Está en la página 1de 4

CINTURA ESCAPULAR

Lic. Juan Pablo Etcheverry

Los miembros son los apéndices del tronco, el cual prolongan lateralmente.

La cintura del miembro superior (cintura pectoral o escapular) une el miembro


superior al tórax.

La escápula está unida indirectamente por la clavícula al esqueleto del tórax, sobre el
cual descansa. Directamente está unida por medio de músculos. La cintura escapular
es bastante libre respecto del tórax. Su carácter funcional es la movilidad.

El hueso del brazo denominado húmero se articula con la escápula en la cavidad


glenoidea de la misma formando la articulación glenohumeral.

La cintura pelviana o pélvica es la cintura del miembro inferior y se denomina pelvis. El


esqueleto de la cintura pélvica está representado por los huesos coxales, unidos
estrechamente al hueso sacro. Éste es la terminación del esqueleto axial del tronco. El
conjunto formado por los huesos coxales y el hueso sacro constituye la pelvis. Esta
cintura posee escasa movilidad y es muy sólida.

CINTURA ESCAPULAR:

 En ella encontramos dos huesos:


1) Clavícula

2) Escápula

ACTIVIDAD:

1.- Realice el cuestionario (cintura escapular) luego de ver el video y escuchar el


teórico

2.- Describa en húmero solo los accidentes que corresponden a los músculos que se
insertan distalmente en el mismo.

 En la cintura escapular se distinguen dos articulaciones:

.- Articulación esternoclavicular (medial)

.- Articulación acromioclavicular (lateral)


Cintura escapular lateral y
articulación del hombro derecho
(vista ventral)

ACTIVIDAD

Describa en cada una de ellas:

 Tipos de articulación establecidas


 Superficies articulares (sea específico en las inserciones de sus ligamentos)
 Medios de unión
 Músculos relacionados
 Movimientos realizados de acuerdo a los ejes y planos de movimiento
ACTIVIDAD: Marque en los dibujos qué huesos se muestran y los músculos dibujados
(color azul y rojo)

Vista ventral de cintura escapular (con


parte proximal de húmero)
Vista dorsal de cintura escapular (con
parte proximal de húmero)

Aspectos mecánicos:

Las articulaciones escapulares se comportan en conjunto como articulaciones


esferoideas a nivel funcional permiten mover la extremidad acromial de la clavícula
sobre la extremidad esternal hacia adelante/atrás (protracción/retracción) o
arriba/abajo (elevación/depresión) o combinando ambas: Circunducción.

También podría gustarte