Está en la página 1de 7

Papel y función de la escuela

La escuela es el lugar en donde debe fomentar la formación cultural tomando en cuenta la gran diversidad que tienen los
involucrados, pero además es el lugar ideal no solamente para que los alumnos adquieran conocimientos, sino todo una
gama de valores como la lucha contra la intolerancia, la discriminación, y el respeto. En este sentido, es importante que
haya una mayor vinculación entre la escuela y la comunidad y ambos deben determinar el currículo educativo, retomando
los conocimientos y saberes que tienen los ancianos como una nueva forma de ver el mundo a través de su realidad social.
Se deben retomar los valores que cotidianamente fomenta la familia para desarrollarlo en el aula, tales como la
responsabilidad, la dignidad y la honestidad, como parte fundamental para su convivencia y un desarrollo más humano y a
partir de “la sencillez, la comprensión o la humildad, el amor, la bondad, el respeto y la solidaridad” pero sobretodo,
lograr el respeto al otro.
Si tomamos en cuenta todas estas habilidades y valores, la escuela estará formando individuos con las competencias
necesarias de acuerdo a sus necesidades y a la situación actual del mundo moderno, sin pasar por alto la identidad local,
regional y nacional, la justicia y la democracia que serán tratados a través de los aprendizajes que reciba el sujeto.
Con una escuela de esta naturaleza en donde el profesor cambie su forma de ser, de trabajar, el trato igualitario hacia sus
alumnos, a sus mismos compañeros y padres de familia, se estarían logrando los siguientes propósitos:
 Evitar la improvisación
 Promover el trabajo colegiado.
 Adecuar los contenidos a la realidad.
 Considerar la diversidad e intereses de los alumnos.
 Propiciar el aprendizaje significativo.
 Con ello se pretende construir una sociedad más justa a partir de una educación intercultural.
 Uso y desarrollo de las lenguas originarias.
Entonces podemos decir que estamos construyendo una sociedad más justa a partir de una educación intercultural.
Pero, si la escuela no toma en cuenta dentro del currículo las diferencias culturales, así como del capital cultural y social
de los alumnos/as seguirá habiendo una desigualdad de oportunidades para las personas de menos recursos y se seguirá
fomentando las diferencias sociales y de clase.
La existencia de una sociedad multicultural es consecuencia de las migraciones que han tenido los individuos de las
diferentes comunidades, a partir de que los pobres cada vez son más pobres, y por ende estas migraciones se multiplican
con el propósito de buscar nuevas formas de vida, sin importar si son bien recibidos en los lugares en donde vayan a llegar
o son discriminados.
En este sentido, la escuela debe cumplir una gran tarea fundamental al fomentar una educación intercultural y en donde
reconozca que mediante ésta se debe partir de una educación formal en la que puedan convivir, y estimular el respeto
entre diferentes; esto quiere decir que deben coexisitir y convivir en un espacio geográficamente determinado diferentes
personas o grupos culturalmente diferentes. Esta escuela como institución tendrá como propósito el de formar ciudadanos
que piensen colectivamente para desarrollar cualquier actividad y fomenten el desarrollo comunitario en la participación
pública.
Esto quiere decir, una educación formadora de ciudadanos que deben aprender a aprender a partir de la cultura propia, en
donde traten de comprender que desde la indianidad se torne como fuentes de conocimientos alterno, basado en la
corriente pedagógica psicogenética por un lado, y por otro, tomar en cuenta los conocimientos y la cultura de los niños,
mediante sus conocimientos previos y el mundo de significaciones. Con la interculturalidad, permitirá que el alumno
reconozca su identidad, y en este sentido tendrán una gran participación las mismas comunidades originarias.
Tipos de familias
Familia Nuclear: formada por la madre, el padre y los hijos, es la típica familia clásica.
Familia Extendida: formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extendida
puede incluir abuelos, tíos, primos y otros consanguíneos o afines.
Familia Monoparental: formada por uno solo de los padres (la mayoría de las veces la madre) y sus hijos. Puede tener
diversos orígenes: padres separados o divorciados donde los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por un
embarazo precoz donde se constituye la familia de madre soltera y por último el fallecimiento de uno de los cónyuges.
Familia Homoparental: formada por una pareja homosexual (hombres o mujeres) y sus hijos biológicos o adoptados
Familia Ensamblada: está formada por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con hijos se junta con padre
viudo con hijos). En este tipo también se incluyen aquellas familias conformadas solamente por hermanos, o por amigos,
donde el sentido de la palabra “familia” no tiene que ver con parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con
sentimientos, convivencia y solidaridad, quienes viven juntos en el mismo espacio.
