Está en la página 1de 4

IDOLATRIA QUE ESCLAVIZA

MIGUEL ANGEL BUCHELY CAMPIÑO

MG. LINA MIREYA MURCIA

GRADO: 9-A

INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO LOPEZ


PUMAREJO
SAN JOSE DEL GUAVIARE
21 DE MARZO DEL 2023
IDOLATRIA QUE ESCLAVIZA
Lo que se busca con este ensayo es mostrar que a pesar de que la colonización fue
hace más de 530 años, aun en el nuevo continente y específicamente en Colombia la
idolatría es el camino que las grandes potencias usan para esclavizar a los seres
humanos.

En 1492 cuando Cristóbal Colon llegó a America creyendo que había llegado a la india,
pero en realidad entro a un nuevo continente desembarcando por la isla de Guanahani
y posteriormente navego por los actuales territorios de Santo Domingo y Cuba. En sus
diferentes viajes descubrió los países del actual suroeste de Estados Unidos, México y
el Caribe hasta Centroamérica, la mayor parte de Sudamérica y la costa noroeste de
Norteamérica (actual Alaska y Columbia Británica), los cuales se encontraban habitados
por los mexicas, mixtecas, toltecas, mayas, chibchas, Muiscas e incas, etc.

Estos territorios no fueron conquistados por Colon, sino por Hernán cortes y Francisco
Pizarro, los cuales conquistaron el imperio inca y el imperio mexica gracias a Américo
Vespucio, el cual se dio cuenta que el nuevo lugar al que llegaron no eran las indias
sino América. Estos españoles ingresaron por México con el imperio mexica que fue
conquistado por Cortes, a su ejército y a él los recibieron de buena manera tratándolos
muy bien, pero Cortes sin importarle esto asesino a Moctezuma el jefe de los mixtecas
ocasionando la batalla de Centla, como los indios no se sometieron fácilmente, tuvieron
que aliarse con sus enemigos los tlaxcaltecas. Pizarro ingreso por Perú sometiendo a
los Incas.

Los Incas, los Muiscas, los Aztecas, los mayas, los chibchas eran culturas indígenas de
América adoraban a dioses como el sol, la luna, el rayo, la tierra, el agua, el fuego, etc.
De acuerdo con la cultura indígena les tenían diferentes nombres, entre ellos:
Huitzilopochtli, Wiracocha y Pachamamay, pero sin importar el nombre eran divinidades
de la naturaleza.

Los indígenas ofrecían animales como ofrenda a sus dioses para recibir sus
bendiciones, ellos hacían todo esto para obtener el agrado de ellos, redimir sus
pecados y tener abundancia en sus cosechas, “siempre buscaban el agrado y la
aprobación de sus dioses” cualquier manifestación de la naturaleza ellos la
consideraban como una señal de sus dioses o su aprobación, su vida giraba en ello en
la búsqueda constante del apoyo de sus dioses para lograr lo que se proponían.

Los españoles que colonizaron estos territorios traían avances tecnológicos, que para
las culturas indígenas eran totalmente desconocidos, que podían impresionarlos y
confundirlos. Un punto a favor de los conquistadores fue, que los indígenas creían que
sus dioses eran seres con cabezas de animales, facilitando a los españoles la llegada
ya que los nativos pensaban que eran sus dioses por que venían montados en los
caballos un animal nunca visto por los nativos, por lo anterior estos recibieron a los
españoles confundiéndolos con sus dioses y no pusieron resistencia y permitiendo el
sometimiento, el saqueo de las riquezas, el maltrato a mujeres y niños, y a ser
esclavizados por ellos.

Hoy ya no se adoran los dioses de la naturaleza, sino que la idolatría se ve reflejada en


otros dioses que la sociedad ha creado como el deseo de tener, de poder y querer
manipularlo todo, los avances en la tecnología que en muchos casos se usan para
destruir al ser humano; ahora la esclavitud ya no es física sino mental, de voluntad y de
carácter

La sociedad cada vez enfrenta problemas económicos, políticos, y sociales que van
deteriorando al ser humano. Se han dejado los principios y valores que se inculcaban
en los hogares para satisfacer estas necesidades creadas por la sociedad. Una forma
de esclavitud del siglo actual es el mal uso de la tecnología que se utiliza para inducir
especialmente a los jóvenes a realizar actos en contra de su integridad, facilitan los
actos delictivos, creando una juventud frágil incapaz de afrontar los problemas de la
vida, buscando el facilismo; estos nuevos dioses, así como en la época de la
colonización destruyen, la sociedad, saquean la economía y terminan con las familias.

La colonización pudo generar desarrollo para el nuevo continente y haber recibido los
beneficios de los españoles, pero los indígenas les falto revelarse y defenderse para un
trato más justo, hoy debemos aprender de esta experiencia y revelarnos contra toda
manifestación de esclavitud en cualquier sentido, buscando una sociedad más justa, en
paz y con una mejor calidad de vida, se debe buscar el bien común antes que el bien
particular. Sería lo ideal
WEBGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Ind%C3%ADgenas_de_Am%C3%A9rica#:~:text=Las
%20altas%20culturas%20precolombinas%20surgieron,%2C%20mayas%2C
%20chibchas%20e%20incas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Hern%C3%A1n_Cort
%C3%A9s#La_conquista_del_Imperio_mexica

https://www.youtube.com/watch?v=O1tGxRRBscI&ab_channel=AcademiaPlay

https://lienzo.ufm.edu/noticias-de-conquista/quienes-eran-los-mexicas

https://normasicontec.co/

https://utec.edu.pe/blog-de-carreras/utec/cual-es-la-importancia-de-la-ciencia-y-la-
tecnologia-en-la-humanidad#:~:text=Tanto%20la%20ciencia%20como%20la,a%20la
%20ciencia%20y%20tecnolog%C3%ADa

https://www.elheraldo.co/tendencias/seis-problemas-comunes-por-abuso-de-la-
tecnologia-149166

https://www.gotquestions.org/Espanol/idolatria-moderna.html

También podría gustarte