calidad de legitimarios”.

● Clasificación de la prescripción en relación con el tiempo necesario para


prescribir. Se distingue por la doctrina entre prescripción de largo tiempo y
prescripción de corto tiempo.

➔ Prescripción de largo tiempo (Art.. 2515)


● Prescripción de las acciones ordinarias: 5 años.
● Prescripción de la acción ejecutiva: 3 años. Prescrita, se convierte en
ordinaria y dura dos años más.
● Acciones derivadas de obligaciones accesorias: prescriben con la
obligación principal.
● Acciones reales derivadas del dominio o de otros derechos reales.
(ejemplos)
○ Prescripción de la acción reivindicatoria: Se extingue como
consecuencia de la pérdida del derecho de propiedad. Señala el
art. 2517: “Toda acción por la cual se reclama un derecho se
extingue por la prescripción adquisitiva del mismo derecho”. Por
ende, el plazo de prescripción variará entre dos y diez años.
○ Prescripción de la acción de petición de herencia: Regla general:
10 años. Excepción: 5 años, tratándose del heredero putativo al
que se le concedió la posesión efectiva, y siempre y cuando no se
acredite que al pedirla, estaba de mala fe

20
➔ Prescripción de corto tiempo: Se distinguen dos clases. A la 1ª, se refieren
los artículos 2521 a 2523; a la 2ª, el art. 2524.
La doctrina denomina las primeras prescripciones de pago, y prescripciones
especiales las segundas.
i.- Prescripciones presuntivas de pago. Son tres casos:
● Art. 2521 inciso primero: Impuestos fiscales y municipales: 3 años.
● Art. 2521: honorarios de profesiones liberales: 2 años.
● Art. 2522: honorarios de los comerciantes: 1 año.

Las prescripciones anteriores no se suspenden. Pueden sí interrumpirse.

ii.- Prescripciones especiales: art. 2524. Cada vez que la ley establece
plazos de prescripción de corto tiempo, distintos de los “presuntivos de
pago”. Ejemplos:
● Art. 920 (un año, acciones posesorias);
● Art. 1869 (un año, acción para pedir la rebaja del precio por existir
vicios redhibitorios);
● Art. 2468 (un año, acción pauliana o revocatoria);
● Art. 1216 (cuatro años, acción de reforma del testamento);
● Art. 1885 (cuatro años, acción derivada del pacto de retroventa);
● Art. 2332 (cuatro años, para perseguir la responsabilidad civil por un
delito o cuasidelito);

Las prescripciones especiales se interrumpen de acuerdo a las reglas


generales. Por regla general, no se suspenden. Excep.:
+ Acción rescisoria o de nulidad relativa, se suspenden en favor de los
incapaces y de los herederos menores (artículos 1691 y 1692).
+ Acción de reforma del testamento (art. 1216).

SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN:. La suspensión es un beneficio establecido en


favor de ciertas personas, en cuya virtud la prescripción no corre en contra suya.

El art. 2509 señala en favor de quienes se suspende la prescripción:


➔ Los menores, dementes, sordos y sordomudos que no pueden darse a entender
claramente y todos los que están bajo patria potestad, tutela o curaduría.
➔ La mujer casada en sociedad conyugal.
➔ Herencia yacente.
➔ Siempre entre cónyuges.

Efectos de la suspensión de la prescripción: No hace perder el tiempo transcurrido, a


diferencia de la interrupción, cesando las causas de la suspensión, el tiempo puede seguir
corriendo útilmente: art. 2509.

Límites de la suspensión: no detiene indefinidamente el curso de la prescripción, hasta


que cese la incapacidad del acreedor. art. 2520, inc. 2º. El límite es de 10 años.

21
DIFERENCIAS ENTRE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA Y LA CADUCIDAD .
i.- La prescripción extingue acciones, mientras que la caducidad extingue tanto las acciones
como los derechos que pretenden invocarse o ejercerse a través de aquellas.
ii.- La prescripción debe ser alegada (art. 2493). La caducidad opera por el solo ministerio
de la ley, al extinguirse el plazo fijado para invocar o ejercer un derecho.
iii.- Los plazos de prescripción están supeditados a la eventualidad que pueda operar la
interrupción o la suspensión; los plazos de caducidad son fijos e invariables, sin que operen
a su respecto la interrupción o la suspensión.
iv.- La prescripción puede renunciarse (art. 2494). No ocurre lo mismo en el caso de la
caducidad, ya que no está en juego sólo el interés individual, sino el de toda la colectividad,
en cuanto a la necesidad de consolidar los derechos.

X. CONDICIÓN RESOLUTORIA Y PLAZO EXTINTIVO

CONDICIÓN RESOLUTORIA: hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de un


derecho.

● Efectos de la condición resolutoria:

1. Condición resolutoria pendiente:


➔ La condición resolutoria no afecta a la adquisición del derecho.
➔ La obligación produce sus efectos como si fuera pura y simple.
➔ Pero existe la incertidumbre acerca de si ese derecho vivirá permanentemente o
se extinguirá al verificarse la condición.

2. Condición resolutoria cumplida:


➔ Se extingue el derecho para uno (resolución), desaparece la obligación para el
otro.
➔ Opera con efecto retroactivo: se reputa que la persona que tuvo el derecho
expuesto al riesgo de perderlo nunca lo tuvo, y el único titular fue, desde la
constitución de la obligación, la parte que adquirió el derecho con el
cumplimiento de la condición.

3. Condición resolutoria fallida:


➔ El derecho que la persona había adquirido se consolida definitivamente,
desapareciendo el riesgo de su extinción, y desapareciendo también la
posibilidad de la otra de adquirirlo.

● CLASES DE CONDICIÓN RESOLUTORIA:

1. Condición resolutoria ordinaria:Hecho futuro e incierto, del cual depende la


extinción de un derecho, que no consiste en el incumplimiento de una obligación.
➔ La resolución opera por el solo hecho de cumplirse. Se extingue
definitivamente el derecho, es decir, opera ipso iure, sin que requiera
sentencia judicial.

2. Condición resolutoria tácita: Es la condición que va envuelta en los contratos


bilaterales, de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado.

22
● Si una de las partes no cumple, la otra puede, a su arbitrio, optar por exigir
el cumplimiento de la obligación o pedir la resolución del contrato, en
ambos casos con indemnización de perjuicios.
● La resolución no se produce de pleno derecho; es necesaria una sentencia
judicial que la declare.

3. El pacto comisorio: (Condición resolutoria tácita expresada). Estipulación que


hacen las partes de un contrato en virtud de la cual convienen que el incumplimiento
de alguna de las obligaciones contraídas traerá como consecuencia la resolución del
contrato. Puede ser simple o calificado.

a. Pacto comisorio simple: Aquel que consiste en expresar que el


incumplimiento de alguna obligación producirá la resolución del contrato.

b. Pacto comisorio calificado: Aquel en que se expresa que el incumplimiento


de una obligación resolverá de inmediato (ipso facto) el contrato.

PLAZO EXTINTIVO: El Código no lo reglamenta.


● Por su cumplimiento, se extingue la obligación y derecho correlativo.
● La extinción tiene lugar de pleno derecho, pero sin efecto retroactivo, como ocurre
con la condición resolutoria. Por ello, se denomina plazo extintivo y no plazo
“resolutorio”.
● Pendiente el plazo, el acto jurídico produce sus efectos como si fuera puro y simple.
● Un ejemplo de plazo extintivo sería el siguiente: las partes acuerdan que el
arrendamiento expirará en el plazo de un año, contado desde la fecha de
celebración del contrato.

23

También podría gustarte