Familia de Hecho: este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja convive sin ningún enlace legal.
Nivel socioeconómico
El nivel o estatus socioeconómico es una medida total económica y sociológica combinada de la preparación laboral de
una persona y de la posición económica y social individual o familiar en relación a otras personas, basada en sus ingresos,
educación, y empleo. Al analizar el nivel socioeconómico de una familia se analizan, los ingresos del hogar, los niveles de
educación, y ocupación, como también el ingreso combinado, comparado con el individual, y también son analizados los
atributos personales de sus miembros.1
El estatus socioeconómico se clasifica por lo general en tres categorías, Alto, Medio, y Bajo en las cuales una familia
puede ser ubicada. Para ubicar a una familia o individuo en una de estas tres categorías una o todas las siguientes tres
variables (ingreso, educación, y ocupación) pueden ser analizadas.
Una cuarta variable, riqueza, también puede ser analizada para determinar el estatus socioeconómico.
Adicionalmente, se ha establecido que un bajo nivel de ingresos y un bajo nivel de educación son importantes indicadores
de un rango de problemas de salud mental y física, que van desde dolencias respiratorias, artritis, enfermedades
coronarias, y esquizofrenia. Estas pueden deberse a las condiciones ambientales en el sitio de trabajo, o en el caso de
enfermedades mentales, pueden ser la causa misma del estatus social de la persona.
Educación en nutrición, salud y bienestar
La educación en nutrición es una estrategia empleada por muchos países desarrollados y en desarrollo, para mejorar el
bienestar nutricional de las poblaciones vulnerables. La educación en nutrición se entiende como la combinación de
experiencias de aprendizaje diseñadas para la adopción voluntaria de conductas nutricionales adecuadas que conduzcan a
la salud y el bienestar. Es reconocida como uno de los elementos esenciales para contribuir a la prevención y control de
problemas relacionados con la alimentación en el mundo.
En nutrición es importante considerar los factores que determinan el comportamiento alimentario de orden antropológico,
biológico y cultural. Estos configuran el marco referencial de los individuos, que vienen a conformar la variabilidad de
hábitos, los cuales influyen en la elección de los alimentos. Sin embargo, la elección está limitada por factores ligados a la
disponibilidad del alimento, factores sociales como la incorporación de la mujer al trabajo, la industrialización,
organización escolar, las modas, nuevos alimentos o abundancia de algunos de ellos, la publicidad de nuevos productos,
las innovaciones en tecnología culinaria, los factores religiosos y dentro de ellos podemos incorporar los modelos
culturales, tradiciones y tabúes sobre los alimentos y el costo económico.
En nuestra población permanecen hábitos y costumbres alimentarias producto de nuestra mezcla cultural que dan una
variabilidad característica a la alimentación en las regiones. Es así que el oriental consume mayor cantidad de pescado,
incorpora el dulce a sus guisos, mientras que en los andes prevalece el consumo de leguminosas, verduras y vegetales.
En Latinoamérica se reportan modelos de educación nutricional, que han sido eficaces en modificar los conocimientos,
actitudes, prácticas nutricionales y el estado nutricional de la población, que fundamentalmente se han orientado a la
promoción de alimentos tradicionales y locales de alto valor nutritivo y el aprovechamiento integral de los mismos, con lo
cual se pretendía cubrir los déficit de vitaminas y minerales y parte de la brecha calórica existente en la población.
En otros países, se ha probado un modelo de intervención orientado a propiciar estilos de vida saludables en niños y
adolescentes, los cuales consideraron la educación alimentaria y el fomento de la actividad física, con resultados
satisfactorios. Dichos programas han integrado acciones de políticas públicas de educación nutricional a la población,
como parte de la estrategia de prevención primaria dirigida a contener el incremento de las enfermedades crónicas
relacionadas con la nutrición.
Por otra parte, varios países presentan una superposición epidemiológica, con la presencia de enfermedades por déficit y
carencias nutricionales, incremento sostenido de enfermedades por exceso, sobrepeso, obesidad, síndrome metabólico,
todo esto, en poblaciones en situación de pobreza, que añade una mayor complejidad al problema.
En nuestro país, las enfermedades nutricionales, ya sea por carencias o por excesos, continúan siendo un problema de
salud pública. Las primeras, en la segunda mitad del siglo XX y en los años iniciales del siglo actual, han transformado su
importancia trasladando los cuadros agudos a la desnutrición silenciosa causante de retardo de crecimiento y de
desarrollo. En contraposición, el sobrepeso y la obesidad, están en franco ascenso, con consecuencias en el incremento de
la diabetes, del síndrome metabólico y de otros padecimientos asociados con dicho síndrome.
En una consulta realizada desde la Fundación Bengoa a un grupo de profesionales venezolanos pertenecientes al campo de
la nutrición, se identificó como problemas prioritarios al sobrepeso y la obesidad, a la carencia de micronutrientes
(hambre oculta), especialmente de hierro y ácido fólico, la desnutrición proteico-calórica, el embarazo adolescente, la
inseguridad alimentaria y problemas en la calidad e inocuidad de los alimentos. Entre los factores condicionantes
señalaron, la falta de educación nutricional en la población, hábitos alimentarios inadecuados, dietas monótonas, alto
consumo de azúcares y grasas, muy bajo consumo de frutas y hortalizas, sustitución de preparaciones tradicionales en la
dieta habitual y combinaciones inadecuadas. Sin embargo, se señaló como especialmente importante el cambio violento
en el estilo de vida con alto sedentarismo y stress.
En presencia de este panorama nutricional complejo, se necesitan medidas orientadas a afrontar las enfermedades crónicas
que constituyen las principales causas de morbilidad y mortalidad en nuestro país. Pero igualmente, hay que fortalecer las
acciones para controlar la problemática nutricional por déficit, así como las carencias de micronutrientes en especial de
hierro, por sus implicaciones en el desarrollo integral de los niños y de las embarazadas, a lo que se añade, el incremento
del embarazo en adolescentes, junto a las carencias de ácido fólico, calcio y zinc, en grupos específicos.
Todo parece indicar, que la situación descrita, requiere de soluciones oportunas con una política pública, que asumiendo
la complejidad de los factores condicionantes, pueda definir líneas programáticas, que integren acciones de distintos
sectores, donde la educación en nutrición, este presente para atacar el problema. El país lo necesita con urgencia, todos
debemos participar.
COMPORTAMIENTOS DOCENTES
El docente es un elemento importante a considerar en la enseñanza de la educación física. Las conductas,
comportamientos y actitudes que desarrolla durante la sesión de clase pueden y deben ser analizados. Cuando se observa
al profesor podemos destacar una serie de comportamientos: de organización, de dirección, de gestión, de información, de
relación con los alumnos, etc. Todas éstas son conductas que lleva a cabo sin cesar durante el tiempo que dura el proceso
de enseñanza - aprendizaje.
¿Cuáles son esos comportamientos?
¿Con qué frecuencia suceden?
¿Son todos de la misma importancia
Si observamos las conductas de dos profesores: uno experto y otro novel ¿se aprecian diferencias significativas?
Lo mismo ocurre si queremos analizar las conductas de profesores de primaria frente a las conductas de profesores de
secundaria.
Uno de los papeles o funciones que ha de adoptar el profesor durante la sesión de clase tienen una gran similitud con las
conductas o comportamientos de los entrenadores. El profesor trata de que sus alumnos aprendan, asimilen una serie de
aprendizajes y que corrijan los defectos que aparezcan.
El estudio de los comportamientos docentes, el análisis de los procesos de enseñanza durante la sesión, está siendo un área
de interés científico muy pujante tanto para la formación inicial y permanente de los profesores como para estudios sobre
la eficacia del entrenador.
Existe además paralelismo entre el profesor y el entrenador como indica el estudio de Ibáñez, S. y Medina, J., (1999). Al
respecto indican que entre la formación del profesor de EF y la del entrenador deportivo existen muchas similitudes.
Las actuaciones del profesor y del entrenador son equiparables en las decisiones a tomar por ambos:
En las decisiones preactivas.
Ambos han de planificar y programar las actuaciones a realizar con el alumno o con el deportista.
En las decisiones interactivas.
Las interacciones con el grupo de alumnos y deportistas son idénticas, relaciones de comunicación, de organización, de
relaciones personales, etc.
En las decisiones preactivas.
En ambos procesos de enseñanza y entrenamiento es necesaria la evaluación y el control de lo aprendido o asimilado.
El profesor y el entrenador tienen muchas similitudes en las competencias profesionales
Capacidad de planificar y programar.
Capacidad de definir objetivos.
Capacidad de seleccionar actividades o tareas.
Capacidad de comunicar.
Capacidad de corregir.
Capacidad de organizar.
Capacidad de relacionarse.
Capacidad de dirigir.
Capacidad de motivar.
Capacidad de evaluar.
Entre las múltiples funciones del entrenador (Sabbock, 1985; Hardy, 1986; Martens, 1987; Balaguer, 1994) señalamos las
siguientes:
Dirigir las sesiones del entrenamiento.
Enseñar conocimientos, conceptos e ideas.
Crear un enfoque o clima positivo.
Tomar decisiones y establecer normas.
Liderar a los deportistas.
Resolver los temas administrativos o burocráticos de la competición.
Establecer las relaciones públicas y sociales adecuadas en su entorno.
Aconsejar a los deportistas.
Compartir algunas de las decisiones con los deportistas.
Apoyar a los deportistas dentro y fuera del equipo.
Analizar las actuaciones o comportamientos propios y relacionados con el equipo.
Evaluar y tomar decisiones sobre los comportamientos de los deportistas.
Relacionarse con el equipo directivo o responsables del equipo.
Tener un actitud de continua actualización.

Martens y otros (1995) destacan en el entrenador las siguientes características:


Capacidad de comunicación.
Capacidad de aplicar los principios del refuerzo.
Capacidad de motivación.
Las competencias, que están relacionadas con las funciones son fundamentalmente las relacionadas con la enseñanza,
"dirigir las sesiones del entrenamiento", "enseñar conocimientos, conceptos e ideas" y "crear un enfoque o clima
positivo".
El análisis de los comportamientos docentes es una actividad de formación, como antes recordábamos, cada vez más
frecuente dentro de los programas de prácticas de formación del profesorado durante la formación inicial, durante los
cursos de entrenadores. Sin embargo, el análisis de los comportamientos docentes del profesor y el entrenador también
tiene otras utilidades:
Como instrumento de selección de profesores y técnicos deportivos más adecuados para una determinada edad en las
colegios o escuelas deportivas u otras situaciones.
Como medio de investigación, estudio de los comportamientos docentes en diferentes contextos.
Como instrumentos para el asesoramiento de profesores y técnicos deportivos.
Como medio de formación permanente.
Podemos observar que el análisis de los comportamientos docentes no sólo es una actividad de formación sino que
también constituye un importante objeto de estudio que cada vez está teniendo más interés dentro de la investigación en la
formación del profesorado de EF y del entrenador deportivo.
Tradicionalmente en los estudios e investigaciones sobre formación del profesorado de EF y del entrenador, el análisis de
enseñanza se ha utilizado preferentemente para observar y analizar lo que sucedía en el aula o en los entrenamientos,
centrándose casi exclusivamente en los comportamientos de los docentes.
El análisis de enseñanza / entrenamiento tiene otros objetos de estudio: los alumnos / deportistas, el contenido de trabajo,
la programación, las instalaciones, etc.
En la actualidad, esta actividad además también se utiliza para desarrollar en los profesores y entrenadores en formación
inicial la capacidad para analizar y reflexionar sobre su práctica.
Existen estudios sobre programas de formación de futuros profesores de EF en los que se ha utilizado el análisis de
enseñanza como actividad formativa, así podemos destacar el estudio de Delgado (1990) en el que se demuestra que el
análisis de enseñanza mejora los comportamientos docentes de los profesores en prácticas docentes en EF.
Recogemos, a continuación, las definiciones más comunes de la palabra "Análisis" que ofrecen algunos de los
diccionarios más usados. Así Casares (1981) en su Diccionario Ideológico de la Lengua Española lo concibe como
"distinción y descomposición de las partes de un todo" y en sentido figurado "el examen que se hace de una obra", por
extensión el examen que se hace de un entrenamiento.
El Diccionario de la Real Academia Española (1997) concibe como "toda distinción y separación de las partes de un todo
hasta llegar a conocer sus principios" y en sentido figurado también como el "examen que se hace de alguna obra,
discurso o escrito".
En nuestro caso el examen, estudio que se hace o realiza sobre las conductas del profesor y el entrenador deportivo.
INTERACCIÓN EDUCATIVA
El profesor como parte del entorno de aprendizaje social.
El profesor también forma parte del entorno de aprendizaje social. Los conceptos de educación y de los individuos del
profesor influyen en su visión de los alumnos y en las expectativas puestas en las actividades de los mismos. Aquellos
profesores caracterizados por su carácter tecnocrático, tanto en lo referente a los objetivos como al comportamiento,
consideran el conocimiento como un ejercicio que pone de relieve la transferencia y el control del conocimiento. El
entorno de aprendizaje está enfocado hacia la figura del profesor y la utilización de los datos resulta prácticamente
incuestionable.
Aquellos profesores que se inclinan hacia el humanismo, el cognitivismo o el constructivismo suelen tener un concepto
amplio y dinámico del conocimiento. El uso de los datos resulta crítico, activo y amplio. El aprendizaje es un proceso y,
en él, el profesor es el instructor del aprendizaje, no el controlador. El aprendizaje se produce en un entorno de
aprendizaje interactivo, que hace que los alumnos se activen. (Patrikainen y Myller 2002, 197).
El papel del profesor en un entorno de aprendizaje social es crear una conexión emocional positiva. Por conexión
emocional entendemos un espacio en el que los miembros de un grupo tienen contactos satisfactorios unos con otros. Los
requisitos fundamentales para crear una conexión emocional son la presencia y la concentración, la seguridad, el
sentimiento de aceptación, la empatía hacia el tema tratado, la confianza y la sensación de ser comprendido. Repo y
Nuutinen 2003, 28-29). El profesor se encuentra en una posición de excepción para crear una conexión emocional en un
entorno de aprendizaje e influenciar este aspecto. El hecho de conseguir una conexión emocional como parte del entorno
de aprendizaje social influye también a la hora de conseguir un estado lo más activo posible y provoca el aumento de la
motivación del alumno. La motivación se puede interpretar como resultado del aprendizaje, en lugar de como requisito
fundamental.
Ya sea consciente o inconscientemente, el profesor siempre elige un papel que desempeñar para con los alumnos. El papel
del profesor viene determinado por las expectativas de los demás, como, por ejemplo, por la normativa del grado
educativo en cuestión y por las exigencias de las instituciones educativas o del director. Su papel está asimismo
influenciado por las propias expectativas del profesor y por su idea de qué tipo de profesor desea ser. En una situación de
aprendizaje, el enfoque del profesor se refleja en los papeles adoptados por los alumnos. El papel de madre autoritaria y
estricta hará surgir la bondad o el miedo en los alumnos y pondrá de manifiesto el carácter agresivo de algunos de ellos. Si
el profesor se presenta como un igual para los alumnos, éstos responderán con respeto y cooperación.
El papel del profesor en un entorno de aprendizaje social adquiere un especial protagonismo cuando se trata de enfrentarse
a un grupo nuevo. Cuando el grupo no se conoce, se espera que el profesor adquiera un papel determinante y controle la
situación al entrar el grupo en contacto por primera vez. Del mismo modo, cuando un profesor entra en contacto con un
grupo por primera vez, es esencial que se preocupe especialmente por crear una relación positiva y abierta de interacción
con el grupo. De este modo, tanto el profesor como los alumnos considerarán la situación como segura e interactiva.
Es posible que el profesor prepare el contenido del tema que debe enseñar con bastante antelación, pero la información
sobre la situación es un conocimiento que no se puede utilizar hasta que tiene lugar la situación de aprendizaje real. Es
importante prestar atención a la situación con los cinco sentidos y practicar para conseguir que sus propias acciones gocen
de un carácter relajado y flexible. El lenguaje corporal del profesor transmite a los alumnos mensajes que hablan de su
autenticidad o de sus pretensiones. Asimismo, debe prestar atención a su propio discurso. Una comunicación clara resulta
convincente. Si tiene dudas sobre alguna cosa, dígalo directamente en lugar de trasmitir mensajes dudosos o confusos. Un
discurso abierto junto con la interacción hacen posible que exista un diálogo productivo. Cuando un profesor consigue que
se produzca el diálogo, consigue crear un proceso de aprendizaje en el cual todos los pensamientos forman parte de un
material común que se puede desarrollar y a partir del cual todo el mundo, incluido el profesor, puede aprender (Repo y
Nuutinen 2003, 30-32). El diálogo constituye la mejor forma de ejemplificación. Un buen diálogo es el que combina la
teoría con experiencias prácticas, y emotivas y nuevas ideas.
A la hora de planificar la educación, el profesor debe pararse a pensar en métodos alternativos de ejemplificación. Los
distintos métodos de ejemplificación tienen efectos diferentes en función del grupo y de la situación que rodea al mismo.
La flexibilidad y el hecho de poder aprovecharse de la situación resultan de vital importancia. En el proceso de
aprendizaje, en ocasiones puede resultar más útil centrar la atención en aumentar el grado de seguridad y tolerancia de la
interacción dentro del grupo, en lugar de ceñirse a los contenidos previstos para cada lección.

También podría gustarte